Está en la página 1de 4

DERECHO COMERCIAL Y LABORAL

ELABORADO POR:
ANGIE KATHERIN TORRES ARIZA

PRIMERA ENTREGA

DOCENTE
MARIA GARCIA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO


GRANCOLOMBIANO

MARZO 30 DEL 2023


1. ¿En qué consiste el principio de Estabilidad según la constitución política de
Colombia? Explíquelo con sus propias palabras.

El principio de la estabilidad es garantizar la permanencia del colaborador en el


empleo y así poder obtener los oportunos beneficios salariales y prestacionales,
dichos beneficios que tienen como objetivo velar por las relaciones de trabajo; esta
estabilidad es la protección legal contra las posibilidades de finalizar la relación
laboral para que no se extinga por una causa no predicha por la ley.
La constitución le brinda al colaborador una protección adecuada contra el despido
para que los convenios reconozcan la estabilidad del colaborador en sus empleos.
En caso de despido injustificado el trabajador tendrá derecho a una indemnización
o a la readmisión en el empleo o cualquier otra ayuda pronosticada por la ley.

2. Para que se afirmar de la existencia de un contrato de laboral, es necesario


que se cumplan tres requisitos, los cuales están contenidos en el artículo 23
del Código Sustantivo del trabajo, Explique con sus propias palabras cuales
son:

Artículo 23:

Elementos esenciales que requiere un contrato:

 El trabajo que se le otorga al colaborador no lo podrá realizar un tercero,


quien lo debe realizar es la persona contratada.
 El colaborador deberá realizar el cumplimiento de ciertas ordenes, en
cualquier momento podrá imponerle reglamentos sin que afecte la dignidad
y derechos del colaborador.
 La retribución del servicio es el salario o sueldo que recibe el colaborador
en dinero o en especie como prestación directa del servicio a una empresa
privada o pública.

3. Explique con sus propias palabras que es un contrato a término fijo y que
es un contrato a término indefinido.

A. Contrato termino fijo:

Este es uno de los contratos donde se pacta una fecha de finalización de contrato,
cubriendo una necesidad temporal de la empresa, el empleador puede optar por
finalizar la relación laboral o renovar contrato. Este contrato se puede fijar mínimo
un año máximo 3 años, no se puede firmar un contrato de 4 años, se deberá
realizará un contrato de 3 años y luego se podrá renovar o prorrogar por un año o
por el mismo tiempo, claramente se puede renovar infinidad de veces.
El contrato debe realizarse por escrito o verbal donde se permita identificar
plenamente la fecha de extinción del contrato de no ser así se puede considerar
como contrato indefinido.
B. Contrato termino indefinido:
Es un contrato donde no hay fecha de finalización, no se define en el contrato
cuando se terminara ni cuanto durara, por lo tanto, no es posible determinar una
fecha de terminación, se puede pactar de forma verbal o escrita, este contrato se
convierte en una estabilidad laboral ya que a medida que pase el tiempo de
vinculación más alta será la indemnización por despido injusto.
La terminación de este contrato al no pactarse una fecha de finalización podrá
terminar cuando exista una justa causa, cuando no exista una justa causa, por
voluntad del colaborador o bien cuando se cumpla la edad de pensión, la parte
empleadora deberá remunerar al trabajador por prestaciones sociales, descansos,
primas y las contribuciones impuestas por la ley.

También podría gustarte