Está en la página 1de 13

Análisis y Producción del Discurso

Cod. Asig. 0901

Unidad _1
Primera Parte: Lenguaje. Lengua. Habla.

Caleta Olivia - Río Turbio - San Julián

2018
Índice

UNIDAD Nº 1. Primera parte. ...................................................................................................................................................................................... 3


Lenguaje. Lengua. Habla. Nociones básicas de la teoría de la comunicación. La comunicación humana. La comunicación lingüística. El
esquema de Jakobson. Crítica a este esquema. La naturaleza de la comunicación. Competencias comunicativas. ......................................... 3
Observación: Apunte elaborado en base a escritos de la Licenciada Ana Atorresi, complementado con otras fuentes bibliográficas. ....... 3
Lenguaje. Lengua. Habla. ..................................................................................................................................................................................... 3
El habla. ................................................................................................................................................................................................................. 6
La lengua puede explicarse ............................................................................................................................................................................. 7
Nociones básicas de teoría de la comunicación. .................................................................................................................................................. 7
La comunicación lingüística. El esquema de Jakobson. Crítica a este esquema. ................................................................................................ 8
La comunicación humana. ..................................................................................................................................................................................... 9
Componentes:.................................................................................................................................................................................................. 9
Situación de enunciación. .............................................................................................................................................................................. 11
La naturaleza de la comunicación. Competencias comunicativas. ..................................................................................................................... 11
Tipos de competencias. ................................................................................................................................................................................ 12
Bibliografía Consultada ............................................................................................................................................................................................. 13
Unpabimodal

(0901) - Análisis y Producción del Discurso - Página Nº 2


UNIDAD Nº 1. PRIMERA PARTE.

Lenguaje. Lengua. Habla. Nociones básicas de la teoría de la comunicación. La


comunicación humana. La comunicación lingüística. El esquema de Jakobson. Crítica a
este esquema. La naturaleza de la comunicación. Competencias comunicativas.

Observación: Apunte elaborado en base a escritos de la Licenciada Ana


Atorresi, complementado con otras fuentes bibliográficas.

Lenguaje. Lengua. Habla.

Todos los días los seres humanos interactuamos con las personas que nos rodean de diferente
manera y con diferentes propósitos. Por ser el sistema de comunicación más perfecto, la lengua ocupa
un lugar de privilegio a la hora de relacionarnos con los demás. Sin embargo, la capacidad humana del
lenguaje —de usar el lenguaje con la finalidad de comunicarse— es tan universal, y parece tan natural
ponerla en juego, que la mayoría de las personas no se preocupa por reflexionar acerca de estas
cuestiones.
Podría afirmarse que la lingüística comenzó cuando los hombres se plantearon preguntas acerca
del lenguaje, el elemento que sustentaba su civilización. El término “lingüística”, sin embargo, definido
como la ciencia que estudia el lenguaje, no surgió hasta mediados del siglo XIX. Comúnmente se
1
considera al lingüista suizo Ferdinand de Saussure como el fundador de la lingüística europea. A partir
de él, los estudios lingüísticos dejan de ocuparse de la descripción de las lenguas a lo largo de su
historia y se centran en el estudio del lenguaje en sí mismo.
Pero el lenguaje, ¿qué es? ¿En qué se diferencia —si es que se diferencia en algo— de la
lengua? Porque, en principio, si existen esas dos palabras diferentes deberíamos sospechar que se trata
de dos realidades diferentes...
Por otra parte, cabe preguntarse por la relación existente entre la lengua y el uso que se hace de
ella. En efecto, si al hablar sólo hacemos uso de algunas de las unidades que componen la lengua —
nadie emplea, por ejemplo, el diccionario de la Real Academia completo—, lengua y habla tampoco son
lo mismo. Y de esto se desprende, también, que no todos hablamos igual, y que esas desigualdades y
diferencias deben tener su origen...
“En realidad, la comparación del lenguaje con un instrumento [de comunicación] —y con un
instrumento material— debe hacernos desconfiar mucho, como cualquier noción simplista acerca del
lenguaje. Hablar de ‘instrumento’ es oponer hombre y naturaleza. El pico, la flecha, la rueda no están en
la naturaleza: son fabricaciones. El lenguaje, en cambio, está en la naturaleza del hombre, que no lo ha
fabricado. [...] Nunca llegamos al hombre separado del lenguaje, y jamás lo vemos inventarlo. Nunca
alcanzamos al hombre reducido a sí mismo, ingeniándoselas para concebir la existencia de otro. Es un
2
hombre hablante el que encontramos en el mundo, un hombre que habla a otro. [...]
Unpabimodal

1 Ferdinand de Saussure (Ginebra, 26 de noviembre de 1857 – Morges, 22 de febrero de 1913) fue un lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron

para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. Se le conoce como el padre de la "lingüística estructural"
del siglo XX. También inició la Escuela de Ginebra dentro de las llamadas "Escuelas Estructuralistas". Un grupo lingüista continuó su labor.

2 La negrita es mía.

(0901) - Análisis y Producción del Discurso - Página Nº 3


Es en y por el lenguaje como el hombre se constituye como sujeto; porque el lenguaje funda en
realidad, en su realidad, [...] el concepto de ‘yo’.” E. Benveniste, Problemas de Lingüística General,
México, Siglo XXI, 1971
Sin el lenguaje, la vida en sociedad y cualquier forma de cultura serían imposibles; puede
considerarse, de hecho, que el lenguaje es la manifestación más importante de la conducta humana, y
que su posesión es el rasgo que mejor define a nuestra especie. Por eso el estudioso del lenguaje Emile
Benveniste afirma, contra una idea errónea pero generalizada, que el lenguaje no es un mero
“instrumento” de comunicación, sino algo constitutivo de la especie humana.
El lenguaje humano recibe una doble definición. En primer lugar, es una capacidad inherente al
hombre: la capacidad de aprender una lengua y emplearla. Es decir, todos los seres humanos que no
presentan patologías relacionadas con la adquisición del lenguaje tienen esta capacidad. Por extensión,
y fuera del ámbito lingüístico, también se denomina lenguaje a todo sistema humano de comunicación
basado en determinadas convenciones o acuerdos. Así, las señales de tránsito, la música, las
imágenes, constituyen lenguajes en sentido amplio.
La capacidad del lenguaje es, específicamente, la facultad de crear representaciones de cosas,
seres, ideas, etcétera. Por ejemplo, la facultad de representar por medio de la serie de sonidos /p/e/rr/o/
la idea o el concepto de ese elemento existente en la realidad, que tiene cuatro patas, ladra, es amigo
del hombre, etcétera. Esas representaciones son llamadas signos. Naturalmente, los signos son
representaciones creadas por una comunidad: si cada uno de nosotros inventara un signo diferente para
referirse al ser de cuatro patas que ladra, sería imposible comunicase.
La capacidad del lenguaje no es privativa del hombre, ya que se han observado en ciertos
animales, como las abejas y las hormigas, rudimentarios sistemas de comunicación. Sin embargo, la
naturaleza de los sistemas de comunicación animales y del lenguaje humano es completamente
diferente. El empleo que el hombre hace de la capacidad de lenguaje es consciente e intencional,
mientras que los animales emiten sus señales de manera instintiva. Además, mediante el lenguaje, el
hombre puede representar y comprender infinitos contenidos, que sólo en un número muy reducido
pueden expresar los animales. A la disciplina que estudia los sistemas de comunicación animales se la
llama zoosemiótica (de zoo, ‘animal’; semiótica, ‘estudio de los signos’).
Recapitulemos: todos los seres humanos que no padecen trastornos cerebrales relacionados con
el lenguaje tienen la misma facultad de crear representaciones de cosas o signos. Sin embargo, para
referirnos a ese ser que tiene cuatro patas, es amigo del hombre y ladra, algunos usamos el signo
“perro”, otros el signo “dog”, otros “chien”, otros “Hund”, otros “cane”... ¿Por qué, si contamos con la
misma capacidad de lenguaje, empleamos signos diferentes? El Antiguo Testamento refiere que los
descendientes de Noé construyeron en Babilonia una torre con la pretensión de que llegara al cielo; su
soberbia causó la ira de Jehová, quien interrumpió la construcción confundiéndoles las lenguas y los
dispersó por toda la faz de la tierra. (Es muy probable que la historia de la torre de Babel se inspirara en
la caída de la famosa torre templo de Etemenanki, restaurada posteriormente por el rey Nabopolassar y
su hijo Nabucodonosor II de Babilonia. El relato del Génesis juega con la palabra babilónica “bb-ili”
(puerta de Dios) y las palabras hebreas “Bbhel” (Babilonia) y “bll” (confundir).
La ciencia lingüística tiene otra respuesta —otras, para ser más precisos— al hecho de que
hablemos lenguas diferentes. Una de ellas fue elaborada por la lingüística histórica, que se desarrolló
especialmente durante la primera mitad del siglo XIX. Los lingüistas históricos intentaron establecer el
parentesco genético de las diferentes lenguas que tienen un mismo antepasado del cual derivan, sea
conocido —como los casos del latín y el griego— o hipotético —como lo es la existencia de la primitiva
3
lengua indoeuropea .
El establecimiento de los parentescos entre lenguas sigue provocando grandes controversias ya
que, en muchos casos, faltan datos concluyentes y, en otros, resulta que una lengua se encuentra
aislada sin que resulte posible hallar su vinculación con otra; son, por ejemplo, los casos del vasco y el
Unpabimodal

armenio.

3 Con el nombre de lenguas indoeuropeas se conoce a la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes. La familia

indoeuropea, a la que pertenecen la mayoría de las lenguas de Europa y Asia meridional, incluye más de 150 idiomas hablados por alrededor
de 3200 millones de personas (aproximadamente un 45 % de la población mundial).

(0901) - Análisis y Producción del Discurso - Página Nº 4


Además, aunque procedan de un tronco común, las lenguas cambian con el tiempo, evolucionan
de distinta manera, lo que constituye otro de los aspectos privativos del lenguaje humano ; en los foros:
Primera clase, Del lenguaje y sus dificultades, muchos hicieron referencia a estos cambios; (las especies
animales se siguen comunicando entre sí como hace siglos).
Pero existe también otro modo de explicar el uso de signos diferentes para hacer referencia a un
objeto de la realidad que, en principio, es el mismo. Esa explicación se basa en pensar que, en verdad, a
diferentes lenguas, corresponden diferentes modos de pensamiento, es decir, en considerar que la
lengua no es una serie de “etiquetas” de las cosas sino un modo de organizar la realidad o darle
4
forma.
Esto, inicialmente, puede parecer absurdo, porque “perro”, “Hund”, “cane”, “dog” y “chien” se
refieren a la misma cosa. Lo mismo sucede si comparamos los nombres que se dan en distintas lenguas
a otras especies animales o vegetales. Sin embargo, si se compara, por ejemplo, el sistema de los
pronombres demostrativos en español, inglés y francés veremos diferencias. En español existen tres
signos diferentes para señalar objetos que están cerca, a media distancia y lejos : esta pantalla, esa
pantalla, aquella pantalla y en inglés y francés existan sólo dos, eso no significa, evidentemente, que los
ingleses y los franceses no colocan cosas a distancias intermedias, ni que les da lo mismo que algo esté
lejos o a media distancia: significa que cada lengua es una forma, un modelo de pensamiento
diferente. En griego, por ejemplo, además del singular y el plural existe el dual, número que sirve para
hacer referencia a cosas pares (los ojos, las orejas, las piernas); en latín, muchos sustantivos —como
templum (‘templo’), ovum (‘huevo’)— eran de género neutro, y así podríamos seguir enumerando
infinidad de ejemplos.
La lengua es una estructura“[...] es científicamente legítimo describir una lengua como,
esencialmente, una unidad autónoma de dependencias internas, o, dicho en una palabra, una
5
estructura.” Louis Hjelmslev
“El lenguaje es una legislación; la lengua, su código. No vemos el poder que hay en la lengua
porque olvidamos que toda lengua es una clasificación, y que toda clasificación es opresiva [...] un
idioma se define no tanto por lo que permite decir como por lo que obliga a decir. En nuestra lengua
francesa (y se trata sólo de ejemplos groseros) estoy obligado a ponerme como sujeto antes de enunciar
la acción, que no será sino mi predicado: lo que hago no es más que la consecuencia de lo que soy; de
la misma manera, estoy siempre obligado a elegir entre el femenino y el masculino, y me son prohibidos
lo neutro o lo complejo; igualmente estoy obligado a marcar mi relación con el otro mediante el recurso al
‘tú’ o al ‘usted’: se me niega la suspensión afectiva o social. Así, por su estructura misma, la lengua
implica una fatal relación de alienación. Hablar no es, como se repite a menudo, comunicar, sino sujetar:
toda la lengua es una acción rectora generalizada. (...) sólo nos resta, si puedo así decirlo, hacer trampas
con la lengua, hacerle trampas al lenguaje. A esa trampa, a ese magnífico engaño que permite escuchar
la lengua fuera del poder, en el esplendor de una revolución permanente del lenguaje, por mi parte yo la
6
llamo: literatura. ” (Roland Barthes hace referencia a la obligatoriedad en francés de anteponer el
pronombre al verbo (a diferencia de lo que ocurre en español, en francés no existe el sujeto tácito) R.
Barthes, Lección inaugural, México, Siglo XXI, 1993.

4 La negrita es mía
5 Copenhague, 1899 - id., 1965) Lingüista danés, uno de los pioneros de la lingüística estructural y el fundador de la glosemática. Estudió
filología en su ciudad natal y en París, donde fue discípulo de A. Meillet. Más tarde, en 1931, fundó el Círculo lingüístico de Copenhague e,
influido por Ferdinand de Saussure, elaboró una teoría lingüística, denominada glosemática. En ésta prefigura la corriente estructuralista del
lenguaje, sobre todo por su tipología de los sistemas semióticos extralingüísticos. Hjelmslev, que fundó con V. Brondal la revista Acta
lingüística en 1937, sostenía que los elementos lingüísticos analizados se definen por sus relaciones combinatorias de acuerdo con el modelo
fonológico. Entre sus obras más destacadas, escritas en danés y francés, figuran Principios de gramática general (1928), Prolegómenos a una
teoría del lenguaje (1943), El lenguaje. Una introducción (1963) y Ensayos lingüísticos (1959).
Unpabimodal

6 Crítico literario, sociólogo y filósofo francés. Nacido en Cherburgo, en 1915. En 1939 obtiene la licenciatura en lenguas clásicas de la
Universidad de la Sorbona. En 1946 comenzó a colaborar en Combat, un periódico de izquierdas. Trabajó como investigador en lexicología y
sociología en el Centro Nacional de Investigación Científica de París. En 1962 fue nombrado director de estudios de la Escuela Práctica de
Estudios Superiores, y fue nombrado profesor de Semiología Literaria del Collège de France en 1976. También recibió el título de Chevalier des
Palmes Académiques. Además de crítica literaria escribió sobre música, arte, cine y fotografía. En 1980 Barthes murió en un accidente de
automóvil cerca de la Sorbona.

(0901) - Análisis y Producción del Discurso - Página Nº 5


La lengua, es, en verdad, algo abstracto que sólo se puede concebir en su totalidad imaginando
la suma de los conocimientos lingüísticos depositados en la mente del conjunto de hablantes. Los
hablantes, finalmente, no la aprenden voluntariamente sino en forma pasiva, sin darse cuenta de ello.

El habla.

Los hablantes hacen uso de ese sistema o estructura de unidades abstractas —los signos
lingüísticos— al que denominamos lengua. Cuando un sujeto, en una situación determinada, ante un
interlocutor determinado y según una intención determinada, recurre al sistema lingüístico, produce un
hecho inédito al que se denomina habla. El habla es, en principio, voluntaria, porque cada sujeto
decide cuándo hablar y qué decir. Es, además, individual, porque el acto de usar la lengua no depende
ya de la sociedad en su totalidad.
En este sentido, los hechos lingüísticos de habla son actos de creación, inéditos, nuevos cada
vez. En efecto, cada vez que un hablante dice “Yo te amo”, ese “yo” es un “yo” diferente, del mismo
modo que es distinto quien escucha. Inclusive en el caso de que una misma persona diga “Yo te amo” en
dos oportunidades se tratará de hechos de habla diferentes, porque necesariamente habrán cambiado
las circunstancias —el tiempo, tal vez el lugar o el oyente— y/o las intenciones —anunciar, reiterar,
mentir.
No obstante, al mismo tiempo, esos actos lingüísticos son actos de recreación. Como saben, al
hablar, el hablante se basa en un modelo preexistente, en esa estructura creada con anterioridad al
momento en que ha hablado: la lengua.
Ahora bien, la oposición entre la primera, segunda y tercera personas, en nuestra lengua, puede
realizarse tanto mediante los pronombres “yo”, “tú”, “él”, “nosotros”, “vosotros” y “ellos” como a partir de
“yo”, “vos”, “él”, “nosotros”, “ustedes” y “ellos”. Existe, entonces, otra distinción posible, que tiene en
cuenta una comunidad particular de hablantes de la misma lengua. Se trata de la norma.
En una misma lengua pueden distinguirse subgrupos lingüísticos, definidos por un vocabulario
específico y un modo también específico de construir y entonar las frases, y de pronunciar los sonidos.
Esos subgrupos se llaman variedades lingüísticas. N los foros, hicieron mención a estas variedades.
Hay variedades lingüísticas que dependen de las condiciones de vida de los hablantes, es decir, del
lugar, del momento y del modo en que los hablantes viven. Esas variedades lingüísticas se llaman
lectos. Los lectos varían en léxico, sintaxis y características de realización fonológica. Al lecto
determinado por el grupo social al que el hablante pertenece, se lo llama sociolecto; al determinado por
la edad del hablante (en términos más precisos, por el momento histórico en que se incorpora a la masa
de hablantes), se lo llama cronolecto (de cronos, en griego, ‘tiempo’); a aquel lecto determinado por la
esfera de ocupación del hablante (su oficio o profesión,) se lo llama tecnolecto; al definido por la región
en la que vive el hablante, dialecto.
La norma lingüística abarca todo lo que es costumbre y tradición de una comunidad hablante de
una lengua, es decir, todo lo que ha elegido una comunidad como su variedad. El uso de “vos”
corresponde a la norma de la lengua española argentina (a su dialecto) y el uso de “tú” a la norma de la
lengua española peninsular. A la lengua, en cambio, sólo le corresponde distinguir la segunda
persona de la primera y la tercera.
Otro ejemplo: todo lo que se refiere a la frecuencia estadística de los sonidos (fonemas) en una
lengua concierne a la norma y no a la lengua. En efecto, la /j/ es, sin duda, un elemento del sistema
fonológico español, pero una frase como “Juanjo trajo abajo la valija” produce un extraño resultado
estilístico porque la frecuencia relativa de la jota es poca en la norma española. De la misma manera,
para la lengua, tanto “estea” como “esté” sirven para expresar la probabilidad y oponerla a la certeza
Unpabimodal

(“está”), pero la norma española que corresponde al sociolecto escolarizado usa “esté” y la que
7
corresponde al sociolecto no escolarizado, “estea” .

7 estea es forma arcaica, actualmente se la escucha en círculos de bajo nivel educativo.

(0901) - Análisis y Producción del Discurso - Página Nº 6


Como se ve, el sentido con el que hemos definido el término norma no se refiere a la evaluación
de lo dicho por alguien como correcto o incorrecto: se trata de la norma que seguimos necesariamente
por ser miembros de una comunidad lingüística determinada (o por utilizar un lecto determinado), y no de
las reglas que establecen lo que está bien y lo que está mal dicho. La norma, así entendida, se define
por ser lo normal, lo frecuente, aunque, desde el punto de vista de las reglas de las instituciones
escolares o académicas resulte incorrecto. Lo normal y lo correcto, entonces, pueden coincidir o no.
Por ejemplo:
recién venido es normal en el español argentino y es correcto.
media tonta es normal en el español argentino y no es correcto.
por ende no es normal y es correcto.

La lengua puede explicarse

Uno de los rasgos más característicos de las lenguas naturales que las distingue no sólo de los
sistemas de comunicación utilizados por otras especies, sino también de la llamada comunicación no
verbal entre seres humanos, consiste en la capacidad de referirse o de describirse a sí mismas. El
término que se emplea para aludir a ese rasgo o propiedad de la lengua es el de reflexividad. La lengua
puede volverse sobre sí misma.

Nociones básicas de teoría de la comunicación.

Esquema básico del circuito de la comunicación de Roman Jacobson.

Contexto de referencia

Emisor Mensaje Receptor

Canal

Código
Unpabimodal

Jakobson en 1963 encaraba la explicación de la comunicación mediante este esquema expuesto


y dio cuenta de las funciones del lenguaje considerando la preeminencia, según las circunstancias
comunicativas, de cada uno de los distintos componentes del mismo. Este esquema ha servido

(0901) - Análisis y Producción del Discurso - Página Nº 7


entonces, para mostrar la correspondencia entre los componentes del circuito comunicativo y las
funciones del lenguaje.

La comunicación lingüística. El esquema de Jakobson. Crítica a este esquema.

El diseño de la comunicación expuesto y en su uso abusado, para explicar algo tan complejo
como lo es, este proceso , (explicación imposible a través de un esquema) no sirve para dar cuenta de
este fenómeno. Desde la limitación que ofrece para constituirse en un insumo explicativo, ha sido
criticado porque no tiene en cuenta aspectos fundamentales: si bien el emisor y el receptor comparten
un código o lengua, los conocimientos que tienen sobre ese código no son los mismos.
También se ha reformulado lo que se entiende por código desde una mirada cientificista de la
lengua y se ha hecho lo mismo desde una postura comunicativo-social.
Con respecto a los hablantes existen entre ellos, diferencias culturales e ideológicas y
determinaciones psicológicas que inciden en el momento en que se produce la comunicación. En todo
acto comunicativo intervienen, asimismo, ciertas restricciones que dependen del tipo de mensaje del que
se trate.

Se ha propuesto, entonces, la siguiente reformulación del esquema de la comunicación:

COMPETENCIAS COMPETENCIAS
• comunicativa REFERENTE • comunicativa
(lingüística y (lingüística y
paralingüística) paralingüística)
• ideológica • ideológica
· cultural · cultural
EMISOR RECEPTOR
MENSAJE

DETERMINACIONES DETERMINACIONES
PSICOLÓGICAS
PSICOLÓGICAS
RESTRICCIONES RESTRICCIONES
DISCURSIVAS DISCURSIVAS
Proceso de CANAL Proceso de
Codificación Decodificación

Modelo de producción Modelo de interpretación

La comunicación, en su sentido más amplio, es la transferencia de información o el contacto entre


dos unidades que se relacionan. Visto así, la información es una parte de la comunicación que añade a
todo proceso relacionante un sema informativo: el mensaje. Mensaje es una sustancia que ha recibido
Unpabimodal

cierta forma. Una forma traducida en vibraciones acústicas (mensaje hablado), impulsos eléctricos
(mensaje telefónico), formas visuales gráficas (mensaje escrito)...
Este mensaje comparte un emisor y un receptor, una codificación y una decodificación, un canal y
un medio en el que se apoya para su transmisión como veremos más adelante. El hombre ha superado
grandes distancias espaciales y temporales gracias a los medios de comunicación (radio, prensa,
televisión, libro, revista cómic, etc.).

(0901) - Análisis y Producción del Discurso - Página Nº 8


A partir de 1950 puede hablarse ya de una ciencia de la comunicación y de la información, que en
muchos casos se apoyó en la matemática y en la lingüística para su desarrollo; la investigación en los
diferentes "mass media" de los años procedentes, dieron como resultado la preocupación por una
doctrina científica sobre la comunicación y una ciencia autónoma. Algo semejante a lo que ocurrió a la
lingüística ante la aparición de Saussure y Bloomfied.

La comunicación humana.

Dijimos que el conocido esquema de la comunicación de Roman Jakobson, que pareció representar
durante mucho tiempo lo que pasaba cada vez que un emisor emitía mensaje y un destinatario lo
decodificaba, es hoy revisado, fundamentalmente, debido a que no da cuenta de la complejidad de los
fenómenos de comunicación y simplifica un proceso que, en la realidad, no es simple.
8
Catherine Kerbrat-Orecchioni , con la intención de recuperar y reproducir la complejidad del hecho
comunicativo, reformula de la siguiente manera el esquema de Jakobson, citado en página anterior:

En el esquema básico de la comunicación se tomaba la relación entre emisor y receptor como algo
simétrico en donde ambos están considerados en condiciones iguales sobre lo mismo, pueden emitir
mensajes y entenderse casi como una comunicación perfecta entre dos personas, pero esto no es así.
La reformulación del esquema de Jakobson requiere de la intervención de otros aspectos tales
como competencias, determinaciones y restricciones que le dan un carácter asimétrico a la
comunicación. Esto implica que los diversos sentidos que se le pueden dar a un mensaje determinado
están condicionadas según las características de cada sujeto.

Componentes:
Unpabimodal

Competencias lingüísticas: cada uno tiene una forma particular de hablar, de organizar las
frases, un conocimiento de la lengua que le permite producir un discurso (producción) y cada uno lo
decodifica de acuerdo a su modo de entender (reconocimiento).
8 Lingúista.

(0901) - Análisis y Producción del Discurso - Página Nº 9


Competencias paralingüísticas: están relacionadas con lo gestual, los tonos de voz, miradas, etc,
y es todo lo que acompaña el discurso oral.
Competencias ideológicas: están relacionadas con nuestra forma de ver el mundo.
Competencias culturales: se relacionan con la pertenencia a un grupo social determinado,
sistema de valores, creencias, costumbres, etc.
Determinaciones psicológicas; tienen que ver con el estado individual, tanto del que emite el
mensaje como del que lo recibe. Son los componentes afectivos emocionales, estados anímicos que
hacen modificar el sentido del mensaje.
Restricciones del universo del discurso: están relacionadas con lo que se debe decir en cada
momento o situación. Son convenciones que adaptamos socialmente y quienes indican que tipo de
9
discurso es correcto en casa situación. Es lo socialmente correcto.
10
Entonces, en otras palabras, Catherine Kerbrat-Orecchioni, la autora de: ¨La enunciación. De
la subjetividad en el lenguaje¨, realiza una serie de reformulaciones al esquema de comunicación de R.
Jacobson. Orecchioni critica el concepto de código, que según Jacobson es el intercambio libre de los
mensajes que fluyen entre los sujetos. Mientras que ella, considera que al código lo constituyen cada
sujeto con sus competencias, por lo que contiene más elementos y se vuelve un circuito más complejo.
El código, por su parte, presenta dos problemas: el problema de la homogeneidad y el problema de la
exterioridad. El primero propone que el código no es homogéneo ya que los hablantes nunca usan el
mismo código y siempre se encuentra la presencia de idiolectos, uno del emisor y otro del receptor. Por
otro lado, el segundo inconveniente, es que el código no es exterior al emisor y al receptor, ya que, como
se mencionó anteriormente, el código es construido por el sujeto en función de sus competencias, es
decir, por sus aptitudes como hablante para producir e interpretar mensajes. Con respecto al universo del
discurso, consideraba que había que también tener en cuenta la situación de comunicación, para
considerar la naturaleza del emisor y el receptor, ambos activos (a diferencia de Jacobson para quien
solo el emisor era activo).Por lo tanto, ambos individuos presentan competencias, estas son todas las
posibilidades lingüísticas. Además había que tener en cuenta, el espacio en la que se produce y las
restricciones de género para no dejar de lado las condiciones estilístico-temáticas del discurso. Luego,
agrega dos principios: las competencias no lingüísticas y los modelos de producción e interpretación. El
primer principio, está compuesto por las determinaciones ¨Psi¨, que son determinaciones psicológicas y
psicoanalíticas que influyen en la comunicación, y las competencias culturales e ideológicas que son los
saberes propios del sujeto acerca del mundo. Mientras que el segundo, son los sistemas de reglas
comunes a todos los hablantes, para producir e interpretar mensajes, que rigen los procesos de
codificación y decodificación.
También es posible que se presenten dos formas de complejizar el circuito, por el lado del
emisor, que puede ser único, o se puede desdoblar en muchos emisores, tal es el caso de una obra de
teatro, quienes sus emisores son: los actores, productores, autor, escenógrafo, iluminaste, etc. Como
también por el receptor, que se pueden presentar de distintos tipos: presente, ausente.
La autora también considera que la comunicación social presenta tres propiedades: la
reflexividad, ya que el emisor es siempre su receptor; la simetría, debido a la interacción constante que
provoca que el que era emisor se convierta en receptor, por lo que se produce un cambio de roles
constante, y la transitividad, que hace referencia a la capacidad que tiene la lengua de transmitirse de
boca en boca.
A pesar de haberle sumado múltiples propiedades, se considera que el esquema continua siendo
estático.
Según Ducrot: ¨la enunciación será para nosotros la actividad lingüística ejercida por el que habla
en el momento que habla¨ (¨el aparato formal e la lengua¨).
Unpabimodal

9 (http://ntix-4tonat2013.blogspot.com.ar/2013/08/esquema-de-kerbrat-orecchionireformulac.html )
10 Resumen de Catherine Kerbrat. Por Lucía Guedes.

(0901) - Análisis y Producción del Discurso - Página Nº 10


Enunciación según Kerbrat-Orecchioni: ¨ la enunciación es en principio el conjunto de fenómenos
observable cuando se pone en movimiento, durante un acto particular de comunicación, el conjunto de
los elementos que hemos previamente esquematizado o sea las competencias, restricciones ¨.

Situación de enunciación.

Todo enunciado se da en un marco enunciativo, que tiene los siguientes elementos constitutivos.
• Los protagonistas: El emisor o locutor, o sea el que enuncia, o el receptor o alocutario, aquel
a quien se dirige el enunciado.
• La situación comunicativa o de enunciación:

El entorno físico y social en el que realiza el acto


Las condiciones generales de la producción/ recepción de mensajes (la naturaleza del canal, el tema
del texto producido, el tipo de texto producido).
Entonces, la enunciación es siempre una puesta en funcionamiento de la lengua en un acto
individual de utilización. Antes de la enunciación, la lengua no es más que la posibilidad de la lengua. En
la enunciación, la lengua se transforma en una instancia de discurso, que emana de un locutor y que
espera un receptor. El locutor se apropia del aparato formal de la lengua y enuncia su posición de
locutor, pero en cuanto se declara locutor y asume la lengua, implanta a otro delante de él: el alocutario.

La naturaleza de la comunicación. Competencias comunicativas.

Para producir enunciados adecuados con las finalidades de dichos enunciados se definirá de
acuerdo con lo expresado por Oswald Ducrot y Tzvetan Todorov el concepto “competencia”.
11
Tanto Chomsky como sus exegetas asimilaron con frecuencia a la distinción entre lengua y
habla (distinción planteada como oposición por Saussure y luego revisada por los seguidores y corregida
en algunos aspectos), Chomsky marca la oposición entre la competencia y la ejecución (performance)
lingüísticas. La competencia de un sujeto hablante español (por ejemplo) es el conjunto de las
posibilidades que les son dadas por el hecho y sólo por el hecho de poseer el español: posibilidad de
construir y de reconocer la infinidad de las frases gramaticalmente correctas, de interpretar cuáles de
ellas (también en número infinito) tienen sentido, de descubrir las frases ambiguas que diferentes por el

11 (Noam Abraham Chomsky; Filadelfia, 1928) Lingüista y filósofo estadounidense. Fue introducido en la lingüística por su padre, especializado

en lingüística histórica del hebreo. Estudió en la Universidad de Pensilvania, donde se doctoró en 1955 con una tesis sobre el análisis
transformacional, elaborada a partir de las teorías de Z. Harris, de quien fue discípulo. Entró entonces a formar parte como docente del
Massachusetts Institute of Technology, del que fue profesor desde 1961. Es autor de una aportación fundamental a la lingüística moderna, con
la formulación teórica y el desarrollo del concepto de gramática transformacional, o generativa, cuya principal novedad radica en la distinción de
dos niveles diferentes en el análisis de las oraciones: por un lado, la «estructura profunda», conjunto de reglas de gran generalidad a partir de
las cuales se «genera», mediante una serie de reglas de transformación, la «estructura superficial» de la frase.
Este método permite dar razón de la identidad estructural profunda entre oraciones superficialmente distintas, como sucede entre el modo
activo y el pasivo de una oración. En el nivel profundo, la persona posee un conocimiento tácito de las estructuras fundamentales de la
gramática, que Chomsky consideró en gran medida innato; basándose en la dificultad de explicar la competencia adquirida por los hablantes
nativos de una lengua a partir de la experiencia deficitaria recibida de sus padres, consideró que la única forma de entender el aprendizaje de
una lengua era postular una serie de estructuras gramaticales innatas las cuales serían comunes, por tanto, a toda la humanidad.
Unpabimodal

En este sentido, podría hablarse de una gramática universal, a cuya demostración y desarrollo se han dedicado los numerosos estudios que
han partido de las ideas de Chomsky. Aparte de su actividad en el terreno lingüístico, ha intervenido a menudo en el político, provocando
frecuentes polémicas con sus denuncias del imperialismo estadounidense desde el comienzo de la guerra de Vietnam y sus reiteradas críticas
al sistema político y económico de Estados Unidos. (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chomsky.htm)

(0901) - Análisis y Producción del Discurso - Página Nº 11


sonido, tienen, sin embargo una fuerte similitud gramatical y que otras fonéticamente cercanas, son
gramaticalmente muy desemejantes.
¿Qué competencias son necesarias para producir enunciados adecuados o para comprenderlos?
La noción de competencia designa los conocimientos y aptitudes (no sólo lingüísticos) que
necesita un individuo para comunicarse en contextos diversos.
Para ser un emisor competente no sólo es necesario manejar las reglas que determinan la buena
formación de oraciones de una lengua (gramática)l. “el dominio práctico de la gramática no es nada sin el
dominio de las condiciones de utilización adecuada de las posibilidades infinitas ofrecidas por la
gramática.” (Bourdieu).
No es lo mismo ubicarse, aun dentro de una misma situación comunicativa, como padre o como
hijo, como médico o como paciente, como adulto o como niño. Un hablante competente lo sabe.
Sabe también que es indispensable categorizar las situaciones en las que le toca actuar según
su nivel de formalidad.
No usa, por ejemplo, un nivel de lengua coloquial en una situación que tiene un alto grado de
formalidad.
Un emisor competente tiene conocimientos sobre el tema del que habla y es capaz de usar
enunciados apropiados a él. No es lo mismo hablar de fútbol en un bar que hablar de SIDA en un
congreso médico. No sólo son diferentes los contextos en esas situaciones; también son distintos los
temas.
Avanzar en estos temas nos permite tomar conciencia de la complejidad de los hechos
comunicativos. Nos enfrenta a la inmensa diferencia que hay entre la descripción de la lengua como
sistema y la reflexión sobre su uso en situaciones concretas.

Tipos de competencias.

• Competencias lingüística y paralingüística: Reúnen los conocimientos que los sujetos


poseen de su lengua. Permiten al emisor o al receptor producir o comprender enunciados
gramaticalmente aceptables, a partir de lo que ya sabe sobre las estructuras sintácticas
fundamentales y sobre las reglas gramaticales en general. Lo paralingüístico remite a la
mímica o a los gestos que acompañan los enunciados verbales en la comunicación oral.

• Competencia comunicativa o cultural: Se incluyen aquí los conocimientos de cada individuo


sobre el mundo (competencias culturales) y los sistemas de valores con los que se ubica
frente a él (competencias ideológicas), generalmente compartidos por su grupo social.

• Determinaciones psicológicas: O sea los estados afectivos o emocionales del individuo, que
marcan tanto la producción como la recepción.

• Restricciones del universo del discurso: Esta competencia tiene que ver con el conocimiento
que el sujeto tiene de las características de los textos o de las variedades discursivas que
circulan socialmente. Las convenciones más o menso rígidas de estos tipos de textos
funcionan, en el receptor, como factor de reconocimiento y, en el emisor, a veces, como límite.
Unpabimodal

(0901) - Análisis y Producción del Discurso - Página Nº 12


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

• Aristóteles, Retórica. Madrid, Centros de estudios constitucionales, 1990.


• Austin, J.; Cómo hacer cosas con palabras. Buenos Aires, Paidós, 1971.
• Bajtin, M.; Estética de la creación verbal. México, Siglo XXI, 1979.
• Barthes, R.; Ensayos críticos. Barcelona, Seix Barral, 1983.
• Barthes, R.; La antigua retórica. Madrid, Ediciones Buenos Aires, 1982.
• Blecua,?; Qué es hablar. Barcelona, Salvat (Temas clave, 98), 1982.
• Bourdieu, P.; Campo del poder y campo intelectual. Buenos Aires, Folios, 1983.
• Burke, P.; Montaigne. Madrid, Alianza, 1985.
• Cardona, G.; Antropología de la escritura. Barcelona, Gedisa, 1999.
• Chomsky, N.; Aspectos de una teoría de la sintaxis. Madrid, Aguilar, 1970.
• Escarpit, R.; Sociología de la literatura. Buenos Aires, Fabril editora, 1962.
• García Canclini, N. “Culturas populares, culturas híbridas, culturas del consumo”, Causas y
Azares, n°2, Otoño 1995.
• Hockett, Ch.; Curso de Lingüística Moderna. Buenos Aires, Eudeba, 1971.
• Levinson, S.; Pragmática. Barcelona: Teide. 1989.
• Levinson, S.; Pragmática. Barcelona, Teide, 1989.
• Lewandowksi, T.; Diccionario de Lingüística, Madrid, Cátedra, 1992.
• Mugica, N.y Solana, Z.; La gramática modular. Buenos Aires, Hachette, 1990.
• Saussure, F. de; Curso de lingüística general. Buenos Aires, Losada, 1965.
• Van Dijk, T.; La ciencia del texto. Barcelona, Paidós, 1982.
• Van Dijk, T.; Estructuras y funciones del discurso. Buenos Aires, Siglo XXI, 1980.
• Vignaux, G.; La argumentación. Ensayo de lógica discursiva. Buenos Aires, Hachette, 1986.
Unpabimodal

(0901) - Análisis y Producción del Discurso - Página Nº 13

También podría gustarte