Está en la página 1de 22

Universidad La Salle.

La importancia de las normas para el


desarrollo humano en la sociedad.

Autor: Alejandro Maza Luna.

Materia: Taller de Lectura e


Investigación Jurídica.
1
2
Contenido.
Introducción.......................................................................................................................................4
Capítulo I: Nociones generales de las normas....................................................................................6
Capítulo II: Ámbitos de las normas...................................................................................................11
Capítulo III: Validez de la ley............................................................................................................15
Conclusión........................................................................................................................................20
Bibliografía.......................................................................................................................................22

3
Introducción.

Las normas han tenido gran relevancia para la historia de las sociedades, por ser
estas las que regulan el comportamiento humano, de manera que son creadas con
el fin de mantener las relaciones adecuadas entre individuos. Sin embargo, estas
normas no son relevantes solamente para la sociedad a la que rigen, sino que
toman gran importancia para las demás sociedades por ser creadas por
legisladores con el fin de regular las relaciones de forma que los individuos las
acepten y las cumplan, por lo que al crear las leyes deben respetar las creencias y
costumbres de cada sociedad, son de gran relevancia para la evolución de
pensamiento, ya que en estas se ven reflejados los paradigmas de una sociedad
determinada, en los que se establecen criterios, valores, principios y costumbres
de la misma. Las normas toman un sentido no solo normativo, sino histórico al
ejemplificar las formas de vivir de una sociedad en un tiempo y espacio
determinados, por lo que se puede conocer la evolución de estas a través de la
redacción e imposición de las normas.

En la siguiente investigación se revisará la importancia del conocimiento general


de las normas por las cuales los humanos regulan la conducta, de forma que el
lector reconozca los diferentes sistemas de normas empleados para controlar la
conducta externa de los individuos que integran una sociedad, y la importancia
que estas tienen para el desarrollo de las mismas, así como la manera en que se
han ido integrando las diferentes acepciones de dichas normas y su evolución con
relación a la buena convivencia social, además de reconocer los diferentes tipos
de validez de la ley para que las normas de orden jurídico tomen vigencia y sean
reconocidas por el Estado y aceptadas por los individuos, con la finalidad de
desarrollase personalmente en la realidad social.

Es importante que el lector reconozca la importancia que tienen las normas para
no solo definir su comportamiento, sino también su personalidad, pues estas están
basadas en los grandes paradigmas formados por las sociedades a través del
tiempo, conocer los elementos técnicos en los que participan las normas

4
desarrolladas por diferentes sociedades resulta interesante, el lector debe
entender la diferenciación y la relación que se mantiene entre normas de orden
natural y normas de orden positivo, considerar que existen diferentes tipos de
normas, que aunque no todas son coercibles, estas determinan el comportamiento
humano en la realidad y conocer la validez de las normas por las que estas se
convierten en ley en sus diferentes ámbitos de validez.

Esta investigación pretende construir la realidad del derecho a partir de una


interpretación de diferentes documentos en los que se exponen los elementos de
las normas, de forma que por medio de un método analítico se estudiarán las
partes de la norma, se tomarán en cuenta diferentes nociones que diversos
autores han producido teóricamente con relación a las normas, se intentará
generar una discusión sobre eficacia de los elementos de las normas y la
aplicación de estas a la realidad y se hará la relación que las normas mantienen
con los fenómenos sociales.

En esta investigación de tipo longitudinal se explicará el desarrollo del derecho con


relación a la creación de las normas de forma que se pretende describir la
relevancia que estas tienen para el desarrollo del pensamiento humano y la
inclusión de los paradigmas de cada sociedad a las normas que determinan su
comportamiento.

5
Capítulo I: Nociones generales de las normas.

A través del tiempo las sociedades han intentado lograr que se mantengan buenas
relaciones de convivencia entre individuos, para este efecto se han desarrollado
los llamados sistemas jurídicos, por medio de los cuales intentan regular el
comportamiento externo de los hombres a través de una serie de normas
generales dictadas de manera que las acciones de estos individuos sean
adecuadas para las relaciones de la sociedad y se pueda lograr un mejor
ambiente de hábitat para los humanos. Estas normas jurídicas, como indica
Leonel Pereznieto Castro tienen como objeto “garantizar los intercambios y
otorgarles a los miembros de la sociedad los mínimos de seguridad, certeza,
igualdad, libertad y justicia” (Pereznieto 2012). Por lo que el objetivo de las
normas es formar una sociedad igualitaria en la que los individuos puedan
desarrollarse personalmente y puedan vivir en convivencia con la sociedad.

Desde los tiempos de los griegos cuando las normas se dictaban con relación a su
creencias religiosas para no ofender a los dioses, y tomando en cuenta la
relevancia de los romanos con la división que hacen entre normas religiosas con
las normas prácticas de los humanos para controlar el comportamiento de los
mismos, se han intentado conformar las normas de manera que sean las más
apropiadas posibles para el comportamiento sano de relaciones entre individuos
que conforman una sociedad.

Lo que genera la pregunta: ¿qué es una norma? Según Hans Kelsen como indica
en su libro Teoría general de las normas, son preinscripciones referentes al
comportamiento mutuo entre los hombres (Kelsen 1994). Dichas prescripciones
suponen un comportamiento adecuado de los mismos. Entonces, las normas son
creadas con el fin de que exista una convivencia entre individuos, de forma que
estabiliza la intención de la voluntad humana en su comportamiento con los demás

6
y con el ambiente en el que se desarrollan; mantener buenas relaciones entre los
individuos constituye la base de la convivencia social, por lo que muestra que el
Estado funciona de manera eficaz cumpliendo con sus obligaciones tácitas, las
cuales son: protección de la seguridad de los individuos, protección de la
propiedad privada y salvaguarda la paz interna por medio de la tutela al orden
público y del respeto a las leyes como lo indican las ideas del liberalismo
económico (Pereyra 1998). De manera que el Estado efectúe de forma eficaz sus
funciones, aplique las leyes de manera correcta y así mantenga el control de su
población, verificando el cumplimiento de las normas para la realidad y los
posibles casos a los que los preceptos se refieren.

Según Leonel Pereznieto Castro, Villoro Toranzo afirma que la “finalidad de las
normas jurídicas es coordinar las conductas de los miembros de una sociedad
conforme al bien común” (Pereznieto 2012), reconociendo el bien común como lo
más conveniente para la evolución de las sociedad, de manera que se tenga en
cuenta las buenas relaciones entre individuos para beneficiar los intereses
sociales antes que los particulares, siendo estos preferibles para las relaciones
entre la sociedad.

El derecho está constituido por un conjunto de normas jurídicas que contienen


facultades, imponen deberes y otorgan derechos (Pereznieto 2012). Por lo tanto
las normas jurídicas son una parte elementan para el derecho, ya que de estas se
compone para regular el comportamiento social por medio de exigir obligaciones
otorgadas a los individuos para que respeten los derechos de los demás, por lo
que la convivencia social sería efectiva y con un sentido de garantizar el bienestar
individual de los hombres. Desde los orígenes, como ya ha sido mencionado, las
normas eran creadas con relación a las creencias religiosas, dándoles un sentido
de derecho natural, Sócrates refiere las exigencias de tal derecho a la voluntad
divina (Máynez 2014). De forma que el hombre no tiene la facultad de intervenir en
estas, ya que la voluntad del hombre no es relevante para el cumplimiento de las
leyes naturales, estas se cumplen aunque el hombre no quiera cumplirlas e intente
violarlas, es imposible para este hacer tal acto ya que son establecidas por la

7
realidad del universo y las acciones que el hombre realiza no tienen efecto en
estas ya que siguen el curso natural establecido, como lo es la gravedad.

La validez de las normas del derecho natural no se ve condicionada por la


voluntad de los individuos por la que intentan regular su comportamiento, sino por
la voluntad de Dios dirigida al comportamiento humano en la naturaleza creada
por él (Kelsen 1994), por otro lado como Leonel Pereznieto Castro menciona, para
Aristóteles el derecho natural no estaba relacionado con el orden divino
(Pereznieto 2012), ya que el hombre no deja de ser parte de la concepción de
este, por lo que la naturaleza en la que el derecho se funda es la razón (Máynez
2014), puesto que la razón es la capacidad de la concepción y entendimiento de la
realidad para formar ideas de lo que perciben, y por lo tanto los hombres por
medio de la recta razón entienden lo que es bueno para ellos e intentan actuar de
forma que sea conveniente para los mismos, dichas normas son relacionadas con
el poder divino por el que son establecidas para que se establezca un equilibrio en
la vida.

Menciona Eduardo García Máynez en su obra Introducción al estudio del derecho


que la finalidad de la ley natural es la explicación de relaciones constantes entre
fenómenos y por lo tanto implican la existencia de relaciones entre fenómenos, a
diferencia de las normas creadas por el hombre que tienen como fin provocar un
comportamiento. (Máynez 2014). Las leyes del derecho natural no son creadas
por el hombre, son leyes que necesariamente se cumplen por las características
específicas de la realidad, en las que el hombre no decide seguirlas o no, y estas
no cambian a voluntad del hombre, sino que son interpretadas por el mismo para
entender la realidad, a través del tiempo se ha intentado darle una explicación
fundamentada a los diversos fenómenos particulares que generan un cambio en la
realidad y por lo tanto se relacionan como el hombre.

Desde los orígenes de las sociedades el individuo por medio del razonamiento
humano ha intentado explicar la realidad, ya sea otorgando la causalidad de los
fenómenos naturales a los dioses o explicados a través de la ciencia, el humano
ha intentado dar una explicación, por lo que los enunciados que explican estos

8
hechos no son creadas por el hombre, sino interpretadas por medio de la razón,
como la primera ley de Newton quien por medio de la observación de un
fenómeno natural (el movimiento de objetos) estableció una premisa principal en la
que dice que un objeto requiere de una fuerza para moverse. Las leyes naturales
son fundamentales para entender el funcionamiento de la vida, es importante para
el legislador tomar en cuenta estos fenómenos naturales para crear una ley, ya
que esta debe proteger la vida humana y se deben considerar todas las variables
que repercutan a esta, de forma que pueda ser afectada.

Sin embargo, esta clase de normas aunque definen los derechos fundamentales
de los hombres como lo es la vida y por entendimiento del hombre la vida no debe
ser comprometida por medio de actos equívocos, no eran suficientes para que se
regulen los actos que este realizaba y por lo tanto las relaciones que se llevaban a
cabo por los mismos individuos, pues se necesitaba entender la naturaleza y
conocer lo que es conveniente para su desarrollo, de esa manera establecer leyes
formales para que sean cumplidas por los individuos y garanticen el respeto que
los individuos mantengan entre los mismos con relación a los derechos. De
manera que se desarrolló el derecho de forma que sea práctico, en el que las
normas son dictadas por los humanos para regular su comportamiento. Por lo que
se desarrollaron sistemas para la creación de las leyes en el que los individuos
elijan a los representantes para este efecto. Dice Hans Kelsen que una norma
impuesta a través de una autoridad competente que sea aplicable en la realidad
es una norma positiva (Kelsen 1994). Es fundamental que las normas sean
dictadas por una autoridad competente especializada para este efecto, ya que las
normas de orden jurídico son para la población en general y la interpretación del
derecho natural de los hombres ocasiona el establecimiento de leyes que respeten
estos derechos fundamentales de los hombres.

Indica Eduardo García Máynez que “la positividad de las norma es por esencia
contingente, ya que las personas cuya conducta rigen, como seres dotados de
albedrío, son capaces de violarlas” (Máynez 2014). Por lo que es necesario un
sistema que aplique las leyes que los legisladores crean para controlar la conducta

9
humana, ya que estas pueden ser cumplidas o no por el mismo, de esta forma al
no cumplir con la ley se necesitan imponer diferentes sanciones y castigos que los
individuos deben estar conscientes de que serán aplicados si estos no cumplen
con lo dictado en la ley o si su comportamiento es similar a lo que la ley establece
como incorrecto.

Por lo tanto, las normas adquirieron gran relevancia para el desarrollo de la


humanidad, ya que tienen diferentes funciones normativas: mandan, otorgan
poder, permiten y derogan actitudes para que la convivencia sea eficaz para los
individuos (Kelsen 1994). Al ser los hombres los que creaban las normas se
pensaron en sistemas especializados para este efecto, ya que no todos los
individuos de la sociedad podían contar con esta facultad porque se convertiría en
un caos en el que las normas serían diferentes para cada persona y no cumplirían
con su fin principal que es establecer un orden, sin embargo, estos sistemas no
eran perfectos y fueron evolucionando a través del tiempo, se nombró autoridades
competentes para que dictaran normas eficientes, generales y así, que estas
existan y tengan una validez, según Hans Kelsen, “la validez de las normas radica
en que sea observada y deba ser aplicada, ya que en esto consiste su existencia
específica” (Kelsen 1994).

De forma que el Estado tiene gran relevancia para el funcionamiento de las leyes
para controlar el comportamiento de los individuos al aplicar y observar el
cumplimiento de estas, haciéndolas válidas para su finalidad principal y su
entendimiento social. Por lo que el Estado reconoce sólo los preceptos elaborados
de acuerdo al proceso legislativo de cada nación (Máynez 2014) ya que cada una
de estas lo formuló y pensó de manera que las normas sean las más apropiadas
para las relaciones humanas.

10
Capítulo II: Ámbitos de las normas.

Las normas se dividen en diferentes ámbitos a los que son aplicables contando
con características específicas que las definen, Leonel Pereznieto Castro
menciona en su libro Introducción al estudio del derecho que Villoro Torranzo
afirma que las normas son generales, esto quiere decir, que debe ser dirigida a un
número indeterminado de personas (Pereznieto 2012), por lo tanto las normas no
contienen discriminación alguna hacia sus destinatarios, ignorando las diferencias
que se tengan entre estos, por otro lado, para que se regule completamente el
comportamiento de los humanos, se pensaron en diferentes normas que aunque
no todas son formalmente coercitivas se crearon para controlar el comportamiento
de los individuos de forma que esta no sea contraproducente y ocasione una
conducta propensa al comportamiento no adecuado. Eduardo García Máynez
menciona que Del Vecchio opina que la conducta del hombre solo puede ser
objeto de la regulación moral o regulación jurídica (Máynez 2014). Según Leonel
Pereznieto Castro las normas se clasifican en normas de orden jurídico, moral,
religioso y de trato social (Pereznieto 2012).

Las normas de orden jurídico, como lo explica Leonel Pereznieto Castro, son
reglas de conducta bilaterales (Pereznieto 2012), esto quiere decir que la norma
contiene una obligación y otorga diferentes derechos para exigir el cumplimiento
de dicha obligación, esta bilateralidad establece relaciones entre la persona
facultada para exigir el cumplimiento de la obligación de la norma y los
destinatarios o sujeto pasivo quien recibe los derecho y se le otorgan diferentes

11
obligaciones (Pereznieto 2012), por lo que la bilateralidad establece también
relaciones entre individuos, ya que estos cumplen con actuar de una forma exigida
determinada; son exteriores porque regulan la conducta externa del hombre
(Pereznieto 2012), las acciones del hombre son lo relevante para las normas de
orden jurídico ya que estas definen su interacción con el mundo; coercibles porque
contienen la posibilidad de la autoridad de imponer el cumplimiento de la norma
(Pereznieto 2012), la coercibilidad de las normas de orden jurídico es necesaria
para su eficacia, ya que se necesitan diversos sistemas que exijan el cumplimiento
de estas por los individuos debido a la autoridad que representan. Para Eduardo
García Máynez la coercibilidad es la posibilidad de que la norma sea cumplida en
forma no espontanea, aunque esta sea en contra de la voluntad del obligado
(Máynez 2014) por lo que no necesariamente la coercibilidad requiere de una
sanción para que la norma sea cumplida; y heterónomas, ya que son creadas por
una autoridad competente diferente al destinatario de esta, aun cuando este no la
reconozca (Pereznieto 2012), es necesario que las normas sean creadas por una
autoridad que realice esta actividad con objetividad intentando satisfacer los
intereses del bien común.

Las normas de orden jurídico tienen gran relevancia para regular el


comportamiento de la sociedad ya que establecen consecuencias de no ser
cumplidas las normas y son exigidas por autoridades que verifiquen este efecto, la
aplicación de estas leyes a la realidad es fundamental para el buen desarrollo de
las relaciones que se llevan entre particulares.

Las normas morales “imponen deberes pero no conceden derechos” (Pereznieto


2012), por lo que el hombre actúa porque es correcto comportarse como lo dicta la
norma sin esperar alguna contribución o remuneración por actuar como lo hace,
es por eso que son normas de carácter interno, por lo que son una modalidad o
atributo de la voluntad en la que el hombre actúa sin otro propósito que el de
cumplir la exigencia normativa para que su acción sea virtuosa (Máynez 2014); es
autónoma, se entiende como una norma establecida por la misma conciencia del
individuo (Máynez 2014), ya que es el individuo quien establece esas mismas

12
normas para regular su propio comportamiento, por lo que es creador y
destinatario de la norma a la que elige cumplir; por lo tanto son incoercibles,
porque su cumplimiento es personal y ninguna autoridad puede exigir el
cumplimiento de las mismas (Pereznieto 2012), por lo que se le otorga el mérito de
cumplirlas al individuo, ya que nadie lo obliga y él lo hace para cumplir las normas.

Las normas morales tienen un sentido importante en el comportamiento de los


particulares para formar parte de la sociedad, ya que estas normas son
establecidas por el mismo individuo con relación a las tradiciones y valores que
cada sociedad ha impuesto a través del tiempo, la recta razón es la que define el
comportamiento que estas normas establecen y por lo tanto tiene una gran
relación con la ética, porque cada individuo elige la forma que cree correcta de
comportarse para desarrollarse de manera que no sea molestado ni moleste a los
demás, sin que nadie se lo imponga o exija.

Las normas religiosas son establecidas por determinada religión cuyos principios
acepta una persona como parte fundamental del desarrollo de su vida (Pereznieto
2012), son de carácter interno, pero a diferencia de las normas morales son
heterónomas, ya que son establecidas por una voluntad diferente a la de las
personas que deciden obrar de acuerdo con un precepto establecido en alguna
norma (Máynez 2014), el individuo rige su conducta con relación a las normas que
establecen sus creencias religiosas y determinada forma de interpretar la realidad,
ya que al cumplir con estas normas, el individuo tiene un buen comportamiento
social, sería una persona justa, caritativa y probablemente ética (Pereznieto 2012).
Por ser estas normas dictadas para regular el comportamiento de los individuos,
fundándose en sus creencias, estas normas son de gran relevancia para el mismo,
ya que tienden a un sentido ético en el que se intenta que se mantenga la armonía
en el mundo.

Las normas de trato social son reglas de cortesía o etiqueta, permiten a los
particulares conducirse según algunas reglas establecidas para circunstancias y
momentos determinados (Pereznieto 2012). Las normas de trato social tienen
importancia, ya que estas se enfocan en mantener las relaciones entre los

13
individuos, son establecidas con el fin de regular el ambiente en el que se
desarrollan en un sentido de cortesía y amabilidad, respetando los límites de
libertad entre los mismos para no parecer groseros y las relaciones que se
mantengan sean de agrado para la sociedad. Estas normas aunque son internas e
incoercibles, la sociedad de cierta forma intenta marginar a quien no las cumple y
de esa manera hace que el individuo pueda corregir su comportamiento.

Todas las normas son creadas con el mismo fin y tienen la misma función ya sean
de orden jurídico, de trato social, religiosas o normas morales, todas y cada una es
establecida para regular el comportamiento humano dándole un sentido con el que
la conducta humana pueda contribuir al desarrollo social, cultural y político de una
nación. Es importante que cada individuo conozca las normas generales de
comportamiento para que no ocasione un conflicto si decide no seguirlas, por su
desconocimiento o porque su voluntad es no cumplirlas, es por esta razón que las
normas de orden jurídico deben ser coercibles, por ser estas las normas
principales que obligan a los individuos a respetar los derechos que estas normas
establecen, es necesaria la actividad del Estado, ya que sin una autoridad o
sistema que exija el cumplimiento de estas normas, cada quien actuaría conforma
a su propia voluntad en relación a su conveniencia aun cuando esta requiera
perturbar los derechos de otros, lo que ocasionaría caos y no habría un orden
social.

Las normas se crean con relación a diferentes valores como libertad, justicia,
equidad e igualdad para que estas sean dirigidas a un bien común y fundamental
de los individuos. Sin embargo, no todas las normas se consideran válidas, la
constante evolución de las sociedades y cambios en sus sistemas jurídicos,
económicos, políticos y sociales requieren de una nueva legislación. Las normas
se establecen en un tiempo y espacio determinado, en el que son necesarias para
controlar el comportamiento de cierta época teniendo en cuenta la situación en la
de la sociedad, ya que los factores externos a esta pueden generar un problema
para su desarrollo y es por eso que las normas evolucionan constantemente.

14
Capítulo III: Validez de la ley.

Existen diferentes ámbitos de validez de las normas, Eduardo Pereznieto Castro


menciona que las normas jurídicas tienen cuatro ámbitos de aplicación: espacial,
temporal, personal y material (Pereznieto 2012). El poder legislativo en cada
sociedad tiene diferentes nociones para crear una ley, su elaboración se adecua a
sus paradigmas y realidad social, elaboran leyes específicas para una zona o
territorio geográfico determinados, como ámbito espacial, en el que los ciudadanos
comparten creencias, valores y principios lo que ocasiona que tengan una forma
similar de pensamiento, ya que es importante para el legislador respetar las
estructuras cognitivas que cada sociedad ha desarrollado a través del tiempo. No
todas la sociedades del mundo comparten la misma cultura, el territorio en el que
son establecidas se relaciona con su pensamiento, mientras en una sociedad
determinada un castigo como cortar la mano al ladrón es justo, para otra sociedad
este acto de castigo, aunque legislado, puede ser de rechazo debido a las
diferentes formas de pensamiento desarrollada.

Las normas son efectivas en un tiempo determinado como ámbito temporal, ya


que la sociedad evoluciona constantemente en su ideología, las normas se
mantienen en constante cambio, haciendo a una norma específica válida por un
tiempo determinado, la norma cambia o se anula cuando se elabora una ley que
contenga preceptos contrarios parcial o totalmente a esta. Las normas jurídicas
entran en vigor a partir de cierta fecha y también dejan de estar en vigor
(Pereznieto 2012). Las normas determinan también, las personas a las que estas
van dirigidas, como ámbito personal, estas normas se establecen a las personas
que tienen características similares y comparten intereses: por realizar alguna

15
actividad específica, por pertenecer a un grupo determinado, o por ser un individuo
que vive en un territorio determinado. Conteniendo en su materia las
especificaciones a las que las normas se refieren, como ámbito material, indicando
en los preceptos de estas lo que la legislación intenta regular en la misma. Es
importante para las sociedades que estos ámbitos de validez de aplicación se
tomen en cuenta para la legislación de la conducta que deben cumplir los
individuos que conforman la sociedad, las normas deben respetar las diferencias
entre individuos y sociedades e intentan establecer buenas relaciones en entre los
mismos.

Los legisladores tienen la obligación de tomar en cuenta todos los fenómenos que
afectan el orden de una sociedad para discutir y hacer iniciativas de ley para que
esta se pueda conformar como adecuada para la regulación del comportamiento
de los ciudadanos. Dice Eduardo García Máynez que los textos legales son
formas de expresión de los preceptos jurídicos y la labor del intérprete estriba en
descubrir el sentido que tienen para llegar al conocimiento de las normas (Máynez
1978), esta interpretación requiere el empleo de criterio axiológico en el que se
retomen los valores fundamentales de los hombres, se formulen las normas
adecuadas para el contexto social al que son aplicadas y que sean correctamente
dirigidas a una sociedad.

La conformación de la ley se ha desarrollado a través del tiempo con la finalidad


de que sea una ley justa y equitativa para los individuos, de forma que esta
establezca principios aceptables para la realidad social de un tiempo y espacio
determinado. Sin embargo, la ley como la conocemos ahora no sería compuesta
por los elementos que contiene ni el enfoque al que se refiere para el buen
desarrollo de los individuos como sociedad si no se hubiera pensado
minuciosamente en el sentido de esta para determinar los preceptos principales
que deben seguir, y así aplicarse a la realidad humana. El derecho eficaz para
Hans Kelsen, como menciona Leonel Pereznieto Castro, “es un orden jurídico
considerado válido, cuando sus normas son tácticamente aceptadas y aplicadas”
(Pereznieto 2012). A través del tiempo se ha intentado lograr realizar leyes

16
perfectas que sean aceptadas por sus destinatarios en su totalidad y aplicadas a
la realidad social, por lo que regule completa y adecuadamente la forma de actuar
de los ciudadanos, para que esta sea apropiada para el desarrollo social.

Según Eduardo García Máynez el derecho ideal es el que está dotado de vigencia,
intrínsecamente justo y positivo (Máynez 2014). En el que la ley está funcionando
como vigente, por lo que los preceptos que contiene regulan el comportamiento
humano en ese tiempo determinado, Eduardo García Máynez menciona que “el
derecho intrínsecamente válido es la regulación bilateral justa de la vida de una
comunidad en una momento dado” (Máynez 1978), por lo que es justo con
relación a la axiología que el legislador debe tomar en cuenta para que la ley
regule de manera real el comportamiento social, entendiendo la situación en la
que se vive y aplicando los valores de forma que beneficien a los particulares por
medio de la constante observancia de aplicación de las leyes.

El creador de los preceptos jurídicos pretende que las prescripciones de los


mismos sean normas auténticas y por lo tanto sean exigencias válidas, de forma
que su obligatoriedad no sea interrogada por los ciudadanos (Máynez 1978), ya
que estas contienen prescripciones beneficiarias para el mismo que obligan a
hacer o dejar de hacer algo para que los individuos vivan sus vidas libremente sin
ser molestados por otros, de forma que las leyes contienen elementos en los que
establecen un orden en las relaciones mantenidas entre individuos y con el
Estado, una iniciativa de ley requiere contener diferentes requisitos de su validez,
como lo son la validez formal y material en sentido jurídico–positivo e intrínseca en
sentido axiológico (Máynez 1978).

La validez formal designa el atributo del reconocimiento de una norma por el poder
público (Máynez 2014). Las leyes para ser reconocidas por el Estado y tener una
validez formal en el derecho deben ser emitidas por una autoridad competente que
se base en diferentes elementos que originan la ley como la costumbre,
documentos que contengan leyes no vigentes y algún hecho de relevancia para el
orden político, que el Estado reconozca de forma que sea creada por medio de un
proceso formal, de otra forma las normas que no cumplen este requisito no son

17
válidas para el Estado, ya que es importante establecer un sistema por el cual se
emitan normas objetivamente sin contener alguna tendencia preferencial, de forma
que deban anteponer los principios del derecho para que la sociedad se comporte
de manera adecuada y acepten las leyes dictadas para este fin por ser estas
defensoras de los derechos de los individuos con el fin de establecer el orden
social.

El hecho de que las leyes sean creadas por autoridades especializadas para este
efecto resultó no ser del todo eficaz, ya que se legislaban diferentes normas
jurídicas en las que sus preceptos no eran aplicables para la realidad en la que la
sociedad se desarrollaba. Sin embargo, se puede observar en la historia que los
legisladores promulgaban ciertas leyes completamente ineficaces y con falta de
sentido, por lo que se le incluyó una validez material a la ley, en la que las normas
y los preceptos de estas debían ser aplicables a la realidad de manera que estas
sean eficientes para la regulación del comportamiento (Máynez 1978), se requería
de normas que coincidieran con la realidad social y que los individuos puedan
cumplir de forma simple, por lo que los legisladores tomaron en cuenta las
costumbres sociales para crear las leyes, de esta forma surgieron normas
adecuadas para las sociedades, en las que el individuo iniciaba a tomar
importancia para la norma, ya que se reflejaba en ellas la realidad social en la que
vivía y se posibilitaba su cumplimiento.

Por otro lado, no todos los individuos consideraban la costumbre como fuente del
derecho, de forma que “a un kantiano le resulta imposible aceptar que la mera
repetición de ciertos actos dé nacimiento a un deber ser, pero es incuestionable
que en el orden psicológico el fenómeno ha sido bien observado, y que el
sentimiento jurídico de la colectividad atribuye a veces la dignidad de lo obligatorio
a determinados usos sociales” (Máynez 2014). Lo que refleja las diferentes formas
de pensamiento que aunque se oponían las unas a las otras provocaban el buen
funcionamiento de las normas, ya que estas regulaban estas diferencias para que
no existan controversias entre individuos.

18
Por lo que la ley comenzó a requerir de un orden axiológico para regular
propiamente la conducta del hombre de forma que esta establezca relaciones de
convivencia, es aquí donde la validez intrínseca toma relevancia, ya que la ley se
apega a la lógica, ya que debe concordar con la realidad, a la axiología por tener
en cuenta los valores como parámetros de vida y el bien jurídico tutelado o
protegido por el que la ley requiere de una razón por la que se necesita crear
(Máynez 1978). Este sentido intrínseco es importante, ya que el hombre es en lo
que se enfoca y el beneficio del mismo es su fin, por lo que toma en cuenta los
valores como guía para formar lo que es conveniente para los individuos de forma
que sea aplicable a su realidad y que propongan razones por las que esta ley
deba ser creada.

Debido a la inclusión de estos tipos de validez de la ley, los individuos de la


sociedad aceptan en gran parte los preceptos a los que las prescripciones de esta
se refiere, reconociendo que son establecidas para la regulación de relaciones
entre particulares y Estado en el que ambos puedan congeniar en un sentido de
reciprocidad por el que se generan obligaciones y se otorgan derechos. Las leyes
establecidas tiene la finalidad de mantener el orden en un espacio y tiempo
determinado, en el que la sociedad se desarrolle y el Estado con esta, las
relaciones entre individuo y Estado son importantes, ya que es el Estado el que
legisla y verifica que estas leyes sean cumplidas y aplicadas a la realidad, se
necesita que los ciudadanos acepten las leyes emitidas por el Estado, por lo que
estas son generadas aparentemente para el beneficio de los ciudadanos y el
desarrollo del Estado para los intereses de la sociedad en la que los individuos se
desarrollan en la realidad de las normas de orden jurídico.

19
Conclusión.

Los hombres han intentado tener una vida agradable en la que puedan disfrutar
del contexto en el que viven, de manera que han intentado mantener líneas de
respeto entre particulares estableciendo diferentes normas que regulen su
conducta. Tomando en cuenta las leyes naturales que definen los elementos
fundamentales de la vida y que establecen la realidad del mundo en el que el
individuo se desarrolla, por medio de la recta razón el hombre reconoce lo que es
benéfico para él y lo que puede ocasionar diferentes controversias para su vida,
por lo que se generaron normas de diferentes órdenes que ayudaran a regular
todos y cada uno de los movimientos humanos para que estos sean dirigidos
hacia el bien común y beneficien a la sociedad en general. Las normas de orden
moral, religioso y de trato social aunque no son coercibles son indispensables para
el buen comportamiento humano ya que estas establecen preceptos enfocados
éticamente hacia las interacciones que se tienen entre individuos, estas normas
complementan a las normas de orden jurídico que no pueden establecer el
comportamiento humano en su totalidad, ya que estas hablan sobre un orden
social en las relaciones de los individuos con el Estado, de manera que este
cumpla con sus ordenamientos principales que son: el acto legislativo y la
aplicación y verificación de las leyes.

Sin embargo, las normas se establecen en relación a la situación social, en la que


los legisladores toman en cuenta el espacio geográfico en el que son aplicadas,

20
las personas a las que van dirigidas, el tiempo en que son válidas y la materia que
la norma contiene, reflejando de manera indirecta las creencias, principios y
costumbres de una sociedad. Por lo que las normas toman gran relevancia como
evidencia de una forma de pensamiento y un estilo de vida que los individuos
mantienen durante su desarrollo. Haciendo del humano el elemento más
importante para el Estado, ya que a través del tiempo se ha complementado la
validez de la ley, por lo que la iniciativa de ley se transforma en ley al cumplir con
estos elementos de formalidad, por ser emitida por una autoridad competente en
un proceso formal de creación, validez material por lo que debe ser aplicable en la
realidad de una determinada sociedad para que esta sea eficaz y la validez
intrínseca que ordena un criterio axiológico de la ley para que rijan la vida humana
con un sentido lógico en beneficio de la misma y con un bien jurídico tutelado en el
que requiere una razón por el que se vuelve ley.

21
Bibliografía.

 Kelsen, Hans. Teoría general de las normas. México, D. F.: Trillas, 1994.

 Máynez, García Eduardo. Diálogos Jurídicos. México, D.F.: Porrua, 1978.

 Máynez, García Eduardo. Introducción al estudio del derecho. México, D.F.:


Porrua, 2014.

 Pereyra, Carlos. Gramci: Estado y sociedad civil. Mayo- diciembre de 1998.


http://www.bolivare.unam.mx/cuadernos/cuadernos/contenido/CP.54-55/
CP54-55.8.GramsciEstadoysociedadcivil.Carlospereyra.pdf (último acceso:
07 de 11 de 2015).

 Pereznieto, Castro Leonel. Introducción al estudio del derecho. México,


D.F.: Oxford, 2012.

22

También podría gustarte