Está en la página 1de 31

Estructura del aula

1. Contexto histórico contemporáneo


2. Extractivismo y democracia
3. Crecimiento económico y propuesta de desarrollo
Minería
¿QUÉ SON LOS MINERALES?
LOS MINERALES SON ELEMENTOS FORMADOS POR LA NATURALEZA, ES DECIR QUE NO SON
FABRICADOS. SON SUSTANCIAS INORGÁNICAS PORQUE NO TIENEN VIDA. LOS MINERALES
SON SÓLIDOS, POR ESO LOS LÍQUIDOS Y LOS GASES NO SON CONSIDERADOS MINERALES.
ESTÁN COMPUESTOS DE UNO O VARIOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y ALGUNOS MINERALES SE
ENCUENTRAN EN EL SUELO, MIENTRAS QUE OTROS SE ENCUENTRAN DENTRO DE LAS
CAPAS INTERNAS DE NUESTRO PLANETA.

LOS MINERALES SE ENCUENTRAN EN LA NATURALEZA, MUCHAS VECES MEZCLADOS CON


OTROS, FORMANDO ROCAS. A ESTAS ROCAS QUE TIENEN MINERALES DENTRO SE LES
LLAMAN VETAS, LAS CUALES HAN SIDO USADAS POR EL HOMBRE DURANTE MILES DE
AÑOS, SACANDO DE AHÍ LOS MINERALES PARA FABRICAR HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y
TODA CLASE DE ELEMENTOS QUE USAMOS DURANTE NUESTRA VIDA.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA MINERÍA?
ES INCREÍBLE PERO NUESTROS CUERPOS NO PODRÍAN FUNCIONAR SIN MINERALES COMO
SODIO, POTASIO, CALCIO, MAGNESIO Y HIERRO. EMPEZANDO POR NUESTROS PROPIOS
CUERPOS, PASANDO POR TODOS LOS ELEMENTOS DE NUESTRA VIDA COTIDIANA; LOS
MINERALES ESTÁN PRESENTES EN LA MAYORÍA DE LAS COSAS QUE USAMOS.
¿La minería sostenible?
 El sector minero fue afrontado por primera vez como una de las preocupaciones
centrales de los gobiernos en la Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible realizada en
Johannesburgo en 2002.

 La transparencia, la participación ciudadana y el desarrollo de prácticas sostenibles


en minería (Responsabilidad social empresarial). La sostenibilidad de la minería
depende de un uso responsable de los recursos no renovables permitiendo que estos
sirvan para el desarrollo socioeconómico genuino, controlando los efectos nocivos
sobre el ambiente. En este sentido, la Minería Sostenible al igual que el Desarrollo
Sostenible, implica la relación armónica entre sociedad, economía y medio ambiente.
En el contexto del “Desarrollo sostenible” el cual se entiende como un proceso que
pretende la transformación productiva para mejorar la calidad de vida, haciendo uso
racional del capital humano, natural, físico, financiero y cultural, sin poner en riesgo
la satisfacción de las generaciones futuras, en un marco de equidad social.
EXTRACTIVISMO

Habitualmente se refiere bajo esa nominación a aquel modelo


productivo socioeconómico que se basa en la explotación de
bienes comunes naturales que, sin ningún procesamiento o con
alguno poco significativo, son apropiados privadamente y
vendidos en el mercado mundial. Por otra parte, se considera
aplicable a aquellos bienes naturales que son considerados no
renovables; y, en ese sentido, tradicionalmente se ha utilizado
para referirse a la explotación hidro-carburífera y minera,
aunque también puede aplicarse para la pesca y ganadería
extensiva, el agro-negocio, entre otros (Acosta, 2011; Gudynas,
2011).
Características del
extractivismo
 El Estado se retrotrae como empresario minero
 Explotación a cielo abierto por la alta diseminación de minerales en los
depósitos.
 Capital corporativo transnacional
 Clúster mineros (cadena de proveeduría verticalizada)
 Tele-detectación satelital
 Lixiviación (alto consumo de agua)
 Tecnología wireless (excavadoras, vigilancia, y camiones de carga)
 Gigantismo y autonomía de camiones
 Cuando se presentan procesos ambientales es porque su inversión es
menor que otras opciones, por ejemplo en sistemas de re-circulación
para optimizar el uso del agua una vez acabados los acuíferos...
 Infraestructura regional
Historia del extractivismo

Aquel forjado entre los siglos XV y XVIII fue un extractivismo


minero, de la plata y el oro, extendido desde el cerro del Potosí
en el Alto Perú a las mexicanas Zacatecas y Nueva Granada.
Miles y miles de kilos de minerales colmaron carabelas y
navíos rumbo a la vieja Europa para alimentar el ciclo
mercantilista de la transición y constitución del capitalismo.
(José Seoane 2012).
Memoria del extractivismo
latinoamericano más reciente

Durante el siglo XIX hasta la primera mitad del XX bajo las


repúblicas oligárquicas. El fin de la dominación colonial -del control
político militar detentado por las clases dominantes de las
metrópolis-, como se sabe, estuvo lejos de suponer la ruptura de la
integración subordinada al mercado mundial capitalista y sus
centros de acumulación. Por el contrario, la historia económica,
social y política latinoamericana de esas décadas está signada por
los nombres de los bienes naturales que nuestros países aportaban al
consumo y la producción de los centros capitalistas. Del “granero
del mundo” rioplatense a las rutas del guano y del salitre peruano,
del café y el caucho brasileño, de la plata y el cobre mexicano, del
cobre y los nitratos chilenos, hasta las llamadas repúblicas
bananeras bajo el control de las trasnacionales estadounidenses.
“ofensiva extractivista” en
América Latina
Definido como un renovado ciclo de profundo y acelerado
avance de la expropiación, mercantilización y depredación de
los bienes comunes naturales de la región.
El agro-negocio, la minería a gran escala, la explotación de
hidrocarburos no convencionales, la industria forestal-pastera y
la construcción de megaproyectos de infraestructura (carreteras,
gasoductos, termoeléctricas, represas, etc.) son actividades
paradigmáticas de esta nueva ola de saqueo, dependencia y
recolonización característica de las últimas décadas. (José
Seoane 2012).
Expansión de cultivos
transgénicos
 En la segunda mitad de los años ´90 se introducen los cultivos
transgénicos en el Cono Sur, particularmente en Argentina y
Brasil de la mano principalmente de la soja, que habrán de
experimentar un crecimiento exponencial a partir de ese
momento.

 La expansión del agro negocio y la soja transgénica en América


del Sur, durante la última década y media, dio vida a lo que la
literatura corporativa y sus divulgadores han llamado la
“república de la soja”, donde la producción de cinco países
(Argentina, Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay) concentra casi
el 68% de las exportaciones mundiales, contándose entre ellos
algunos de los primeros cinco exportadores mundiales (López,
2008; Stanley, 2010).
Antecedentes
 Agotamiento de la matriz energética del siglo XX
 Potencias emergentes: disputa por los bienes de la
naturaleza.
 Crecimiento de China y los tigres asiáticos
 Predominio del capital financiero y ficticio sobre la
economía real.
 Desplazamiento de la especulación financiera, tras el
desplome de la burbuja financiera sobre los activos
inmobiliarios en EE.UU., a los bienes comunes de la
naturaleza (Bruneto y Stédile, 2011; Bruckman, 2011).
 Sub-consumo y descalificación del mundo del trabajo
(crisis de sobreacumulación y sobreproducción)
Antecedentes

 Neoliberalismo-consenso de Washington
 Tratados de Libre Comercio: privatizar lo que aún no lo ha
sido, o lo ha sido a medias, como el agua y la biodiversidad,
buscan destruir las incipientes cadenas productivas
nacionales y el control completo de las políticas públicas del
Estado.
 Territorio como mercancía, lucha por captar la Inversión
extranjera directa
 Acumulación terminal, residual.
Neoliberalismo antesala

 La transformación neoliberal a partir de los años ´70 puso


fin a la fase del capitalismo fordista y del sistema mundo de
posguerra y, en su particulares consecuencias en nuestra
región, supuso un proceso de desindustrialización relativa,
reprimarización económica y recolonización que sentó las
bases del actual modelo extractivo exportador.

 Códigos mineros: Chile (1983), Bolivia (1991), Brasil


(1996), Venezuela (1999), México (1992), Cuba (1995),
Uruguay (1991), Honduras (1998), Nicaragua (2000),
Colombia (Ley 685 de 2001) y Argentina (en 1993 y luego
en 1995) (Fuentes, 2012).
Extractivismo y violencia

Cuestionar la peregrina idea de que la violencia que acompaña a esta


forma de acumulación es irracional o se explica por la psicopatología
de sus protagonistas, la moral de las elites políticas de su tiempo, los
excesos de ciertos individuos o grupos, o la sobrevivencia de formas
de dominación del pasado o arcaicas. Por el contrario, como señala
Marx la violencia se constituye ella misma en una potencia
económica de esta “modernización”, en una necesidad propia del
proceso de acumulación capitalista en curso. En este sentido, puede
fundamentarse la vinculación estructural entre extractivismo y
violencia; que se expresa y se extiende al sistemático uso de la
coacción para garantizar el ejercicio del despojo, a las formas
autoritarias que asume el control de la autoridad política y al
incremento de las formas de violencia y sometimiento de ciertos
grupos sociales, y de la naturaleza (José Seaone 2012).
Extractivismo y violencia

 En Colombia la guerra contra las drogas y el terrorismo


acompañan los procesos de desplazamiento de la población
para futuros megaproyectos.
 Guerras del Congo
 Masacre de Bagua
 Genocidio de Ruanda
 Espionaje de ambientalistas en Ecuador
Algunos datos
 América Latina y el caribe comprende el 25% de los bosques y el 40% de la biodiversidad del
globo
 Casi un tercio de las reservas mundiales de cobre, bauxita y plata
 Más del 85% de reservas de litio; 27% del carbón, el 25% del petróleo, el 8% del gas y el 5% del
uranio descubiertos y en explotación.
 La cuencas acuíferas contienen el 35% de la potencia hidroenergética mundial (Seoane, 2005).
 La economía estadounidense depende de las exportaciones minerales de América Latina en un 93%
en el caso del estroncio; un 66% del litio; un 61% de la fluorita; un 59% de la plata; un 56% del
renio; un 54% del estaño y un 44% de la platina (Bruckmann, 2011).
 Así, los precios internacionales de los cereales registran dos picos record de crecimiento, uno entre
junio de 2007 y 2008 y otro entre 2010 y 2011. El primero de ellos, marca el inicio de un período
donde los precios de los alimentos básicos en los mercados internacionales alcanzan sus niveles
más altos de los últimos 30 años provocando, según los datos de la FAO, que “otros 115 millones
de personas fueran empujadas al hambre crónica” (FAO, 2009).

 Entre 2007 y 2011, el precio del oro se incrementó casi un 100 %, y el de la plata casi un 132 %
Algunos datos

 Entre el 2001 y el 2017 se extrajo el doble del oro y la mitad


de la plata en México comparados con tres siglos de
coloniaje.
 Fetichización de la minería: el 85% del oro y la plata se
destina al consumo suntuario (Acosta, Favoro y Luorno
2015).
 47% del territorio mexicano concesionado
 89% minería en México es controlado por capital
extranjero.
Algunos datos

 La disminución de la desocupación “estimada para el año 2008 en un


7,5%, es decir, más de tres puntos por debajo de la tasa observada a
comienzos de esta década”(CEPAL, 2008).
 La adjudicación de derechos mineros en el Perú creció un 85% entre
2003 y 2008 (Trujillo, 2011)
 La inversión extranjera en los sectores extractivos –particularmente la
minería- en Colombia aumentó casi un 500% entre 2002 y 2009
(Valencia, 2011)
 La exploración minera en Argentina –país con escasa tradición en esa
actividad- se incrementó casi un 300% entre 2003 y 2008 (Secretaría de
Minería, 2009)
 Las exportaciones provenientes de mineras y canteras de los países del
MERCOSUR ampliado (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y
Uruguay) pasaron del orden de los 20.000 millones de dólares en 2004, a
un pico de más de 58.000 millones en 2008” (Gudynas, 2011)
Impactos socio-ambientales

 Destrucción del territorio, biodiversidad de la corteza


terrestre y del subsuelo, contaminación del agua y el aire.
 Desmantelamiento de comunidades, propagación de
enfermedades y desplazamiento forzado.
 Subcontratación temporal, bajos salarios inestabilidad.
 TERRITORIOS periféricos espoliados que configuran los
eslabones más débiles de la cadena de valor global de la
industria minera.
Impactos socio-ambientales

 Levantar indicadores de consumo de agua, energía,


generación de residuos sólidos, niveles de pobreza y IDH en
restrospectiva, etc.
 Material de desecho sólido que es arrojado en suelo, y otro
material de desecho que es llevado a las represas, éste
segundo es el resultado de procesos químicos como la
lixiviación con cianuro.
Ecología Natural

 1886 biólogo. Ernest Haeckel.


 Ecología: (Oikos-casa)ciencia de la casa: estudio de las
relaciones de las especies con su ambiente orgánico e
inorgánico.
 Protestas: Three Miles Island
 Club sierra vs Morton 1979
 interdependencia, orden dinámico, homeostasis, mayor
diversidad= mayor estabilidad, flujo constante de materia y
energía; reciclaje permanente.
Ecología Social
 No es ideología, obedece a las contradicciones históricas. 1960.
 Nuestra especie surgió como homosapiens 100 mil años, sociedad industrial 300
años.
 Análisis de los desequilibrios.
 Primavera silenciosa de Rachel Carson. Denuncia uso DDT(dicloro, difenil,
tricloroetano).
 Límites del crecimiento-Club de Roma-1972
 1972: conferencia de Estocolmo(1992 R.J, 2002 Johhanesburgo, 2022 R,J, 2015
New York)
 Comisión Brundtland 1987(Nuestro futuro común-Sostenibilidad).
 Antropoceno/capitaloceno
 Sexta extinción
Conservacionismo
 Lucha por la conservación del ambiente natural, o de partes y aspectos
de él contra las presiones destructivas de las sociedades humanas.
 No implica la presentación de un proyecto alternativo global para la
transformación de la sociedad.
Ecologismo

 Nace de la percepción de que la actual crisis ecológica, no


se debe a defectos sectoriales y ocasionales en el sistema
dominante, sino como consecuencia directa de un modelo
de civilización insustentable desde el punto de vista
ecológico y social.
 La utopía hoy no es creer que podemos seguir caminos
diferentes, sino en creer que podemos seguir por mucho mas
tiempo el actual camino.
La globalización ha creado un espacio económico que se extiende más
allá de los territorios y de las capacidades reguladoras de los Estados.
La superación de las fronteras geográficas se da a través de medidas de
inversión y de comercio internacional que buscan eliminar el rol
estatal en la regulación de la economía nacional. Pero lo que no es tan
visible es la forma en la que estados como el nuestro participan en la
construcción del nuevo marco institucional que requiere la
globalización y en las transformaciones generadas por ese nuevo
marco institucional. ¿Cómo se da esto? Al transferir ciertas funciones
ejercidas por el gobierno nacional hacia el terreno de las
transnacionales privadas y al desarrollar, al interior del Estado, los
mecanismos propios para garantizar los derechos del capital mundial
mediante actos legislativos, judiciales, administrativos, convirtiéndose
en protector de los contratos y derechos de propiedad transnacional.
(Andrés Barreda).
MAPA DE IIRSA
 ¿Quién hablaba del tantálio hace 5 años? Hoy es el metal
clave para hacer los celulares. 90% de las reservas
planetarias de este metal se encuentra entre Uganda y
Rwanda, ahí donde se masacraron tutsis y hutus. Fue una
masacre diseñada para despejar el área principal de reservas
de tantálio.
 La República Democrática del Congo cuenta con el 80%
reservas mundiales de coltán.
MICROPROCESADOR
Niobio
Coltán

Tantálio
Los condensadores de
tantalio no se utilizan
solamente en los
smartphones. También son
importantes para las
tecnologías aeroespaciales y
militares.
Cobalto

Litio

Salar de Uyuni
https://www.youtube.com/watch?v=htnRogouD2E
(Brumadinho).
https://www.youtube.com/watch?v=hdO6WkIvCNs (crónicas
del Antropoceno).

También podría gustarte