Está en la página 1de 34

PREGUNTAS PRACTICO:

SAUSSURE:
ARBITRARIEDAD DEL SIGNO LINGUISTICO. EXPLICAR LAS 3
DICOTOMIAS

Lengua y habla, relaciones sintagmáticas y asociativas. Significado - significante

Valor: Explique el valor desde el punto de vista material


MATERIAL -> ste – relaciones entre significantes. Francia no es flan
CONCEPTUAL -> sdo España no es Francia

Habla de semiología, no de semiotica. Porque esta ciencia está relacionada con la


psicología. La semiología es la ciencia que estudia la vida de los signos en un marco de
la vida social, entonces, esta ciencia está relacionada con la psicología social, por ende
con la psicológica general.

Signo linguistico: entidad bifásica cerrada, de dos caras, como una moneda, compuesta
por dos partes psíquicas, el significante y el significado. El significante es la huella
acústica de una palabra, por ejemplo Árbol, pero no el concepto general que se te
viene a la mente cuando alguien te dice árbol, eso es el significado. El significado es el
concepto general al de la huella acústica, que es el conjunto de las letras a r b o l, el
conjunto sonoro de esas letras.
Saussure nombra un par de características sobre el signo lingüístico, sobre esta unidad
bifacica cerrada.
La primera es que es arbitrario, lo que quiere decir es que esta creado sobre una
convención social, no hay ningún motivo por el cual este significante sea relacionado
con ese significado. Porque a la mesa le decimos mesa, no tiene ningún sentido, es una
convención social, es hecho arbitrariamente.
Segundo concepto, el signo lingüístico tiene una linealidad, se refiere a esto con que se
mantiene en el tiempo y va evolucionando en el tiempo, va transformándose.
La tercera es que es psíquico y cuarto que Saussure habla de la mutabilidad y de la
inmutabilidad.
Inmutabilidad, por varios motivos:
1- la arbitrariedad, como el signo linguistico es arbitrario y no hubo ninguna
motivación para generarlo, para que sea de esa manera, tampoco hay ninugna
motivación para criticarlo.
2- la multiplicidad de los signos.
3- el carácter mas complejo de los signos. En estos dos puntos se refiere a la
complejidad del sistema lingüístico, en el punto 2 por la cantidad y al 3 a la calidad.
Estos dos puntos, en carácter de que son muchos o en carácter de que son muy
complejos estos puntos son otros puntos de porque es inmutable.
El 4to punto habla de la resistencia colectiva, la masa hablante no esta capacitada para
criticar y querer modificar a la lingüística. No esta capacitada para crear estas
innovaciones lingüísticas, porque dice que nosotros heredamos la lengua, y la usamos
de manera automática.
Al mismo tiempo que dice esto, habla también de la mutabilidad, y reconoce que el
signo es mutable, y nombra 3 maneras.
1 desplazamiento del ste
2 desplazamiento del sdo.
Y la 3era es la combinación de las dos.

Por ej: antes el significante QUILOMBO tenía el significado de prostíbulo, y hoy en día
tiene el mismo ste pero significa lio. Eso es una mutabilidad del signo lingüístico.
ESTE ES EL CONCEPTO GENERAL DE SIGNO LINGUISTICO.

Después Saussure toca otro tema que es el la lengua como sistema. Se refiere a que la
lengua es un sistema de signos que permiten la comunicación, la lengua es un conjunto
de signos que sirven como medio de comprensión. La lengua son códigos, tiene un
procedimiento psíquico únicamente, y esta establecida por convención social.
A la lengua Saussure la explica como la parte social del lenguaje, la lengua dice que es
exterior al individuo, ¿Porque es social y no es individual? Porque uno solo no puede
ni crearla ni modificarla, por eso es social y no es individual.
Ahora ¿Que es el lenguaje? Cuando Saussure habla de lenguaje dice que hay una parte
social y que no se puede concebir la una sin la otra.
La parte individual es el habla y la parte social es la lengua. Estas dos conforman el
lenguaje.
El lenguaje es suceptible de susepcion, se transmite en el tiempo.
El lenguaje es el fenómeno compuesto por la lengua y el habla.
El habla es el uso del sistema, el uso del lenguaje, es lo que nos permite expresar
combinaciones de signos y tiene un procedimiento psico - físico. Expresamos signos, el
uso de la lengua, ese es el habla.
La lengua como sistema y el lenguaje y el habla

Saussure en el texto tiene un par de conceptos mas que son el valor linguistico y las
relaciones sintagmáticas y las relaciones paradigmáticas.
El valor lingüístico, Saussure se refiere a que el valor de una palabra es lo que hace que
esa palabra, que ese significante represente a lo que sea que represente y no a otra
cosa.
El valor que tiene cualquier palabra porque representa cualquier cosa que sea y no
representa a cualquier otra cosa.
Para hablar de esto Saussure nombra un procedimiento de oposición y de semejanza
de un signo a otro signo. En resumen UN SIGNO ES LO QUE ES PORQUE NO ES OTRA
COSA Y POR ESO TIENE VALOR.

Lo ultimo para hablar son las relaciones sintagmáticas y asociativas.


Las relaciones sintagmáticas son una unidad estructural de uno o mas elementos
ordenados de manera lineal, por ejemplo la oración. Es importante cada palabra de
esta definición para entender el concepto de relación sintagmática. UNIDAD
ESTRUCTURAL DE UNO O MAS ELEMENTOS ORDENADOS DE MANERA LINEAL. Por
ejemplo una oración.
Estas relaciones sintagmáticas generan asociaciones finitas. Por ej si hablamos de cielo,
es muy difícil que en la misma oración se genere una relación con la madera, que se
genere una relación sintagmática de cielo con madera. Las relaciones son lo opuesto a
las sintagmáticas, en vez de tener un orden lineal tienen forma de red, y en vez de ser
finitas, son infinitas. Estas relaciones asociativas se generan en el campo del
significante y del significado, por ej si alguien dice la palabra enseñanza se puede
generar una asociación con semejanza, tienen significantes parecidos, la huella acústica
es parecida terminan en -anza, se puede generar una asociación en el plano del
significante.
Pero en el plano del significado se puede generar una asociación, con el mismo
ejemplo de enseñanza, se puede generar una asociación con “aprendizaje”. De esta
manera funcionan las relaciones asociativas.

Saussure fue un lingüista, semiólogo y filósofo suizo cuyas ideas sirvieron para el inicio y
posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. Es considerado el
padre de la lingüística ya que estudió todas las manifestaciones del lenguaje humano.
La lingüística se ocupa de muchas cosas de forma interdisciplinar, es por esto que su
base es caótica. Entonces, Saussure introduce un campo más ordenado a partir del
dictado de <C.L.G=. Fue publicado por sus alumnos. Allí, divide el lenguaje, sistema
de signos que se utiliza para comunicar, en diversas dicotomías. Una dicotomía trata de
la comprensión de un fenómeno a partir de 2 partes antitéticas o complementarias.
DICOTOMÍA 1
Lengua y habla
Para explicar esta dicotomía es importante tener en cuenta el concepto de lenguaje. Es
una estructura, un sistema de signos (unidades mínimas significativas) multiforme y
heteróclito, es decir que posee diferentes formas o materiales y muchas naturalezas o
campos. El lenguaje tendrá distintos soportes, pero aquí Saussure está pensando en el
lenguaje hablado. Saussure dice que el signo por excelencia es la palabra. También que
se podría decir que su ejercicio se basa en una facultad otorgada por la naturaleza,
aunque no está probado que sea enteramente natural. El lenguaje es la sumatoria de la
lengua (cara social) y el habla (cara individual), y esta es la primera dicotomía que
plantea Saussure.
La lengua es un acto social, es exterior al individuo. Es adquirida, un conjunto de
convenciones, reglas, normas de los signos del lenguaje. Esta es conservadora, se
mantiene. Básicamente es un sistema de signos que expresa ideas. Es el código que
surge de la masa hablante. Está implícita, todos la llevamos incorporada. Es arbitraria,
porque es un contrato establecido por la comunidad. Es abstracta, no tangible.
El habla es un acto individual. Es la aplicación de la lengua. Cuando el sujeto hablante
utiliza el código de la lengua para expresar su pensamiento personal. Es la manera y
actitud individual de combinar, permutar y ejecutar. Es concreta y caótica, hay una por
cada individuo. Esta cambia, muta, progresa.
Es imposible definir cuál de ambas existe antes, dado que unas a otras se necesitan y
retroalimentan. La lengua se aprehende a partir del habla y el habla se incorpora a partir
de la lengua inferida. No existe lenguaje que sea sólo lengua, no existe lenguaje que sea
sólo habla (salvo casos específicos que veremos luego).
DICOTOMÍA 2
Concepto e imagen acústica forman el signo lingüístico verbal en su totalidad.
El concepto es la entidad abstracta, mental. La imagen acústica es la huella sonora.
Para entender mejor este concepto podría explicar el circuito de comunicación de un
signo lingüístico:
Primero aparece el concepto en la mente del emisor que produce una imagen acústica
(fenómeno psíquico), que luego lo exterioriza verbalmente (fenómeno fisiológico). Así,
mediante ondas sonoras (fenómeno físico) el destinatario lo escucha (fenómeno
fisiológico), lo que lleva inmediatamente a la aparición del concepto (fenómeno
psíquico). Si el destinatario habla otra vez, se convierte en emisor y vuelve a empezar
este ciclo.
Entonces, el proceso de comunicación se da a través del lenguaje. Es la transferencia de
contenidos de la mente de un sujeto a otro, donde ambos deben entender un código.
Mientras que la imagen acústica es la cara materializable, por ejemplo la palabra, el
concepto vendría a ser la cara mental, los hechos de conciencia.
SAUSSURE DICE QUE PARA QUE UN SIGNO SEA SIGNO, DEBE TENER LA
INTENCIÓN DE COMUNICAR.
DICOTOMÍA 2.1
Significado y significante forman el signo en su totalidad.
Saussure plantea que la imagen acústica es muy específica del lenguaje verbal, y hay
signos que no son acústicos (como los visuales). Entonces, determina una dicotomía
más abarcativa.
Significado (que reemplaza al concepto): Es abstracto, completamente psíquico
(aparece y termina en la mente).
Significante (que reemplaza a la imagen acústica, aunque abarca todo): Es
materializado (existe en una dimensión espacial o temporal), puede ser lenguaje verbal
o escrito, alfabeto sordomudo, braille, emoticones, táctil, etc.
DICOTOMÍA 3
Sistema establecido y sistema en evolución forman todo sistema lingüístico.
Todo sistema lingüístico intenta mantenerse en el tiempo, pero a partir del habla, van
surgiendo nuevos términos que eventualmente pueden pasar a ser parte de la lengua. La
lengua intenta resistir, sin embargo, incorpora nuevos signos cuando muchos usuarios
los aplican en el habla. Aquí estaríamos hablando de un sistema en evolución.
Sin embargo nadie puede modificar individualmente la lengua, ya que es un contrato
establecido, es impermeable a cambios inmediatos. Aquí estaríamos hablando del
Sistema establecido.
PRINCIPIOS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO.
-El signo lingüístico es arbitrario. El significante no tiene nada que ver con el
significado. Nada en el significante remite a su significado. Las onomatopeyas (como
toc-toc o glu-glu), aunque poseen algo de naturalidad, siguen siendo arbitrarias, ya que
son construcciones que cambian según el idioma.
-Carácter lineal del significante: El significante pertenece a una espacialidad y a una
temporalidad, SE DESENVUELVE EN UN TIEMPO Y ESPACIO. A diferencia del
significado, se desenvuelve en una dimensión concreta. Por ejemplo, la escritura o el
diálogo.
-Inmutabilidad del signo: Un individuo no puede modificar ni el código ni la lengua.
La masa está atada a la lengua tal cual es, porque es una herencia, es anterior a nosotros.
El signo lingüístico está fuera del alcance de nuestra voluntad.
-Mutabilidad del signo: El tiempo puede alterar los signos lingüísticos. El signo es
mutable sólo cuando una comunidad empieza a establecer cambios. El tiempo permitirá
a las fuerzas sociales que actúan en ella desarrollar sus efectos.
VALOR LINGÜÍSTICO DEL SIGNO
El valor de todo signo se da por TODOS LOS DEMÁS SIGNOS. Un signo depende de
otros signos para poder reconocerse. <Se definen más por lo que no son que por lo que
son=. El significado cambia según el contexto (según los signos que lo rodean).
entonces UN SIGNO ES LO QUE OTROS SIGNOS NO SON.
Entonces todo signo es diferencial, opositivo, negativo y comparativo. El significado y
el significante (características propias del signo) no denotan su valor, sino que este surge
por los que lo acompañan y lo que tiene de diferente con otros. (Ej: no se puede saber
cuanto valen diez centavos sin saber cuanto valen cincuenta pesos. Lo mismo pasa con
las palabras).
a- El valor en su aspecto conceptual: Relaciones entre significados, en el pensamiento.
El pensamiento está dividido por significados que se interrelacionan, una red solidaria,
como mapas conceptuales, categorías. Un signo puede ser definido por signos diferentes
pero que se asemejan. Relaciones solidarias entre términos cuyo significado se asemeja
a los que tenemos en presencia. Todo es exclusión y separación, comparaciones
solidarias entre lo que se ve y lo que no está (es un ejercicio que ocurre en menos de un
segundo).
Ejemplos: Yo veo un arroyo. No puedo entender lo que es sin saber qué es un rio. Yo
veo un triciclo. Puede pertenecer tanto a la <categoría= juegos como medio de
transporte. Es un triciclo porque no es un monopatín, una bicicleta, un auto, etc.
b- El valor en su aspecto material: Relaciones entre significantes (como materia
fónica). Unidades que se retroalimentan entre sí. Gracias a los signos que rodean a un
signo (por ejemplo, mal escrito en una frase) puedo comprender a lo que se refiere.
También, si la primera y la ultima letra están bien, se comprende (orxfod). Lo que
importa es la diferencia entre fonemas, poder decodificar el cuerpo fónico (que se
entienda que es eso y no otra cosa).
c- Signo como totalidad: Una vez que se comprenden los dos puntos anteriores, los
signos vuelven a ser positivos. Habiendo negativizado conceptual y materialmente el
signo, vuelve a ser una entidad positiva. Es recibido como totalidad.
RELACIONES SINTAGMÁTICAS Y ASOCIATIVAS
Dos formas de relación entre signos
-Relaciones sintagmáticas: Correlación o unión entre dos o mas signos en una
extensión lineal. Encadenamiento de carácter discursivo en un orden determinado, con
un principio y un final.
Ejemplo: Oración (es diacrónica en el tiempo, ya que no se pueden, por ejemplo,
mencionar dos signos a la vez). Los sintagmas cristalizados son sintagmas
predeterminados (frases como hola qué tal, buen día, etc.)
-Relaciones asociativas: Series o relaciones potencialmente infinitas. No hay un orden
determinado, es virtual. Los signos se relacionan en ausencia, en la memoria, que está
reglamentada por la lengua. Se toma de base a un signo que se vuelve centro de una
constelación de relaciones. básicamente son las relaciones que se dan en la memoria
debido a la asociación.
Un criterio de agrupación puede ser material o conceptual.

BARTHES:
Cap 1: Definición de lengua y habla
Reformulación de hjemslev y Jakobson. Esquema, norma y uso.
Moda alimentación mobiliario y automóvil
Barthes relee a ciertos lingüistas. En el Cap 1 analiza la postura de ciertos autores. La
postura de Barthes es tibia, porque relee a otros autores sin intervenir. Al final de cada
uno de estos capítulos analiza ciertos sistemas semiológicos.
Lengua y habla: Marca registrada en Saussure. El habla (desde Saussure) es la
capacidad individual de combinar y permutar signos lingüísticos (palabras) HABLA,
mientras que la lengua es el sistema que valida, certifica, ampara, la buena utilización
de los signos, no está completo en nadie sino que es la sumatoria de todas las hablas,
pertenece a una suerte de masa hablante. Acá tenemos la tensión de un Fenómeno
simbólico normativizado, homogéneo más abstracto, la lengua. Y luego tenemos un
fenómeno caótico que pertenece a cada usuario lingüístico que es el habla.
Mas importante del Cap 1: EXPLIQUE LA REFORMULACION DE HJEMSLEV
DE LA NOCION DE LENGUA.
HJEMSLEV piensa como dividir la lengua Saussureana en 3 fenómenos.
Para Hjemslev la noción de Lengua es demasiada dispersiva y necesita tener una mirada
más específica acerca de que es la lengua. Y va a descomponer en 3 fases. A Barthes
esto le va a servir para tener una mirada más específica de los sistemas semiológicos.
Hjemslev va a dividir la lengua en 3 caras, va a decir que por un lado está el esquema, la
norma, y el uso.
El esquema: lo va a definir como la teoría pura, el armazón teórico. Seria todo lo que
son diferencias. Lo va a definir como una suerte de lengua sin habla, una lengua pura,
en donde lo único que hay es el aspecto teórico y diferencial. Por ejemplo la letra R,
desde un punto de vista de esquema, entendemos la R porque no es F, o H, o Y, etc.
La norma: la lengua, en aspecto teórico, en vías de una aplicación o materialización
práctica. Entonces si es una teoría en vías de una materialización, se acerca un poco más
a la noción de habla. Por ejemplo: la R oral, en su aspecto de cómo se pronuncia y como
se va articulando, una letra difícil de articular, por ejemplo los bebes son los últimos en
aprender a pronunciar esta letra correctamente. MAS GENERAL de la aplicación del
término, TOTALIDAD DE LOS USUARIOS.
El uso: sigue siendo la lengua, pero como conjunto de hábitos de una comunidad
especifica, por lo tanto ya sería una votación más cercana al habla. Por ejemplo la R
regional o la R de cierta marca de proveniencia intelectual. O es una marca de cierta
clase social, en los 60’s por ejemplo si uno tenía una formación intelectual, pronunciaba
la r de otra manera, clasista, geográfica, generacional. COMUNIDADES
ESPECIFICAS.
EJEMPLO de BARONE: lenguaje inclusivo, un termino x. “Todes” el más común, el
uso sería la única cara que lo ve efectivamente como lenguaje inclusivo. Analizándolo
desde el esquema, t o d e s no es todos, no es todas, pero se le parece, diferencialmente
no es muchos no es varios, hay términos a fines vamos definiendo este termino en
relación a una comunidad de términos que lo rodean, ese sería el esquema, no hay
ningún tipo de aplicación. Y en cuanto a la norma, pensándolo en términos de
aplicación, es un artículo, un adjetivo, un verbo, si no es ninguno seria como aplicar este
termino unitario como bloque en un discurso particular, entonces sigue siendo lengua.
Los 3 son aspectos teóricos, el uso es como ese término se vincula con una comunidad
especifica dentro de la totalidad. No es necesariamente social, puede ser estética,
mediática, con aspecto generacional, etc. El uso puede ser analizable por cualquier
individuo.
Acto seguido esta el HABLA, esto es un descenso hacia el habla, el esquema es el
ejemplo mas alejado del habla. El concepto del habla esta justo mas abajo del uso y
tiene que ver con Saussure, el concepto es el de S. Hjemslev va a decir que uso es una
especie de habla socializada pero sigue perteneciendo al habla, si bien es el aspecto más
cercano. Y por último aparece un concepto anexo de Jakobson, y analiza el
IDIOLECTO, que sería lo contrario de lo que H decía de esquema, es un hala pura, sin
lengua. Acá emerge un problema, porque Saussure decía que haba una
retroalimentación entre lengua y habla diciendo que toda lengua dependía del habla y
toda habla dependía de la lengua. De repente aparecen dos teorías que no tienen que ver
con esa lógica saussureana: una lengua sin habla y un habla sin lengua, que sería esta
lógica del IDIOLECTO.
El problema grave acá es que Jakobson tiene que ejemplificarlos y va reformulando la
teoría del idiolecto, porque se da cuenta de que en lingüística hay pocos ejemplos de un
habla pura sin una lengua.
Se le ocurren dos: el primero es el tema de la afasia, el lenguaje del afásico, que es
quien no puede hablar, donde hay una lesión en el área del cerebro, no puede modular
pero entiende perfectamente lo que está escuchando y como hablar, pero sin embargo
hay un problema en la modulación, entonces se exterioriza un lenguaje que es solo de
ese individuo. Esta persona que es afásica, exterioriza significantes que son solo de esa
persona, no están legitimadas en un sistema lingüístico. El afásico sabe lo que le están
diciendo y sabe perfectamente como responder pero él tiene problema en la modulación.
El afásico tiene un habla pero no está legitimado en la lengua.
Otro ejemplo es el estilo de un escritor que inventa palabras, como en Cortázar. El punto
es: ¿Qué es ese término? Tiene un habla pero no está legitimado por la lengua. Sería un
habla pura, no está legitimado en ninguna lengua. Es una fase más de un idiolecto.
Jakobson se da cuenta que esta aplicación individual es muy limitada. Entonces dice
que el idiolecto es un poco más común si lo extendemos a esos grupos cerrados de
individuos en donde 4 o 5, comunidades cerradas crean sus propios lenguajes y sus
propias lógicas, que son incomprensibles al resto de los individuos. Acá es donde
amplia un poco más la noción de idiolecto, y la extiende un mismo modo de
comprender ciertos signos pero que se vuelven incomprensibles fuera de esa pequeña
comunidad. Ejemplo, un grupo de amigos que inventa sus propios términos.
SEMIOLOGIA: Barthes elige estos 4 sistemas: ALIMENTACION, MODA,
MOBILIARIO y AUTOMOVIL.
+ MODA
No elige sistemas difíciles, los elige porque son de uso común y son fáciles. Va a tratar
de demostrar como partiendo desde el vestido (la moda) es un sistema de signos,
analizable desde paradigmas ya delineados por la lingüística. En el caso de la moda
existe un esquema, venta de vestidos, y hay un sistema comparativo. Compra una
revista de moda, en donde hay un periodista experto en vestidos que va a analizar
nuevas tendencias de otoño-invierno. Analiza xyz en comparación estas son las
diferencias… Lo que dice Barthes es que cuando tenemos la moda escrita el vestido no
esta, concretamente hablando, no esta ahí presente es una pura teoría. Lo que hacemos
es diferenciar la teoría que se esta abordando respecto a otras contemporáneas previas a
otras gamas de ciertos productor vestimentarios, ahí tenemos a un ESQUEMA. Porque
el vestido concreto no esta. Una tesis concreta de un vestido especifico en un periodo de
tiempo especifico, es esquema, no importa el vestido concreto, importa su gama
diferencial. La NORMA es una teoría en vías de una aplicación práctica, entonces, un
ejemplo de norma en vías de una aplicación práctica, y llega a la conclusión de que si el
vestido escrito a palabras es a esquema, el vestido fotografiado (la foto de un vestido)
seria mas bien norma porque ejemplifica de manera mas concreta la forma de
utilización de esos signos.
Barthes va a decir algo más, que desde un punto de vista lingüístico el artículo escrito
acerca de la moda es un habla pura. Supongamos que una revista de moda invita a una
modelo para participar de una ilustración de nuevas tendencias otoño-invierno para
mostrar visualmente al cliente como son estas nuevas tendencias. La modelo X llega a
la sesión de fotografía, pero llega con el habla, está vistiendo un habla X (jean,
zapatillas y una campera bordo) ese sería el habla. De repente en la foto que le van a
sacar, no va a vestir más un habla individual, sino que va a ilustrar en términos
normativos de lengua, nuevas tendencias Otoño-invierno según esa marca, entonces va
a tener tal gorro, tal bufanda etc etc. Combina algo que es normativo. El uso estaría en
que esa revista es argentina, un tipo de vestimenta que se vincula a un uso de
comportamiento de esos signos nacionales o regionales particulares. La lengua no está
más, es esquema, norma, uso. Lo que va a decir es que hay más casos de normas, por
ejemplo en una vidriera, un maniquí.
El uso serian signos que vehiculan un conjunto de hábitos de una comunidad especifica,
que puede ser generacional cultural geográfica histórica artística, etc, en un sistema
amplio. Un vestido puede ser analizado desde el uso es por ejemplo la ropa de trabajo,
tribus urbanas.
IDIOLECTO: utilizar el signo fuera de su utilización, de cómo fue planteado. Por
ejemplo, cortar de forma radical, no de forma radical. Una sábana, convertirla en una
camisa, o vestir ropa con una cierta materialidad no legitimada por la sociedad. Lady
Gaga en un escenario, en un happening artístico, la carne no es un soporte material
significante de ropa, como el papel, el metal, etc. Construir ropa con soportes no
legitimados como ropa, seria idiolecto.
LOS DEMAS SISTEMAS:
+ ALIMENTACION
LENGUA: diferenciar postres de platos principal.
HABLA: un plato de comida
ESQUEMA: no piensa una aplicación concreta. La pirámide nutricional, un análisis
diferencial de la historia del pan desde los sumerios hasta babilonia, separar frutas de
verduras.
NORMA: todo lo que está pensado para materializarlo. una foto de ciertas comidas,
cierta receta.
USO: empanada salteña, comida italiana de la toscana, comida japonesa. Punto de vista
geográfico. Comida chatarra o elevada. Ñoquis, comidas para deportistas, de oficina, de
fiestas, navideña, vegana, vegetariana, todo lo que distinguen ciertas comunidades.
IDIOLECTO: cuando nos salimos de manera radical de los protocolos alimenticios,
seria por ejemplo, comer salchichas con dulce de leche, pasta con mermelada.

+ MOBILIARIO: pertenecen a un grupo selecto, a una tecnocracia calificada que


construye muebles. Lo que no quita que no haya un esquema, una norma, y un uso.
ESQUEMA: la diferencia entre una mesa de luz y una mesa de comedor. Revista escrita
de muebles decorativos.
NORMA: como se construye un mueble. Mueble de cocina, mueble de baño.
USO: muebles de los 70’s. Barroco, minimalista.
HABLA: una silla con 5 patas. O modificación de carpintería de modificar una silla
para que coincida con la altura de la mesa.
IDIOLECTO: dormir en una mesa, usar la bañadera como habitación.
+ AUTOMOVIL
ESQUEMA: la historia del automóvil. Una tesis de alfa romeo y fiat
NORMA: Barthes divide el hecho automóvil: aprender a manejar y el automóvil como
objeto: de cómo se construye el automóvil
USO: auto de bomberos, de carreras. De una comunidad especifica geográfica: El
volante anglosajon o no anglosajon. Automatico o manual. O handycap, auto para gente
con discapacidad por ejemplo.
HABLA: combinación individual de signos. De qué color, que material el tapizado, que
tipos de llantas, tener alerón o no.
IDIOLECTO: utilizar a los signos fuera de protocolo. Un auto con una 5ta rueda, pero
el individuo tiene que agregar esa rueda. Un auto llevado por caballos, un auto-carroza.
Cuando un auto deja de ser un auto y es una habitación o un museo.
Barthes habla de otros 3 problemas grandes de aplicación. El primero es el origen del
sistema, en lingüística se retroalimentaban perfectamente, nunca Saussure decía que
había un sistema que nacía antes que el otro. Lengua y habla aparecían a la par. Cuando
aparece la legitimación teórica de signos es porque aparece la posibilidad practica de
materializarlos. No hay un origen, mas bien viceversa se van retroalimentando. Esto
surge en ALIMENTACION, pero en moda en automóvil y en mobiliario hay un grupo
selecto de individuos que crea el sistema. Entonces la lengua no es mas elaborada por
una masa hablante sino que es elaborada por un grupo selecto de individuos unilateral
que fabrica signos, y al fabricar signos los impone. Ahí hay una gran diferencia.
El segundo gran problema es la relación entre volúmenes: si en lingüística la lengua era
finita, estudiable, reglamentable y el habla es infinita, en cuanto a posibilidades
combinatorias, fíjense lo que pasa con el automóvil, puedo elegir el color, el tapizado,
las puertas, las ruedas, etc, el habla pasa a ser finita mientras que la lengua se impone en
términos de cantidad sobre el habla. Ese es otro problema, y va a decir es que en estos
sistemas semiológicos aparece un tercer polo muy complicado de entender que en
lingüística no pasaba. En lingüística lo único que teníamos era la lengua y el habla, el
tercer polo es el soporte material. Es verdad, tenemos la lengua alimentaria, el habla
alimentaria y tenemos el soporte material que son las materialidades que forman el
sistema, en ese sentido aparece este tercer polo. Que la materialidad en términos de
lingüística no importaba nunca, hasta ahora.
En estos sistemas, el soporte material, es un tercer polo singnificante por las cual estan
hechos los sistemas. Por ejemplo un auto hecho con fideos deja de ser un auto. Un plato
de comidas hecho de metal, deja de ser un plato de comidas. El soporte material es
sumamente importante y significante.
Y cierra con 3 dicotomias:
El origen del sistema, es un problema porque en lingüística no se sabe donde empieza, y
desde la semiología también. Cuando hay habla ya hay lengua.
En el sistema semiológico como los que ejemplifica Barthes, hay una tecnocracia
calificada que decide la lengua ósea que ahí hay un origen del sistema. Hay un grupo
selecto de individuos que decide el curso que va a tener la alta costura, el sistema de
venta de automóviles, la producción de ciertos mobiliarios, etc. Ahí hay un origen, una
lengua que origina el sistema y que después impone un habla.
La segunda articulación es la relación entre volúmenes, en el aspecto de la lingüística el
habla es infinita, hay libertad de combinación de signos interminable pero Barthes se
pregunta ¿Es infinita el habla en semiología? En alimentación es infinita, hay
combinaciones radicalmente innumerables, pero el habla en el automóvil, el mobiliario
y en la moda, no es infinito, porque hay limitaciones, es muy reducido. Un tapizado u
otro, un color u otro, etc etc, pero no mucho mas, hay limites. se pueden hacer ciertas
modificaciones pero son muy reducidas y en ese caso el volumen cambia. Cosa que
tampoco pasaba en lingüística.
Y la tercera es el problema del soporte material, que en lingüística es insignificante y en
semiología es sumamente importante. El soporte material es un tercer polo porque
cambiando el soporte material cambia la pertenencia de ese signo en ese sistema
determinado. Es decir, la madera, un mueble de madera, tiene sentido que sea de
madera, si fuera de trigo no seria más un soporte mobiliario, podría ser una obra de arte
por ejemplo. Cada uno tiene un soporte determinado. La materialidad va a ser el
significante del signo semiológico, en lingüística es no pasaba.
El significante puede ser escrito con fibron carbon etc, y la palabra tenia el mismo
significado.
Cap 2: definir al signo en relación al icono, símbolo, índice. Y que no es el signo.
al principio del capitulo 2 el problema para Barthes va a ser otro, como distingue al
signo linguistico de simil signos que se le parecen pero que no son el signo linguistico.
Todas estas instancias: Icono, índice, símbolo las teoriza Pierce. La señal la teoriza Eco.
La alegoría que esta en un ámbito mas artístico.
Son signos pero de semiología, son signos porque están compuestos por dos partes, hay
una cara material y otra cara conceptual, una que es la idea y otra que es el soporte que
vehicula esa idea. Entonces acá lo que tenemos es parecidos. Lo que va a encontrar
Barthes son parámetros. Va a distinguir en base a pequeñas diferencias, diferencias
sustanciales que va a encontrar y que va a ayudar a distinguir al signo linguistico de
estos otros signos. Por ejemplo: si todas estas instancias simbólicas son la relación entre
dos furtivos o relatas (dos caras del proceso de significación). Barthes es heredero de
Saussure, habla de dos caras y no de 3 como Pierce. Barthes dice que tal vez en esta
relación de estas dos caras de cada signo encontremos la diferencia.
La primera forma para distinguir el icono del signo semiológico seria, la semejanza o no
de los dos relata. En el signo linguistico dijimos que no habia ningún tipo de semejanza,
entre significado y significante, ósea nada del significante, en el signo linguistico, se
parecia al significado que se le adjudicaba. En el caso del icono, estamos frente a que el
significante se parece al significado. Genera una correlación directa porque hay una
semejanza con el significado. Por ejemplo: las imágenes, los dibujos. Esa seria la
primera diferencia que ayuda a distinguir al signo del icono.
Otro elemento que puede ayudar a distinguir el índice del signo, seria la inmediatez o no
entre los relata (dos caras del signo). Esto significa que la relación de
significante/significado es inmediata, Saussure decía que en el signo lingüístico, la
palabra si, la palabra es inmediata. En un libro una palabra x. si nosotros ya la
conocemos en la lengua, inmediatamente aparece el significado. No hay una tardanza
complicada. En el signo lingüístico es inmediata, pero en el caso del signo semiológico,
el caso del índice, por ejemplo charco de agua= tormenta, no hay mas una inmediatez,
hay una continuidad temporal, yo necesito de un tiempo para poder acceder a un nuevo
significado indicial. Pasa en los policiales también, por ejemplo, la brasa en la chimenea
esta caliente, eso es lo primero que vemos, lo segundo que dice el investigador es “aca
hubo una presencia humana en los últimos 40 minutos, no es una casa deshabitada” al
tocarla se da cuenta que hay un significado indicial. Necesitan de un tiempo, no son
inmediatas.
La tercera cuestión es el símbolo, Barthes se pregunta hasta que punto, una cara (un
relata) desborda a la otra. ¿Una cara desborda a la otra o hay una equiparación? En el
caso del signo linguistico (la palabra) la relación es equitativa 50-50. Lo dice Saussure
al explicar al signo linguistico que tiene dos caras, que tienen el mismo nivel de valor,
pasamos del significante al significado y viceversa. En el caso del símbolo tenemos un
tipo de signo muy particular porque el significado es mucho mas importante que el
significante, lo desborda. Por ejemplo, el símbolo de la balanza es mucho menos
importante que la nocion significado de justicia, la balanza se asemeja de manera parcial
a algun aspecto de la justicia. Osea que si en el signo lingüístico hay equiparación, en el
símbolo hay una situación de desborde en donde el significado va a ser siempre mucho
mas importante que el simple significante simbólico como la paloma de la paz o la
paloma = el espíritu santo.
Despues, una situación mucho mas compleja pasa a ser el caso de la señal, se pregunta
Barthes ¿Hay representación psíquica? La representación psíquica es el significado, el
hecho de que aparezca una regla que permita disparar un sentido en la mente, en la
palabra el signo linguistico, hay representación psíquica. En el caso de la señal, es un
tipo de signo que carece de significado. Entonces el parámetro de la representación
psíquica va a ser un parámetro que va a distinguir al signo lingüístico (palabra) de la
señal como signo semiológico. Hay representación psíquica? En el caso del signo
lingüístico si, en el caso de la señal, no, porque cuando aparece (por ejemplo) una
unidad de transmisión entre una maquina a otra, ahí no hay un significado en si, son
unidades computarizadas. Ahora en el momento en el que las interceptamos aparecen
puras que podemos considerarlas signos, pero son señales que carecen de un
significado.
Desde el punto de vista de la alegoria, el problema es la relación existencial. Los signos
nacen para traducir un plano de realidad. Significa la conexión entre un signo y la
realidad, cada signo nacio porque en algún sentido en algún plano de existencia tiene la
posibilidad de concretarse. Cuando decimos silla, buey hay una primera lectura de la
realidad, en ese sentido nacen los signos linguisticos. En el caso de la alegoria, es un
caso de signo inexistente, nace y cierra en un plano absolutamente creativo. Por
ejemplo, ciertos cuadros, representaciones simbólicas artísticas, estructuras, alegorías
literarias, etc. Entonces cuando damos forma o damos cuerpo a algo que no tiene una
representación exhaustiva, por ejemplo ¿Cómo podemos representar a la libertad? Una
mujer alada o puede ser cualquier tipo de representación.
Nace y termina la alegoria en un plano creativo, no tiene un vinculo en términos
existenciales, de hecho la alegoria, se resume como el acto de dar forma a algo que no
tiene forma, algo que no podría representarse de forma directa o proporcional.
Diferenciar función signo de Isologia.
Podría llamarse isologo el fenómeno en virtud del cual la lengua une de forma indiscernible e
indisociable sus significantes y sus significados, y de esta forma se distinguiría el caso de los
sistemas no isologos (sistemas fatalmente complejos), en los cuales el significado puede estar
sola- mente yuxtapuesto a sus significantes.
Lo que va a decir Barthes es que hay 3 etapas en el descubrimiento del significado
semiológico. Se va a dar cuenta que el significante semiológico es fácil de identificar, por
ejemplo un semáforo en el plano de la imagen. Barthes dice que hay una primera etapa que
coloniza a todo signo, todo signo semiológico va a tener esta primera etapa, que es un primer
significado literal que es la función signo. Todo signo es representante de su propia función en
el seno de la vida social. Nada se escapa, no hay ningún objeto insignificante alrededor
nuestro, toda materialidad esta modelada por una mirada estandarizada de la sociedad, y eso
hace que cada signo se vuelva operatorio, tenga una función y su primer significado va a ser
su uso. El primer significado de la vestimenta es protegerse del frio, el primer significado del
automóvil es desplazarse de manera más rápida en un contexto urbano o rural, el primer
significado de la alimentación es saciar el hambre y el primer significado del mobiliario es
organizarse de manera más cómoda en relación a un interior habitable. En el caso de los
signos semiológicos musicales el significado seria emitir sonido. Esta sería la primera etapa.
En la segunda etapa, Barthes dice que aparece algo llamado ISOLOGIA, que es pegar de
forma indisociable significantes lingüísticos que resignifican al signo semiológico. Barthes va a
decir que el signo semiológico tiene una vida social, esta arrojado a una existencia y en esa
existencia puede ser resignificado por términos, palabras, vocales y consonantes que se le van
a pegar y que van a redireccionar así sus sentidos. Por ejemplo, una lapicera tiene un primer
significado que es el de escribir, ahora bien si yo señalo esa lapicera y digo que con esa
lapicera apruebo los parciales, le estamos agregando un significado más a esa lapicera. Todo
el tiempo el signo esta arrojado a ser resignificado por palabras, no solo por palabras
individuales o utilizamos todo el tiempo sino también en negocios por ejemplo, cuando el
vendedor dice “tal ropa es la última moda” o “que bien que te queda” claramente el vendedor
está pegando isologicamente nuevas significaciones en la función signo, no es más la primera
función última moda, por eso la tenes que comprar.
Luego tenemos una tercera etapa, en donde aparecen nuevos significados, (grafico) y es la
etapa de la connotación, que son significados secundarios que dependen de diferentes
saberes, que no son más los saberes literales de la función signo, sino que son saberes
económicos, estéticos, nacionales, medioambientales, técnicos, prácticos, históricos,
prácticos etc. Por ejemplo, una campera de cuero, la primera función es protegerse del signo,
Isologia seria que con es una campera más para salir que para ir a la universidad, y como la
tercera etapa. Al ser analizable desde otros saberes (tercer etapa) desde un saber económico
es caro, desde un saber medioambiental una campera de cuero es poco ecológico, en
términos geográficos es de donde provino, en terminos estéticos es que es la ultima moda o
que esa campera es vintage o no por ejemplo, asi con todos los saberes.
1er ETAPA: Primer significado literal. FUNCION-SIGNO.
EJ: silla -> sentarse o botella -> contener liquidos.

2da ETAPA: “ISOLOGIA”: pegar de forma indisociale significantes linguisticos que resignifican
al signo semiológico.

3er ETAPA: I STE I SDO I


I STE I SDO I -> Saberes economicos, esteticos, nacionales, ideologicos.

Cap 3: que es sistema – sintagma. Definirlos e ir a ejemplos organizativos de orden


semiológico. Automóvil, alimentación moda, mobiliario. Como se da el plano del
sistema.
<Sistema y sintagma=
La lingüística hasta qué punto los signos se pueden relacionar.

Sintagma Relación entre dos o mas signos. Es lineal y discursiva, es decir, el orden es
un encadenamiento en presencia, se da en una espacio temporalidad concreta (podemos
exteriorizarlo y visualizarlo). Es actual. Si cambio el orden, agrego o saco algún signo,
cambia el sentido.

Sistema (asociación / paradigma) Asociacion entre un signo presente y uno ausente con
algun aspecto en comun. Relaciones que cada signo obtiene fuera del discurso, donde
un signo es el centro de una constelación y genera series asociativas con otros signos
con los que comparte un aspecto en común. Es virtual (está fuera del discurso, en el
interior de la memoria). Pueden relacionarse en categorías, por resonancia, etc.

Jakobson fue uno de los primeros después de Saussure en comparar formas o


predominios discursivos donde se imprimen estos dos fenómenos:

En el sistema, la metáfora interpretar, relacionar, recuperar signos de su memoria para


dar sentido. Por ejemplo, algunas películas surrealistas, el montaje soviético, las
poesías, etc.

En el sintagma, la metonimia textos que cobran sentido a través de lo que los antecede
y lo que los sigue, que son coherentes con la totalidad. Por ejemplo, la epopeya heroica,
La Ilíada y La Odisea.

1) Moda / vestido
Sintagma gorro, remera, pantalón y zapatillas. Las unidades son significativas,
vehiculan un sentido y si agregamos, sacamos o cambiamos algún signo éste cambia (si
a un uniforme de bombero le sacamos la parte de arriba, ya no lo es).
Sistema sweater, saco o camisa podrían ser intercambiadas por la remera. Piezas que
pueden ser intercambiadas con la pieza que tenemos puesta, siempre hay un signo
central.

2) Alimentación

Sintagma milanesa con puré


Sistema milanesa de soja con puré / milanesa con ensalada. Todo lo que no me pedí
pero podría intercambiarse. 3) Mobiliario

Sintagma cama matrimonial, mesa de luz de metal, escritorio grande ] CUARTO


Sistema cama de una plaza, mesa de luz de madera, escritorio chico. Todo por lo que
podría reemplazarlo.

4) Automóvil (es un signo en sí mismo pero está compuesto por varios signos)
Sintagma Volante, pedal 1, pedal 2, pedal 3, freno de mano, caño de escape, motor,
asiento 1, asiento 2.

Sistema Podría sustituir el motor, el volante, los asientos.

5) Música

Sintagma instrumentos en un escenario que forman una correlación: guitarra, bajo,


flauta y batería. / partitura Sistema violín, contrabajo, armónica y tambor o podría
pensar en instrumentos de cuerdas, de viento, de percusión / podría sustituir una nota

6) Arquitectura
Sintagma portón, fachada, ventana 1, ventana 2, techo de tejas.
Sistema penar en otro tipo de techos: de chapa, de ladrillos, de cemento. 7) Deportes
(partido de fútbol)

Sintagma pelota, área 1, área 2, arco 1, arco 2, jugador 1, jugador 2, etc. / Francia vs
Croacia
Sistema pensar en otro tipo de pelotas: de vóley, de hockey, de tenis. / todos los países
que no llegaron a esa instancia

Cap 4: Definir denotación, connotación y metalenguaje. Graficarlo y ejemplificar.


DENNOTACION es la lectura superficial. La union entre un ste y sdo. El sdo es
explicito, literal, superficial, evidente, exacto.
CONNOTACIÓN son los sdos secundarios, la connotacion se sirve del ste de la
dennotacion pero le agrega un nuevo sdo. por ejemplo una imagen metafórica;
CUERDA FLOJA
Metalenguaje nace para explicar lenguajes previos. Es un lenguaje que se utiliza para
explicar o hablar de otro lenguaje. Al lenguaje del cual se esta hablando se lo llama
lenguaje objeto.
Por ejemplo; critica de cine, locutor de futbol, dibujo de algo.

ANALISIS ESTRUCTURAL DEL RELATO:


Primer secuencia, ultima secuencia.
Identificar a la secuencia soporte del núcleo de metalenguaje.
Secuencia 7: secuencia soporte del núcleo de metalenguaje.
Tenemos 3 planos de análisis en principio:
Dos planos de análisis que tienen que ver con el interior del texto. Cada texto presenta
signos que pueden ser leídos de dos formas. Una de las maneras es como se estructuran
en el plano sintáctico. Como se va estructurando y dosificando la información a medida
en que avanza el relato. Responde a como se narra y como se presenta el sentido de la
obra. Primer nivel. Por el cual comenzamos el análisis.
Segundo plano: responde a la pregunta del que? Que se narra? Que cuenta la obra? Ósea
signos que pueden ser leídos desde un punto de vista de contenido y seria el plano
semántico que guía de sentido que encontramos que responde a preguntas de signos de
orden temporal, un tiempo real o un tiempo referenciado virtualmente por el enunciador.
En la noche boca arriba tenemos un narrador omnisciente, y virtualiza ciertos pasados
que serian del orden real. El real representado.
Signos de orden espacial y cómo van cobrando significación autónoma. Signos que
pertenecen a una categoría de espacio. Aca tenemos una categoría de espacio real
concreto del presente de la enunciación o de la narración y después hay un espacio
contiguo, virtual. Comienza “a mitad del lago Saguan” el lago zaguán es un signo que
conecta un interior con un exterior, de esa manera no se dice que es
Y por ultimo el estatuto de los personajes. Signos que presentan características
concretas, firmes, pero al mismo tiempo evolutivas de los personajes que se van
presentando. Ahí empezamos a dosificar de manera semántica una guía de sentido
concreto.
Lo semántico va a ser el segundo plano. El primero va a ser el sintáctico.
Una vez analizado los dos planos intratextuales dentro del texto. El metalenguaje para
Barthes, a partir de nuevos significantes es un lenguaje fuera de un lenguaje que plantea
este texto por ej. La noche boca arriba, agarramos otros textos que leímos antes y estos
textos pueden servir para analizar metalingüísticamente el contenido de este texto.
Metalenguaje: agarrar otros textos que no sean el que se esta analizando para analizar
el texto que vamos a analizar. El metalenguaje se hace ultimo.
El nivel intratextual,
Luego aparecerá otro tipo de pregunta: Como organizamos el análisis de un texto? Estos
3 niveles no son sinónimos de otros 3. La subdivisión secuencial es un plano del nivel
sintáctico una vez que nosotros leímos el texto vamos a subdividir el textos en
secuencias. Subdividimos el texto en secuencias autónomas.Cada unidad funciona como
un bloque de un sentido autónomo. Cada secuencia va a tener un núcleo de inicio, un
núcleo de soporte, y un núcleo de descenlace. Una secuencia no puede ser una serie de
palabras.
Cuando tenemos esa subdivisión aparece una noción analítica que es la estructura de
base. Es simplemente el diagrama que realizamos una vez que tenemos las secuencias
armadas. Se reconocen 7 secuencias en LNBA. Reconocidas las secuencias aparece una
estructura de base.
Primera secuencia es una secuencia introductoria, de inicio.
El soporte va a ser de la secuencia 2 a la 6. Y el descenlace va a ser la secuencia 7. La
estructura de base va a ser que se alternan por espacios las varias secuencias.
Nivel de metalenguaje, que es el nivel interpretativo. una vez que tenemos la estructura
de base eso nos va a permitir, inferir metalenguajes particulares de cada secuencia y de
la obra como totalidad. Otra definición mas, que cada vez que analizamos tenemos que
tener cuidado en que estamos analizando, si el plano de la historia o nivel/plano del
discurso.
Plano de la historia es lo que se cuenta, lo que esta dicho, el contenido. Un personaje
que tiene un accidente, termina en el hospital, sueña con ser un moteca, un sueño
irregular, mientras lo cuidan en el hospital, es asechado por aztecas en un universo
precolombino.
El plano del discurso es como se cuenta. Las estrategias de información de
dosificación de información, es decir que se comienza en el plano del hospital pero se
dice poco acerca del personaje.
NIVEL SINTACTICO: responde a como se estructura el texto. Une el plano de la
historia y al plano del discurso. Una estructura externa, la estructura que reconocemos
un cuento pero sin haberlo leído. Un titulo “la noche boca arriba” un epígrafe, y la
cantidad de párrafos. (si hubiera notas al pie también seria estructura externa) 19 en el
caso de la noche boca arriba. Son datos objetivos.
Lo que va a ser en plano analítico es el plano de la estructura interna. Se va a dividir
en dos fases, primero reconocer nucleos y segundo reconocer secuencias. Se puede
hacer al reves también. Una secuencia no es un párrafo, una secuencia es una unidad ya
analítica que decide el analista o el lector de la obra. Unidad subjetiva que puede
funcionar como bloque y que se puede aislar del resto de la obra.
SECUENCIA: INICIO, SOPORTE, y DESCENLACE.
PARAMETROS PARA UNA SUBDIVISION SECUENCIAL:
ORDEN ESPACIAL. Primer bloque del hospital, una secuencia. El bloque de la selva,
otra secuencia. El segundo bloque del hospital otra. Segundo bloque de la selva otra.
Asi sucesivamente hasta la 7ma en donde concluye la combinación de las dos.
Otros paramentros puede ser: Comportamiento del personaje, cambio de tono, salto de
un narrador omnisciente 3ra persona a un narrador que narra en 1era persona. Actitud de
un personaje, etc etc.
Secuencia 1: desde que arranca hasta “hizo una seña a alguien parado atrás”.
Secuencia 2: “como sueño era curioso y estaba lleno de dolores” termina “saltó
desesperado hacia adelante” final del párrafo 8.
Secuencia 3: “se va a caer de la cama” hasta “ suspiro de felicidad abandonándose”
Secuencia 4: “primero fue una confusión” hasta “una soga lo atrapo desde atrás”
Secuencia 5: “es la fiebre dijo el de la cama de al lado” hasta “la luz violeta de la
lampara en lo alto se iba apagando poco a poco”
Secuencia 6: “como dormía de espaldas, no lo sorprendió la posición en la que volvió a
encontrarse” hasta “el amuleto que era su verdadero corazón el centro de la vida”
Secuencia 7: Ultimo párrafo. “salió de un brinco” hasta el final de la obra.
Estructura de base con estas secuencias: 3 secuencias dedicadas al hospital. 3 secuencias
más o menos especulares dedicadas a la selva y una última donde confluyen. La
estructura de base es una estructura que visualizamos y graficamos en función que la
secuencia que ya tenemos seleccionadas.
Teniendo la subdivisión secuencial. Cada una de la secuencia va a tener cuatro nucleos,
cada uno de los nucleos se van a dividir en dos dicotomías.
Primera: núcleo cardinal y catalítico: homologable a un punto de giro de una película.
Ese momento que si yo lo saco se derrumba toda la estructura de la obra. Cada
secuencia va a tener su núcleo cardinal. Por ejemplo el párrafo del choque. Toda
secuencia tiene núcleo cardinal, lo que no es cardinal, es catalitico, que son nucleos de
relleno. Por ejemplo: la 7ma secuencia, el núcleo cardinal seria cuando trata de agarrar
el vaso y se da cuenta que el sueño era el otro “el sueño maravilloso había sido el
otro…” esa parte. “En la mesa de noche la botella tenia algo de burbuja…” es catalitico.
La segunda va a ser informantes y edilicios: informantes son signos que se leen
superficialmente, de manera automática y habitual entendemos inmediatamente lo que
dicen. Y su sentido se agota en su literalidad. Se leen denotativamente. Por ejemplo: que
eran las 9menos 10, que hay una joyeria en la esquina, el hecho de que hay ministerios,
etc. Y en superficie dicen lo que tienen que decir.
Y en edilicios, en Antígona son todas las anticipaciones, son signos que funcionan como
punta de iceberg. Aparecen signos que hacen sugerencia a una subtrama. Una trama
subterránea. Hay algunos signos que hacen referencia a elementos subyacentes. Todos
los signos que funcionan como paralelismos. Por ejemplo: “si el sol se filtraba en los
altos edificios del centro…”, la acotación “no tenia nombre” ya tenia es un indicio, la
ausencia de un anclaje a la realidad. “la moto ronroneaba entre sus piernas” ya es un
indicio. Los indicios son dos, que el no tiene nombre y que la moto ronroneaba.
Todos los detalles del distanciamiento, por ejemplo, el universo del moteca, en donde
hay descripciones muy puntuales que no las hay en el universo del motociclista. Esos
son indicios.
Todo lo que tiene que ver con situaciones desbordantes en el universo del sueño son
indicios, porque aceleran la idea de que hay un contacto mucho mas realista, con
sentimientos mucho mas plenos en ese universo, por ejemplo los olores. Pero por otra
parte los desfaces que hay en terminos tecnológicos que hay en el universo del
motociclista, por ejemplo, en vez de decir bisturí, dice “algo le brillaba en la mano
derecha”, el no conoce los términos técnicos, en vez de decir radiografia dice “placa
humeda sobre el pecho” que se vincula a la humedad de las mazmorras de la selva.
Y luego hay 3 indicios de que no es que la realidad literal es la del moteca y la otra es el
sueño, sino que en realidad ambas dos son cuestiones de espacios crepusculares que se
representan mutuamente, y que funcionan como un anverso y reverso perfecto, pero no
es que uno sea la realidad y otra la mentira. Hay 3 indicios.
El primer indicio es al final, la mentira infinita, si la mentira es infinita los dos están
siendo condicionado. Otro indicio es la palabra moteca, el moteca no existe, el moteca
es la unión perfecta (un idiolecto analizado por Jakobson) inventado por Cortazar, que
es la unión perfecta entre motociclista y el sufijo de las varias comunidades
indoamericanas, azteca por ejemplo, y ahí se forma moteca. Al no existir funciona como
indicio de que en realidad también el universo precolombino es una proyección onírica.
Otro indicio bastante clara es cuando el personaje grita. Esta en la mazmorra, el moteca
grita, cito “grito de nuevo sofocadamente, casi no podía abrir la boca,tenia las
mandíbulas agarrotadas y a la vez como si fueran de goma”. Tiene que ver con una
desconexion con la realidad particular. En este sentido aparecen todos los paralelismos
de una realidad frente a la otra, y podemos reconocerlos como indicios particulares que
van retroalimentando un espacio y otro.
Y después los informantes son los signos que se leen de manera literal.

POR EJEMPLO: SECUENCIA 2:


Cada secuencia tiene un núcleo de inicio, un núcleo de soporte y un núcleo de
desenlace.
N INICIO: acción concreta de la huida.
N SOPORTE: cuando escucha el sonido inesperado y frena.
N DESCELASCE: cuando siente el olor del incensio con el que se rocían los aztecas.
NUCLEO CARDINAL: Cuando el personaje empieza a sentir los olores. Porque
conceptualiza los otros y nosotros, hay una línea de demarcación de choques entre
universos de un bando y de otros, los motecas y los aztecas.
N CATALITICO: todo lo demás.
INDICIOS: mas allá de los olores, podría ser la palabra calzada. El moteca a la derecha
de la calzada. Lo que no es indicio es informante.
ESTO SERIA PLANO SINTACTICO.
PLANO SEMANTICO.
En el plano semántico tenemos:
Signos de orden temporal, signos de orden que van configurando el estatuto de los
personajes, ya sean motociclista y moteca como personajes silueta o personajes
secundarios.
El universo del orden temporal: el punto es ¿Qué tipo de orden se puede generar en un
punto de vista temporal o espacial? En la joyeria de la esquina, vio que eran las 9 menos
10, es un signo temporal. Pero después leidos todos los signos temporales, vamos a ver
todas las secuencias.
El chaoque desde un punto de vista temporal de luminosidad con la oscuridad. En
términos temporales arrancamos con una temporaldad precisa, eran las 9 menos 10 y
confluimos en las varias secuencias del hospital a una luminosidad oscura. Salio de un
brinco a la noche del hospital. En el plano de la ciudad: vamos a decir que de la luz
pasamos a la oscuridad, mientras que en el plano de la selva: ocurre algo distinto, mas
allá de que en la mazmorra del templo esta en plena oscuridad partimos de la oscuridad
de la selva y confluimos hacia la luz, que es la luz de las hogueras. Pero esto nos va a
permitir analizar conceptualmente la cuestión de la luminosidad. En la ciudad la luz es
sinónimo de seguridad y salvación y la oscuridad connota características negativas.
1:02:25

LA NOCHE BOCA ARRIBA


Plano semántico Estatuto de personajes:
Es una obra habitada solo por personajes masculinos, salvo un caso en el plano de la
ciudad (la que causa el accidente porque se acerca a la calle, elemento clave para la
concatenación causal de los eventos) y otro en el plano de la selva (la Muy Alta, la dios
de los motecas, que causa la captura, ya que lo capturan por ser moteca, cuestión
espiritual que genera un choque con otros).
- El vecino de al lado (le da seguridad) tiene su correlato con los gritos de los motecas
cuando está en las mazmorras del templo (lo aterra).
- La cuestión de los 4 o 5 hombres / acólitos para el moteca y el medico y el
sacrificador.
Estatuto de los dos personajes principales:

Motociclista
Esdefinidoporsuaccionar,notienenombreesanónimo.Elhechodesermotociclistaesloquele
produce el accidente. Desde un punto de vista de generación de sentido, como todo
sujeto moderno genera sentido a través de la vista (todo lo que es placido es lo que ve,
la privilegia como sentido). Está en un estado de ensoñación y febril (todo está fuera de
foco, hay palidez en el contacto con el mundo que lo rodea). Tiene un pensamiento
racional, causal y científico (piensa qué le paso, trata de encontrar un motivo para el
accidente, el desmayo, lo que va a pasar después, etc. Pensamientos articulados, basados
en hechos que generan consecuencias, se vinculan con consecuencias, etc.)
Moteca
También es anónimo, es definido por su identidad comunitaria. El ser moteca genera la
captura. Genera sentido a través del olfato (esto también son indicios, siente olores
conceptuales, olor a guerra o a muerte). Está alerta con todos los sentidos (sentidos
despiertos y configurados para salvarse la vida). Es pre racional, absolutamente
instintivo y tiene un pensamiento mágico ritual (se siente perdido porque le arrancaron
el amuleto, la piedra que lo iba a proteger, hay una religiosidad que lo caracteriza,
pensamientos tenaces y mas inmediatos).

Configuración del espacio:

Ambiente bucólico, natural de la selva.


Ambiente artificial de la ciudad y la arquitectura del hospital.
Dicotomia: Extensidad(cuando arrancal los dos espacios, a través de las acciones de los
personajes dominan espacios enormes y cambiantes / Ciudad: la joyería de la esquina, el
largo zaguán del hotel, los ministerios, la zona comercial, un barrio residencial. Selva:
tembladerales, calzada, el gran lago.) e intensidad (los espacios se van recluyendo,
limitando, los espacios vitales y los circuitos de acción de los personajes se contraen, es
mas claustrofóbico, emocional / Ciudad: cama del hospital, sala operatoria. Selva:
mazmorra del templo, piedra sacrifical).
Configuración temporal:
- La luminosidad como variable del tiempo. Esto permite inferir en un modelo de
lectura basado en los dos universos paralelos:
En la ciudad, la luz tiene una connotación positiva, transmite calma, sosiego.
Significa que el personaje está <despierto=. Además, está la luz violeta que representa
el <ojo protector= mediante el cual el motociclista se siente a salvo (homologándola con
el amuleto del moteca). Contrariamente, la oscuridad tiene una connotación negativa,
está vinculada al miedo. Podría representarse también en relación a la luz violeta,
cuando esta se apaga el personaje se siente desamparado.
En la selva, la luz tiene una connotación negativa, ya que es producida por los aztecas.
Y, en oposición, la oscuridad, para el moteca, representa seguridad, garantía de
salvación, al permitirle ocultarse, pasar desapercibido.
Plano pragmático (metalenguaje)
Por ejemplo, se podría pensar en un metalenguaje sociológico, a partir de la secuencia
numero 1. Ciertos sintagmas hacen referencia al anonimato del espacio, de la urbanidad
(hasta de la identidad). Desde el punto de vista de la modernidad, se plantea el carácter
de una ciudad habitada por individuos que no se conocen entre sí. Tal como plantea, por
ejemplo, esta frase: <Voces que no parecían pertenecer a las caras suspendidas sobre él,
lo alentaban con bromas y seguridades.=.
También se podría pensar en un lenguaje psicoanalítico, a partir de la secuencia 5,
donde el personaje plantea que había un vacío que no podía completar. A través de esta
frase: <Trataba de fijar el momento del accidente, y le dio rabia advertir que había ahí
como un hueco, un vacío que no alcanzaba a rellenar.=
También se podría pensar en un metalenguaje con relación al surrealismo (vanguardia
de entreguerra), tomando en cuenta la crisis de lo real, cuando el sueño coloniza la
realidad y estos dos universos entran en colision.
Esto se me ocurre a mi, pero también se podría relacionar con Descartes (ESTÁ EN LA
EXPLICACION DE RIQUEUR).
ECO:
CAP 0: Diferencia entre comunicación y significación
Diferencia entre limite natural y limite político.
Semiotica de la comunicación y semiotica de la significación.

Eco en este texto plantea dos teorías, la teoría de los códigos y la teoría de la
producción de signos, lo importante es que con la teoría de los códigos, aborda el tema
de la semiótica de la significación.
¿Que es? La semiótica de la significación, se produce cuando se puede generar
mediante una convención social, nuevos conocimientos, nuevas funciones semióticas.
Eso es, cuando existe la posibilidad de generar a través de una convención social
nuevas funciones semióticas. Es un establecimiento de reglas.
Esta semiótica de la significación, no depende de nada más, no depende de la
semiótica de la comunicación, esta nace de la otra teoría, de la teoría de la producción
de signos, esta teoría, es lo que se produce mediante un proceso ya preestablecido de
comunicación de expresar distintas combinaciones de signos. A eso Eco lo denomina
“semiótica de la comunicación”. Y SI depende de la semiótica de la significación.
Entonces la SDLSig es cuando existe una posibilidad mediante una convención social,
de producir nuevas funciones semióticas y no depende de la SDLCom. Y la SDLCom es
cuando se producen combinaciones de signos, y si necesita de la SDLSig, porque está
produciendo los signos. CONCEPTO FUNDAMENTAL.
Eco denomina la semiótica cono un dominio, y no como una disciplina, la semiótica es
un dominio para eco. “… los diferentes estudios semióticos se pueden justificar por el
simple hecho de existir” por eso es que es un dominio.
Habla en este texto de los distintos límites de la semiótica, genera una teoría de límites
de la semiótica general. Para empezar habla de limites políticos, limites naturales y
limites epistemológicos. Los limites políticos son tratados transitorios con otras
disciplinas, y se dividen en 3: los académicos, los cooperativos y los empíricos.
Los académicos son de 3 tipos, la lógica formal, la lógica de la lengua natural y la
semántica filosófica. Estas 3 maneras que forman parte de los académicos se encargan
de estudiar el hecho de anunciación, se encargan de estudiar la enunciación y distintos
actos de habla distintos. Los cooperativos son cuando se generan cuando otras
disciplinas generan teorías pero que todo el mundo (que estudia estos temas) las
reconoce como teorías típicamente semióticas. Por ejemplo la lingüística.
Y los limites empíricos, son hechos que todavía no han sido estudiados pero que tienen
un valor semiótico.
Limites NATURALES: en los limites naturales es donde eco los divide entre umbral
inferior y umbral superior. Son hechos naturales involuntarios y por ese motivo
(algunos) carecen de funciones semióticas, carecen de significación. Como umbral
inferior, Eco define a estos hechos como hechos que no tienen un valor semiótico por
ejemplo el estímulo. Dice que son hechos que no se consideran con valor semiótico
TODAVIA, no tienen significación TODAVIA, ósea que pueden tener significación
mediante un proceso. Con esta explicación se puede ejemplificar a LA SEÑAL. Nombra
también el correr de la sangre en las venas, es un hecho que así por sí mismo es algo
natural y no tiene una significación, pero si el estudio de porque corre la sangre por las
venas.
Y el umbral superior, son fenómenos culturales que carecen de funciones
comunicativas, y nombra 3: el intercambio económico de bienes, la producción de
instrumentos de uso y el intercambio entre parientes.
Abundar en ellos…
Como 3er limite tenemos al límite epistemológico, se basa en que la semiótica avanza a
cada rato y cada vez abarca nuevos campos, nuevas dimensiones. Es por eso que está
en constante crecimiento. Así como la sociedad también avanza a cada momento,
entonces se generan nuevos conceptos semióticos.
Y luego está la teoría de la mentira. Eco explica que la semiótica es la ciencia que
estudia los signos, el signo es algo que está en lugar de otra cosa, esa otra cosa no
necesariamente debe existir o por lo menos no tiene que estar presente en ese
momento. Por ende, la semiótica es la ciencia que estudia todo lo que pueda usarse
para mentir. Porque si no se puede usar para mentir, no se puede usar para nada.
Problema de la cultura para ECO. Memorizar el triangulo semiótico.

Si aceptamos el término 'cultura' en su sentido antropológico correcto, encontramos


inmediatamente tres fenómenos culturales elementales que aparentemente no están dotados
de función comunicativa alguna (ni de carácter significativo alguno):
(a) la producción y el uso de objetos que transforman la relación hombre-naturaleza;
(b) las relaciones de parentesco como núcleo primario de relaciones sociales
institucionalizadas;
(c) el intercambio de bienes económicos.
No hemos escogido estos tres fenómenos al azar: no solo son los fenómenos constitutivos de
cualquier cultura (junto con la aparición del lenguaje verbal articulado), sino que, además, se
los ha elegido al mismo tiempo como objetos de estudios semioantropológicos que tendían a
mostrar que la cultura por entero es un fenómeno de significación y de comunicación y _que
humanidad y sociedad existen sólo cuando se establecen relaciones de significación y procesos
de comunicación.
Frente a esos tres fenómenos podemos formular dos tipos de hipótesis: una más 'radical' y otra
aparentemente más 'moderada'.
Esas dos hipótesis son: (i) la cultura por entero debe estudiarse como fenómeno semiótico; (ii)
todos los aspectos de la cultura pueden estudiarse como contenidos de una actividad
semiótica. La hipótesis radical suele circular en sus dos formas más extremas, a saber: "la
cultura es sólo comunicación" y "la cultura no es otra cosa que un sistema de significaciones
estructuradas". Esas dos fórmulas son sospechosas de idealismo y deberían reformularse así:
"la cultura por entero debería estudiarse como un fenómeno de comumcacion basado en
sistemas de significación". Lo que significa que no sólo puede estudiarse la cultura de ese
modo, sino que, además, sólo estudiándola de ese modo pueden .esclarecerse sus
mecanismos fundamentales.
Pongamos algunos ejemplos. Si un ser vivo usa una piedra para romper una nuez, todavía no se
puede hablar de cultura. Podemos decir que se ha producido un fenómeno cultural, cuando: (i)
un ser pensante ha establecido la nueva función de la piedra (independientemente de que la
haya usado tal como estaba o de que la haya transformado en una porra puntiaguda); (ii) dicho
ser ha DENOMINADO la piedra como 'piedra que sirve para algo' (independientemente de que
lo haya hecho en voz alta, con sonidos articulados y en presencia de otros seres humanos); (iii)
el ser pensante está en condiciones de reconocer la misma piedra o una piedra 'igual' a 'la
piedra que responde a la función F y que lleva el nombre Y' (aunque no use nunca la piedra por
segunda vez: basta con que sepa reconocerla, en caso necesario.19 Aquí tenemos . esas., tres
condiciones realizadas en una relación semiótica de este tipo (fig. 2):
S es la primera piedra usada por primera vez como instrumento y S es otra piedra, de forma,
color y peso diferentes. Supongamos ahora que nuestro ser, después de haber usado por
casualidad la primera piedra, con lo que descubrió́ su posible función, encuentre otra piedra (S)
unos días después 'y la reconozca 2 como un espécimen (token) de un modelo más general (P)
que es el tipo (type) abstracto al que también hay que adscribir S • Al encontrar S y ser capaz
de incluirla (junto con S ) dentro del tipo P, nuestro sujeto la considera el significante de la
posible función F.
S y S como especímenes del tipo P, son formas significantes que REMITEN o ESTAN EN LUGAR
DE F. Además, y ésta debería ser una característica de cualquier clase de signo, no sólo deben
considerarse S y S como el significante de un posible significado (la función F), sino que,
además, en la medida en que representan a F (y viceversa), ambas son simultáneamente (y
desde puntos de vista diferentes) tanto significante como significado de F, de acuerdo con una
ley de REVERSIBILIDAD TOTAL.
El nombre denota lá piedra-tipo como su significado, pero de forma inmediata connota la
función cuyo significante son tanto la 'piedra-espécimen’ como la piedra-tipo. En principio,
todo esto no establece otra cosa que un SISTEMA DE SIGNIFICACION y no supone todavía un
PROCESO DE COMUNICACION efectivo, aparte de que es antieconómico concebir una relación
de significación que no esté́ motivada por propósitos de comunicación.
Sin embargo, estas condiciones no suponen la existencia de dos seres humanos: la situación es
igualmente posible en el caso de un Robinson Crusoe náufrago solitario. Por otro lado, es
necesario que quien use la piedra por primera vez considere la posibilidad de 'pasar' la
información atesorada a propósito al sí mismo del día siguiente, y que, para hacerlo, elabore
algún artificio mnemotécnico, es decir, una relación significante entre objeto y función. El
primer uso de la piedra no constituye ni instituye cultura. En cambio, es cultura establecer la
forma como se puede repetir la función y transmitir esa información del naufrago solitario de
hoy al mismo naufrago de mañana. Así́, el naufrago solitario se convierte al mismo tiempo en
emisor y destinatario de una comunicación, sobre la base de un código muy elemental. Está
claro que una definición de esta clase supone una identificación de pensamiento y lenguaje: es
solo cosa de decir, como hace Peirce (5.470- 480), que TAMBIEN LAS IDEAS SON SIGNOS. Pero
el problema se manifiesta en su forma más extrema, si consideramos al náufrago solitario que
habla consigo mismo. Tan pronto como aparecen dos individuos en relación mutua, podemos
traducir el problema, no en ideas, sino en SIGNIFICADOS FISICAMENTE OBSERVABLES.
En el momento en que se produce comunicación entre dos hombres, es evidente que lo que
puede observarse serán signos verbales o pictográficos, que el emisor comunica al destinatarió
y que expresan mediante un nombre el objeto: la piedra y sus posibles funciones (por ejemplo:
/cascanueces/ o /arma/). Pero de ese modo apenas hemos llegado a considerar la hipótesis
moderada: el objeto cultural ha pasado a ser el contenido de una posible comunicación verbal
o pictográfica. En cambio, la primera hipótesis (la 'radical') presupone que el emisor comunique
al destinatario la función del objeto aun sin la intervención del nombre (expresado verbal o
pictográficamente), por ejemplo mediante la simple ostensión del objeto en cuestión. Por
tanto, eso presupone que, una vez que se haya conceptualizado el posible uso de la piedra,
ésta se convierta en el signo concreto de su uso virtual. Lo que equivale a decir (véase Barthes,
1964) que, desde el momento en que existe sociedad, todas las funciones se transforman
automáticamente en SIGNOS DE ESA FUNCION. Eso es posible porque existe cultura. Pero
existe cultura sólo porque eso es posible.

2.6 y 2.7:

Nocion de interpretante, semiosis ilimitada, limites epistemiologicos.


2.6. El significado como unidad cultural
El significado de un término (y, por lo tanto, el objeto que el término denota) es
una UNIDAD CULTURAL.
La cadena de esos significantes que explican los significados de significantes
precedentes (en una progresión y regresión al infinito potenciales) representa la
cadena de lo que Pierce ha llamado los INTERPRETANTES.
2.7. El interpretante
El interpretante, según Pierce, es lo que garantiza la validez del signo aún en
ausencia del intérprete. El interpretante es lo que el signo produce en esa casi
mente, que es el intérprete: por eso puede concebirse como la DEFINICIÓN
del representamen y, por lo tanto, su intensión.
Un signo (lo que nosotros llamamos significante o expresión) es “toda cosa
que determina alguna otra cosa (su interpretante) a referirse a un objeto al que
ella misma se refiere... del mismo modo, con el que el interpretan se convierte
a su vez, en un signo, y así sucesivamente hacia el infinito” Esta definición del
signo propone un proceso de semiosis ilimitada.
“Un signo representa algo para la idea que produce o modifica... Aquello que
representa se llama su objeto; aquello que transmite, su significado; y la idea
que da origen es su interpretan”.
Limites epistemiologicos y semiosos ilimitada.
El interpretante se presenta como una categoría que satisface las exigencias
de la teoría en cuestión, mientras que la teoría de los códigos no agota las
posibilidades explicativas de la categoría de interpretan.
Eco concluye que “la cultura por entero debería estudiarse como un fenómeno de
comunicación basado en sistemas de significación. Se puede estudiar de ese modo y además
solo así pueden entenderse sus mecanismos fundamentales”. La semiótica es una teoría
general de la cultura.
- Limites epistemológicos: Tercer umbral (especie de...) > La investigación semiótica esta
regida por una especie de principio de indeterminación > quiere decir que la semiótica se
presenta como una teoría que debe permitir una interpretación critica continua de los
fenómenos de semiosis
El significado como unidad cultural: Dice Eco que el significado de un termino, de un objeto (lo
que el termino denota) es una unidad cultural: en todas las culturas una U.O. es simplemente
algo que esa cultura ha definido como unidad distinta a otras.
Es lo que garantiza la validez del signo aun en ausencia del interprete. Se produce un proceso
de semiosis ilimitada, ya que el interpretante no solo es la definición del representamen sino
que es otro representación referida al mismo “objeto”. La semiosis ilimitada es la única garantía
de un sistema semiótico capaz de explicarse a si mismo en sus propios términos.

PREGUNTAS TEORICO:
Casseti:
Cap 1: que es la pre semiotica. Memorizar dos ejemplos.
PRESEMIÓTICA
Desarrollo del signo linguístico por los griegos: El signo parece ser definido
como “aquello que remite a otra cosa, o natural o convencionalmente”(Platón).
Primer punto, la relación entre el signo lingüístico y su designado, o si se
quiere, la oposición entre la remisión convencional o natural a la realidad.
choque entre dos posiciones. Heráclito se hace defensor decidido de la tesis
de naturalidad del signo, sosteniendo que la tarea específica del lenguaje es la
de adecuarse a lo real y nombrarlo, aunque esto no quiera decir exacta
correspondencia entre un nombre y una cosa, si no mas bien una relación
entre la globosidad del discurso y la estructura del ser en general.
En esta perspectiva, el lenguaje, justamente por ser tal espejo del real, vendría
a tener una verdadera y propia función cognoscitiva mas que una función
indicativa. Parménides, por el contrario, niega a la palabra todo valor de
conocimiento por lo mismo que la juzga falsa, impuesta por el hombre por
convención con el fin de nombrar una realidad ya de por sí solo aparente. El
lenguaje se revela en esta perspectiva como un engaño de palabras, una
aplicación de etiquetas a las cosas ilusorias.
Si las polis, se basaban en los ciudadanos y en su ejercicio de la palabra como
herramienta fundamental de la democracia, los sofistas vinieron a ser
mñaximos exponentes, eran maestros de la retórica. Aquí hace eco la teoría de
Eco, su teoría de la mentira: “la semiótica, en principio, es la disciplina que
estudio todo aquello que puede ser usado para mentir. Si alguno no puede ser
usado para mentir, entonces ni siquiera puede ser usado para decir la verdad,
de hecho no puede ser usado para decir nada”.
Con Platón y Aristóteles, entra en juego un tercer elemento, el concepto.
“Las cosas que son, que se verifican en la voz, son símbolos de los afectos del
alma, y los escritos son símbolos de las cosas que está en la voz; y como los
signos gráficos no son los mismos para todos, tampoco las formas fónicas son
las mismas; ellos son signos de éstas, los afectos del alma son los mismos
para todos y las cosas, de las que estos afectos son imágenes similares, son
también las mismas para todos” Aristóteles.
Para èl, existe una relación unívoca entre palabra y cosa; hablar significa
nombrar cosas precisas en la constitución de un sentido que no puede ser
diferente de sí mismo.
San Agustín distingue entre los signos y las cosas afirmando que los primeros
son objetos usados para significar a otro, mientras que las segundas son
objetos que no sirven a este fin; con esta distinción moviliza de hecho una
categoría, la del uso, que añade a una valencia directamente pragmática una
justificación social y una dimensión intencional.
En el uso de un signo entra siempre, aún en las formas de una práctica directa,
una dimensión del querer expresarse y una dimensión de relación o
intercambio comunicativo, y por lo tanto social. “Para que una cosa funcione
como signo es necesario que el intèrprete sepa que ella es un signo”
---
CAP. 1

Pre Saussure y Peirce: Griegos


- La palabra “semiótica” viene del griego “seme”: la semiótica como disciplina es el
análisis de los
signos o el estudio del funcionamiento de sistemas de signos.
- Problema de base: ¿el lenguaje tiene alguna necesidad? ¿Es natural? ¿Cuál es la
relación
entre lenguaje y vida? – el problema es, entonces, la relación entre <nombre> y la
realidad, entre
<nombre> y pensamiento.
Concepciones:
- Platón: Reflexión sobre el signo lingüístico: es “aquello que remite a otra cosa, o
natural o
convencionalmente”. Distinción signos naturales – signos convencionales:
§ Naturales: signos que se dan libremente en la naturaleza: ej. Gritos de animales
§ Convencionales: diseñados específicamente para la comunicación
- Heráclito: Las palabras tienen una relación de naturalidad, de necesidad con las cosas

- Parménides: No hay relación directa.

- Sofistas: Son los primeros en desvincular al lenguaje de la realidad y verdad, porque


afirman que tiene
su propio peso. Utilizan la retórica: Arte de persuadir mediante el discurso. Usan la
palabra como objeto,
es el medio de expresión y no la realidad existente. Muestran la imposibilidad del
lenguaje como medio
para acceder al conocimiento de lo real, llevan al extremo el asunto de la arbitrariedad
del singo
lingüístico. Instauran la idea del uso instrumental de las palabras, es decir que las
mismas palabras
pueden ser usadas a favor o en contra del discurso .
Cap 2: la relación y diferencia entra semiotica de la comunicación, significación y
de la producción.
Una topología
El campo de la semiótica se subdivide en comunicación, significación y
producción.
La comunicación se ocupa del acto concreto en que se intercambia y se
reparte una información —a través de una señal— entre un emisor y un
receptor; la significación se ocupa del modo en que se estructura un signo, o
del porque un signo dice lo que dice. Ña producción se ocupa del proceso a
través del cual se construye un objeto significante y del rol que esta fabricación
juega sobre el producto final. Así, para la comunicación es la estructura general
de un acto de palabra; para la significación, es el signo en sus relaciones
privilegiadas con un sistema; para la producción, es el discurso tomado en su
materialidad, o mejor, como un construido específico.
Semiótica y comunicación
Saussure esquematiza en el circuito de las palabras la actividad concreta de
un sujeto hablante (distinguiendo tres fases: un proceso psíquico, es decir, la
conexión que tiene lugar en el cerebro de un concepto y de una imagen
acústica; un proceso fisiológico, transmisión a los órganos de fonación de un
impulso correspondiente a la imagen; un proceso físico, que es el pasaje de las
ondas sonoras de la boca del hablante a la oreja del auditor).
Jakobson analiza la comunicación a través de un modelo:
CONTEXTO
DESTINADOR/ MENSAJE/ DESTINARIO
CONTACTO CÓDIGO
“Cada uno de estos 6 factores da origen a una función linguística diferente”.
Esto significa que en cada acto comunicativo existe siempre una función
dominante que nace del enfatizar uno u otro de los elementos constituivos.
Siguiendo el esquema, reconocemos la función referencial, decorativa o
cognoscitiva, que se orienta hacia el contexto como realidad que está
alrededor del acto de la palabra y al cual este remite; la función expresiva o
emotiva concentrada en el destinado en cuanto apunta a una expresión directa
de la actitud del hablante ante aquello de lo que esta hablando; la función
colativa, que define la orientación hacia el destinatario y que halla su más pura
expresión gramatical en el vocativo y el imperativo; la función fática, que
corresponde a una acentuación del contacto y que se manifiesta en mensajes
que sirven esencuialmente a establecer, prolongar o interrumpir la
comunicación, para cerciorarse de que el canal de comunicación funciona
(¿me escuchas?); la función metalinguística, que está presente cada vez que el
destinado y/o el destinatario deben comprobar si utilizan el mismo código y,
por fin, la función poética, que nace de la orientación hacia el mensaje por el
mensaje.
Principales términos:
I_Emisor: es el actor social que se presenta como sujeto de un intercambio
comunicativo. El hecho de reconocerle una intención en el cumplimiento de
este acto es discriminante.
II_ Receptor: es el actor social que constituye el término del acto de
comunicación. el ser humano es el receptor del destinatario, maquinas.
III_ Mensaje: es el objeto linguístico que en el acto de comunicación pasa del
emisor al receptor. Dos planos, la señal y el sentido. La significación se
ocupará, por así decirlo, en primera persona de las relaciones entre señal y
sentido en la unidad del signo.
IV_Canal: es el medio que permite el contacto entre el emisor y el receptor. Es
el soporte material.
V_ Contexto: es la situación global en que se realiza el acto de comunicación.
VI_ Código: es el terreno común en el que se situán emisor y receptor para
encontrar en su ejercicio lingüístico aquél mínimo de homogeneidad que es
necesario al intercambio comunicativo. El código se define también como un
conjunto de reglas para la formación de un mensaje: reglas que actúan a
muchos niveles y en relación a muchas instancias.
En otros términos, el código es lo que define la forma del sentido y de la señal,
tomando entidades continuas con posibilidades ilimitadas, seccionándolas
para obtener estados discretos, bien delimitados y homogéneos (este o aquel
concepto, este o aquel sonido), y por fin estabilizando socialmente este corte.
VII_ Esquema de la comunicación: ya visto el de Saussure y el de Jakobson, la
“teoría de la información” (Eco). El proceso comunicativo elemental está
constituido por los siguientes términos: una fuente (F) produce un mensaje (M)
que es convertido por un transmisor(TR) en señal (S), que es transmitido por un
canal (C) hasta un receptor (R) que lo reconvierte en mensaje (M) y lo hace
llegar a un destinatario (D); el código vincula al transmisor y al receptor para
que los dos obren en paralelo, en modo análogo aunque inverso.
CÓDIGO F—M—TR—S—C—S—R—M—D
VIII_ Función: es aquello que define las tareas de un acto de comunicación y, al
mismo tiempo, recalca su instrumentalidad.
IX_ Información: es una magnitud física que pertenece la transmisión del
mensaje.
Semiòtica y significación
Barthes dice que “la semiología tiene por objeto todos los sistemas de signos,
cualquiera que fuere la sustancia y los límites de estos sistemas: las imágenes,
los gestos, los sonidos melódicos, los objetos y los conjuntos de estas
sustancias —que pueden encontrarse en ritos, protocolos o espectáculos—
constituyen, si no lenguajes, al menos sistemas de significación”; Aclara que
por significación debe entenderse el “acto que une el significante y el
significado, acto cuyo producto es el signo”
“Por el solo hecho de que hay sociedad, cualquier uso se convierte en signo
de este uso”.
----

CAP. 2

Comunicación: Diferencia comunicación como traspaso de información y traspaso de


un mensaje: esto
es lo que le importa a la semiología, el cómo, el medio modifica ese traspaso. La
comunicación se ocupa
del acto de intercambiar y repartir una información a través de una señal, entre un
emisor y un receptor.
Significación: Es aquello que une al significante y significado. Se ocupa de
estructurar el signo (de
porque dice lo que dice). Se divide en Saussure y Barthes. Barthes: Signo como
resultado de la
significación. Habla de la función-signo: significación literal + función social de ese
signo, su inserción en
la cultura. Valor para Barthes: Lugar de ese signo en la cultura.

Concepto de valor:
- Saussure: Se abre la problemática que luego se desarrolla en Kristeva. Dice: no
importa los modos de
producción de los signos, es irrelevante para la semiótica -- Kristeva se lo critica por
que restituye los
procesos de producción de los signos (es el como llegue a decir algo)*
- Eco: Relaciones de valor: Tiene que haber un plano de significación para que haya un
plano de
comunicación: hay un idea y vuelta donde va cambiando el código, la situación de
comunicación
conforma el código. Hay una relación de retroalimentación de significación y
comunicación, pero: la
significación tiene mas autonomía. Inestabilidad del lenguaje: ambigüedad entre
lenguaje y código. El
código solo tiene sentido en contexto de comunicación de una cultura: relación entre
significación y
comunicación de valor. Abre la idea de que los signos significan por diferenciación en
un sistema de
significación, en el marco de una cultura: Positividad de la significación: Lo positivo: el
significado, el
contenido à es lo que hace la diferencia: es el valor à es lo negativo à “es por lo que no
es”.
Para los post-estructuralistas, lo que estructura al lenguaje constitutivamente, es
diferencia: la única
certeza es que no es lo mismo à lo demás es poco fiable ð visión extrema del concepto

Producción*: Se ocupa del proceso a través del cual se construye un significante y del
rol que esta
“fabricación” juega sobre el “producto” final. Es el “antes” de la comunicación, la
fabricación de un signo.
Toma como modelos los desarrollos teóricos de Marx y Freud, como “filósofos de la
sospecha” (según
Foucault): Hay sospecha de que falta algo, de que algo es omitido:
§ La plusvalía en Marx
§ El inconsciente en Freud
§ La moral en Nietzsche
Cap 3: la crisis del signo. Cuales son los 2 elementos que ponen en crisis al signo. El
referente y el de la unidad sígnica.
los caracteres.de "natura- leza" y de "unidad" los que aparecen más determinantes que
los otros: tanto es así que la "crisis" del signo co- mienza por una interrogación radical
sobre estas dos pre- suntas propiedades. He aquí, entonces, como también la semiótica
adquiere una característica que en otra parte es fami- liar: el de una diferenciación entre
"entidad teórica" (el signo como modelo teórico general) y "entidad empírica"
de aquí se desprenden dos realidades que se defi- nen según procedimientos diversos,
que son predicables con categorías diferentes, que son analizables desde pun- tos de
vista divergentes. Se comienza entonces a trabajar en un "desmontaje" del signo en
cuanto unidad: no sólo se muestra como esté constituido por elementos más pe- queños,
sino también que, paralelamente, sea elemento constituyente de unidades más grandes,
como la frase o el texto, de tal modo que resulta en ambos casos envuelto en relaciones
que lo "desbordan" y lo "atraviesan", y que, en todo caso, no respetan los confines; la
idea de unidad, pues, aparece como el fruto de un compromiso sobre bases más bien
intuitivas.
Es alrededor de estos dos ejes, me parece, donde las vicisitudes de la noción de signos
se han venido desarro- llando de una manera alternativa. Otros factores han in-
tervenido. ciertamente: no queremos decir que el sigP'>

haya entrado en crisis sólo a partir de los problemas prác- ticos ni tampoco siguiendo
este doble binomio (para una más amplia y profunda reseña, véase sobre todo a Eco,
1973). De todos modos, la distinción entre entidad teórica y entidad empírica y la
relativización del carácter de uni- dad son los dos gestos que, en perspectiva, han
marcado más las transformaciones de estatuto con las que se ha encontrado la noción de
signo haya entrado en crisis sólo a partir de los problemas prác- ticos ni tampoco
siguiendo este doble binomio (para una más amplia y profunda reseña, véase sobre todo
a Eco, 1973). De todos modos, la distinción entre entidad teórica y entidad empírica y la
relativización del carácter de uni- dad son los dos gestos que, en perspectiva, han
marcado más las transformaciones de estatuto con las que se ha encontrado la noción de
signo.

Ricoeur:
4 definiciones de imaginación, que hace la filosifia clásica.
Ricoeur se pregunta cómo y dónde se origina y se produce la imaginación. Para ello, se
opone a las teorías tradicionales que vinculan a la imaginación con la imagen:
1. La imaginación como evocación arbitraria de cosas ausentes pero existentes en otro
lugar
2. Cuadros, retratos, dibujos, diagramas, etc, dotados de una existencia física propia
pero cuya función es la de ocupar el lugar de las cosas que representan
3. Ficciones que evocan cosas inexistentes: sueños, invenciones literarias como dramas
y novelas
4. Evocación de cosas ausentes o inexistentes para un observador externo, pero
existentes para un sujeto que se entrega a ellas: el campo de las ilusiones.
Para Ricoeur, la capacidad de imaginar no se vincula a ninguna de estas imágenes. Para
él, la imaginación (productiva, no reproductiva) se origina en el lenguaje. Sólo se puede
imaginar algo que se puede nombrar.
Evocacion arbitraria de cosas ausentes, preexistentes en otro lado
Graficos dibujos diagramas. La creación de paremas(¿ ficción relatos, y la ilusión.

Hablar de la teoría de la metáfora, porque para ricoeur la operación metaforica es


la producción de imaginación? El lugar donde para el comienza la imaginación.
Para Ricoeur, la capacidad de imaginar no se vincula a ninguna de estas imágenes. Para
él, la imaginación (productiva, no reproductiva) se origina en el lenguaje. Sólo se puede
imaginar algo que se puede nombrar.
METÁFORA: Condición de posibilidad para una imaginación productora. La metáfora
implica decir algo que nunca se dijo, o decirlo de otra manera, para así poder
incorporarlo al mundo.
Metáfora: Predicación impertinente/impertinencia predicativa. El predicado no
corresponde al sujeto.
Innovación semántica: Al suspender el sentido literal de un sintagma, el universo
referencial (la realidad) se desdobla a los efectos de saber de qué se trata esta nueva
pertinencia predicativa que no corresponde con la reproducción del lenguaje literal. El
garante de este nuevo universo ficcional es esta nueva referencia de segundo grado.
Se plantea la pregunta; ¿QUÉ ES LA IMAGINACIÓN?
El autor discute la concepción de que la imaginación se origina en la imagen, que la
imaginación son las imágenes internas, que imaginar es ver imágenes internas.
2 formas:
1. OBJETO
1. Inventado o productora: Inventa algo que nunca vio
2. Vistos o reproductora: Huella de la memoria.
2. SUJETO
a. Consciencia critica: Comprende que no es real.
b. Consciencia fascinada: Confunde img. con lo real
Hipótesis de Paul R
LA IMAGINACIÓN NO SE ORIGINA EN LA IMAGEN, LA IMAGINACIÓN SE
ORIGINA EN EL LENGUAJE. Se origina en una operación específica del lenguaje;
LA METÁFORA. La operación metafórica del lenguaje produce la imaginación.
La metáfora es una predicación impertinente. Predica sobre un sujeto, un predicado que
no corresponde a ese sujeto. En la metáfora se producen choques de los campos
semánticos. Es la voluntad de significar del humano, de darle sentido a las cosas, se crea
una nueva pertinencia predicativa. Este es un proceso inconsciente, se comienzan a
revisar las singularidades de los campos semánticos, una revisión detallada de lo que
estoy analizando. Entonces, se imagina cada singularidad de formas nunca pensadas.
LA METÁFORA nos obliga a IMAGINAR.
No podemos imaginar cosas que no podemos nombrar. Entonces, se da un choque entre
cosas que conocemos, sabemos como son. Es una ruina de los campos semánticos. Da
un nuevo sentido posible para las cosas del mundo. Amplia el sentido de las cosas del
mundo. Dice algo de la mirada que no se podría decir de otra forma. Son certeras pero
de forma equivocada para el lenguaje, ya que se suspende el mundo de referencia, el
mundo acostumbrado. Ampliando De este modo la percepción, y abriendo mundos
posibles.
Universo de 1o Grado: El código acostumbrado, la construcción del lenguaje, se
intercambia/usa el sentido. -DESDOBLAMIENTO- LLEVA A...
Universo de 2o Grado: Crea en vez de reproducir sentido. Es donde se produce el
sentido, refigurando y reconfigurando. Plena libertad, donde todo es posible.
Entonces, la imaginación es creadora, amplia margenes de lo posible. No hay garantía
final de las palabras y lo que representan. SI SE PUEDE EXPLICAR NO ES UNA
METÁFORA.
EJEMPLO
Fuego de sus ojos. Esta reestructuración semántica se da principalmente en el uso de
predicados extraños (o enunciación metafórica), los cuales acortan distancias entre dos
campos semánticos los cuales lógicamente estarían alejados. Es ahí donde entra la
imaginación, la cual es la <culpable= de la introducción o asimilación de esta nueva
pertinencia predicativa. Este encontrar pertinencia en la falta de pertinencia es lo que se
conoce como asimilación predicativa.

Imaginación desde el lenguaje y no desde la filosofía. Ejemplificar.


Vinculo entre ficción y relato, ficción y intersubjetividad.
Explicar el criterio social según la dicotomía entre ideología y utopía. Lado
positivo como negativo.

Kristeva:
Porque la semiótica es una ciencia critica pero a la vez una crítica de la ciencia.

La complejidad del problema comienza con la definición de semiótica: Barthes dice que
el conocimiento nos es accesible a través de la lengua, como si el lenguaje fuese con
“código maestro”, donde todo existe porque el lenguaje existe primero.
•Según Kristeva, la semiótica es un producción de modelos. Modelo entendido como
su palabra (su sentido etimológico) lo indica, como “medida, melodía, modo,
estructura es análoga a la estructura de otro sistema (estudiado), como lo son las
ciencias formales (la matemática, la lógica, la lingüística, etc. – son ciencias que tienen
una estructura determinada, con un objeto de estudio determinado) – la semiótica se
alimenta de otras ciencias, sus limites son flexibles, y puede tomar modelos de aquellas
para renovarse
Por eso habla de “nivel semiótico”.
Estos modelos son representaciones, son significantes se van desplazan do en distintos
contextos, se desarrollan en el tiempo. (Podemos pensar en Saussure acá, cuando
decía que el lenguaje es mutable: los cambios se pueden dar solo en el tiempo, con el
tiempo – la semiología es un modelado porque no es un sistema acabo, cerrado, es
permeable a cambios.)
•La particularidad de la semiótica es que no solo es la producción de modelos sino que
también es la producción de la teoría del modelado que es: una teoría que, en
principio, puede abordar lo que no es del orden de la representación:
•Es decir, que la semiótica constituye, a la vez, su objeto y su instrumento, es un
movimiento sincrónico y dialectico.
•La semiótica es entonces un tipo de pensamiento en el que la ciencia “se vive”, es
“consciente”, a cada momento en que se produce piensa su objeto, su instrumento y su
relación: se piensa a sí misma, hace un giro sobre sí misma
•Por eso no se puede declarar como ciencia, ya que es un camino en constante
investigación y autocritica, un circulo que jamás se cierra. Al ser una crítica de sí misma,
tiene un gesto ideológico (se puede relacionar con la ideología porque permite el
cambio)
Kristeva quiere evidenciar
el fundamento ideológico
del contexto antes que el
significante
adquiera valor
comunicacional, trabaja con
el signo antes de que éste
adquiera sentido,
valor cultural – por eso es
que se puede pensar a la
semiología como su propia
critica, porque
Kristeva quiere evidenciar
el fundamento ideológico
del contexto antes que el
significante
adquiera valor
comunicacional, trabaja con
el signo antes de que éste
adquiera sentido,
valor cultural – por eso es
que se puede pensar a la
semiología como su propia
critica, porque
Kristeva quiere evidenciar
el fundamento ideológico
del contexto antes que el
significante
adquiera valor
comunicacional, trabaja con
el signo antes de que éste
adquiera sentido,
valor cultural – por eso es
que se puede pensar a la
semiología como su propia
critica, porque
Kristeva quiere evidenciar el fundamento ideológico del contexto antes que el
significante adquiera valor comunicacional, trabaja con el signo antes de que éste
adquiera sentido, valor cultural – por eso es que se puede pensar a la semiología como
su propia critica, porque los modelos se piensan constantemente: por eso no se puede
declarar como ciencia y es una “ciencia de las ideologías” o una “ideología de las
ciencias”
Explicar la nocion de semiotica como empoderado. Por el lado de la producción.

ii. La semiótica y la
producción:
(Podemos retomar Casetti:
La producción se ocupa del
proceso a través del cual se
construye
un significante y del rol que
esta “fabricación” juega
sobre el “producto” final. Es
el “antes” de la
comunicación, la
fabricación de un signo.)
En Marx, la producción es planteada como una problemática: plantea que el trabajo,
entendido en la lógica capitalista, es algo que se intercambia por dinero, al igual que
cualquier objeto inanimado que se compra = La circulación de utilidad (de uso,
concreto) es
igual a la circulación de un valor (abstracto).
•El trabajo humano implica un cuerpo y un desgaste, y no hay dinero que pueda
intercambiarse por eso, por tiempo de vida: el trabajo no puede ser mensurable en una
lógica
monetaria.
•De esta manera, Marx problematiza estos conceptos, el de trabajo-valor, e incorpora
el
término plusvalía para hablar de ello. Esboza la posibilidad de pensar el trabajo en otro
espacio, pero en ese (posible) escenario el trabajo aun no representa ningún valor, aun
no
quiere “decir nada”, por lo tanto no tiene sentido -- es el “trabajo pre- sentido”.
•Un ejemplo para pensar la significación anterior al sentido producido o al discurso
representativo es el mecanismo del sueño introducido por Freud: se devela la
producción
en tanto que proceso (no de intercambio, ni de uso ni de valor como en Marx) sino de
juego
permutativo que modela la propia producción: se abre la problemática del trabajo
como
sistema semiótico particular.
•Es un trabajo que se hace en el interior de habla comunicativa, pero difiere
esencialmente de
ella: al nivel de la manifestación es un jeroglífico – el terreno de los sueños es el
terreno de la
pura producción, nada tiene un sentido hasta que el sujeto, despierto, genera
relaciones
asociativas que le permiten darle un sentido, pero hasta ese entonces son puras
imágenes,
manifestaciones inconscientes
" Kristeva encuentra el problema de la semiótica actual ahí: en seguir formalizando los
sistemas semióticos desde el punto de vista de la comunicación o abrir en el interior
del problema de la comunicación aquel ligar que es la producción del sin sentido, del
sentido anterior al sentido.

También podría gustarte