Está en la página 1de 19

Jfbertone@gmail.

com
emivw@hotmail.com

SEMIOLOGÍA
Es una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social. Del griego
semeion “signo”. Ella nos enseña en qué consisten los signos y cuáles son las leyes que
los gobiernan.
SAUSSURE
Es el fundador de la lingüística moderna y quien ha sentado las bases de la
semiología, disciplina cuyo objeto, es el estudio de los signos en el seno de la vida
social. Fue profesor de lingüística general en la Universidad de Ginebra
El objeto de estudio de este autor es la LENGUA entendida como un sistema de
signos que expresan ideas. El va a plantear la sincronía. Esto consiste en el estudio de la
lengua en un momento y un espacio dado.
El lenguaje es la facultad de construir una lengua y este tiene un componente social
(LENGUA) y un componente individual (HABLA) ambos tienen una relación de oposición
y complementariedad. Tomado en su conjunto el lenguaje es multiforme y heteróclito.
Lengua:
La lengua entonces no es más que una determinada parte del lenguaje, aunque
esencial. Es a la vez un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de
convenciones.
La lengua es la institución social que gobierna nuestro pensamiento y nuestro vínculo
con el mundo. Es herencia colectiva por lo tanto pasa de generación en generación de
manera inerte. Además es un sistema porque cada uno de los componentes que la
forman tiene un lugar y un rol, este siempre va a tener un vínculo con los otros. Cada
rol es único e irrepetible y se complementa con el resto ( no se puede tener dos
sonidos iguales). Es un sistema de signos y un código social. El sistema tiene elementos
(oposición y complementarios) estos son los signos, debe existir una masa social para
que el signo exista y lo va a estar decodificando todo el tiempo. La lengua es
homogénea y es un objeto de naturaleza concreta.
La lengua es evolutiva, es el aspecto externo del individuo, le pertenece a todos. El
individuo la registra pasivamente. Es el código.
Habla:
El habla es un acto individual de voluntad y de inteligencia, es heterogénea y caótica.
El habla es la suma de todo lo que la gente dice. Sus manifestaciones son individuales y
momentáneas. Es el aspecto interno y le pertenece a cada uno. El habla es lo que va a

1
dar origen a lo evolutivo de la lengua. Es un fenómeno fisco, psíquico y fisiológico. Es
un acto de voluntad y el uso individual del código.
El signo lingüístico:
Saussure se opone a que se considere el signo lingüístico como una entidad unitaria.
El signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras. Es una entidad de naturaleza
biplánica. Esto quiere decir que siempre está formado en una díada. La díada es una
relación en la que los elementos son opuestos y se necesitan y reclaman
recíprocamente. Las dos caras del signo son el significado y el significante.
Plano de la expresión Huella mnémica o imagen acústica Lazo de Asociación
Plano de concepto Concepto(significado) arbitraria

La huella mnémica NO es el sonido sino el recuerdo del sonido. Va a estar asociada al


concepto a través del lazo de asociación arbitraria. Si no existe el aspecto conceptual
no hay signo.
Circuito de la palabra (por lo menos dos individuos):
El punto de partida del circuito está en el cerebro de uno de ellos donde los
conceptos se hallan asociados con las imágenes acústicas. Supongamos que un
concepto dado desencadena en el cerebro una imagen acústica correspondiente: este
es un fenómeno enteramente psíquico seguido a su vez de un proceso fisiológico: el
cerebro transmite a los órganos de la fonación un impulso correlativo a la imagen,
luego las ondas sonoras se propagan de la boca de uno al oído del otro, proceso
puramente físico. A continuación sigue en el otro de manera inversa. Del oído al
cerebro, transmisión fisiológica de la imagen acústica; en el cerebro asociación psíquica
de esta imagen con el concepto correspondiente.
Primer principio: la arbitrariedad del signo
El signo es arbitrario lo cual significa que la unión entre el significado y el significante
es inmotivada, es decir pura y exclusivamente convencional. No hay ninguna relación
lógica ni natural entre la huella mnémica y lo que ésta me va a remitir.
Saussure considera dos posibles objeciones que podrían hacerse al principio de la
arbitrariedad del signo lingüístico. En primer lugar podría afirmarse que en las
onomatopeyas hay un lazo natural entre significado y significante. En segundo lugar lo
mismo podría afirmarse de las interjecciones. También afirma que este principio no
impide reconocer en algunos casos el mecanismo de formación de palabras hace
intervenir en los signos cierto grado de motivación, por ejemplo con los números (19).
Y esto último también puede ocurrir con los sustantivos compuestos, es motivado la
unión pero cuando se descomponen sus elementos son arbitrarios (ej: paraguas, para-
agua).

2
Saussure plantea entonces que la arbitrariedad es una cuestión de grados, pero
cuando aparece la motivación en la legua nunca es absoluta.
Segundo principio: carácter lineal del significante
Los elementos del significante lingüístico se presentan uno tras otro, forman una
cadena. Los componentes que forman el significante son los fonemas definidos como
unidades mínimas y autónomas del plano de la expresión cuyo contraste perite
distinguir significados.
Cada fonema es único e irrepetible. Los fonemas en la lengua acompañan al tiempo
por ende cuando se desarrollan de manera lineal forman el significante. El significante
es lineal ya que está formado por fonemas que son únicos e irrepetibles y acompañan
el paso del tiempo.
Inmutabilidad y mutabilidad del signo:
Inmutabilidad:
Saussure sostiene que el significante aparece elegido libremente pero que con
relación a la comunidad lingüística que lo usa no es libre, es impuesto.
La lengua siempre se nos aparece como una herencia de una época precedente,
como un producto recibido de las generaciones anteriores que hay que tomar tal cual
es. La lengua debe ser inmutable para que sea respetada por la inercia colectiva, pero
que sea un sistema que nos una como miembros de una comunidad, para que nos
entendamos y para que se herede.
Por lo tanto es inmutable porque resiste toda situación arbitraria.
Mutabilidad:
El tiempo que asegura la continuidad de la lengua tiene otro efecto en apariencia
contradictorio con el primero: la lengua debe evolucionar al mismo tiempo que la
sociedad. De modo que se puede hablar a la vez de inmutabilidad y de mutabilidad del
signo. Van a existir factores demográficos, políticos, sociales económicos, históricos
que cambien constantemente lo que la hace al mismo tiempo MUTABLE.
Para que la lengua se altere son necesarios la masa parlante y el tiempo.
Vinculación entre Lengua- Masa parlante- Tiempo:
Para que una lengua evolucione se necesita de los componentes de la masa parlante
y el tiempo. La lengua debe acompañar todos los fenómenos sociales. Si no hubiera un
reflejo de los fenómenos sociales en el código lingüístico la lengua no podría
evolucionar. Al mismo tiempo la lengua es la que va a describir los fenómenos sociales.
El código lingüístico evoluciona gracias a la masa parlante y al tiempo. La masa
parlante a través del habla permite que la lengua evolucione ya que a lo largo del
tiempo la masa parlante la va a hablar. A través del tiempo debe existir la masa
parlante que continúe hablando esa lengua para que esta no muera.

3
Valor del signo:
Esta dado de manera negativa. El valor de un signo se da porque no es lo que los
demás son. Se da por oposición. Va a estar dado por complementariedad. Para que ese
signo tenga un valor dentro del código debe cumplir una función dentro del sistema y
tener características homologables con los otros signos.

Relación entre la lengua y el pensamiento y el sonido:


El pensamiento es una masa amorfa e indistinta. Toma forma cuando aparece la
lengua. El código te deja pensar hasta lo que él dice. Sin la ayuda de los signos seríamos
incapaces de distinguir dos ideas de manera clara y contante.
Existe un pensamiento caótico que es moldeado por la lengua y si no existiera un
sonido que disparara la construcción del significante no se formaría la construcción del
signo. La lengua es el intermediario entre el pensamiento y el sonido.
La lengua siempre va a ser un hecho social y el habla un acto individual de voluntad e
inteligibilidad.
Sincronía y diacronía:
Es sincrónico todo lo que se refiere al aspecto estático de nuestra ciencia y
diacrónico todo lo que se relaciona con las evoluciones.
La lingüística sincrónica se ocupará de las relaciones lógicas y psicológicas que unen
términos coexistentes y forman un sistema tal como aparecen a la conciencia colectiva.
La lingüística diacrónica estudiará por el contrario las relaciones que unen términos
sucesivos no percibidos por una misma conciencia colectiva, y que se reemplazan unos
a otros sin formar sistema entre si.
Paradigma y Sintagma:
Los fonemas se manifiestan uno tras otro formando un sintagma. Se combinan con
otros para formar relaciones sintagmáticas.
La lengua se compone de dos eje uno horizontal (sintagmático) y otro vertical
(paradigmático). El eje sintagmático produce relaciones en presencia mientas que el
otro produce relaciones en ausencia (porque no pueden decirse dos fonemas al mismo
tiempo).
La conexión sintagmática es in presentía se apoya en dos o más términos igualmente
presentes en una serie efectiva. Por el contrario la conexión asociativa une términos in
absentia en una serie mnemónica virtual.

4
PEIRCE
Peirce nació el 10 de septiembre de 1839 en Estados Unidos. Se puede afirmar que la
filosofía de este autor es un continuo balanceo entre la lógica y la metafísica.
El va a plantear el modelo ternario el cual nos permite entender mejor el mundo que
nos rodea. Es dinámico.
Para él “no hay manera de conocer al mundo que nos rodea si no es a través del
signo”
Para Peirce un pensamiento es equivalente a un signo. Va a mencionar 3 correlatos,
las tres instancias que conducen al signo:

Las 3 partes son simultaneas. Los signos tienen una movilidad: SEMIOSIS
Primeridad: es la posibilidad de ser y la cualidad. Es la primera impresión o
sentimiento que recibimos de las cosas. (FUTURO)
Peirce introduce el término Gound. Es la razón de algo. Es ante todo un signo. Es lo
que va a determinar que el signo muestre al intérprete algunas cualidades del objeto y
no otras. Es un signo previo que tengo que va a determinar que cualidades del objeto
del signo mostrará.
Segundidad: es la realidad en bruto, un hecho. Es aquello que ocurre y s eha
caracterizado en relación con la primeridad. (PRESENTE)
Terceridad: es la ley, la convención, el hábito, la constitución del signo (PASADO)
Construcción del signo:
Peirce aplica al signo la triada lógica que ya había utilizado para indagar el resto de la
realidad.
La función del signo consiste en ser algo que está en lugar de otra cosa bajo algún
aspecto o capacidad. Se hacen presentes los 3 elementos formales de la triada a modo
de soportes y relacionados entre si:
1) REPRESENTAMEN: es la representación de algo, o sea es el signo como
elemento inicial de toda semiosis. Es la cualidad o posibilidad de ser( no
será hasta que no aparezcan los otros dos correlatos). Es una realidad
teórica y mental. Va a mostrar siempre alguna cualidad del objeto

2) OBJETO: es aquello a lo que alude el representamen. Peirce distingue al

5
Objeto inmediato (interior de la semiosis) El objeto inmediato es el
concepto previo que voy a tener de lo que se va a manifestar (CUALIDAD)
(ejemplo: idea de lo que es el fuego: rojo, calor)
Objeto dinámico (exterior a la semiosis). Es una instancia en la que el
objeto se manifiesta en una situación enunciativa dada en un tiempo y
espacio dado. (REALIDAD EN BRUTO)(Ejemplo fuego en un lugar
decontrolado-bosque-)
Objeto complejo: no esta ni afuera ni adentro de la cabeza, está en ambas
dimensiones al mismo tiempo (LEY) ejemplo: interpretante entiende que
es peligroso (interpretación final)

3) INTERPRETANTE: vincula al objeto con el representamen, en definitiva es


siempre otro signo. Es la ley, el hábito.
Se distingue al
Interpretante inmediato es aquel que corresponde al significado del signo, a lo que
él representa (ejemplo: fuego se mantiene mas allá de que sea dicha en un grito ante
un incendio o para encender un cigarrillo),
Interpretante dinámico es el efecto que el interpretante produce en la mente del
sujeto(ejemplo fuego en un incendio puede ser tanto salir corriendo como pensar en
llamar a los bomberos).
Interpretante final es aquel pensado como hábito.

EL INTERPRETAMEN DE UN SIGNO ES EL REPRESENTAMEN DE OTRO MAS


COMPLEJO
Semiosis:
Los componentes formales de la semiosis entonces son: representamen, objeto e
interpretante. Dado que el interpretante es también un signo, está en lugar de un
objeto y remite a su vez a un interpretante. Este interpretante es asimismo un signo
que está en lugar de un objeto y esta ligado a un interpretante que es un signo y asi de
modo ilimitado. Por esto es un proceso ad infinitum. (DIBUJO)
Es una herramienta por la cual el ser humano conoce y piensa el mundo que lo
rodea. Para Peirce la realidad primero tiene que ser un signo en mi cabeza. El
pensamiento humano es prospectivo.
La semiosis es un signo operando sobre otro signo
Recaida en la inmediatez: Utilizo la interpretacion como estaba anteriormente.
Re-semantizacion: Cambio en la interpretacion (me di vuelta con el fernet y no tomo
mas fernet)

6
La semiosis es experiencia. A partir de previas.

Semiosis previas: son experiencias anteriores a la experiencia que voy a vivir. Que me
permiten hacer un juicio previo, o prejuicio (si no hay juicio previo, no hay perscepcion).
Semiosis Social: Conjunto de cosas que se creen en un momento determinado. En
algunas ciencias lo llaman paradigma. Creencia dominante en la masa social.
Semiosis Paralela: Percibir de manera distinta un momento. La percepcion esta
condicionada por el contexto de la persona.

Paradigma: Conjunto de creencias, dominantes en un momento determinado.

DIFERENCIAS ENTRE EL REFERENTE DE SAUSSURE Y EL OBJETO DE PEIRCE:


Soussure concibe las cosas siempre por fuera del hombre, por ende el concibe que
hay una verdad mas allá de lo que el hombre pueda ver o no. Para él hay una verdad y
el ser humano debe conocerla. Para Saussure hay una verdad objetiva que se
representa mediante los signos.
El referente es absolutamente estático, es una verdad objetiva y esto es algo
inamovible. Siempre es externo al hombre
Para Peirce todo esto es inadmisible, el objeto ante todo primero es un signo, luego
esto nos hace pensar que si es primero un signo debe tener un estatuto en mi mente a
través del objeto inmediato lo cual nos hace ver que el objeto es siempre un signo. El
objeto inmediato tiene que estar en un contexto. Está afuera y adentro.
Tipos de signos:
CUADRO APARTE

Sobre el argumento:
Deducción: es aquel en el que las premisas garantizan la validez de la conclusión. Ya
es ley (terceridad)
Inducción: aquel que percibe la validez de una conclusión a partir de premisas
probables. Se toma un caso como representación de una ley(segundidad)
Abducción: el pensamiento se deja llevar por una cualidad en particular. No es una
certeza. (primeridad)
ROLAND BARTHES

7
Este autor va a aplicar la semiología al texto. Concibe una semiología para el análisis
textual. Se focaliza en la producción discursiva. Hace diferentes estudios de acuerdo
con la fotografía, imágenes, moda, etc.
Analiza el signo en otras esferas, por ende se encuentra con algunos problemas que
el modelo binario de Saussure no hizo.
PODER: el poder está en todas las instituciones, está en donde está el ser humano. Es
un mecanismo que esta inscripto en la lengua. Es un mecanismo transocial significa que
esta en todas las relaciones sociales. La lengua puesta en discurso es poder y cuando
se pone en marcha el discurso, se ejerce poder.
La lengua está constituida sobre dos rúbricas/leyes:
1- La autoridad de la aserción: la aserción es una afirmaciónCuando se ve el mundo,
se ve a partir de dos pilares (Dixis- Modalidad)
o Dixis: proviene del griego que significa indicar. Indicar al mundo, uno indica a
partir del eje deíctico. El eje deíctico es un tangible y esto permite construir e
indicar al mundo; este eje es de referencia interna. Nos ubica la noción de lo
lejano, lo cercamo, lo del otro, lo nuestro, el aquí el allá.
Es el eje desde donde nos referimos e indicamos al mundo, por eso se dice que el
ser humano es egocéntrico porque cada vez que piensa lo hace a partir de su eje
interno.
Por todos esto se dice que la dixis es uno de los pilares.
o Modalidad: también tiene que ver con lo egocéntrico. Es el proceso por el
cual el ser humano opina sobre su propio decir. Hay varios tipos de
modalidad, pero hay una que está siempre porque cuando un enuncia
siempre impone algo. Esta es subyacente a todo acto de comunicación y esta
es la ASERCIÓN. Cuando uno esta acertando está imponiendo una realidad
sobre el resto y uno mismo. Cada vez que se enuncia se instala la realidad de
la pregunta.
La realidad no es algo fáctico, el objeto depende de una repetición de
intersubjetividades (son todas aserciones juntas) porque el ser humano
repite.
A partir del eje de cada uno se ejerce autoridad pero la mía sola no alcanza, sino que
en conjunto. La realidad es un acuerdo intersubjetivo, tácito, nace del principio de lo
que es la lengua puesta en discurso (enunciación).
Barthes dice que la primera rúbrica cada vez que la lengua se pone en discurso
construye la verdad. Lo que es la verdad absolutamente discursiva porque uno enuncia
y en la enunciación está siempre la aserción (plantea la realidad por el simple hecho de
enunciar).
RELACIÓN CON EL OBJETO DE PEIRCE: el objeto no es un objeto como el de
Saussure. El objeto de Peirce es un signo, una idea pensada. Esto hace que ese signo

8
sea discursivo. Éste último es lo que va a ser que el ser humano vea las cosas como una
realidad.
2. Gregariedad de la repetición: gregario significa ser repetitivo. La gregariedad es
que todos tendemos a repetir algo. Uno ejerce autoridad y provoca realidades sobre el
otro, este lo repite y el ejerce autoridad y yo lo repito así formándose un círculo. Si hay
aserción pero no hay gregariedad entonces no hay poder.
Relación SIMBIÓTICA entre el individuo y la lengua:
El individuo es amo y esclavo. Es amo porque ejerce autoridad a través de ella
cuando la pone en práctica a través del discurso, sometemos a los demás a través del
discurso; y esclavo porque termina siendo gregario y repetitivo, no tenemos otra
manera de ejercer esa autoridad más que a través de ella. Es una relación dialéctica
entre individuo y la lengua puesta en discurso. La realidad es un objeto tácito
intrasubjetivo.
Para este autor, la lengua es un código transsocial, es un organismo que nos
atraviesa a todos y vive a través nuestro. Es una jaula que nos domina de tal manera
que no podemos dejar de usarla.
La lengua es el poder porque es el código por el cual me voy a interrelacionar con el
resto. A partir de la lengua se impone el consenso colectivo, una realidad y eso es lo
que nos domina porque la lengua va a estar dominando los otros poderes.
Mientras que entonces la lengua es el código, el lenguaje es la legislación (el sistema
general).
La lengua es una clasificación opresiva y es fascista. Es opresiva porque no tenemos
manera de escaparnos. Como es un consenso colectivo lo repetimos y estamos siendo
sometidos. Son reglas que se cumplen. Es fascista porque obliga a que se diga.
Mediante distintos mecanismos el fascismo hace que se repita el discurso.
Del fascismo de la lengua se puede escapar por medio de la literatura. La literatura
para él es equivalente a la enunciación, al discurso, al texto. Cuando el sujeto deja
surgir su subjetividad a partir de la literatura puede corromper la lengua. La literatura
es el medio para construir nuevos mundos. Se reconoce que hay una jaula (sistema de
la lengua).
La literatura debe entender al sujeto cuando crea. Estos momentos son los que tiene
el ser humano para corromper el signo gregario y producir un desplazamiento.
La literatura es la única manera de escaparse del fascismo de la lengua porque
permite ver algo novedoso. La literatura se diferencia de la ciencia, esta última repite
enunciados canónicos (reglas que se van repitiendo), las ciencias son compartimientos
estáticos.
El ser humano está dominado por el discurso de la ciencia. La única manera de
integrar los distintos saberes de la ciencia es a través de la literatura. El escape de esto

9
es permitir que nuestra subjetividad ingrese por los intersticios (huecos) que deja la
ciencia. La subjetividad nos va a permitir el único escape que hará que nuestro discurso
sea único e irrepetible, podremos escaparnos de la gregariedad.
La literatura permite ir hacia la búsqueda de lo irreal, permite construir nuevas
realidades.
Barthes dice que quiere luchar contra la gregariedad pero el reconoce que el ser
humano está constantemente repitiendo. Las 3 fuerzas sobre las cuales la literatura va
a actuar son:
 Mathesis: fuerza de libertad. La literatura utiliza saberes que los reflexiona de
manera infinita a través de un discurso dramático. Es la fuerza de libertad,
nos permite que cuando el sujeto enuncia, le permite construir nuevos
mundos. Es una fuerza de libertad que permite dramatizar, ir más allá de lo
preestablecido.
 Mimesis: fuerza de representación de lo real. Lo real es lo que se instituye
discursivamente, lo que se construye discursivamente. La literatura permite
mediante la mimesis darte la capacidad de construir nuevas realidades a
través de la imitación. Permite imitar lo que es real e ir mas allá de esos
límites pero cuando se trascienden estos se crean otros limites y repeticiones
y estas constituyen la semiosis ( un signo operando sobre otro signo) y luego
se vuelve a la mathesis para que haya un acto de creación nuevamente. Lo
interesante es ir tras la búsqueda de la literatura pero al final se termina
convirtiendo en gregario.
 Semiosis: fuerza semiótica. Mecanismo por el cual el sujeto ponga en marcha
al signo y a través de ese signo que se pone en marcha se ejerce poder y se
construye la realidad.
Distinción entre enunciado y enunciación: el enunciado ya es el discurso establecido,
es la ciencia. Lo importante es el acto de la enunciación donde surge el sujeto (donde
surge la subjetividad en los intersticios). La enunciación es la literatura, es la búsqueda
de lo irreal esa búsqueda nos salva de lo gregario. La literatura integra todos los
conocimientos de la ciencia unidos a través de la enunciación del sujeto que lo realiza.
Obedecer: ciegamente repetir algo
Abjurar: ir en contra de lo establecido
Despasarse: que el signo mute.
Barthes dice que el ser humano cuando ejerce su discurso se obceca (repite algo
ciegamente, es gregario). En la literatura, se viene repitiendo algo hasta que se abjura
algo ( se rechaza su uso cotidiano) y se produce un desplazamiento en el signo; aquí
surge un signo nuevo y ahora se convierte en gregario entonces se obceca.
La lingüística va a estudiar la repetición, lo gregario, las reglas; en cambio la
semiología estudia el discurso que implica como se construye.

10
Desaprender – Sapienta: lo que el sugiere es el desaprender (ir en contra de lo que
ya está aprendido). El propone la sapienta, ir en contra de la repetición del signo
porque con el aprender se repetiría el signo (gregariedad), en cambio con la sapienta se
busca la libertad, la construcción del relato dramático, lo que permite trascender.
PEIRCE: EL PENSAMIENTO QUE SALVA AL SER HUMANO SON CUALIDADES NO LEYES.
Barthes expone que debería haber más de una lengua ya que la lengua es el poder, el
sistema que nos domina. Debería existir más de una. El propone desplazarla, propone
que la única manera de escaparse del poder es con más de una lengua.
En cuanto el sujeto produce un desplazamiento, la lengua se encarga de que vuelva
al sistema y el sujeto se queda en la estructura; así la lengua se apodera del goce
parlante. Existe un desplazamiento pero luego vuelve a ser atrapado por el sistema.
El hombre tiene la capacidad de transgredir los signos para salir de la jaula, pero
luego cuando eso se vuelve a utilizar se convierte en una gregariedad (es una trampa
momentánea).
Los enunciados una vez que se convierten en ley van produciendo la subjetividad de
la gente. La subjetividad de cada uno está constituida por una intrasubjetividad. La
lengua transmite estereotipos, fobias, miedos castigos entre otras cosas y uno está
compuesto de ese sistema, uno puede escapar pero luego vuelve a ser atrapado.
VERDAD: esta es un consenso colectivo que ha acodado que eso debe ser tomado
como verdad. Esto viene enunciado como la ciencia.
La lingüística estudia los enunciados canónicos, la gregariedad del signo porque
estudia las normas del signo por ende estudia el sistema. Aparece la semiología que va
a estudiar todo el proceso, la autoridad de la aserción (para saber como se impone un
discurso dominante/ hegemónico). También estudia que pasa cuando se deconstruye
el signo y luego que ocurre con la enunciación, el desplazamiento del signo y cuando el
signo vuelve nuevamente al sistema.
Nietzsche habla sobre el lenguaje, que este es la muerte de las ideas. Dice que en
cuanto las ideas del sujeto pasan por el lenguaje, muere el sujeto porque el sujeto cae
en la repetición. Barthes en cambio no habla de la muerte del sujeto, sino que él es
amo y esclavo de la lengua.
Existe una relación entre la semiología y la literatura. Como la semiología estudia la
relación entre la lengua y la literatura, la literatura le permite a la semiologia estudiar
como el sujeto puede abjurar y el signo desplazarse.
La función semiológica estudia todo el proceso (como se abjura, desplaza y obseca).
Estudia la deconstrucción del signo( entender como se produce el desplazamiento)
VERON
Semiólogo argentino, licenciado en Ciencias de la comunicación, empezó a
desarrollar su teoría en la década de los 80. Es uno de los “hijos” de Peirce porque si

11
bien construye una teoría social, aplica la teoría del signo (teoría del pensamiento) a las
estructuras sociales. Estudió y aplico el signo de la mirada de Peirce a los discursos
sociales, a la vida social y ademas de esto propone una doble triada. Su objeto de
estudio es la SEMIOSIS SOCIAL.
Construye su teoría de los discursos sociales o teoría de la discursividad social. En
esta se puede encontrar su origen en un estudio de una cadena de supermercados
(había un problema de comunicación y le piden que descubra que estaba pasando). Es
a partir de aquí que encontró que las condiciones de producción de un discurso no se
daban igual que la recepción.
Las condiciones de producción dejan huellas cobre el discurso en el formato de
paquetes textuales. Estos últimos son una serie de enunciados que son reconocibles y
que nos hablan de las condiciones de producción de este discurso.
Veron no se queda únicamente con lo verbal; sino que estudia el discurso desde el
punto más amplio.
Las condiciones de producción son una red discursiva que ha operado a lo largo del
tiempo de manera tal que origina un discurso. Son como “un germen que esta en la
gente misma”.
Además están las condiciones de reconocimiento. Estas producen un nuevo
discurso. Son los discursos hegemónicos (discurso socialmente aceptado en una
situación determinada) y subterráneos (discursos que no están socialmente aceptados
en un contexto sociocultural determinado) que van a estar operando sobre un discurso
en el momento en que se recepciona.
La distancia entre las condiciones de reconocimiento y las de producción se llaman
CIRCULACIÓN. Hay discursos que están circulando en el medio y son hegemónicos y
subterráneos. Cuando se recibe un discurso uno ya viene con prejuicios, con una
historia anterior.
Verón toma el concepto de Peirce del modelo tríadico, los discursos van a crearse de
una manera tríadica. Hay 3 sujetos:
1- Condiciones de producción
2- Representaciones sociales
3- Discurso
Las condiciones de producción van a formar representaciones, estas son
concepciones y dependen desde que discurso lo haces. Y luego se manifiesta el
discurso que consiste en el interpretante de las condiciones de producción.
El discurso de la primera triada aflora. Este mostrará las representaciones sociales las
cuales van a configurar cuando las condiciones de reconocimiento aparecen. Estas
operan como una ley para que las representaciones sociales sean tomadas de una
manera o de otra.

12
Se puede ver la distancia entre las condiciones de producción y las de
reconocimiento y esta distancia está en la misma SEMIOSIS. Las condiciones de
reconocimiento (reinterpretación que se hizo del discurso) son un nuevo discurso.
La CIRCULACIÓN entre ambas condiciones está en la semiosis misma, en la doble
riada.
Verón llama a la semiosis social a la construcción discursiva de la realidad.
Veron está en contra de la teoría de Saussure porque:
En los años 70 cuando la lingüística encaraba un período de transformación profunda
bajo el golpe de la teoría de chomskiana la herencia saussureana dio vida a la primera
semiología. Esta era prisionera del modelo binario del signo y permanecía ajena a toda
noción de productividad del sentido; por otro lado la teoría generativo-
transformacional introducía la idea de una productividad asociada al funcionamiento
del lenguaje pero expulso de la lingüística toda preocupación sociológica.
En estos años hizo su aparición el concepto de “DISCURSO” el cual abre la posibilidad
de una reformulación conceptual con la condición de hacer estallar el modelo binario
del signo y tomar a su cargo el modelo ternario sobre la significación.
 Saussure nunca habla de cómo se produce el sentido y para Veron es lo mas
importante.

Hipótesis:
1) Fenómeno de sentidos: estos se tratan de concebir bajo la forma de
conglomerados de materia significantes
2) Concebir a los fenómenos de sentido como remitiendo al funcionamiento de la
red semiótica conceptualizada como sistema productivo, la red semiótica es
generadora de sentido.
3) La posibilidad de todo análisis del sentido descansa sobre la hipótesis: analizando
productos, apuntamos a procesos.
4) El estudio de la semiosis es el estudio de los fenómenos sociales en tanto
procesos de producción de sentido.
5) Hipótesis de doble anclaje:
- Toda producción de sentido es necesariamente social
- Todo fenómeno social es en una de sus dimensiones un proceso de
producción de sentido
- Para explicar cómo se forma el sentido, hay que tomar en qué condiciones
sociales (productivas) se produjo.

13
Todo fenómeno social va a tener consecuencias que va a repercutir en la sociedad, es
decir genera significante.
6) Nivel de funcionamiento discursivo, todo aquello que producirá sentido lo
producirá porque es discurso.
7) Solo en el nivel de la discursividad el sentido manifiesta sus determinaciones
sociales y los fenómenos sociales develan su dimensión significante. Puesto esto,
una dimensión socio semiótica solo puede ser una teoría de la producción de los
discursos sociales.

BAJTIN
Formalista ruso que comenzó a hacer planteos al concepto de lengua de Saussure.
Era un crítico literario, lingüista y ensayista.
Todo enunciado sostiene Bajtin entra en diálogo con la historia, se vincula con los
enunciados previos e invita a los enunciados futuros; y posee dos aspectos: el que
proviene de la lengua que se puede repetir y el que proviene de la situación de
enunciación, que es único.
En la medida en que la subjetividad se configura en el lenguaje, este teórico se
interesa por el hombre por hablante. Resume esta dimensión interactiva del hombre
cuando distingue tres modos de existencia de la palabra:
- Como palabra neutra( que no pertenece a nadie)
- Como palabra ajena ( llena de ecos de otros)
- Como palabra propia (asumida por un sujeto en una coyuntura específica. En
ella está contenida la entera expresividad).
Este autor es fundacional porque sus conceptos están en todos los análisis de
discursos.
De acuerdo con la lengua el va a plantear lo que Saussure no analizó de ella. Saussure
distinguió la lengua (social) del habla(individual). Para Bajtin la lengua no viene de
manera aislada. Este sistema de signos se va propagando a través de la unidad mínima
del discurso “ENUNCIADO”. Cuando se enuncia no se enuncia con absoluta libertad.
Cuando hablamos, lo hacemos según las esferas sociales con las que me voy
manejando.
Bajtin dice que está el sujeto hablante ( no es tan libre sino que habla en géneros
discursivos). Quiere decir que lo social está en el código de mi cabeza y en la ejecución.
Para el los sujetos están siempre rodeados de un contexto ( estos están rodeados de la
praxis social). La praxis social va a moldear su discurso. Cada contexto y cada práctica
social tiene sus propios géneros discursivos.
Los géneros discursivos están en la interacción de la lengua y el habla. A su vez los
géneros son los que hacen a la praxis social.

14
Existe una relación dialéctica entre praxis social y género discursivo. Uno hace al
otro. Ante esta relación es como todos los sujetos hablantes van a enunciar. No nos
alcanza con saber que todos tenemos un sistema de signos homogéneos. Cuando
enunciamos lo hacemos a partir de géneros discursivos que tienen retórica y
construcción propia que nos moldean el habla.
El habla es heterogénea en parte ya que otra es repetitiva del género discursivo en
particular.
Diferencias entre enunciado y oración:
Enunciado Oración
Unidad mínima del discurso Unidad lingüística
Todo enunciado está inscripto en una Está desprovista de toda praxis social
praxis social porque es una estructura ideal del
sistema
Proviene de un sujeto hablante y está No le pertenece a nadie ni está destinada
destinado a otro sujeto a nadie (morfosintáctica)
Sus límites están dados por el cambio de Sus límites son meramente gramaticales
sujeto
Los límites están dados por la interacción Los límites están dados por reglas de la
verbal lengua
Unidad de sentido Puede no tener sentido por si sóla y
necesitar de otros para tenerlo
Siempre se le distingue el género Carece de estas características porque no
discursivo al que pertenece porque le pertenece a ningún género. Son
responde a una estructura en particular. estructuras sintácticas
El estilo o retórica de un género y el tema
o tópico de un género
Todo enunciado tiene una intención Carece de intención porque es una
porque a todo enunciado le subyace la estructura gramatical
subjetividad del hablante
Cuenta con la característica de Carece de conclusividad
conclusividad
Todo enunciado tiene expresividad La oración carece de todo esto
porque su fuente es un sujeto por ende el
enunciado está impregnado de la
subjetividad del hablante

Géneros discursivos: son repertorios ciertamente estables de enunciados


encadenados que respetan una composición, un estilo y temas. Todo enunciado será la
respuesta a enunciados previos y suscitará siempre otro enunciado en respuesta a él.

15
Dialogismo: va analizar la intención y un eco de voces que están insertas en el
discurso. Todo enunciado es en algún punto respuesta a ecos de voces anteriores.
Composición: estructura prototípica de un género. Por ejemplo estructura de una
gacetilla.
Estilo: es la retórica y se puede dividir en dos clases: general e individual ( permite la
subjetividad. Aparece la expresividad del sujeto).
Temas: tópicos recurrentes. Es lo que menos define al género porque se puede
repetir.
Plasticidad: cuando un sujeto maneja más géneros discursivos, mas plasticidad va a
tener y esto reducirá en un beneficio para el hablante porque la plasticidad significa
que uno se puede manejar en distintas esferas sociales. Los dos extremos son
negativos (el manejo único de géneros cotidianos o ser poco plásticos sin manejo
únicamente géneros académicos).
Para Bajtin la plasticidad es un VALOR. Para él lo importante es tener plasticidad.
Cuanta más cercanía tenemos a una gran diversidad de esferas sociales, mayor
plasticidad vamos a tener.
Bajtin le critica a Saussure que la lengua es social ya que para Bajtin cuando
hablamos es a través de géneros discursivos y estos son sociales y lo que surge en el
habla es un sujeto que muestra su subjetividad.
Bajtin y Veron: ninguno va a aceptar que cuando uno habla lo hace de manera
individual, este fenómeno no es enteramente individual.

Características importantes que se descubren a partir de Bajtin:


- El discurso no es heterogéneo: no hablo de manera única, mi discurso no
es unívoco, hay multiplicidad de voces previas.
- El discurso no es individual, es social porque hablamos en géneros.
- El discurso aparece en formatos de géneros discursivos.
- El discurso siempre es dialógico: todo enunciado suscita otro enunciado y
a su vez es eco de otros enunciados previos.
- El discurso es polifónico: hay multiplicidad de voces.
- El discurso tiene regularidades, no reglas: una regla es una norma que hay
que cumplir. La regularidad tiene que ver con los hábitos discursivos de
una comunidad.
- Respeto por el estilo retórico: en el discurso siempre hay respeto por la
jerga que se utiliza.
- El discurso está siempre orientado a un destinatario.
- El discurso es siempre intencional.

16
- El discurso esta siempre limitado a las esferas sociales.
- Siempre el discurso está regulado por las instituciones.
- El discurso va a tener en cuenta la relación entre los actores sociales
involucrados.
- Hay una relación dialéctica entre institución y discurso. Las instituciones
se constituyen como tales a través de los géneros discursivos que se
manejan. Estos géneros que se van institucionalizando y repitiendo son
los que van a hacer a la institución. La institución al mismo tiempo, regula
y vigila a los géneros.

Géneros híbridos: consiste en la combinación de temas a través de diversos géneros


Géneros primarios: son géneros simples de intercambio directo, coloquial de poca
complejidad en término de organización, registro informal; por ejemplo un Wa, una
conversación en un negocio, el chat, etc. Estos se van a agrupar dentro de géneros más
complejos o secundarios.
Géneros secundarios: son géneros más elaborados con una estructura y organización
estricta con tópicos específicos con una jerga y terminología en particular; siempre
incluye términos primarios; por ejemplo una novela, un libro, un programa televisivo.
BEMVENISTE
El primero de hablar de enunciación es Bemveniste. Para él la enunciación es un acto
individual de apropiación del código de la lengua por parte de un individuo que se
constituye como sujeto a partir del acto enunciativo. Toda enunciación es un acto de
conciencia por parte del individuo dado que es un acto inaugural. Esto significa que la
enunciación va a dar origen a dos seres discursivos:
Primero el individuo que se convierte en sujeto y es responsable del acto enunciativo
y que este autor denominará LOCUTOR.
Segundo destinatario de la enunciación al que el autor denominará ALOCUTARIO que
no es una persona física sino que es un ser discursivo construido por el locutor y que
puede estar más o menos cercano a las personas físicas pero claramente en una
construcción discursiva.
El alocutrio es corresponsable del acto de la enunciación inaugurado por el locutor.
A diferencia y a años luz de lo planteado por Saussure en el circuito de la
comunicación habla del alocutario, es un ser activo y moldea o le da forma a la
enunciación del locutor.
Entre locutor y alocutario existe una relación dialéctica, no puede existir uno sin el
otro, no implica la necesidad de que existan dos seres empíricos (físicos de carne y
hueso).

17
La construcción de un locutor y alocutario lo podemos encontrar claramente en un
monólogo interior, en una situación de observación de uno mismo en el espejo.
VERON
LA PALABRA ADVERSATIVA
Veron dice que ante todo el discurso político será confrontativo. Busca construir un
enemigo público. Analiza el discurso político utilizando la semiosis social. Para este
autor, los discursos son:
- Unidades de análisis significaticas asociadas a condiciones de producción mas
o menos estables. Todo discurso será discurso por dos motivos: porque todo
discurso es productor de sentido y porque ante todo es social. Se puede hacer
mención a la hipótesis de doble anclaje: Toda producción de sentido es
necesariamente social y todo fenómeno social es en una de sus dimensiones
un proceso de producción de sentido.
- Son campos discursivos
- Todo discurso es un proceso de intercambio porque el discurso se manifiesta
a través de enunciados que son el resultado de uno previo. El discurso se
manifiesta a través de enunciados que son el resultado de uno previo. El
discurso es absolutamente dinámico, está en intercambio con otros, son
polifónicos.
- Implica diferentes estrategias para lograr construirme como una imagen
positiva.
- Los discursos están materializados en soportes significantes que determinan
las condiciones de circulación.

Enunciación política:
La enunciación política tiene una característica distintiva y es que construye un
colectivo.
Se puede mencionar en primer lugar al adversario (el otro negativo). Se debe
configurar un enemigo público, se debe mostrar que ese enemigo es el de todos. Posee
una dimensión polémica para convertirlo en el enemigo público. Además no se puede
pensar en el discurso político sin la construcción de un adversario. Siempre supone y
anticipa una réplica apela a la enunciación política. Esto quiere decir que ya se ´piensa en
lo que se supone que van a responder. El discurso político es dialógico.
En segundo lugar se puede mencionar al otro positivo, este es el votante, el partidario,
el que acompaña mis ideas.
De acuerdo con Veron se produce un desdoblamiento en la destinación. Para él el que
enuncia es el ENUNCIADOR que construye un destinatario que se va a dividir por un lado

18
el ENUNCIATARIO POSITIVO y otro NEGARIVO. El enunciatario negativo es el
CONTRADESTINATARIO y el positivo es el PRODESTINATARIO. Peor Veron dice que con
esto no alcanza y hace mención al PARADESTINATARIO, este es para él, el público
indeciso. No es ni enemigo público ni el que piensa igual. A ellos se los debe persuadir.
Esta es la condición tripartita. La destinación política tiene tres funciones claras:
 REFUERZO respecto al prodestinatario
 POLÉMICA respecto del contradestinatario
 PERSUASIÓN respecto del paradestinatario
El PRODESTINATARIO es el destinatario positivo, es el partidario, comparte las mismas
ideas, valores y objetos que el enunciador. La relación con el enunciador se da por el
colectivo de identificación (tiene que ver con el grupo de pertenencia) aquí se ubica el
nosotros inclusivo “nosotros tenemos un objetivo final que..”. Incluye a todos al locutor
y alocutor. El nosotros exclusivo es el nosotros que excluye al alocutario. Es el
enunciador con su grupo pero excluye al alocutario.
El CONTRADESTINATARIO es el excluido del colectivo de identificación, fuera del circuito
discursivo. Intervención de la creencia y lectura destructiva por ser visto como
adversario, “ el destinatario negativo”.

19

También podría gustarte