Está en la página 1de 52

CAPTULO I:

I.1.- Introducción

La uretra es una estructura tubular pequeña que drena orina desde la


vejiga. En las mujeres mide aproximadamente 3 cm de largo y se sitúa
directamente por detrás de la sínfisis del pubis, por delante de la vagina. En los
hombres mide aproximadamente 20 cm de largo y comienza en la vejiga, pasa a
través del centro de la glándula prostática, discurre entre las dos hojas del tejido
que conecta los huesos púbicos y, finalmente, pasa a través del meato urinario del
pene. En los hombres la uretra sirve de conducto para el semen durante la
eyaculación y para la orina durante la micción1.

La estenosis uretral es una cicatriz de la uretra o cerca de ella que puede


bloquear el flujo de orina, y aparece como el resultado de una inflamación, de una
lesión o de una infección. Son más comunes en los hombres porque sus uretras
son más largas que las de las mujeres. Por este motivo los hombres son más
susceptibles a sufrir enfermedades o lesiones. Es muy poco común que una
persona nazca con una estenosis uretral, pero se presentan esos casos

La estenosis de uretra ha sido uno de los problemas que por más de 2,500
años se ha registrado en la historia. La literatura más antigua que habla de este
padecimiento se encuentra en el Ayurveda (600 años A.C) donde se utilizaban
dilatadores de metal o madera como parte del tratamiento. En 1817, Civialie es
quien diseña el primer prototipo de uretrotomo interno, posteriormente
Maysonnueve en 1848 concibe la idea de una guía filiforme la cual se introduce a
la uretra y se atornilla al uretrotomo. En 1870 Otis introduce el uretrotomo de 2
hojas con el inconveniente de ser un procedimiento a ciegas.

1 Diccionario de Medicina Océano Mosby; 2008. Pág. 1268,

1
En estudios realizados en el año 2000, Almonte y colaboradores llevaron a
cabo un estudio descriptivo y retrospectivo con el objetivo de determinar los
principales factores de estrechez uretral en pacientes masculinos de 18 a 70 años
de edad asistidos en la consulta de urología del Hospital Docente Padre Billini en
el periodo de Enero-Diciembre del 2000. Se reporta que el 33 por ciento de la
estrechez uretral se debió a los traumas quirúrgicos, los cuales se encuentran en
las edades de más de 60 años para un 75% y un 25 por ciento que pertenece a
las edades entre 40 y 45 años. Para la Infección de Transmisión Sexual un 25%
en individuos con edades entre 25 y 39 años2.

Velásquez y colaboradores en el 2006, llevaron a cabo un estudio


descriptivo y retrospectivo de los pacientes sometidos a uretrotomía interna
durante el periodo comprendido de marzo de 2000 a junio del 2004; atendidos en
el servicio de urología del Hospital Regional Licenciado Adolfo López Mateos del
Instituto de Seguridad y Servicios de los Trabajadores del Estado de México, D.F.
Se reporta que la etiología más frecuente fue la resección transuretral de próstata
(44%) seguida por la colocación previa de catéteres transuretrales (18%). La
uretrocistografia- de choque fue realizada en 80 por ciento de los pacientes siendo
útil en todos para confirmar la estenosis; en el resto del diagnostico se realizo
cistoscopia bajo anestesia local. Todos fueron sometidos a uretrotomía interna
realizando cortes en frío y colocación de catéter transuretral. El sitio más afectado
fue la porción bulbar (28%) seguido por la fosa navicular (24%) y el meato uretral
(16%)3.

La obstrucción del flujo de orina, con estasis y aumento de la presión


concomitantes en la vía urinaria, altera las funciones renal y conductora de la orina
y es una causa frecuente de insuficiencia renal aguda y crónica. Si la obstrucción
se alivia de manera oportuna, los defectos de la función suelen desaparecer por
completo. No obstante, la obstrucción crónica puede producir una profunda y
2
Almonte S. Principales factores de Estrechez Uretral en pacientes masculinos de 18 a 70 años de edad asistidos en la consulta de Urología
del Hospital Docente Padre Billini en el periodo de Enero- Diciembre del 2000.

3
Velásquez R. uretrotomía interna en el tratamiento de la estenosis de uretra servicio de urología Hospital Regional Licenciado Adolfo
López M.

2
permanente pérdida de masa renal (atrofia renal) y de la capacidad de eliminación,
así como un aumento de la susceptibilidad a infecciones locales y a la formación
de cálculos. Por tanto, el diagnóstico precoz y el tratamiento rápido son esenciales
para reducir al mínimo los efectos de la obstrucción sobre la estructura y función
renales, que resultan devastadores4.

4 Saavedra-Briones DV et al. Recurrencia de estenosis uretral posterior a uretrotomía interna; pág. 154

3
I.4.- Planteamiento del Problema

En los varones la obstrucción de la uretra puede deberse a una hiperplasia


benigna de la próstata, a un carcinoma prostático, a prostatitis crónica con fibrosis,
a un cuerpo extraño, a contracturas del cuello vesical o presencia de válvulas
uretrales congénitas. Las estenosis uretrales y meatales pueden ser adquiridas o
congénitas. En la mujer la obstrucción uretral sucede con poca frecuencia, pero
puede ser secundaria a tumores, radioterapia, cirugía o instrumentación urológica
(generalmente dilataciones repetidas).

Motivados a realizar este estudio para determinar las frecuencia de


estenosis uretral en el Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello dado que a este
centro asiste una cantidad considerable de personas en la unidad de urología con
los criterios de inclusión de este estudio de investigación y para esto se tomo una
serie de variables : edad, procedencia, ocupación, manifestaciones clínicas.

La obstrucción del flujo urinario puede ser el resultado de un bloqueo


mecánico intrínseco o extrínseco, así como de defectos funcionales no asociados
con una oclusión fija del sistema de drenaje de la orina. La obstrucción mecánica
se puede producir a cualquier nivel de la vía urinaria, desde los cálices renales
hasta el meato uretral externo. Los puntos normales de estrechamiento, como las
uniones ureteropélvica y ureterovesical, el cuello de la vejiga y el meato uretral,
son localizaciones frecuentes de la obstrucción. Cuando el bloqueo está por
encima del nivel de la vejiga se produce una dilatación unilateral del uréter
(hidrouréter) y del sistema pielocalizal renal (hidronefrosis); cuando la lesión se
localiza en la vejiga o por debajo de ésta, la afección bilateral es la regla.

Entre las causas observadas de estenosis uretral durante la infancia están


malformaciones congénitas como estrechamiento de la unión uteropélvica y
localización anómala (retrocava) del uréter. Las válvulas uretrales posteriores son
las causas más frecuentes de hidronefrosis bilateral en varones. La disfunción
vesical puede ser secundaria a estrechez uretral congénita, estenosis del meato
uretral u obstrucción del cuello vesical. En adultos, la obstrucción de las vías

4
urinarias se debe principalmente a defectos adquiridos. Predominan tumores
pélvicos, cálculos y estrecheces uretrales. La ligadura del uréter durante las
operaciones de la región pélvica o el colon puede causar hidronefrosis que, si es
unilateral, a menudo persiste relativamente silenciosa y sin identificar.

Schistosoma haematobium y tuberculosis genitourinaria son causas


infecciosas de obstrucción uretral. La uropatía obstructiva puede ser también
resultado de trastornos neoplásicos (carcinoma de cuello uterino o de colon) o
inflamatorios extrínsecos. Es necesario distinguir la fibrosis retroperitoneal, un
trastorno inflamatorio de varones de edad madura, de otras causas
retroperitoneales de obstrucción uretral, en particular linfomas y neoplasias
pélvicas5.

Por lo anteriormente expuesto y por las complicaciones que representan


para los individuos que la padecen es que se propuso indagar sobre ¿Cuál es
frecuencia de estenosis uretral en pacientes que acuden a la consulta de urología
del Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello.?

5 Medicina Interna de Harrison16 ed.; Cap. 270 Obstrucción de las vías urinarias, 2009. Ppág. 9267.

5
I.5.- Objetivos

I.5.1.- Objetivo General:


 Determinar frecuencia de estenosis Uretral en los pacientes asistidos en
la unidad de urología del Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello Enero-
2009-noviembre 2010.

I.5.2.- Objetivos Específicos:


 Determinar la etiología más frecuente de Estenosis Uretral.
 Determinar el sexo más afectado por estenosis uretral.
 Determinar el grupo de edad más afectado por Estenosis Uretral.
 Determinar las manifestaciones clínicas.
 Definir métodos diagnósticos más factibles para la estenosis uretral.
 Identificar estado civil más afectado por la estenosis uretral.
 Identificar la ocupación de la población en estudio con estenosis uretral.
 Determinar tratamiento más conveniente para la estenosis uretral.
 Identificar complicaciones.

6
CAPÍTULO II:

II.- Marco Teórico

II.1.- Anatomía de la Uretra Masculina


La uretra es el conducto excretor de la vejiga urinaria.

En el hombre también da paso al esperma que sale de los orificios de


desembocadura de los conductos eyaculadores.

II.1.1.- Uretra Masculina


La uretra en el hombre comienza en el cuello de la vejiga urinaria y termina
en el extremo del pene.

II.1.2.- División de la uretra en varios segmentos


A lo largo de su trayecto, la uretra atraviesa primero la próstata, a
continuación el plano musculofascial del periné y por ultimo penetra en una vaina
eréctil, el cuerpo esponjoso del pene, que la rodea hasta su terminación. Estas
tres relaciones diferentes permiten distinguir en la uretra tres porciones distintas:
porción prostática, porción membranosa y porción esponjosa.

Según Gayton también se puede dividir la uretra en dos partes: la uretra


posterior que comprende las porciones prostática y membranosa, y la uretra
anterior que se confunde con la uretra esponjosa.

II.1.3.- Uretra fija y uretra móvil


La curvatura posterior del conducto uretral es relativamente fija y constituye
lo que ha convenido en denominarse uretra fija. La curvatura anterior desaparece
cuando el pene esta en erección; se denomina uretra móvil a la parte peneana del
conducto.

7
Dimensiones: la uretra mide, cuando el pene esta flácido, 16 cm de
longitud aproximadamente, que se distribuye del siguiente modo: 25-30 mm para
la porción prostática, 12 mm parea la porción membranosa y 12 cm para la porción
esponjosa.

Forma: en el intervalo de las micciones, las paredes de la uretra se aplican


sobre si mismas, y la erección transversal del conducto adopta la forma de una
hendidura. Esta hendidura es vertical desde el orificio externo de la uretra hasta la
base del glande.

Calibre: la uretra presenta un calibre desigual. Consta de tres segmentos


dilatados y cuatro segmentos estrechos. De las tres dilataciones una se halla en el
glande y se llama fosa navicular de la uretra. La segunda que recibe el nombre de
fondo de saco bulbar, se sitúa a la altura del bulbo del pene, y la tercera ocupa la
porción prostática y se denomina seno prostático.

Configuración interna:
la superficie interna de la uretra es blanquecina en el cadáver y rojiza en el
sujeto vivo.

Porción prostática: en su trayecto prostático, la uretra presenta en su pared


posterior un saliente medio y alargado verticalmente, denominado coliculo
seminal.

Esta eminencia es ancha y muy prominente en su parte media, y se agudiza


en sus dos extremos. El coliculo seminal mide de 10 a 15 mm de longitud y 3 mm
de altura. El extemo superior del coliculo seminal se bifurca en dos repliegues
ligeramente divergentes denominados frenos del coliculo seminal, que limitan
entre si la fosita prostática. El extremo inferior del coliculo seminal se afila y se
pierde, recibiendo el nombre de cresta uretral, en la porción membranosa de la
uretra.

8
Porción membranosa. En esta parte de la uretra se aprecian algunos
repliegues longitudinales que desaparecen cuando el conducto se distiende.

Porción esponjosa. La porción esponjosa también esta surcada por


repliegues longitudinales que una tracción de la mucosa hace desaparecer.

Se encuentran también, en la cara inferior de la uretra y en la parte anterior


del fondo de saco bulbar, los orificios de las glándulas bulbouretrales, situado uno
cerca del otro y a ambos lados de la línea media.

Por último, a 1 ó 2 cm del orificio externo de la uretra se encuentra en la


pared dorsal de la uretra un repliegue mucoso transversal denominado válvula de
la fosa navicular.

II.1.4.- Constitución de la uretra.


La pared de la uretra esta compuesta por dos capas, una muscular y otra
mucosa.

La capa muscular comprende una capa interna de fibras longitudinales y


una capa externa de fibras circulares. El músculo esfínter interno de la uretra es
engrosamiento de la segunda capa.

El corion de la mucosa esta profundamente invadido por un tejido vascular


que se engruesa a lo largo de toda la uretra anterior y forma el cuerpo esponjoso
del pene, que se encuentra junto a los órganos eréctiles del pene.

II.1.5.- Vasos y nervios de la uretra.


Las arterias de la porción prostática de la uretra son las mismas de las de la
próstata. La porción membranosa de la uretra esta irrigada a cada lado por la
arteria rectal inferior, por la arteria del bulbo del pene y por la rama vesical anterior
de la arteria pudenda interna. Las arterias de la, porción esponjosa de la uretra

9
son: la arteria del bulbo del pene, la arteria bulbouretral y la arteria dorsal del
pene, ramas de la arteria pudenda interna.

Las venas de la uretra masculina drenan, según el segmento de la uretra en


que se originen, en la vena dorsal profunda del pene o en los plexos venosos
prostáticos y seminales.

Los vasos linfáticos: Desde la porción esponjosa de la uretra se dirigen a


los nódulos linfáticos inguinales e iliacos externos. Los vasos linfáticos de la
porción prostática de la uretra son tributarios de los mismos nódulos linfáticos que
los colectores linfáticos de la próstata.

Los nervios de la uretra masculina proceden;


 Plexo hipogástrico inferior por medio del plexo prostático.
 Ramo muscular del nervio perineal, que es uno de los dos ramos terminales
del nervio pudendo.
 Nervio dorsal del pene.

La división clásica de la uretra masculina en un segmento anterior y otro


posterior puede resultar poco práctica a la hora de plantear una posible cirugía
reconstructiva de la misma. Por eso, es conveniente subdividir la uretra masculina
en cinco áreas diferentes que se aprecia en la siguiente figura.

10
FUENTE: http://www.solucion-alargamiento-pene.com/anatomia-del-pene.html

1) La fosa navicular que está contenida dentro del tejido eréctil esponjoso
del glande y termina en la unión del epitelio uretral con la piel del glande. Esta
porción de la uretra se reviste de un epitelio pavimentoso estratificado.

2) La uretra peneana o péndula se ubica distal al sitio de la musculatura


isquiocavernosa pero está envuelta por el cuerpo esponjoso y mantiene un
tamaño constante de la luz centrado aproximadamente en el cuerpo esponjoso.
Está revestida por un epitelio plano simple.

3) La uretra bulbar está cubierta por la fusión en la línea media de la


musculatura isquiocavernosa y está envuelta por el bulbo y cuerpo esponjoso; es
de mayor diámetro y se ubica más próxima a la superficie dorsal antes de la
inserción posterior del músculo bulbo esponjoso en el cuerpo esponjoso del pene.
Se reviste distalmente por epitelio plano que cambia gradualmente hacia epitelio
de transición.

11
4) La uretra membranosa se rodea por el esfínter uretral externo. No está
unida a estructuras fijas y se distingue por ser la única porción de la uretra
masculina que no está envuelta por otra estructura. Se reviste por epitelio de
transición.

5) La uretra prostática es el segmento proximal a la uretra membranosa y


se rodea de tejido glandular prostático. Su epitelio se continúa con el del trígono y
la vejiga.

Muchas glándulas de Littre se abren en la uretra a lo largo de superficie


dorsal, siendo más numerosas en el área distal. A veces forman pequeños
divertículos llamados lagunas de Morgagni.

La uretra femenina mide unos 4 centímetros de media y recorre el trayecto


entre el cuello de la vejiga y el vestíbulo vaginal. El epitelio que la recubre va
cambiando gradualmente de transicional a epitelio estratificado escamoso no
queratinizado. Múltiples glándulas mucosas se abren a la luz uretral. El esfínter
uretral externo femenino reviste los dos tercios dístales de la uretra femenina. El
ligamento suspensorio del clítoris (o uretral anterior) y los ligamentos
pubouretrales (o uretrales posteriores) soportan la uretra por debajo del pubis

II.2.- Estenosis Uretral


El término estenosis de uretra hace referencia a la enfermedad de la uretra
anterior o al proceso de formación de cicatrices que afecta al tejido eréctil
esponjoso del cuerpo cavernoso (espongiofibrosis). El tejido eréctil del cuerpo
esponjoso subyace al epitelio uretral y en algunos casos el proceso de
cicatrización se extiende a través del cuerpo esponjoso y en los tejidos
adyacentes. La contracción de esta cicatriz reduce la luz uretral.

12
Por el contrario, las estenosis uretrales posteriores son un proceso
obliterativo en la uretra que causa fibrosis y generalmente es efecto de la
separación en esta área causada por un traumatismo o una prostatectomía
radical.

Otra forma de valorar la lesión de la Estenosis Uretral es en grados, de


acuerdo con el calibre de tabique (dilatadores, bujías o catéteres) que pasan por la
uretra.

Esta es una clasificación según los apuntes del profesor, Dr. Franz Manuel
Míniño.
 Grado I: pasan los baniques números 14 y 16 sin candelilla.
 Grado II: pasan baniques de 10 a 12 sin candelilla.
 Grado III: pasan de 10 a 12 con candelilla.
 Grado IV: pasa una candelilla por la uretra.
 Grado V: Infranqueable, no pasa nada por la uretra.6

En este caso de estrechez infranqueable hay que hacer un procedimiento


mediante el cual se abordara por el área suprapúbica (cistotomía).7

La estenosis uretral es una entidad conocida desde la Antigüedad. Existen


datos que prueban que los egipcios y otras civilizaciones ya conocían y trataban
este problema. Las múltiples aproximaciones terapéuticas a este problema son
consecuencia de la no existencia de un procedimiento que proporcione una tasa
adecuada de resoluciones, basado en criterios anatómicos y etiopatogénicos

II.2.1.- Epidemiología

6,7
Semiologia Urológica; Dr. Pedro Castillo Juan; Sto. Dgo. Rep. Dom. 2001; Urgencias Urologicas; estrechez uretral pags .68-70
7

13
La estenosis de uretra es un problema frecuente. Diferentes estudios
realizados en Estados Unidos y en el Reino Unido han mostrado que la incidencia
aumenta con la edad, desde 1 por cada 10.000 a los 25 años hasta 1 por cada
1.000 en los mayores de 65 años.

II.2.2.- Etiología
Todo proceso que lesiona el epitelio uretral o el cuerpo esponjoso
subyacente y cura con una cicatriz puede producir una estenosis uretral. En
general, las causas de estenosis se pueden dividir en tres grandes grupos:
inflamatorias, traumáticas e idiopáticas, con una distribución similar de cada una
de ellas.

En el pasado, la causa más frecuente de estenosis inflamatoria era la


uretritis gonocócica. Actualmente es una causa poco frecuente en los países
desarrollados. El advenimiento de un tratamiento antibiótico rápido y eficaz hace
que la infección no progrese hasta desarrollar una estenosis uretral. El papel que
juegan Chlamydia y Ureaplasma urealyticum, productores de la uretritis no
gonocócica no se ha establecido.

También existe una asociación definida entre el desarrollo de una estenosis


inflamatoria y el liquen escleroso, también llamado balanitis xerótica obliterans
(BXO). Produce inicialmente una inflamación del glande que puede conducir a una
estenosis del meato y de la fosa navicular y que se puede extender a toda la
uretra anterior.

La causa más frecuente de estenosis traumática es la iatrogénica


consecuencia de la instrumentación uretral. El desarrollo de nuevos materiales
como cistoscopios flexibles ha disminuido la frecuencia de este problema. El
traumatismo en silla de montar y las fracturas pélvicas son otra causa conocida de
lesión, sobre todo en la uretra membranosa y unión bulbo-membranosa. A

14
menudo el traumatismo uretral no es reconocido hasta que el paciente presenta
síntomas miccionales por el desarrollo de la cicatriz.

Muchas de las estenosis llamadas idiopáticas lo son porque su causa no se


identifica claramente por la historia clínica del enfermo. Otras ocurren en la unión
del tercio medio proximal y medio de la uretra bulbar en adolescentes o adultos
jóvenes sin síntomas previos, por lo que se plantea que su origen real sea
congénito.

II.2.3.- Patología
Sea cual sea su etiología, la consecuencia inmediata de la lesión uretral es
la formación de un tejido fibroso cicatricial que disminuye el calibre de la luz uretral
y resulta en el desarrollo de una estenosis.

FUENTE: Urología de Smith. “Urología de Residentes”. 11va. Edición.

La uretra masculina normal está revestida por una capa de epitelio


columnar seudoestratificado que se apoya en una membrana basal. Por debajo de
ésta se encuentra una capa de tejido conectivo que contiene sinusoides
vasculares del cuerpo esponjoso y fibras musculares lisas. Este tejido conectivo

15
contiene principalmente fibroblastos y una matriz extracelular que contiene
colágeno, proteoglicanos, fibras elásticas y glicoproteínas.

En la formación de una estenosis de uretra los cambios histológicos,


inmunohistoquímicos y ultraestructurales más dramáticos aparecen en el tejido
conectivo. El proceso de cicatrización en otros tejidos, como la piel, conduce al
acumulo de colágeno, provocando cicatrices hipertróficas. Se desconoce si los
mecanismos moleculares de la cicatrización en el tejido uretral son comparables.

El epitelio y el tejido esponjoso uretral necesitan en condiciones normales


una vascularización e inervación adecuadas para mantener sus características de
elasticidad y “compliance”. El daño de las estructuras nerviosas conduce a una
síntesis anormal de colágeno, disfunción del músculo liso y alteraciones en los
glucosaminoglicanos de la matriz extracelular. Algunos autores como Baskin han
demostrado anormalidades en el metabolismo del óxido nítrico (NO) que provocan
estos cambios. El aumento de la producción de (NO) como consecuencia de la
actividad de la sintetiza de óxido nítrico inducible (INOS) estimula la producción de
colágeno. La inhibición de la INOS parece disminuir la espongiofibrosis.

Debemos tener en cuenta que, pese a las numerosas técnicas quirúrgicas


desarrolladas para el tratamiento de las estenosis uretrales, los cambios
moleculares que ocurren en la formación de éstas son poco conocidos.

II.2.4.- Manifestaciones clínicas


Los pacientes afectados por una estenosis de uretra a menudo presentan
síntomas miccionales obstructivos o infecciones del tracto urinario de repetición
como prostatitis o epididimitis. Algunos se presentan con cuadro de retención
aguda de orina. Un interrogatorio cuidadoso revela que la mayoría de los
pacientes han tolerado síntomas obstructivos en mayor o menor grado antes de
evolucionar hasta una obstrucción completa.

16
La hematuria, de predominio inicial es también un hallazgo frecuente. La
infección urinaria suele estar presente hasta en un 50% de los pacientes. Como
norma general, se debe sospechar estenosis de uretra en varones jóvenes con
clínica obstructiva e historia de infecciones urinarias de repetición.

Algunos de los síntomas que pueden indicar la presencia de estenosis


uretral incluyen:
 Dolor abdominal
 Fiebre
 Hematuria
 Disuria
 Retención urinaria
 Polaquiuria
 Edema
 Masa palpable
 Coluria
 Flujo miccional débil

II.2.5.- Diagnóstico
El conocimiento de la localización, longitud, profundidad y densidad de la
estenosis (espongiofibrosis) constituye un paso crítico para la planificación de un
tratamiento futuro.

La longitud y la localización de la estenosis se pueden determinar con la


radiología, uretroscopia y ecografía. La presencia de espongiofibrosis se detecta
con la exploración, el aspecto de la uretra en estudios con contraste y la
profundidad y densidad de la fibrosis en la ecografía.

17
II.2.6.- Radiología convencional
La uretrografía retrógrada (UR) sigue siendo la técnica de imagen de
referencia en el diagnóstico de las estenosis de uretra anterior. En la UR dinámica
la exposición de la placa se obtiene mientras se inyecta el contraste, con lo que se
obtiene una mejor visualización del cuello vesical y del límite de la uretra posterior.

Los estudios anterógrados como la cistouretrografía postmiccional ofrecen


la ventaja de visualizar el cuello abierto y la dilatación proximal a la estenosis con
los movimientos miccionales. En conjunto, la combinación de técnicas
anterógradas y retrógradas permite la estadificación correcta de casi todas las
estenosis.

Entre sus desventajas destacan la variabilidad con la colocación del


paciente que puede infravalorar la longitud de la estenosis, la escasa utilidad para
valorar la espongiofibrosis y la imposibilidad de realizar estudios anterógrados en
casos de estenosis postraumática severa.

II.2.7.- Ecouretrografía
Se realiza con un transductor lineal de 7,5 MHz colocado sobre la parte
ventral del pene, escroto y periné mientras se introduce lentamente suero en el
meato uretral, obteniendo imágenes de uretra péndula y hasta el límite de la uretra
bulbar profunda.

Su realización no es necesaria en la mayor parte de los pacientes, aunque


parece que hay una buena correlación de la longitud de la estenosis con la medida
en quirófano, incluso mejor que la obtenida con UR. Otra ventaja de la ecografía
es poder valorar el grado de espongiofibrosis. Ecográficamente se presenta en
forma de tejido irregular, engrosado y no distensible alrededor de la luz uretral
anecoica. (Esto puede ser un factor que influya en la recidiva de la estenosis tras
maniobras conservadoras.

18
II.2.8.- Resonancia magnética nuclear (RMN)
La uretrografía con RMN es una prometedora, Herramienta para definir las
estenosis de uretra anterior y posterior como alternativa a la radiología
convencional12. Presenta la ventaja de evitar la radiación en los testículos, medir
con mayor precisión la longitud y el grado de fibrosis, así como diagnosticar
patologías asociadas.

II.2.9.- Uretroscopia
El cistoscopio flexible ha simplificado en gran medida esta exploración. El
uso de endoscopios pediátricos permite examinar la uretra sin que sea necesario
habitualmente dilatar el área estenótica. En los pacientes con cistostomía
suprapúbica, la combinación de los estudios radiográficos con contraste y la
endoscopia ha demostrado ser útil para definir la anatomía de la estrechez.

II.2.10.- Flujometría
La flujometría suele ser una herramienta diagnóstica inicial en pacientes
con sintomatología del tracto urinario inferior. La curva flujométrica en los
pacientes con estenosis suele ser característica pero no patognomónica. Ofrece
limitaciones en el diagnóstico diferencial con las hipertrofias de cuello, la
hipocontractilidad del detrusor o las HBP con importante componente fibroso. No
obstante, el hallazgo de una curva típica nos debe guiar a realizar un estudio
radiológico.

II.3.- Tratamiento
II.3.1.- Dilatación
La dilatación uretral es el tratamiento más antiguo y simple de la estenosis
uretral, se puede ensanchar durante la cistoscopia insertando un instrumento
delgado para estirarla mientras está bajo anestesia local.

Su objetivo es estirar la cicatriz sin producir otras nuevas. Si durante la


misma se observa sangrado, se ha desgarrado la estenosis, lesionando más el

19
área. Constituye un método de tratamiento mínimamente invasivo en una primera
aproximación, un método adyuvante a la uretrotomía o a uretroplastias o una
medida paliativa ante el fracaso de otros tratamientos. Existen diversos dilatadores
como las bujías, dilatadores metálicos (Beniqué, dilatadores de Hegar) o
dilatadores con balón. Ninguno ha demostrado ser superior a los demás y su uso
depende de la preferencia del cirujano.

II.3.2.- Indicaciones
Los mejores resultados se obtienen en estenosis únicas, menores de 2 cm
en uretra bulbar. Estenosis entre 2 y 4 cm pueden ser subsidiarias de un primer
intento de dilatación pues están libres de estenosis en un 50% a los 12 meses.
Estenosis mayores de 4 cm son candidatas a uretroplastia salvo que la clínica lo
desaconseje.

Así, la tendencia actual es reservar las dilataciones a pacientes ancianos


con estado basal que contraindique una cirugía, estenosis recurrentes con fracaso
de otras alternativas o para mejorar los resultados de la uretrotomía o la
uretroplastia en pacientes con alto riesgo de reestenosis.

Si la dilatación uretral no es efectiva o posible, se puede necesitar cirugía


para corregir la afección. Las opciones quirúrgicas varían dependiendo de la
localización y de la extensión de la estenosis. Si la estenosis es corta y no está
cerca del esfínter urinario, las opciones incluyen cortarla a través de cistoscopia o
insertar un dispositivo de dilatación.

Se puede llevar a cabo una uretroplastia abierta en casos de estenosis más


prolongadas. Esta cirugía implica extirpar la parte afectada, seguida de
reconstrucción. Los resultados varían dependiendo del tamaño y la localización, el
número de tratamientos que usted haya tenido y la experiencia del cirujano.

20
En casos de retención urinaria aguda, se puede colocar una sonda
suprapúbica como tratamiento de emergencia. Esto permite que la vejiga drene a
través del abdomen.

No existe en la actualidad ningún tratamiento farmacológico para esta


enfermedad. Si todo lo demás falla, se puede realizar una desviación urinaria,
apendicovesicostomía (procedimiento de Mitrofanoff). Esto le permite a usted
realizar el autosondaje de la vejiga a través de la pared abdominal.

II.3.3.- Pronóstico
El tratamiento por lo general produce excelentes resultados, sin embargo,
se pueden requerir terapias repetitivas para eliminar el tejido cicatricial.

II.3.4.- Complicaciones
La estenosis uretral puede bloquear completamente el flujo de orina,
causando retención urinaria aguda. Esta afección se debe tratar rápidamente.

II.3.5.- Prevención
La práctica de comportamientos sexuales con precaución puede disminuir
el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual y la posterior estenosis
uretral.
El tratamiento temprano de la estenosis uretral puede prevenir complicaciones
como lesión o infección de la vejiga o los riñones.

II.3.6.- Resultados
La tasa de recidiva es mayor en los 6 primeros meses. A los 12 meses es
del 40% en estenosis menores de 2 cm y hasta del 80% en las mayores de 4 cm.
Si la recidiva se produce en los 3 primeros meses, una segunda dilatación
conduce sistemáticamente a una reestenosis.

21
II.3.7.- Complicaciones
Infecciosas como la fiebre, orquiepididimitis o sepsis. Uretrorragia
generalmente autolimitada y creación de falsas vías.

II.3.8.- Uretrotomía interna


Reciben este nombre los procedimientos que abren la estenosis al realizar
una incisión de la misma por vía transuretral. Esto permite que la cicatriz se amplíe
y aumente el calibre de la luz uretral. La técnica rutinaria empleada en la
uretrotomía se atribuye a Sachse en 1974, aunque fue descrita inicialmente por
Helstein en 1964.

II.3.9.- Indicaciones. Resultados


La tasa de recurrencia en términos generales alcanza el 50% (60-70%),
resultados superponibles a la dilatación en trabajos que comparaban ambas
técnicas. El candidato ideal es el paciente con estenosis única, menor de 2 cm, no
tratada y con escasa espongiofibrosis, situada en uretra bulbar. En una estenosis
de estas características la tasa de éxito supera el 70%. La recidiva tardía (pasados
los 6 meses) permite una segunda uretrotomía con un 40% de pacientes libres de
estenosis a los 2 años. Una recidiva precoz o el fracaso de una segunda
uretrotomía es indicación de uretroplastia.

Diversos estudios han mostrado mejores resultados con el uso de


dilataciones periódicas adyuvantes tras uretrotomía. La elevada tasa de recidiva
ha llevado a revisar la técnica clásica de incisión dorsal única. Algunos autores
como Chiou proponen la incisión ventral donde en condiciones normales el grosor
del esponjoso es mayor. Añade además el uso de la uretroecografía con doppler
para determinar el área de fibrosis y localizar las arterias uretrales, evitando su
lesión. La inyección intralesional de corticoides o el uso del láser no ha mejorado
la tasa de recidiva tras uretrotomía.

22
II.3.10.- Complicaciones
Las más frecuentes son las infecciosas como las bacteriemias,
orquiepididimitis y con menor frecuencia los abscesos peno-escrotales. Le sigue
en frecuencia la uretrorragia, más común en incisiones ventrales o laterales. En un
8-30% de los pacientes hay edema peneano por extravasado de suero de
irrigación que se reabsorbe. La aparición de falsas vías se da con mayor
frecuencia en estenosis largas que no se han podido cateterizar. La incontinencia
aparece en incisiones sobre la uretra membranosa con lesión del esfínter externo.
También se ha descrito la aparición de impotencia {por formación de una fístula
esponjosocavernosa o la sección de los nervios cavernosos, que transcurren
paralelos a la uretra bulbar a las 11 y 1, endoscópicas. El priapismo y la lesión
rectal son excepcionales.

II.3.11.- Uretrotomía en el tratamiento de estenosis uretral traumática


La aproximación terapéutica a la disrupción traumática uretral depende de
las condiciones inherentes de la lesión: extensión, presencia de lesión en cuello
vesical, perforación rectal y la modificación del curso de 2 complicaciones tardías,
la disfunción eréctil y la incontinencia.

La cirugía temprana está indicada en lesión del cuello vesical que sumada a
la lesión esfinteriana determina la incontinencia del paciente y el hematoma
pélvico masivo que separa en exceso los extremos uretrales y dificulta su posterior
tratamiento.

La elevada tasa de complicaciones en forma de incontinencia (5%),


disfunción eréctil (36%), hemorragia intraoperatoria y elevada tasa de reestenosis
(20- 100%) llevó a considerar el manejo tardío transcurridos 3-6 meses con
realineamiento endoscópico por abordaje combinado retrógrado-anterógrado. La
tasa de reestenosis es similar a la del manejo precoz.

23
II.3.12.- Uretrotomía en el tratamiento de estenosis iatrógena de la uretra
prostática
Ocurre tras adenomectomía, RTU de próstata, prostatectomías radicales o
sustituciones vesicales.

Su incidencia tras adenomectomía o RTU oscila entre 1-20% y tras


prostatectomía o sustitución vesical en torno al 10%.

La uretrotomía se considera de elección en estos casos por la elevada


morbilidad del tratamiento abierto. La uretrotomía endoscópica con cuchillete frío
de Sachse parece obtener mejores resultados que la resección con diatermia o la
fotocoagulación láser.

II.3.13.- Uretrotomía láser


Se ha propuesto el uso del láser como alternativa a la uretrotomía con
cuchillete de Sachse. Las teóricas ventajas del láser son la vaporización completa
del tejido estenótico sin afectación del tejido periférico. Se han realizado trabajos
utilizando el láser NdYAG, argón, holmio o KTP. En estenosis cortas los resultados
son similares a la uretrotomía tradicional. En caso de estenosis más largas, no
mejoran su tasa de recidiva.

II.3.14.- Endoprótesis
Constituyen un recurso adyuvante a las dilataciones o a la uretrotomía
endoscópica en el caso de las endoprótesis temporales o una alternativa
terapéutica reservada al fracaso de los tratamientos convencionales cuando
consideramos las prótesis permanentes. Su indicación queda reservada a las
estenosis de localización bulbar, en unos pocos casos muy seleccionados. La
utilización de endoprótesis en localización distinta conduce a una elevada tasa de
recidiva, retratamiento y necesidad de explanación.

24
II.4.- Cirugía Reconstructiva Uretral
II.4.1.- Principios Generales
A menudo, cuando se habla de cirugía reconstructiva se utiliza el término
transferencia de tejidos. Esto implica el movimiento de tejido con el fin de la
reconstrucción.

El término injerto implica que el tejido ha sido escindido y transferido a un


lecho huésped, donde desarrolla una nueva irrigación por un proceso por el cual
se dice que el injerto “prende”. Este proceso requiere unas 96 horas y ocurre en 2
fases. La fase inicial, llamada imbibición, dura 48 horas y durante ella el injerto
sobrevive por absorción de nutrientes del lecho huésped. En la segunda fase,
llamada inoculación, el injerto desarrolla una microcirculación e iguala su
temperatura con la temperatura corporal central.

Otra forma de transferencia tisular son los colgajos. Significa que el tejido
es escindido y transferido con la irrigación preservada o restablecida
quirúrgicamente en el sitio receptor.

En general, la técnica ideal sería la resección del segmento estenótico y la


anastomosis término-terminal. Consigue los mejores resultados por su baja tasa
de recidiva. Sin embargo, su uso se limita a estenosis cortas de uretra bulbar o
membranosa.

Ante estenosis largas, la alternativa es la uretroplastia de sustitución. Se


describen, a grandes rasgos 2 vías de abordaje. En la primera de ellas se realiza
la apertura de la estenosis y colocación de un “parche” de tejido. La segunda
alternativa consiste en resecar el segmento estenótico, colocación de un “parche”
y tubularización posterior. En la práctica, este abordaje necesita casi siempre un
tratamiento en dos tiempos, o lo que es lo mismo, no está indicada la reparación
tubularizada con parche en un solo tiempo por su alta tasa de complicaciones.

25
II.4.2.- Procedimientos con Colgajos Cutáneos:
Cuando una estenosis larga está asociada con una cicatrización severa y
no es de esperar que un injerto libre sobreviva, es posible utilizar colgajos
cutáneos rotados desde el pene para asegurar la supervivencia de la uretra así
creada. Estos procedimientos son complejos y deben ser realizados por un
cirujano que tenga experiencia en técnicas de cirugía plástica. Luego de este
procedimiento normalmente se requiere un período breve de internación
hospitalaria y se deja una sonda colocada durante dos o tres semanas.

II.4.3.- Procedimientos en Etapas:


Cuando no hay suficiente tejido local para realizar un procedimiento con
colgajo cutáneo y los factores de los tejidos locales no son adecuados para
colocar un injerto libre, puede ser necesario realizar un procedimiento en etapas.
La primera etapa de este tipo de procedimientos consiste en la apertura del lado
inferior de la uretra para exponer la estenosis en toda su extensión. Se ajusta un
injerto en los bordes de la uretra abierta y se permite que sane y madure por un
período de entre tres meses y un año. Durante ese período, los pacientes orinan a
través de una nueva apertura detrás de la estenosis que en algunos casos
requerirá que el paciente orine sentado. La segunda etapa se realiza varios meses
después de que el injerto hecho en la zona de la uretra ha sanado, cuando ya está
en un estado blando y flexible. En esta etapa el injerto se modela con la forma de
un tubo y la uretra regresa a su condición normal. Se colocará una pequeña sonda
blanda en el pene durante un período de 10 a 21 días.

II.4.4.- Posibilidades de Recidiva


Como la estenosis uretral puede recidivar en cualquier momento luego de la
cirugía, es necesario que los pacientes sean controlados por un urólogo. Luego de
la remoción de la sonda, se debe hacer un seguimiento de la reparación de
manera periódica con un examen físico y radiografías, cuando sea necesario. En
ocasiones el médico realizará una uretroscopia para evaluar el área reparada.
Algunos pacientes presentarán una recidiva de la estenosis en el mismo sitio

26
donde se realizó la reparación. Estas estenosis suelen ser leves y no requieren
intervención, pero si causan una obstrucción puede ser necesario tratarlas con
uretrotomía o dilatación. En los casos de estenosis recidivantes importantes puede
ser necesario repetir el procedimiento quirúrgico a cielo abierto.

II.4.5.- Reconstrucción de la Uretra con Cirugía Abierta


Se han utilizado muchos procedimientos diferentes de reconstrucción para
tratar las estenosis, algunos de los cuales requieren que se practiquen una o dos
cirugías En todos los casos, la elección de la reparación está determinada por las
características de la estenosis, y no hay un único método de reparación que sea
adecuado para todas las situaciones. La reconstrucción a cielo abierto de una
estenosis uretral corta puede requerir de cirugía para eliminar la estenosis y
reconectar los dos extremos (uretroplastia anastomótica) Cuando la estenosis es
muy larga y no es posible hacer esta reparación, puede hacerse una transferencia
de tejido para agrandar el segmento a un tamaño normal (procedimientos de
sustitución). En los casos más complicados puede ser necesario realizar estas
reparaciones por sustitución en varias etapas.

II.4.6.- Procedimientos Anastomóticos


Estos procedimientos normalmente se reservan para las estenosis uretrales
de dos centímetros o menos donde la uretra puede reconectarse luego de eliminar
la estenosis. Este tipo de procedimiento requiere la realización de un corte entre el
escroto y el recto. Normalmente este procedimiento se realiza sin necesidad de
internar al paciente o con una internación breve. Luego del procedimiento se deja
una sonda blanda en el pene por un período de 10 a 21 días, que se quita luego
de hacer una radiografía para asegurar que la reparación haya cicatrizado.

II.4.7.- Procedimientos de Sustitución con Injertos Libres:

Las estenosis que superan ampliamente los dos centímetros de largo


pueden repararse mediante un procedimiento de injerto libre para agrandar la
uretra. El injerto puede ser piel (normalmente tomada del eje o cuerpo del pene) o

27
mucosa bucal tomada del interior de la mejilla. Luego de este procedimiento
normalmente se requiere un período breve de internación hospitalaria y se deja
una sonda durante dos o tres semanas.

II.5.- Uretroplastia con Anastomosis Termino-Terminal


Se pueden resumir las indicaciones de la uretroplastia anastomótica en dos:
estenosis cortas de la uretra bulbar, generalmente asociadas a traumatismos en
silla de montar y en lesiones de la uretra membranosa o en la unión bulbo-
membranosa relacionadas con fracturas pélvicas. En estenosis de mayor longitud
el riesgo de curvatura del pene y el acortamiento es más elevado. Otras
complicaciones posibles son la disfunción eréctil, la lesión rectal, infecciones del
tracto urinario y la fístula uretrocutánea.

Los resultados de la uretroplastia con anastomosis término-terminal son


satisfactorios, con mínimas complicaciones (7%) y una tasa de recidiva del 7% al
año y del 12% a los 10 años. Por esto, se considera el procedimiento ideal para la
cirugía reconstructiva de uretra, siempre que sea posible.

II.5.1.- Uretroplastia de Sustitución


Se debe realizar uretroplastia de sustitución en aquellas estenosis de uretra
bulbar demasiado largas para una anastomosis T-T y en las estenosis de uretra
peneana, donde una anastomosis T-T podría provocar una deformidad severa del
pene en erección.

La técnica preferida es la incisión de la estenosis y la colocación de un


“parche” de tejido. La escisión de la estenosis y reparación tubularizada en dos
tiempos es menos aconsejable, salvo en algunas circunstancias como corrección
previa de un hipospadias, uretra con importante fibrosis o tejido cicatricial o en
situaciones más extrañas como malformaciones arteriovenosas uretrales o
tumores.
De forma intuitiva, se podría pensar que el mejor tejido para la sustitución
son los colgajos, ya que presentan vascularización propia. Sin embargo, se ha

28
visto que en casi todos los casos los injertos presentan los mismos resultados. En
el momento actual, el injerto de mucosa bucal parece ser el tejido preferido por la
mayoría de los cirujanos, por la menor morbilidad para el paciente. Se prefiere
usar colgajos cuando las condiciones locales no son favorables para que el injerto
“prenda” (grandes áreas de fibrosis, infección activa, radioterapia previa).

Otro punto de discusión es la localización ventral o dorsal del injerto.


Algunos autores, como Barbagli, defienden la posición en localización dorsal por
su teórica menor tasa de reestenosis y porque tienen menos divertículos y
saculaciones. En la práctica, la tasa de éxito es similar con ambas técnicas.

En cuanto a resultados, la tasa de reestenosis es del 12% al año y del 31%


a los 10 años. La tasa de complicaciones postoperatorias (disfunción eréctil, goteo
postmiccional, ITU o fístula) se sitúa en el 33% 23.

II.6.- Ingeniería Tisular:


II.6.1.- Futuro de la Reconstrucción Uretral
La ingeniería tisular sigue los principios del trasplante celular, la ciencia de
los materiales y de la ingeniería para el desarrollo de sustitutos biológicos que
permitan el restablecimiento y mantenimiento de la función normal.

Los biomateriales usados en ingeniería tisular genitourinaria actúan como


una matriz extracelular artificial que reproduce las funciones biológicas y
mecánicas de la matriz extracelular original. El uso de matrices tisulares acelulares
(submucosa vesical o intestinal) ha demostrado favorecer el crecimiento y
regeneración del tejido uretral y vesical, obteniendo resultados favorables en el
tratamiento de las estenosis uretrales. Para reparaciones tubularizadas parece
que se obtienen mejores resultados con el uso de matrices recubiertas de células
uroteliales y musculares obtenidas mediante cultivo, aunque no hay todavía
experiencia clínica al respecto.

29
II.6.2.- Estenosis de Uretra en la Mujer
La estenosis de uretra en la mujer es un proceso poco frecuente. Las
causas son similares a las de la estenosis de uretra masculina, inflamatorias,
iatrogénicas (la mayoría tras cirugía frente a la incontinencia) o traumáticas. El
área estenótica a menudo comprende la uretra distal y hace compleja o imposible
la instrumentación uretral. La formación de la cicatriz es circunferencial y palpable
en la cara posterior. Es frecuente una historia de dilataciones periódicas, siendo
dificultoso averiguar si éstas fueron causa del problema o una solución al mismo.
El tratamiento implica la incisión a través del área estenótica con exéresis
cuidadosa de la cicatriz y realización de un colgajo en U vaginal8.

8
Urología de Smith 11va ed. Libro del residente de Urología; capítulo 56; Patología adquirida de la uretra; Pág. 1015-1022

30
CAPÍTULO III:

III.1.- Variables:
III.1.1.- Variable Dependiente
Frecuencia de Estenosis Uretral

III.1.2.- Variables Independientes


 Etiología
 Sexo
 Edad
 Manifestaciones Clínicas.
 Ocupación
 Diagnostico.
 Tratamiento.
 Complicaciones.
 Estado Civil

31
III.2.- Operacionalización de las Variables
Variable Definición Indicador Escala

Frecuencia de Es una magnitud que mide el Números de Ordinal


Estenosis Uretral número de repeticiones por Casos
unidad de tiempo de cualquier
fenómeno o suceso periódico
de Estenosis Uretral.
Sexo Característica sexuales de la Rasgo físico Masculino
personas entre ellos
anatómicas y cromosomica. Femenino
Etiología Causada por inflamación o Presencia o Infección
tejido cicatricial a raíz de una Ausencia de Traumas
cirugía, enfermedad o lesión. Factores Tumoración
Causales Idiopática
Congénita
Iatrogenia

Edad Tiempo transcurrido desde el Años 16-20


nacimiento hasta el momento cumplidos al 21-25
del estudio momento de 26-30
realizar el 31-35
estudio 36-40
41-45
46-50
51-55
56-60
> 60
Manifestaciones Signos y síntomas que se Presente  Dolor
Clínicas manifiestan cuando una  Fiebre
persona padece una Ausente  Hematuria
alteración de salud.  Disuria
 Retención urinaria
 Polaquiuria
 Edema
 Masa palpable dura
 Coluria
Diagnostico Identificación de una Clínico Definitivo
enfermedad o trastorno Punción Diferencial
mediante la evaluación lumbar Presuntivo
científica de sus signos Fonográfico Imágenes
físicos, sus síntomas, su Radiológico
historia clínica, los resultados Invasivo
de las `pruebas analíticas y No invasivo
otros procedimientos.

32
Ocupación Empleo, oficio o actividad Trabajo que Agricultor
desempeñada por una desempeña Comerciante
persona, que significa el Obrero
ejercicio de funciones en un Chofer
contexto de trabajo Oficinista
determinado Desempleado

Estado civil Situación particular en Soltero, Si


relación con una persona con casados, no
la institución del matrimonio Casadas
Unión libre,
Vido
Viuda

Tratamiento Es el cuidado y atención Prevención Activo


prestada a un paciente con el Curación Paliativo
objeto de combatir, mejorar o Alivio Profiláctico
prevenir una enfermedad, Causal
trastorno morboso o lesión Conservador
traumatica. Empírico
Racional
 Farmacológico
 Quirúrgico
 De apoyo

Complicaciones Son las lesiones o Presencia Retención urinaria.


eventualidades que se de Cáncer.
presentan durante el complicacio Obstrucción uretral.
tratamiento de una nes Hidronefrosis
enfermedad previa y que Megaureter
empeora el pronóstico del
estado de salud del paciente.

33
III.3.- Diseño Metodológico

III.3.1.- Tipo de Estudio:

Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de recolección estadística,

cuyo propósito consistió en determinar la frecuencia m de Estenosis Uretral en

pacientes asistidos en la Unidad de Urología en el Hospital Dr. Francisco Moscoso

Puello, en el periodo Enero 2009 - Noviembre 2010.

III.3.2.- Demarcación Geográfica:

El estudio tuvo como escenario geográfico la Unidad de Urología del

Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, localizado en el Ensanche Luperon,

limitado Al Norte: Av. Nicolás de Ovando; Al Sur: Calle 37; Al Este Av. Josefa Brea

y Al Oeste: Calle 16.

III.3.3.- Universo:

Estuvo constituido por 12,124 pacientes atendidos en el departamento de

Urología del Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, durante el periodo de Enero

2009 - Noviembre 2010.

III.3.4.- Muestra:

Estuvo constituida por 48 pacientes atendidos en el departamento de

Urología del Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, durante el periodo de Enero

2009 - Noviembre 2010.

34
III.3.5.- Criterios de inclusión:

 Pacientes diagnosticados con Estenosis Uretral.

 Pacientes atendidos en el departamento de Urología del Hospital Dr.

Francisco Moscoso Puello.

 Pacientes con rango de edad mayor de 16 años.

 No se discrimina sexo.

III.3.6.- Criterios de exclusión:

 Pacientes menores de 16 años

 Pacientes con Diagnostico de Estenosis Uretral, antes y después del

período de estudio.

III.3.7.- Procesamiento de Datos:

Se reviso la colección de registro del departamento de Urología del Hospital

Dr. Francisco Moscoso Puello, donde se escogieron los pacientes ingresados por

Estenosis Uretral y de 97 casos, y de estos solo 48 expedientes fueron

confirmados en el archivo de la Institución dado que algunos con cumplían con

todos los criterios de inclusión, otros no fueron encontrados, no coincidían con los

nombres ni el diagnostico.

III3..8.- Recolección de datos:

Para la recolección de la información se elaboro un cuestionario, el cual se

aplico a los expedientes.

35
Las preguntas contenidas en el cuestionario son de tipo abiertas y cerradas

y se llenaron atreves de las observaciones contenidas en los expedientes de los

expedientes que previamente fueron identificados

III.3.9.- Procedimiento

Se realizó un cuestionario dirigido a los expedientes de cada uno de los

pacientes que asistieron al Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, durante el

periodo de Enero 2009 - Noviembre 2010.

III.3.10.- Aspectos éticos:

Los conceptos que son emitidos en esta investigación serán manejados

bajo los principios de confidencialidad.

36
CAPITULO IV:

IV.1.- Representación de los Resultados

CUADRO No. 1

Frecuencia de Estenosis Uretral en Pacientes asistidos en la Unidad de


Urología en el Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, Enero 2009 –
Noviembre 2010. Según Causas de Estenosis Uretral

CAUSAS FRECUENCIA PORCENTAJES


Infección Adquirida 4 8.0
Tumoración Adquirida 5 10.0
Traumatismo Adquirido 6 12.5
Idiopática 32 67.0
Congénita 0 0.0
Iatrogenia 1 2.0
TOTAL 48 100.0
FUENTE: Cuestionario aplicado a los expedientes clínicos en registro de los pacientes asistido en
la Unidad de Urología del Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, Enero 2009 – Noviembre 2010.

Gráfico No. 7

100.0

80.0
67.0
60.0

40.0

20.0 10.0 12.5


8.0
0.0 2.0
0.0
Infección Tumoración Traumatismo Idiopática Congénita Iatrogenia
Adquirida Adquirida Adquirido

FUENTE: Ídem Cuadro No. 1

La causa más frecuente fue la idiopática con 32 pacientes para un 67.0


por ciento y la menos frecuente fue la congénita con 0 casos para 0.0 por ciento
de los casos.

37
CUADRO No. 2

Frecuencia de Estenosis Uretral en Pacientes asistidos en la Unidad de


Urología en el Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, Enero 2009 –
Noviembre 2010. Según Sexo

SEXO FRECUENCIA PORCENTAJES

Femenino 3 6.0

Masculino 45 94.0

TOTAL 48 100.0

FUENTE: Cuestionario aplicado a los expedientes clínicos en registro de los pacientes asistido en la Unidad de Urología del
Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, Enero 2009 – Noviembre 2010.

Gráfico No.
Gráfico No. 21

94.0

100.0

80.0

60.0

40.0
6.0
20.0

0.0
Femenino Masculino

FUENTE: Ídem Cuadro No. 2

El sexo más frecuente fue el masculino con 45 pacientes para un 94.0 por
ciento.

38
CUADRO No. 3

Frecuencia de Estenosis Uretral en Pacientes asistidos en la Unidad de


Urología en el Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, Enero 2009 –
Noviembre 2010. Según Edad

GRUPO DE EDAD FRECUENCIA PORCENTAJES


16 – 20 1 2.0
21 – 25 2 4.0
26 – 30 2 4.0
31 – 35 3 6.0
36 – 46 4 8.0
41 – 45 4 8.0
46 – 50 5 10.0
51 – 55 7 15.0
56 – 60 8 17.0
Mayor de 60 12 25.0
TOTAL 48 100.0
FUENTE: Cuestionario aplicado a los expedientes clínicos en registro de los pacientes asistido en
la Unidad de Urología del Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, Enero 2009 – Noviembre 2010.

Gráfico
Gráfico No.
No. 3
2

16 – 20
2.0 4.0 4.0 21 – 25
25.0 6.0
26 – 30
8.0
31 – 35
36 – 46
41 – 45
8.0 46 – 50
17.0 51 – 55
10.0
56 – 60
15.0
60 o más

FUENTE: Ídem Cuadro No. 3

El grupo de edades más afectado fue de 60 o más con 12 casos para un


25.0 por ciento y el menos afectado fue de 16 – 20 años con 1 paciente para 2.0
por ciento.

39
CUADRO No. 4
Frecuencia de Estenosis Uretral en Pacientes asistidos en la Unidad de
Urología en el Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, Enero 2009 –
Noviembre 2010. Según Manifestaciones Clínicas

MANIFESTACIONES FRECUENCIA PORCENTAJES


CLINICAS
Estranguria 30 62.5
Dolor Abdominal 36 75.0
Fiebre 2 4.16
Hematuria 0 0.0
Disuria 12 25.0
Retención Urinaria 42 87.5
Polaquiuria 7 14.58
Edema 2 4.16
Masa Palpable 10 20.83
Coluria 1 2.08
Flujo Miccional débil 32 66.66

FUENTE: Cuestionario aplicado a los expedientes clínicos en registro de los pacientes asistido en la Unidad de Urología del
Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, Enero 2009 – Noviembre 2010.

Gráfico
Gráfico No.No.
46

100.00 87.50
90.00 75.00
80.00 66.66
62.50
70.00
60.00
50.00
40.00 25.00 20.83
30.00 14.58
20.00 4.16 4.16
0.00 2.08
10.00
0.00
Es tra nguria Do lo r F ie bre He m a turia Dis uria R e te nc ió n P o la quiuria Ede m a Mas a C o luria F lujo
Abdo m ina l Urina ria P a lpa ble M ic c io na l
dé bil

FUENTE: Ídem Cuadro No. 4

En cuanto a las manifestaciones clínicas, la retención urinaria fue el


sintomas más frecuente en 42 pacientes para un 87.5 por ciento y la menos
frecuente fue la hematuria con 0 pacientes para un 0.0 por ciento.

40
CUADRO No. 5

Frecuencia de Estenosis Uretral en Pacientes asistidos en la Unidad de


Urología en el Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, Enero 2009 –
Noviembre 2010. Según Ocupación
OCUPACION FRECUENCIA PORCENTAJES
Desempleado 19 39.58
Marino 4 8.33
Agricultor 4 8.33
Chofer 4 8.33
Estilista 1 2.08
Estudiante 2 4.17
Ama de Casa 1 2.08
Comerciante 3 6.25
Zapatero 2 4.17
Albañil 2 4.17
Pensionado 3 6.25
Peluquero 2 4.17
Pintor 1 2.08
TOTAL 48 100.0
FUENTE: Cuestionario aplicado a los expedientes clínicos en registro de los pacientes asistido en
la Unidad de Urología del Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, Enero 2006 – Noviembre 2010.

Gráfico
Gráfico No.No.
5 5
Desempleado
Marino
Agricultor
4.17 2.08 Chofer
6.25
4.17
Estilista
4.17 39.58
6.25 Estudiante
Ama de Casa
Comerciante
2.08 Zapatero
4.17
2.08 Albañil
8.33 8.33
8.33 Pensionado
Peluquero
Pintor
FUENTE: Ídem Cuadro No. 5

Los desempleados fueron los más frecuentes con 19 pacientes para un


39.58 por ciento y los menos frecuentes fueron una estilista, una ama de casa
(ambas femeninas de un total de 3 casos encontrados) y un pintor con 1 paciente
para un 2.08 por ciento respectivamente.

41
CUADRO No. 6

Frecuencia de Estenosis Uretral en Pacientes asistidos en la Unidad de


Urología en el Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, Enero 2009 –
Noviembre 2010. Según Estado Civil

ESTADO CIVIL FRECUENCIA PORCENTAJES

Casado/a 9 19.0

Soltero/a 11 23.0

Unión Libre 24 50.0

Viudo/a 4 8.0

TOTAL 48 100.0

FUENTE: Cuestionario aplicado a los expedientes clínicos en registro de los pacientes asistido en
la Unidad de Urología del Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, Enero 2009 – Noviembre 2010.

Gráfico No. 6

100.0
80.0
60.0 50.0
40.0
19.0 23.0
20.0 8.0
0.0
Casado/a Soltero/a Unión Libre Viudo/a
FUENTE: Ídem Cuadro No. 6

La unión libre fue el estado civil más afectado con 24 pacientes para un
50.0 por ciento y la menos frecuente fue viudo/a con 4 pacientes para un 8.0 por
ciento.

42
Discusión

Se realizo un estudio retrospectivo y descriptivo orientado a determinar las

causas de estenosis uretral a pacientes asistidos en la unidad de urología de dicho

centro de salud comprendido entre el periodo de estudio y acorde con los criterios

de inclusión.

 Se observo que en la valoración de las causas se obtuvieron 48 casos de

los cuales 32 forman el 67 porciento a las causas idiopáticas. Comparado

con el de Zambrano N, campos R, Schatloff O et al. Arrojo que de 67

pacientes 21 de ellos con un 31 porciento para las causas idiopáticas,

 De los 48 casos obtenidos para el estudio se encontraron 15 casos para un

30.5 por ciento correspondiente a las causas adquiridas mostrando 6 casos

que forman 12.5 por ciento para los causas traumáticas, 5 casos que

forman un 10 por ciento para las causas tumorales y 4 casos que forman 8

por ciento para las causas infecciosas. Comparado este estudio con otro

realizado por Almonte y colaboradores donde buscaron determinar los

principales factores de estrechez uretral en pacientes masculinos de 18 a

70 años de edad asistidos en la consulta de urología del Hospital Docente

Padre Billini en el periodo de Enero-Diciembre del 2000. Se reporta que el

33 por ciento de la estrechez uretral se debió a los traumas quirúrgicos, los

cuales se encuentran en las edades de más de 60 años para un 75%. Para

la Infección de Transmisión Sexual un 25% en individuos con edades entre

25 y 39 años9. En el estudio realizado por Zambrano N, campos R, Schatloff


9
Almonte S. Principales factores de Estrechez Uretral en pacientes masculinos de 18 a 70 años de edad asistidos en la consulta de Urología
del Hospital Docente Padre Billini en el periodo de Enero- Diciembre del 2000.

43
O et al. Donde se reporta que de 67 casos 42 de ellos por causas

adquiridas con 31 pacientes para un 46 porciento por instrumentación vía

urinaria, el cual 20 de ellos secundario a tratamiento de hiperplasia

prostática benigna, 11 con un 17 porciento para causas infecciosas.

Velásquez y colaboradores en el 2006, llevaron a cabo un estudio

descriptivo y retrospectivo de los pacientes con estenosis uretral sometidos

a uretrotomía interna durante el periodo comprendido de marzo de 2000 a

junio del 2004; atendidos en el servicio de urología del Hospital Regional

Licenciado Adolfo López Mateos del Instituto de Seguridad y Servicios de

los Trabajadores del Estado de México, D.F. Se reporta que la etiología

más frecuente fue la resección transuretral de próstata (44%) seguida por la

colocación previa de catéteres transuretrales (18%) para un total de 62 por

ciento por causa adquirida.

NOTA: En cuanto al Tratamiento, Métodos Diagnósticos y complicaciones, no se

pudo elaborar el reporte de estas variables porque no fueron plasmados en los

expedientes clínicos que fueron analizados durante la recolección de datos del

estudio.

Conclusión

44
Este estudio se realizó en el Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello

localizado en el Ensanche Luperón, limitado Al Norte: Av. Nicolás de Ovando; Al

Sur: Calle 37; Al Este Av. Josefa Brea y Al Oeste: Calle 16.

 La frecuencia de estenosis uretral es más alta en pacientes mayores de 50

años para un total de 57 por ciento

 El 67 por ciento por causas idiopáticas reporto que son las más frecuentes.

 El grupo de edad más afectado fue el mayor de 60 años donde reporto el

25 por ciento para ser el mas alto.

 Retención urinaria 24.14 por ciento, dolor abdominal 20.69 por ciento, flujo

miccional débil 18.39 por ciento y dolor al orinar 17.24 por ciento;

representan los síntomas más frecuentes en el total de los expedientes

analizados.

 La región urbana es la más afectada con un 75 por ciento, posiblemente la

ubicación del hospital en una zona urbana sea el móvil de esta diferencia.

 El 50 por ciento de los pacientes en estado de unión libre han sido el mas

alto seguid de los que están solteros con 23 por ciento.

 El 39.58 por ciento de los desempleados es el porcentaje mas alto

RECOMENDACIONES

45
 Al ministerio de salud pública y asistencia social solicitamos implementar

medidas de preparación para el personal de los hospitales y centros de

salud para un mejor manejo en la obtención de los datos de cada paciente

a quien se le presta los servicios.

 Orientar a la población en sentido general sobre las consecuencias que les

puede ocasionar a su salud el mal manejo de una situación como la

estenosis uretral , educarlos a fin de evitar las infecciones de transmisión

sexual que son una de las causas de este trastorno.

 Acudir al servicio de salud cuando presenten algunas de las

sintomatologías relacionadas con la estenosis a fin de realizar un

diagnostico precoz y un tratamiento oportuno.

 Instruir al personal de salud que al ingreso de cada uno de los datos de

cada expediente para que así en los estudios que se puedan realizar con

ellos le sean de mayor beneficio tanto a los investigadores como al centro

de salud y a, los mismos usuarios de nuestros servicios.

Referencias

46
1. Arango Toro O, Doménech Mateu JM. Evidencias anatómicas y clínicas
sobre el pudendo intrapélvico y su relación con el esfínter estriado de la
uretra. Actas Urol Esp. 2000;24(3):248 - 2 4.

2. Edwards LE, Lock R, Powell C, Jones P. Post-catheterisation urethral


strictures. A clinical and experimental study. Br J Urol. 1983; (1): 3- 6.

3. Goldman HB, Zimmern PE. The treatment of female bladder outlet


obstruction. BJU Int. 2006 Sep;98 Suppl 1:17-23; discusión 24-26.

4. Gómez Sampera, A.”Tratamiento de la Estrechez Uretral en el hombre”.


Rev.Cub.Cir. 1985; 24: 324 - 335.

5. Groutz A, Blaivas JG and Chaikin DC: Bladder outlet obstruction in women:


definition and characteristics. Neurourol Urodyn. 2000;19(3):213-220.

6. Guirrassy, S. Simakan, NF. Sow, KB. Balde, S. Bah, I. Diabate, Diallo, MB:
Endoscopic internal urethrotomy in the treatment of male urethral stenosis
at the urology service of the CHU Ignace Deen. Ann Urol (Paris). 2001 May;
35(3): 167-71.

7. Hsiao, KC. Baez-Trinidad, L. Lendvay ,T. Smith, EA. Broecker, B. Scherz,


H. Kirsch, AJ. Direct vision internal urethrotomy for the treatment of pediatric
urethral strictures: analysis of 50 patients. J. Urol. 2003 Sep; 170(3): 952-5

8. Laurie Barclay, MD. Routine Direct Vision Internal Urethrotomy Best for
Strictures. Urology. 2002; 60:239-244.

9. Karam I, Droupy S, Abd-Alsamad I, Uhl JF, Benoît G, Delmas V. Innervation


of the Female Human Urethral Sphincter: 3D.

10. Keegan KA, Nanigian DK, Stone AR. Female urethral stricture disease. Curr
Urol Rep. 2008;9( ):419-423.

11. Montorsi F, Salonia A, Centemero A, Guazzoni G, Nava L, Da Pozzo LF et


al. Vestibular Flap Urethroplasty for Strictures of the Female Urethra. Urol
Int. 2002; 69(1):12-16.

12. Moudouni, S. Tazi, K. Koutani, A. Hachimi, M. Lakrissa, A. Comparative


results of the treatment of post- traumatic ruptures of the membranous
urethra with endoscopic realignment and surgery. Prog. Urol.2001 Feb;
11(1): 56-61.

47
13. Mulcahy, JJ. Endoscopic management of urethral stricture. Department of
Urology, Indiana University Medical Center, Indianapolis, USA. J Urol 2002
Dec; 168(6): 2464-6.

14. Noe NH. Long-term follow-up of endoscopic management of urethral


strictures in children. J Urol. 1987;137( ):9 1-9 3.

15. Podesta ML, Jordan GH. Pelvic fracture urethral injuries in girls. J Urol.
2001;16 :1660 166 .

16. Reconstruction of Immunohistochemical Studies in the Fetus. Eur Urol. 200


May;47:627-633;discussion 634.

17. Romero Pérez P, Schiefenbusch Munne E, Lobato Encinas JJ, Mira Llinares
A. Estenosis uretral femenina por distrofia vulvar. Arch Esp Urol.
1990;43(4):341-346.

18. Saavedra-Briones DV et al. Recurrencia de estenosis uretral posterior a


uretrotomía interna; pág. 154.

19. Scarpero, HM. Dmochowski, RR. Nitti, VW. The Journal of Urology Repeat
urethrolysis after failed urethrolysis for iatrogenic obstruction. March
2003.Volume 169, Number 3.

20. Smith AL, Ferlise VJ, Rovner ES. Female urethral strictures: successful
Management with long-term clean intermittent catheterization after urethral
dilatation. BJU International. 2006; 98(1):96-99.

21. Stein TA, Delancey JO. Structure of the perineal membrane in females:
gross and microscopic anatomy. Obstet and Gynecol. 2008;111(3):686-693.

22. Tanello M, Frego E, Simeone C, Cosciani Cunico S. Use of Pedicle Flap


from the Labia Minora for the Repair of Female Urethral Strictures. Urol Int.
2002;69(2):9 -98.

23. Tazi, K. Nouri, M. Moudouni, SM. Koutani, A. Benatyaa, Hachimi, M.


Lakrisa, A: Treatment of inflammatory urethral stenosis with endoscopic
urethrotomy. Ann. Urol. (Paris).2000 Jun; 34 (3): 184-8

24. Thind P. The Significance of Smooth and Striated Muscles in the Sphincter
Function of the Urethra in Healthy Women. Neurourol Urodyn. 199 ;14(6): 8
-618.

25. Tunc, M. Tefleki, A. Kadioglu, A. Esen, T. Uluocak, N. Aras, N: A


prospective, randomized protocol to examine the efficacy dilations or
recurrent bulbomenbranous urethral strictures. Urology 2002. Aug. 60 (2):
239- 44.

48
26. Young Kang, MD: Urethral structure review. Department of urology
Columbia University College. New York, NY. Date: 5/25/2002.

49
ANEXOS:

FORMULARIO DE TESIS

FRECUENCIA DE ETENOSIS URETRAL EN PACIENTES ASISTIDOS EN LA


UNIDAD DE UROLOGIA DEL HOSPITAL DR. FRANCISCO MOSCOSO
PUELLO ENERO 2009-NOVIEMBRE 2010

Nombre:________________________ sexo: M___ F___ Fecha:_____________


Edad: _______ Estado Civil: Casado___ Casada___ Soltero__ Soltera__
Unión libre___ viudo___ viuda___
Ocupación________________________________________________________

Manifestaciones clínicas:

Estranguria Retención Urinaria Coluria


Dolor Abdominal Polaquiuria Flujo Miccional Débil
Fiebre Edema Secreción Uretral
Hematuria Masa Palpable Disuria

Causas de estenosis

Congénitas:___

Adquiridas:

 Infección___
 Tumoración__
 Traumas___

Idiopáticas:___

Diagnostico:_______________________________________________________
__________________________________________________________________

Tratamiento: ______________________________________________________

Complicaciones:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

50
Cronograma

Calendario
Actividades
Ago. Sept. Oct. Nov Dic. Ene. Feb Mar.
. .
Índice XX XX XX XX XX XX XX XX
Título XX XX XX
Antecedentes XX XX X
Justificación XX XX XX XX XX XX XX XX
Planteamiento del problema XX XX XX X X XX
Objetivos XX XX
Marco Teórico XX XX
Variables y su XX XX XX XX XX XX XX XX
Operacionalización
Diseño metodológico XX XX
Referencia bibliográfica XX XX XX XX XX XX XX XX
Presupuesto XX XX XX XX XX XX XX XX
Tabulación XX XX XX XX XX XX XX XX
Análisis XX XX XX XX XX XX XX XX

51
Presupuesto

DETALLES TOTAL
(En RD$)
Derecho de tesis RD$ 18,000.00

Laptop RD$ 27,937.50

Digitación y Empaste RD$ 12,000.00

Almuerzo RD$ 6,000.00

Presentación de Tesis RD$ 3,000.00

Material Gastable RD$ 2,500.00

Servicios de Internet RD$ 800.00

TOTAL RD$ 70,437.50

52

También podría gustarte