Está en la página 1de 2

SALUD MENTAL – ESCUELA DE MOVILIZACIÓN SOCIAL PARA SALUD

1. En Plan de inducción y reinducción: no aparece relacionado en el cronograma de


actividades de salud mental, tampoco en el plan de trabajo en el apartado en esta área.

Res/ Desde la Escuela de Movilización Social para la Salud y del componente de Educación para la
Salud, se envió invitación virtual tipo carrusel a todas las dimensiones del programa Medellín Me
Cuida Salud, incluyendo a la Dimensión de Salud Mental con la agenda e información detallada de
la Jornada de Inducción y Sensibilización que se llevó a cabo en la semana del 13 al 17 de febrero.
La invitación se realizó en varias oportunidades a través de los diferentes grupos internos de Whats
App, con el propósito que los profesionales, dimensiones y equipos ETAFI lo enmarcaran en sus
cronogramas.

El carrusel compartido fue el siguiente:


2. En Plan de inducción y reinducción se invite y programe por parte del operador expertos
en temas de atención individual, grupal y familiar, para cualificar al equipo, esto debe ser
una gestión, continua que Metrosalud debe proveer a los contratistas.

Res/ La Escuela de Movilización Social para la Salud y el equipo de Educación para Salud, tendrán
en cuenta las anteriores indicaciones para llevar a cabo en las próximas Jornadas de Inducción y
Reinducción. Para lo anteriormente mencionado se solicita muy amablemente si se tiene dentro de
la recomendación de forma más específica y profunda el tipo de atención individual, grupal y
familiar en que se debe formar a los profesionales.

3. En el plan de comunicaciones aparecen relacionados 4 cursos como parte de la estrategia


de cuidado al cuidador, ¿los cursos fueron consultados con el personal, es decir; se tuvo en
cuenta los gustos y necesidades de éstos?, considero que en esta estrategia se incluya
acciones de reflexión y expresión por y para los profesionales en psicología, dirigida por un
experto en el tema.

Res/ Para la elección de las diferentes actividades que harán parte de la estrategia de Cuidado al
Cuidador se tuvieron en cuenta los resultados de los diferentes procesos evaluativos llevados a
cabo por el equipo de Evaluación del programa Medellín Me Cuida Salud, en donde aparecen
plasmados los gustos, preferencias y sugerencias de los profesionales. Es a partir de esas
respuestas recolectadas a través de diferentes instrumentos en diferentes momentos y siendo
conscientes que este tipo de actividades deben contribuir al bienestar, salud y usar la lúdica como
herramienta para el fomento de hábitos de vida saludable, la interacción y el afianzamiento del
sentido de pertenencia al interior de los quipos, se determina que se llevarán a cabo en lugar de
los cursos inicialmente propuestos, 2 torneos; uno de fútbol 6 y otro de bolos, ambos con el
propósito de aumentar los niveles de bienestar de los integrantes de los equipos y de esta forma
favorecer la salud física y mental del personal. Por otro lado, con respecto a llevar a cabo
actividades de reflexión y expresión con los profesionales se tiene planteado, pero a través de los
espacios Comunidades de Aprendizaje.

También podría gustarte