Está en la página 1de 24

 Concepto de Historia desde una perspectiva Científica.

La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la


humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periodo histórico
que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado
mismo.
La historia de la ciencia documenta el desarrollo histórico de la ciencia,
la técnica y la tecnología, así como la interrelación que han tenido las tres entre
sí y con el resto de los aspectos de la cultura a nivel mundial, como son
la economía, la sociedad, la política, la religión, la ideología, etc. En un sentido
amplio, la historia de la ciencia existía en muchas civilizaciones desde antes de
la Edad Moderna.

 Ciencias Sociales que existen y definición de cada uno de ellos.


Las ciencias sociales abarcan un conjunto muy diverso de disciplinas. Las
principales son las siguientes:
Antropología: Es la ciencia del ser humano. Intenta comprender a la
humanidad desde un punto de vista holístico: se ocupa tanto de los aspectos
biológicos humanos como de los aspectos culturales del ser humano.
Politología o ciencias políticas: Se dedica al estudio de la praxis y la teoría
política, y a la descripción y el análisis de los sistemas políticos.
Economía: Se dedica al estudio de la producción, la administración y
distribución de bienes y servicios dentro de una sociedad, esto es, cómo las
personas buscan satisfacer sus necesidades y demandas.
Geografía: Estudia el entorno natural y el entorno construido por el ser
humano, y las relaciones entre ambos. Así, examina el relieve, el clima, el suelo
y la vegetación de las diversas regiones del planeta, y también el modo en que el
ser humano crea y gestiona el espacio que ocupa.
Historia: Es el estudio documentado del pasado humano y su narración.
Tradicionalmente, se considera que la historia de la humanidad comienza con la
invención de la escritura.
Lingüística: Se dedica al estudio del origen, la evolución y la naturaleza del
lenguaje humano en sus aspectos cognitivos y sociales.
Psicología: Dedicada al estudio de la mente y el comportamiento humanos, se
interesa en la conducta, el aprendizaje y, en general, los procesos que tienen
lugar en la mente. Se subdivide en varias ramas, cada una dedicada a un aspecto
de la psiquis y sus relaciones con otros ámbitos.
Sociología: Se dedica al estudio sistemático de la sociedad, incluyendo los
patrones de las relaciones sociales, la interacción social y los aspectos de la
cultura asociados a la vida cotidiana.
3 -Las ciencias auxiliares de la Historia: características y áreas de
estudio
Podemos definir como ciencias auxiliares o disciplinas auxiliares aquellas
ramas del saber que, sin adentrarse de lleno ni abocarse por completo en
aquella área de estudio que acompañan, se vinculan de una u otra forma con
ella, prestándole auxilio y contribuyendo a la expansión de sus
conocimientos. En el caso de la Historia, la mayoría de sus ciencias y
disciplinas auxiliares tienen que ver con campos específicos que tocan de
una u otra forma el paso del tiempo y el estudio de los acontecimientos
históricos.
1. Arqueología
la Arqueología es el estudio de los restos antiguos de sociedades humanas ya
desaparecidas y que tiene el objetivo de reconstruir la vida de esos pueblos
ancestrales.
Muy asociada a la paleontología, esta disciplina interpreta cómo se vivió en
el pasado, motivo por el cual es una ciencia cuya existencia sería imposible
sin la Historia y que, a su vez, da soporte en forma de evidencias
arqueológicas a las formulaciones teóricas que hacen los historiadores sobre
cómo se vivía en el pasado.
Los arqueólogos se valen de muchas cosas para poder extraer información
del pasado: libros, formas de arte, ruinas, herramientas, tumbas, huesos
humanos e, incluso, literatura son elementos que nos revelan cómo se vivía
en tiempos ancestrales, cuáles eran sus costumbres y cómo se organizaba su
civilización política, cultural y religiosamente.
2. Geografía
Los acontecimientos históricos suceden en lugares, en países, regiones Y
ciudades para poder entenderlos con mayor profundidad no los podemos
desligar del contexto geográfico en el que se sitúan. Por ello la Geografía es
una ciencia auxiliar fundamental para la Historia, considerada de hecho su
hermana más directa. El desarrollo de la Historia, tanto la humana como la
natural, está condicionado al lugar donde se establece.
3. Cartografía
La Cartografía se puede considerar como una rama de la Geografía. Está
interesada en los métodos de representación espacial del planeta, esto es, la
elaboración de mapas y atlas.
Colabora con la Historia dando lugar a la Historia de la Cartografía, una
disciplina mixta que trata de entender el devenir histórico del ser humano a
partir de la forma en cómo representaba el mundo a lo largo de los siglos,
valiéndose de ingenio, imaginación y percepción para establecer cómo eran
los límites territoriales y geográficos de la Tierra.
4. Estratigrafía
La estratigrafía es una disciplina relacionada con la Geología cuyos
conocimientos son de gran importancia para la Historia. Se trata de la ciencia
cuyo objeto de estudio se centra en observar cómo las piedras sedimentarias,
ígneas y metamórficas forman capas en la corteza terrestre, permitiendo
establecer cuándo ocurrieron determinados acontecimientos importantes en
la Historia Natural. Apoyándose de la Arqueología, la Estratigrafía permite
recrear condiciones geográficas, eventos climáticos y geológicos millones de
años atrás.

5. Numismática
Considerada por algunos como la ciencia auxiliar de la Historia más antigua,
la Numismática se encarga de analizar las medallas, monedas y billetes de un
determinado período histórico, también aplicándose en el estudio de qué tipo
de sistema monetario usaban culturas o civilizaciones extintas.
6. Epigrafía
La Epigrafía es una disciplina auxiliar de la Historia que tiene como
propósito conocer e interpretar las antiguas inscripciones hechas en
materiales como la arcilla, el granito, las piedras o las paredes de cuevas y
templos.
Su principal función es identificar y transmitir el conocimiento que estos
textos albergan, escritos en lenguas y sistemas de escritura que hoy en día ya
no tienen hablantes naturales. En Epigrafía se estudian imágenes, símbolos,
jeroglíficos y se vincula a otras ciencias como la paleografía, la arqueología
o la numismática.

7. Derecho
Historia y Derecho producen la rama del estudio histórico de las leyes y
sistemas jurídicos por los que se han regido las sociedades. Desde tiempos
antiguos, los seres humanos hemos tratado de poner orden en las sociedades
impartiendo justicia de una u otra forma, leyes que son un reflejo de cómo
conceptualiza una determinada sociedad algo que interpreta como delito y la
forma en cómo debe ser penalizado.
Un ejemplo clásico es el Derecho Romano, considerado de vital importancia
a la hora de entender cómo impartimos justicia en el mundo occidental
actual.
8. Lingüística
Se considera que la Historia comenzó cuando aparecieron los primeros
textos escritos. Gracias a la aparición de la escritura se pudo dejar constancia
escrita de la cosmovisión y pensamiento de las personas de tiempos pasados,
gente que anteriormente solo podía transmitir conocimiento, leyendas y
mitos a través de la oralidad. A lo largo de toda la historia, las lenguas han
ido cambiando no solo en su forma de ser escritas, sino también en cómo
eran pronunciadas e, incluso, en su unidad. Aunque suele suceder que los
registros están incompletos, la recuperación de la forma en cómo hablaban
las personas del pasado permite reconstruir también las circunstancias por las
que vivieron y el pensamiento de la época.
9. Cronología
La Cronología se enfoca en establecer los hechos de forma cronológica, es
decir, ubicándolos ordenadamente en el tiempo.
Esta ciencia auxiliar de la Historia es fundamental para determinar con
exactitud los períodos históricos, las fechas de acontecimientos relevantes, la
datación de las fuentes, el contexto en el que se escribieron los documentos y
otros aspectos relacionados con la documentación del tiempo.
10.Demografía
La Demografía, muy relacionada con la Geografía y la Sociología, se
encarga de determinar el crecimiento y desarrollo de las poblaciones de
forma estadística. Para ello se aportan datos sobre cómo aumenta, se
mantiene o disminuye la población de un país, región o localidad particular,
datos obtenidos a partir de los índices de natalidad, mortalidad, morbilidad,
migración e inmigración, entre otras variables que pueden tener gran valor
histórico.
11.Etnología
La Etnología está fuertemente ligada a la Antropología. Se encarga de
clasificar, describir y averiguar las etnias, cómo se han constituido y qué
costumbres poseen.
Esta disciplina es fundamental para la Historia, puesto que a través de ella se
puede conocer todo el recorrido o la biografía de etnias, clanes o familias
que han influido notoriamente en su entorno y el legado que suponen para la
comunidad con la que se relacionaron.
12.Genealogía
La Genealogía estudia las líneas de ascendencia de las familias, sobre todo el
de los linajes más importantes en una sociedad o país, como las casas reales
o personajes ilustres, aunque también se puede aplicar para conocer de dónde
venimos averiguando quienes fueron nuestros antepasados, al margen de si
somos miembros de una familia importante o no.
La Genealogía tiene gran importancia para la Historia puesto que es
mediante esta disciplina que se puede estudiar las dinastías, las líneas de
sangre, los reyes y reinas, clanes y familias de alta alcurnia.
13.Paleografía
La Paleografía se encarga del estudio crítico y sistemático de las escrituras
antiguas. Forma parte de su objetivo el de preservar, descifrar, interpretar y
datar los textos escritos en cualquier soporte y provenientes de culturas
pasadas. Dada su naturaleza, la Paleografía está asociada con la lingüística,
la papirología, la bibliotecología y la arqueología entre otras. Esta ciencia
auxiliar de la Historia es fundamental para el estudio de la literatura, el
pensamiento y las ideas transmitidas en culturas del pasado.
14.Sigilografía
La Sigilografía estudia el significado de los sellos antiguos utilizados en
documentos, cartas y documentos oficiales a lo largo de la Historia, esta
rama tiene por objetivo añadido el comprobar su legitimidad, tomando en
cuenta las circunstancias históricas, las condiciones lingüísticas y la
importancia que tuvieron los acontecimientos en la época.
15.Bibliografía
Las referencias de libros y cualquier otro texto son esenciales en cualquier
campo del saber, motivo por el cual se podría decir que la Bibliografía es la
disciplina auxiliar de prácticamente todas las ciencias, siendo especialmente
valorada cuando se trata de recrear la historia.
Estudia el proceso por el que se encarga de publicar y almacenar los libros,
tanto en forma física como digital, además de estudiar cómo hacer que el
proceso de consulta y recuperación de una determinada fuente sea lo más
ágil y fácil posible.
16.Ecología
La Ecología estudia las relaciones entre los organismos y su entorno. Cuando
se aborda esta ciencia como la interacción del hombre con su entorno, su
relación biológica también adquiere un matiz histórico, evidenciado este
hecho en la importancia y repercusión que ha tenido la actividad humana
sobre el ambiente, Aunque como ciencia auxiliar de la Historia es
relativamente reciente, la realidad es que las interacciones entre los seres
vivos en sus ecosistemas es algo que data desde la aparición de la vida sobre
la faz de la Tierra. Desde que existe la vida en la Tierra, los seres vivos han
interactuado con ella, dejando huella en forma de diferentes restos (fósiles,
estratos, moléculas orgánicas...).
Gracias a esta disciplina, podemos ubicar en el tiempo la existencia de una
especie o, incluso, de un grupo étnico a partir de su huella biológica.
17.Arte
El estudio del arte es un campo del conocimiento completamente autónomo,
centrando su interés en las diversas formas de manifestación que tienen las
representaciones artísticas en la sociedad humana y que pretende responder a
la sempiterna pregunta: (¿Qué es arte?) Sin embargo, cuando es unida a la
Historia, da lugar a una nueva rama: la Historia del Arte. Esta se encarga de
estudiar cómo se ha dado la evolución del arte a lo largo de la Historia y
cómo reflejaba su tiempo, exponiendo la cosmovisión que compartían tanto
los artistas como el ciudadano medio de su tiempo.
18.Paleontología
La Paleontología es la ciencia que estudia los restos óseos y fósiles de toda
forma de vida que habitó en la Tierra en épocas pasadas, teniendo el
propósito de entender cómo vivían y darle respuesta al eterno enigma de
dónde viene la vida en el planeta.
Esta disciplina se aproxima mucho a la historia, puesto que investiga sobre
cómo eran los tiempos anteriores a la aparición del ser humano, dándoles a
los historiadores la oportunidad de pensar la historia antes de la Historia.
19.Economía
La Economía es la ciencia social que estudia los modos en los que el ser
humano transforma la naturaleza para su beneficio, esto es, cómo convierte
materias primas del ambiente en bienes u oferta servicios para satisfacer sus
necesidades. Su conexión con la historia abre toda una rama de estudio, la
Historia de la Economía, la cual se adentra en los cambios que ha dado la
sociedad en términos económicos desde el surgimiento de los primeros
poblados hasta la actualidad.
20.Heráldica
La Heráldica analiza y describe sistemáticamente las figuras y
representaciones artísticas que aparecen en los escudos de armas, frecuentes
en las familias aristocráticas en tiempos pasados. También son estos mismos
escudos los usados como identificadores de ciudades, regiones y naciones,
teniendo su significado y representando la defensa de unos determinados
valores.
21.Diplomática
La Diplomática (no confundir con Diplomacia) es la disciplina que estudia
los documentos que se han producido a lo largo de la historia,
concentrándose en las cualidades internas y externas del texto para conseguir
una interpretación y estimar su autenticidad, sin tomar demasiada cuenta de
quién ha sido el autor. En la Diplomática se tienen en cuenta factores como
el lenguaje, la escritura, la forma en cómo ha sido redactado, el formato en el
que es presentado y otros aspectos.
22.Filosofía
Llamada la madre de todas las ciencias, la Filosofía tiene un gran peso en el
estudio de la Historia. El motivo de ello es porque trata del pensamiento
mismo, de cómo ha sido la formación ideológica de las civilizaciones y qué
se ha considerado a lo largo de los siglos ético y moral.
También esta disciplina ha abordado aspectos tales como la deducción,
inducción, lógica y dialéctica, siendo el fundamento para el desarrollo del
moderno método científico, fundamental para cualquier disciplina que se
llame a sí misma ciencia.
23. Historiografía
La Historiografía es la meta-historia, es decir, la Historia de la Historia. Se
trata de una disciplina que investiga la forma en cómo es construida la
Historia oficial (escrita) de las naciones y bandos ganadores, además de
observar el modo en que ésta fue preservada en documentos o en algún texto
escrito de cualquier naturaleza.
 4 Formación económico-social
Formación económico-social expresa un modo de producción históricamente
determinado, un régimen de vida social de los hombres. En el proceso de la
producción de los bienes materiales, los hombres se asocian para la actividad
productiva en común. “Las relaciones de producción en su conjunto forman lo
que se llaman relaciones sociales. sociedad: forman la sociedad que se halla en
un determinado grado de desarrollo histórico, una sociedad con su peculiar
carácter distintivo”. El régimen del comunismo primitivo, el régimen esclavista,
el feudal, el capitalista y el comunista constituyen diversas formaciones
económico-sociales, fases de desarrollo de la sociedad humana.
 Modo de producción
Un modo de producción es la forma en que se organiza la actividad económica
en una sociedad, es decir, la producción de bienes, servicios y su distribución.
Karl Marx entendía la capacidad de producir y la participación en relaciones
sociales como dos características esenciales del ser humano, y que la forma
particular de esas relaciones en la producción capitalista está en conflicto con el
creciente desarrollo de las capacidades productivas humanas.

 Fuerzas productivas
Fuerzas productivas o fuerzas de producción es un concepto central en el
marxismo y en el materialismo histórico.
Subvirtiendo la concepción tradicional de la historia, que situaba en primer
plano las hazañas de los personajes ilustres, el marxismo hace hincapié en la
vida material de las sociedades. Para Marx, el primer hecho histórico es la
producción por los grupos humanos de su propia existencia social. Para producir
los bienes necesarios para su subsistencia, los hombres emplean cierto número
de medios materiales. Esos medios de producción son primero, elementos que
se dan en la naturaleza: tierra, bosque, mar, etc. Otros permiten transformar
mediante el trabajo materiales brutos en artículos de consumo.
A esos elementos asigna el marxismo el nombre de fuerzas productivas. Tales
son las herramientas y todas las fuerzas motrices utilizadas por el hombre (aire,
agua, electricidad, energía atómica, etcétera). Pero hay que incluir también entre
las fuerzas productivas todos los procedimientos laborales, el agrupamiento de
los obreros en fábricas o talleres y luego en complejos industriales, la división
del trabajo y su racionalización, entre otros. La ciencia interviene en la
formación de las fuerzas productivas.
 Relaciones de producción
Por relaciones de producción se entienden, dentro del marxismo, las relaciones
que los distintos seres humanos mantienen entre sí en tanto que son agentes del
proceso de producción. Estas relaciones se establecen en función del lugar que
ocupan los agentes respecto a si son poseedores o no de los medios de
producción.
El término relaciones de producción aparece por primera vez en textos de Karl
Marx y es constitutivo para la teoría de los modos de producción social. La
categorización de cada modo de producción requiere que las relaciones
económicas se definan como un tipo de relación social, específicamente: entre
los hombres respecto de las cosas, y no de los hombres con las cosas. En el
materialismo histórico de Marx, cada formación social específica cuenta con
unas determinadas relaciones de producción y, a la vez, un grado especial de
desarrollo histórico de las fuerzas productivas materiales. Existen relaciones de
producción primitivas, antiguas, feudales, y capitalistas, cada una de ellas
correspondiente a diferentes formas de división social del trabajo y propiedad
de los medios de producción.

 Medios de trabajo
MEDIOS DE TRABAJO: conjunto de cosas con que el hombre actúa sobre los
objetos de trabajo. Los medios de trabajo se dividen en dos clases. De ellas, la
más importante es la de los instrumentos de trabajo (instalaciones, maquinaria,
motores, herramientas, dispositivos etc.). así mismo forman parte de los medios
de trabajo los edificios y las construcciones destinados a la producción, los
ferrocarriles y carreteras, tuberías, líneas de electricidad, canales, etc. También
son medios de trabajo los utilizados para el transporte de carga (vagones de
mercancías, plataformas, vagonetas, carretillas, etc.) y recipientes de diverso
tipo para conservar objetos de trabajo (carboneras, tubos, barricas, cestas,
envases, matraces, balones, etc.). La tierra sirve de medio universal de trabajo.
 fuerza de trabajo
El concepto de fuerza de trabajo, se refiere al número total de personas
empleadas o disponibles para empleo en una empresa, industria o país. Esta
incluye tanto a los trabajadores a tiempo completo como a tiempo parcial, así
como a los trabajadores temporales y a los contratistas independientes.
La fuerza de trabajo o fuerza laboral se encarga de realizar el trabajo necesario
para que las empresas puedan llevar valor y soluciones al mercado.
 Clase social
La clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de
individuos comparten una característica común que los vincula social o
económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o
"económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización
destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por
intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad
interpersonal. La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada
principalmente en las diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los recursos
materiales. Aunque las clases no son grupos cerrados y un individuo puede
moverse de una clase a otra. Este sistema está muy relacionado con el sistema
productivo y es el típico sistema de estratificación de las sociedades de Europa
en los siglos XVII y XIX, hoy extendido a casi todo el orbe, así como en gran
medida de las sociedades mercantiles de la Antigüedad.
 Lucha de clases
La lucha de clases es una teoría que explica la existencia de un conflicto
fundamental e intrínseco a las sociedades donde la división social del trabajo da
como resultado la existencia de sectores sociales que ocupan distintas
posiciones en un modo de producción determinado y que por lo tanto defienden
intereses disímiles y contradictorios. Este conflicto o antagonismo surge para la
teoría marxista de la contradicción existente entre el desarrollo de las fuerzas
productivas y unas relaciones sociales de producción que detienen y deforman
ese desarrollo. Esta contradicción en el sistema capitalista se expresa también en
el antagonismo entre producción social y apropiación privada del plusvalor
producido, dando lugar a la explotación del trabajador. En sociedades
políticamente organizadas, el conflicto entre los intereses de diferentes sectores
o clases sociales se expresa como conflicto político y actúa cómo «motor de la
historia». Tal conflicto resultaría en un cambio o progreso político y social.
Aunque el concepto es fundamental en el marxismo o materialismo histórico, no
es exclusivo de él y puede datarse tan temprano como en tiempos de Nicolás
Maquiavelo. Según Karl Marx y Friedrich Engels, a través de la historia, las
personas han tratado de organizarse en diferentes tipos de sociedades bajo la
tensión causada por pobres y ricos, hombres libres y esclavos, los patricios y la
plebe, señores feudales y siervos, maestros de corporaciones y oficiales,
burguesía y proletariado. Este conflicto solo puede resolverse cuando se llegue a
una sociedad sin clases, sin que ello suponga la desaparición del proceso y del
progreso histórico y fundamental.
 Estado
Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de
instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del
uso de la fuerza (soberanía) aplicada a una población dentro de unos límites
territoriales establecidos.
Muchas sociedades humanas han sido gobernadas por Estados durante milenios;
sin embargo, la mayoría de las personas en la prehistoria vivían en sociedades
sin Estado. Los primeros Estados surgieron hace unos 5500 años junto con el
rápido crecimiento de las ciudades, la invención de la escritura, y la
codificación de nuevas clases de religión. Con el tiempo, se desarrolló una
variedad de formas diferentes de Estados, empleando una variedad de
justificaciones para su existencia (como el derecho divino, la teoría del contrato
social, etc.). Hoy día, sin embargo, el Estado-nación moderno es la forma
predominante de Estado a que están sometidas las personas.
La palabra Estado viene del latín status, y este del verbo stare (estar parado). De
ahí pasó a significar a algo parado, detenido, como en statu quo. El verbo stare
se vincula con la raíz indoeuropea *sta-, presente en el verbo griego ίσταμαι
(histamai, que se puede traducir como: establecer, poner en pie, detener, estar en
pie).
Como término polisémico designa también a todo aquel país soberano,
reconocido como tal en el orden internacional, así como al conjunto de
atribuciones y órganos de gobierno de dicho país. Para tales acepciones se
escribe con mayúscula inicial.
 Cultura
El término cultura (del latín cultūra) tiene muchos significados
interrelacionados, es decir, es un término polisémico. Por ejemplo, en 1952,
Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn recopilaron una lista de 164 definiciones
de cultura en Cultura: una reseña crítica de conceptos y definiciones, y han
clasificado más de 250 distintas. En el uso cotidiano, la palabra cultura se
emplea para dos conceptos diferentes:
 Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también
conocida como alta cultura.
 Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo
social, incluidos los medios materiales que usan sus miembros para
comunicarse entre sí y resolver necesidades de todo tipo.
 Ideología
En las ciencias sociales, una ideología es un conjunto normativo de emociones,
ideas y creencias colectivas que son compatibles entre sí y están especialmente
referidas a la conducta social humana. Las ideologías describen y postulan
modos de actuar sobre la realidad colectiva, ya sea sobre el sistema general de
la sociedad o en uno o varios de sus sistemas específicos, como el económico,
social, científico-tecnológico, político, cultural, moral, religioso,
medioambiental u otros relacionados con el bien común. El historiador español
José Luis Rodríguez Jiménez ha definido la ideología como «un universo de
valores o conjunto de ideas que reflejan una concepción del mundo, codificados
en un cuerpo doctrinal, con el objetivo de establecer canales de influencia y de
justificación de sus intereses [del grupo social o político que la sostiene]».
Las ideologías suelen constar de dos componentes: una representación del
sistema, y un programa de acción. La representación proporciona un punto de
vista propio y particular sobre la realidad vigente, observándola desde una
determinada perspectiva compuesta por emociones, percepciones, creencias,
ideas y razonamientos, a partir del cual se le analiza y compara con un sistema
real o ideal alternativo, finalizando en un conjunto de juicios críticos y de valor
que plantean un punto de vista superior a la realidad vigente. El programa de
acción tiene como objetivo acercar en lo posible el sistema real existente al
sistema ideal pretendido.
Por su receptividad frente al cambio, hay ideologías que pretenden la
conservación del sistema conservadoras, su transformación radical y
súbita, revolucionarias, el cambio gradual reformistas, de un sistema
previamente existente y restaurado.
Por su origen, alcance y propósito, las ideologías pueden desarrollarse
gradualmente a través de la observación, el diálogo, el ajuste mutuo y el
consenso sobre lo que es considerado socialmente correcto, desviado o dañino,
o bien ser impuestas (incluso por medio de la violencia) por un grupo
dominante especialmente interesado en generar influencia, conducción o control
colectivo, sin distinción si este es un grupo social, una institución, o un
movimiento político, social, religioso o cultural o si su propósito se centra en
promover el bien común o un interés particular.
El concepto de ideología se diferencia del de cosmovisión en que este se
proyecta a una civilización o sociedad entera, en cuyo caso está relacionado con
el concepto de ideología dominante, cuando esta abarca todos los sistemas
específicos de la sociedad y es compartida por una amplia mayoría de la
población. Por su naturaleza colectiva, el concepto rara vez se restringe al modo
de pensar de un individuo aislado o particular.
Fuentes que se vale la Historia para su Investigación.
Las fuentes históricas o fuentes de la historia son el conjunto de objetos,
documentos, testimonios y representaciones que le brindan al historiador
información relevante y significativa respecto de los hechos ocurridos en el
pasado. Se trata de la materia prima del trabajo del historiador, obtenida de
diferentes maneras y de distintas procedencias.
Las fuentes históricas son el sostén de cualquier especulación o deducción
histórica, ya que sin ellos se carecería de información sobre el pasado. Sin
embargo, no todas las fuentes son igual de fiables.
 Como dividen nuestros Historiadores el estudio de la historia
Dominicana.
La historia de la República Dominicana se remonta al año 600 d. C., cuando los
ocupantes de la isla eran los taínos. La isla de Quisqueya fue reclamada por
España en 1492, y formó parte de la América española. La cual se divide.

 Era Precolombina
Las sucesivas olas de inmigrantes arahuacos, moviéndose hacia el norte desde el
delta del Orinoco en América del Sur, se establecieron en las islas del Caribe.
Alrededor del año 600, los indios taínos, una cultura arahuaca, llegaron a la isla,
desplazando a los habitantes anteriores. Los últimos migrantes arahuacos,
los caribes, comenzaron a moverse hasta las Antillas Menores en el siglo XV, e
invadían aldeas taínas en la costa oriental de la isla al mismo tiempo que
arribaban los españoles en 1492.

Los taínos llamaban a la isla Quisqueya (madre de todas las tierras). En el


momento de la llegada de Colón en 1492, el territorio de la isla consistía en
cinco cacicazgos: Marién, Maguá, Maguana, Jaragua e Higüey. Estos eran
gobernados respectivamente por los
caciques Guacanagarix, Guarionex, Caonabo, Bohechío y Cayacoa.

 Época Colonial (1493-1832)

Llegada de los españoles y colonización


Cristóbal Colón llegó a la isla en su primer viaje el 5 de diciembre de 1492,5
dándole el nombre de La Española. Creyendo que los europeos eran de alguna
forma sobrenatural, los taínos les dieron la bienvenida con todos los honores.
Era una sociedad totalmente distinta de la que venían los
europeos. Guacanagarix, el jefe anfitrión que dio la bienvenida a Cristóbal
Colón y sus hombres, los trató con amabilidad y les dio todo lo que deseaban.
Sin embargo, el sistema igualitario de los taínos se enfrentó a las estructuras del
sistema feudal de los europeos.

En 1493, Colón regresó a la isla en su segundo viaje y fundó la primera colonia


española en el Nuevo Mundo, la ciudad de La Isabela. En 1496, su
hermano Bartolomé Colón estableció el asentamiento Santo Domingo de
Guzmán en la costa sur, que se convirtió en la nueva capital. Se estima que los
400 000 taínos que vivían en la isla fueron esclavizados antes de trabajar en las
minas de oro. Como consecuencia de la opresión, el trabajo forzoso, el hambre,
las enfermedades y muertes en masa, se estima que para el 1508 ese número se
había reducido a alrededor de 50 000. En 1535, solo 6000 estaban vivos.

Extinción taína y esclavitud africana


En 1501, los monarcas españoles, Fernando e Isabel, concedieron el primer
permiso a los colonizadores del Caribe para deportar esclavos africanos, los
cuales comenzaron a llegar a la isla en 1503. En 1510, la primera gran
expedición, que consistió en 250 negros ladinos, llegó a La Española
desde España. Ocho años más tarde esclavos de origen africano llegaron a
las Indias Occidentales.

Corsarios franceses
En la década de 1520, el mar Caribe había sido invadido por corsarios
franceses. En 1522 un barco procedente de Santo Domingo con destino a
Sevilla fue atacado por un corsario francés llamado Jean Fleury, el cual se
apropió de todo su cargamento de azúcar. En 1537, otro corsario francés atacó
los poblados de Azua y Ocoa, quemando ingenios y casas y saqueando todo lo
que pudo; mientras que en 1540 un barco que recién había zarpado del puerto de
Santo Domingo fue asaltado por corsarios ingleses.

Declive colonial

Con la conquista del continente americano, La Española declinó rápidamente.


La mayoría de los colonos españoles abandonaron la isla por las minas de plata
de Bolivia así como también de México y Perú, mientras que los nuevos
inmigrantes españoles omitieron la isla. La agricultura disminuyó, las
importaciones de nuevos esclavos cesaron, y los colonos blancos, negros libres
y esclavos por igual vivían en la pobreza, debilitándose la jerarquía racial y
entremezclándose la ayuda, dando lugar a una población predominantemente
mixta entre españoles, africanos, y taínos. A excepción de la ciudad de Santo
Domingo, que logró mantener algunas exportaciones legales, los puertos
dominicanos fueron forzados a confiar en el comercio de contrabando, que,
junto con el ganado, se convirtió en la única fuente de sustento para los
habitantes de la isla. En 1586, Sir Francis Drake ocupó la ciudad de Santo
Domingo, cobrando un rescate por su retorno al dominio español.

En 1605, España, descontenta de que Santo Domingo estaba facilitando el


comercio entre sus otras colonias y otras potencias europeas, ordenó al
gobernador Antonio de Osorio atacar las vastas zonas de las regiones norte y
oeste de la colonia, forzando a sus habitantes a reasentarse más cerca de la
ciudad de Santo Domingo.
La Casa de Borbón sustituyó a la Casa de Habsburgo en España en 1700 e
introdujo reformas económicas que poco a poco comenzaron a reactivar el
comercio en Santo Domingo. La corona mitigó progresivamente los rígidos
controles y restricciones sobre el comercio entre España y las demás colonias.
Las últimas flotas navegaron en 1737; el sistema portuario monopólico fue
abolido poco después. A mediados del siglo, la población se vio reforzada por
las medidas de colonización dictadas por el rey Carlos III, que impulsaron el
incremento de la tradicional emigración desde las Islas Canarias,10 el
reasentamiento de la parte norte de la colonia y la plantación de tabaco en
el Valle del Cibao.

Tratado de Basilea, cesión a Francia y revolución haitiana


Con el estallido de la rebelión de los esclavos contra los colonos franceses en
1791, los rebeldes aprovecharon la guerra entre Francia y España y se
refugiaron en la parte española, se unieron a las milicias dominicanas, las cuales
estaban constituidas por nativos de Santo Domingo, de donde viene el gentilicio
«dominicano», porque en ese entonces nunca llegaron a Santo Domingo tropas
de España para enfrentar a los franceses. Toussaint Louverture dirigía a los ex-
esclavos de Francia en la parte española, pero luego éste fue derrotado por los
franceses y traicionó a los dominicanos. En 1795, Francia obtuvo el control de
toda la isla en virtud del Tratado de Basilea.

 Independencia Efímera (1821-1822)


Las autoridades españolas mostraron poco interés en su colonia restaurada, y el
período siguiente se recuerda como la España Boba. Las grandes familias
ganaderas como la del futuro terrateniente y presidente dominicano Pedro
Santana llegaron a ser los líderes en el sureste, la "ley del machete" gobernó por
un tiempo. El exgobernador y teniente José Núñez de Cáceres declaró la
independencia de la colonia como el estado del Haití Español el 1 de diciembre
de 1821, solicitando la admisión a la República de la Gran Colombia, pero las
fuerzas de Haití dirigidas por Jean-Pierre Boyer ocuparon el país nueve semanas
más tarde.

El 9 de febrero de 1822, Boyer entró formalmente en la capital, Santo Domingo,


donde fue recibido por Núñez de Cáceres que le ofreció las llaves del palacio.
Boyer rechazó la oferta diciendo: "No he venido a esta ciudad como un
conquistador sino por la voluntad de sus habitantes".

 Ocupación Haitiana (1822-1844)


La ocupación haitiana de veintidós años que siguieron se recuerda por los
dominicanos como un período de régimen militar brutal, aunque la realidad es
más compleja. Se realizaron expropiaciones de tierras a gran escala y esfuerzos
fallidos para obligar a la producción de cultivos de exportación, imponer el
servicio militar, restringir el uso de la lengua española y eliminar las costumbres
tradicionales, como las peleas de gallos. A los dominicanos se les reforzó la
percepción de sí mismos como diferentes de los haitianos en "idioma, raza,
religión y costumbres nacionales".13 Sin embargo, Boyer fracasó en su intento
de abolir la esclavitud.
La constitución de Haití prohibió a los blancos ser propietarios de tierras, y las
familias terratenientes importantes fueron privadas a la fuerza de sus
propiedades.
Los intentos de redistribuir la tierra entraron en conflicto con el sistema de
tenencia de la tierra comunal (terrenos comuneros), que había surgido con la
economía ganadera, y los nuevos esclavos emancipados resentidos se ven
obligados a producir cultivos comerciales bajo el Código Rural de Boyer.14 En
las zonas rurales, la administración haitiana era por lo general demasiado
ineficiente para hacer cumplir sus propias leyes. Fue en la ciudad de Santo
Domingo que los efectos de la ocupación se sintieron con más fuerza, y fue allí
donde el movimiento por la independencia tuvo su origen.
 Primera Republica (1844-1861)
En 1838, Juan Pablo Duarte fundó una sociedad secreta llamada "La Trinitaria"
para sacudir el yugo haitiano que junto a sus múltiples colaboradores lograrán
independizar la parte oriental de la isla. En 1843 se aliaron con un movimiento
haitiano para derrocar a Boyer. Debido a sus pensamientos revolucionarios y
lucha por la independencia dominicana, el nuevo presidente de Haití, Charles
Rivière-Hérard, exilió y encarceló a los principales trinitarios. Al mismo
tiempo, Buenaventura Báez, un exportador de caoba azuano y diputado en
la Asamblea Nacional de Haití, estaba negociando con el Consulado General de
Francia para el establecimiento de un protectorado francés. En una oportuna
insurrección para adelantarse a Báez, el 27 de febrero de 1844, los Trinitarios
declararon su Independencia de la República Dominicana, con el apoyo
de Pedro Santana, un rico ganadero de El Seibo quien comandó un ejército
privado de peones que trabajaban en sus tierras y que lucharon por la causa
revolucionaria formando así junto a voluntarios patriotas el ejército
independentista dominicano.
La primera constitución de la República Dominicana fue aprobada el 6 de
noviembre de 1844. Se incluyó una forma de gobierno presidencial con muchas
tendencias liberales, pero se vio empañada por el artículo 210, impuesto por
Pedro Santana en la Asamblea Constituyente por la fuerza, dándole los
privilegios de una dictadura hasta que la guerra de independencia terminara.
El 4 de noviembre de 1849, la Infantería de Marina dominicana desembarcó
en Saltrou, y se dispararon 50 tiros de cañón en apoyo a las fuerzas que
desembarcaron en zona enemiga, quienes aniquilaron varios adversarios sin
sufrir ninguna baja.
 Anexión a España y Restauración (1861-1865)
Anexión
Pedro Santana heredó un gobierno en bancarrota al borde del colapso. Habiendo
fracasado en sus ofertas iniciales para asegurar la anexión a los EE. UU. o
Francia, Santana inició negociaciones con la reina Isabel II de España y
el capitán general de Cuba para volver la isla en una colonia española. La guerra
civil estadounidense incapacitó a los Estados Unidos de hacer valer la "Doctrina
Monroe".
Restauración
Esta medida fue rechazada ampliamente. Una rebelión fue sofocada y luego otra
invasión de Haití, encabezada por un dominicano rebelde, fue derrotada y su
líder ejecutado. Santana inicialmente fue nombrado Capitán General de la nueva
provincia española, pero pronto se hizo evidente que las autoridades españolas
planeaban privarle de su poder, llevándolo a dimitir en 1862. El 16 de agosto de
1863, se inició una guerra nacional de restauración en Santiago, donde los
rebeldes establecieron un gobierno provisional.
 Segunda República (1865-1916)

Cuando los españoles partieron, la mayoría de las ciudades principales estaban


en ruinas y la isla estaba dividida entre varias docenas de caudillos. José María
Cabral controlaba la mayor parte de Barahona y el suroeste con el apoyo de los
socios exportadores de caoba de Báez, mientras que el ganadero Cesáreo
Guillermo reunió a una coalición de exgenerales "santanistas" en el sureste,
y Gregorio Luperón controlaba la costa norte. Desde la retirada española para
1879, hubo 21 cambios de gobierno y por lo menos 50 levantamientos militares.
La Guerra de los Diez Años en Cuba trajo plantadores de azúcar cubanos para el
país en busca de nuevas tierras y seguridad por la insurrección que liberó a sus
esclavos y destruyó sus propiedades. La mayoría se estableció en la llanura
costera del sureste, y, con la asistencia del gobierno de Luperón, construyeron
los primeros molinos de azúcar mecanizados de la nación.
Dictadura de Ulises Heureaux y posterior bancarrota

Aliándose con los intereses azucareros emergentes, la dictadura del


general Ulises Heureaux, quien era conocido popularmente como "Lilís", trajo
una estabilidad sin precedentes al país a través de un gobierno de mano dura que
duró casi dos décadas. Hijo de padre haitiano y madre sainthomasana, Lilís se
distinguió por ser el segundo presidente negro de los dominicanos, después de
Luperón. Se desempeñó como presidente en los periodos 1882-1883, 1887 y
1889-1899, ejerciendo el poder a través de una serie de presidentes títeres
cuando no ocupaba el cargo.

 Primera ocupación Estadounidense (1916-1924)


La Infantería de Marina de los Estados Unidos desembarcó en Santo Domingo
el 15 de mayo de 1916. Antes de su llegada, Jimenes dimitió, negándose a ser
sometido por ningún extranjero. El 1 de junio, los marines ocuparon Montecristi
y Puerto Plata. El primer enfrentamiento importante se produjo el 27 de junio de
1916, en Las Trincheras, donde en 1864 los rebeldes dominicanos habían
podido detener a un ejército español. Dos días después de la Batalla de
Guayacanas, el 3 de julio de 1916, los marines se trasladaron a la fortaleza de
Arias en Santiago de los Caballeros. Sin embargo, se evitó un encuentro militar
cuando Arias llegó a un acuerdo con William B. Caperton para cesar la
resistencia. El Congreso Nacional eligió al doctor Francisco Henríquez y
Carvajal como presidente, pero en noviembre, después de que él se negó a
satisfacer las demandas de EE. UU., Wilson anunció la imposición de un
gobierno militar estadounidense, con el contralmirante Harry Shepard Knapp
como Gobernador Militar. El gobierno militar estadounidense implementó
muchas de las reformas institucionales llevadas a cabo en los Estados Unidos
durante la Era Progresista (Progressive Era), incluyendo la reorganización del
sistema tributario, contabilidad y administración, la expansión de la educación
primaria, la creación de una fuerza de policía nacional para unificar el país, y la
construcción de un sistema nacional de carreteras, incluida una carretera que
uniría Santiago a Santo Domingo.
 Tercera República (1916-1965)
Gobierno de Horacio Vásquez
La ocupación estadounidense terminó en 1924, con un gobierno elegido
democráticamente bajo la presidencia de Horacio Vásquez. En un esfuerzo por
conservar el poder de sus seguidores, en 1927, Vásquez extendió su mandato de
cuatro a seis años. Había una base jurídica discutible para el cambio, el cual fue
aprobado por el Congreso, pero su efectiva promulgación invalidaba la
constitución de 1924 que Vásquez había jurado defender. La Gran
Depresión redujo los precios del azúcar a menos de $1 por libra. Las elecciones
estaban previstas para mayo de 1930, pero de la forma que Vásquez había
extendido su periodo presidencial creó suspicacias sobre la imparcialidad de las
elecciones.

La Era de Tujillo (1930-1961)


Rafael Leónidas Trujillo estableció el control político absoluto con severa
represión de los derechos humanos nacionales,39 mientras que fomentaba el
desarrollo económico (del que sobre todo él y sus partidarios se beneficiaron).
Trujillo utilizó su partido político, el Partido Dominicano, como un sello
gomígrafo de sus decisiones. La verdadera fuente de su poder fue la Guardia
Nacional, la institución más grande, mejor armada, y la más centralmente
controlada que cualquier fuerza militar en la historia de la nación. Al disolver
las milicias regionales, eliminar los infantes de marina (la principal fuente de
potencial oposición), convirtiendo la Guardia Nacional en un virtual monopolio
del poder.40 El régimen de Trujillo se preocupó por expandir la Guardia
Nacional como una de las mayores fuerzas militares de América Latina, por
1940, el gasto militar dominicano fue del 21 % del presupuesto nacional.41 Al
mismo tiempo, desarrolló un elaborado sistema de agencias de espionaje. A
finales de 1950, hubo al menos siete categorías de agencias de inteligencia,
espiándose una con otra, así como al pueblo. Todos los ciudadanos eran
obligados a llevar tarjetas de identificación y los pases de buena conducta de la
policía secreta. Obsesionado con la adulación, Trujillo promovió un culto a su
extravagante personalidad. Cuando un huracán azotó Santo Domingo en 1930,
matando a más de 3000 personas, Trujillo reconstruyó la ciudad y la bautizó
como "Ciudad Trujillo", además cambió el nombre de la montaña más alta del
país y del Caribe, el Pico Duarte por "Pico Trujillo". Más de 1800 estatuas de
Trujillo fueron construidas, y todos los proyectos de obras públicas requerían
tener una placa con la inscripción "Era de Trujillo, Benefactor de la Patria".
En agosto de 1960, la Organización de Estados Americanos (OEA) impuso
sanciones diplomáticas contra la República Dominicana como resultado de la
complicidad de Trujillo en un intento de asesinar al presidente
venezolano Rómulo Betancourt. Ante el temor de que el país se podría unir en
contra de Trujillo y ser sustituido por los comunistas, la CIA ayudó a un grupo
de disidentes dominicanos para asesinar a Trujillo en una persecución
automovilística camino a su casa de campo cerca de San Cristóbal el 30 de
mayo de 1961.

Las sanciones se mantuvieron en vigor después del asesinato de Trujillo. Su


hijo Ramfis asumió el control de facto, pero fue depuesto por sus dos tíos,
después de una disputa sobre la posible liberalización del régimen. En
noviembre de 1961 surge el levantamiento militar de la "Rebelión de los
Pilotos" y la familia Trujillo se vio obligada a exiliarse, huyendo a España, y el
hasta ese momento presidente títere Joaquín Balaguer asumió el poder
definitivo.

La Inestabilidad post-dictadura (1962-1964) y segunda ocupación


estadounidense (1965).

Ante la insistencia de los Estados Unidos, Balaguer se vio obligado a compartir


el poder con un Consejo de Estado conformado por siete miembros, establecido
el 1 de enero de 1962, e incluyendo moderados miembros de la oposición. Las
sanciones de la OEA se levantaron el 4 de enero, y, después de un intento de
golpe de Estado, Balaguer, renunció y se marchó al exilio el 16 de enero. El
reorganizado Consejo de Estado, bajo la presidencia de Rafael Filiberto
Bonnelly encabezó el gobierno dominicano hasta que pudieran celebrarse
elecciones. Estas elecciones, en diciembre de 1962, fueron ganadas por Juan
Bosch, un erudito y cuentista que había fundado en el exilio al opositor Partido
Revolucionario Dominicano (PRD), durante los años de Trujillo. Sus políticas
de izquierda, incluyendo la redistribución de tierras, la nacionalización de
determinada participación extranjera, y los intentos llevar a los militares bajo el
control civil, irritó a los oficiales militares, la jerarquía católica, y a la clase alta,
que temían "otra Cuba". En septiembre de 1963, Bosch fue derrocado por un
golpe militar de derecha encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y fue
reemplazado por una junta militar de tres hombres. Bosch fue al exilio en Puerto
Rico.

Frente a las amenazas y los ataques en curso, incluyendo un ataque


particularmente violento en el Hotel Matum en Santiago de los Caballeros,
Caamaño aceptó un acuerdo impuesto por el gobierno de EE. UU. El presidente
provisional dominicano, Héctor García Godoy, envió al coronel Caamaño como
agregado militar de la Embajada Dominicana en el Reino Unido.

 Cuarta República (1966-1978)

Los doce años de Balaguer (1966-1978)

En junio de 1966, Joaquín Balaguer, líder del Partido Reformista (que más tarde
se convirtió en el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), fue elegido y
reelegido para el cargo en mayo de 1970 y mayo de 1974, en ambas ocasiones
después de que los principales partidos de oposición se retiraran a finales de la
campaña por el alto grado de violencia de los grupos pro-gubernamentales. El
28 de noviembre de 1966 se creó una nueva constitución, firmada y puesta en
uso. La constitución indicaba que un presidente debía ser elegido para un
mandato de cuatro años. Si había una elección cerrada, habría una segunda
vuelta de votación para decidir el ganador. La edad de votar era de dieciocho
años, pero las personas casadas menores de dieciocho años también podían
votar. Balaguer llevó a la República Dominicana a través de una profunda
reestructuración económica, basada en la apertura del país a la inversión
extranjera, mientras protegía las industrias de propiedad estatal y de
determinados intereses privados.

Gobiernos de Antonio Guzmán (1978-1982), Salvador Jorge Blanco (1982-


1986) y regreso de Balaguer a la presidencia (1986-1996)
Antonio Guzmán inauguró su gobierno el 16 de agosto, teniendo el país la
primera transferencia del poder pacífica de un presidente elegido libremente a
otro. A finales de la década de 1970, la expansión económica, que hasta
entonces había continuado con su ritmo determinado, comenzó a decelerarse
considerablemente a medida que los precios del azúcar se reducían y
aumentaban los del petróleo. Con la inflación y el desempleo creciendo, esto
desencadenó una ola de emigración masiva desde la República Dominicana
hacia Estados Unidos y Europa.

Las elecciones se celebraron de nuevo en 1982. Salvador Jorge Blanco,


del Partido Revolucionario Dominicano derrotó a Bosch y el posible
resurgimiento de Balaguer. Jorge Blanco emprendió ciertas reformas sociales y
económicas; sin embargo, al producirse una presión fiscal financiera
internacional sobre el país, se abrió la puerta a una terrible crisis económica y
financiera que puso a la nación en alarmante punto de inflación. Durante este
periodo se produjo una serie de levantamientos sociales que dio al traste con la
popularidad del PRD en el país y regresando así Balaguer al poder
representando al Partido Reformista en 1986 donde se mantuvo en el cargo
durante los próximos diez años. Las elecciones de 1990 estuvieron marcadas
por la violencia y la sospecha de fraude electoral. Las elecciones de 1994
también se caracterizaron por una violencia generalizada durante la campaña, a
menudo dirigida a intimidar a los miembros de la oposición. Balaguer ganó en
1994, pero la mayoría de los observadores dedujeron que las elecciones habían
sido arregladas. Bajo la presión de los Estados Unidos, Balaguer acordó
celebrar nuevas elecciones en 1996. Él mismo no iría.

Pacto por la Democracia y ascenso de Leonel Fernández (1996-2000)


En 1996, Leonel Fernández Reyna del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD) y pupilo de Juan Bosch obtuvo más del 51 % de los votos, a
través de una alianza con Balaguer. La primera gran ejecución de Fernández fue
la venta de algunas empresas de propiedad estatal. Aunque Fernández fue
elogiado por poner fin a décadas de aislamiento y mejorar las relaciones con
otros países del Caribe, fue criticado por descuidar la salud pública, la
educación, no luchar contra la corrupción y la pobreza que afectaba a un 60%
de la población.

Quiebra bancaria y crisis económica, gobierno de Hipólito Mejía (2000-


2004)
En mayo de 2000, Hipólito Mejía del centro-izquierdista PRD fue elegido
presidente en medio de un descontento popular por los cortes de energía y la
reciente privatización del sector eléctrico. Desde el 1986 no había sido gobierno
este partido. El presidente Fernández, en su mandato, firmó los Juegos
Panamericanos e Hipólito Mejía llevó a cabo los Juegos Panamericanos del
2003 en el 2003, para lo cual tuvo que construir villas olímpicas, y muchas
instalaciones deportivas. A todo lo largo y ancho del país en cada comunidad se
construyó un centro polideportivo, como un medio para la juventud y salud de
la ciudadanía. El presidente Mejía incentivó la agricultura, y reavivó el campo.
En este período hubo un fraude bancario de la entidad financiera BANINTER,
uno de los bancos principales, que tenía problemas desde años anteriores, como
también el BANCRÉDITO, y el presidente Mejía devolvió a los ahorrantes
parte de su dinero para así evitar una crisis tal como el "corralito" de Argentina,
y evitar que todos los ahorrantes sacaran el dinero de todos los bancos y se
produjera una inestabilidad económica mayor. Su presidencia vio mayor
inflación e inestabilidad del peso. Durante su tiempo como presidente, la
paridad relativamente estable de la moneda cayó de 16 pesos dominicanos por
1 dólar estadounidense a 60 pesos por cada dólar estadounidense, dejándolo a
42 pesos por un dólar cuando salió del poder.61626364 En su gobierno, la
República Dominicana participó en la coalición liderada por Estados Unidos
en Irak, como parte de la "Brigada Hispanoamericana" dirigida
por España durante la Guerra de Irak. En diciembre de 2003 se reportó que al
menos tres iraquíes, entre ellos dos niños, resultaron heridos a consecuencia de
un ataque con cinco granadas de mortero contra la base en la que estaban los
dominicanos en Diwaniya, sin que alguno de los dominicanos resultara
afectado.65 En 2004, el país retiró a sus 604 soldados de Irak. En mayo de
2004, Mejía fue derrotado por el expresidente Leonel Fernández en las
elecciones presidenciales.

Segundo y Tercer mandato de Fernández (2004-2008, 2008-2012) y ascenso


de Danilo Medina, predominio del PLD (2012 - 2020)
Fernández, elegido en 2004, estableció medidas de austeridad para desinflar el
peso y sacar al país de su crisis económica, y en el primer semestre de 2006, la
economía creció 11.7 %, llevando el peso a descender hasta 28 pesos por cada
dólar, aunque esta mejoría no duró mucho y el peso se estabilizó en 34 por cada
dólar. Su administración se caracterizó por la construcción de grandes obras y
las reformas institucionales, pero también por el aumento de la inseguridad
ciudadana, los casos de narcotráfico, la corrupción administrativa y del
clientelismo político.

En las últimas tres décadas, las remesas de los dominicanos residentes en el


extranjero, principalmente en los Estados Unidos, se han convertido cada vez
más importante para la economía. De 1990 al 2000, la población dominicana de
los EE. UU. se duplicó en tamaño, de 520 121 a 1 041 910, dos tercios de los
cuales nacieron en la República Dominicana. Más de la mitad de todos
los domínico-estadounidenses viven en Nueva York, con una mayor
concentración en el barrio de Washington Heights en el norte de Manhattan.
Durante la última década, la República Dominicana se ha convertido en la
principal fuente de inmigración hacia Nueva York, y hoy el área metropolitana
de Nueva York tiene una mayor población dominicana que cualquier otra
ciudad, con excepción de la propia Santo Domingo.66 Las comunidades
dominicanas también se han desarrollado en Nueva Jersey (en
particular, Paterson), Miami, Boston, Filadelfia, Providence y Lawrence, Massa
chusetts. Además, decenas de miles de dominicanos y sus descendientes viven
en Puerto Rico. Muchos dominicanos llegan a Puerto Rico ilegalmente por mar
a través del Canal de la Mona, algunos para quedarse y otros para pasar a los
EE. UU. (ver Inmigración dominicana a Puerto Rico). Los dominicanos
residentes en el extranjero enviaron un estimado de 3000 millones de dólares en
remesas a sus familiares en el país, en el año 2006.67 En 1997, una nueva ley
que entró en vigor, permitiendo que los dominicanos residentes en el extranjero
pudieran retener su ciudadanía y ejercer el voto en las elecciones presidenciales.
El presidente Fernández, quien creció en Nueva York, fue el principal
beneficiario de esta ley.

Fernández fue sustituido por su propio compañero de partido Danilo Medina en


las elecciones presidenciales de 2012; Mejía, quien iba como principal
contrincante por el PRD, fue vencido por Medina en primera vuelta.

Medina comenzó su mandato con una serie de controvertidas reformas


económicas y sociales a fin de hacer frente a la situación fiscal dejada por la
administración de Fernández, que a pesar de una supuesta austeridad
implementada por su gobierno, dejó un gran déficit fiscal durante su último
mandato ascendiente a más de 180 000 millones de pesos dominicanos.

También podría gustarte