Informe Fin de Año 2018 Jorgelina

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

INFORME FIN DE AÑO 2018

Apellido y nombre: Velazquez, Jorgelina Luana


Edad: 7 años
Escuela: Luccio Cichitti
Grado: 1°grado – turno tarde
Profesionales implicados: Docente de grado,
Profesora terapéutica en discapacidades mentales y
motoras,
Docente especial de apoyo a la integración,
Fonodióloga,
Psicopedagoga,
Psicólogo.

El siguiente informe es el del último trimestre del año, adjuntando al ciclo


lectivo 2018 el informe presentado en el mes de setiembre.
Jorgelina termina el año conforme a lo planificado, concluyendo el año con
apoyo diario en el área escolar, con intervención directa de la docente de apoyo.
Los criterios dentro del modelo pedagógico que se utilizaron para definir la
temporalidad de los ajustes que se desarrollaron, respondieron directamente a
la superación de barreras, determinada a partir de su reevaluación periódica y
sistemática. Se tienen en cuenta el análisis de todas las variables que intervienen
en su conformación, así como valorar sus necesidades para definir las
adaptaciones e intervenciones requeridas, conformadas dentro del Proyecto de
adaptaciones individuales, teniendo en cuenta su modo de aprender,
potencialidades, limitaciones y expectativas.
Dentro de los contenidos de grado
Lo logrado en este último período, en el área de matemáticas: se encuentra en
un proceso de construcción de saberes; reconoce los números naturales
secuenciamiento y conteo hasta el 100, su escritura, completa el proceso con
refuerzo de la tabla numérica en el anterior y posterior. Dentro de las
operaciones de suma y resta sin dificultad se introduce los conceptos de unidad y
decena, los conceptos de agregar y quitar se favorecen con la utilización de
material concreto.
En el área de lengua comenzó el año con la escritura de imprenta mayúscula, en
la segunda mitad del año se introdujo la letra imprenta minúscula presentando
al inicio rechazo, pero luego logra adquirir dicha conversión, con algunas
dificultades en algunos fonemas más que en otros. A partir del mes de octubre se
introduce la letra cursiva, también provocando rechazo al principio, pero al día,
logra copiar del pizarrón, sin ningún tipo de intervención, la fecha y las
consignas dispuestas por la docente de grado.
Dentro de la comunicación y producción oral: escucha, comprende y responde a
consignas; en la narración reconoce datos relacionados con la superestructura
narrativa, ordena las secuencias ilustrativas y realiza la renarración sin
dificultad.
En la producción escrita; se encuentra en un nivel silábico alfabético en este
período de transición se alternan ambas hipótesis, dentro de este nivel silábico,
en el dictado de palabras utiliza las vocales y algunas consonantes con más
frecuencia que otras. En la escritura es donde se presenta mayor dificultad y
esfuerzo cognitivo, pero se encuentra en pleno proceso hacia la escritura
convencional por lo que es un gran avance lo adquirido en el año.
Dentro del marco de la integración, esta fue pensada y trabajada desde:
El vinculo con la realidad: logra la anticipación de diferentes momentos de la
clase y horas especiales, respeta los tiempos (entrada, salida, recreos).
Una intención comunicativa: participa en el grado en forma individual y grupal,
utiliza el nombre de varios compañeros y compañeras, este año se favoreció el
vínculo con sus pares, con la docente de nivel y su imagen frente al grupo,
mejorando su autoestima y en consecuencia su participación en las diferentes
tareas grupales.
Dentro del juego simbólico: Jorgelina ha adquirido el juego por placer, genera
situaciones de juego cotidianas, puede sostener el juego entre pares; en varias
ocasiones respeta las instrucciones y presenta en menos medida intolerancia a la
frustración. Disfruta de las competencias y a veces no acepta no ganar.

Conclusión
El modelo pedagógico empleado para Jorgelina estuvo centrado en la mirada
de sus posibilidades, capacidades, predicciones y necesidades; con una mirada
subjetivante y dadora de sentido, habilitando su condición de alumna y
estudiante.
A partir de lo consignado y planificado del trabajo realizado en pareja
pedagógica, docente de aula y docente de educación especial, Jorgelina alcanza
satisfactoriamente los objetivos estipulados en el proyecto de adaptaciones
individuales y los contenidos de grado.
Se sugiere para el año entrante seguir trabajando en los primeros meses con
una intervención amplia de la docente de apoyo dentro del grado y una
desvinculación paulatina, hasta lograr un apoyo escolar intermitente, tomando
en cuenta que las horas especiales no necesita a la maestra.

También podría gustarte