Está en la página 1de 8

EMILLE DURK

INTRUDUCCION

Se analiza obra de Emille Durkheim sin dejar de lado su vida personal, este
personaje dejo una huella imborrable a la cultura y a la sociedad con sus estudios
de la misma sus teorías todavía son estudiadas en el siguiente documento se ven
sus principales teorías y sus obras de mayor relevancia, se ahonda en lo que fue
su vida y de manera cronológica se expresa los acontecimientos que lo hicieron
famoso.

En este tema de educación, han surgido varías autores donde han hecho
aportaciones desde su naturaleza y la función que toman y aportan a la educación.
Uno de ellos es Emille Durkheim, autor que estudio la relación de educación con la
sociología, y padre de la “sociología educativa”.
En las lecturas del libro de Emille Durkheim “La educación, su naturaleza y su
función” nos habla sobre la influencia que tiene la sociedad como parte del
desarrollo del niño. Hace mención sobre la educación que ejerce un adulto con un
joven y la diferencia que esta tiene entre jóvenes de la misma edad, explicando en
cada una de ellas las diferentes educaciones que recibieron. Y a partir de ahí, si
quieres tener un mejor sueldo, es tener más niveles de estudios para hacernos
más competentes en el trabajo y realizar competente a la empresa con otras del
mismo país con fuera del mismo.
Sólo que, por esto, existe este problema de la no igualdad de oportunidades de
acceso a la educación y sobre todo de permanencia dentro del sistema escolar.
Son precisamente los contenidos de la cultura escolar, totalmente alejados de la
realidad que no permite esa transformación de la misma, los cuales chocan las
culturas de clase o el capital lingüístico de aquellos alumnos que no pertenecen a
la burguesía y clase media, provocando esta situación en que algunos niños
lleguen al fracaso escolar, y por lo tanto se vayan a una vida fácil en pedir dinero o
la presente problemática que hay de la violación a la salud del ser humano con las
sustancias prohibidas que tanto poder ambicioso se ha venido generando aquellos
que no tienen una educación familiar y mucho menos una formación de escuelas.

MARIA ELENA SANCHEZ MARTINEZ


DESARROLLO

El estado según Hegel, es la encarnación de la razón, que surge mediante la


aparición de una autoridad pública, separada y superior a la sociedad civil; según
Marx, el error fundamental de la teoría hegeliana, es haber sostenido esta idea,
mediante mecanismos aparentes e ilusorios.
Volveré sobre este punto más adelante.
De esta manera, la teoría marxista determina que la persistencia y la centralidad
de la crisis habría de terminar, con la desaparición del estado mismo como entidad
aseguradora de los interese de una clase. El derecho y la burguesía (clase
dominante que detenta los medios de producción de la vida material) deben seguir
los mismos destinos del estado para que finalmente el proletariado llegue al poder.
Por su parte, Durkheim no solo realizara una crítica a las concepciones utilitaristas
liberales del estado, sino que además sostendrá una posición opuesta a los
postulados del socialismo francés del siglo XIX.
Si bien George Sabine no cita a Durkheim en su libro sobre teoría política, al
analizar las ideas más puntuales de la filosofía liberal, desarrolla dos axiomas
fundamentales: 1) El individualismo y 2) Las relaciones morales entre individuos
en una comunidad7. Ambos axiomas tendrán una especial relevancia en las
consideraciones de Durkheim sobre la función del estado, su relación con la.

Sus antecesores tanto Comte como Spencer veían esta nueva ciencia con un
profundo espíritu positivista, dándole cualidades meramente organicistas o
psicológicas, en tanto Durkheim epistemológicamente la independizó de las
restantes disciplinas científicas existentes. Es entonces que interpreta la existencia
de fenómenos específicamente sociales a los que llamó "hechos sociales", que
constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordados con otras técnicas
que no sean las específicamente sociales, de igual que Comte defendió el carácter
científico de la sociología. Dentro de la tradición positivista francesa, Durkheim
pensaba que era legítimo recurrir al conocimiento científico de la sociedad para
intervenir en ella a fin de procurar mejoras sociales.

MARIA ELENA SANCHEZ MARTINEZ


Su preocupación sobre el problema de la cohesión social en las sociedades
modernas aparece en su tesis doctoral “La división del trabajo social (1893)”. En
este trabajo, estableció una clara diferencia entre solidaridad mecánica y orgánica,
referidas a las sociedades simples y a las complejas preguntándose por las
razones que garantizan o en cuya ausencia se pone en peligro la cohesión social.
Según Durkheim en las sociedades simples donde solo hay una limitada división
del trabajo (o un bajo nivel de diferenciación social) los individuos son
relativamente intercambiables. En estas sociedades dependen todos de todos y
todos comparten una conciencia colectiva, o un sentimiento de pertenencia a esa
sociedad que garantiza la cohesión social y la supervivencia de esa sociedad. En
las sociedades modernas, con tecnologías avanzadas y gran división del trabajo,
los individuos son interdependientes, es decir, dependen unos de otros para
satisfacer sus necesidades básicas. Las sociedades modernas también necesitan
de algún tipo de conciencia colectiva: una serie de valores o visiones del mundo
comunes y compartidas.

Hablar de la educación y su desarrollo desde diferentes momentos y como se ha


ido transformando desde un sentido teórico en el ámbito educativo es muy
complejo. Sin duda alguna hemos conocido autores que han desarrollado este
tema desde un punto de vista en donde el ser humano cumple una función dentro
de la sociedad, uno de ellos importante destacar su participación es Emille
Durkheim.

Afirma que todos cumplimos con nuestras funciones y responsabilidades de


participar en la vida pública, pero de diferentes formas y medidas, siendo
estudiosos o escritores, o ciudadanos y esto requiere un hombre de acción para
ello. Uno puede tener un genio que permita descubrir diferentes hechos sociales,
pero no todos podemos cumplir con desempeñar una función pública de este tipo,
aquí entra la cuestión de los intelectuales, ya que ellos al pertenecer a un grupo
destacado, pueden ser los más aptos para discutir situaciones de interés.

Ciertamente es positivo el hecho de que los intelectuales estén representados en


las asambleas deliberativas; aparte del hecho de que su cultura les permite

MARIA ELENA SANCHEZ MARTINEZ


aportar en las deliberaciones ciertos elementos informativos sumamente
interesantes, son también ellos los más calificados para defender delante de los
poderes públicos los intereses del arte y de la ciencia.

Lo anterior puede decirse entonces que estos intelectuales aportan elementos


interesantes en cuestión con el arte, la ciencia, aspectos públicos, etc. Por ello, un
intelectual es aquella persona que se dedica a este estudio y reflexión crítica sobre
la realidad social y comunica sus ideas con el fin de influir en ella, alcanzando un
estado de autoridad ante una opinión pública. Estos intelectuales se especializan,
estudian y responden a necesidades que surgen en la vida social, son
organizadores y poseen el conocimiento y sabiduría para poder resolver, plantear
propuestas para el desarrollo y enfrentar las problemáticas; en ocasiones se decía
que las personas no entendían a estos intelectuales porque sus ideas a veces
eran confusas o solamente no comprendían lo que ellos trataban de enseñar. Con
lo antes mencionado, nosotros como seres sociales (al estar en contacto con los
otros) desarrollamos capacidades que nos destacan de los demás (gracias al
aprendizaje y conocimientos/habilidades), mismas que nos ayudan a comprender
lo que nos rodea, pero que no son poseídos desde el inicio, ya que como seres, al
nacer vamos adquiriendo el aprendizaje que la sociedad nos impone y no es
necesariamente propio, sino que lo adquirimos de ello, pero también se va
forjando en nosotros una propia función dentro de la sociedad por ejemplo a través
de procesos democráticos las decisiones son tomadas en cuenta y se incluye la
participación social de cada uno de nosotros.

A medida que las escuelas se han ido multiplicando y cambiando según su


entorno, también ha surgido la especialización (desde los intelectuales), la
sustitución de los métodos racionales tradicionales y se le ha dado el verdadero
impulso de la reflexión pedagógica, lo que constituye grandes cambios en la
educación. Además, la pedagogía depende más de la sociología que de cualquier
otra ciencia; vale la pena mencionar que los educadores modernos están de
acuerdo en tratar la educación como un individuo y hacer de la pedagogía el
resultado de la psicología.

MARIA ELENA SANCHEZ MARTINEZ


Para Kant, lo mismo que para Mill, para Herbert y para Spencer, la educación
habría tenido sobre todo como objeto realizar en cada uno de los individuos los
atributos constitutivos de la especie humana, llevándolos a su más alto grado de
perfección posible.

Tomando en cuenta lo anterior, el ser humano es educado con esas competencias,


habilidades, actitudes que le permitan desarrollarse en un nivel que le genere
beneficios. A través de la competencia de la educación, se produce una distinción
de clases que se adapta a las condiciones históricas y sociales; se reconoce que
el problema de la enseñanza es averiguar cómo educar a esta naturaleza humana
y por ello es importante conocer cuáles son sus funciones esenciales y su
naturaleza del individuo, aquí entra la psicología porque la ciencia que tiene como
objetivo describir y explicar la personalidad humana es la psicología.
Se dice que la educación varía de una casta a otra (o de una clase a otra) viéndolo
así, la educación que se imparte en el campo con la que se imparte en una zona
más poblada no es la misma, ni siquiera es la misma para los niveles educativos,
por este motivo podemos comprobar cómo en todos los países civilizados tiende
cada vez más a diversificarse y a especializarse en donde cada tipo de pueblo
tiene su educación propia y peculiar.

MARIA ELENA SANCHEZ MARTINEZ


CONCLUSION

Para concluir esta redacción es necesario mencionar que el echo social es un


concepto básico en la sociología y la antropología. Fue acuñado por Emille
Durkheim en su libro Las reglas del método sociológico. Refiere a todo
comportamiento, forma de ver, pensar, actuar y sentir exterior a la consciencia.
Está presente en un grupo social, sea respetado o no, y sea compartido o no.

Los hechos sociales pueden ser de 3 tipos diferentes:

 Morfológicos: Dan forma a la sociedad

 Instituciones: Ya están impuestos en la sociedad.

 Corrientes de opinión: También pueden ser llamadas moda, es algo que no


perdura en el tiempo.

La sociedad es considerada como un todo que es mayor que la suma de las


personas que la componen. A su vez, es recreada en mayor o menor medida por
éstas, de manera que la mayoría la comparte y todos la conocen, entrando en la
conformación de sus prácticas y de sus juicios morales sin que deba ser
previamente discutido.

Emille Durkheim define hecho social como las maneras de obrar, sentir y vivir
exteriores al individuo, que ejercen un poder coercitivo sobre su conducta
orientándola en todo su desarrollo. Emille Durkheim manifiesta en su concepto de
hecho social cómo los caracteres culturales moldean a los sujetos y les
predisponen a comportarse y pensar de una determinada manera, en concreto en
función de los elementos culturales que el sujeto haya ido interiorizando a lo largo
de su proceso de socialización, un proceso que dura toda su vida biológica y
social. Se obtiene de esta clara relación el significado del hecho social por su claro
condicionamiento de rasgos y actitudes culturales que influyen en el individuo
tanto de forma consciente como de forma inconscientes y que le predisponen a
actuar y pensar de una determinada manera.

MARIA ELENA SANCHEZ MARTINEZ


En otras palabras: Es hecho social todo modo de hacer, fijo o no, que puede
ejercer una coerción exterior sobre el individuo; que es general en todo el ámbito
de una sociedad dada y que, al mismo tiempo, tiene una existencia propia,
independiente de sus manifestaciones individuales.

Características del hecho social.

a) Exterior: El hecho social viene desde fuera del individuo. Actúa por tradición,
repetición, costumbre. Se da en sociedad o en grupo, no individualmente.

b) Coercitivo: El hecho social ejerce cierta represión, es decir, tiene peso sobre el
individuo.

c) Colectivo: El hecho social es parte de la cultura de la sociedad. Se diferencia de


toda forma individual.

Ejemplo de hecho social.

El ejemplo clásico es el momento del aplauso después de una representación


teatral: cada espectador sabe cuándo empezar a aplaudir (y en qué caso debe
hacerlo, y las consecuencias de no hacerlo) sin necesidad de preguntar a los
demás, de manera que el fenómeno se produce con notoria sincronicidad a partir
de la uniformidad de cientos de fuentes particulares previamente aculturadas
sobre ese hecho social. Desde este punto de vista, todas las facetas mayores de
un grupo humano: su lengua, su religión, su moral y sus costumbres son hechos
sociales. Se trata de modos de actuar, modos de sentir y de modos de pensar que
exhiben la notable propiedad de que existen fuera de las garantías individuales.

Hecho Social en el Derecho.

Es entendido aquí el Derecho como un fenómeno que sucede en un tiempo y en


un espacio determinado. Por ello decimos que el derecho es fáctico. Es decir, que
acontece según una temporalidad y una especialidad determinada.

MARIA ELENA SANCHEZ MARTINEZ


Acatamiento.

El resultado del no acatamiento a un hecho social es, en el fuero interno, un índice


de fortaleza. La vigencia de ese elemento, dentro del acervo de los hechos
sociales, conforma el conjunto cultural. A veces, el no acatamiento es un síntoma
de la no pertenencia del individuo respecto del grupo social, lo que puede llevarlo
incluso hasta el suicidio.

En las prácticas externas, el no acatamiento puede ser una causal de sanción que,
dependiendo de la gravedad de la transgresión, considerada por ese grupo
humano, puede ir desde una simple reprobación moral hasta la aplicación de
castigos y sanciones penales. La gravedad está en relación directa con la
importancia relativa del hecho social violado y su vigencia, asociado a un estado
de decaimiento, estabilidad o ascensión.

Hecho Social Total.

Otro autor que habló del Hecho Social fue Marcel Mauss, sobrino de Durkheim, el
cual abordó este concepto como totalidad. Mauss habla y propone el concepto de
Hecho Social Total en su famosa obra; Ensayo sobre el don, forma y función del
intercambio en las sociedades arcaicas propone que el don es "un hecho social
total, pues es un punto estrictamente concreto a partir del cual se puede identificar
el conjunto de relaciones sociales de una sociedad que se manifiestan en los
individuos que participan en ellas."

Entendemos entonces que Hecho Social Total se "refiere a hechos de tipo


institucional que, como el intercambio de regalos, son a la vez jurídicos,
económicos y religiosos, incluso estéticos" en resumen: hechos que ponen en
juego la totalidad de la sociedad y su institución.

MARIA ELENA SANCHEZ MARTINEZ

También podría gustarte