Está en la página 1de 32

Políticas Ambientales

en la Historia de
México

De

Itzel Trujillo
Mariano Vázquez
Alfredo Peña
Angélica Velasco
CONCEPTO DE LA HISTORIA

Para intentar definir la Historia se suele hablar de ella como de los hechos del
pasado del hombre, lo que sería la realidad pretérita; pero también se entiende por
Historia el estudio y el conocimiento científico de dicha realidad. Y el escribir
esos acontecimientos es historiografía.
De la meditación de los autores sobre su labor surge una rica discusión sobre el
sentido de la Historia, y son ellos entonces los que han definido su propio
quehacer. Para Johan Huizinga, la "Historia es la forma espiritual en que una
cultura se rinde cuentas de su pasado", es decir, busca comprender y dar sentido a
la vida del hombre. El mismo autor señala que la definición debe ser precisa para
apuntar a la esencia misma de la disciplina, pero su misma brevedad plantea más
interrogantes con respecto a ella. En un sentido un poco opuesto encontramos la
definición de Lucien Fevbre, ya que él prefiere dar una explicación más acabada
para no dar cabida a malas interpretaciones. En este sentido plantea que "la
historia es el estudio científicamente elaborado de las diversas actividades y de
las diversas creaciones de los hombres de otros tiempos, captadas en su fecha, en
el marco de sociedades extremadamente variadas y, sin embargo, comparables
unas a otras (el postulado es de la sociología); actividades y creaciones con las
que cubrieron la superficie de la tierra y la sucesión de las edades" ( Unzueta C,
2016)

OBJETO DE LA HISTORIA

Hay que distinguir dos formas de tratar la historia, una como objeto de estudio y
otra como ciencia que estudia el pasado, pero como hemos definido antes, no se
trata sólo de estudiar el pasado, ya que esto nos remontaría a estudiar el origen
del planeta, sino que se trata de estudiar la historia en la que el hombre es el
principal protagonista.
La historia, tiene muchos usos, y la usamos cotidianamente al hablar. Pero
cuando nos referimos a su estudio, nos vamos a concentrar en el significado de la
Historia como ciencia que estudia el pasado de las sociedades humanas.
De este modo podemos decir que la historia busca conocer y estudiar las acciones
(individuales y colectivas) que los hombres y las sociedades, realizaron en el
pasado. Cuando hablamos del pasado, nos referimos a todo el tiempo que ha
transcurrido hasta la actualidad (el presente). Estudiando el pasado de las
sociedades humanas, podemos remontarnos muy atrás (muchos millones de años
atrás) hasta el origen del hombre, el comienzo de la vida en la Tierra o el origen
del universo. (Casiopea, 2018)

1
MÉTODOS DE APLICACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA

Clasificación de los métodos:


 Inductivo: De lo particular a lo general.
 Deductivo: De lo general a lo particular.
 Análisis: Consiste en la descomposición de todos los elementos
integrantes para conocer sus alcances e interrelaciones.
 Síntesis: Es la conformación de un todo a partir de sus elementos
constitutivos, métodos y resoluciones.
Métodos particulares para el estudio de la historia
 Métodos histórico o evolutivo: consiste en el estudio por sus etapas de
desarrollo.
 Método cronológico: Consiste en ubicar el acontecimiento a estudiar; es
decir la fecha de hecho para relacionar los acontecimientos pasados y
contemporáneos.
 Método comparativo: Confronta dos o más hechos históricos para
observar entre ellos semejanzas y diferencias.
 Método dialectico: Estudia la historia a través de las controversias socio
políticas.
 Método sociológico: Estudia las biografías de personalidades que
tomaron decisiones fundamentales en una sociedad.
 Métodos descriptivos: Narra con precisión los hechos poco divulgados y
conocidos.

DISCIPLINAS Y CIENCIAS QUE SE RELACIONAN CON LA HISTORIA


La historia se apoya en otras ciencias que facilitan la obtención de la información.
El siguiente es un pequeño esquema general de la interacción que se da entre las
diversas disciplinas del conocimiento y la historia.

Ciencias sociales y la historia


Antropología social: Proporciona información y conceptualización sobre las
expresiones culturales en distintas sociedades y etnias.
Arqueología: Recupera y analiza los restos de la cultura material que constituyen
fuentes para la historia.
Demografía: Proporciona datos estadísticos que permiten comparar el
crecimiento demográfico entre otros.
Economía: Proporciona información sobre la producción, distribución y
consumo de bienes y servicios que permiten analizar el desarrollo de las
sociedades.
Geografía: Describe las características del ambiente natural donde se desarrollan
los grupos humanos
Lingüística: proporciona sus conceptos y métodos para conocer los medios de
comunicación y establece distinción entre grupos étnicos.

2
Política: Proporciona información sobre las actividades humanas relacionadas
con el gobierno y los Estados-nación.
Psicología social: proporciona importantes conclusiones sobre el
comportamiento humano en sociedad.
Sociología: proporciona información sobre la estructura y el funcionamiento de
las sociedades contemporáneas.

Disciplinas humanísticas

Filosofía: Constituye el fundamento intelectual y sistemático para la historia, en


cuanto a las ideologías, el conocimiento, las creencias, la ética.
Arte: las manifestaciones artísticas son fuentes para la historia, al ser expresiones
humanas que reflejan el ambiente sociocultural bajo el cual sus creadores
estuvieron influenciados.
Biología: Proporciona información sobre los seres humanos como especie
biológica, así como los factores biológicos del ambiente natural en el que se
encuentran las diferentes sociedades humanas.
Física: Proporciona datos sobre la manera en la que los seres humanos han
utilizado y transformado la materia física desde la antigüedad al presente.
Ciencias formales
Lógica: Explica de una manera racional y ordenada las explicaciones históricas.
Matemática: Aporta datos cuantificables para el análisis estadístico relacionado
con el comportamiento humano, para expresar mediante probabilidades las
frecuencias en que ocurre un acontecimiento sociocultural. (Delgado G, 2006)

DERECHO AMBIENTAL EN LA ÉPOCA DE LA PRE-CONQUISTA

MAYAS
El derecho maya era ejercido de manera bastante estricta. Se sabe que no tenían
cárceles, y los crímenes eran castigados severamente, dependiendo de su
seriedad.
Una de las razones por las que es tan complicado saber con certeza cómo
actuaban los mayas en sus juicios es la falta de material escrito en estos. Los
juicios se llevaban a cabo en público y no se mantenía información acerca de
estos en papel o piedra.
Todos los testigos eran obligados a jurar la veracidad de su testimonio y, según
algunos registros históricos, es válido creer que existían personas que actuaban de
manera similar a los abogados de hoy en día. Sin embargo, no se sabe con certeza
si esto fue así.

El juicio era llevado a cabo por el mismo jefe local de la aldea o localidad en la
que se llevase a cabo el juicio. Era este quien evaluaba los acontecimientos,

3
determinaba si existió intencionalidad o no al momento de que se cometiese la
acción y, con base en esto, ejercía un castigo pertinente al acusado.

DELITOS MAYAS

Bajo el sistema legal de los mayas, los delitos eran castigados con ardua
severidad. Asesinato, violación, incesto, incendios provocados y actos que se
consideraba pudiesen ofender a los dioses, eran castigados con la muerte.

Sin embargo, es importante destacar que el sistema legal de los mayas tomaba en
consideración los actos que no fuesen intencionales.

En caso de definir un asesinato como intencional, el asesino era condenado a


muerte, pero si el acto que cometió no fue deliberado, se le hacía vender un
esclavo a la familia perjudicada o proveerle algún bien.

Los robos eran castigados obligando al ladrón a devolver lo que tomó e incluso
mediante esclavitud temporal. Si el ladrón o persona juzgada moría antes de
cumplir sentencia, sus familiares la heredaban y debían cumplirla por el difunto.

Los hogares eran protegidos de los perpetradores, pues no se acostumbraba a


utilizar puertas en esta civilización. Cualquier persona que entrase a un hogar
ajeno a causar daño, era castigada con la muerte. De igual forma, los nobles eran
tratados con especial severidad en las sentencias.

Excepciones y perdones
La legislación maya permitía que todo aquel que fuese condenado por un delito
recibiera el perdón del perjudicado.
Por ejemplo, el adulterio era considerado un crimen para los mayas. Si el hombre
que lo cometió llegó a ser perdonado por el esposo de la mujer, se le perdonaba la
muerte y se le asignaba otro castigo.

Esto también funcionaba así con los asesinos. Si la familia del asesinado
perdonaba al ladrón, este debía pagar su crimen por restitución (otorgando a la
familia perjudicada algún bien) y se le perdonaba la vida. (Ibarra, S/A)

4
Los Mayas y el ambiente
Deforestación, agotamiento de recursos naturales, búsqueda desmesurada de
poder, consumo excesivo, incendios, agricultura... No hablamos de la sociedad
actual, sino de la civilización maya, que desgastó su tierra con un consumo
desmedido. La historia maya es la mejor analogía de la sociedad actual. ¿Se
actuará para frenar los excesos? ¿Y para frenar el cambio climático? Por ahora, el
camino es similar.

Estamos repitiendo la historia, asegura a SINC Richard Hansen, arqueólogo en la


Universidad Estatal de Idaho (EE UU), y presidente de la Fundación para la
Investigación Antropológica y Estudios Medioambientales (FARES, por sus
siglas en inglés).

Los acontecimientos climatológicos extremos, la propagación de enfermedades,


el aumento de la pobreza y la sequía, el derretimiento de glaciares, las
inundaciones, y la contaminación no son más que la señal del alcance del cambio
climático que el ser humano está acelerando.

Son los productos de nuestra propia locura, afirma John Kermond, antiguo
director del programa de comunicación de la Administración Oceánica y
Atmosférica Nacional (NOAA, en sus siglas en inglés) de EE UU.

La civilización maya abandonó sus tierras desgastadas hacia otros lugares. La


producción de cal para sus pirámides y la deforestación les obligó a migrar. Fue
un consumo conspicuo de cal. Sólo para cubrir la pirámide de Tigre, por ejemplo,
se requirió una deforestación total de 1.630 hectáreas de bosque verde (necesarias
para mantener a 900ºC la conversión de la piedra caliza a cal), informa el
arqueólogo que lleva 30 años estudiando los templos mayas.

Al deforestar el bosque, el barro natural se sedimentó en los subsuelos y arruinó


la capacidad agrícola de los mayas, que consumieron su propia existencia. No les
quedó nada, desnudaron sus bosques. Pero no desaparecieron, lo hizo el apogeo
de su civilización, dice Hansen. (Marcos A, 2010)
AZTECAS
El derecho azteca se refiere a todas las leyes y el sistema de justicia que empleaba
la tribu conocida como mexica, a la cual se le refiere más comúnmente como
azteca. Las creencias de esta civilización en el departamento legal estaban
ampliamente relacionadas con la guerra.
Durante toda la existencia de los aztecas, que llegaron a amasar un imperio con
más de 15 millones de habitantes, las políticas de guerra fueron innumerables. La

5
creencia guerrera de la civilización azteca forjó a su vez un sistema judicial
altamente influenciado por este mismo.
Sistema de justicia
El sistema de justicia azteca era altamente complejo. Estaba diseñado para
mantener el orden en la sociedad y mantener el respeto por las instituciones de
gobierno. Las leyes giraban en torno a la tradición: eran heredadas de generación
en generación y, con base en estas se creó un sistema intricado.

Tenían sistemas de cortes, donde existían jueces que eran los responsables de
hacer cumplir las leyes. El sistema permitía a los jueces actuar de manera un poco
liberal, juzgando la situación de acuerdo a su propio juicio para luego aplicar las
reglas tal como estaban descritas.

En algunos casos, cuando se presentaban en las cortes ofensores recurrentes,


podía aplicarse un castigo especial como consecuencia de la repetición de faltas
legales.

El sistema legal azteca tomó una forma definida cuando el gran líder de los
texoco, Nezahualcoyotl, escribió un código de 80 estatutos que tenía como
objetivo mejorar el sistema legal y establecer un mayor orden en la sociedad de la
época.

El sistema judicial estaba estructurado de manera muy similar al actual sistema de


Estados Unidos. Los casos se llevaban a las cortes en primera instancia, luego
eran sometidos a una serie de apelaciones y podían ser llevados a cortes
especiales, dependiendo de la circunstancia.
Derecho penal
Los crímenes en el sistema de justica azteca eran severamente castigados. A su
vez, el tipo de castigo dependía del crimen que se llevase a cabo; sin embargo, la
forma de castigo más común era la ejecución.
Los crímenes que no ameritasen la ejecución podían ser castigados de varias
formas, como la destrucción de la casa del culpable, el corte de cabello al ras del
criminal o sentencias de cárcel. Dependiendo del tipo de crimen, también la
familia del criminal podía ser castigada.

A diferencia de los mayas, la civilización azteca tenía un amplio sistema


carcelario que acompañaba a su sistema judicial. Estas cárceles incluían
corredores de la muerte (zonas donde se encarcelaba a quienes se iba a ejecutar),
zonas para quienes no pagaban las deudas e incluso pequeñas celdas para
personas que eran culpables de crímenes menores.

6
Las condiciones en algunos sistemas carcelarios eran tan fuertes que los
prisioneros acostumbraban a morir mientras cumplían sus sentencias.

Los castigos podían ser llevados a cabo de varias formas, en especial las
sentencias de muerte. Dependiendo del tipo de crimen, el castigo podía ser muy
doloroso o la muerte podía ser rápida. Estas decisiones eran tomadas en su
totalidad por el juez a cargo del caso.
Delitos aztecas
Los aztecas consideraban muchos crímenes lo suficientemente importantes como
para ser castigados con la pena de muerte. Homicidio, perjurio, violación,
abortos, robo armado, difamación, destrucción de la propiedad ajena y muchos
otros eran castigados con la muerte.

Los robos eran considerados crímenes particularmente serios. Si se le robaba a un


mercader, a un templo o a las fuerzas militares, podía ser castigado con la muerte.

De igual forma, el castigo capital también podía ejecutarse a todo aquel que se
hiciese pasar por miembro de la realeza utilizando la insignia del emperador.

Sin embargo, el robo simple (mientras no fuese a mano armada) era castigado de
una manera más sencilla. Se le obligaba al ladrón a pagar el precio del objeto
robado a su dueño, y en caso de no poderlo pagar, se convertía al ladrón en
esclavo del perjudicado.
El adulterio también era considerado un delito castigable con la muerte. De
hecho, no solo los que practicaran el adulterio eran sentenciados a muerte,
también todo aquel que conociese el caso y no lo reportara a una corte.

Niños y adolescentes
Los niños menores de 10 años no eran considerados capaces de cometer
crímenes, pero podían ser llevados a cortes por sus padres si eran irrespetuosos.
De hecho, eran ejecutados si atacaban a sus padres físicamente.

Otro castigo que se le podía imponer a los niños en las cortes era que fuesen
desheredados por sus padres, o incluso que fuesen azotados para enseñarles el
respeto.

Los adolescentes y jóvenes no podían ser vistos borrachos en público, pues este
también era considerado un crimen digno de ejecución.

Jueces

7
Los jueves en el sistema judicial aztecas actuaban en tres cortes diferentes.
Existía una en primera instancia que se hacía cargo de los crímenes cometidos por
personas comunes. En segunda instancia, había jueces en cortes superiores que se
encargaban de lidiar con apelaciones y con juicios de guerreros y nobles.

Por último, los aztecas tenían una Corte Suprema, con jueces capaces de lidiar
con casos especiales y concernientes al imperio. El encargado de tomar la
decisión final en la Corte Suprema era un juez llamado jefe de justicia.

Sin embargo, cualquier decisión podía ser intervenida por el emperador, quien
llevaba a cabo juicios públicos cada 12 días para evaluar ciertas decisiones que
ameritaban su participación.

Los jueces eran vistos con gran respeto y honor, pues se decía que actuaban de
manera justa, ética e imparcial. El emperador mismo era el encargado de
seleccionar a un juez superior que elegía al resto de los jueces del imperio.

La posición de juez duraba por el resto de la vida de la persona y solo podían ser
removidos del cargo por mala conducta o mala praxis. (Ibarra M. S/A)
LOS MEXICAS/AZTECAS Y EL MANEJO SOSTENIBLE DE RESIDUOS
TENOCHTITLAN Y EL DESPERDICIO CERO.
Muy resumido, cuando llegaron los mexicas, una de las 7 tribus nahuatlacas (o
toltecas) procedentes de Aztlán y/o Chicomostoc, ya había otros pueblos
establecidos en las mejores tierras del Anáhuac, después de varias luchas por el
territorio, a los aztecas no les quedó otro remedio más que construir chinampas
(islas artificiales), alrededor del islote donde encontraron al águila sobre un nopal,
devorando una serpiente, que era la señal que les había dado su dios, para fundar
su pueblo.
Muy resumido, cuando llegaron los mexicas, una de las 7 tribus nahuatlacas (o
toltecas) procedentes de Aztlán y/o Chicomostoc, ya había otros pueblos
establecidos en las mejores tierras del Anáhuac, después de varias luchas por el
territorio, a los aztecas no les quedó otro remedio más que construir chinampas
(islas artificiales), alrededor del islote donde encontraron al águila sobre un nopal,
devorando una serpiente, que era la señal que les había dado su dios, para fundar
su pueblo.
CHINAMPAS
Las chinampas: son porciones de tierra colocadas entre troncos de ahuejotes o
tules, primero se colocaba una capa gruesa de tules, sobre la que se asentaban
otras capas de tierra apisonadas y enraizadas en el fondo del lago de Texcoco y
empleadas para la siembra de legumbres y flores; entre ellas dejaban canales de
agua para transportar los alimentos en canoas. La chinampa guió la traza urbana
ortogonal de Tenochtitlan y Xochimilco.

8
.
Las chinampas no las inventaron los mexicas o aztecas (siglos antes de los
mexicas las utilizaban en el sitio ahora llamado San Mateo Atenco, al sur de la
ciudad de Toluca, pero sí fueron los que hicieron la mayoría y quienes las
mejoraron. La medida promedio de una chinampa era de 91 metros de largo y de
4 a 9 de ancho. Las llenaban con lodo, sedimentos y materia orgánica, y
plantaban árboles alrededor para “anclarlas”.
.
Cuando llegaron los españoles, México-Tenochtitlán tenía una población de unos
300 000 habitantes, era la mayor ciudad de América y más grande que cualquiera
de Europa. Las chinampas eran altamente productivas, con cuatro cosechas al año
producían dos tercios de lo que se consumía en la ciudad.
. RECICLAJE
Para mantener tan alta productividad, había un intenso reciclaje de materia
orgánica, como sobrantes de las comidas y residuos agrícolas, que fertilizaban los
cultivos. El excremento humano, además de usarse como tinte para pieles, era
uno de los fertilizantes más apreciados, para lo que había una red de letrinas
públicas donde se recolectaba y eventualmente se vendía en el mercado. La orina
se usaba para teñir telas, casi en cada casa tenían recipientes de cerámica para
guardarla y luego venderla. Con los sobrantes de las comidas engordaban una
raza de perro llamado itzcuintli, para consumo humano. Todo material que
pudiera ser quemado, como los textiles, se recuperaba y prendía en la noche para
iluminar espacios públicos.
.

PENA DE MUERTE POR TIRAR BASURA O CORTAR UN ÁRBOL


Durante el reinado de Moctezuma, estaba prohibido tirar basura y cortar un árbol
se penalizaba con la muerte, algo exagerado para nuestro tiempo. Hasta los hijos
de los nobles eran castigados con la muerte si desperdiciaban recursos.
La palabra pepenador, usada en nuestros días para las personas que seleccionan o
recogen la basura, viene de pepenilia que eran los oficiales encargados de barrer y
mantener las calles limpias, esta palabra tiene su origen en el verbo pepenar, que
significa en náhuatl escoger o seleccionar. No se conocen registros de que los
aztecas hayan tenido tiraderos de basura como los que usamos, sino que tenían un
sistema de reciclaje similar a un sistema sustentable de manejo de materiales.
.

Las lecciones que nos dan los aztecas son las siguientes:
.

1.- Las sociedades pueden ser altamente adaptables

9
2.- Los desechos son en realidad recursos.
3.- Se necesitan incentivos y castigos para hacer cumplir los reglamentos.
.

Nuestra sociedad occidental del consumo y desperdicio haría bien en aprender de


sociedades antiguas que eran más ecologistas y amigables con el medio ambiente.
(S/A, 2017)

TARASCOS
El centro administrativo del imperio estaba en Tzintzuntzan, donde el rey tarasco,
irecha, tenía su corte, impartía justicia y recibía emisarios desde dentro y fuera de
su reino. La corte incorporó los miembros de la nobleza en serie de puestos
organizados jerárquicamente. Debajo de la corte, había una extensa burocracia
compuesta de los miembros de la nobleza y gente común.
La Burocracia del estado Tarasco
Irecha El jefe del linaje uacúsecha; el rey o cazonci.
Angatacuri El gobernador, o primer ministro.
Capitán El líder militar en tiempo de guerra.
Petámuti El principal sacerdote
Ministro de triburo El funcionario a cargo de los recolectores de tributo.
Caracha-capacha Los gobernadores de los cuatro cuadrantes del estado.
Achaecha Miembros de la nobleza que sirvieron de consejeros.
Quangariecha Capitanes de unidades militares en tiempo de guerra.
Ocámbecha Recolectores de tributo.
Mayordomos Jefes de grupos que guardaban y distribuían el tributo,
…………………...……...producían artesanía y proporcionaban servicios al
…………………………..palacio (conocemos al menos 34 diferente unidades).
(Pollar P. 2004)

Justicia
Había una fiesta llamada Équata Cónsquaro que quiere decir de las flechas.
Luego, el siguiente día después de la fiesta, hacían justicia de los malhechores
que habían sido rebeldes o desobedientes, y los echaban a todos presos en una
cárcel grande y había un carcelero diputado para guardarlos. Y eran estos los que
cuatro veces habían dejado de traer leña para los fogones (cuando el cazonci
enviaba mandamiento general por toda la provincia que trujesen leña, quien la
dejaba de traer le echaban preso). Y eran éstos las espías de la guerra; los que no
habían ido a la guerra o se volvían de ella sin licencia; los malhechores; los
médicos que habían muerto alguno; las malas mujeres; los hechiceros; los que se

10
iban de sus pueblos y andaban vagamundos; los que habían dejado perder las
sementeras del cazonci por no desherbadas, que eran para las guerras; los que
quebraban los maguéis, y a los pacientes en el vicio contra natura. A todos éstos
echaban presos en aquella cárcel, que fuesen vecinos de la ciudad y de todos los
otros pueblos, y a otros esclavos desobedientes que no querían servir a sus amos,
y a los esclavos que dejaban de sacrificar en sus fiestas. A todos estos susodichos
llamaban vázcata y si cuatro veces habían hecho delitos, los sacrificaban. Y cada
día hacían justicia de los malhechores, mas una hacían general este dicho día,
veinte días antes de la fiesta, hoy uno, mañana otro, hasta que se cumplían los
veinte días. Y el marido que tomaba a su mujer con otro, les hendía las orejas a
entrambos, a ella y al adúltero, en señal que los había tomado en adulterio, y les
quitaba las mantas y se venían a quejar, y las mostraba al que tenía cargo de hacer
justicia y era creído·con aquella señal que traía. Si era hechicero traían la cuenta
de los que había hechizado y muerto, y si alguno había muerto, su pariente del
muerto cortábale un dedo de la _ mano y traíale revuelto en algodón y veníase a
quejar. Si había arrancado el maíz verde, uno a otro, traía de aquellas cañas para
ser creídos. Y los ladrones, que dicen los médicos que habían visto los hurtos en
una escudilla de agua o en un espejo. De todos éstos se hacía justicia, la cual
hacía el sacerdote mayor por mandado del cazonci. Pues venido el día de esta
justicia general, venía aquel sacerdote mayor llamado petámuti, y componíase.
Vestíase una camiseta llamada vcata tarárenguequa, negra, y poníase al cuello
unas tenacillas de oro y una guirnalda de hilo en la cabeza y un plumaje en un
trenzado que tenía, como mujer, y una calabaza a las espaldas, engastonada en
turquesas, y un bordón o lanza al hombro. Y iba al patio del cazonci, así
compuesto, con mucha gente de la ciudad y de los pueblos de la provincia; y iba
con él el gobernador del cazonci. Y asentábase en su silleta, que ellos usan, y
venían allí todos los que tenían oficios del cazonci, y todos sus mayordomos que
tenían puestos sobre las sementeras de maíz y frísoles y ají y otras semillas, y el
capitán general de la guerra, que lo era algunas veces aquel su gobernador,
llamado angatácuri, y todos los caciques, y todos los que se habían querellado. Y
traían al patio todos los delincuentes, unos atadas las manos atrás, otros, unas
cañas al pescuezo. Y estaba en el patio muy gran número de gente, y traían allí
una porra, y estaba allí el carcelero. Y como se asentase en su silla aquel
sacerdote mayor llamado petámuti, oía las causas de aquellos delincuentes desde
por la mañana hasta medio día, y consideraba si era mentira lo que se decía de
aquellos que estaban allí presos. Y si dos o tres veces hallaba que habían caído en
aquellos pecados susodichos, perdonábalos y dábalos a sus parientes; y si eran
cuatro veces, condenábalos a muerte. Y de esta manera estaba oyendo causas
todos aquellos veinte días, hasta el día que había de hacer justicia él y otro
sacerdote que estaba en otra parte. Si era alguna cosa grande, remitíanlo al
cazonci y hacíanselo saber. (Portilla M, 2017)
LA OBTENCIÓN DE MIEL Y DE PANALES: UN OFICIO DE TIEMPO
ATRÁS
La obtención de miel y de panales: un oficio de tiempo atrás La Relación de
Michoacán (RM) , fuente por excelencia del siglo XVI para conocer la
organización y forma de gobierno de los tarascos al momento del contacto, aporta
datos en torno a la miel y los panales. En el relato sobre la manera en la que
chichimecas e isleños conquistaron toda la provincia, se detallan nombres de

11
lugares y se hace mención del Cuypu hoato que se traduce como cerro de panales
(Alcalá 2000, 525) y el Diccionario Grande de la Lengua de Michoacán (DG)
(cerca 1560-1561, 138) nos ofrece otro topónimo relacionado que es el de
Cuipuendo (lugar de los panales). Es interesante destacar que en RM, en los
capítulos sobre las funciones del gobierno, se habla del Kuipacuri, un mayordomo
que, de manera específica, se encargaba de “recibir y guardar toda la miel de caña
de maíz, de abejas y abejorros, que traían al cazonci”. Este funcionario, de
manera similar a otros de la misma jerarquía, estaba vinculado al ocámbecha,
encargado –entre otros asuntos– del conteo de la gente y del tributo; formaba
parte del cuerpo de diputados y mayordomos de alta jerarquía por estar al mando
directo del cazonci. En el capítulo titulado “De la gobernación que tenía y tiene
esta gente entre sí”, cuando se describen las funciones asignadas a los diputados y
mayordomos, se distinguen posiciones y funciones especializadas que, con
claridad, dejan ver el carácter complementario que tenían los oficios vinculados
al dominio de los cerros y particularmente con la obligación de mantener el
abasto constante de la leña para arder en los templos o cúes, con aquellos
orientados a la producción agrícola y artesanal, así como otros de carácter
fundamentalmente ritual. Así, por ejemplo, se anota la que correspondía a un
funcionario que guardaba las águilas grandes, había otros que se distinguían por
ser quienes “suben a lo alto”, o el quanícoti, cazador mayor, diputado sobre todos
los de este oficio acotando que, al tiempo de escribirse la RM, aún había muchos
“con uno que los tiene a su cargo” (Alcalá 2000, 559-563). Estas
especializaciones y la jerarquía de quienes las encabezaban son similares a la
importancia de los dos oficios actuales –panaleros y cazadores–que adquieren
carácter ritual en la celebración anual del Corpus, asunto que revisaremos con
mayor detalle más adelante. Es probable que paralelismos como éste, constituyan
una de las bases del sentido emblemático con el que llega a equipararse la fiesta
del Corpus con la que –según lo expresó una persona en Pamatácuaro hace unos
años– celebraban en honor a Cueravperi, divinidad creadora por excelencia.
(Argueta A. & Castilleja A, 2012)

SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN

Los Sentimientos de la Nación empiezan por establecer los principios de la


soberanía nacional y popular (1er punto), aspecto muy avanzado para la época.
Los Sentimientos de la Nación tienen principios que son imperecederos, como
que la buena ley es superior a toda persona y debe ser tal que modere las
desigualdades sociales, mejore las costumbres y obligue al patriotismo, para que
no distinga a un hombre de otro más que la virtud, nunca el color de la piel.
Una antología sobre los Sentimientos de la Nación, desde esta perspectiva,
resultaría incompleta en caso de iniciar con la labor insurgente de José María
Morelos e ignorar el antecedente inmediato y originario por el que dejó la sotana
para tomar la chaqueta, colocarse las dos pistolas a la cintura y el célebre
paliacate.
1813, 14 de septiembre: Morelos da a conocer el manuscrito original de los
Sentimientos de la Nación ante el Congreso de Chilpancingo, el cual fue leído por
su secretario, el Lic. Juan Nepomuceno Rosáinz. 1813, 21 de noviembre: Con

12
autorización de Morelos, Carlos María de Bustamante realiza algunas
modificaciones sobre el manuscrito original de los Sentimientos de la Nación. El
Generalísimo no tuvo oportunidad de revisarlas.

CONSTITUCIÓN DE 1984

La Constitución de 1824 estaba conformada por 7 títulos y 171 artículos, fue


basada en la Constitución de Cádiz para las cuestiones americanas, en la
Constitución de los Estados Unidos para la fórmula de representación y
organización federal, y en el Decreto Constitucional para la Libertad de la
América Mexicana de 1814. Se implantó el sistema de federalismo en una
república representativa popular, la cual estaba integrada por diecinueve
estados, cuatro territorios dependientes del centro y el D.F.(distrito federal). La
constitución de 1824 no contempló expresamente los derechos ciudadanos. El
derecho de igualdad de los ciudadanos quedó restringido por la permanencia
del fuero militar y eclesiástico. Los artículos más relevantes fueron:

 1. La nación mexicana es soberana y libre del gobierno español y de cualquier


otra nación.
 3. La religión de la nación es la Católica Apostólica Romana, es protegida por
las leyes y se prohíbe cualquier otra.
 4. La nación mexicana adopta un gobierno de forma de república representativa
popular federal.
 6. El Supremo poder de la federación se divide en Poder Legislativo, Poder
Ejecutivo y Poder Judicial.
 7. El Poder Legislativo es depositado en un Congreso constituido por dos
cámaras, una de diputados y otra de senadores.
 50. Libertad política de imprenta en la federación y en los estados (apartado 1).
 74. El Poder Ejecutivo reside en una persona denominada presidente de los
Estados Unidos mexicanos.
 75. Se establece la figura del vicepresidente, quien, en caso de imposibilidad
física o moral del presidente, ejercerá las facultades y prerrogativas del mismo.
 95. El período del presidente y vicepresidente será de cuatro años.
 123. El Poder Judicial reside en una Corte Suprema de Justicia, en los
Tribunales de Circuito y en los Juzgados de Distrito.
 124. La Corte Suprema se compone de once ministros distribuidos en tres salas
y un fiscal.
 157. El gobierno individual de los estados se conforma por tres poderes.
El presidente Guadalupe Victoria también declaró la abolición de la esclavitud,
pero fue el presidente Vicente Guerrero quien expidió el decreto de Abolición
de la Esclavitud el 15 de septiembre de 1829.

13
CONSTITUCIÓN DE 1857

 ART. 4. Todo hombre es libre para abrazar la profesión, industria o trabajo que
le acomode, siendo útil y honesto, y para aprovecharse de sus productos. Ni
uno, ni otro se le podrá impedir, sino por sentencia judicial cuando ataque los
derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los términos que
marque la ley, cuando ofenda los de la sociedad.
 ART. 27. La propiedad de las personas no puede ser ocupada sin su
consentimiento, sino por causa de utilidad pública y previa indemnización. La
ley determinará la autoridad que deba hacer la expropiación, y los requisitos
con que ésta haya de verificarse.
 Ninguna corporación civil ó eclesiástica, cualquiera que sea su carácter,
denominación u objeto, tendrá capacidad legal para adquirir en propiedad o
administrar por sí bienes raíces, con la única excepción de los edificios
destinados inmediata y directamente al servicio u objeto de la institución.
El medio ambiente, quizás por haberse albergado inicialmente en los tremas de
la física o ciencias similares o conexas, no tuvo, en principio, mucha raigambre
o bases jurídicas. Actualmente, la tendencia mundial es el fortalecimiento del
derecho ambiental.

ADOLFO LÓPEZ MATEOS (1958-1964)

Adolfo López Mateos


(Atizapán de Zaragoza, 26 de
mayo de 1908-Ciudad de
México, 22 de septiembre de
1969) fue un abogado y
político mexicano que se
desempeñó como presidente
de México entre 1958 y 1964.
Aunque poco se sabe con
certeza de sus orígenes, fue
hijo de Elena Mateos y nació
entre 1908 y 1910. La versión
oficial que él mismo difundió
y que actualmente es la más
desacreditada, indica que
nació en Atizapán de Zaragoza
el 26 de mayo de 1910 y que su padre fue Mariano Gerardo López, quien

14
oficialmente murió en 1915, pero los registros indican que habría muerto en
1904.1
Fue bibliotecario, orador, amante del boxeo y practicante asiduo de la caminata
en su juventud. Durante la campaña presidencial de José Vasconcelos, el futuro
presidente López Mateos puso a las órdenes del candidato sus cualidades
oratorias. Tras la represión a partidarios vasconcelistas hizo un viaje a
Guatemala para ponerse a salvo. A su regreso, comenzó a incursionar en la
política. Se recibió de abogado en 1934 por la Universidad Nacional Autónoma
de México. Fue profesor y director, entre 1944 y 1946, del lugar donde efectuó
su secundaria y el bachillerato (Instituto Científico y Literario Autónomo
ICLA, hoy Universidad Autónoma del Estado de México UAEMex) y
posteriormente senador por el estado de México de 1946 a 1952. Asimismo, se
le encomendaron diversas labores referidas a la educación y a la diplomacia en
la década de 1940. Ocupó el puesto de secretario de Trabajo en la
administración de Ruiz Cortines, ejerciéndose como tal de 1952 a 1957, fecha
en la que se le designa candidato presidencial por el Partido Revolucionario
Institucional. Triunfó en las elecciones sobre el candidato panista Luis H.
Álvarez. López Mateos, al ser elegido gobernante de México en 1958, se
convirtió en el segundo presidente nacido en el siglo XX y en el segundo en
llegar a la presidencia a los 49 años de edad.
Durante su administración se crearon el ISSSTE y del Museo Nacional de
Antropología. También se nacionalizó la industria eléctrica. Su gobierno se
caracterizó por una política de equilibrio entre las fuerzas conservadoras y las
progresistas. Durante su gobierno, el dirigente campesino Rubén Jaramillo fue
asesinado por el ejército. A pesar de este y otros episodios de represión, López
Mateos gozó de gran popularidad. Una fulminante enfermedad cerebral
multinfarto por aneurismas cerebrales múltiple lo llevó a la tumba en 1969, a la
edad de 61 años, tras cinco años de haber dejado la presidencia y haber
permanecido en coma durante dos años.

GUSTAVO DÍA ORDAZ (1964-1970)

Gustavo Díaz Ordaz Bolaños


nació el 12 de marzo de 1911 en
la entonces llamada San Andrés
Chalchicomula —hoy Ciudad
Serdán— en el estado de Puebla;
hijo de Ramón Díaz Ordaz
Redonet y de Sabina Bolaños
Cacho. Las familias Díaz Ordaz
y Bolaños Cacho eran de gran
raigambre en el estado de
Oaxaca, de donde ambos eran
originarios; Ramón Díaz Ordaz era nieto del héroe liberal José María Díaz
Ordaz, quien encabezó en Oaxaca a los liberales frente a las fuerzas
conservadoras durante la Guerra de Reforma, se desempeñó como Gobernador

15
del estado intermitentemente entre 1857 y 1860 y murió asesinado en
circunstancias no aclaradas en Santo Domingo del Valle —llamada
posteriormente en su honor Villa Díaz Ordaz— en 1860. Diversos miembros
de la familia Bolaños Cacho también llegarían a ocupar cargos destacados en la
política local y nacional.
Lejanamente emparentado con Porfirio Díaz y siendo descendiente de un héroe
de la Reforma, Ramón Díaz Ordaz ocupó diversos cargos políticos entre los
que estuvo el de Jefe Político del distrito poblano de Chalchicomula en el que
se desempeñaba al nacer su hijo Gustavo; sin embargo, el estallido y triunfo de
la Revolución mexicana barrió con la estructura burocrática porfirista y dejó a
la familia Díaz Ordaz en graves problemas económicos por haber perdido gran
parte de sus propiedades. Tras haberse traslado temporalmente a Jalisco
retornaron a Oaxaca donde Gustavo Díaz Ordaz realizó sus estudios básicos e
ingresó al célebre Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca a estudiar la
preparatoria, sin embargo, la falta de empleo e ingresos económicos llevó a la
familia a emigrar definitivamente a la ciudad de Puebla de Zaragoza.
En Puebla ingresó al Colegio del Estado de donde egresó a los 26 años obtuvo
el título de abogado. Desempeñó varios cargos públicos en su división
administrativa natal, entre los que estuvo el de presidente de la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje y magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del
Estado de Puebla. En estos cargos llamaría la atención del entonces gobernador
y cacique poblano Maximino Ávila Camacho, quien a partir de entonces lo
impulsaría en su carrera política.
Por nombramientos de Ávila Camacho llegaría primero a la vicerrectoría de la
Universidad de Puebla y luego a ser Secretario General de Gobierno en la
administración del gobernador Gonzalo Bautista Castillo, sucesor de Maximino
pero que se encontraba bajo el dominio político de éste. En 1943 fue postulado
y electo diputado federal a la XXXIX Legislatura en representación del Distrito
1 de Puebla y al terminar este cargo en 1946 pasó a ser Senador por su estado
en el periodo comprendido entre ese año y el de 1952. En las Legislaturas XL y
XLI en que fungió como senador, coincidió en dicha corporación con
personajes como Adolfo López Mateos, Alfonso Corona del Rosal o Donato
Miranda Fonseca con los que posteriormente desarrollaría alianzas políticas de
importancia.
El 1 de diciembre de 1952 el nuevo presidente Adolfo Ruiz Cortines lo nombró
Director General Jurídico de la Secretaría de Gobernación y algunos meses
después pasó a ocupar la Oficialía Mayor de la misma dependencia; aunque
ambos cargos no eran netamente políticos, el titular de la Secretaría, Ángel
Carvajal Bernal, y su subsecretario, Fernando Román Lugo, eran enemigos
políticos y prácticamente no se hablaban, en consecuencia muchos de los
conflictos manejados por la secretaría tuvieron que ser resueltos por Díaz
Ordaz.
El 1 de diciembre de 1958 asumió la Presidencia de México Adolfo López
Mateos, con quien lo unía una cercana relación desde que ambos eran
senadores, y desde ese día lo nombró titular de la Secretaría de Gobernación.
Ocupó dicho cargo hasta que por instrucciones del mismo López Mateos fue

16
postulado candidato del PRI a Presidente de México el 15 de noviembre de
1963.

LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ (1970-1976)

Luis Echeverría Álvarez (Ciudad de


México, 17 de enero de 1922) es un
político y abogado mexicano, miembro
del Partido Revolucionario Institucional
y presidente de México de 1970 a 1976.
En su gestión la economía mexicana
creció a un nivel de 6.1 %, promovió el
desarrollo de puertos marítimos como
Puerto Madero y Lázaro Cárdenas, fue
creado el Instituto del Fondo Nacional
de la Vivienda para los Trabajadores, el
Instituto Mexicano de Comercio Exterior
y su política exterior fue activa. Fue
acusado por la FEMOSPP y por la
fiscalía mexicana de fraguar junto a
Gustavo Díaz Ordaz la matanza del 2 de
octubre de 1968 y la desaparición forzada de personas y disidentes en el
contexto de la Guerra sucia en México, por lo que se convirtió en el primer y
único presidente mexicano en recibir dos órdenes de aprehensión por presunto
genocidio, cumplir una prisión domiciliaria y finalmente ser absuelto de toda
responsabilidad en 2009.

JOSÉ LÓPEZ PORTILLO

José López Portillo nació el 16 de


junio de 1920 en el seno de una familia
de políticos y juristas en Ciudad de
México.
Hijo de José López Portillo y Weber y
María del Refugio Pacheco. Nieto del
escritor José López Portillo y Rojas.
Cursó estudios de Derecho en Chile y
en la Universidad Nacional Autónoma

17
de México (UNAM), donde impartió clases de Teoría del Estado, y también
de ciencias políticas en la misma universidad.
Escritor, profesor y abogado de éxito, entró en el servicio público en 1959 y
desempeñó varios cargos.
Como secretario de Hacienda (1973-1975) del presidente Luis Echeverría
Álvarez. Reformó la estructura tributaria incrementando sustancialmente los
ingresos del gobierno.

Designado sucesor de Echeverría por el Partido Revolucionario


Institucional (PRI), fue elegido presidente de la República en 1976. Su
administración estuvo marcada por sus esfuerzos para aprovechar los inmensos
recursos petroleros de México y por lograr una mayor independencia
económica de Estados Unidos. Estuvo a favor de la Alianza para la Producción,
promulgó una ley de amnistía política, y en el campo de las relaciones
internacionales restableció las relaciones diplomáticas con España. También
prestó atención a la crisis política de Nicaragua y terminó rompiendo
relaciones con el entonces gobernante nicaragüense, Anastasio Somoza, en
1979.

En 1982, su gobierno perdió prestigio, debido a la corrupción y a la enorme


deuda exterior, contraída por los fuertes préstamos internacionales y acabó en
una crisis marcada por la nacionalización de la banca durante tres meses y una
abrupta devaluación del peso.

Tuvo tres hijos de su primer matrimonio con Carmen Romano, y dos más en su
segundo con la actriz argentina Sasha Montenegro. Después de su presidencia
se instaló en España con la que había sido su secretaria de Turismo, Rosa Luz
Alegría.
José López Portillo falleció a las 20.15 del 17 de febrero de 2004 en el Hospital
Ángeles Pedregal de la capital del país debido a un "shock" cardiorrespiratorio
derivado de una neumonía crónica.

MIGUEL DE LA MADRID HURTADO (1982-1988)

(Colima, Colima, 12 de diciembre de 1934 -


Ciudad de México, 1 de abril de 2012) fue un
político mexicano, presidente de México del
1 de diciembre de 1982 al 30 de noviembre
de 1988. Durante su mandato ocurrió el
terremoto de 1985 en la Ciudad de México,
la Copa Mundial de Fútbol de 1986, la
entrada de México al GATT y la polémica
sucesión presidencial que le dio el triunfo a
Carlos Salinas de Gortari.

18
En 1963 ingresó al Partido Revolucionario Institucional, que el 17 de septiembre
de 1981 lo designó candidato a la presidencia de la República para el período
1982-1988. En las elecciones de julio de 1982 obtuvo una aplastante victoria,
superando con casi trece millones de votos a su rival más cercano. Asumió el
poder ejecutivo federal el primero de diciembre de 1982.

En su primer discurso a la nación como mandatario, anunció un plan de


austeridad para sacar al país de la crisis económica, principal objetivo de su
programa. Para ello siguió una política de austeridad y de lucha contra la
corrupción. En política exterior centró sus esfuerzos en negociar la deuda de su
país e intentar mediar en el conflicto Centroamericano. En este sentido, fue uno
de los fundadores, junto con Venezuela, Panamá y Colombia, del Grupo de
Contadora, constituido en enero de 1983, para contribuir a la pacificación de
América Central.
Durante la presidencia de Miguel de la Madrid, México sufrió una de las
peores catástrofes de su historia: el jueves 19 de septiembre de 1985, a las 7:19
horas, la capital de la República fue sacudida por un terremoto de 7.8 grados en
la escala Richter, de vastas consecuencias. Finalizado su mandato, asumió la
presidencia Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), candidato de su misma
formación que había resultado vencedor en los comicios. Al dejar el poder,
Miguel de la Madrid ocupó la dirección del Fondo de Cultura Económica, la
institución de fomento editorial más importante de México. El 9 de octubre de
1991 fue nombrado presidente del Comité Internacional de Alto Nivel para la
Década, dependiente de la Organización de las Naciones Unidas.

CARLOS SALINAS DE GORTARI (1988-1994)

Carlos Salinas de Gortari (Ciudad


de México; 3 de abril de 1948) es
un economista y político mexicano
que fue presidente de México del 1
de diciembre de 1988 al 30 de
noviembre de 1994. Previamente
había sido secretario de
Programación y Presupuesto en el
gobierno de Miguel de la Madrid.
Posteriormente, fue postulado
candidato por el Partido
Revolucionario Institucional en
1987. Resultó elegido presidente de
México el 6 de julio de 1988.
Durante su sexenio, se dieron importantes cambios económicos, entre ellos
firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, privatización
masiva de empresas estatales, incluida la banca; la implementación del
Programa Nacional de Solidaridad y el aumento de desigualdad en el país.

19
Además, se restauraron las relaciones Iglesia-Estado y se establecieron
relaciones diplomáticas con la Santa Sede.
Fue el último presidente al que se le asignó una partida presupuestal cuyo gasto
no estaba sujeto a comprobación, denominada comúnmente partida secreta. Sin
embargo, en las administraciones subsecuentes a la suya este tipo de gasto ha
sido ejercido en secretarías de Estado con fundamento en el artículo 74
constitucional.
Aún después de haberse retirado de la vida pública de su país al finalizar su
sexenio, durante los últimos años ha tenido apariciones públicas por invitación
de instituciones tanto mexicanas como de otros países. Tal es el caso de sus
ponencias dadas en la Universidad de Oxford, el Centro de Estudios Espinoza e
iglesias, la Fundación José Ortega y Gasset, así como en el marco del
Vigésimo Aniversario del Instituto Federal Electoral, entre otras. Actualmente
vive con su segunda esposa, Ana Paula Gerard Rivero.
El 12 de mayo de 2009 se desató una polémica en torno a su persona y la de su
hermano Raúl Salinas de Gortari, por declaraciones de su antecesor, el
expresidente Miguel de la Madrid Hurtado, sobre el desempeño de Salinas de
Gortari como presidente. Éstas, de las que al día siguiente se retractara el
propio de la Madrid Hurtado, incluían acusaciones de desvío de recursos.
A menudo se menciona a Salinas de Gortari como el expresidente mexicano
menos popular. De acuerdo a una encuesta nacional realizada en 2005 por
Parametría, 73% de los encuestados dijo tener una imagen negativa de Salinas
de Gortari, y sólo el 9% afirmó tener una imagen positiva del expresidente.

ERNESTO ZEDILLO (1994-2000)

(Ernesto Zedillo Ponce de León;


Ciudad de México, 1951) Político
mexicano, presidente de la
República entre 1994 y 2000.
Nacido en el seno de una familia
de clase media, Ernesto Zedillo
cursó estudios en la Escuela
Superior de Economía, el
Instituto Politécnico Nacional y
las universidades de Bradford
(Reino Unido), Colorado y Yale
(Estados Unidos). En esta última
se doctoró con una tesis sobre la
deuda externa mexicana.
Afiliado desde 1971 al Partido
Revolucionario Institucional
(PRI), en 1987 fue designado subsecretario de Control Presupuestario y

20
defendió la aplicación de un riguroso plan para combatir la inflación.
Nombrado secretario de Educación en el gabinete de Carlos Salinas de Gortari,
abandonó el cargo en 1994 para dirigir la campaña del candidato presidencial
del PRI, Luis Donaldo Colosio, que fue asesinado en un atentado el 23 de
marzo de 1994. Zedillo fue elegido como nuevo candidato presidencial por el
Comité Ejecutivo Nacional del PRI, y resultó vencedor por un amplio margen
en la convocatoria electoral de agosto de 1994.
Poco después de tomar posesión el 1 de diciembre de 1994, el presidente
Zedillo tuvo que enfrentarse con graves problemas. En ese mismo mes tuvo
lugar una drástica depreciación del peso que, según los analistas, era
consecuencia de un error del gobierno, que había tomado la decisión de
devaluar en una proporción controlada para atraer capitales extranjeros. La
Bolsa de Valores cayó a niveles no registrados desde 1987, las tasas de interés
aumentaron desmesuradamente y el valor del dólar estadounidense pasó de
3.471 a 5.500 pesos a causa de la rápida fuga de capitales.
La crisis en su conjunto fue conocida como «el error de diciembre», y al poco
tiempo otros países de América se resintieron bajo la forma del llamado
«efecto tequila». Según los especialistas, la crisis se debió a la falta de ahorro
interno y al déficit en la deuda corriente, factores que, combinados con la
devaluación, tuvieron un impacto muy negativo en la economía.
De las opciones posibles para solucionar el problema, el gobierno se inclinó
por la aplicación de un plan de austeridad y una devaluación moderada para
reducir las importaciones y favorecer las exportaciones. El país tenía cinco
billones de dólares en reservas internacionales y veintitrés en deudas. A pesar
de la oposición que el presidente Bill Clinton encontró en el Congreso, Estados
Unidos otorgó a México un préstamo, pues temía que los problemas
repercutieran en su economía.
El narcotráfico y los inmigrantes indocumentados fueron temas que también
atravesaron las relaciones mexicano-estadounidenses durante el gobierno de
Zedillo. A pesar de que México sustituyó a Colombia como principal sede de
los cárteles de la droga (los cárteles de Cali y de Medellín, de Pablo Escobar,
habían sido desmantelados en los inicios de su mandato) y de que Estados
Unidos estuvo a punto de negarle la certificación de cooperante en la lucha
contra el narcotráfico, el vecino del norte le brindó finalmente su beneplácito y
le otorgó nuevos créditos. Pero su actitud respecto a los indocumentados fue
más dura: se tomaron medidas más drásticas para evitar el ingreso por la
frontera y se recortaron prestaciones sociales a quienes ya estaban dentro de
Estados Unidos. En 1998 el número de mexicanos muertos al intentar cruzar la
frontera se había cuadruplicado en relación al año anterior.
Mientras México atravesaba una de sus mayores crisis económicas, el
problema de Chiapas continuaba vivo. En febrero de 1995 Zedillo inició una
ofensiva militar contra el EZLN, pero debido a las protestas de organizaciones
internacionales se vio obligado a detenerla. El gobierno dio a conocer la
supuesta identidad del subcomandante Marcos, cuyo verdadero nombre sería
Rafael Sebastián Guillén Vicente, y se iniciaron nuevas conversaciones de paz.
A comienzos de 1996 se firmaron los acuerdos de San Andrés Larrainzar sobre

21
derecho y cultura indígena; pero éstos no fueron respetados por el gobierno y
Chiapas continuó viviendo bajo una constante presencia militar. Además, en
diversas zonas proliferaron los grupos paramilitares, y en diciembre de 1997
uno de ellos llevó a cabo una matanza en Acteal, en la que fueron asesinados
cerca de cincuenta niños, ancianos y mujeres embarazadas del grupo indígena
tzotzil. La masacre volvió a poner a Chiapas en las primeras páginas de la
prensa del mundo entero.
Pese a que su gobierno se enfrentó con una de las crisis económicas más graves
de la historia de México, Zedillo respondió, en buena medida, a las exigencias
democráticas de la sociedad civil. La limpieza de los comicios de 2000
posibilitó la victoria de la oposición, con lo que Zedillo pasó a la historia como
el presidente que consolidó la transición y como último presidente del PRI
después de que este partido se mantuviera en el poder durante 71 años
consecutivos. La cita electoral del 1 y 2 de julio llevó al triunfo al conservador
Partido de Acción Nacional y a su candidato Vicente Fox, que derrotó al
candidato del PRI, Francisco Labastida.

VICENTE FOX (2000-2006)

(Ciudad de México, 2 de julio de


1942) es un empresario y político
mexicano que se desempeñó como
Presidente de México desde el 1 de
diciembre de 2000 hasta el 30 de
noviembre de 2006.
Haciendo campaña como populista
de derecha, Fox se postuló y fue
elegido presidente con la bandera
del Partido de Acción Nacional
(PAN), que era un partido de la
oposición en el momento de su
elección como presidente.
Actualmente es copresidente de la
Internacional Demócrata de Centro,
una organización internacional de
partidos políticos de centro derecha
Fox fue elegido presidente de México en las elecciones presidenciales de 2000,
siendo el primer presidente electo de un partido de la oposición desde la
elección de Francisco I. Madero en 1910. Fox terminó en primer lugar con el
42% de los votos, convirtiéndose así en el primer candidato presidencial en 71
años en derrotar al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Como presidente, siguió principalmente las políticas económicas neoliberales
que sus antecesores del PRI habían adoptado desde fines de los años ochenta.
La primera mitad de su administración vio un nuevo cambio del gobierno
federal a la derecha, fuertes relaciones con los Estados Unidos y George W.
Bush, intentos fallidos de aplicar un impuesto al valor agregado a los

22
medicamentos, construir un aeropuerto en Texcoco, y un importante conflicto
diplomático con el líder cubano Fidel Castro.
La segunda mitad de su administración estuvo marcada por su conflicto con
Andrés Manuel López Obrador, entonces jefe de gobierno de la Ciudad de
México. El PAN y la administración de Fox intentaron sin éxito destituir a
López Obrador de su cargo y evitar que participe en las elecciones
presidenciales de 2006. La administración de Fox también tuvo conflictos
diplomáticos con Venezuela y Bolivia luego de apoyar la creación del Área de
Libre Comercio de las Américas, a la que se opusieron esos dos países. Su
último año en el cargo supervisó las controvertidas elecciones de 2006, donde
el candidato del PAN Felipe Calderón fue declarado vencedor por un margen
muy estrecho sobre su oponente López Obrador, quien afirmó que las
elecciones fueron manipuladas y se negaron a reconocer los resultados,
haciendo protestas en todo el país.18 En el mismo año, el estado sureño de
Oaxaca fue el escenario de una huelga de maestros que culminó en protestas y
violentos enfrentamientos pidiendo la renuncia del gobernador Ulises Ruiz
Ortiz.
Por otro lado, se le acreditó a Fox el mantenimiento del crecimiento económico
durante su administración y la reducción de la tasa de pobreza del 43.7% en
2000 al 35.6% en 2006. Creó la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y
Políticos del Pasado (FEMOSPP) para investigar los crímenes y las violaciones
a los derechos humanos comeditos por gobiernos antecesores, en particular la
guerra sucia en México entre los años 60 y 80 del siglo pasado.
Después de servir como presidente de México durante seis años, Fox regresó a
su estado natal: Guanajuato, donde ahora reside con su esposa y su familia.
Desde que dejó la presidencia, Fox ha estado involucrado en el discurso
público y en el desarrollo del Centro de Estudios, Biblioteca y Museo Vicente
Fox.
En 2013, Fox finalmente decidió abandonar el Partido Acción Nacional, luego
de respaldar al candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, el año
anterior. Para luego hacer lo mismo con su respectivo candidato, José Antonio
Meade, en 2018. Ese mismo año, Fox se unió a la junta directiva de High
Times.

FELIPE CALDERÓN INOJOSA (2006-2012)

(Morelia, Michoacán, 1962) Político


mexicano del Partido de Acción
Nacional (PAN), presidente de
México entre 2006 y 2012. Nacido en
el seno de una familia sencilla, Felipe
Calderón realizó sus primeros
estudios en el Instituto Valladolid de
Morelia, su ciudad natal, y en 1987

23
se licenció como abogado por la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de
México. Tras cursar una maestría en Economía en el Instituto Tecnológico
Autónomo de México (ITAM), entre 1999 y 2000 asistió a una segunda maestría
en Administración Pública (MPA) por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy
de la Universidad de Harvard, Estados Unidos.

La vida política de Calderón se inició tempranamente, ya que, según sus palabras,


comenzó "de niño, repartiendo volantes y pintando bardas" para el Partido de
Acción Nacional (PAN). A esa agrupación política había llegado de la mano de
su padre, Luis Calderón Vega, un activo militante (además de historiador) que
años después, en 1981, resolvería abandonar las filas del PAN por considerar que
se había convertido en un "partido de la clase empresarial", si bien en ese
momento era diputado federal.

La renuncia de Luis no fue seguida por su hijo Felipe, quien, muy al contrario, se
lanzó a una meteórica carrera dentro de las filas panistas. A partir de 1987 fue
secretario nacional juvenil, y luego secretario de estudios del Comité Ejecutivo
Nacional; entre 1988 y 1991 fue representante a la Asamblea del Distrito Federal,
en la que ocupó la vicepresidencia de la Comisión de Régimen Interno; entre
1991 y 1994 fue diputado federal y secretario de la Comisión de Comercio
durante la discusión y la negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados
Unidos.

En 1993 Felipe Calderón se casó con Margarita Zavala, abogada y militante del
PAN; actualmente la pareja tiene tres hijos. Ese mismo año, poco antes de
concluir su período como legislador, fue electo secretario general del partido, y
en 1995 se postuló como candidato a gobernador para su estado natal
(Michoacán), si bien no resultó elegido. Uno de los desafíos mayores dentro de la
carrera partidaria le llegó en 1996, cuando con sólo 34 años de edad fue elegido
presidente nacional del PAN, cargo que desempeñó hasta 1999. También en el
ámbito de la política internacional obtuvo reconocimientos en plena juventud: en
1997 se convirtió en miembro del Grupo Líderes Mundiales del Futuro (del Foro
Económico Mundial), y en 1998 en vicepresidente de la Internacional Demócrata
Cristiana.

En el año 2000 Calderón volvió al ruedo parlamentario y ocupó nuevamente un


escaño en la Cámara de Diputados; en esa ocasión se desempeñó como
coordinador de la bancada de su partido durante la 58 Legislatura, cargo que
abandonó en 2003 para pasar a cumplir funciones en la Administración Pública
como director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos
(Banobras). Su colaboración más directa con el presidente Vicente Fox tuvo lugar
a partir de septiembre de 2003, cuando fue incorporado al gabinete ministerial
para el cargo de secretario de Energía; pero sus aspiraciones presidenciales le
generaron fricciones con el mandatario y lo obligaron a renunciar en mayo de

24
2004, después de que Fox le reprochara haber lanzado su precandidatura en un
acto en Guadalajara.

La campaña electoral para las presidenciales de 2006, que debían proporcionar el


nombre del sucesor de Vicente Fox, fue de las más intensas que vivió el país en
las últimas décadas. La figura del ex regente del Distrito Federal, Andrés Manuel
López Obrador (AMLO, como se lo conoce popularmente), miembro del PRD y
candidato de la alianza Por el Bien de Todos, apareció desde el comienzo como
una amenaza para el oficialismo, ya que logró mantenerse en la cúspide de las
encuestas defendiendo el lema "Por el bien de todos, primero los pobres". El otro
candidato con amplias posibilidades de conquistar la victoria era el propio Felipe
Calderón, quien había logrado imponerse en las consultas internas del PAN al
preferido por el propio Fox, Santiago Creel.

La jornada electoral del 2 de julio se caracterizó por una participación masiva y


por algunas situaciones de tensión entre la ciudadanía relacionadas con la escasez
de boletas. Tras llevarse a cabo la contabilización de los votos, que mostró gran
paralelismo en el número de boletas a favor de ambos candidatos, el día 6 el
Instituto Federal Electoral declaró vencedor a Felipe Calderón por una mínima
diferencia de votos.

De inmediato, López Obrador manifestó que impugnaría los resultados de las


elecciones por considerarlas fraudulentas y que exigiría el recuento manual de los
votos; por otro lado, al tiempo que se iniciaba el proceso formal de reclamo ante
el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), López Obrador
llamó a una gran movilización para reclamar la transparencia del proceso
electoral. El litigio quedó dirimido dos meses después, cuando el 5 de septiembre
el TEPJF se pronunció a favor de Calderón, quien consiguió 14.916.927 votos,
mientras López Obrador obtuvo 14.683.096. De este modo, el candidato del PAN
se convirtió en presidente electo por una diferencia de 233.831 votos, lo que
representaba el 0.56 por ciento del total de los sufragios.

La presidencia de Felipe Calderón

El comienzo de su sexenio se caracterizó por los operativos contra el narcotráfico


en Guerrero, Michoacán, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas, así como la
decisión de extraditar a los principales capos detenidos, que influían en el
reacomodo de los cárteles de la droga. Calderón convirtió el despliegue de
fuerzas policiales en su tarjeta de presentación, ya que con esto interpretaba las
urgencias de Washington y la urgencia de detener la violencia frente a la parálisis
que caracterizó al gobierno foxista en este terreno.

25
El alza de los precios del petróleo favoreció en 2007 el crecimiento económico
mexicano y deparó un fuerte incremento de los ingresos del Estado, lo cual
permitió la ampliación presupuestaria de las políticas públicas de salud (nuevo
seguro universal para los recién nacidos y reimplementación de las caravanas de
salud). Sin embargo, no pudo frenarse la inflación (superior al 4% según cifras
oficiales), que adquirió dimensiones de protesta social al afectar directamente al
precio de la tortilla, encarecido tanto por la especulación privada como por el
desvío de importantes cantidades de la cosecha de maíz a la fabricación de
biocombustibles. La mediación gubernamental ante productores y fabricantes
logró la firma del Pacto de estabilización de la tortilla (enero de 2007), cuyo
precio máximo quedó fijado en 8.5 pesos.

ENRIQUE PEÑA NIETO (2012-2018)

(Atlacomulco, 1966) Político y abogado


mexicano, presidente de México entre
2012 y 2018. Enrique Peña Nieto nació en
el seno de una familia con larga tradición
en la política; su bisabuelo, Severiano
Peña, fue alcalde de la villa de Acambay
en cuatro ocasiones entre 1914 y 1923; un
primo hermano de su padre, Alfredo del
Mazo González, fue gobernador del
Estado de México. También un pariente
algo más lejano de su madre fue
gobernador del Estado de México: Arturo
Montiel Rojas, a quien por cierto sucedió
en el cargo.
En 1984 ingresó en la Universidad
Panamericana para cursar estudios de derecho, licenciándose con la tesis Álvaro
Obregón y el presidencialismo moderno. Entre 1988 y 1990 ejerció la docencia
en la misma universidad, y más tarde realizó una maestría de postgrado en
Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey.
Ya antes, durante su etapa de educación secundaria, se había interesado por la
política: en 1981 llegó a colaborar como repartidor de panfletos electorales en la
campaña del candidato Alfredo del Mazo González. Se afilió al Partido
Revolucionario Institucional (PRI) en 1984, el mismo año de su ingreso en la
universidad.
En años sucesivos trabajó de forma puntual como abogado en varias empresas,
bufetes y organismos oficiales, hasta que en 1990, mientras cursaba el postgrado
en Monterrey, fue nombrado secretario del Movimiento Ciudadano de la
Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en uno de sus
distritos, y a continuación representante de la comisión coordinadora de

26
convenciones para la Asamblea Municipal del Frente Juvenil Revolucionario
(FJR, las juventudes del PRI) en otro distrito local.
En años posteriores desempeñó otros diversos cargos (delegado del Frente de
Organizaciones y Ciudadanos en varios municipios de su estado, instructor del
Centro de Capacitación Electoral del PRI), y en 1993 fue designado tesorero del
Comité de Financiamiento del Comité Directivo Estatal del PRI durante la
campaña electoral del candidato a gobernador Emilio Chuayffet Chemor. Tras la
victoria del candidato, trabajó durante cinco años en la estructura administrativa
del Estado de México como secretario particular del secretario de Desarrollo
Económico, Juan José Guerra Abud (1993-1998). En 1993 conoció a la que sería
su primera esposa, Mónica Pretelini, por entonces presidenta de la Asociación de
Colonos de Tecamachalco, con quien contrajo nupcias al año siguiente y con la
que tendría tres hijos.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR (2018-2024)

(Tepetitán, Tabasco, 1953) Actual


presidente de México, elegido en julio
de 2018, cuyo mandato se extenderá
desde diciembre de 2018 hasta 2024.
La tenacidad de este veterano político
mexicano, de ideario izquierdista y
férreamente comprometido en la lucha
contra la corrupción y la pobreza, se
vio finalmente recompensada al tercer
intento de alcanzar la presidencia de la
República.

Tempranamente desvinculado del Partido Revolucionario Institucional (PRI),


hegemónico en el poder desde los tiempos de la revolución mexicana, López
Obrador comenzó a cobrar visibilidad al ser elegido alcalde de la capital (2000-
2005), cargo desde el que pasó a contender por la presidencia en los comicios de
2006 y de 2012, en los que resultó derrotado por estrechos márgenes por Felipe
Calderón, del Partido de Acción Nacional (PAN), y por Enrique Peña Nieto, del
PRI.

El triunfo de López Obrador en las presidenciales de 2018, en cambio, sería


arrollador: obtuvo más de la mitad de los sufragios y superó a sus rivales en más
de treinta puntos, unas cifras inéditas en la historia reciente del país. Su elección
abre un periodo de esperanza en la políticamente desencantada sociedad
mexicana, y también numerosas incertidumbres ante el imponente desafío de
someter a un aparato estatal estragado por la inoperancia y la corrupción.

27
TABLA 1.- PRODUCCIÓN MADERABLE

Presidente Periodo Producción maderable media


anual

Adolfo Ruiz Cortines 1953-1958 3.68

Adolfo López Mateos 1959-1974 4.15

Gustavo Díaz Ordaz 1965-1970 5.22

Luis Echeverría Álvarez 1971-1976 6.33

José López Portillo 1977-1982 8.63

Miguel de la Madrid Hurtado 1983-1988 9.37

Carlos Salinas de Gortari 1989-1994 7.52

Ernesto Zedillo Ponce de León 1995-2000 7.85

Vicente Fox Quezada 2001-2006 6.90

Felipe Calderón Hinojosa 2007-2012 6.02

Enrique Peña Nieto 2013-2015 6.42*

BIBLIOGRAFÍA

 Unzueta C. (2016). PARA UNA TEORÍA DE LA HISTORIA DEL


DERECHO. Noviembre 2019, de SCIELO Sitio web:

28
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
04622016000100012

 Casiopea. (2018). Qué es la historia: Concepto y estudio como ciencia.


Boviembre2019, de SobreHistoria Sitio web:
https://sobrehistoria.com/que-es-la-historia/

 Delgado, G. Historia universal: de la era de las revoluciones al mundo


globalizado. 2da ed. México: Pearson education; 2006.

 Ibarra M. (S/A). Derecho Maya: Historia, Legislación, Derecho y Delitos.


Noviembre 2019, de lifeder Sitio web: https://www.lifeder.com/derecho-
maya/#Delitos_mayas
 Marcos A. (2010). Los mayas y las lecciones ambientales del pasado.
Noviembre 2019, de El mundo Sitio web:
https://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/17/ciencia/1292603367.html
 Ibarra M.. (S/A). Derecho Azteca: Sistema de Justicia, Derecho Penal,
Delitos. Noviembre 2019, de lifeder Sitio web:
https://www.lifeder.com/derecho-azteca/
 S/A. (2017). LOS MEXICAS/AZTECAS Y EL MANEJO
SOSTENIBLE DE RESIDUOS. Noviembre 2019, de Wordpress Sitio
web:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2017/06/30/los-
mexicasaztecas-y-el-manejo-sostenible-de-residuos/
 Pollar P.. (2004). EL IMPERIO TARASCO EN EL MUNDO
MESOAMERICANO. Noviembre 2019, de Relaciones. Estudios de
historia y sociedad Sitio web:
https://www.redalyc.org/pdf/137/13709904.pdf
 Portilla M.. (2017). “Los tarascos” . Noviembre 2019, de Historia Digital
Sitio web:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/
historia_documental/v01/593t1c_04_10_lostarascos.pdf
 Argueta A. & Castilleja A . (2012). Las uauapu en la vida de los
p’urhépecha o tarascos de Michoacán. Noviembre 2019, de Dialet Sitio
web: file:///C:/Users/AGELICA/Downloads/Dialnet-
LasUauapuEnLaVidaDeLosPurhepechaOTarascosDeMichoac-
5345218.pdf

29
30
31

También podría gustarte