Está en la página 1de 7

F-SEG-044

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Rev. 2
MECANISMO DE CONSULTA Y PARTICIPACION PARA LOS Ene. 2021
TRABAJADORES Pag. 1 de 7

(CAPÍTULO I)

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO (PRODUCCIÓN O SERVICIO)

Razón Social: SOLMICO C.A

RIF: J-070286881

Nombre del Trabajador(a): _________________________ C.I:______________

Cargo: _________________________

Área de Trabajo: _________________________

Huellas Dactilar

Firma del Trabajador (a)

Fecha :

Identifique el proceso peligroso desde tu puesto de trabajo


F-SEG-044
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Rev. 2
MECANISMO DE CONSULTA Y PARTICIPACION PARA LOS Ene. 2021
TRABAJADORES Pag. 2 de 7

1.Objeto de Trabajo:
(Materias primas, productos intermedios o productos finales). Sujeto de Trabajo: (Clientes,
Proveedores, Personal, otros).

Mencione el objeto o sujeto de trabajo a los cuales está expuesto(a).

2. Medios de trabajo:
(Maquinarias, equipos, herramientas, utensilios, instalación).
Mencione los medios de trabajo que utiliza para realizar su actividad.

3. Actividad:
(Es la intervención del ser humano que opera interactuando entre objeto y medios de trabajo).
Mencione detalladamente las actividades que realiza durante su jornada laboral.
F-SEG-044
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Rev. 2
MECANISMO DE CONSULTA Y PARTICIPACION PARA LOS Ene. 2021
TRABAJADORES Pag. 3 de 7

Mencione los procesos peligrosos, medidas preventivas asociados a las actividades que realiza.
Procesos peligrosos asociados Medidas preventivas

Organización y División del Trabajo


1. Mencione la duración de la Jornada Diaria y Semanal.

2. Presencia o no de horas extras o de dobles turnos.

3. Tipo de turno (Diurno, Nocturno).

4. Duración y frecuencia de las pausas o descansos.

5. Grados de atención que exige la tarea.


ALTA MODERADA LEVE

6. Movimientos.
F-SEG-044
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Rev. 2
MECANISMO DE CONSULTA Y PARTICIPACION PARA LOS Ene. 2021
TRABAJADORES Pag. 4 de 7

7. Repetividad de las tareas.


ALTA MODERADA LEVE

8. Ritmo de trabajo.
ALTO MODERADO POCO

9. Forma salarial (Salario Fijo o Variable).

10. Niveles de supervisión y vigilancia.

11. Postura o Posición en el Trabajo.


De pie Sentado(a)

12. Tipo de esfuerzos físicos.


ALTO MODERADO POCO

13. Niveles de responsabilidad que exige la tarea.


ALTO MODERADO POCO

14. Relaciones interpersonales.

15. Mencione que actividades de recreación durante la jornada laboral le gustaría que se tomaran
en cuenta.
F-SEG-044
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Rev. 2
MECANISMO DE CONSULTA Y PARTICIPACION PARA LOS Ene. 2021
TRABAJADORES Pag. 5 de 7

16. Cantidad de Trabajadores y trabajadoras que realizan las actividades.

17. Mencione cuales son los desechos generados en su proceso de trabajo.

18. Diga cuál es la disposición Final de esos desechos.

19. Diga ¿Cuál sería el Impacto Ambiental que ocasiona estos desechos?

(CAPITULO II)

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


1. ¿La política de seguridad y salud en el trabajo es clara y cumple con los requisitos
legales y otros requisitos?

(CAPÍTULO III)
F-SEG-044
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Rev. 2
MECANISMO DE CONSULTA Y PARTICIPACION PARA LOS Ene. 2021
TRABAJADORES Pag. 6 de 7

PLANES DE TRABAJO PARA ABORDAR LOS PROCESOS PELIGROSOS


1. Describa cuales son los temas de Formación y Capacitación trimestral teórica y
práctica que considera se deben implementar con respecto a Seguridad y Salud en el
Trabajo.

2. Describa cuales son los temas de Educación e Información periódica teórica y práctica
(charlas) que considera se deben implementar con respecto a Seguridad y Salud en el
Trabajo.

3. Mencione que elementos, tales como; maquinarias, equipos, herramientas, entre otros,
deben ser inspeccionados periódicamente.

4. Mencione cuales factores de riesgos o procesos peligrosos se deben monitorear


periódicamente.
F-SEG-044
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Rev. 2
MECANISMO DE CONSULTA Y PARTICIPACION PARA LOS Ene. 2021
TRABAJADORES Pag. 7 de 7

5. Mencione que tipo de equipos de protección personal usted requiere para realizar sus
actividades.

6. Mencione que tipo de estudios, exámenes o análisis médico considera se deben realizar.

7. Mencione a cuáles máquinas, equipos, herramientas u otros considera usted deba


realizarle mantenimiento preventivo y correctivo.

También podría gustarte