Está en la página 1de 29

WILMAR MOSQUERA RICO

ENFERMERO ESPECIALISTA EN CUIDADO CRITICO


Consiste en la presencia de componentes de la orina en fase sólida en el aparato urinario.

Aparición de cálculos en el aparato urinario superior (parénquima renal, cálices, pelvis o


uréter).

Cuando los cálculos aparecen en el riñón se habla de nefrolitiasis, mientras que si tales
cálculos se localizan en cualquier punto del aparato urinario, desde las papilas renales
hasta el meato uretral, reciben la denominación de urolitiasis.
 Que afecta al 12% de la población, con predominio en el sexo
masculino y alta tasa de recidivas (50%). Suele afectar a pacientes en
edad laboral.
 La recurrencia en la formación de cálculos en personas no tratadas es
del 15% en un año, alrededor del 50% al cabo de 5 años y del 80% a los
25.
 En función de su composición química, los cálculos urinarios se dividen
en 5 grupos, aunque casi el 60% de ellos son de oxalato cálcico.
 Los cálculos renales son de origen multifactorial y se asocian con anomalías
genéticas e infecciones que favorecen las etapas litogénicas: nucleación,
agregación, crecimiento y fijación del cálculo.
 Los cálculos urinarios son concreciones sólidas compuestas por cristales inorgánicos
y por matriz orgánica en proporción variable.
 La nucleación es el proceso inicial para la formación de los cristales que luego
formarán el cálculo urinario definitivo inducido por una variedad de sustancias o
situaciones:
-Aumento de los solutos.
-Modificación del pH urinario.
-Disminución de los inhibidores de la cristalización
(magnesio, citrato, piro fosfatos, glucoproteínas ácidas
y algunos metales traza)
Cálcicos, que a su vez pueden ser de oxalato cálcico monohidrato o dihidrato,
fosfato cálcico y una combinación de fosfato y oxalato cálcico.

Fosfato amónico magnésico.

Ácido úrico-uratos.

Cistina.

Otros componentes.
Hallazgos analíticos (microhematuria, leucocituria)

Dolor lumbar

Cólico nefrítico

Síndrome miccional irritativo

Infección urinaria

Pionefrosis

Sepsis de origen urinario e insuficiencia renal crónica.


 Constituye el motivo más frecuente de asistencia urgente dentro del ámbito urológico
y representa un 2-5% de las urgencias hospitalarias.
 Es un cuadro predominantemente doloroso, que se origina en el ángulo costovertebral
del lado afecto y que se irradia hacia delante afectando a la fosa ilíaca, surco
inguinal y genitales externos.
 Puede presentarse náuseas, vómitos, distensión abdominal, íleo paralítico, sudoración
profusa e incluso hipotensión de origen vagal.
 El origen del cólico nefrítico estaría en la obstrucción del tracto urinario superior
provocada por un cálculo.
 Antecedentes personales.  Puño percusión en fosa renal
positiva.
 Características del dolor (tipo,
localización, irradiación,  Constantes vitales para excluir
duración, forma de comienzo) signos sugerentes de
complicaciones: infección,
 Presencia de escalofríos, fiebre,
obstrucción, shock...
síndrome miccional, anuria,
cierre intestinal, embarazo y
tratamiento previo.
Hemograma y bioquímica
Análisis de orina y/o Tira
sanguínea: Valoración de
reactiva de orina: Radiografía simple de
la función renal (urea y Ecografía renal.
hematuria microscópica o aparato urinario.
creatinina) y del estado
franca.
hidroelectrolítico.
 EI tratamiento inicial va encaminado al control del dolor:
-Analgésicos. (AINES )
-Ansiolíticos. El diazepam puede ser beneficioso.
-Antieméticos. Administración de metoclopramida en caso de nauseas y vómitos.

DERIVACIÓN AL HOSPITAL
-Cuando la analgesia no haya sido efectiva en CRITERIOS DE DERIVACIÓN A
1 hora. ATENCIÓN ESPECIALIZADA
-Nauseas refractarias al tratamiento. -Litiasis de 5-10 mm. de diámetro
-Fiebre, infección o anuria. con intolerancia al dolor o múltiples
-Enfermedades debilitantes. visitas a urgencias.
-Mayores de 60 años.
-Embarazadas.
-Riñón único funcionante.
Litotricia: litiasis renales menores de 20 mm.; litiasis ureterales menores de 10mm.

Nefrolitotomía percutánea.

Ureteroscopia.
 Extraer un cálculo renal mediante una punción a través la pared de la
espalda.
 Consiste en introducir directamente en el riñón un instrumento que permite
fragmentar y retirar el o los cálculos.
La operación se desarrolla con anestesia general.

Colocación de sonda vesical

El paciente se coloca boca abajo.

Las cavidades del riñón son puncionadas a través de la piel de la espalda, bajo control radiográfico o
ecográfico.

Luego se dilata el trayecto de la punción (hasta aproximadamente un centímetro de diámetro) para


introducir el instrumental endoscópico.

Enseguida, se extrae todo el cálculo, en una pieza o fragmentado.

La operación termina con la colocación de una sonda en el riñón, la que sale por la piel de la espalda.

Si el cálculo es demasiado voluminoso. En ciertos casos, pueden ser


necesarias varias punciones del riñón.
Es posible que
algunos fragmentos
Las sondas se
de cálculo sean
retiran una después La orina puede La hospitalización
eliminados por las
de la otra, estar teñida con dura por lo general
vías naturales,
usualmente dentro sangre durante menos de una
especialmente en
de los primeros días algunos días. semana.
los casos en que el
del posoperatorio.
cálculo tuvo que
ser fragmentado.
Durante el procedimiento Durante el posoperatorio
operatorio
 Hemorragia.  Hemorragia.
 Lesión del riñón, de las cavidades  Cólico nefrítico y obstrucción del
o de un vaso sanguíneo del riñón. uréter.
 Lesión de un órgano vecino en el  Infección urinaria y/o del riñón.
abdomen o el tórax.
 Falla de la punción o de la
extracción.
Es un procedimiento médico que utiliza ondas de choque para romper
cálculos en el riñón, la vejiga o el uréter (el conducto que lleva la orina
de los riñones a la vejiga). Después del procedimiento, los diminutos
pedazos de los cálculos salen del cuerpo a través de la orina.

RIESGOS
-Dolor causado por el desplazamiento de los
fragmentos del cálculo.
-Obstrucción del flujo de la orina como resultado de
los fragmentos del cálculo que se atascan en las
vías urinarias.
-Infección de las vías urinarias.
-Sangrado alrededor de la parte externa del riñón.
Se define histológicamente como un aumento de la glándula prostática. El
tamaño de la glándula prostática aumenta y determina una obstrucción al
flujo urinario que origina unos síntomas en el tracto urinario inferior.

La causa de esta hipertrofia no está bien definida.

Disminución, con la edad, de la proporción testosterona/estrógenos.

El aumento de la próstata puede ocupar total o parcialmente la luz de la uretra y obstruir el cuello vesical.

Los factores de riesgo más importantes son la edad y la presencia de testículos funcionantes. Otros factores
de riesgo son la raza (más frecuentes en negros americanos y menos en razas orientales), historia familiar
de HBP.
SÍNTOMAS OBSTRUCTIVOS SÍNTOMAS IRRITATIVOS

 Retraso en el inicio de la micción.  Polaquiuria.


 Disminución del calibre y fuerza  Nicturia.
del chorro.
 Micción imperiosa.
 Micción intermitente o
 Incontinencia por urgencia.
prolongada.
 Dolor supra púbico.
 Goteo postmiccional.
 Retención urinaria.
 Incontinencia por rebosamiento.
Un agrandamiento de la próstata puede causar problemas para orinar
e infecciones urinarias. Estos síntomas a menudo se pueden aliviar con
la extirpación parcial o total de la glándula prostática, lo cual se
puede llevar a cabo de muchas maneras, dependiendo del tamaño
de la próstata y de la causa de su agrandamiento.

Los tres procedimientos más comunes para la


extirpación quirúrgica de la glándula prostática
cuando no hay cáncer son:
• Resección transuretral de la próstata (TURP, por
sus siglas en inglés)
• Prostatectomía con láser
• Prostatectomía abierta
Actualmente se recomienda la intervención quirúrgica, sobre todo
en casos de numerosas recidivas en infección, retención urinaria
recurrente, desarrollo de uropatía obstructiva del tracto urinario
superior y en hematuria grave.
Se realiza mediante un tipo especial de
litoscopio (resectoscopio) que se introduce a
través del orificio de la uretra situado en el
extremo del pene (meato uretra externo)
para acceder hasta la próstata. Se cauteriza
mediante un bisturí eléctrico y luego se deja
una sonda en la uretra para permitir vaciar la
vejiga durante unos días, y a la vez sirve
como drenaje de exudados, de sangre o pus.
Intervención quirúrgica radical que se practica tras haber suministrado anestesia general
o epidural al paciente.

Se extirpa la totalidad de las glándulas prostáticas y parte de l tejido circundante.

La incisión que se practica en la operación más común se extiende debajo del ombligo
hasta justo debajo del pubis.

Se realiza extracción de la glándula y la uretra se une al cuello de la vejiga mediante un


catéter urinario.

Se emplean, principalmente, cuando nos encontramos con glándulas superiores a los 60–
80 g.

La cirugía también se puede realizar Retropubica abierta Perineal abierta.


Es una operación quirúrgica menos invasiva, elimina la necesidad
de realizar una gran incisión quirúrgica para extirpar la próstata.

El paciente sufrirá menos dolor, la cicatriz será menor, la


recuperación será más rápida y existirá menos riesgo de
infección.

Se introduce en el abdomen un instrumento telescopio a través


de una pequeña incisión practicada en el ombligo, permite al
cirujano ver el interior del abdomen y realizar la operación sin
necesidad de practicar una incisión grande por lo común, se
practican cuatro pequeñas incisiones adicionales en el abdomen
para poder introducir instrumentos quirúrgicos durante la
operación suele durar de tres a cuatro horas.
Hemorragias

Infecciones

Problemas de incontinencia

Alteraciones de erección o
eyaculacion

Infertilidad
PREOPERATORIO POSTOPERATORIO.
 Estudios complementarios  Lavado de manos
 Explicar el procedimiento a  Valorar diuresis cada 20 minutos
realizar teniendo ene cuenta las
hemorragias.
 Colocarle vestimenta
 Vigilar niveles de electrolitos
correspondiente para la cirugía
 Control de signos vitales
 Realizar baño PRE quirúrgico y
rasurado  Valorar la permeabilidad de la
sonda.
 Mantener la herida quirúrgica
limpia.
 Hiperplasia benigna de próstata Síntomas, diagnóstico y estrategia terapéutica, MARÍA
RAFAELA ROSAS LICENCIADA EN FARMACIA Y EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS
ALIMENTOS.
 Litiasis renal Etiopatogenia, clínica y factores de riesgo, ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA
Doctora en Farmacia, Farmacia Espacio de Salud, Vol. 22, Núm. 2, Febrero 2008.
 Litiasis Renal Clotilde Boix Grasa, Jesús López-Torres Hidalgob, Luis Álvarez Dumontc, Mª
Carmen Vázquez Céspedesd, Esther Romero Herrerose, María Dolores Jiménez Lópezf,
Juan Luis López Carrascog,
 NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA EN DECÚBITO SUPINO. POSICIÓN DE VALDIVIA
 Andrés Fernández García, Alberto Toledo Viera, José Carreño Rodríguez, Ronaldo
Gonzáles Martín, Jesús Moreno Segismundo, Odalis Fernández Aportela y Marlen Riverol
Rodríguez.
 Servicio de Urología. Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez Hernández.
Matanzas. Cuba.

También podría gustarte