Está en la página 1de 24

1. ¿Cómo estudiar la historia de la filosofía?

El cómo estudiarla, dependerá de que tipo de patrones de la historiografía sigamos. Autores


de gran mérito han compilado con éxito la síntesis del pensamiento que nos precede en
extensos volúmenes que recogen los principales exponentes en el arte del pensar en cada
etapa de la historia. Tener en cuenta el contexto histórico y los patrones socioculturales
donde cada corriente de pensamiento tuvo lugar, así como la vida y trasfondo político de
sus autores, recrean en gran medida el origen de sus interrogantes y paradigmas. La
sistematización del estudio de la filosofía tiene un objeto unitario que muestra a la realidad
filosófica, y con ella la historia y evolución de las ideas en la historia de la humanidad. Los
protagonistas son los hombres, y los filósofos son los patólogos de la realidad suprasensible
de cada época en que estos viven, luchan, sueñan, pugnan, se reproducen y mueren. «Hegel
supuso que la sucesión de los sistemas filosóficos representa la necesaria sucesión de las
fases del desarrollo» (1). Por tanto, para asimilar la realidad circundante, tal cual se
emplean las ciencias clásicas, se hace necesaria la filosofía, para auxiliarnos con su
inextinguible llama a ahuyentar las sombras, correr el velo, y dilucidar la verdad y esencia
de los elementos que conforman nuestro universo suprasensible.

2. ¿Cuál es la importancia del estudio de la personalidad de los filósofos para entender


su pensamiento y sus aportes a la historia de la filosofía?

Las ideas y las coyunturas que estas suponen provienen de la misma existencia del
hombre. El poner rostro y nombre a una idea equivale a entender la génesis primaria
de una prerrogativa. El pensar la vida misma no es desconectarse de ser, es todo lo
contrario. Cada pensador fue y es un hombre hijo de su época y sus circunstancias.
La historia en sí, se comprende y estudia en la conjunción de todos los elementos
posibles que muestren con irrefutable veredicto, la fuente, causa y efecto de cada
hecho. El estudio psicológico, psicosocial, sociocultural, político, económico y
cotidiano de un pensador ayuda a comprender su fuente, su causa y su efecto.

3. ¿Cuál es la importancia del estudio del contexto histórico en cuestión para


comprender la magnitud de los problemas analizados?

Cada hecho tiene sus antecedentes, sus raíces de causalidad, las posibles
ramificaciones que le dieron forma y sentido, y con ello sus repercusiones. La ley de
causa y efecto no podría estar más a sus anchas aquí. De ahí la importancia, para
entender el efecto, habría que revisar sus causas, y viceversa. Cada época de la
historia tiene sus características intrínsecas, que a su vez están marcadas por la
formación socioeconómica de cada etapa. Comprender el cuándo nos hace entender
mejor el por qué. En terrenos historiográficos, mientras más distancia se tome del
todo, más se podrá apreciar la forma y alcance de la esencia de cada fenómeno.
Cada época tiene sus derroteros, y cada hombre en sí los suyos propios, en la
conjunción de ambos, encontramos el motor de la historia, la eterna lucha.

4. ¿Cómo se puede caracterizar el tránsito del mito al Logos o del pensamiento todavía
mitológico al pensamiento filosófico y científico en sus orígenes?
El surgimiento y desarrollo de la filosofía griega lo constituye un proceso evolutivo
sustentado según Aristóteles en el afán de admiración. “Que no se trata de una ciencia
productiva, es evidente ya por los que primero filosofaron. Pues los hombres comienzan y
comenzaron siempre a filosofar movidos por la admiración; al principio, admirados ante los
fenómenos sorprendentes más comunes, luego, avanzando poco a poco y planteándose
problemas mayores, como los cambios de la luna y los relativos al sol y a las estrellas y a la
generación del universo. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su
ignorancia. Por eso también el que ama los mitos es en cierto modo filósofo; pues el mito
se compone de elementos maravillosos”. (2)
Aunque cabe resaltar que este aspecto del paso del mito al logos resulta un tanto
controversial para la historiografía contemporánea. Se discute acerca del modelo euro
centrista que se afana por resaltar un «milagro griego«, restando toda la conexión histórica
con las culturas y civilizaciones que le dieron forma. Polémica aparte, los Helenos se
corresponden con un pueblo heterogéneo, que habitaban ciudades-estado independientes en
la antigua Grecia, esta organización social, sin dudas favoreció el desarrollo de la ciencia,
las artes y pensamiento heleno. La influencia que ejerció la polis tuvo su papel
determinante en la expresión de la vida diaria y se reinterpretación. Tomaremos también
como otro punto de partida el gusto por las artes y la incesante búsqueda. La tradición lírica
jugó un papel importante en este tránsito. El arte de pensar el mundo bajo los efectos de la
metáfora, proporcionaron una herramienta muy eficaz para desarrollar el pensamiento
abstracto hacia nuevos y elevados niveles. Tan antiguo como las palabras mismas es el
deseo del hombre por controlar su entorno, no será conforme con el entorno físico, el afán
de la conquista de saber le llevo hasta los océanos insondables del ser y su existencia y
luego tal cual es la tierra esférica, todo este recorrido culmino en sí mismo, y pasó a buscar
las causas mismas de su propio existir. Homero, Hesíodo, Arquíloco, Mimnermo y Teognis
como los enumera Abaggnano en su Historia de la Filosofia, formaban parte de una larga
tradición de poetas, que ya daban signos de este afán. Gilbert Murray planteó que «los
griegos tenían un grande y agudo instinto de la belleza (…) una belleza que radica en la
verdadera esencia y estructura del objeto«. Tomando esta tesis, se pudiera creer que el
desarrollo alcanzado, el arte, su organización social, la influencia cultural de las invasiones
jónicas y dóricas, la herencia micénica, y aunque se pretenda negar, el legado de Egipto,
Babilonia, y las culturas del y el creciente intercambio comercial, dieron origen a un pueblo
heterogéneo, que evolucionó escalonadamente. La nueva armonía dio forma a una nueva
manera de ver e interpretar el mundo: nacía el logos en occidente.

5. ¿Existen influencias del pensamiento oriental en la formación de la filosofía griega?

El antropólogo y filosofo Jesús Mosterín propone que «el pensamiento filosófico surgió
simultáneamente en el siglo VI a de C en tres zonas distintas y distantes de nuestro
planeta: en la India, en China y en Grecia«. Como refutación a John Burnet, el que
defendía que había sido al revés, y se refería a los Upanishadas como una «especulación
mística« y hace referencia a que el desarrollo de la filosofía India fue posterior a la
invasión de Alejandro.
Las influencias de una civilización a otra pueden estar reconocibles en un mayor o menor
grado. El campo de la historiografía esta dividido. Desde África hasta Asia y América, y de
este continente hacia Europa. Como plantea brillantemente Enrique Dussel, el historiador
argentino que aboga por un cambio del modelo euro centrista de interpretar y narrar la
historia. Negar el desarrollo de la astronomía y las matemáticas de los egipcios y de los
babilónicos, y los hebreos, sería como saltarse un paso en el aprendizaje. Heródoto ponía en
los orígenes egipcios la religión y la civilización griega. La civilización egipcia tiene 5000
años de antigüedad según estudios recientes (3). Los hallazgos arqueológicos en el valle del
río Yangtzé también datan a la civilización China con 3000 años de antigüedad (4). Las
influencias indirectas del propio avance de la humanidad toman forma y reflejo en cada
apartado de los hemisferios occidental y oriental. No obstante, se refiere a una influencia
científico cultural, sociocultural y de organización social, el mérito griego en esta categoría
y su posterior evolución es irrefutable. Estos a su vez influenciaron de vuelta a estas
milenarias culturas. Pero en el juego de que llego primero, si el huevo o la gallina, está más
que demostrado que fue el huevo, aunque fuese la gallina a la postre la digna representante
de reproducir la cosa en sí.

6. ¿Cuáles son las fuentes bibliográficas desde las que podemos conocer la filosofía
griega en el presente?
Las compilaciones más célebres de Historia de la Filosofía son de Nicola Abbagnano,
Frederick Copleston, Bertrand Russell, Jesús Mosterín, Alberto Bernabé, el orden no es
por la relevancia y se pudieran mencionar muchos otros autores que han consagrado sus
investigaciones a ejercer la Historiografía de este saber. Así como los diversos
Diccionarios de Filosofía, estudios académicos y hallazgos arqueológicos sobre el tema,
apoyándose en las compilaciones de Historia Universal, Historia de Arte, Antropología
Social, Geografía, entre otras especialidades que confluyen y contribuyen en el
conocimiento de los periodos históricos.

7. ¿Cuál es en su opinión, el paso de avance realizado por los filósofos jonios, en este
caso, Tales de Mileto, al identificar el agua como elemento primordial, en relación
con las ideas anteriores de la creación de un mundo por parte de los dioses?

La cuna de la filosofía occidental adjudica sus orígenes en Jonia, y de allí provenía


Tales, habitante de la ciudad de Mileto. Allí surgió la escuela más antigua de
Grecia; sus en el siglo VI a. C. la ciudad de Mileto era prospera en comercio y
organización económica, con buen desarrollo cultural y social para la época, lo que
favoreció en gran medida el desarrollo de la filosofía. Tales es uno de los personajes
más célebres de su época, se le adjudican muchos logros, en los que destacan sus
habilidades como político, astrónomo, matemático y físico. Sus observaciones y
planteamientos sobre el agua como elemento primigenio exploraban posibilidades
no mágico-religiosas para explicar el mundo. Sino que sus reflexiones partían de un
principio natural como orden y causa de las cosas. Por su parte, Anaximandro,
contemporáneo de Tales dejo una obra escrita al contrario de Tales que sabemos de
el por Aristóteles. Anaximandro se apoyaba en otra categoría: el infinito. En el caso
de Anaxímenes planteaba que la sustancia primera era el aire, y aporta al igual que
Anaximandro reflexiones en torno al devenir del mundo y por tanto su disolución y
regeneración. Esta tesis es muy interesante, ya que filosofías muy posteriores,
hablarían de esta cualidad dialéctica y cíclica. Heráclito habla del fuego, quien es
designado como el verdadero filosofo de la búsqueda por Abbagnano en su Historia
de la Filosofía. Es interesante observar, en la sociedad griega y en Jonia,
específicamente, como el brote de una idea se multiplica y fructifica en muchas
otras. Como la ebullición en termodinámica, y esta a su vez genera choques de
partículas que provocadas por el incesante rebotar siguen poniendo al resto en
movimiento. Tal cual aconteció en la escuela Jónica. Y cabe señalar que ya desde
estos primeros gérmenes de filosofía antigua, era estimulado en estas escuelas la
cualidad de dudar, y por medio de la refutación, se proseguía a descubrir nuevos
terrenos epistemológicos. El periodo Cosmológico de la filosofía sentó las pilastras
de todo el pensamiento occidental e influyo a posteriori en todo el oriente.

8. ¿Porqué decimos que Heráclito es el padre de la dialéctica y qué significa ésta?

La filosofía de Heráclito iba más allá de simples acordes naturalistas. Heráclito


ahondo en la dualidad presente en el universo, las fuerzas de los contrarios, la
cualidad cíclica de los fenómenos y que la contradicción no paraliza sino dinamiza.
La fuerza de contrarios mueve la historia. L dialéctica entendida tal cual la
comprendemos hoy día es En el proceso dialéctico, se dan tres fases: Tesis: la idea.
Antítesis: negación de esa idea. Síntesis: una nueva idea que supera a la anterior.
Toda la filosofía posterior desarrollo esta categoría, y es en el marxismo donde
alcanzó mayor repercusión por las ideas de Marx, Engels y posteriormente Lenin
que la toman como lo que «define «la realidad.

9. ¿Porqué decimos que Heráclito comprende al mundo como una serie de elementos
en discordia, en guerra, es decir, en contradicción?

«Conviene saber que la guerra es común a todas las cosas y que la justicia es discordia
«Heráclito plantea luchas, enfrentamientos de opuestos, un universo que nace del fuego y
luego perece en él. Una capacidad de fénix dialéctico. Interesante resulta, como esta
destrucción y renacer no son hechos aislados y sin repercusión, sino que todo para el sube y
llega a nuevos estadios, promoviendo ideas evolutivas en la esencia de cada cosa. «En la
circunferencia, el principio y el fin coinciden», plantea Heráclito y entendemos lo que «El
Oscuro de Éfeso «nos trataba de enseñar que, en la naturaleza las pugnas de los opuestos
son las que producen la armonía.

10. ¿Por qué decimos que en el sistema pitagórico el principio creador no es una
sustancia concreta como el agua sino el número y las relaciones matemáticas?
La escuela Pitagórica era una asociación político-religiosa, que busco darle explicación al
universo a través de las matemáticas. La conjunción entre ciencia y religión en esta escuela
resulta muy interesante. Ya que estas ramas de la sociedad siglos más tarde estarían en
pugna. Los pitagóricos ponían al «número «como esencia de todas las cosas. Películas de la
cinematografía contemporánea como Matrix (Hnos. Wachowski/1999) planteó esta tesis de
un mundo de códigos y números que tomamos como real, una apropiación pitagórica sin
dudas. Pitágoras veía los números como podría ver un radiólogo el cuerpo, advertía en ellos
la explicación a la naturaleza del mundo. Especialmente la Geometría, que le permitía
poner a los números en categorías metafísicas con un marcado simbolismo. Su filosofía se
considera precursora de Copérnico ya que inferían que el mundo era esférico y que existen
cuerpos celestes que a su alrededor se mueven. Y en ellos se fue manifestando una máxima:
la armonía es número y el número es sustancia. Toda forma creacionista y causal, así como
la esencia y verdad de «todo« es conmensurable y numeral.

11. ¿Porqué decimos que en Parménides aparece como fundamento de la existencia el


Ser y no otro principio determinado?

Parménides es el patrón o figura representativa del eleatismo, escuela fundada por


Jenófanes y lugar donde Parménides desarrollo su filosofía. Planteaba acerca de la
inmutabilidad y eternidad del ser. En la contraposición entre «verdad y apariencia«
se centraba en el Ser y su cualidad irrefutable de que «es« y no puede ser otra cosa.
El pensamiento de los eleáticos es opuesto a la filosofía materialista de los milesios.
Y es aquí donde Shakespeare tomo «prestamos«, ser o no ser? Esa es la cuestión.
Aristóteles refería que «estos filósofos no hablaban como físicos«, ciertamente el
elemento naturalista desaparece aquí y tenemos de frente una lógica que rozaba las
posturas de Heráclito «Igual me es todo punto de partida, pues he de volver a él«,
reza en su poema Parménides, y continua más adelante: «Necesario es que aquello
que es posible decir y pensar, sea. Porque puede ser, mientras que lo que nada es, no
lo puede«. Aquí tenemos la ontología que resaltaba por encima de todo lo
cognoscible. Es el ser y no otra cosa.

12. ?Cuáles son las características del Ser parmenídeo?


El Ser parmenídeo es lo Uno, «es« y no puede no ser. El ser se corresponde con la
verdad, que es intemporal. En este se encierra todo y el resto son ilusiones. Como las
sombras proyectadas de la caverna. Esta hermenéutica ontológica jugó un papel
fundamental en el desarrollo del existencialismo. El "yo pienso" de Sartre, el principio de
subjetividad y la existencia que esta primero que la misma esencia.

13. ?Puede existir el movimiento para la concepción filosófica de la escuela


parmenídea?

Parménides rechazar el cambio. El movimiento es negado, la realidad la conforman


apariencias sensibles y pone de manifiesto la relación entre la verdad y la
apariencia.

14. ¿Cuáles son las características de la escuela materialista de Demócrito y que papel
juega el descubrimiento del átomo por él realizado en la Antigüedad griega, en esta
concepción filosófica?
Junto con Leucipo, Demócrito es considerado fundador de la escuela atomista. sus
principios se fundamentan en la escuela eleática. Demócrito y su «teoría atómica del
universo«, teoría que continuaría las ideas de su maestro Leucipo. El término «átomo« ve a
la luz y con este la teoría atómica del universo. Las ideas del atomismo no fueron muy
populares en su tiempo, ya que en el siglo III a. C. echar a un lado toda la mística para
reconocer tal magnitud de materialismo, no fuere algo sencillo ni plausible. Pero no fue
hasta el siglo XIX que John Dalton propusiese su modelo atómico. Mientras que en el
atomismo filosófico de Demócrito y Leucipo, ofrecen una síntesis de las escuelas
anteriores, y ponen sobre el tablero la corporeidad de la realidad como expresión ultima de
una explicación mecánica la de la misma.

15. ?Porqué se habla de un giro antropológico en la filosofía griega del siglo V.B.e., la
de los sofistas?
El hombre, como centro de interés, y no como un ente portador de elementos, sino como un
ser sociocultural. A través de la deducción, y no de la contemplación, los sofistas
elaboraban sus diatribas. Renunciaban a la religión, y a la racionalidad del naturalismo
previo, practicaban en cambio el relativismo ético y social. Estas posturas devinieron en
características de la moral desierta clase social privilegiada. Eran partidario de la
Democracia esclavista, y sus representantes más destacados fueron Protágoras, Gorgias y
Paródico. Protágoras postuló que «el hombre es la medida de todas las cosas«, y de aquí
bebieron ampliamente los hombres del Renacimiento europeo. El hombre de Vitrubio y su
expresión en el carácter de centro y perfección, es un reflejo de esta escuela filosófica. Su
filosofar retorico, dejando descansar la tan acuciada categoría de «la verdad« buscaba la
victoria en la refutación y no en llegar a la esencia de lo verdadero ni de los justo. Expertos
en elocuencia, precursores primitivos del ejercicio de abogacía y la politología. Sofistas y
su giro hacia el yo, y su interés más por la capacidad que por la cualidad misma. Un método
empírico inductivo que no apostaba por «el fin« sino por «los medios«.

16. ¿Por qué se habla de la relatividad de la verdad en filosofía y cuál es su importancia


para el estudio de la historia de la filosofía?
Los sofistas son prueba de ello. Nada es verdadero o falso, lo que creamos son
preconcepciones de tales categorías basados en nuestra experiencia sensible y
cognoscitiva. El arte de la retórica, es prueba de cuánto puede de ejercer poder la
palabra y los argumentos sintéticos pero engalanados con la más absoluta elocuencia,
de dar el «sí mágico« que pide la dramaturgia. Decimos sí inmediatamente y aceptamos
como verdadero todo aquello que ejerce el magnetismo de la simpatía o de lo que se nos
escapa al entendimiento y, por tanto, creemos que no somos el criterio de autoridad para
refutar tales argumentos y los tomamos como verdaderos. La vieja filosofía buscaba la
verdad objetiva: los cosmólogos querían descubrir, en efecto, la verdad objetiva acerca
del mundo, eran ante todo desinteresados buscadores de la verdad. Los sofistas tenían
fines prácticos y no especulativos. La verdad es relativa, si de esta depende cierta
realidad. Verdad versus Victoria. No obstante, Protágoras y sus condiscípulos no se
proponían el destape moral. Los sofistas hicieron hincapié en una «ley natural»
aumentó las pretensiones del hombre común. Se dice que sentaron escuela y elevaron el
nivel educacional.

¿Por qué considera que Sócrates es la figura que marca un giro dentro de la historia de
la filosofía griega?

Hay quien plantea que con su muerte sentó el precedente del alcance de la filosofía y de
cómo la libertad que esta concede al hombre para romper sus cadenas de ignorancia,
pudiendo provocar el temor en los que ejercían el poder, condenándolo a desaparecer
físicamente, pero no así lo hicieron su legado. Sócrates forma parte de la más elevada
tradición filosófica y su muerte en el 399 a. C. no significó el fin de sus enseñanzas.

En la esfera política obtuvo grandes avances, pero es en su reflexión ética donde obtuvo
mayor repercusión. Su aporte del modo dialéctico de aprendizaje, conocido como
«método socrático«. Se le ha tomado como enlace entre las primeras etapas de la
filosofía y su posterior desarrollo. Los Historiadores llaman «presocráticos», a los que
le antecedieron y a los influenciados por su filosofía «socráticos mayores» como es el
caso de Platón quien fuera su discípulo y a su vez en Aristóteles. «Solo sé que no se
nada«, destaca no solo la humildad de este gran filosofo, sino también propone la idea
de que el individuo no tiene la verdad absoluta. Se retoma la categoría de «verdad« para
poner al hombre en el sendero de la voluntad de aprender. O que es lo mismo que
expresar: «vacía tu copa«, si está llena, no habrá espacio para más. Sócrates otorgo un
significado al termino real de mayéutica, y lo hizo parte de su filosofía: dar a luz al
pensar.

17. ¿Qué es la mayéutica o arte de hacer parir ideas?


La mayéutica es un método que empleaba Sócrates para generar el pensar en sus
interlocutores. Son dos sus aspectos: la ironía y la mayéutica. La ironía era la actitud que
Sócrates asumía, fingía estar de acuerdo y luego mediante interlocuciones mostraba el
verdadero camino de la razón. Hasta hacer contradecirse a sus oponentes en el debate y
demostrar lo poco que estos sabían. El «ayudar« a descubrir la verdad de las cosas, por si
mismos. Una Mayéutica era una partera; Sócrates, que tenía un ateniense sentido del
humor, plagado de ironía, adjudicó este término a su método colocándose a sí mismo en la
actitud de ayudar a «nacer el conocimiento« desde el mismo interior de la mente de sus
pupilos e interlocutores a través del diálogo. En la mayéutica la verdad no se impone como
dogma, sino que se construye como axioma desde dentro con el uso de la lógica.

18. ¿Cuál es la importancia de Sócrates para la formación de la filosofía de Platón?

Al escribir la Apología sobre Sócrates, el Critón y el Eutifrón, Platón dejó claro la profunda
admiración que sentía hacia su maestro, al cual consideraba «el más sabio de los hombres».
Hasta llevarlo también de la mano en su famosa «Republica «, donde alumno y maestro
dialogan. Las ideas de Platón fueron fruto de su propia evolución y lucidez, pero estas no
habrían tenido tal alcance sin la agudeza de las ideas de Sócrates. Aunque el alumno
superase al mentor, y lograse un despliegue más amplio en ciertas categorías filosóficas, se
puede apreciar el sello de la impronta socrática en toda su obra. Su gusto por el ámbito de
la política, y su actitud moralizante ante los ideales de justicia, resultan una influencia
socrática palpable.

La filosofía de Platón se basa en su teoría de las ideas, y de cómo el mundo material no es


sino una proyección de estas. Hay que destacar que Platón convive con la caída de la
democracia tras la guerra del Peloponeso, esto y la concepción del «bien« que ya tenía bien
aprehendida, marcaría activamente su producción filosófico/literaria.

19. Analice el texto La república de Platón para que fundamente la idea de que en él
están tratados los temas principales del pensamiento teórico platónico.

La República es la obra más divulgada de Platón, y en ella despliega su visión de la justicia.


Habla además de la sociedad, del arte, del Estado, expone su reflexión ética y hace
valoraciones sobre modelos de justicia. Escrita en el siglo IV a. C., La República es un
mapa con leyenda para comprender la moral política de Occidente. Un paseo de su mano
por lo que sería un Estado ideal, donde sus ciudadanos tengan la posibilidad de
desarrollarse sin opresión. La guerra del Peloponeso trajo la dictadura a la vida de los
atenienses. Si Aristófanes muestra el problema haciendo el centro de su obra con las
preocupaciones de la sociedad que padeció este suceso, Platón hace el grueso de obra con
las soluciones ante tal debacle y retroceso.

En sus diálogos de La República Platón defiende el ideal de felicidad de los ciudadanos y


apuesta por las virtudes del ser humano: prudencia, justicia, fortaleza y templanza. El
corpus de esta obra recoge tópicos como tipos de gobierno, una ciudad idealizada, incluso
habla sobre la mujer en la vida social, pero el mas reconocido y abordado pasaje es el del
«Mito de la caverna«, donde expone la teoría de las ideas, donde platon expone los dos
mundos que nos separan de la verdad, el mundo sensible y el mundo inteligible.

20. ¿Cuáles son los tipos de gobierno posibles para Platón y que aparecen en su texto
La República?

Los tipos de gobierno son: La Aristocracia, la Oligarquía, Timarquía, democracia y tiranía.


Como la mejor forma para gobernar coloca a la aristocracia y la peor la tiranía. Sitúa la
sociedad dividida en clases: gobernantes, guerreros y artesanos, y asigna una cualidad o
virtud a cada uno que le otorgan el poder convivir en armonía. A cada organización de
gobierno le corresponden determinadas características que para Platón son el reflejo de las
costumbres de las ciudades. El grado de deterioro dado por la corrupción del bien de cada
gobierno da paso al siguiente. En la aristocracia los gobernantes son filósofos y los
gobernantes logran que las tres partes de su alma estén en armonía (la racionalidad, la
templanza y la irascibilidad). En la Oligarquía se estructura el poder a partir de la riqueza
del que lo ejerce, perdiendo la unidad por aumentar las diferencias entre ricos y pobres., en
la Timarquía, el gobierno lo tienen incompetentes e ignorantes, aumenta la avaricia y con
ella el despilfarro, llegando a la democracia que es para Platón la forma más anárquica y
generosa de gobernar en la que se establece cierta igualdad pero privándose de las leyes ya
que es un gobierno desordenado, y por último la tiranía, donde se reitera el valor del alma
esclavizada por la irascibilidad y la perversión. El exceso de libertad conduce al exceso
contrario, es decir al exceso de esclavitud.

21. ¿Qué importancia tiene la teoría de las ideas o arquetipos en la filosofía platónica?

La importancia de la teoría de las ideas está dada en el principio del conocimiento real para
Platón y como este es asimilado. Encontramos conceptos como el dualismo entre lo que es
y lo que no es, que ya se venía desarrollando por escuelas filosóficas anteriores. Mas en
Platón adquiere un corpus epistemológico detallado con más precisión. «Solo en la
reflexión se alcanza la verdad«. Y he aquí que vemos las enseñanzas de su mentor Sócrates.
En la reflexión se crea la verdad del mundo inteligible, no en la mera sensación del mundo
sensible (las sombras proyectadas). La dialéctica platónica también es empleada como un
recurso para la apropiación de la «Idea« que es inmaterial y por tanto indestructible,
incorruptible e inmutable. Esta separación de la Idea y las cosas, es una disección para
alcanzar la verdadera esencia que se oculta tras las apariencias y únicamente de su
confrontación podrá sacarse la verdad.

22. ¿Por qué considera que Platón es una figura constantemente retomada a lo largo de
la historia de la filosofía?
Puesto que abordo temas relacionados con el bienestar ciudadano, modos de gobierno,
definiendo o casi presagiando lo que acontecería tantísimos siglos después. Platón creció y
vivió en la fase socioeconómica esclavista, y provenía de una familia de la aristocracia, es
por ellos que su proyección es clasista, no obstante, sus ideas eran progresistas para su
tiempo, y su preocupación por la justicia como forma ultima de armonía en una forma de
gobierno se sustenta hoy día, aunque difiera del concepto de justicia platónica. Su nombre
representa a su vez el silogismo cuando se habla de algo ideal e inalcanzable. Puesto que
idealizo el modelo de convivencia de sus ciudades estado ideal. Es la teoría de la Ideas un
punto de inflexión en múltiples debates teológicos en los que se sustentó la filosofía de la
religión. San Agustín planteaba que mediante la filosofía de Platón se podía articular
teológicamente la fe cristiana. San Agustín sintetiza las ideas platónicas que luego servirían
de modelo n parta tomas de Aquino y su síntesis con la filosofía de Aristóteles. La simiente
de la dialéctica platónica reinterpretada por Hegel y su posterior desarrollo de una
dialéctica hegeliana y la posterior critica de Marx a esta última. Toda una síntesis y
evolución de siglos de conocimiento epistémico, tomando como premisa a este ateniense
que consagro su vida a la incesante búsqueda del bienestar y la felicidad para todos los
hombres.

23. ¿Cuál es la crítica de Aristóteles a la teoría de las ideas de Platón? Apóyese en la


bibliografía consultada.
La metafísica aristotélica insiste en que resulta imposible que lo universal sea
substancia, porque lo universal es denominador común de muchas cosas y la
substancia es propia de un ser determinado y no pertenece a ningún otro. Además de
la complejidad y entramado de las ideas platónicas y socráticas de la substancia que
se acumulan por cantidades categóricas para un mismo objeto, de modo que el
filósofo tiene que asumir una complejidad para la aproximación del mundo sensible
que se le hace imposible de gestionar. En segundo lugar, el exceso de ideas hace
poner ideas donde no las hay. Y la paradoja de que, si entre el ser y la idea hay otra
tercera idea, esta a su vez se multiplica por una cuarta y así consecutivamente.
Resumiendo, la crítica de Aristóteles a Platón, plantea su argumento de que la
substancia no puede existir separada de aquello cuya sustancia es. La sustancia
aristotélica es contraria a la idea de sustancia platónica, ya que en Aristóteles se
hace un intercambio de 180 grados de los conceptos platónicos. Conseguir el bien
universal desde la apropiación de los que le es afín a si mismo. Todo lo que deviene
posee una causa, y la sustancia es la causa del ser y de su devenir. (5)

24. ¿Cuál es el concepto de filosofía para Aristóteles?


Aristóteles planta bandera cual conquistador en la Luna con su postura acerca de lo
que es la filosofía. Pretendiendo que esta sea reconocida como ciencia para sí, y
revindicar esta ante las otras ramas científicas, en tanto es ciencia objetiva y merece
ser análoga con el resto de las ciencias. En la Metafísica planteo como objeto de
estudio, que la filosofía es la «ciencia del ser en cuanto ser« este planteamiento, tal
cual, le dio a a la filosofía la autonomía de la que carecía. Definiendo sus ramas y
arrojando claridad en cada una de estas, enmarcando los límites entre una y otra, y a
su vez la universalidad que les une. Este logro instauró a la filosofía como «la
herramienta« indispensable para cualquier investigación humana. (6)

25. Defina las cuatro causas mencionadas por Aristóteles en su texto la Metafísica y que
constituyen la explicación del ser de las cosas existentes.
Aristóteles mencionó cuatro causas en su Metafísica.
1ro. La causa material (sujeto): explica las cosas desde su materia, su composición
material, realidad privada de cualquier determinación. Cosa existente, engendrable y
corruptible.
2do. La causa Formal (sustancia): idea pura de las cosas, modelo ideal a partir del
cual una cosa es. Como ser de la esencia la sustancia es el sustrato, el principio de la
necesidad. Incorruptible, engendrable. Pura entidad lógica.
3ro. La causa eficiente (movimiento): el principio por el cual las cosas se originan,
el movimiento, el agente motor que genera la cosa en sí.
4to. La causa final (Bien), el objetivo, la finalidad para la cual una cosa es
engendrada. Su propósito.

Esta compilación de las causas que dan origen, forma y sentido a las cosas es un
mérito de Aristóteles. Pareciera que el jonio llegó a la Filosofía para poner orden en
la casa. Categorizó y compiló conceptos que se encontraban dispersos expuestos de
manera un tanto caótica por escuelas anteriores. Sintetizó y esclareció aun más estas
categorías. La cuarta causa, es de su autoría.
26. Explique la relación que existe entre el acto y la potencia como categorías
filosóficas y de la realidad, ideas contenidas en la metafísica.

Aristóteles presenta en su metafísica una síntesis perfeccionada de la realidad física


e inmaterial del universo y sus componentes. El movimiento o cambio como
cualidad intrínseca de las cosas se manifiesta en Acto y Potencia. Cada cosa tiene la
cualidad de Acto y a su vez la de Potencia, donde el Acto es la cosa ya realizada y la
Potencia es su capacidad para cambiar. En este sentido Aristóteles postula tres
presupuestos para el cambio: el Acto, la Potencia y la Privación. Es la privación la
incapacidad de una cosa de cambiar en otra. Estos conceptos metafísicos ayudan a
explicar el cambio, así como el sentido de pertenencia de cada objeto para con su
finalidad. Es propensa esta interpretación a la unión de las cuatro Causas con Acto y
Potencia. La causa Material es comparable con la Potencia y la causa Formal es
comparable con el Acto. Lo actual proviene siempre de lo potencial, y lo potencial
es reducido al acto, el acto es el fin, aquello para lo que la potencia se adquiere. La
causa final no es vista como aquello en lo que la potencia pudiera «potenciar«, sino
a la tendencia de la causa final perfecta, que permanece intrínseca en cada forma y
es su realización última tal como la cosa que es.

27. ¿Cuál es el concepto de lógica para Aristóteles?

La deducción por medio del silogismo (razonamiento), constituye la columna


vertebral de la lógica aristotélica. A través de las «proposiciones« y su análisis
inicia la búsqueda de la verdad. Múltiples combinaciones, empleando categorías que
destacó para desentrañar los secretos de la Forma y así indagar con mayor grado de
certeza en la verdadera naturaleza del Acto. Con la «lógica« cognoscitiva del
Organon (del griego se traduce como herramienta o, instrumento), y la «lógica«
ontológica de su Metafísica, logró certeros instrumentos para la apropiación
científica del conocimiento.

Destaca tres Leyes correspondientes a la lógica del pensamiento, la Ley de


Identidad, la Ley de la Contradicción y La ley del tercero Excluido. Así como
establece los modelos del Silogismo Demostrativo y el Silogismo Dialéctico. A toda
premisa sucederá una conclusión, y con esta afirmación despliega el ejercicio del
análisis lógico. Estableció diez determinaciones generales que se derivan del ser.
Diez categorías que parten del cuestionamiento del sujeto «que es« la sustancia, y el
predicado que son las categorías restantes tales como: la cantidad, la calidad, la
relación, el lugar, el tiempo, la situación, la condición, la acción, y la pasión.

El conocimiento de lo singular y lo universal, insertado entre múltiples conexiones e


interpretaciones, con varios modelos para generar la deducción resultaron la base de
la ciencia lógica y el proceso organizado que se emplea en el desarrollo de las
restantes ciencias. Expresaba Tomas de Aquino: «La verdad es la adecuación de la
mente con la realidad«, y es precisamente en estos tratados de Aristóteles que la
verdad sale a la luz.

28. ¿Cuáles son los modos de gobierno en la política de Aristóteles?


Para Aristóteles destacan a modo general seis modos de gobiernos.
1ro. La tríada perfecta: monarquía, aristocracia y democracia.
Derivando de estos se producirían otros tres que surgirían por el quebranto de los
anteriores.
2do. La tríada corrupta: tiranía, oligarquía y demagogia.
Para Aristóteles un buen gobierno es aquel que derivase de las leyes de las polis y
satisficieren las necesidades y se adapte a la naturaleza del hombre. Sus modelos de
gobierno toman prestamos identificables de los modelos de gobierno de Platón.
Maestro y alumno no parecen estar muy distanciados en lo referente a los ideales de
la felicidad ciudadana y el bienestar de las polis. Planteaba que, el mejor gobierno
seria aquel en el que prevaleciera la clase media. El esquema constitucional debe
proveer prosperidad material a sus conciudadanos y facilitar la vida virtuosa y feliz.
Habló de índice demográfico ideal, así como que los ancianos deberían gobernar ya
que poseían la prudencia necesaria, y los jóvenes la fuerza pare el desarrollo de la
sociedad. Su propuesta política era muy equilibrada y suponía el control sobre gran
número de detalles. También en la política de Aristóteles se aprecia un humanismo
refinado, ya que se hace constante a lo largo de toda su obra el cultivo y
ponderación de la virtud y el bien como modelos ideales a seguir.

Platón se planteó un Estado tan ideal como irrealizable, aunque de igual modo
loable como punto de partida, Aristóteles en cambio desarrolló tesis políticas
constituidas un tanto más terrenales. Los conceptos de La Politeia, como espacio
polifacético para el debate participativo y el intercambio de los hombres, fueron sin
dudas una visión adelantada de su visión política. La jurisprudencia, la politología y
otras ciencias de humanidades posteriores a su tiempo se enriquecieron
grandemente con sus aportes.

29. Explique desde su punto de vista, porqué Aristóteles trasciende como una de las
figuras más importantes del mundo griego en el marco de la historia de la filosofía?

Hablar de Aristóteles casi 3000 años después de su existencia física, y aun así, con
todo esos milenios que nos separan, tener referentes del uso de su sabiduría,
metodología, desarrollo científico, e innumerables aportes en la actualidad en pleno
siglo XXI resulta impresionante. Aristóteles (384-322 a. C.) incursionó en tan
diversas ramas de la ciencia, el arte, la filosofía, la epistemología, la ontología, la
biología, la política, padre de la lógica…es decir, estamos en presencia de un
hombre colosal, poseedor de una mente privilegiada. Discípulo de Platón, otro gran
pensador de la filosofía occidental. Aristóteles fue maestro del mismísimo
Alejandro magno, se codeo con los filósofos más reconocidos de su tiempo, en los
viajes que realizó estuvo en contacto con numerosas personalidades que como el,
pugnaban en un mundo complejo y cambiante. A la Atenas donde sentó escuela,
mucho después que abandonara la academia a la muerte de Platón, a su regreso de
Macedonia, legó un famoso Liceo que fue el eje axial del momento más prolífico
del pensamiento griego. Sus aportes a la ciencia moderna son incontables, partiendo
que fue el precursor del método científico del silogismo y la deducción, que revisión
toda la filosofía anterior y la simplifico haciendo grandes aportes en el desarrollo
ontológico. Su marcado carácter científico le hace ser artífice de muchas otras
ramas de la ciencia, al indagar en tantos campos de acción. Su filosofía ha sido
apropiada en todas las épocas. Y donde quiera que esta se emplea se denota el grado
de lucidez que respalda cuales quiera que fuesen los argumentos. En la edad media
fue determinante su obra para avanzar a otros periodos, y en el Renacimiento su
obra volvió a ser motivo de revisión, y posteriormente y así, hasta más de dos mil
años, y toda la ciencia y la cultura de la humanidad a él le deben sus avances.

30. ¿Cuáles son las características del período ético en la filosofía griega?

El periodo llamado «ético« en la filosofía helenística, esta caracterizado por una serie de
doctrinas que giraban en torno a la felicidad y la vida sin preocupaciones. Varias escuelas de
pensamiento fueron fundadas en el siglo III a. C. en la Antigua Grecia. Promovían la
búsqueda de la felicidad que se logra por medio la virtud. La práctica de la ataraxia, y el
cultivo del bien que conlleva el bienestar.

El Escepticismo, fundado por Pirron (360-270


El Epicureísmo, fundado por Epicuro (342-270)
El Estoicismo, fundado por Zenón (333-264)

Los fundadores de estas escuelas fueron contemporáneos, vivieron en un periodo prolífico


para en la cultura helénica. Este periodo dorado que abarco desde el Siglo V al IV a. C. se
reconoce como el punto más encumbrado de la cultura griega. En las artes, política,
arquitectura, literatura y la filosofía. Dando paso posteriormente al tan reconocido periodo
helenístico que inicia con la muerte de Alejando Magno en el 323 a. C. Las conquistas de
Filipo II de Macedonia y posteriormente el Imperio al que diera forma de su hijo Alejandro
(Magno), ampliaron las fronteras del mundo griego considerablemente. Nuevas ciudades
como Alejandría y Antioquia gozaban de gran prosperidad y desarrollo cultural, muchos
jóvenes de la época emigraban hacia el Este a estas nuevas urbes. Aunque toda moneda tiene
dos caras, con la llegada de los macedonios se va al traste la época de la Ciudad- Estado
griega. Aquella libertad y soberanía que había permanecido resguardada se terminó.

El imperio de Alejandro y la hegemonía macedónica, permitieron mantener a raya posibles


invasiones y evitaron grandes guerras para con el territorio griego, con el nuevo Imperio las
ciudades dejaron de ser estos espacios políticamente organizados y tradicionales, para abrirse
a un nuevo mundo con nuevos desafiaos. El pensamiento griego del período ético, constituye
un reflejo de esta nueva vida sociocultural y política de la Hélade. Una nueva filosofía post-
aristotélica que se preocupó más por los terrenos de la virtud y la búsqueda de la felicidad
que por elaborar nuevas especulaciones metafísicas, por lo que tomo prestamos en estas áreas
de escuelas que les precedieron. La reducción del terreno conferido al poderío y presencia
de los dioses varía de una escuela a otra. Tanto como los estoicos ponderaban la divinidad
en contraste con los epicúreos que no se interesaban tanto la mitología popular. Finalmente,
los escépticos a través de la constante refutación, ejercían su modo de filosofar. Se desarrolló
en tres etapas y también buscaban la serenidad «ataraxia«. Defendían que nada puede
comprenderse de por si, ni en base a otra cosa. La escuela Pírrica planteó la «suspensión« de
cualquier juicio, sin aceptar ninguna doctrina y rechazándolas a todas.

31. ¿Porqué la filosofía estoica trasciende como un modelo de la conducta a seguir por
parte de los hombres?

La ética de la etapa estoica proponía la templanza para evitar el dolor. Evitar las pasiones
innecesarias hasta conseguir la «apatía«. Los primeros estoicos veían en esta actitud reflexiva
y contenida la semblanza de una vida feliz. Zenón de Citio, encabezó una de las escuelas
filosóficas que más adeptos tendría en los tiempos subsiguientes con la invasión romana. La
máxima de Sócrates que reza: virtud es ciencia, los estoicos la cambian y claman que: ciencia
es virtud. La función del pensamiento, por tanto, debía estar en función y servicio de la vida,
y no una vida en servicio del pensamiento. Esta corriente denotó una profunda devoción
hacia lo divino; tal tendencia es observable el Himno a Zeus de Cleantes. La felicidad
consiste en la virtud, y esta, es vivir de acuerdo a las leyes del mundo natural; y esta
conformidad esta alineada con la «voluntad divina «. De ahí la máxima: «Vive de acuerdo
con la naturaleza».

Los estoicos tomaban posturas de lógica formal y ética naturalista. El estoicismo se mantuvo
durante el Imperio Romano, y son varios los romanos celebres que vivieron según esta
filosofía. No obstante, esta escuela de pensamiento fue prohibida por orden del emperador
Justiniano por su paganismo implícito. Aun así, la «manera estoica« es apreciable en
diversos sistemas filosóficos que surgieron después, incluso el mismo cristianismo adapta a
su molde posturas estoicas. Los más relevantes de esta corriente serían: Zenón, Aristón,
Apolofenes, Dionisio, Crisipo y Séneca.

32. Argumente porqué se habla de un cosmopolitismo en esta etapa de la filosofía?

El cosmopolitismo esta dado por el cambio de configuración política de la antigua


Grecia y la expansión de sus fronteras unido a la proliferación de nuevas ciudades del
Imperio de Alejandro Magno que diversificaron las costumbres y la tradiciones. De
estar en un mundo cerrado, a la penetración y hegemonía política. El conjunto
cosmopolita pasó al a ser la causa de un cambio de mentalidad, no sólo la ideade una
ciudadano diferente, más global y con mayor dispersión, sino más enfocado en si
mismo, quizás esto llevo a una introspección y una búsqueda más «dentro« que «fuera«
de la felicidad y la vida sin sufrimiento. El individualismo griego florecía y proliferaba.
Para los filósofos del período ético, las reflexiones metafísicas y de la logos aristotélico,
en esta nueva configuración no tenían sentido.

33. ¿qué significa en la filosofía de Epicuro la búsqueda del placer, una idea mal
comprendida por muchos?
Por su parte los epicúreos, reflexionaban acerca del abandono de las pasiones inquietas y
molestas y la búsqueda de la felicidad mediante un placer estático, en ausencia de dolor y
turbación. El placer como fin de la vida, no así los placeres mundanos, sino el placer de la
contemplación. El cultivo de virtudes como la sencillez, moderación y templanza,
constituirían la alegría de la vida. «Imposible vivir plácidamente sin ejercitar la prudencia,
la honradez y la justicia; e imposible vivir prudente, honorable y justamente sin que resulte
una vida placentera. Quien no viva conforme a la prudencia, la honradez y la justicia, no
podrá vivir feliz.»(7) «El justo es el hombre más libre de inquietudes. Estos también
abogaban por la libertad del temor a los dioses, exponiendo que estos no se interesan por los
asuntos humanos, creando así un vasto aire entre logos y mito. Para Filodemo, un discípulo
de Epicuro, en refutación a los estoicos plantearía que «la experiencia sensible es el origen de
todo conocimiento«. Los más relevantes de esta corriente serían: Epicuro, Diógenes Laercio,
y Plutarco.

34. ¿qué es la felicidad para la concepción filosófica epicúrea?

Para los filósofos epicúreos la felicidad es placer y este lo da la serenidad. El alma sin dolor
por la práctica de un placer contemplativo haciendo uso de la razón. Epicuro reflexionó
acerca de la virtud y acerca cuando ni dolor alguno; por lo mismo, él entendía que no hay
un punto medio entre placer y dolor, o se siente uno o se siente otro, pues las
definiciones de ambos son la ausencia de su opuesto. Quizás se pueda interpretar como
hedonismo, pero no lo es. La obtención de la serenidad, evitando los excesos y los placeres
innecesarios por su irremediable conducción hacia el sufrimiento. Una felicidad duradera, y
no una inestable, pudiéramos poner un ejemplo que la felicidad está en la llenura y de cómo
los alimentos procesados llenos de grasas trans dejan sus malos efectos, aunque deliciosos y
adictivos, ni satisfacen por más tiempo ni alimentan, por tanto «la felicidad epicúrea«,
vendría siendo una comida saludable, satisface el alma, alimenta el saber y perdura
imperecedera.

35. ¿Qué significación tiene para la historia de la filosofía, la renuncia a alcanzar una
determinada verdad?
La búsqueda de la «verdad« tal cual había sido, no sería en la etapa ética de la filosofía
griega, esta nueva «verdad« se hallaba en la omnipotencia y la inmanencia divina. Si bien
Aristóteles dedicó prácticamente todo su potencia intelectual a esta búsqueda, los
postaristotélicos no se preocuparon por estas cuestiones, al contrario, tomaron los
prestamos necesarios del «logos« y se dedicaron a la búsqueda de una vida feliz.

Las nuevas escuelas de pensamiento griego orientaron sus enseñanzas sobre la base de las
escuelas Estoicas, Epicúreas y Escépticas. El saber se reorientó en cuestiones más prácticas
de la vida diaria, como herramienta para que el hombre pudiera resolver sus dilemas
cotidianos y ejercer el cultivo de la virtud. La filosofía se estaba popularizando, volviendo
coloquial en un sentido práctico. Menos esotérica-metafísica, y más orientada hacia el ser
humano y sus necesidades de bienestar. El bien como máxima expresión de un hombre
pleno y tranquilo.

El individualismo en aras de la armonía desde el cultivo de la serenidad y la desaprensión


de todo lo innecesario como modos para alcanzar el bienestar y con reste una felicidad
perdurable. En esta etapa la filosofía se desconectó de su creciente trayectoria en tanto
profundizar en cuestiones ontológicas y del desentramado de la sustancia que tanto había
ocupado las mentes de los predecesores del periodo ético. El logos era empleado, pero no
indagado, se limitaron a tomar prestamos en estas cuestiones y la reflexión se torno más
humanista y menos ontológica.

La filosofía experimento un proceso de ralentización del modo científico de hacer, para


ponderar más un examen interior, la autocrítica con el pensamiento previo y una revisión
que desde la contemporaneidad pudiéramos identificar con el movimiento pacifista de los
años 70 del siglo XX, y podemos llamar a estos últimos filósofos griegos como «los
hippies« de la antigüedad. Los grados de elevación del amor, la verdad y la fe quedan
simplificados en palabras de Niccola Abaggnano cuando habla de los Neoplatónicos: «el
amor lleva al hombre hasta la visión de la belleza divina, la verdad hasta la sabiduría divina
(…) y solo la fe lleva más allá…«.

36. ¿qué caracteriza al período religioso como último período de la filosofía griega?

Esta etapa está caracterizada por un marcado sincretismo sociocultural y por un despertar
del éxtasis religioso. En Cuba hay un dicho popular que expresa: «Solo se acuerdan de
Santa Barbara cuando truena«, querría decir que solo cuando hay problemas es que los
hombres recurren a las potencias celestiales en busca de auxilio. Pues, la cultura helena
estaba en busca de ese auxilio, ahogados por las invasiones Imperiales de uno y otro lado,
La Filosofía es expresión de la esencia del hombre, y sus derroteros. Las escuelas
filosóficas buscarían las soluciones a sus problemas existenciales en un recurso para
tiempos de truenos: Dios, principio y fin de todo. Los Neopitagóricos harían una revisión
del pasado, orientando sus reflexiones en torno al mito, y la separación entre Dios y mundo.
La Escuela neoplatónica se desarrolló en el Egipto helenístico y romano, el sincretismo
religioso, influyo con notoriedad en esta corriente. Alejandría era el nuevo centro de
atención y en Egipto destacaba la multiculturalidad y la religió hebrea. El judaísmo helenista
influyo en una vuelta a teorías idealistas que respaldasen la inmanencia de Dios. En el año 197
a.C. Roma destierra a los Macedonio y se hace con el control de Grecia. Fundiéndose
ambas culturas paulatinamente. Los griegos pasaron de un collar a otro. Este nuevo Imperio
fusionaría también fusionaría su Panteón de Dioses completo con los Dioses griegos. Los
festejos y adoraciones se pudieran decir que se duplicaron, fue el fin del dominio de
Macedonia sobre Grecia, y se daría paso a la cultura grecolatina. Por su parte la filosofía
hebrea afirma que el mundo y sus habitantes fueron sacados de la nada por medio de Dios,
para ellos dios es omnipotente, libre e infinito. Este nuevo escenario para los griegos, sin
dudas influiría a las corrientes filosóficas de la antigüedad. En el 206 a.C. la Biblia hebrea es
traducida al griego, acontecimiento que tuvo lugar en Alejandría, y que marco una
incorporación de la religión judía, que posteriormente se fundiría con el cristianismo. Este
hecho se debe a que el idioma griego era el idioma universal en tiempos del Imperio
Macedonio. El griego era la lengua más difundida durante el Imperio Macedónico, y durante el
Imperio Romano en los días de Cristo. Se extendió por todo el Medio Oriente hacia fines del
siglo IV a. C. con la expansión de Alejandro Magno. Todos los gobernantes griegos que
sucedieron a Alejandro, continuaron la expansión del idioma. Por tanto, la apropiación por
parte de los griegos de las culturas que a partir de estos hechos confluyeron con la suya, no tuvo
obstáculos, hablaban y producían literatura en su propio idioma. No es de extrañar que hubiera
un creciente interés espiritual en la filosofía griega.

37. ¿Qué es el neoplatonismo? Defina sus características.


El Neoplatonismo es la corriente dominante de este periodo y, es a su vez, parte de
la última etapa del desarrollo de la filosofía de la Antigua Grecia. Sus doctrinas
basaban su desarrollo en la obra platónica. Tuvo se esplendor en el siglo III a.C. Es
el ocaso en la representación del mundo pagano antiguo. La Teoría de las Ideas de
Platón es desempolvada y puesta en marcha para revindicar a Dios y su rol en la
vida de los hombres. La materialidad tuvo explicación con bases de espiritualidad
mítica. Reorientan la jerarquía universal en función de los divino. El
«inmersionismo religioso« de los neoplatónicos marcaba que la primera emanación
del Uno es el intelecto, y Dios, el Intelecto y el alma constituyen el mundo
inteligible. Los neoplatónicos crearon una filosofía que daba corpus a la existencia y
validación a esta entidad suprema, que es Dios. El hombre debía purificarse, y
volverse magnánimo. A través de la virtud la sabiduría obra, y la sabiduría se
adquiere por el intelecto y en este radica Dios. Dios es belleza, pureza y perfección.
En las cosas bellas y perfectas habita. No hay dualidad, ni intervalos, es puro
éxtasis.

38. ¿Qué papel tiene el cristianismo en la formación de la filosofía medieval?

El cristianismo surge a partir de la aparición de la figura de Jesús de Nazaret. Con sus


predicaciones y su implícita categoría mística, su vida como hombre «elegido« por Dios
está marcada de pasajes que se tramiten como parte de su doctrina, evidencia la esencia de
los postulados que el cristianismo que promueve, la humildad, la benevolencia, la rectitud
moral, la ausencia de placeres mundanos así como la renuncia a la sexualización por placer
(cualquier semejanza con los estoicos es pura «coincidencia«?). Todas estas diatribas son
enfocadas a un solo objetivo: la devoción a Dios como único ente supremo y creador de
todas las cosas. Quien da y quien quita (felicidad, prosperidad, paz, salud…etc.) El temor
hacia Dios, conlleva a recibir su recompensa: el ascenso al paraíso. Este ascenso no era
especulativo, sino que de la misma figura de Jesús y sus pasajes de vida es desprende con
hechos, la resurrección es, por tanto, la validación del logos del Dios cristiano y Jesús la
validación de su substancia. Aquí se conjugan materia y substancia, siendo ambas una
simbiosis expresada en La Santísima Trinidad como el dogma por el que se articula toda
esta religión en la mayoría de las iglesias cristianas. Dios como ser único que existe en tres
personas distintas o hipóstasis: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Los textos cristianos fueron recogidos por apóstoles que compilaron todo el quehacer de
Dios y su hijo, que es Jesús de Nazaret, en varios libros que, aunque emplean el estilo
literario basado en la parábola y la metáfora, son interpretados por los predicadores de esta
doctrina y reajustados constantemente a la realidad del hombre y así hasta nuestros días.
Ahora bien, entrando en materia de la pregunta, ya una vez arado este azaroso terreno, una
vez que esta religión fue institucionalizada por el emperador Constantino, y los cristianos
pasaron de ser los menesterosos del mundo antiguo a convertirse en sus emperadores y
gobernantes, la cosa cambio. Se fundaron Iglesias, y órdenes religiosas, y con estas se
desarrolló a su vez la interpretación teológica que daba corpus gnoseológico a esta naciente
religión que sería (pidiendo licencia a Carlos Marx) un super motor para la historia. Ya que
las luchas de poder por el control religioso, que no era otra cosa que el control político,
implicaron las causas de las grandes guerras y problemáticas socioculturales que dominaron
toda la Edad Media y gran parte de la edad moderna y contemporánea. Hay un antes y un
después. Incluso en la historiografía existe el «antes de cristo« y el «después de cristo«.

La filosofía medieval estará totalmente al servicio del cristianismo. Como era de esperase,
se ocupó de validar para el hombre cotidiano la verdad implícita en la revelación de la
palabra de Dios. La tradición religiosa cristiana se funde con la tradición religiosa hebrea,
toma de esta prestamos sustanciales, como una monarquía celestial absoluta: Romanos 3:30
Porque Dios es uno, y él justificará. I Corintios 8:4 No hay más que un Dios. I Corintios 8:6
Para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre. Gálatas 3:20 Pero Dios es uno. (9)

39. ¿qué significa que en la filosofía medieval, la filosofía es sierva de la teología o lo


que es igual, la Razón, solo al servicio de la fe?
Este es un postulado de Santo Tomas de Aquino, el cual dedicó toda su vida y obra a
demostrar la existencia de Dios, donde planteaba que «la Razón se debe poner al
servicio de la Fe«, y que la filosofía es sierva de la teología. La filosofía de medioevo
europeo fue esencialmente la filosofía del cristianismo la cual se desarrolló en los
estudios teológicos de varios pensadores que pusieron toda la fuerza de su razón en
función del Dios único y sus misterios. La teología es de por si, especulativa, y dado
que el objeto de estudio de los filósofos medievales estaba reducido a perpetuar y
demostrar la divinidad de Dios, no desarrollaron las restantes ramas del saber que los
griegos, padres de la filosofía de occidente, llevaban siglos cultivando. Cual árbol
frondoso que produce rojas manzanas, la historia de la filosofía era. En la edad media se
agotaron los frutos, porque de donde se toma y no se repone, sucede esto. Los teólogos
del cristianismo se sirvieron de los métodos e instrumentos para construir y validar un
pensamiento, único, como Dios. La filosofía del medioevo fue totalmente vertical, esto
y la repercusión social que tuvo este fenómeno, se recogen en la historia y pasa a ser
una Tiranía de la razón. Siglos después, a causa de la Reforma protestante, el
pensamiento cristiano se tornó más radical hasta llegar a las tristemente famosas
Inquisiciones. Donde ya no solo la religión se ocupaba de cuestiones divinas, sino que
también pasaba a controlar lo que se debía o no pensar. La ciencia y el desarrollo se
vieron empantanadas en un mundo complejo, muchos le llaman incluso Edad Oscura, o
oscurantismo. Por la falta de «luz-ci-dez« con que aunque vario de un pensador a otro,
y hay en esta corriente grandes hombres y mujeres que dedicaron su vida y obra a esta
empresa.
40. ¿Cuáles son las características generales de la filosofía escolástica?

Llevar al hombre a comprender la revelación. La verdad de la palabra de Dios, explicada a


través de los conocimientos filosóficos previos caracterizó a grandes rasgos la Escolástica.
Así como aceptar los postulado de la Iglesia, validando la «verdad« de la fe. Se le confieren
tres etapas: lectio, quaestio y disputatio (lectura, cuestioon y discusión).

Los escolásticos fundamentaban sus postulados por medio de la razón para validar la Fe.
Característica importante que marcó a todo el mundo medieval. El maridaje por siglos de la
escolástica con la enseñanza fue otra característica. Esta cualidad estaba dada por la
característica fundamental que se trazó esta religió desde su ascenso al poder, la constante y
perpetua evangelización de la palabra de Dios. Antes de aprender a escribir, los niños
debían aprender del temor y el amor a Dios. Esta dicotomía aunque parezca contradictoria
no lo es, es parte de un adiestramiento muy efectivo. Así crecerían convertidos en
auténticos fieles cuando crecieran y estarían al servicio de la fe, salvaguardada por la
Iglesia, y por tanto como nos enseñó Aristóteles a pensar, se traduce al servicio de la
Iglesia.

La escolástica no aportó conceptos nuevos, su único propósito fue la autentificación para


los hombres de la verdad que traducen de la Revelación. La evolución de esta corriente
tuvo su esplendor y su declive. La relación entre los filósofos escolásticos y el crsitianismo,
se produjo como la fábula del elefante encadenado. El elefante es la filosofía, un poderoso
animal de masa superlativa, puede derribar muros y aplastar a su paso, de fuerza tal que le
hace superior a otros animales; la cadena es la religión, y la pequeña estaca con se clava la
cadena al suelo es la Iglesia. Nuestro mamífero gris posee la «La Potencia« y capacidad
para zafarse, toda la fuerza de la Historia de la Filosofía porta in situ, no obstante, la estaca
no es forzada, la cadena siguió en su tobillo, y el Elefante se mantuvo en el mismo sitio por
siglos. De este periodo algunos de sus exponentes son: Santo Tomas de Aquino, San
Agustín, Juan Escoto, Ramon Llul y Guillermo de Ockham.

41. Explique como se produce la contradicción entre realismo y nominalismo en


relación con el problema de los universales.

Los universales fueron planteados por Socrates, continuados por Platon y aceptados por
Aristoteles. Platon creia que era la forma perfecta que se hayaba en el mundo de las ideas el
cual era la realidad, en cambio aristoteles acepta su existencia pero no separadis de la
Forma, sino que formaban parte de los objetos, en el seno de la substancia conformando la
unidad de materia y forma.

En la filosofia de la edad Media son retomados y se toman dos posturas opuestas respecto a
la existencia o no de los Univiersales. El nominalismo no cree en la exiostencia de los
universales puestop que no eran tangibles ni visibles, para esta corriente los universales
eran siolo lios nombres de las cosas.

El realismo por su parte se le opone, en dos vertientes, una que seguia a la letra los
planteamientos de Platon, y otra que optaba por el modelo aristotelico.
Como exponente del nominalismo resalta la figura de Guilelmus Occhamus, estudiado en la
cultura Latina como Guillermo de Ockham, y creador del principio que resulto tan popular
en las teorias de la comunicación conocido como «la navaja de Ockham«. Este «principio
de economia« postula que: «no hay que multiplicar los entes sin necesidad«. Este modelo
de simplificidad resultoo muy recurrido por los cientificos posteriores, desde la
simplificacion se puede lograr una mayor comprension del objeto de estudio en custion.
Los siglos XII y XIII, dieron los pasos por la independencia de la filosofía con respecto a la
teología.

42. Explique como se produce el acercamiento a la filosofía de Aristóteles durante el


siglo XIII.
Es Santo Tomas de Aquino quien se dedica a sintetizar aristotelismo y cristianismo,
en una simbiosis o pulso, donde cada postulado aristotélico es «adaptado« al
cristianismo para validar desde la lógica aristotélica la existencia de Dios. Con la
introducción del averroísmo y la nueva aproximación, con los Comentarios que
hiciera el almorávide de la obra de Aristóteles, obras como el Organon, cobraron
otro valor filosófico y comenzaron a examinarse de una manera más crítica. La
paulatina libertad que el aristotelismo fue introduciendo en el pensamiento
dogmático escolástico, facilitó el enriquecimiento de su antigua lógica medieval. En
el siglo siguiente la lógica adopta un carácter gramatical, y con ello las figuras del
Silogismo. Los nominalistas, los averroístas latinos, entre otros, incorporaron las
partes de la lógica aristotélica que había omitido el tomismo.

43. Explique la importancia del averroísmo latino.

En el pensamiento de la Edad Media la irrupción del racionalismo averroísta,


ocaciono contrariedad y una verdadera revolucion intelectual en la escolastica, la
separacion entre la verdad filosófica y la verdad teológica, entre la fe y la razón
facilitados por una nueva revision a los antiguos textos de Aristoreles, que habian
sido pasados por agua por Santo Tomas de Aquino, la logica aristotelica «lavadas«.
Fue revindicada por Averroes. Quien desde Al-Andaluz relaizara los «comentarios«
sobre la obra aristotelica, y la repercicion que estos tuvieron en la filosofia del
momento. Aristoteles e torno tendencia, atraves de averrpoismo, y esto libero las
interpretaciones filosoficas del entendimiento de la verdad en cuestrtiones de
teologia y filosofia, abriendo una brecha que constribuiria al declive del
pensamiento escolastico.

44. ¿Porqué decimos que Tomás de Aquino es la figura más sobresaliente y


característica del período escolástico?
Santo Tomas de Aquino fue la figura más sobresaliente del periodo escolástico, dado por su
agudeza y constante producción filosófica. Vivió en la época en que se fundan
universidades y varias órdenes de dominicos y franciscanos de donde provinieron gran
número de filósofos y teólogos del cristianismo. En este ambiente intelectual, Santo Tomas
destaca por sus postulados y sus aportes a la teología. Consiguió conciliar fe y razón,
conectando con postulados de la lógica aristotélica para validar la existencia de dios. Esta
revisión de la filosofía griega, le permitió establecer principios donde restablecía las causas
primeras de la creación del mundo. Su influencia fue considerable y hoy en día continúa
siendo uno de los más importantes referentes en la teología.

45. ¿Qué causas motivaron la disolución del movimiento escolástico que predominó
durante largos siglos en la Europa occidental?

El declive de la escolástica se produce en materia filosofica, con la actitud critica de Duns


Escoto hacia los postuladio sde Santo Tomas, con quien la escolastica llegara a su cumbre y
ya a mediados del siglo XIII, coimiensa su crisis y culmina con su declive en el siglo XIV
con la critica de Guillermo Ockham con la corrtiente nominalista. El nominalismo, el
naturalismo y el misticismo alemaan tomaron partido de este declive. Ockham y su doctrina
pusieron freno a la especulacion teologica cuyos problemas se venian estancando. La razon
y la fe no podian armonizarse, como promovia el tomismo. «Las navaja de Ockham«
resulta como instrumento cientifico que polemizo con teorias como las de los universales
vistas desde las corientes realisatas, desmantelando la creencia mistica del entramado
divino. Juan Buridan, promovio el esceptismo,la renocvacion cientifica de Nicolas de
Oresme y el misticismo aleman de Juan Eckhart que negaba la justificacion de la fe con la
razon. El siglo XIV fue llamado el siglo de la Peste, una profunda crisis asoto la poblacion,
hambre y pobreza. La poblacion de Europa atravesaba momentos de cambios, el progreso
cultural, los avances de la ciencia, suegen los Estados y se impulsa el desarrollo economico
por una floreciente burguesia, la era de la razón frente a la fe estaba por comenzar con el
Renacimiento.

46. ¿Cuál es el papel del Hombre en la filosofía del Renacimiento?


El retorno de la reflexión en torno al hombre y sus propias diatribas. Ya no será Dios quien
ocuparía la totalidad del centro de atención, esta atención pasará a centrarse en el hombre.
La notable expansión de las ciudades y el desarrollo del comercio jugarían un papel
fundamental en la aparición de nuevas corrientes, tales como la aparición del Humanismo,
que propone el antropocentrismo, y la vuelta a toda la cultura clásica de Grecia y Roma. El
espíritu crítico fue una característica importante, ya que facilito una visión más cercana a
cuestiones humanas.
47. ¿Qué es el Humanismo aparecido en la corriente renacentista?
El humanismo surgió en Italia en el siglo XIV, y se difundió rápidamente al resto de
Europa. Fue un movimiento que rompió con la escolástica y su heliocentrismo sobre la
figura de Dios. Sus preocupaciones giraron en torno al hombre y su desarrollo en la
sociedad. La caída de Constantinopla, jugo un papel importante en el cambio de
mentalidad. La concepción antropocéntrica del universo, el optimismo fueron unas de sus
características. En este periodo el arte y la cultura tienen un florecimiento considerable, con
una producción artística que rompió las viejas maneras del medioevo de reproducir la
realidad, cambiándolo por una cercanía más terrenal a la semejanza del hombre. Tomo las
ensenadas de las escuelas neoplatónicas como base teórica. La sabiduría clásica paso a ser
asimilada sin las ataduras de la Revelación, el significado de la verdad filosófica era
desempolvado y echado a andar nuevamente. Esta actitud de revisión del mundo clásico
tuvo su apogeo en el arte, que se vio enriquecido. El redescubrimiento de la tradición griega
y del valor del hombre, fueron otras de sus más acentuadas características que le hace
confluir con la corriente renacentista, sin embargo esta última aboga por un cambio hacia lo
nuevo no sin descuidar el pasado, pero tampoco sumergiéndose en este.

48. ¿Cuál es el significado de la filosofía política de Maquiabelo en el marco de la


formación del estado moderno?
En el terreno de la política se experimentaron grandes transformaciones durante la corriente
del Humanismo Renacentista. El dominio y desarrollo de las ciencias políticas en la
Antigüedad Clásica fue remarcable, y su estudio fue popularizado. Así es como desde joven
Nicolas Maquiavelo (1467-1527), desarrollara un profundo interés y admiración por la
política Grecorromana. Su reinterpretación de la política Platónica y Aristotélica sobre las
características que debe conformar un estado ideal dieron paso a su obra El príncipe de
1513, donde reveló un carácter opuesto a los ideales de virtud a que aspiraban los griegos,
más bien adapto estos modelos con el ideal Romano, y pondero el poder y sostén del estado
por encima de los valores morales y del bien común. El estado para Maquiavelo era el fin
último y el fin en sí mismo. Las condiciones de la realidad debían ser tenidas en cuenta, así
como la decadencia de los hombres, en contrapunto con el gobernante ideal griego, para
Maquiavelo lo más importante era la unidad del Estado porque esto garantizaba su
permanencia. Por tanto, cualquier fin empleado para que prevalezca la Razón del Estado es
correcto, aunque moralmente no lo sea. Europa experimentaba en el siglo XV y XVI el
reinado de las monarquías absolutas, era a su vez época de reforma protestante y Europa
estaba dividida. Italia a su vez estaba confirmada por fracciones independientes que eran
débiles, y propensas a invasiones, así tal cual resulto invadida por España y Francia. Para
Maquiavelo la unidad era esencial y la única vía para logar un Estado fuerte. Las
enseñanzas de Maquiabelo en su obra política que definió como ciencia, influenciaron en el
escenario político de la Europa moderna, y cambiaron el carácter y sentido de la política en
función de los intereses de la mayoría, para centrarse en los intereses del estado. El
realismo político de Maquiabelo, inspiró a sucesivos gobiernos, y maneras de asumir el
poder por el hombre en general con sus postulados.

49. ¿Qué expresan las utopías de los siglos XVI y XVII, desde el punto de vista social?
Las utopías de los siglos XVI y XVII están sustentadas en la crítica social, expresan
mundos imposibles donde la desigualdad no existe. La armonía del convivir en
función de la colectividad sin padecer guerras ni hambre. Está claro que el contexto
social de los ciudadanos de estos siglos era paupérrimo. Y los monarcas bajo el
absolutismo lo que provocaban era un deterioro cada vez mayor de la situación
social, donde la desigualdad y la falta de preocupación por el bienestar del hombre
eran la orden del día. Erasmo de Rotterdam, con su Elogio de la locura 1509 y
Tomas Moro con su Utopía de 1516.
Una vida feliz, sin miserias, sería posible ya que no habría ni ricos ni pobres, solo
hombre y mujeres trabajando en colectividad para el bienestar de todos. Mientras en
su novela, idealiza un modelo social, inserta situaciones de su propia tierra,
Inglaterra, la cual se encontraba con un índice de pobreza de las clases desposeídas
en incremento mientras que unos pocos abusaban del poder y poco les importaban
las consecuencias. Oros pensadores también se expresaron en critica ante el
marcado carácter belicista de los gobiernos de las grandes naciones, que entraban en
conflictos armados cada dos por tres y esto traía crisis, miseria y hambre. El
campesinado era el peor parado de toda esta vorágine de calamidad, ya que con
frecuencia terminaban como mendicantes o en la horca por robar alimentos. Estas
ideas fueron las semillas de los socialismos utópicos que vendrían con la ilustración,
así como posteriormente inspiradoras del materialismo dialectico, que tendría en el
siglo XX su máxima expresión con la Revolución socialista rusa.

50. ¿Qué significó la Reforma religiosa en el siglo XVI y para las ideas de esa época?

La Reforma se dio inicio con las 95 tesis de Martin Lutero en 1517, comenzando en
Alemania y expandiéndose como pólvora por toda Europa. Provocó una ruptura con la
iglesia católica dando origen así a numerosas iglesias protestantes. La Reforma causo un
revuelo no solo a nivel político religioso, sino también en todos los niveles de la sociedad.
La filosofía no es ajena al hombre sino todo lo contrario, es quizás ese motor primero que
mueve las ideas, y estas no son más que esas aspiraciones coexistentes con la realidad y la
época de quien las produce. Se produjo un retorno al tomismo, un volver sobre los pasos
para rencontrar la fe. Algunos pensadores de esa época destacan el no desarraigo a las
maneras de la religiosidad en sus obras, tal es el caso de las Utopías de estos siglos, que en
sus ideales de sociedad la religión permanece en su sitio intocable. La Reforma estimuló el
arraigo a estas creencias y a promover una revisión de las antiguas escrituras, pero no así
para otros pensadores alemanes continuadores del misticismo y partidarios de la Reforma y
los de la Contrarreforma. Este dualismo de posturas convivio en tanto el orden político
sacaba aguas del barco. Por su parte, algunas potencias vieron en este hecho la oportunidad
para zafarse del control político de la Iglesia, como lo fue la Reforma Anglicana.

(2) Metafísica, 982b- 983a. (Gredos, Madrid 1970, p.14-17).


(3) Civilización egipcia se formó mucho antes de lo que se pensaba, dice nuevo estudio/
BBC NEWS/ 4 septiembre 2013.
(4) Nuevos hallazgos cuestionan el origen de la civilización china/ ABC cultura/
21/08/2009
(5) Historia de la Filosofía/ tomo I p. 111/ Nicolas Abbagnano/ Editorial Felix Varela/ La
Habana 2004
(6) Ibidem
(7) Frederick Coppleston

También podría gustarte