Está en la página 1de 23

RESUMEN ANÁLISIS DEL DISCURSO

Discurso: ¿qué es?


Todo aquello que pueda ser expresable. Oral, escrito, musical, visual. Mensaje, lo hablado.
Foco en el discurso lingüístico

Relaciones con el texto


1° nivel: relación con el texto por el reconocimiento visual
Primera relación con el texto. Determinamos que es un texto, que está ordenado.
2° nivel: relación con el texto por el código
A través del código, sé que está en español
3° nivel: relación con el texto a través de la lengua: significado
Significado. Entiendo qué significa porque está en español, pero no cada una de las
palabras. El significado es algo abstracto, que está en la lengua, hasta que se construye el
sentido del mismo.
4° nivel: relación con el texto a través del sentido
Sentidos. Surge cuando el texto que tiene un significado entra en circulación entre los seres
humanos. Para una interpretación necesito muchas veces de una explicación. Se construye
en el contexto

SIGNO. FERDINAND DE SAUSSURE


El signo es la unidad mínima de la lengua compuesta por la unión de significado y
significante. Su objeto de estudio es la lengua. Surge en un contexto de época de actividad:
fines del XIX, inicios del XX, en pleno dominio de la ciencia positivista. Donde el positivismo
exigía un objeto de estudio concreto, tangible, medible y pasible de realizar ensayos físicos.

De Saussure siguió este razonamiento: ell ser humano goza de la facultad del lenguaje y
éste está compuesto por dos elementos inseparables: la lengua y el habla
La lengua:
● Es un código impersonal, virtual, inconsciente y dinámico.
● Es un sistema, una estructura cuya sede es la mente humana colectiva.
● Es heredada de forma compulsiva.
● Es un patrimonio colectivo sobre el cual sus usuarios no tienen control.
● Está integrada por todas las porciones de lengua que obran en cada mente que
forma parte de una comunidad lingüística.
El habla:
● Es un código personal, semi-inconsciente y dinámico.

1
● Es el uso discrecional e individual de la lengua.
● Es el componente, interactivo, subjetivo y empírico del lenguaje.
● Cada miembro de una colectividad lingüística puede tener control sobre el habla.
● Depende del ambiente, formación y estrato social del individuo.
Siguiendo el razonamiento original, De Saussure encontró que el habla, porción empírica
del lenguaje, le ofrecía el camino para estudiar a la lengua.

SIGNO LINGÜÍSTICO
De Saussure consideró que los términos “imagen acústica” y “concepto o idea” eran
anfibológicos y los reemplazó por “significante” y “significado” respectivamente.
El signo lingüístico, unidad mínima de la lengua, se la puede esquematizar con la
siguiente figura. Está compuesto por un significante y un significado.
Definición de signo según De Saussure: es una unidad psíquica compuesta por la unión
dialéctica e indivisible entre dos caras, denominadas significante y significado.

Propiedades del signo lingüístico


-Lineal
Los signos lingüísticos están sometidos a las leyes del tiempo y del espacio. Esto se debe al
significante, que al ser la parte más material del signo, arrastra al significado. No pueden
pronunciarse o escribirse dos signos lingüísticos en simultáneo.
-Arbitrario
La relación, la unión que existe entre el significante y el significado es arbitraria: no hay un
procedimiento o regla conocida que explique dicho enlace.
-Inmutable y mutable
El signo lingüístico no muta, principalmente, por:
● Altísima complejidad del sistema de la lengua.
● Sistema reticular (en red).
● Inercia de uso de la masa hablante.
La arbitrariedad de la unión entre STE y SDO. Esta última razón es clave.
El signo lingüístico muta por:
● Uso generalizado por una masa crítica de hablantes.
● Paso del tiempo.
No hay cambio total de significado, sino un desplazamiento en la unión entre STE y SDO.

Valor del signo lingüístico


El valor del signo lingüístico se desprende de ser lo que otro signo lingüístico no es.

2
Relaciones sintagmáticas y asociativas
Postulaba que la lengua era un sistema que podía transmitir la realidad en forma objetiva. Al
ser sujetos sólo podemos reproducir la realidad de forma subjetiva, por ende se cae su
teoría de la objetividad.
Limitó al análisis del discurso a la oración con esta relación: oración => componente
abstracto.
-Asociativas:
Llamadas también paradigmáticas, se trata de la relación que establecen los signos, entre sí
y con otros signos que están en ausencia, depositados en paradigmas.
-Sintagmáticas:
Se trata de relación que establecen los signos, entre sí, en presencia, en el marco de un
sintagma.

ENUNCIADO. BAJTÍN
Dice que en la teoría de Saussure no se puede analizar un discurso oración por oración,
porque los discursos son universos que se relacionan con otros universos.
Habla del enunciado como lo verdaderamente analizable. La oración adquiere su
verdadera magnitud cuando tiene un contexto. El enunciado es la unidad mínima de la
comunicación discursiva, el otro determina sus condiciones.
Nosotros no decimos nada que no se haya dicho anteriormente, nuestro discurso es
múltiple, está habitado por miles de voces que no son la nuestra
No existen sujetos empíricos en el discurso, si no figuras discursivas. No es lo mismo que
una frase la diga alguien desconocido en lugar de que la diga Larreta, por ejemplo.
Quehacer Humano: Siempre estamos haciendo un hecho histórico, simplemente por existir.
Estando dentro de esa sociedad, teniendo una organización.

Siempre estamos mediante contactos e intercambios relacionados con distintos individuos,


eso da pie a los enunciados

"Los múltiples enunciados de una actividad son afines" se parecen, no son iguales,
pero son parecidos". Por ejemplo: Estos apuntes tienen una afinidad con el parcial o TP si
es que lo hay, no son lo mismo, pero estos elementos se van a usar para los parciales, TP y
etc. Lo mismo con un juicio, en ese caso se usa evidencia para relacionarla con el acusado

Somos creadores de enunciados? NI, esa es la respuesta. En términos de Mijail Bajtin:


Los seres humanos no creamos enunciados, sino que somos administraciones, hacemos

3
malabares con enunciados que ya existen. Pero bueno, siempre hubo un inicio entonces
por eso "ni". Si ponele mañana sale una cura contra el cáncer, el concepto es nuevo sí, pero
lo vas a explicar con términos científicos ya existentes.

¿Qué es un enunciado? Es el producto del acto de la enunciación. Más que la frase, es la


oración en uso. Se trata de una organización verbal que parte de una oración (dominio
abstracto) y que adquiere su naturaleza definitiva, cuando ingresa a un círculo
comunicacional de intercambio empírico.

"Nada es una oración" Cuando hay un intercambio de oraciones, automáticamente entra en


el circuito de la comunicación. Mis apuntes son enunciados, porque hablo conmigo mismo
mediante una expresión. Todo lo que sea enunciado, deja de ser oración para ser un
enunciado. El pensamiento no entra en este caso, porque no lo estás expresando, no
está en el circuito comunicativo.

Algunas características del enunciado


● SIEMPRE demanda una respuesta: por eso los pensamientos no entran, porque no
te demandas. Siempre se busca algo directa o indirectamente
● Tienen fronteras: Un signo gráfico; la palabra "fin"; un gesto o una entonación. Estas
fronteras marcan el cambio del sujeto discursivo, entonces tiene un principio y un fin.
● Especialmente cuentan con: Estructura (La estructura de la oración, perdón, del
enunciado), Estilo Verbal (cada uno tiene su propio estilo verbal, los escritores y
abogados son muy distintos al hablar por ejemplo) y un Tema (un referente, algo de
que hablar).
Los enunciados conforman la unidad mínima, concreta y real de la comunicación
discursiva.

GÉNERO DISCURSIVO
Conjunto relativamente estable de enunciados que se pone en juego durante la praxis
humana en general
Primarios o simples. Tienen un fuerte nexo con la realidad comunicativa. No son
elaborados, son espontáneos y semi-elaborados de consumo inmediato. EJ: Bajas a
almorzar, estas mis viejo, saludas qsy, no lo elaboras eso, simplemente sale, en el
momento.
Secundarios o complejos: Lo opuesto al primero. Consumo diferido, sumamente
elaborados, generalmente escritos, no se consumen en el momento de la producción.

4
EJ: Un guión. Ese diálogo se leyó o se actuó después de que se escribió. Aparte de que
obvio está elaborado (a menos que mires una de las pelis de DC, en ese caso no hay
ningún tipo de elaboración en ese guión). Tanto Los Miserables, como una notita de tu vieja
diciendo que llega tarde es secundario
Volviendo al libro y la nota. Ambos son solamente UN enunciado. Porque hay solamente
UNA respuesta ante el. En el caso de la nota tengo la respuesta de saber que mamá llega
tarde. Mientras que Los Miserables me trae la respuesta de si me gusto, o no.

TEORÍA DE LA ENUNCIACIÓN
La lengua es un sistema que solo sirve cuando se intercambia entre personas.

LA ENUNCIACIÓN
Acto en/por el cual, un sujeto se apodera del aparato formal de la lengua (Lo que decía
Sasuke, está quieto, inerte la lengua, pero cuando un sujeto decide usarlo lo pone en
movimiento. El auto no hace nada por si solo a menos que ponga la llave. Le lengua es lo
mismo, tomo las llaves de la lengua y la pongo en movimiento) y, en ese mismo acto, se
instaura como un yo y postula a un tu (en el momento que ponemos la llave, en ponerla
en funcionamiento la lengua, el sujeto toma la lengua. Siempre hay un tu, por mucho que no
haya nadie, si te hablas a vos mismo, está el tu que sos vos mismo. "Donde mierda estan
las llaves?" Te lo decís a vos). El producto de este proceso/acto es el enunciado
(Cuando alguien dice "hola", nosotros tomamos el enunciado, lo que se dice. EJ: Tenemos
a un pintor en la casa. Le dije que no me manche nada del parque y me dijo "OK". Al volver
estaba todo igual y la paredes pintadas. Ahi el acto es la pared pintada, el yo seria el pintor
y el tu seria yo, su cliente) , en el cual se pueden rastrear las marcas de la subjetividad
a través de los indices especificos (en el discurso tiene ciertas marcas para ver quien es
el yo, "son flechas que nos dirigen a la subjetividad" que estan marcados por el yo, quien
pone las llaves al sistema de la lengua, crea el enunciado) y procedimientos accesorios
puestos en juego.
En este acto el sujeto se instaura como un yo por el mero hecho de haberse apoderado de
la lengua.
Analiza resultados de actos de personas, donde el tú y el yo son figuras discursivas, no
personas.

Índices específicos
En el discurso va a haber ciertas marcas que van a servir para entender donde está
hablando el yo. Son flechas que nos dirigen hacia la subjetividad. Suponen que el yo es el
centro del discurso porque es el que se apodera del aparato discursivo.

5
Se los denominan también deícticos que significa señalar/indicar del griego.
Tenemos 3 tipos: de persona, de tiempo y de espacio
Deíctico de persona:
● El yo es el centro de enunciación. Es el punto desde el cual medimos tiempos y
espacios. Instala automáticamente el tú a través del acto de enunciación.
● Aparece un 3° índice de persona: él (tema). Forma parte de la enunciación pero es
no persona, no forma parte de la situación comunicativa. Aparece porque el tú y el
yo tienen que intercambiar
● Dieíctico impuro, es no persona, porque produce un movimiento discursivo.
● Es el contenido del enunciado, es un partícipe necesario
● Yo y tú son sujetos de la comunicación discursiva (persona o deíctico puro)
● Un yo le guiña (él) el ojo a un tú
Deíctico de tiempo:
● Yo: tiempo cero, presente. Me instauro como yo. Pasado: ayer, anoche, el año
pasado. Lo dice desde el punto cero que supone el yo. Futuro: venidero, mañana, la
semana próxima, se mide desde el punto cero.
● Referencia absoluto: “viaja el 30 de diciembre”, tenes toda la información. No me
aclara en qué año. Se marca un punto determinado en el tiempo, pero no preciso (se
pudo haber dicho en cualquier año)
● Referencia co-textual: “viaja la víspera de fin de año”, deducís la información. Porque
la referencia está incluida en el enunciado. Surge del texto
● Referencia deíctica: “viaja mañana”, tiene al yo, que es el único que puede decir
mañana. Está atado a la enunciación. Es el yo que marca cuando, marca el tiempo.
Es el día siguiente al que se lee el mensaje, puede ser en cualquier momento.
Deícticos de espacio:
● Yo: espacio de partida, acá/aquí. Punto cero: está mas alejado del yo (allá); aquel,
gesto parecido al de “allá”; éste, más cercano al yo. El yo me marca la cosa ubicada
● Yo: coordenada cero del espacio.
● Referencia absoluta: “vive en San Fernando”, doy una coordenada precisa pero no
exacta
● Referencia co-textual: “vive en una ciudad al norte de San Isidro”, deducís la
información y que puede ser cualquier ciudad al norte de San Isidro.
● Referencia deíctica: “vive muy cerca de acá”, cerca del yo. Es el que marca donde
vive la persona. Marca donde es el “acá”; el espacio cero del yo

Diferentes tipos de “nosotros”

6
Nosotros inclusivo: se refiere al par integrado por “yo + tú”. Ejemplo: “hoy vamos a cenar
afuera” (dicho por alguien en una casa donde hay tres personas: padre, madre e hijo). El
“vamos” incluye al yo enunciador y a los dos enunciatarios (que conforman un “tú” plural).
Nosotros exclusivo: se refiere a “yo + él” (excluye al deíctico puro “tú”). Ejemplo: “los
estudiantes de la UADE sabemos que somos diferentes” (dicho por un estudiante a un
profesor). El “somos” incluye al yo enunciador y un “ellos” compuesto por los estudiantes de
la UADE presentes y los de todas las sedes (obviamente, no presentes), pero no incluye al
“tú” (el profesor).
Nosotros extensivo: se refiere a “yo + tú + él” (la aparición de “él”, “impurifica” la relación
“yo”/”tú”). Ejemplo: “los argentinos debemos seguir unidos” (dicho por alguien ante un grupo
de argentinos). El “debemos” incluye al yo enunciador, a los que estén escuchando y a
todos los argentinos.

DISCURSO SOCIAL. MARC ANGENOT


El discurso social es todo lo que se dice y se escribe en un estado de sociedad, todo lo
que se imprime, todo lo que se habla públicamente o se representa hoy en los medios
electrónicos, los repertorios tópicos, las reglas de encadenamiento de enunciados que
organizan lo decible (no es la censura, sino que es una imposibilidad. Ejemplo: en "Alien"
las computadoras que aparecen son supuestamente futuristas, pero que claramente hoy
parece que no va a ser así) o narrable y opinable.
Tiene que ver con: quién lo dice, cómo lo dice, desde qué lugar lo dice, cuándo lo dice y con
qué fin lo dice.
Son hechos sociales. Se transforman en históricos a partir de los historiadores, toman una
parte de ese hecho social y lo reconocen como algo relevante, es completamente arbitrario.

Hegemonía
Conjunto de los "repertorios" y reglas y la topología de los "estatus" que confieren a esas
entidades discursivas posiciones de influencia y prestigio, y les procuran estilos, formas,
microrrelatos y argumentos que contribuyen a su aceptabilidad.
Hay ciertas entidades sociales que tienen más capacidades para decir, tienen mayor
influencia y prestigio. Procuran estilos, formas, microrrelatos y argumentos que contribuyan
a su aceptabilidad y credibilidad. Uno mantiene la coherencia hegemónica si mantiene la
coherencia discursiva.
Los cortes de las calles son hechos porque esa gente no tiene "repertorio" (en el caso del
polo obrero tampoco tienen laburo), es la única forma de mandar el mensaje debido al poco
prestigio.

7
La hegemonía discursiva no tiene que ver con el poder, sino con el mensaje coherente. Al
profe lo dejamos hablar porque dentro de todo es coherente lo que dice.
Doxa
Lo razonable, lo políticamente correcto, el sentido común, la opinión consensuada, lo que
perdura. Lo que siempre se dijo que es correcto. El discurso social es doxa, no episteme.
Marcar que no hay una doxa mundial
Ruptura
Hay dos tipos: reales y superficiales
-Real: incompatible con la doxa. Un político jamás puede decir que el pueblo se equivocó
(voz populi). Rompe con lo razonable, el sentido común. Ej: que alguien de la izquierda
hablara bien de Larreta, eso nunca va a pasar.
-Superficial: necesitan el discurso establecido (criticar a una persona, mantenga dentro del
circulo discursivo, no es tan serio como la real, es esperable). Los discursos de izquierda
siempre hablan de lo que hace la derecha. No tienen un discurso propio.
Ejemplo:
Para entender el concepto de ruptura podemos poner de ejemplo las PASO del domingo
(desafortunadamente). Milei ganó, eso rompe la realidad: NO. Porque eso está dentro de la
doxa, no rompe la doxa, era una posibilidad, fue una sorpresa, pero no la realidad.
Si Milei sale a decir que se va a aliar con los otros partidos, ahí es otra cosa. Ahí si rompe
con la realidad.
Ruptura real vs superficial.
La idea es más que nada romper con el discurso para que sea una ruptura real.
SON FIGURAS DE DISCURSO, NO SON PERSONAS
Censura
No es prohibir, sino obligar a decir según el discurso de la doxa. La izquierda no censura a
Del Caño, sino que no negocia con nadie. Deben criticar a la derecha, que es como debe
expresarlo públicamente, como un hombre de izquierda.

SIGNO. PEIRCE
-Representamen (primeridad): sensaciones. Nada está determinado. Impacto sobre los
sentidos, llamar la atención de nuestros sentidos
-Objeto (segundidad): necesitamos recortar esas sensaciones en objetos concretos.
Visualización de un objeto. Pasan a ser recepciones, se definen a partir de objetos (ej: rojo-
tomate, sangre)
-Interpretante (terceridad): Convenciones, leyes, costumbres implementados de manera tal
de poder unir a la primeridad con la segundidad.

8
Representamen: llama la atención de nuestros sentidos. Parte material de los sentidos. Nos
direcciona a cierto objeto por el interpretante.
Objeto: visualización del objeto en sí mismo.
Interpretante: código.
Definición de signo según Pierce: un signo es algo que está en lugar de otra cosa (algo),
para alguien, pero no en su totalidad, sino en algún aspecto o disposición.

DISCURSO SOCIAL. ELISEO VERÓN


El discurso social es un sistema de operaciones discursivas que trasciende lo semántico,
sintáctico y pragmático. Lo sintáctico es la relación que se establece entre signos en un
discurso (qué digo primero y qué digo después). Lo semántico es la relación entre el
discurso y su referente (cómo el discurso se esfuerza para dirigirme a lo que habla, su
objeto). Lo pragmático es cómo se las arregla el discurso para producir efectos en el
receptor. Están vinculadas con el repertorio de las prácticas discursivas.
Concepto de sentido
"Constituyen las operaciones por las cuales la (o las) materias significantes (si no tengo
texto, imagen, audio, no lo abstracto) que componen el paquete textual analizado han sido
investidas de sentido."
“El sentido sólo existe en sus manifestaciones materiales, en las materias significantes que
contienen las marcas que permiten localizarlo”. Siempre que se produzca un discurso van a
quedar marcas que son las que voy a analizar. Las marcas significan citar a otra persona, lo
que le queda a uno del discurso
Por ejemplo: Vemos un clavo clavado en una madera, si está torcido esta la marca de que
no sabe bien clavarlo, ahí está la marca. En el caso del discurso, se ve más que nada en la
forma en la que habla, yendo a la política podemos determinar si es de izquierda o derecha
dependiendo de como hable.
"Si tratamos de tomar en serio la idea de constituir una teoría del sentido como dependiente
de un sistema productivo, no debemos olvidar que en un sistema productivo está constituido
por una articulación entre producción, circulación y consumo".
Deja huellas que dan cuenta de las operaciones discursivas llevadas a cabo. Son parte del
proceso de producción.
Dentro de los tipos de circulación encontramos: la instantánea (medios masivos, consumo
único) y la diferida (ciencias y artes, consumo indefinido).
Análisis del discurso. Es la descripción de las huellas. No solo debe ver la mera
descripción, sino también descubrir estrategias. Ya sean las de su generación o las que que

9
dan cuenta de sus “efectos”. Siempre hay sentido en el discurso incluso en el incoherente
(en el discurso de un loco para él tiene sentido lo que está diciendo). Quien busca las
huellas en estos discursos es el denominado “forense”. Tal como el médico forense, busca
huellas del cadáver, no se sabe cómo se murió a menos que se le haga un análisis, no se le
puede preguntar al muerto, lo mismo con el discurso, no se le puede preguntar a él, el
discurso sería el muerto.

FORMACIONES DISCURSIVAS
Universo Discursivo: Todo lo que se puede decir y pensar.
El analista elige un Campo Discursivo, formando ahí el "Recorte del Análisis del
Discurso". En el medio de estas se encuentra la Formación Ideológica, toda formación
ideológica emana dos tipos de discursos: Discursos Abiertos (de dominio público, que
están manifestados) y los Discursos Cerrados (de negociación, restringidos). Formando
los Discursos Constituyentes y así también la Formación Discursiva (materialización
discursiva de la huella), toda formación discursiva tiene una Práctica Discursiva (modos de
expresión: restricciones, prohibiciones, modelos, repertorios) derivando en una Comunidad
Discursiva (yo hablo así también, me siento parte de ese discurso) y de ahí termina en el
SUPERDESTINATARIO
Ejemplo: En el caso Milei, siempre terminamos nombrando al peluca, la ideología de Milei
se manifiesta de la práctica discursiva, toda la idea que tiene su partido, la gente después
nota el discurso, se forma esa comunidad discursiva donde el Banco Central debe arder,
mostrando lo que muchos piensan. Menem por ejemplo fue completamente distinto al ser
presidente, su práctica discursiva cambió totalmente, entonces su comunidad discursiva
cambió.

Formación discursiva
Foucault: "En el caso de que se pudiera describir, entre cierto número de enunciados,
semejante sistema de dispersión, en el caso de que entre los objetos, los tipos de
enunciación, los conceptos, las elecciones temáticas, se pudiera definir una regularidad (un
orden, correlaciones, posiciones de funcionamientos, transformaciones) se dirá, por
convención, que se trata de una formación discursiva". Cúmulo de prácticas discursivas que
tienen cierta afinidad y relación en el tiempo.
Comunidad discursiva
Maingueneau: grupo o red de grupos dentro de los cuales son producidos, leídos,
manipulados y puestos en circulación los discursos.
Prácticas discursivas

10
Foucault: conjunto de reglas anónimas, históricas, siempre determinadas en el tiempo y el
espacio, que han definido en una época dada y para un área social, económica y
geográfica, las condiciones de ejercicio de la función enunciativa.
Discurso
Conjunto de enunciados efectivamente producidos y también al conjunto virtual de
enunciados producibles por un conjunto de reglas que definen las condiciones de ejercicios
de la enunciación en un momento histórico determinado.

PROCEDIMIENTOS ACCESORIOS. MODALIDAD


Subjetivemas
Puede ser un objeto, sustantivo, adverbio, adjetivos, sufijos o verbos, etc. Es toda palabra
que tiene una carga. Si decimos vacaciones, tiene una carga positiva (la verdad que no
entiendo nada pero yo sigo).
Libro + sufijo = Librazo, librito. Se va a usar depende del contexto, si es un libro grande es
un librazo.
Cavernícola / troglodita son términos hoy en día usados negativamente, mientras que en si
los cavernícolas nada la gente de las cavernas.
Pretender ≠ desear. Uno es mas posible que el otro. Pretender excede, supone superar ciertos
procesos.
Instancia evaluativa
Cuanto del yo se hace cargo de su discurso
● A cargo de la evaluación:
"A la situación la considero impropia"
"Me parece un despropósito"
Es como cuando hace una crítica de cine, que si no decís "Me parecen una mierda las
secuelas de Star Wars" te hacen mierda
● Sin hacerse cargo. Fuente evaluativa:
"Eso parece un despropósito"
"Se trata de una situación impropia"

Modalidad de enunciación
Relación que se establece en el enunciado entre el locutor (enunciador) y el alocutario
(enunciatario).
YO —— Enunciado ——> TÚ
Afirmativa: informar, brindar info al tú. “No es el camino correcto”
Exclamativa: enfatizo lo dicho anteriormente. “¡No es el camino correcto!

11
Imperativa: ordenar, oprimir. Dejar de hacer esto y hacer otra cosa. “Salí de ese camino, no
es el correcto”
Interrogativa: obtener una respuesta, respondiendo de manera afirmativa o asertiva. ¿Ese
es el camino correcto?

Modalidad de enunciado
Da cuenta de la relación que se establece entre el locutor y su enunciado. Las previsiones
que hace el locutor.
YO —— Enunciado — Enunciación —— TÚ
Es la forma en que el yo presenta su enunciado, es decir, como el yo prepara al tú respecto
de lo que se va a enunciar.
Modalidad Lógica: Verdad o falsedad del enunciado
EJ: Bromas (en el caso de la falsedad, se sabe que es mentira, se nota, la mentira no va
acá)
"De verdad te digo: no tengo ni idea"
"Es el mejor pianista que he escuchado, sin duda"
"Puedo afirmar con certeza que el conflicto terminó"
Modalidad Apreciativa: Juicios sobre felicidad, utilidad, tristeza, etc.
"Lo lamento, pero no estoy de acuerdo"
"Desgraciadamente, no hay nadie capacitado"
"Gracias a Dios, ha comenzado a llover"

Modalidad de Mensaje
Son aquellas transformaciones o modificaciones sintácticas que se operan sobre el
enunciado, con el objeto de modalizarlo y ubicar o reubicar su carga subjetiva
"Un delincuente rompió una vidriera para robar, se cortó y lo encontraron desangrado en la
vereda"
"Encontraron desangrado en la vereda a un delincuente que se cortó al romper una vidriera
para robar"
"Se cortó un delincuente al romper una vidriera para robar y lo encontraron desangrado en
la vereda"
Los tres dicen lo mismo de diferente manera

AUTONÍMIA Y MODALIZACIÓN AUTONÍMICA . MAINGUENEAU


Las comillas para uso autonímico

12
Marcan un término/cláusula para llamar la atención sobre su signo, su entidad como signo,
porque su uso no corresponde con el discurso estándar. Marca la palabra, el signo
lingüístico, pero no la porción de realidad que éste representa.
Ejemplos:
1) "Facón" es un término gauchesco (autonímia)
2) Levantó el facón y se defendió
En el primero lo ponemos en comillas ya que es la palabra que estoy explicando, qué es lo
fundamental de la oración, la palabra como objeto de estudio. Mientras que el segundo,
es parte de la narración.
3) En en lunfardo, "mina" quiere decir mujer (autonímia)
4) A esa mina la conozco de algún lado

Las comillas como modalización autonímica


5) El discurso del candidato "oficial" no contenta al electorado —— Ironía (no es oficial)
6) El reparto "equitativo" del gobierno llegó, pero tarde —— Relativización (no fue
equitativo). A veces se solapa con ironía
7) Luego de los "destrozos" en la marcha por Maldonado —— No se hace cargo de la
palabra del otro (no consideraba que había destrozos, sino que toma la palabra del otro,
como si fuera una exageración)
8) La joven dice que fue "obligada" a trabajar de "mula" —— Obligada:
Ironía/Relativización. Mula: Autonomía, no pertenece al discurso estándar. Es obligada,
hay relativización e ironía. Duda y transmite pero no asume la jerga.

Uso de las comillas – Algunas claves


A. El enunciador parece comentar su discurso mientras habla
B. Debe existir algún pacto interpretativo (debe haber alguna indicación de que me
estoy corriendo del discurso)
C. Es necesario evaluar el contexto (EJ: lo estoy leyendo en un diario) y cotexto (lugar
en específico en el que estoy trabajando. Comienza con una mayúscula y termina
con un punto, el cotexto es todo lo que hay ahí dentro)
D. El alocutario debe interpretar el ethos (el yo del discurso, puede estar explícito "yo
me estoy aburriendo" y puede no estar explícito "me aburro") discursivo.
Básicamente "ver de quien viene la cosa", cuidado de donde viene el discurso
E. El locutor necesita construir un lector modelo. Llevar una estrategia para que
entienda el otro mi mensaje, si quiero hablar un público joven, fijarme como
comunicarme con ellos (a menos que sea un de los textos de la bibliografía, que no
importa la edad, nunca vas a entender un carajo)

13
Modalización autonímica – Otros procedimientos
Cursiva, puntos suspensivos y parentéticas.
-Cursiva: "No se pudo igualar la perfomance del año anterior” spanglish que parece estar
mejor dicho. Que maneja otra lengua.
-Puntos suspensivos: "Es un tipo… difícil". Intenta demostrar que es más difícil.
-Parentéticas: pueden no estar entre comas, paréntesis o rayas y se entiende igual.
● Entre comas: “la propuesta, un tanto confusa, se revisará”. Mucho de lo que se habla
en la oración, se relaciona con la parentética
● Entre rayas: "La teoría — que nadie entiende — es antigua" Se comienza a alejar
del cotexto, una relación paraoracional.
● Entre paréntesis: Nadie votó (luego muchos reconocieron el boicot) la nueva
propuesta y fracasó. Alejamiento total del cotexto. Tanto "luego", "muchos" y
"reconocieron" hace referencia a personas que no están en la oración, están fuera
del discurso.
Frases y construcción sintagmáticas
Enfatiza que no hubo búsqueda de coincidencias. Modifica el discurso, lo corrige.
● "No hay coincidencia o más bien no se quiere hallarla"
● "Y lo logré, en fin, lo logramos"
● "Nos hicieron votar, en otras palabras, nos obligaron"
● "Lo expresado es, si me permiten, una barrabasada"
● "Esa subvención, mejor dicho, esa coima, es inaceptable"
Todo lo que está en negrita son procedimientos autonímicos

Modalización autonímica – Tipos


● No coincidencia o distancia entre interlocutores: "perdone mi franqueza"; "si usted
lo dice" ; "usando sus palabras"
● No coincidencia intradiscursiva: "glosando a Borges" ; "el supuesto discurso liberal
dice…"
● No coincidencia entre palabras y referente: "más bien" ; "habría que llamarlo" ;
"mal llamado"
● No coincidencia de las palabras con sí mismas: "de manera literal" ; "en sentido
lato ; "en la acepción corriente"

TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN. PAUL RICOEUR


El discurso es el acontecimiento del lenguaje. Lenguaje = facultad humana (solo los
seres humanos tenemos un lenguaje. Compuesta por lengua y habla). El discurso es lo que

14
hace al lenguaje, no a la lengua. Demostramos nuestra facultad del lenguaje a partir del
discurso.
"Si todo discurso se actualiza como acontecimiento, todo discurso es comprendido como
sentido". El sentido es poner el significado del discurso en circulación.

La Explicación y la Comprensión - relación

EXPLICACIÓN COMPRENSIÓN

Ciencias Naturales Ciencias Sociales o Humanas

Hechos Experiencias

Lo importante de mencionar es que hay una diferencia importante. La religión en sí no se


puede explicar, se tiene que vivir, cada cosa humana es de comprensión, mediante
experiencias.

COMPRENSIÓN — EXPLICACIÓN — COMPRENSIÓN


Tratamos de entender el mundo, eso no es suficiente vamos a la explicación. Puedo buscar
a alguien que me explique. Cuando entiendo ese panorama, entro a la comprensión
nuevamente. Toda interpretación está puesta en duda.
EJ: Una clase. Cada clase en si vos buscas comprender, para eso necesitas a un profe
que te explique, de eso también formas una comprensión con lo obtenido en las
anteriores clases.

También se puede decir:


{ CONJETURA (una idea) — MEDIACIÓN (con una explicación) — APROPIACIÓN
(cuando mi conjetura se mezcla con la explicación y concuerdan se forma la apropiación) }
INTERPRETACIÓN
EJ: La serie DARK necesito de explicaciones para los EEUU porque no entendían (porque
son yankees), allí vemos que tenía una conjetura EEUU, que necesito de una mediación
para poder apropiarse de lo que se trataba la serie.

De igual manera NO SE SABE LA INTENCIÓN MENTAL, cada uno entiende lo que lee o
escucha sin saber lo que realmente buscaba el enunciador.

15
"… si no hay reglas para hacer conjeturas válidas, hay métodos para hacer válidas
las conjeturas que hacemos"
Si vemos un dado de 6 lados, si notamos que todos los lados que podemos ver falta el 6,
vamos a suponer que el lado que no vemos - porque nunca podemos ver todos los lados -
es el de 6. Pero puede ser que no también, porque es el conocimiento que tenemos, pero
el dado puede ser una trampa y ser distinto.
Un forense, tiene un trabajo que literal se basa en conjeturas.

Es imposible capturar la totalidad: siempre estamos obligados a la conjetura

No hay forma de que el alocutario capture el 100% de la intención mental del enunciado.
Cada alocutario tiene su propia enciclopedia mental con la que aborda el discurso, cargada
de subjetividad, objetividad, prejuicios, dogmas, doxa y episteme.

Todo enunciado produce un campo limitado de abordajes posibles. Una persona


realiza más de una conjetura probable y a partir de ello resulta la interpretación más
probable, que es un cúmulo de conjeturas.

Entender un texto es seguir sus movimientos desde el significado a la referencia. Trazo


una línea entre el significado y su referente, de lo que dice a aquello de lo que habla.

ENUNCIADOS IMPERSONALIZADOS
Oculta a un sujeto de la enunciación, al yo.
Impersonalidad gramatical

16
Ausencia de un sujeto gramatical en el enunciado. EJ: "Truena" ; "Ahora llueve en BS AS";
"Ayer nevó copiosamente"
Impersonalidad semántica
Uno de los actores es el tú y otro es el uno
● La segunda persona del singular: tú
● El pronombre indefinido: uno
Objetivos: Bloquear al que habla, al referente, detrás de un yo encubierto. Es decir, a
través de un referente genérico, detrás de otra persona (yo encubierto). O como referente
de colectividad.

Casos en los que "uno" y "tú" son iguales y equivalen a "yo"


1- Yo encubierto (encubrimiento visible)
● "Y a veces pasa, que te sentís cansado antes de arrancar" el yo traslada la carga
discursiva al tu
● "No se entienden las decisiones. Uno le pone esfuerzo, pero no…"
2- Referente genérico (del tipo "todo el mundo")
● "La sensación es que no sabés bien para que votás en las PASO"
● "Cuando uno vota en las PASO, se siente usado"
Casos en los que "Uno" y "tú" no son iguales
● "Uno no es Leonardo Fabio, pero puede saber si una película es mala"
● "No sos Leonardo Fabio, pero podes saber si una película es mala"
Acá no está el yo. En el "No sos" te está hablando a vos, no se incluye el "yo". Mientras que
en el uno, si se refiere a ambos. El uno siempre usa al yo.
Casos en los que “tú” encubre a “yo”. Uso empático.
“Para conseguir trabajo, si no te movés vos, nadie lo va a hacer”.
El uso de “uno” no tiene el mismo efecto: aparece más el “yo”.
● “Para conseguir trabajo, si uno no se mueve, nadie lo va a hacer”.
Casos de “uno” y “tú” genéricos. Equivalen a “yo”.
“Uno” genérico
● “La calle está muy peligrosa, yo no sé si uno no tiene salir con un arma”.
● “La calle está muy peligrosa, yo no sé si no tenés que salir con un arma”.
“Tú” genérico
● “Ponés todo, te entregás y así corrés el riesgo de que te engañen”.
● “Se pone todo, uno se entrega y así corre el riesgo de que lo engañen”.

ETHOS: LA IMAGEN DE SÍ EN EL DISCURSO

17
La retórica del arte del buen decir. Aristóteles propone 3 caminos para argumentar:
● pathos: persuade, emociones. En mí o en el otro
● logos: conocimiento, letra, razón. Convence a través de argumentos científicos
lógicos
● ethos: yo. Establece diferencia entre moral y ética. Supone la presentación de sí en
el discurso, como me manifiesto yo en la superficie textual. No alcanza con tener
buenos argumentos desde el logos y el pathos sino que hay que construir bien
desde el ethos. Es igual de importante quién lo dice y qué se dice.

Ethos
Es la imagen del yo en el discurso.
Persuadir = No estoy del todo acuerdo, pero como te quiero, te voy a ayudar
Convencer = Me convenciste totalmente de que soy un pelotudo
Moral = Costumbres, no podes pegarle a un alumno
Ético = Como yo asumo la moral y la comprendo

Como me manifiesto yo, el enunciador, en la superficie textual


No solamente se puede convencer o persuadir con buenos argumentos, sino con quien lo
dice. No solamente hay que ser, sino parecer. No es lo mismo que me quiera convencer
alguien con una moral intachable, que alguien con una moral dudosa.
En algunos casos podemos notar distintos discursos de los cuales podés ser religioso,
hablar de religión, pero no nombrar a nadie de la religión, ni Dios, ni Buddha, ni Alá.

La imagen del yo del discurso. El ethos se muestra, no se dice, yo creo que un gran
escritor existe cuando yo lea lo que dice y note que es un buen escritor, no por que él lo
dice.
Lo importante de destacar es que en el discurso, importa lo que dice. Hay gente que le
gusta el dicho de Milei de destruir el banco central, pero no importa si al final lo hace o
no, lo importante es que llame la atención. Milei es un buen orador
La imagen de si va ligada a la enunciación, no a un saber extradiscursivo relacionado con
el sujeto empírico.

Actores
Ethos construido por el destinatario a través de los movimientos discursivos del
hablante. El destinatario construye al ethos. Los movimientos discursivos son las palabras,
frases, intenciones presupuestas.
Ethos prediscursivo

18
-Es la imagen previa que el destinatario - en el enunciado - construye o intuye del
enunciador. Si nosotros sabemos que la persona que está dando el discurso, se lo vio en
una foto con Cristina, entonces sabemos quién es. PERO, importante pero, PREdiscursivo
no significa que sea antes del discurso, sino que en sí nosotros podemos saber quién
es la persona escuchando el discurso
-Contexto, etapa histórica, formaciones discursivas previstas, entre otros factores,
contribuyen al ethos prediscursivo.
-Analista debe tener sensibilidad en otros temas, poder contextualizar donde fue producido
el enunciado. De donde viene este hombre, ¿quién fue?

Identidad (relacionado con dicho) = Lo que yo creo de mi


Imagen (relacionado con el mostrado) = Potestad del otro
Definiciones de ethos
● Se trata de un comportamiento discursivo
● Articula lo verbal con lo no verbal. Puedo rastrear en el discurso marcas corporales
(por ejemplo, si está gritando)
● Es una imagen que está en el discurso, no es exterior al mismo. Está construida por
inflexiones verbales
Concepto de garante
● Se trata del cuerpo conjetural del enunciador. Tomar el discurso y llevarlo a tierra,
hacer conjeturas del discurso.
● Se construye con y en el tono del discurso.
● Determinaciones físicas y psicológicas estereotipadas, asociadas desde el
discurso. Necesito estereotipos para formar un garante (estereotipo=imagen
reductora)
Esquema

19
Ethos dichos, colabora (no se transforma) con el ethos mostrado y da al ethos
discursivo. Como vimos antes, una cosa es decir "soy un gran escritor" a realmente el que
se muestra. Puede pasar, como no. Un ethos dicho puede ser una forma de soberbia,
fanfarroneo o inseguridad, donde solamente te está diciendo que es crack y nada más.

De igual manera, puede no haber un ethos dicho, pero siempre hay un ethos
mostrado. El ethos dicho colabora indirectamente con el discursivo

El ethos prediscursivo es algo que está por fuera del ethos efectivo. Es algo tuyo, no es
algo en sí del discurso sino lo que vos tomas de ese discurso, lo que vos pudiste deducir
mediante lugares comunes.

Debido a que es un análisis van y vuelven las líneas en el ethos mostrado y el dicho
debido a sus análisis, donde análisis una parte y después la otra, ambos se marcan entre sí.
Lo mismo con el prescriptivo, hay elementos en ambos que se marcan entre sí.

DISPOSITIVO DE ENUNCIACIÓN

Los seres humanos resignificamos los objetos y los volvemos tecnológicos. Es algo que ha
sido creado por el ser humano. No solamente es el celular, la pc; un cuaderno y un lápiz son
dispositivos de la escritura.

Enunciador — Enunciado — Enunciatario


Todo esto da un campo de posibles efectos de sentido, las diferentes formas que cada
uno ve el mensaje. Lo que si el enunciado no produce 100% de los efectos deseados,
porque todo es subjetivo.
Modalidades del decir — Distancia/proximidad; referencialidad/inclusión.

20
Todo esto forma un CONTRATO DE LECTURA.

ENUNCIADOR ENUNCIADO ENUNCIATARIO

Imagen de si en el discurso (ethos) Modalidades del decir Imagen del otro en el discurso

Enunciador
Construye la imagen de sí a través de cómo habla. Las modalidades del decir instalan al
otro en el discurso. Si el enunciador lo tuteo significa que el otro es tuteable. Comienzo a
construirlo, relación del yo y tú producen 4 tipos de relaciones:
● Próximo: me registra, usted, cómo le va?
● Inclusivo: me trae, vení conmigo, nosotros, juntos
● Distante: clase magistral, si me escuchas es problema tuyo
● Referencial

DISCURSO POLÉMICO
Todo lo que tiene que ver con lo polémico tiene que ver con la discusión pública. Si dos
personas se cagan a trompadas pero no hay nadie, no es polémico. Si hay gente es
polémico. Es decir, tiene que tener testigos, un involucramiento puntual en esa
discusión. La polémica no busca el acuerdo.

Características constitutivas
● Desacuerdo, disenso, diferencia
● Oposición y refutación
● Descalificación, violencia verbal, invectiva y ofensa
● No importa si tengo la razón
La retórica (persuadir a la otra persona en entender el mismo punto de vista, que piense
como yo) es el arte del acuerdo: La erística (no me importa que el pibe piensa como yo
sino que cambie ese pensamiento que tiene) es el arte de la disputa.

21
-La formación ideológica tiene existencias cuando tiene una formación discursiva.
-La polémica se alcanza cuando se enfrentan las voces de diferentes formaciones
discursivas.
-La polémica aparece en los diarios (S. 19), que era el medio masivo de comunicación de
ese entonces. La polémica adquiere su mayor importancia en el ámbito público.

El discurso del otro es constitutivo de la polémica, tiene una parte del otro, uso el
discurso del otro.

Diferencias con el dialogismo bajtiniano (que está conformado por varios discursos,
sobre los cuales podés no tener poder):
1. Al discurso del otro se lo coloca enfrente.
2. El discurso del otro es objeto de disputa. Todo lo que dice el otro está mal
3. Se apropia y tematiza el discurso ajeno. "Ahhh re machista lo que decis"
4. Se busca dicotomizar y polarizar la palabra del otro. Sos bueno o sos malo
5. El objetivo central es rechazar el discurso ajeno. Puede ser cierto pero no podríamos
llegar a un acuerdo (argumento concesivo)
6. Solo se permite la existencia y dominio de un único sentido, es decir un único
discurso. El discurso ajeno debe sucumbir ante mi discurso
7. Rechazo, burla, descalificación, sorna, entre otras, se usan para fundar la imagen de
sí en el discurso. Si yo me puedo reír del otro, disminuye su figura discursiva, no hay
salida posible que sea a través de otra ironía.

Condiciones que se de la polémica

22
"La cuestión en disputa debe ser de carácter público, de interés general y de alcance
ciudadano".
-De carácter público: atestiguado por mucha gente, televisado, por ejemplo.
-De interés general
-De alcance ciudadano, que afecte a la ciudadanía

Ejemplo:
"Queridos vecinos de San Isidro (Inclusivo),
Siempre mi amor, mi orgullo y mi pertenencia están y van a seguir en San Isidro. Sin
embargo, quiero compartirles que tome la responsabilidad de ser precandidato a
vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires (pre-discursivo, sabemos de quién está
hablando)
Estamos en un momento muy importante (no se pierde el nosotros). En la provincia de BS
AS y en nuestro país se deben llevar adelante reformas de fondo para que podemos hacer
un salto cualitativo que nos permita (deberían ser "permitan") tener las posibilidades y el
futuro que todos nos merecemos" Ethos educorado (yo los quiero, pero debo volar).

"(Imagen de ella) (para mostrar una Macarena Posee joven y linda)


Hola (con acento español, bien a lo Antonio Banderas, es más universal, es inclusivo,
pero no cae en las tendencias del "hola, vecinos")
El próximo 13 de agosto vamos a votar elecciones PASO. Votar es la oportunidad que tenes
(que tenes vos, yo no, jodete) para elegir tu futuro en San Isidro, en la Provincia de Buenos
Aires y en nuestro país”. Ethos "más amargo"

Discurso de Bullrich - Ethos dictatorial - Obliga a su candidato a hacer lo que dice ella
"Cuando la Patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla" Diálogo
autonímico.

23

También podría gustarte