Está en la página 1de 21

XXIX FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EUREKA -2019

REVALORANDO LA GUAYABA COMO FRUTA ANCESTRAL DE NUESTRA


REGIÓN MOQUEGUA, PARA LA OBTENCIÓN DE UN DESTILADO AROMÁTICO

CATEGORIA : “C”
ÁREA : CIENCIAS BÁSICAS
NIVEL : SECUNDARIO
AUTORES:
 Alumno : LEONARDO JOAQUÍN PAUCAR TIRADO
Grado : 4to de Secundaria
Dirección : Blook F3-9 villa Botiflaca – Cuajone
Teléfono : 974431166.
Email : joaquinpaucar1704@gmail.com

 Alumna : SHANIA ARLYN, VERAMENDI SALAS


Grado : 4to de Secundaria
Dirección: calle Moquegua 30. Villa Cuajone – Cuajone
Teléfono : 974939156
Email : sdv@yahoo.com

ASESOR : JORGE ROLANDO PAUCAR RODRÍGUEZ


Especialidad : Ciencias Naturales: Bilogía y Química.
Dirección : Blook F3-9 villa Botiflaca. – Cuajone
Teléfono : 998629668.
Email : anporsien1@hotmail.com

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
I.E. P. : “Juan Vélez de Córdova”
Teléfono – fax : 053-478035
Dirección : Calle Moquegua s/n Villa Cuajone – Cuajone
Página Web. : www.jvc.edu.pe
Email : iepjvc@jvc.edu.pe

2019
Institución Educativa Particular
Asociación Promotora Educativa Colegio “Juan Vélez de Córdova”
“Mariscal Ramón Castilla”

INDICE

Pág.

Resumen 3
Introducción 4
Planteamiento del problema 5
Objetivos de la investigación 5
Justificación 6
Formulación de hipótesis 6
Marco teórico
 Antecedentes 7
La planta de Guayabo
A. Características 8
B. Hábitat 9
C. Frutas 9
D. Composición 9
 Definición de términos 10
Materiales 11
Metodología 11
Procedimientos 12
Resultados y discusión 13
Conclusiones 14
Referencias Bibliográficas 14
Apéndices 15 - 19

2
Institución Educativa Particular
Asociación Promotora Educativa Colegio “Juan Vélez de Córdova”
“Mariscal Ramón Castilla”

RESUMEN

La presente investigación, parte de una preocupación por parte de nosotros como estudiantes,
del poco consumo en las familias Moqueguas, de una fruta ancestral que no necesita mucha
atención agrónoma durante su sembrío, y posee propiedades antisépticas, astringentes y
antihelmínticas, siendo estos factores favorables para la salud, nos referimos a “la Guayaba”
cuyo nombre científico es (Psidium guajava).

La Región Moquegua, es una Tierra con grandes hectáreas de plantaciones de frutas,


principalmente uva, damascos, maracuyá, palta, guayaba en otras.

La planta de Guayabo, es una planta que se distinguen por ser especies perennes que superan
los cinco metros de altura y presentan numerosas ramificaciones. Son ejemplares vegetales de
gran porte y producción. Moquegua es una región que presenta clima, relieve y otras
condiciones favorables, para una excelente cosecha de esta fruta, que se distingue de variados
colores y sabores. Sin embargo, su consumo es mínimo y no hay otro de modo de uso,
finalmente sirve como alimento para cerdos; razón por la cual su valor en precio se devalúa.
Siendo un factor negativo principalmente para los agricultores en su economía.

El proyecto de investigación “REVALORANDO LA GUAYABA COMO FRUTA


ANCESTRAL DE NUESTRA REGIÓN MOQUEGUA, PARA LA OBTENCIÓN DE UN
DESTILADO AROMÁTICO” es una nueva alternativa para mejorar la producción y realzar su
valor económico, utilizando un proceso químico en la fermentación del jugo de la fruta para
efectuar la destilación, obteniendo un alcohol aromático, de esta manera el objetivo es
potenciar la industria de licores y realzar la productividad de la guayaba.

3
Institución Educativa Particular
Asociación Promotora Educativa Colegio “Juan Vélez de Córdova”
“Mariscal Ramón Castilla”

I. INTRODUCCIÓN

Moquegua, es un departamento del Perú situado al sureste del país, en la vertiente


occidental de la Cordillera de los Andes. Limita con las regiones de Tacna, Puno y Arequipa y
es ribereño del océano Pacífico, tiene regiones de costa y sierra. Ubinas, su inquietante volcán,
es el único en actividad en todo el Perú. En sus faldas, la tierra es fecunda, en contraste con la
desolación de sus cumbres.
En su economía radica en las plantaciones de olivos de Ilo son el principal negocio de
su agricultura, que es la ocupación de la mayor parte de los moqueguanos. También resaltan los
sembríos de palta de Samegua. Omate es el centro de producción de frutales, sobre todo
de limón, lima ,damascos y en menor cantidad guayaba.
Una fruta que es una fruta que contiene mucha agua y pocas calorías y que aporta muchos
beneficios al organismo, está recomendada para incluirla en la dieta diaria por diversas razones.
El potasio y la fibra que contiene esta fruta ejercen efectos positivos en el tratamiento de la
presión arterial alta y el colesterol. Además, la pulpa de la guayaba aporta grandes cantidades
de un antioxidante llamado licopeno, el cual disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades
cardiovasculares.
Sin embargo, los productores mayoristas de guayaba, de nuestra región Moquegua, siempre han
tenido una gran preocupación con respecto a su precio de casi 0.79 céntimos por kilogramo.
Generando una perdida en el sembrío, esto se debe a la falta de consumo de la población en
general, como fruta con altas propiedades nutritivas y por lo general su consumo es en la
preparación de refrescos. Y veces es de alimento para los cerdos.
La región Moquegua, es productora de muchas frutas, pero la guayaba no es muy comercial
para su consumo, sin embargo, la planta de guayabo crece en los campos de cultivos de forma
próspera por las muchas condiciones favorables que tiene la región Moquegua.

Debido a la gran productividad de guayaba en los meses de cosecha y la poca salida en los
mercados, nosotros como jóvenes estudiantes, habiendo realizado un estudio de mercado a
través de la aplicación de una encuesta, como instrumento para medir nuestra investigación y
plantear estrategias de alternativas de solución para su consumo, mejorando y realzando su
valor de costo, nos animamos a destilar una fermentación de jugo de guayaba para obtener
alcohol y repotenciar la industrial de licores.

4
Institución Educativa Particular
Asociación Promotora Educativa Colegio “Juan Vélez de Córdova”
“Mariscal Ramón Castilla”

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Nuestra región Moquegua, considerada como la Tierra del Sol y la palta, es la cuidad de la
minería, ganadería, pesquería y agricultura; Siendo esta última actividad, propia de muchos
productivos de variedad de verduras y frutas que abastecen a los diferentes mercados
mayoristas de la localidad, para alimentar a todas las familias moqueguanas.
La Guayaba, es una fruta con grandes beneficios medicinales y curativos, sin embargo, el
consumo de esta fruta estima porcentajes mínimos, por esta razón el precio de los productores a
los comparadores mayoristas oscila entre 0.75 céntimos, siendo su precio en el mercado entre
un nuevo sol a sol cincuenta.
Senama, como institución exige a los productores o dueños del sembrío de esta fruta, cosechar
en la brevedad posible para evitar la proliferación de la mosca de la fruta, obligando a los
propietarios de los sembríos de plantaciones de guayabos a baratear el precio, en muchas
ocasiones sirve como alimento para cerdos o simplemente obsequiar a los vecinos, en
conclusión, hay pérdidas.
Esta investigación, nace de un estudio de mercado y encuesta, donde como jóvenes estudiantes
y viendo la problemática, queremos plantear un proyecto productivo de esta fruta ancestral de
nuestra región, en desarrollar un destilado de la fermentación de la guayaba para obtener un
alcohol aromático en la industria de licores, con la finalidad de realzar y valorar la
productividad de la guayaba en nuestra localidad.

OBJETIVOS

 GENERAL
Obtener un alcohol aromático, a través del proceso de fermentación y destilación del
jugo de la fruta guayaba, para realzar su valor en la comercialización de un producto
natural, por la falta de su consumo.

 ESPECÍFICOS
a. Difundir el valor nutricional de la guayaba en el consumo de las personas.
b. Construcción de equipo de destilación casera, para la obtención de alcohol
aromático.
c. Realzar la productividad de la guayaba en nuestra comunidad, con la obtención de
un alcohol aromático en la industria de licores.

5
Institución Educativa Particular
Asociación Promotora Educativa Colegio “Juan Vélez de Córdova”
“Mariscal Ramón Castilla”

JUSTIFICACIÓN:

Con los conocimientos obtenidos en el área de ciencia y tecnología en la institución, se tiene


claro los procesos químicos como fermentación y destilación. Es por eso se buscó realizar la
experimentación en especial de frutas nativas de nuestra región de bajo costo. Por lo tanto,
creemos que este proyecto es una buena alternativa para revalorar y potenciar la industria
licorera de nuestra ciudad, así mismo se debe considerar la planificación y ejecución de
proyectos productivos en función a los recursos naturales que nos ofrece nuestra región dentro
programación curricular en las diferentes áreas curriculares, generando despertar la curiosidad e
interés de todos los estudiantes en las distintas instituciones educativas.

Este proyecto nos permite difundir el valor nutricional y propiedades saludables que nos ofrece
la guayaba, por lo que es necesario su consumo de toda población en general, del mismo modo
mejorar la productividad para ofrecer una nueva alternativa en un producto aromático como es
su destilado. También despertar la curiosidad en los estudiantes en la realización de proyectos
productivos realzando los recursos naturales de la región.

HIPÓTESIS

Con la aplicación de procesos químicos de fermentación y destilación de jugos naturales de


frutas con alto nivel de azúcar, se logra obtener destilados aromáticos y realzar su
productividad de nuestra región.

6
Institución Educativa Particular
Asociación Promotora Educativa Colegio “Juan Vélez de Córdova”
“Mariscal Ramón Castilla”

MARCO TEÓRICO

 ANTECEDENTES
Desde tiempos remotos, el hombre conoció la técnica para obtener licores de distintas plantas y
frutas. El arte de destilar lo descubrieron probablemente en el Egipto antiguo, pero tan solo lo
practicaban con plantas aromáticas para utilizarlas en cosmetología. La destilación alcohólica
no se conoció hasta principios de la Edad Media.
Los licores tienen sus orígenes en Italia, donde en el siglo XIII no eran otra cosa más que
medicamentos endulzados. Inicialmente los licores fueron elaborados en la edad media por
físicos y alquimistas como remedios medicinales, pociones amorosas, afrodisíacos y cura
problemas. La realidad era que no se detectaba su alto contenido alcohólico y así permitía
lograr propósitos poco habituales.
“La producción de licores data desde tiempos antiguos. Los documentos escritos se lo
atribuyen a la época de Hipócrates quien decía que los ancianos destilaban hierbas y plantas en
particular por su propiedad de cura de enfermedades o como tonificantes. Esto en parte era
cierto, dado que, hoy día, es reconocido que el kummel o la menta ayudan a la digestión”
(Herbert, 1989)

Tipos de licores:
Existen tres tipos distintos de licores:
 Aquellos con una sola hierba predominando en su sabor y aroma;
 Los que están elaborados a partir de una sola fruta, por ende, sabor y aroma;
 Los producidos a partir de mezclas de frutas y/o hierbas.

Licores de frutas:
Los licores de frutas se elaboran mayormente con toda la fruta, cascara, fruta entera, el zumo y
los extractos alcohólicos procedentes de las prensas. El zumo de la fruta es una mezcla de los
diferentes componentes de la fruta.
La fruta debe estar madura y sana, ya que es en ese momento cuando contiene el máximo de
azúcar y aroma. En frutas que tienen hueso solo se emplea un 20 % de éstos ya que contienen
compuestos muy tóxicos. Entre los cuales podemos encontrar; licor de naranja, licor de plátano,
licor de coco, licor de fresa, licor de manzana, licor de cereza etc.

7
Institución Educativa Particular
Asociación Promotora Educativa Colegio “Juan Vélez de Córdova”
“Mariscal Ramón Castilla”

PLANTA: GUAYABO
Su nombre científico es Psidium guajava y es de
origen tropical, específicamente de las selvas
americanas. Por esta razón resiste muy bien las
altas temperaturas, y no los ambientes fríos.

El guayabo es un árbol que se halla con


frecuencia en las granjas, ya que puede ser trepado
con facilidad y, por ende, suministra su fruto al
vecindario. Por su comedido tamaño, se puede
cultivar tanto en jardines pequeños como en patios
extensos. Puede hacerse en el suelo o en recipientes
amplios.

La persona que desee tener una de estas plantas y no posea el terreno adecuado, puede ubicarla
en un espacio interior. Lo fundamental, es que esté iluminado con luz natural.

A. CARACTERÍSTICAS DEL GUAYABO


 El tallo del guayabo es recto. Su tronco es habitualmente retorcido, de madera dura y
bifurcado. Su corteza es de un tono gris y ostenta muchas manchas blancas. Alcanza
alturas comprendidas entre los 3 y 10 metros, y un diámetro de 60 cm de diámetro. Es
perenne y de tipo caducifolio.
 La hoja es simple y de color verde brillante o pardo. Tiene forma ovalada y expide un
agradable aroma. Las flores son de un magnífico tono blanco y su fragancia es
perfumada. Este olor atrae a los insectos que la polinizan. Crecen solitarias o en vértices
de 8 cm. Poseen sépalos en su interior y cuentan con cuatro o cinco pétalos
 El fruto o baya que proporciona es de unos 8 cm de diámetro. Es comestible, de color
verde o amarillo, y aspecto ovoide. Recibe el nombre de guayaba. Es muy apreciada por
su sabor agridulce y su alto valor alimenticio. Es pulposa, de color crema, naranja,
blanco o rosa fuerte. Sus semillas pequeñas son duras.

8
Institución Educativa Particular
Asociación Promotora Educativa Colegio “Juan Vélez de Córdova”
“Mariscal Ramón Castilla”

B. HÁBITAT DEL GUAYABO

Es un arbusto bastante común en las zonas tropicales y subtropicales. Es originario de


Centroamérica y Sudamérica. No por eso se deja de encontrar en otros continentes. Los
conquistadores se encargaron de llevarlo a diferentes países, como Estados Unidos,
Australia, India, Egipto, Nueva Zelanda y China, entre otros.
De forma silvestre, el guayabo se puede desarrollar muy bien en diferentes escenarios
climáticos. Bien sea del tipo cálido, semicálido, seco, semiseco, húmedo o con
precipitaciones de unos 1000 a 4500 mm/año. Asimismo, se encuentra en ambientes
despejados, y en otros cercanos al mar o sobre éste (2000 msnm).
Usualmente necesita de la exposición al sol, y de lugares donde las estaciones de verano
estén bien definidas. Cuando se da en regiones lluviosas, puede ser atacado por variadas
enfermedades.

C. FRUTAS

La guayaba es muy estimada, por ser poseedora de


nutrientes y vitaminas provechosas para el cuerpo
humano. Destaca su gran contenido de vitamina C,
así como de minerales como el calcio, el hierro y
el magnesio.
Del mismo modo, posee proteínas, ácidos grasos,
flavonoides, carbohidratos, carotenos y elementos
perfumados que la hacen mucho más apetitosa.
Esta fruta puede ser consumida en su forma natural, y de muy variadas maneras. Con ella se
suelen preparar jugos, compotas, conservas, mermeladas, dulces, bocadillos y otros.
Conjuntamente con sus valores alimenticios, esta fruta tiene un gran aporte medicinal. En la
medicina se utiliza para luchar contra los parásitos y la diarrea. También se emplea como
calmante, depurativo y como remedio para la anemia.

D. COMPOSICIÓN DE LAS GUAYABAS

9
Institución Educativa Particular
Asociación Promotora Educativa Colegio “Juan Vélez de Córdova”
“Mariscal Ramón Castilla”

Los beneficios que la guayaba aporta a la salud son muchos. Es rica en vitamina A y C, que
ayudan a mantener la piel saludable, a prevenir la anemia y a mejorar nuestras defensas.
Además, la guayaba tiene una gran cantidad de un compuesto llamado quercetina, un
potente antioxidante que tiene el poder de impedir la formación de sorbitol, que es el azúcar
que da origen a las cataratas, una enfermedad degenerativa que afecta particularmente a
personas de la tercera edad. Las guayabas poseen también grandes cantidades de ácido
fólico una vitamina del complejo B que ayuda a acabar con el mal aliento que puede
provocar la gingivitis, una enfermedad de las encías. Así mismo, se recomienda a mujeres
embarazadas, ya que puede prevenir las malformaciones del feto.

DEFINICÓN DE TÉRMINOS

 Destilación de alcohol: Es un proceso que consiste separar los distintos componentes


de una mezcla mediante el calor. Para ello que se calienta esa sustancia, normalmente en
estado líquido, para que sus componentes más volátiles pasen a estado gaseoso o de
vapor y a continuación volver esos componentes al estado líquido mediante
condensación por enfriamiento. El principal objetivo de la destilación es separar los
distintos componentes de una mezcla aprovechando para ello sus distintos grados de
volatilidad. Otra función de la destilación es separar los elementos volátiles de los no
volátiles de una mezcla.
 Fermentación: Proceso bioquímico por el que una sustancia orgánica se transforma en
otra, generalmente más simple, por la acción de un fermento.
 Mosto: Jugo e fruta antes de fermentar
 Quercetina: Nos pueden aportar propiedades maravillosas, beneficios que nuestro cuerpo
necesita y que nos ayudarán a tener una vida mejor y de más calidad.

 Alambique: Aparato para destilar formado por un recipiente, donde se calienta un


líquido hasta convertirlo en vapor, y un conducto refrigerador (serpentín) en forma de
espiral, que da salida al producto de la destilación.
 Antisépticas: Que se emplea para destruir los gérmenes que infectan un organismo vivo
o para evitar su existencia.
 Astringentes: Que produce desecación y contracción de los tejidos del vientre y
dificulta la evacuación de los excrementos.
 Antihelmínticas: Es un medicamento utilizado en el tratamiento de las helmintiasis, es
decir las infestaciones por vermes, helmintos o lombrices. Los antihelmínticos provocan
la erradicación de las lombrices parásitas del cuerpo de manera rápida y completa, ya
10
Institución Educativa Particular
Asociación Promotora Educativa Colegio “Juan Vélez de Córdova”
“Mariscal Ramón Castilla”

sea matándolos o incitando en ellos una conducta de huida que disminuye la carga
parasitaria y sin dejar complicaciones de la infestación.

II. MATERIALES, METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS


MATERIALES:

 Preparación de la fermentación:

 Materia prima: Guayaba


 Azúcar blanca
 Implementos de cocina

 Equipo de destilación:
 1 base de metal de 60 cm.
 2 vajillas de fierro de 40 cm
 1 focos vacíos
 2 corchos monohoradados
 1 manguera de plástico de 60 cm
 1 mechero de alcohol
 1 termómetro

METODOLOGÍA

En el presente proyecto de investigación hemos puesto en práctica.

Investigación experimental. Habiendo ello un estudio diagnóstico de mercado, para


seleccionar la fruta ideal, se decidió inclinarnos por la fruta de menos consumo y de costo
minino, la guayaba considerando las características apropiadas, como que contenga una
buena cantidad de azúcar, que es el principal componente para la obtención de un destilado
(alcohol) y posteriormente la realización de la fermentación del jugo concretado de fruta
por un tiempo aproximado de 20 días a temperatura ambiente , utilizando recipientes
adecuados, para terminar con el proceso de destilación simple en un prototipo casero.

11
Institución Educativa Particular
Asociación Promotora Educativa Colegio “Juan Vélez de Córdova”
“Mariscal Ramón Castilla”

PROCEDIMIENTOS
 FERMENTACIÓN DE LA GUAYABA
a. Acopio de la materia prima: Es la selección de la guayaba
b. Obtención del jugo de guayaba

 PROCESO DE OBTENCIÓN DEL DESTILADO AROMÁTICO


a. Fermentación: Es un proceso en el que se trata de transformar el mosto de la
fruta en alcohol por lo que se realiza una fermentación a temperatura ambiente,
este proceso se consigue con la transformación de los azúcares del mosto en
alcohol etílico, debido a la presencia de levaduras, Este proceso dura 10 - 15
días.
La glucosa se convierta en alcohol, las frutas tienen que quedar bien
maceradas y prensadas, deben de quedar completamente machacadas no deben
quedar frutas enteras. Las frutas que tienen pepita se muelen en molinos, hasta
descarnar bien las frutas se separan las semillas ya que amargan la mezcla, sin
embargo, se recomienda agregar una cuarta parte de las semillas a la mezcla
porque le da cierto amargor que hace a que la bebida sea armónica al paladar.

b. Destilación: La destilación de las pastas se efectúa en los alambiques, se


recomienda utilizar aparatos con mecanismos de agitador y baño María o
serpentín de vapor, ya que si se ocupa el sencillo contiene un calentador directo
y puede quemar el producto, se produce una pérdida considerable de alcohol.
12
Institución Educativa Particular
Asociación Promotora Educativa Colegio “Juan Vélez de Córdova”
“Mariscal Ramón Castilla”

El primer destilado casi siempre sale turbio, por eso el aguardiente en bruto de
ver a destilar sé por segunda vez, si el algo ardiente es muy fino, fuerte, se le
diluye con agua.

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN


Costos de operación para la elaboración de elaboración del destilado aromático
(aguardiente) de Guayaba
Descripción Unidad Cantidad P. Unit. Total
(kg.) (S/.) (S/.)
Guayaba Kg 30 1.00 30.00
Azúcar blanca kg 15 2.30 34.50
Insumos durante 8.00
el
procesamiento
Costo total 72.50
Cantidad obtenida del destilado aromático (aguardiente) = 6
litros

DISCUSIÓN

 El estudio tuvo como objetivo determinar los parámetros óptimos en la obtención del
aguardiente del fruto de guayaba y nivel de aceptabilidad. La investigación fue tipo
aplicada, nivel experimental.
La muestra lo conformaron 30 L de mosto fermentado para la optimización de
parámetros, se controló el proceso de elaboración y la prueba sensorial. Los resultados
logrados fueron significativos, según la evaluación organoléptica.
13
Institución Educativa Particular
Asociación Promotora Educativa Colegio “Juan Vélez de Córdova”
“Mariscal Ramón Castilla”

IV. CONCLUSIONES
 Se ha logrado diseñar y construir un prototipo con recursos y materiales caseros, para
realizar el proceso de destilación simple y comprobar el resultado a través de las
características organolépticas.
 Se logró obtener un destilado aromático, a través de los procesos químicos como la
fermentación de una cantidad de mosto concretado de fruta de la guayaba, para
revalorar su importancia de dicha fruta ancestral de la región e incrementar la
industria de licores.
 Utilizar los aprendizajes adquiridos en el área de ciencias y tecnología, permitiendo
despertar el interés para el desarrollo de proyectos productivos, utilizando materia
prima oriundo de nuestra región Moquegua, para lograr el objetivo de revalorar su
importancia y beneficios propios de la guayaba como fruta ancestral.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Evaluación de riesgos: bebidas alcohólicas artesanales – Ministerio de salud.


 https://www.destillatio.eu/es/blog/La-historia-de-la-destilaci-oacute-n/b-94/
 https://sofiabaq.wixsite.com/bebidas/destilados-de-fruta
 https://agromoquegua.gob.pe/doc/anuarios/
ANUARIO_ESTADISTICO_AGROPECUARIO_2017_OK.pdf
 https://actitudsaludable.net/alimentos_ricos_en_quercetina/
 https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNHE_f419699796517a42690188b2bac1a87a

14
Institución Educativa Particular
Asociación Promotora Educativa Colegio “Juan Vélez de Córdova”
“Mariscal Ramón Castilla”

APÉNDICES

Fuente Región Moquegua

15
Institución Educativa Particular
Asociación Promotora Educativa Colegio “Juan Vélez de Córdova”
“Mariscal Ramón Castilla”

VISITAS A PLANTACIONES DE GUAYABO - Moquegua

 Observación de las características de la planta

16
Institución Educativa Particular
Asociación Promotora Educativa Colegio “Juan Vélez de Córdova”
“Mariscal Ramón Castilla”

 Identificación de la fruta guayaba

17
Institución Educativa Particular
Asociación Promotora Educativa Colegio “Juan Vélez de Córdova”
“Mariscal Ramón Castilla”

ACOPIO DE LA MATERIA PRIMA - Moquegua

PREPARACIÓN DE LA FERMENTACIÓN DE LA GUAYABA

 Obtención de jugo concentrado de fruta

18
Institución Educativa Particular
Asociación Promotora Educativa Colegio “Juan Vélez de Córdova”
“Mariscal Ramón Castilla”

 Conservación del mosto en recipiente adecuados y a temperatura ambiente, por un


periodo de 20 días aproximadamente

19
Institución Educativa Particular
Asociación Promotora Educativa Colegio “Juan Vélez de Córdova”
“Mariscal Ramón Castilla”

Construcción de un prototipo de destilador casero

VISITAS AL CENTRO CFAN – MOQUEGUA

 Recibir asesoramiento sobre para mejorar la calidad y el control de calidad

20
Institución Educativa Particular
Asociación Promotora Educativa Colegio “Juan Vélez de Córdova”
“Mariscal Ramón Castilla”

Control de calidad del alcohol


aromático aguardiente

FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUCIONAL

21

También podría gustarte