Está en la página 1de 38

INFORME FINAL DE EJECUCIÓN

Presentación

Este documento contiene los lineamientos para la presentación de informes


finales de ejecución que permitan describir el desarrollo y ejecución de un
contrato celebrado con la Secretaría de Salud de Medellín. Se sugiere incluir los
siguientes aspectos:

1. Identificación del contrato o convenio

CONTRATANTE: Municipio de Medellín – Secretaria de


Salud
CONTRATO / CONVENIO N°:
CONTRATISTA:
NIT:
OBJETO
VALOR INICIAL:
PLAZO INICIAL:
VALOR ADICIÓN 1:
FECHA DE INICIO:
AMPLIACIÓN 1:
FECHA DE TERMINACIÓN:
ADICIÓN 2:
AMPLIACIÓN 2:
FECHA DE INICIO:
FECHA DE TERMINACIÓN:
PERIODO DEL INFORME:
SUPERVISOR:

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
2. Portada

TITULO DEL DOCUMENTO (RELACIONADO CON EL OBJETO GENERAL


DEL CONTRATO)

NOMBRE DEL ALCALDE


Alcalde

NOMBRE SECRETARIA(O) DE SALUD


Secretaría de Salud

NOMBRE SUBSECRETARIA(O)
Subsecretaría Administrativa y Financiera

NOMBRE SUBSECRETARIA(O)
Subsecretaría de Gestión de Servicios de Salud

NOMRE SUBSECRETARIA(O)
Subsecretaría de Salud Pública

NOMBRE DIRECTOR(A) TECNICO


Dirección Técnica de Planeación

Medellín, Fecha

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
3. Portada

TITULO DEL DOCUMENTO (RELACIONADO CON EL OBJETO GENERAL


DEL CONTRATO)

Autores del documento

Deben ir el nombre y apellido de todos los autores (en el orden en que deseen
aparecer). Solo deben constar como autores quienes hayan participado
directamente en la investigación o en la elaboración del manuscrito y puedan
hacerse públicamente responsables de su contenido. Los autores pueden ser
personales o institucionales, y como tal deben incluirse. En el caso de ser
necesario poner logos institucionales se debe seguir el lineamiento de la Alcaldía
de Medellín.

Medellín, Fecha

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
4. Tabla de contenido

La tabla de contenido debe ser paginada, los ítems debe tener una enumeración
y orden lógico, usar nomenclaturas numéricas hasta el tercer nivel, relacionar los
anexos como las tablas, cuadros, gráficas, instrumentos, mapas, entre otros.

5. Título del documento

6. Resumen
El resumen permite a los lectores conocer el contenido del documento y decidir
si es de su interés leer el texto completo. En el resumen se describen
brevemente aspectos como:
 Objetivo general
 Metodología
 Resultados
 Conclusiones

En el resumen no se incluirá información o conclusión que no aparezca en el


texto. Conviene redactarlo en tono impersonal, sin abreviaturas, remisiones al
texto principal, notas al pie de página o referencias bibliográficas.

7. Palabras claves
Agregue de 3 a 5 palabras claves. Para ello puede utilizar los términos de DeCS
(Descriptores en Ciencias de la Salud) que puede consultar en:
http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm.

8. Introducción
En la introducción se presenta el tema del proyecto, se describe el
planteamiento del problema y la justificación. Indica al lector cómo está
estructurado el documento.

9. Objetivos generales y específicos


Incluir los objetivos planteados que dieron respuesta al proyecto, deben ser
coherente con el objeto contractual y los productos.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
10. Marco conceptual
De ser necesario, se incluirá una conceptualización de los temas tratados o
considerados dentro del proyecto y que aporten a su comprensión.

11. Metodología
Hace referencia a las diferentes estrategias utilizadas para lograr el
cumplimiento de los objetivos. Describe cómo se realizaron las actividades
dando respuesta a los productos contratados. En la metodología se describen
aspectos como:

 Fundamento metodológico
 Población objeto del proyecto (muestra si aplica, distribución de la
participación de la población)
 Técnicas y herramientas aplicadas (describir la forma que llevo a cabo la
intervención para facilitar los logros de los objetivos)
 Procesamiento de la información (recolección, procesamiento, validación,
depuración, sesgos, análisis y limitaciones)

12. Consideraciones éticas


Dependiendo del tipo de proyecto, considere la inclusión de las consideraciones
éticas.

13. Resultados
Los resultados deben dar respuesta a los objetivos que se plantearon en el
contrato o convenio, de manera clara y ordenada. Procure presentar los
resultados obtenidos para cada uno de los objetivos.
Para dar cuenta de los resultados considere incluir lo siguiente, con su
respectiva fuente de información:
 Análisis de información
 Tablas
 Cuadros
 Gráficas o figuras
 Mapas
 Info-gráficos, imágenes y fotos (estas deben contar con los respectivos
permisos para su uso)

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Tabla de resultados de movilización social

Ejecución de actividades según variables de movilización: Comunicación para la salud

Meta
Ejecuci Porcenta
Indicad contrat Acumul
Variable Acciones ón del je de Observaciones
or o ado
mes avance

Notas
periodísti # notas
cas periodíst 33 48 89 100% Anexo 1
(cubrimie icas
Informac
ntos)
ión
Publicaci
#
ones en
publicaci 17 20 43 100% Anexo 2
redes
ones
sociales
# de N/A
Piezas
piezas (segú n
comunica 349 669 100% Anexo 3
Material comunic solicitud
tivas
Info- ativas )
Educativ N/A
Piezas
o # de (segú n
educativa 3 88 100% Anexo 4
piezas solicitud
s
)
Eventos Eventos # de 3 4 4 100%
vamos a eventos
cuidarnos de la
- Fuerza fuerza Anexo 5
azul azul

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Meta
Ejecuci Porcenta
Indicad contrat Acumul
Variable Acciones ón del je de Observaciones
or o ado
mes avance

# de
Celebraci celebraci
ones días ones
1 6 3 50% Anexo 6
especiale días
s especial
es

Eventos
de ciudad # de
(cumbre eventos
1 1 1 100%
y de
Anexo 7
congreso ciudad
s)

Ejecución de actividades según variables de movilización: Escuela de la movilización social


para la salud.

Meta
Ejecuci Porcenta
Accione Indicad contrat Acumul
Variable ón del je de Observaciones
s or o ado
mes avance

Alcance Boletín # de 4 4 100%

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Meta
Ejecuci Porcenta
Accione Indicad contrat Acumul
Variable ón del je de Observaciones
s or o ado
mes avance

boletine
informat
interno s 1
ivo Anexo 8
internos
# de
meses
durante
Celebrac
los
ió n de
cuales 1 4 4 100%
cumplea
se Anexo 9
ñ os
realizar
Alcance
á la
de
acció n
sensibili
# de
zación y
meses
motivaci
durante
ón Celebrac
los
iones
cuales 1 4 4 100%
especial Anexo 10
se
es
realizar
á la
acció n
Estrateg # de 1 4 1 25%
ia de cursos Durante el mes
cuidado de de mayo se
al cuidado realizó un curso
cuidado al de Cuidado al
r cuidado Cuidador,
r impactando al
componente de
Enfermería. Los
otros 3 cursos

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Meta
Ejecuci Porcenta
Accione Indicad contrat Acumul
Variable ón del je de Observaciones
s or o ado
mes avance

no pudieron
desarrollarse
debido a que
solo a partir del
mes de mayo se
pudo disponer
de recursos por
parte del
operador
Telemedellín. Se
espera que para
el pró ximo
semestre se
puedan ejecutar
los 3 cursos
restantes.

Anexo 11

Jornada
s de # de
integrac jornadas
ió n, de 0 1 1 100% Anexo 12
inducció integrac
n, ió n
reinducc
ió n
Alcance Formaci A 16 100% Anexo 13
formativ ón demand
o técnica a
# de

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Meta
Ejecuci Porcenta
Accione Indicad contrat Acumul
Variable ón del je de Observaciones
s or o ado
mes avance

encuent
ros de
formaci
ón
técnica

Formaci # de 0 A 0 100%
ón encuent demand
metodol ros de a
ó gica formaci Anexo 14

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Meta
Ejecuci Porcenta
Accione Indicad contrat Acumul
Variable ón del je de Observaciones
s or o ado
mes avance

ón
metodol
ó gica
# de
encuent
Formaci
ros de
ó n en A
formaci Anexo 15
habilida 2 demand 2 100%
ó n en
des a
habilida
blandas
des
blandas.
# de
encuent
Formaci
ros de A
ón
formaci 3 demand 4 100% Anexo 16
transver
ón a
sal
transver
sal
Alcance Diseñ o e # de 0 1 0 0%
gestión impleme encuent Durante el mes
del ntació n ros de de mayo no se
conocimi de la comunid realizan
ento comunid ades de encuentros de
ad de aprendi Comunidades de
aprendi zaje Aprendizaje,
zaje de debido a que
MMCS solo a partir del
mes de mayo se
contó con
recursos por
parte del

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Meta
Ejecuci Porcenta
Accione Indicad contrat Acumul
Variable ón del je de Observaciones
s or o ado
mes avance

operador
Telemedellín. Se
espera que para
el segundo
semestre del añ o
se ejecute esta
actividad.
Anexo 17

Ejecución de actividades según variables de movilización: Educación para la salud

Ejecució Meta
Accione Indicad Porcenta
Variable n del contrat Acumul Observaciones
s or je de
mes o ado
avance
Acompa #
Instrucci ñ amient acompa 100% Anexo 18
59 90 90
ón al o en ñ amient
trabajo campo os
en Impleme # de 4 3 7 100%
campo ntació n program
en de as doble Anexo 19
procesos program click
de as doble impleme
educació click ntados
n para la (banco
salud de
program
as de

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Ejecució Meta
Accione Indicad Porcenta
Variable n del contrat Acumul Observaciones
s or je de
mes o ado
avance
educació
n para la
salud de
MMCS)
# de
Diseñ o e
procesos
impleme
formativ
ntació n
os de
de
retadore
proceso 3 3 3 100%
s Anexo 20
formativ
diseñ ad
o
os e
retadore
impleme
s
ntados

Ejecución de actividades según variables de movilización: Evaluación

Ejecució Meta Porcenta


Accione Indicad Acumul
Variable n del contrat je de Observaciones
s or ado
mes o avance
Diseñ ar # de
e diseñ os
impleme de
Investiga
ntar la instrum
ción/
evaluaci ento 0 1 1 100%
evaluació Anexo 21
ó n del para
n
proceso evaluar
de los
inducció resultad

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Ejecució Meta Porcenta
Accione Indicad Acumul
Variable n del contrat je de Observaciones
s or ado
mes o avance
os de la
jornada
de
inducció
n
n de
MMCS
# de
2023
docume
ntos con
0 1 1 100%
los Anexo 22
resultad
os
Evaluaci
ó n de los # de
program program
as de as doble Anexo 23
4 3 4 100%
doble click
click evaluad
impleme os
ntados
# de 0 1 0 0% Debido al retraso
informe de la
s de contratació n del
resultad operador los
os procesos
obtenido formativos
s de los iniciaron muy
procesos tarde, y la
formativ evaluació n
os de depende de
doble finalizar los

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Ejecució Meta Porcenta
Accione Indicad Acumul
Variable n del contrat je de Observaciones
s or ado
mes o avance
procesos con sus
respectivos
pretest y postest,
en este sentido,
los tiempos no
coincidieron y el
informe queda
click pendiente para
la pró xima
vigencia.

Anexo 24
Estudio # de 0 1 1 100%
de diseñ os
percepci de
ó n de la estudio Anexo 25
recuper de
ació n de percepci
puntos ón

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Ejecució Meta Porcenta
Accione Indicad Acumul
Variable n del contrat je de Observaciones
s or ado
mes o avance

# de
docume
ntos de
resultad
críticos os
del á rea parciale
ambient s con la 1 1 1 100% Anexo 26
al percepci
ó n de la
recuper
ació n de
punto
críticos.

Estudio # de
de diseñ o
producti de
vidad estudio
duplas de Anexo 27
de producti 0 1 1 100%
vacunaci vidad de
ón duplas
de
vacunaci
ón
# 1 1 1 100%
Informe
con los
resultad

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Ejecució Meta Porcenta
Accione Indicad Acumul
Variable n del contrat je de Observaciones
s or ado
mes o avance
os del
estudio Anexo 28
de
producti
vidad
segú n
tipo de
dupla.
Estudio # de
del diseñ o
empode s de
ramient estudi
o de las o
empresa empod
s con sus eramie Anexo 29
salas de nto de 1 1 1 100%
gestante las
sy salas
lactante de
s gestan
tes y
lactant
es
% de 20% 20% 20% 100%
avance
del
estudi
o de
empod
eramie Anexo 30
nto de
empre

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Ejecució Meta Porcenta
Accione Indicad Acumul
Variable n del contrat je de Observaciones
s or ado
mes o avance
sas con
sus
salas
GyL
# de
diseñ os
del
estudio
Docume
para la Anexo 31
ntació n
docume 0 1 1 100%
de las
ntació n
experien
de las
cias de
experien
parteras
cias de
con
parteras
enfoque
# de
étnico
docume
en la
ntos con
ciudad
las
de
experien 1 1 1 100% Anexo 32
Medellín
cias de
parteras
en la
ciudad.
Valorar # de 0 1 1 100%
el diseñ os
impacto de
de la valoraci
sala de ó n de Anexo 33
Gestante impacto
sy de la
Lactante sala de G

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Ejecució Meta Porcenta
Accione Indicad Acumul
Variable n del contrat je de Observaciones
s or ado
mes o avance
y L.

# de
Informe 1(meta
s con los dependi
resultad ente del
os del funciona
s impacto miento
de la 1 de la 1 100% Anexo 34
sala de sala
Gestante durante
sy los
Lactante pró ximo
s s4
meses)
Diseñ ar # de
y instrum
acompa entos
ñ ar la diseñ ad Anexo 35
impleme os para
ntació n evaluar
de la el
0 1 1 100%
evaluaci impacto
ó n de de las
cumplim estrategi
iento e as de
impacto Gestió n
de las territori
estrategi al.
as de # de 0 1 1 100%
Gestió n asesoría
territori s Anexo 36

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Ejecució Meta Porcenta
Accione Indicad Acumul
Variable n del contrat je de Observaciones
s or ado
mes o avance

al.
Evaluar
los
eventos
de
# de N/A
ciudad Anexo 37
eventos (segú n
incluyen 4 6 100%
evaluad solicitud
do los
os )
festivale
s de la
fuerza
azul

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Ejecución de actividades según variables de movilización: Enfoque étnico

Ejecu
Porcenta
ción Meta
Variabl Acumula je Observacion
Acciones Indicador del contra
e do acumula es
contr to
do
ato
Convocar y
gestionar el
#
Comité de
Convocatorias
salud para
y gestiones
las
del Comité de
poblacione
salud para las
s Negras,
poblaciones
Afrodescen
Negras,
dientes, 1 1 1 100% Anexo 38
Afrodescendie
Raizales y
ntes, Raizales
Palenquera
y Palenqueras
s con
con gestores
gestores
territoriales
territoriale
afrodescendie
s
ntes.
afrodescen
dientes.
Acompañ ar # 0 4 2 50% Los
los comités Acompañ amie consejeros no
de salud ntos a comité cumplieron
con los
de salud para
llamados para
las los
poblaciones encuentros
Negras, que realizó la
Afrodescendie secretaria de
ntes, Raizal y salud.
Palenquera Anexo 39

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Ejecu
Porcenta
ción Meta
Variabl Acumula je Observacion
Acciones Indicador del contra
e do acumula es
contr to
do
ato
con
consejeros
afrodescendie
ntes
Los espacios
de
concertació n
no se
Espacio pudieron
s de llevar a cabo
concert # por la
ación Acompañ amie tardanza del
Acompañ ar
(mesa ntos de inicio del
los
de encuentros operador para
encuentros
salud por espacio gestionar la
en la mesa
indígen de 0 7 1 14,29% mesa, los
de salud
a concertació n apoyos a los
indígena
intercul en la mesa de gobernadores
intercultur
tural y salud y a su vez por
al.
comité indígena la
de intercultural. contingencia
conseje con la
ros comunidad
afrodes indígena
cendien embera.
tes)
Anexo 40
Convocar y #
gestionar Convocatorias 0 1 1 100% Anexo 41
del Comité y gestió n del

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Ejecu
Porcenta
ción Meta
Variabl Acumula je Observacion
Acciones Indicador del contra
e do acumula es
contr to
do
ato
de salud
Embera Comité de
con Líderes salud Embera
del con Líderes
territorio del territorio
no no adscritos
adscritos al al cabildo
cabildo municipal
municipal
Convocar y
gestionar el #
Comité de Convocatorias
salud y gestiones
intercultur del Comité de
al sobre salud
prá cticas intercultural
0 1 1 100% Anexo 42
de sobre
medicina prá cticas de
ancestral medicina
en el ancestral en el
corregimie corregimiento
nto de de santa Elena
santa Elena
Caracte Caracteriza # Acciones de 60 300 300 100% Anexo 43
rización r familias y familias
y atender caracterizada
gestión casos s y atenció n
de prioritarios de casos
riesgos prioritarios
de comunidad

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Ejecu
Porcenta
ción Meta
Variabl Acumula je Observacion
Acciones Indicador del contra
e do acumula es
contr to
do
ato
tanto
indígenas
como NARP y
ROM
#Jornadas de
salud en
Realizar/
comunidades
acompañ ar
tanto 2 4 13 100% Anexo 44
jornadas de
indígenas
salud
como NARP y
ROM
No se llevan a
cabo las
#Jornadas de
jornadas de
aseguramient
Realizar/ aseguramient
o para las
acompañ ar o por la falta
comunidades
jornadas de 0 4 0 0% del recurso
tanto
aseguramie que se
indígenas
nto necesitaba
como NARP y
para
ROM
realizarlas.
Anexo 45
#Seguimiento
a familias
Hacer
indígenas,
seguimient 0 15 30 100% Anexo 46
NARP y ROM
o a familias
con gestió n de
riesgos
Construir #
0 1 1 100% Anexo 47
la ruta de Construcció n

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Ejecu
Porcenta
ción Meta
Variabl Acumula je Observacion
Acciones Indicador del contra
e do acumula es
contr to
do
ato
gestió n,
de la ruta de
flujograma
gestió n,
del proceso
flujograma del
y
proceso y
semaforiza
semaforizació
ció n en la
n en la
atenció n de
atenció n de
casos
casos
prioritarios
prioritarios
en salud
en salud con
con
enfoque
enfoque
étnico.
étnico.
Elaborar
Informe # Informe con
con aná lisis aná lisis de
de listados listados
censales de censales de
las las
comunidad comunidades
1 1 1 100% Anexo 48
es étnicas étnicas
cruzado cruzado desde
desde MMCS y el
MMCS y el estado del
estado del Aseguramient
Asegurami o.
ento.
Construir # BD base de
base de datos 0 1 1 100% Anexo 49
datos inquilinatos

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Ejecu
Porcenta
ción Meta
Variabl Acumula je Observacion
Acciones Indicador del contra
e do acumula es
contr to
do
ato
inquilinato
s comunidad
comunidad embera.
embera.
Espacio
s de
constru
cción de
lo
# de
propio Encuentros
encuentros de 0 0 0 0% Anexo 50
(SISPI- de ciudad
ciudad
modelo
de
salud
propio
NARP)
Elaborar
Informe
con aná lisis # Informe con
de los aná lisis de los
planes de planes de vida
vida articulados a
1 1 1 100% Anexo 51
articulados la gestió n de
a la gestió n la salud de las
de la salud comunidades
de las étnicas.
comunidad
es étnicas.
Activida Acompañ ar # No se cumple
1 4 1 25%
des de la Acompañ amie la meta dado

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Ejecu
Porcenta
ción Meta
Variabl Acumula je Observacion
Acciones Indicador del contra
e do acumula es
contr to
do
ato
ntos para la que la
revisió n y/o gerencia de
implementaci etnias no
ó n a los brinda la
planes de vida informació n
por cabildo – solicitada a la
(componente secretaria de
de salud) salud con
relació n a los
planes de vida
consolidaci
de cada
ó n de los
cabildo, aun
salud planes de
así, william de
propia vida
forma directa
e
se logró
iniciativ
reunir con
as
uno de ellos.
autóno
Los demá s
mas
cabildos no
brindaron la
informació n.

Anexo 52
Actualizar #Actualizació
el n y validació n
portafolio del portafolio
0 1 1 100% Anexo 53
de de sabedores
sabedores/ y sabedoras
as. Afro
Actualizar #Actualizació 1 1 1 100% Anexo 54

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Ejecu
Porcenta
ción Meta
Variabl Acumula je Observacion
Acciones Indicador del contra
e do acumula es
contr to
do
ato
el n y validació n
portafolio del portafolio
de de sabedores
sabedores/ y sabedoras
as. indígenas.
# BD agentes
de la medicina
tradicional,
como parteras
o médicos
tradicionales,
Construcci
que
ó n y/o
promuevan 0 1 1 100% Anexo 55
alimentació
prá cticas
n de BD
sociales y de
salud
relacionados
con la
maternidad y
paternidad.
Transve Acciones # Acciones 4 4 18 100% Anexo 56
rsalizac de desarrolladas
ión y sensibilizac para la
sensibil ió n socializació n y
ización sensibilizació
n en salud de
enfoque
étnico a
profesionales
de MMCS,

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Ejecu
Porcenta
ción Meta
Variabl Acumula je Observacion
Acciones Indicador del contra
e do acumula es
contr to
do
ato
programas de
la secretaría y
articulaciones
interinstitucio
nales
(acciones
educativas,
capacitacione
s técnicas,
entre otros)
# Acciones de La fuerza azul
sensibilizació no
n y educació n correspondía
en salud a nuestra
enfoque capacidad de
étnico fuerza gestió n. Esto
azul obedece a las
Acciones
diná micas que
de
1 4 2 50% se
sensibilizac
presentaron
ió n
desde
movilizació n
social y las
tardanzas en
el operador
este semestre.
Anexo 57
Elaborar # Calendario
Calendario étnico anual 1 1 1 100% Anexo 58
étnico con

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Ejecu
Porcenta
ción Meta
Variabl Acumula je Observacion
Acciones Indicador del contra
e do acumula es
contr to
do
ato
anual con actualizació n,
actualizaci mapeo
ó n, mapeo cultural de las
cultural de festividades y
las difusió n del
festividade mismo a nivel
s y difusió n interno SSM
del mismo
a nivel
interno
SSM
#
Acompañ amie
Acompañ ar ntos Mesa
la mesa interinstitucio
Articula 4 4 9 100% Anexo 59
interinstitu nal Rutas para
ción
cional la atenció n de
para el
la Població n
fortalec
Indígena.
imiento
Elaborar # BD con
de la
BD con mapeo de
capacid
mapeo de actores que
ad de
actores que aportan a la
acción
aportan a gestió n de la
colectiv 0 1 1 100% Anexo 60
la gestió n capacidad de
a
de la acció n
capacidad colectiva.
de acció n
colectiva.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
14. Logros y experiencias exitosas
Detalle cada una de las actividades, procesos o métodos que fueron
determinantes para el logro de los objetivos del proyecto y que considere deben
ser tenidas en cuenta para el desarrollo de proyectos futuros.

LOGROS Y EXPERIENCIAS EXITOSAS DE MOVIIZACIÓN SOCIAL

El equipo de comunicaciones logró producir y programar material info-educativo


para redes sociales, dando respuesta a las necesidades de las diferentes áreas
del programa y en conmemoración a fechas especiales relacionadas con salud.
Gracias a la distribución de tareas dentro del equipo de Movilización Social se
logró realizar el cubrimiento periodístico de las actividades y acciones del
programa y la Secretaría de Salud, además, de aportar al posicionamiento de
MMCS, a través de la difusión de las piezas gráficas, audiovisuales, boletines y
contenidos por medio de los canales dispuestos para tal fin.

Los eventos realizados permitieron que la comunidad disfrutara de las


actividades de atención y educación en salud. Así pues, se alcanzó una
visibilización importante de los procesos liderados por el Programa MMCS en
redes sociales, reforzando también la importancia de la prevención para
garantizar la salud de la población.

Se logró generar diverso material audiovisual que alimenta el banco de


imágenes de la Secretaría de Salud, entendiendo que estos insumos se vuelven
indispensables para evidenciar los procesos a nivel del distrito. Este material se
realizó en respuesta a las necesidades y requerimientos de los referentes y
líderes del programa.

Se realizaron varios encuentros formativos (técnicos, transversales, habilidades


blandas) dirigidos a los colaboradores del programa Medellín Me Cuida Salud,
orientados a fortalecer las capacidades y competencias técnicas de los
profesionales.

El área de Educación para la salud, logró un mayor impacto en la comunidad


estudiantil y en la comunidad en general, gracias a los programas de Doble
Click y Retadores del Cuidado que hacen parte de las acciones educativas del
programa Medellín Me Cuida Salud. Por otro lado, las acciones educativas en

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
términos generales han demostrado su acogida tanto en el entorno educativo
como en el entorno hogar por su buena ruta metodológica. Es importante
resaltar que dichos enfoques de educación para la salud están orientados a dar
respuesta a cada una de las dimensiones y componentes de Medellín Me Cuida
Salud.

El área de evaluación logró recoger, procesar y analizar la información


cuantitativa y cualitativa para la elaboración de los informes de vacunación,
casos prioritarios ambientales, partería tradicional, doble click, satisfacción del
servicio de la sala amiga de gestantes y lactantes. Además, evaluó y levantó
información del congreso de vacunación.

Se avanzó significativamente en la recolección de información en campo de


todos los estudios del plan de trabajo. El área de evaluación logró hacer gestión
del conocimiento para la toma de decisiones a nivel interno y difusión del
quehacer del programa MMCS en congresos y eventos académicos.

En el Comité de Gestores de Salud con gestores afro, se ha consolidado un


documento de propuesta para la creación del Comité Territorial de Salud Afro.
Conformación de un comité de salud con líderes de la comunidad embera katio,
con el objetivo de apoyar todas las etapas de la gestión del riesgo y la
priorización de intervenciones en salud. Esta iniciativa ha permitido establecer un
espacio de colaboración y participación activa de los líderes indígenas en la
toma de decisiones relacionadas con la protección de la salud de su comunidad.
Mediante este comité, se ha logrado una mejor identificación de las necesidades
prioritarias, así como la implementación de medidas preventivas y de respuesta
ante situaciones de riesgo.

Se logra llevar a cabo el primer encuentro de articulación con el consejo de


familias ancestrales en santa Elena con el fin de construir rutas de trabajo en
torno a la medicina ancestral y las regulaciones necesarias en el corregimiento
dadas las situaciones de salud pública que allí se presentan por los usos
inadecuados de las mismas.
Se logra el mapeo de los principales líderes de la comunidad embera que no
están adscritos al cabildo municipal y los inquilinatos principales donde se
hospeda gran parte de la población en la comuna 10. Esto ha favorecido
enormemente las gestiones en salud como jornadas y servicios desde MMCS,
así como la articulación en territorio. Hemos logrado atender las necesidades de
salud de la población afro en los sectores Chococito, Caicedo y El Morro.
Además, hemos recibido recomendaciones por parte de la comunidad, quienes
nos han invitado a realizar otra jornada y han solicitado la inclusión de servicios

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
de planificación familiar. Uno de los logros más significativos ha sido la
realización de jornadas de salud en la Institución Educativa donde se encuentra
la comunidad indígena Embera. Además, se logró brindar acompañamiento en
cuanto a la gestión y coordinación con la comunidad indígena embera para las
valoraciones médicas, en articulación con Metro Salud, a más de 700 indígenas
que retornaron a los resguardos durante el mes de mayo.

Se logró la instalación del Comité de Etnosalud Afro, con representación de los


líderes afro de 8 comunas diferentes de la ciudad, para aportar en la gestión
integral de la salud con enfoque diferencial étnico de la población.

Se logró llevar a cabo la creación de una base de datos de médicos tradicionales


y parteras, como parte de la acción para fortalecer la articulación entre el
sistema de salud y los conocimientos tradicionales. Esta base de datos
proporciona un recurso valioso para identificar y contactar a los médicos
tradicionales y parteras, facilitando la colaboración y el intercambio de
conocimientos con el sistema de salud.

Se logró gestionar el riesgo mediante la participación de un sabedor de medicina


tradicional indígena, conocido como Jaibaná, en los casos prioritarios
identificados durante las valoraciones médicas y el acompañamiento en el
proceso de retorno de la comunidad embera Katío. Este logro se destaca, ya
que el diálogo de saberes durante la contingencia permitió que tanto la medicina
convencional como las formas propias de cuidar la vida y la salud se
complementaran y se concertaran, especialmente en los casos prioritarios con
menores. Esto representó un gran avance en la clarificación de las
intervenciones y adaptabilidades étnicas en los procesos con el ICBF en los
centros de atención hospitalaria. A través de la autoridad étnica y la clarificación
de las acciones en salud, se logró establecer las formas más adecuadas de
proceder con cada caso.

En la transversalización y sensibilización del enfoque étnico en el programa


Buen Comienzo, se logró una mayor conciencia y comprensión de las
necesidades específicas de las comunidades étnicas. Esto permitió sugerir como
se pueden adaptar las estrategias y acciones del programa para garantizar una
atención integral y culturalmente adecuada a los niños y familias afro e
indígenas.
En las reuniones realizadas en los hospitales para concientizar sobre las
adaptabilidades étnicas en los casos atendidos en la Clínica León XIII y el
Hospital Infantil Concejo de Medellín, se logró sensibilizar al personal de salud

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
sobre la importancia de brindar una atención culturalmente competente y libre de
sesgos.
El logro destacado fue el encuentro exitoso de sensibilización y
transversalización del enfoque étnico con directores médicos y parteras étnicas.
Esta iniciativa fortaleció la ruta materno perinatal al fomentar la comprensión y el
respeto por las prácticas culturales y tradicionales de las comunidades étnicas,
en aras de mejorar así la atención y el seguimiento durante el embarazo y el
parto de las comunidad étnicas en contexto urbano.

15. Dificultades y recomendaciones


Describa las principales dificultades y recomendaciones técnicas, operativas y
administrativas identificadas en el desarrollo y ejecución de actividades del
producto contratado.

DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES DE MOVILIZACIÓN SOCIAL

Gracias a los eventos programados y a las actividades de ciudad que se


realizaron a lo largo del periodo, se logró la producción de un número
significativo de publicaciones en redes sociales; sin embargo, se evidenció que
parte de este material no se publicó por decisión del área de comunicaciones de
la Secretaría de Salud y/o por la Secretaría de Comunicaciones, asunto que, si
bien no está en manos del programa, genera una carga innecesaria de trabajo
para el equipo de comunicaciones. Se recomienda una priorización previa de las
piezas y temáticas con la Secretaría de Comunicaciones para optimizar los
procesos.
En muchas ocasiones, el cubrimiento periodístico no se hizo adecuadamente por
no contar con la información o por recibir el aviso con poca antelación y sin
seguir el conducto establecido por el equipo de movilización social. Es necesario
que los líderes y referentes se apropien más del formulario de cubrimientos.

Un aspecto que requiere mejora corresponde al suministro de información para


la elaboración de las piezas solicitadas por líderes, referentes y la misma
Secretaría de Salud, quienes, en ocasiones, entregan datos incompletos o no
definitivos para la realización del material, asunto que lleva a reproceso y
retrasos en los tiempos de producción y entrega.

Es importante considerar el fortalecimiento del equipo de contenidos con la


inclusión de diseñadores, quienes ayudan a la oportunidad y estética adecuada
de los productos requeridos para alimentar las plataformas digitales y los
procesos de educación para la salud.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Es susceptible de fortalecer los procesos de convocatoria de los eventos,
teniendo presente que algunos eventos, tienen públicos definidos con cupos
específicos y a la vez, se tiene la posibilidad de conexión streaming, lo que pone
en mayor riesgo la asistencia final de los invitados.

Se requiere implementar más programas educativos para que los profesionales


de Medellín Me Cuida Salud puedan realizar procesos formativos con la
comunidad y llegar a una cifra más alta de impacto en el Distrito de Medellín. Se
debe dar inicio a otros programas de Doble Clik que sigan fortaleciendo la
promoción y la prevención de las enfermedades en todo el distrito como:
programa de gestantes y lactantes, programa en salud bucal, programa salud
mental (prevención del suicidio, dinámica familiar).

La programación de metas del área de educación debe estar acorde con la


capacidad del recurso humano para que los procesos fluyan con calidad y
coherencia desde el diseño y ejecución, tal y como se está planeando
actualmente los programas de doble click, los cuales, tendrán evaluación de
resultados.

Buena parte de la información cuantitativa como el caso de los programas


implementados de doble click llegaron la última semana del contrato y esto
dificultó su procesamiento y análisis. Así mismo, el congreso de vacunación fue
la última semana del contrato y la información que arrojó la evaluación
cuantitativa y cualitativa deberá ser procesada y analizada en otra vigencia. Es
importante la concertación de los múltiples intereses alrededor de la evaluación,
ya que cada actor del programa tiene expectativas diferentes frente a los
resultados esperados de esta área. El equipo de evaluación tiene múltiples
demandas, se requiere equilibrar el equipo, otro profesional de apoyo o un
auxiliar es fundamental para la transcripción de entrevistas, las aplicaciones de
grupos focales, procesamiento de información cuantitativa y apoyo en la
construcción de algunos informes de resultados de evaluación.

Es necesario crear, validar y socializar el protocolo de atención de casos


prioritarios para la comunidad étnica en el que se establezcan claramente las
rutas, lineamientos y requerimientos a cumplir en estas situaciones tales como:
diligenciamiento de formatos en contexto de emergencia, solicitud y derivaciones
de servicios o atenciones en salud, validación de las acciones para los
profesionales según su perfil, solicitud de recursos en salud tales como entregas
de kits de higiene, insumos para la salud como guantes, tapabocas etc.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Es de vital importancia que las instituciones y otras dependencias se articulen en
clave de promoción y prevención, para la creación de rutas y planes de acción
en caso de contingencias con la comunidad indígena, debido al riesgo que esto
representa para dicha comunidad. Esta coordinación permitirá una respuesta
más efectiva, garantizando la seguridad y el bienestar de ambas comunidades.
Además, al unir esfuerzos y recursos, se podrán implementar acciones
integrales que aborden de manera adecuada las necesidades y desafíos que
surjan durante esta situación, fomentando así la protección y el cuidado de todos
los involucrados. No es necesario esperar a que se presente nuevamente una
contingencia, es importante prepararse y disponer de dispositivos, planes y
acciones pertinentes de forma anticipatoria.

Un aspecto a mejorar es la falta de desarrollo del informe de los planes de vida


de la comunidad indígena, debido a la falta de información proporcionada por el
encargado designado, desde la dirección de etnias. Es fundamental que el
encargado cumpla con su responsabilidad de recopilar y proporcionar los datos
necesarios para la elaboración de los informes, ya que estos son fundamentales
para comprender las necesidades, aspiraciones y metas de la comunidad
indígena.

Es necesario e indispensable poder contar con sabedores étnicos y traductores


para brindar acompañamiento en la gestión del riesgo y el derecho integral a la
salud de las comunidades con enfoque diferencial étnico. Asimismo, es
fundamental establecer espacios de diálogo de saberes intercultural, donde los
sabedores del distrito puedan conocer y comprender las intervenciones en salud
con las que cuenta la SSM, y a su vez, puedan acompañar los procesos de
fortalecimiento de las formas propias de cuidar la salud de las comunidades
indígenas en el contexto de la ciudad.

Es necesario construir un plan de capacitaciones técnicas para las EAPBS e


IPS, en las cuales se consulta o solicita servicios en mayor medida por parte de
las comunidades étnicas.

Es necesario definir los límites de acuerdo con la capacidad técnica del equipo
de enfoque étnico con relación a las demandas o solicitudes que hacen las otras
dependencias.

Durante las jornadas de visitas de caracterización de las familias afro, se ha


recibido una recomendación muy valiosa. La comunidad sugiere la inclusión de
un sabedor afro, experto en temas de curación y sobandero. Actualmente,

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
estamos en proceso de validar su conocimiento y confirmar su disponibilidad
para participar en nuestros equipos y en los procesos de atención.

16. Conclusiones
En este punto se describen las implicaciones y la utilidad de lo que se
implementó, siempre desde el marco de los objetivos planteados.

CONCLUSIONES DE MOVILIZACIÓN SOCIAL

Una buena planificación de actividades y el respaldo adecuado por parte de


referentes y operador logístico son aspectos fundamentales para el
cumplimiento de las agendas, puesto que, el tiempo de respuesta a las
solicitudes de firmas para cartas e invitaciones, la confirmación de agendas por
parte de invitados y ponentes, los tiempos de aprobación de piezas y agendas y
las solicitudes de último momento, con carácter de urgencia realizadas parte de
la Secretaría de Salud impactan las agendas del equipo de movilización.
Adicionalmente, se puede concluir que, no se cuenta con una adecuada
planeación por parte del área de prensa y digital de la Secretaría de Salud, lo
que afecta al equipo periodístico del programa, pues la producción de boletines
de prensa y piezas digitales para redes sociales que no terminan usándose
desgasta al equipo y desorganizan las agendas. Es necesario establecer una
manera diferente de concertar dichos procesos para ser más efectivos. El equipo
de comunicaciones, conformado por el área de eventos y contenidos, pudo dar
respuesta a las necesidades informativas, comunicativas, pedagógicas y de
movilización del programa, a partir de la reorganización de sus integrantes y a la
priorización de actividades de gestión. El área de comunicaciones logró constituir
una metodología para dar respuesta a las necesidades de eventos, materiales
periodísticos y piezas educativas. En este orden de ideas, los referentes, líderes
ETAFI y demás personal del programa cuentan con varios formularios para la
solicitud de sus requerimientos comunicacionales, asunto que ayuda a la
oportunidad de las acciones y productos generados. Ahora bien, teniendo en
cuenta la reducción del equipo de contenidos, el área de comunicaciones ha
optado por redistribuir algunas actividades y funciones entre los comunicadores
para seguir dando respuesta a lo requerido, eso sí, teniendo en cuenta el
alcance del perfil

Se llega a la conclusión que la estrategia Escuela de Movilización Social para la


Salud es muy importante para informar, sensibilizar, motivar y formar al personal
que hace parte del programa Medellín Me Cuida Salud.
El equipo de evaluación tiene múltiples demandas emergentes como el
diagnóstico y/o la construcción de informes de cierre de vigencia y estudios de

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
las diferentes estrategias del programa MMCS, si bien, esto es positivo en el
sentido de posicionar y legitimar la importancia de la evaluación en el programa,
se hace necesario fortalecer el recurso humano por el alto volumen de
información que se debe procesar y lograr cumplir de manera más pertinente
con los productos de evaluación. Aunque se logró levantar, procesar y analizar
la información para la construcción de los informes de los diferentes estudios, el
área de evaluación recibió hasta la última semana y el último día del contrato
información para procesar como fue el caso de los programas implementados de
doble click y congreso de vacunación. Frente a la estructura del informe final, se
concluye que es necesario iniciar un proceso de formación con líderes y
referentes para cualificar el reporte de información, además, es necesario que la
persona responsable de la construcción final haga seguimiento mensual de la
información para garantizar su calidad.
Educación para la salud continúa enfocándose en una pedagogía crítica,
planteando siempre el desarrollo del pensamiento reflexivo para la toma de
decisiones conscientes y coherentes, dirigidas hacia la transformación y dando
sentido a las formas de vivir mediante procesos de formación y acciones
educativas que ayudan al mejoramiento de hábitos saludables en el distrito de
Medellín.
Desde el enfoque étnico se han logrado avances significativos en la atención y
gestión de la salud con enfoque diferencial étnico, pero es necesario seguir
trabajando en la coordinación interinstitucional, la inclusión de sabedores
étnicos, la transversalización del enfoque étnico y la mejora en la recopilación de
datos para garantizar una atención integral y respetuosa de las comunidades
étnicas en situaciones de contingencia.

17. Revisión Bibliográfica


Estas son esenciales para identificar las fuentes originales de los conceptos,
métodos y técnicas a los que se hace referencia en el texto y que provienen de
investigaciones, estudios y experiencias anteriores; apoyar los hechos y
opiniones expresados por el autor, y proporcionar al lector información
bibliográfica que le permita acceder a fuentes primarias.

Nota: en caso de que en el proyecto sea contratado el desarrollo de software,


debe hacerse entrega del código fuente, manuales, instructivos y demás
información requerida para su instalación y uso, según lo considerado en el
contrato.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia

También podría gustarte