Está en la página 1de 41

Dailyn Vindas Alfaro

Contaduría
Formulación y evaluación de proyectos
Universidad Tecnológica Costarricense
II Cuatrimestre
2023
Indicaciones especificas del proyecto a presentar

Universidad Tecnológica Costarricense


Proyecto
Formulación y Evaluación de proyectos

Pasos a seguir para realizar el PROYECTO:

Pasos Iniciales para comenzar su Proyecto:


a- Basado en el programa de contenidos de estudio del curso sobre los 6 temas y todos
sus subtemas, debe de buscar la información de cada uno de ellos y proceder a
desarrollarla en su trabajo, al final de este documento encontrará los contenidos en
los cuales debe de basarse para realizar el trabajo.
b- El mismo para facilidad y que no exista la necesidad de imprimir se recibirá al correo
electrónico: utcperezzeledon@gmail.com y debe de ser enviado en formato PDF y
PP.
c- El tiempo límite para la entrega de este proyecto es el día sábado 20 de agosto del año
2023.
d- El trabajo debe de ser presentado en formato APA, letra Times New Román 12, con
interlineado 1.5 y debidamente justificado con un mínimo de 20 páginas.
Presentación en P.P: Debe de realizar una presentación en Power Point tomando como
base la materia encontrada, dicha presentación se debe de realizar con 3 subtemas de cada
tema de su elección. La presentación no debe de exceder las 30 diapositivas.
Contenido
Introducción: ....................................................................................................................................... 5

Desarrollo: ........................................................................................................................................... 6

1.- Formulación de Proyectos.......................................................................................................... 6

1.1. Alcances del estudio de proyectos................................................................................... 7

1.2. El estudio de proyectos como un proceso de planificación .................................................. 7

1.3. El estudio técnico del proyecto ............................................................................................ 8

1.4. El estudio mercadeo del proyecto ........................................................................................ 8

1.5. El estudio económico del proyecto ...................................................................................... 8

1.6. Aspectos organizacionales en la formulación del proyecto ................................................. 9

2.- Los Proyectos de Inversión. ..................................................................................................... 10

2.1. Clasificación de las inversiones ......................................................................................... 10

2.2. El estudio técnico - económico del proyecto...................................................................... 11

2.2.1. Concepto de inversión ..................................................................................................... 13

2.2.2. Vida económica ............................................................................................................... 14

2.2.3. Valores residuales ........................................................................................................... 15

2.2.4. Flujos de beneficio .......................................................................................................... 15

3. Los Métodos de Evaluación de Proyectos. ................................................................................ 15

3.1. Período de recuperación ..................................................................................................... 16

3.2. Rentabilidad contable ......................................................................................................... 17

3.3. Tasa interna de retorno TIR ............................................................................................... 19

3.4. Valor actual neto VAN ....................................................................................................... 20

3.5 Relación Beneficio-Costo B/C. ........................................................................................... 21

3.6. Índice de deseabilidad ........................................................................................................ 22

4.- Evaluación de Proyectos en Situaciones Complejas. ............................................................... 22

4.1. Analogías y diferencias VAN - TIR ................................................................................... 24


4.2. TIR múltiples...................................................................................................................... 24

4.3. Vidas económicas desiguales ............................................................................................. 25

4.4. Costos anuales equivalentes ............................................................................................... 25

4.5. Proyectos con financiamiento atado ................................................................................... 27

5.- Las Variables Macroeconómicas y los Proyectos de Inversión. .............................................. 27

5.1. La inflación en los proyectos de inversión ......................................................................... 30

5.2. El impacto de la inflación en los flujos .............................................................................. 30

5.3. La devaluación en los proyectos de inversión .................................................................... 32

5.4. Los escenarios económicos ................................................................................................ 32

6.- El Riesgo en los Proyectos de Inversión. ................................................................................. 33

6.1. El VAN y el TIR, las variables críticas .............................................................................. 35

6.2. La cuantificación del riesgo ............................................................................................... 36

Conclusión: ....................................................................................................................................... 37

Bibliografía ....................................................................................................................................... 39
Introducción:

Un proyecto, lo definimos, como una serie de procedimientos o pasos para llevar a cabo una
gestión que nos permita materializar un deseo, meta o sueño.
Para ello, lo primero que se debe hacer es identificar la idea de negocio, esto lo logramos,
por medio de la observación y el análisis del mercado, observando las necesidades del
mercado meta. En este proceso debemos contar con fuentes de información primaria y
segundaria. Es decir, información directamente relacionada con operación del negocio, a la
que le llamamos información primaria, y otra información segundaria como las estadística
datos, variables, entre otras.
Una vez tengamos claridad de lo que queremos desarrollar, en funcionalidad del proyecto,
metas, objetivos, que necesidades se desea satisfacer, se necesita conocer a profundidad el
negocio, esto lo logramos por medio de estudio académico, es decir, debemos capacitarnos.
También, en el análisis y el desarrollo de la formulación de un proyecto debemos tener en
cuenta el crear ventaja competitiva, para asegurar el mayor porcentaje del éxito.
Conocer los riesgos es una de las partes, a mi criterio, mas importantes de la formulación de
proyectos. Los riesgos comerciales, el hecho de conocer cómo se mueve el mercado, si hay
mercado suficiente o no haya mercado aún. El riesgo financiero, que no se cuenta con
suficiente capital para suplir o adaptarse a un mercado creciente o para salir adelante en las
crisis; tener las herramientas y el conocimiento necesario para planificar un margen de
endeudamiento, inversiones, presupuesto del proyecto y no asumir costos financieros
innecesarios. Se debe hacer un estudio del proyecto de inversión.
El riesgo Social, tecnológico y legal, todos los riesgos deben ser tomados en cuenta ya que
aumentan los riesgos financieros que se corren en la ejecución del proyecto. Otro dato a tener
en consideración es el ciclo de vida del proyecto. El orden y la claridad de los datos, nos
ayudan a plantear el proyecto para atraer fuentes de financiación.
En síntesis, las etapas del estudio para la formulación del proyecto se definirían en la
investigación preliminar, el estudio de prefactibilidad, el estudio de factibilidad, diseño
definitivo, cronograma de ejecución y puesta en marcha.
Todo lo anterior colabora en la buena planificación, y, por lo tanto, también en la
planificación de escenarios futuros posibles para disminuir riesgos.
Desarrollo:

1.- Formulación de Proyectos.

Cuando se habla de formulación y evaluación de proyectos, hace relación a una serie de


conceptos ideas, es el trabajo necesario para llevar a cabo una idea, plan o tarea, requiere de
disciplina, esfuerzo y dedicación, para que aquella idea llegue a feliz término y porque no
pueda ser el negocio que tanto se anhela; es importante que usted interprete, lea y analice
diferentes definiciones.
Los proyectos se pueden clasificar de diversas maneras, por ejemplo, según su ubicación,
tamaño, financiación, complejidad tecnológica o tipo de producción. Comprender las etapas
básicas de un proyecto y determinar el horizonte del mismo, es fundamental para planificar
las actividades asociadas con su desarrollo, identificar los diferentes actores y prever los
procesos de negociación para el éxito del proyecto.
Definición
Un proyecto es un plan, tarea, suceso en donde se recopila la información necesaria para
llevar a cabo una unidad de acción, supone una inversión, utilización de recursos con el fin
de obtener un consumo incrementado de bienes y/o servicios. El análisis de estos proyectos
no solo puede ser desde el punto de vista económico, sino también técnico, financiero,
administrativo e institucional.
Para que un proyecto sea viable es importante identificar claramente las necesidades y
expectativas de la población objetivo, con el fin de conocer las características y de esta
manera diseñar el producto o servicio.
Cuando se habla de la importancia de un proyecto se debe a la trascendencia en el desarrollo
de las metas y esta depende del tamaño del proyecto y de la naturaleza del mismo, es decir
lo que puede influir en la economía, ejemplo valor agregado, impuestos, insumos,
depreciación, salarios. (Mondragon Puerto, 2013)
1.1. Alcances del estudio de proyectos

Antes de iniciar la investigación se debe tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo y


recursos financieros, humanos y materiales, los cuales determinan los alcances de la
investigación. Esto se logra por medio del Cronograma de Gantt
Se debe disponer de los recursos necesarios como:
■ Experiencia.
■ Material físico.
■ Material tangible (conocimientos, ideas, etc.).
■ Documentación (bibliografía, material disponible).
■ Recursos humanos.
■ Recursos financieros.

(Mondragon Puerto, 2013)

1.2. El estudio de proyectos como un proceso de planificación

Los principales instrumentos de planificación son los planes, programas, proyectos, tareas,
actividades. El plan es la carta de navegación que un país, una región, localidad, sector, o una
empresa define para un periodo determinado. El programa es la combinación del plan que
integra y articula sectores, recursos humanos, tecnológicos y financieros para lograr
resultados previamente establecidos
Planes = políticas de los sectores económicos= metas.
Programas = paquetes de proyectos interrelacionados= objetivos.
Proyectos = unidad de definición y limitación de acciones = fines específicos.
Tareas = actuaciones específicas = objetivos operativos.
Actividades = acciones concretas.
En la formulación de proyectos se deben estudiar seis elementos fundamentales de forma
articulada y coherente, dependiendo de su estudio garantizara el éxito en la ejecución del
proyecto, estos aspectos son: comerciales, técnicos, administrativos, legales, económicos y
financieros. (Mondragon Puerto, 2013)

1.3. El estudio técnico del proyecto

■ El estudio técnico debe evaluar la viabilidad tanto técnica como financiera de los aspectos
relacionados con el tamaño o capacidad de producción del proyecto, la selección de la
tecnología a utilizar y la macro o microlocalización que responde a la pregunta ¿Dónde
producir?
(Mondragon Puerto, 2013)

1.4. El estudio mercadeo del proyecto

■ El estudio de mercado o comercial debe determinar la cantidad de bienes o servicios


provenientes de la nueva unidad productora, para cierto segmento de mercado bajo
determinadas condiciones de venta, con el fin de que el cliente pueda adquirirlo. (Mondragon
Puerto, 2013)

1.5. El estudio económico del proyecto

■ Los aspectos financieros están relacionados con las inversiones del proyecto y que son los
que representan el total de los recursos asignados para la ejecución, en las etapas de
instalación (capital o activo fijo) y funcionamiento (capital fijo + capital de trabajo), incluye
también temas relacionados con los presupuestos, ingresos y egresos. (Mondragon Puerto,
2013)

1.6. Aspectos organizacionales en la formulación del proyecto

■ Los aspectos administrativos articulan aspectos relacionados con la estructura y el


comportamiento organizacional, los procesos y la dinámica organizacional adoptada por el
proyecto.
También se pueden resaltar:
■ La localización óptima permite obtener la máxima tasa de rentabilidad o el costo unitario
mínimo. Está condicionada por el comportamiento o grado de influencia de las fuerzas
locacionales.
■ Los aspectos legales incluyen los relacionados con la constitución de la empresa, la
contratación, las disposiciones legales (reglamentación) y la estructura tributaria que
reconoce el proyecto.
■ Los aspectos ambientales contemplan lo relacionado con el impacto ambiental y el
desarrollo sostenible del proyecto, las condiciones técnicas, la calificación ecológica, la
reducción, prevención de riesgos y desastres.
Una vez hechos los análisis previos del proyecto, tenemos que centrar lo que queremos hacer,
hay que establecer los objetivos del proyecto. Se debe planificar lo que se desea realizar.
Todas las empresas son entidades dinámicas que necesitan evolucionar y, según los
elementos que hemos estudiado, tendremos que decidir, por ejemplo, si nuestro proyecto se
va centrar en diversificar la actual cartera de productos o en dirigirse a mercados distintos de
la empresa.
Un proyecto es el camino y el procedimiento que una empresa establece para lograr un
objetivo empresarial. Con el proyecto intentamos sistematizar y ordenar las situaciones y
obstáculos con el fin de minimizar los riesgos inherentes al desarrollo del mismo.
(Mondragon Puerto, 2013)
2.- Los Proyectos de Inversión.

Los proyectos de inversión deben responder básicamente a tres aspectos importantes:


Identificación de problemas: Identificar los problemas a resolver en relación con las
necesidades de la población, utilizando la optimización de los recursos.
La captación de recursos: Si son de ahorro nacional, extranjero, convertidos en proyectos de
inversión que posibiliten el desarrollo del país.
Oportunidades de negocio: Estrategias para estimular la inversión, aprovechando todo tipo
de recursos. Ideas innovadoras, que pueden convertirse en negocios potenciales. (Mondragon
Puerto, 2013)

2.1. Clasificación de las inversiones

En todo proyecto existe una inversión ya sea para el sector público o privado, es un
financiamiento en donde se deben asignar recursos financieros y estos se realizan a través de:
■ La inversión fija: es asociada a la infraestructura física que requiere un proyecto para su
financiamiento, tales como: terreno, maquinaria, equipos, vehículos, edificaciones. Estos
recursos a su vez se pueden reconocer como el patrimonio del proyecto.
■ Inversiones diferidas: se asocian a gastos hechos por anticipado y se amortizan durante el
periodo operativo del proyecto, algunas de estas inversiones son el estudio de prefactibilidad
o de factibilidad, los gastos de constitución, de montaje, los gastos de puesta en marcha, los
imprevistos, los intereses correspondientes al periodo preoperativo.
■ Capital de trabajo: se calcula con base en las necesidades a corto plazo, los requerimientos
de dinero cuando tiene cartera, las necesidades de materia prima, de productos en proceso y
de productos terminados.
■ Ingresos, costos y gastos: los ingresos que tendrá el proyecto en su periodo operativo se
pueden calcular multiplicando el programa de producción o de prestación del servicio por el
precio de venta. Este precio de venta toma como referencia el precio de productos o de
servicios iguales o sustitutos existentes en el mercado. (Mondragon Puerto, 2013)
2.2. El estudio técnico - económico del proyecto

La esencia del estudio económico y financiero es el análisis de cientos de cifras monetarias


por ello se hace necesario calcular la inversión necesaria y analizar las fuentes de
financiamiento, estimar los ingresos, costos y gastos para el periodo de funcionamiento y
operación, con esta información podremos elaborar el estado de resultados, calcular el punto
de equilibrio, el flujo neto operativo y los indicadores o las razones financieras.
El flujo neto de efectivo es un insumo para evaluar la rentabilidad del proyecto, las razones
financieras son una herramienta complementaria porque permiten una lectura más refinada
de los estados financieros y complementan el análisis cualitativo de los resultados de un
proyecto en la fase operativa.
La parte del análisis económico pretende determinar cuál es el monto de los recursos
económicos necesarios para la realización del proyecto, cuál será el costo total de la
operación de la planta (funciones administrativas, de producción y ventas).
Determinación de los ingresos, costos y gastos.
Costo es un desembolso en efectivo o en especie hecho en el pasado (costos hundidos), en el
presente (inversión), en el futuro (costos futuros), o en forma virtual (costo de oportunidad).
Es importante señalar que la evaluación de proyectos es una técnica de planeación y la forma
de tratar el aspecto contable no es tan rigurosa, lo que quiere decir es que se trata de predecir
qué sucederá en el futuro, es necesario redondear cifras a miles para que estas no afecten en
absoluto la evaluación económica.
Al hacer el estudio en el análisis de prefactibilidad o de factibilidad se deben determinar los
ingresos como los costos y los gastos asociados al periodo que corresponde la fase operativa
o de funcionamiento del proyecto y este es un requisito para la evaluación financiera del
proyecto.
Con base en los ingresos, gastos y costos proyectados es posible determinar los flujos de
fondos o flujos de caja del proyecto, los cuales constituyen el ingrediente complementario
del flujo de inversión que van a permitir para la evaluación, aplicar los criterios integrales de
rentabilidad financiera para la evaluación.
Para determinar los gastos administrativos es recomendable utilizar las cuentas PUC para su
clasificación, entre esas categorías encontramos:
■ Honorarios.
■ Impuestos.
■ Arriendos.
■ Seguros.
■ Servicios públicos.
■ Servicio de transporte y flete.
■ Gastos legales.
■ Mantenimiento y reparaciones.
■ Gastos de viaje.
■ Propaganda y publicidad.
■ Combustibles y lubricantes.
■ Envases y empaques.
Al elaborar los estados financieros de un proyecto es necesario precisar si los valores se
expresan en términos de precios corrientes o de precios constantes. Los precios corrientes
son los que sus valores se expresan en unidades monetarias de cada año. Los precios
constantes corresponden a valores que se expresan en unidades monetarias de un año que se
toma como base.
Estado de resultados
Permite determinar la pérdida o utilidad para cada unidad de tiempo del periodo operativo,
se elabora aplicando el periodo de causación. Se incluyen todos los gastos inclusive los
financieros cuando se utilizan fuentes externas.
Los ingresos por ventas se registran en su totalidad, así sea a crédito, se registran las
obligaciones con terceros, tales como las facturas de materias primas, las provisiones y
reservas para prestaciones sociales. El estado de resultados afecta las cuentas de balance ya
sean activos (cuentas por cobrar) o pasivos (deudas por pagar). En conclusión, el estado de
resultados incluye los ingresos, gastos, costos, que se causan en el periodo operativo.
Flujo de efectivo
El flujo de efectivo tiene como efectivo determinar el estado de liquidez de la empresa o del
proyecto, en él se registran los ingresos y egresos de efectivo en el momento en que se reciben
o se pagan. Recoge todos los ingresos y egresos que se pagan en el periodo contable, con
base en el flujo se determina lo que se requiere de efectivo para las operaciones de la empresa,
esto con el fin de que el efectivo no pierda su poder de compra. Las partidas que componen
el flujo de efectivo son:
■ Ingresos por ventas de contado.
■ Recuperación de cartera de ventas anteriores.
■ Desembolso por pago de utilidades.
■ Pago de intereses.
■ Inversiones a corto y a largo plazo.
■ Pagos de costos fijos y variables efectivamente pagados.
En general todo pago en efectivo que afecta el flujo.
Estados financieros
Los estados financieros son medios de comunicación que utilizan las empresas para reportar
los cambios económicos y financieros que experimentan en un periodo determinado. Son el
resultado final de todo el proceso contable, se elaboran con base en los saldos fielmente
tomados de los libros de contabilidad. Los estados financieros muestran la historia de la
empresa durante un periodo contable de todas las decisiones tomadas por sus directivos.
Balance general
El balance expresa la relación de derechos y obligaciones que tiene la empresa, estos
derechos deben estar relacionados y debidamente ordenados, es la presentación de la
situación financiera y se refleja en los registros contables. Las principales cuentas que
conforman un balance son:
• Activos
• Pasivos
• Patrimonio
(Mondragon Puerto, 2013)

2.2.1. Concepto de inversión

¿Qué es una inversión?


La definición de inversión se puede resumir en la acción de colocar capital o dinero en una
actividad económica, proyecto u operación con el objetivo de obtener un rendimiento
económico a largo plazo. (GBM Academy, 2022)
2.2.2. Vida económica

Contar con una visión de conjunto del ciclo de un proyecto es importante planificar su
elaboración, independientemente de la formación básica que se tiene hoy, se reconoce que la
integración de diferentes disciplinas del conocimiento de acuerdo con la complejidad del
proyecto, pues el ciclo de vida de un proyecto garantiza el éxito de factibilidad y posterior
ejecución.
El ciclo de vida de un proyecto se concibe de forma sistemática, es decir, se relaciona con las
entradas, la transformación y entrega de productos o salidas.
El ciclo de vida contempla las siguientes fases:
■ Preinversion: Para el desarrollo de esta etapa lo importante es seleccionar una serie de
anteproyectos. Para ello deben utilizarse, en lo posible, los medios existentes como son los
estudios sectoriales, los programas globales de desarrollo y los diferentes objetivos que desde
el punto de vista nacional o empresarial deben tratar de lograrse mediante el desarrollo del
proyecto.
Es indispensable que esta fase se desarrolle utilizando los equipos de evaluación que se
formen para tal efecto; generalmente, el equipo debe estar compuesto por ingenieros,
economistas, administradores y abogados que estudian de una manera no muy profunda los
diferentes elementos del proyecto y analizan en forma cuidadosa si con su ejecución se van
a lograr los objetivos previstos en la programación.
■ Inversión: Esta etapa se refiere fundamentalmente a la evaluación macro y
microeconómica, la cual permite establecer las ventajas que el proyecto ofrece tanto para la
economía nacional como desde el punto de vista privado. Puede ser desarrollada por una
sociedad promotora que se encargue de realizar todos los estudios necesarios para determinar
en forma profunda y detallada los diferentes aspectos del proyecto que se piensa realizar.

■ Operación: Conocida también como etapa de montaje o puesta en marcha. Esta fase debe
ser desarrollada por la sociedad o entidad responsable de la nueva empresa. La entidad que
se encargue del montaje y puesta en marcha de la nueva unidad de producción, deberá
responder por todos los aspectos referentes a financiación, compra de equipos, programa de
trabajo para el desarrollo de las obras, etc. (Mondragon Puerto, 2013)

2.2.3. Valores residuales

El valor residual es el valor que tiene un inmovilizado al final de su vida útil, una vez
deducidos los gastos por amortización y depreciación. Desde otro punto de vista, el valor
residual es el importe que la empresa espera obtener al vender el inmovilizado cuando
finalice su vida útil. (Donoso Sanches, 2020)

2.2.4. Flujos de beneficio

Corresponde a la distribución del costo de un activo como un flujo de gasto durante el período
en que genera servicios. La adquisición o construcción de un bien se imputa contablemente
como activo fijo en el momento en que se realiza la inversión o compra, por su valor
completo. (academiasni.ministeriodesarrollosocial.gob.cl , 2020)

3. Los Métodos de Evaluación de Proyectos.

La evaluación es el último componente de un proyecto de desarrollo de prefactibilidad o de


factibilidad, es el resultado de todo el proceso investigativo desarrollado a lo largo del
proyecto, es de gran importancia porque es la que suministra a las entidades financieras y a
los gestores indicadores de rentabilidad con el fin de tomar decisiones contundentes de
aprobar, modificar, postergar o descartar el proyecto.
La evaluación de un proyecto es la parte final de todo el análisis de factibilidad, si no han
existido contratiempos, en este punto se sabrá que existe un mercado potencial, se habrá
determinado un lugar optimo, se dominará el proceso de producción, se habrá calculado la
inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto. Sin embargo, aun a pesar de conocer las
utilidades de proyecto, aun no se habrá demostrado si es económicamente rentable.
Las cifras monetarias que se obtuvieron en el análisis o estudio económico del proyecto,
ahora se deben transformar a un índice de rentabilidad económica, Las cifras para calcular
estos índices de rentabilidad son la inversión inicial (activo fijo y diferido), la depreciación,
los flujos netos de efectivo y algunos datos del financiamiento.
Se deben tener en cuenta tres elementos fundamentales: el cambio de valor del dinero a través
del tiempo, la inflación y la tasa de interés de los financiamientos que la empresa haya
solicitado. La primera competencia es la capacidad de análisis de datos duros, por ello es
muy importante que la información sea confiable.

Criterios de evaluación
Hay tres criterios básicos para evaluar proyectos, se les conoce como indicadores integrales
de evaluación porque son el resultado de la interacción de todos los componentes de un
proyecto, especialmente de los de inversión y del presupuesto de gastos e ingresos del periodo
operativo o de funcionamiento.
Estos criterios son:
■ Valor presente neto (Valor actual neto VAN)
■ Tasa Interna de rendimiento. (Tasa interna de retorno TIR)
■ Relación Beneficio-Costo B/C.
(Mondragon Puerto, 2013)

3.1. Período de recuperación

El periodo de recuperación de la inversión, cuya abreviatura se define como PRI, es uno de


los métodos que en el corto plazo puede tener el favoritismo de algunas personas a la hora de
evaluar sus proyectos de inversión. Por su facilidad de cálculo y aplicación, el Periodo de
Recuperación de la Inversión es considerado un indicador que mide tanto la liquidez del
proyecto como también el riesgo relativo pues permite anticipar los eventos en el corto plazo.
Es importante comprender que este indicador es un instrumento financiero que al igual que
el Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno, permite optimizar el proceso de toma
de decisiones.
Es un instrumento que permite medir el plazo de tiempo que se requiere para que los flujos
netos de efectivo de una inversión recuperen su costo o inversión inicial. (Vaquiro C, 2010)
3.2. Rentabilidad contable

La rentabilidad de cualquier capital viene expresada de la siguiente forma:


Intereses generados
----------------------------
Capital invertido

que a nivel de una empresa sería:


Beneficio generado en el periodo
--------------------------------------------
Capital invertido

Sin embargo, en una empresa teniendo en cuenta la doble perspectiva de su estructura


económico financiera –activo y pasivo-, cuando hablamos de capital invertido podemos
considerar que el mismo es el activo –capital en funcionamiento- o bien, que el capital
invertido es el importe de los fondos propios. En el primer caso estamos ante la rentabilidad
económica o del activo y en el segundo ante la rentabilidad financiera o de los fondos propios.
La rentabilidad económica o del activo también se denomina ROA –Return on assets- y como
denominación más usual ROI – Return on investments-. Básicamente consiste en analizar la
rentabilidad del activo independientemente de cómo está financiado el mismo, o dicho de
otra forma, sin tener en cuenta la estructura del pasivo.
La forma más usual de definir el ROI es:
Beneficio antes de impuestos e intereses
-----------------------------------------------------
Activo total, promedio

¿Por qué se toma como resultado el beneficio antes de impuestos e intereses? Como se ha
comentado antes, si se trata de medir la rentabilidad del activo, el resultado a considerar
serán:
El beneficio después de impuestos o resultado contable, magnitud que se obtiene de la cuenta
de pérdidas y ganancias, y que es la parte que se destinará a los accionistas de la empresa,
independientemente de que se reparta en forma de dividendos o se quede en la empresa en
forma de reservas.
El impuesto sobre beneficios, que es la parte del beneficio generado por el activo y que será
destinada al pago del impuesto sobre sociedades y que también se puede obtener de la cuenta
de pérdidas y ganancias y, por último,
La parte del beneficio producido por el activo que está destinada a pagar los gastos
financieros producidos por los fondos ajenos del pasivo.
* BAII = Beneficio antes de impuestos e intereses

La rentabilidad financiera, de los fondos propios o ROE –Return on equity- se define a través
de la siguiente expresión:
Beneficio después de impuestos
-----------------------------------------------------
Fondos propios, promedio

Recordemos que el beneficio después de impuestos es el resultado del ejercicio que figura en
las cuentas anuales como Pérdidas y Ganancias.
El ROE trata de medir la rentabilidad que obtienen los dueños de la empresa, es decir, la
rentabilidad del capital que han invertido directamente –capital social- y de las reservas, que
en definitiva son beneficios retenidos y que por tanto corresponden a los propietarios.
Como en caso del ROI, si ha existido durante el ejercicio variación de los fondos propios de
una manera significativa deberíamos tomar datos medios siempre que se pueda acceder a los
mismos, ya que, si nuestra posición es la de un analista externo, como es lógico, será más
difícil la obtención de los datos intermedios.
También es necesario mencionar, que en este análisis a veces se incluyen como fondos
propios una parte del resultado del ejercicio considerando que su generación se produce de
una forma regular a lo largo del ejercicio. Este tipo de cuestiones, le dan al análisis pequeñas
diferencias de matiz que carecen de importancia, ya lo que verdaderamente relevante es que
exista una uniformidad de criterio en la metodología de trabajo utilizada y, que si se
comparan diferentes empresas o sectores los baremos usados sean de un patrón similar.
(contabilidadtk, 2023)
3.3. Tasa interna de retorno TIR

Otro criterio que tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo y que también se utiliza para
la toma de decisiones sobre proyectos de inversión, es la tasa interna de rendimiento, TIR (o
tasa interna de rendimiento financiero TIRF) (Cohen, E. & Martínez, R. 2002).
Mientras que para el cálculo del VPN una vez determinado el flujo neto por descontar se
aplica una tasa de descuento conocida (tasa de oportunidad), para el cálculo de la TIR se
busca encontrar la tasa de interés que hace que el flujo traído a valor presente sea igual a
cero, la tasa de interés a la cual ocurre esto es una medida de la totalidad de los beneficios
que produce la inversión mientras permanece en ese proyecto. A esa tasa de interés se le
llama TIR.
Matemáticamente se calcula resolviendo la siguiente ecuación:

Tradicionalmente esta ecuación se resuelve por prueba y error y usando tablas financieras;
además, este proceso se puede facilitar aplicando programas de calculadora u hojas
electrónicas. La regla de decisión para el criterio de la TIR es de carácter normativo y
establece lo siguiente:
■ Si la TIR es mayor que la tasa mínima aceptable (tasa de oportunidad), se debe aceptar.
■ Si la TIR es igual a la tasa mínima aceptable (tasa de oportunidad), es indiferente.
■ Si la TIR es menor que la tasa mínima aceptable (tasa de oportunidad), se debe rechazar.

Esta regla coincide con la del VPN en cuanto se aplica para aceptar o rechazar alternativas,
pero difiere en que la TIR no se utiliza para priorizar alternativas; es decir, una alternativa
con mayor TIR no implica que sea la mejor.
Los pasos generales para aplicar el criterio de la TIR son los siguientes: Determinar flujo
neto
(Mondragon Puerto, 2013)

3.4. Valor actual neto VAN

Tomar una decisión en función de la rentabilidad de un proyecto, implica comparar con otras
alternativas de inversión; comparar el posible beneficio del proyecto con el beneficio que se
obtendría si el dinero se invirtiera en el mejor proyecto alternativo. En síntesis, se comparan
los beneficios del proyecto con el costo de oportunidad del dinero invertido en el mismo.
El valor presente de una suma de dinero es aquella cantidad que debe invertir hoy para
asegurar una suma de dinero en el futuro, durante uno o más periodos. La suma presente es
equivalente al flujo de dinero que se espera recibir en el futuro. Matemáticamente el valor
presente se expresa así:

El valor presente neto es la diferencia entre el valor presente de los ingresos menos el valor
presente de los egresos. Matemáticamente se puede expresar así:
(Mondragon Puerto, 2013)

3.5 Relación Beneficio-Costo B/C.

Un tercer indicador de la rentabilidad de un proyecto es la relación beneficio-costo. Para su


cálculo se traen a valor presente los ingresos brutos y este valor se divide por el valor presente
de los costos brutos.
Matemáticamente esta relación se expresa así:
RBC= VPI/VPC
Donde,
RBC= Relación beneficio-costo.
VPI= Valor presente de los ingresos brutos.
VPC= Valor presente de los costos brutos.
En los costos brutos se incluye la intervención y los costos operativos del proyecto.
El cálculo este indicador en forma similar al VPN, está en función de la tasa de interés de
oportunidad. La regla de decisión para el criterio de la RBC es normativa y establece:
■ Si la RBC es mayor que 1 se debe aceptar el proyecto. Refleja que el valor presente de los
beneficios es mayor que el de los costos.
■ Si la RBC es menor que 1 se debe rechazar el proyecto. Indica que el valor presente de los
beneficios es menor que el de los costos.
■ Si la RBC es igual a 1 es diferente la realización o rechazo del proyecto. En este caso los
beneficios netos apenas compensan el costo de oportunidad del dinero.
Los pasos generales para aplicar el criterio de la RBC son los siguientes:
■ Determinación del flujo neto por descontar.
■ Adopción de interés de oportunidad.
■ Se calcula el VPN de los ingresos brutos con la tasa asumida.
■ Se calcula el VPN de los costos brutos (costos e inversiones con la tasa asumida).
■ Se divide el VPN de los ingresos brutos por el VPN de los costos brutos.
■ Análisis y comparación de los resultados. (Mondragon Puerto, 2013)

3.6. Índice de deseabilidad

El índice de deseabilidad (ID) es una medida relativa utilizada cuando se requiere jerarquizar la
deseabilidad de las inversiones y medir la importancia relativa que tiene un proyecto con respecto
a otros. El cálculo del índice de deseabilidad consiste en obtener el valor absoluto de la división del
valor del VAN de flujos positivos entre el valor del VAN de flujos negativos.
El ID se define matemáticamente como:

Es decir:

El índice de deseabilidad es de gran utilidad cuando se enfrenta un racionamiento de capital, donde


las inversiones están sujetas a un presupuesto máximo autorizado por la empresa durante un
período específico. En este caso, el ID permite seleccionar la mejor combinación de propuestas de
inversión que incrementen el valor de la empresa y que no exceda el presupuesto autorizado.
(Azofeifa Ramirez , 2023)

4.- Evaluación de Proyectos en Situaciones Complejas.

La reducción de la incertidumbre en una oportunidad de negocio o la satisfacción de una


necesidad, se consigue realizando una adecuada Evaluación de Proyectos. Por tanto es
importante conocer los conceptos y definiciones mas frecuentes que nos ayuden a
comprender mejor de que se trata.
La Evaluación de Proyectos se entenderá como un Instrumento o Herramienta que provee
información a quien debe tomar decisiones de inversión.
El proceso de Evaluación consiste en emitir un juicio sobre la bondad o conveniencia de una
proposición, es necesario definir previamente el o los objetivos perseguidos.
La Evaluación de Proyectos es un instrumento que ayuda a medir objetivamente ciertas
magnitudes cuantitativas resultantes del estudio del proyecto; para medir objetivamente las
premisas y supuestos estas deben nacer de la realidad misma en la que el proyecto estará
inserto y en el que deberá rendir sus beneficios.
La evaluación busca cuantificar el impacto efectivo, positivo o negativo de un proyecto, sirve
para verificar la coincidencia de las labores ejecutadas con lo programado, su objeto consiste
en “explicar” al identificar los aspectos del proyecto que fallaron o no, si estuvieron a la
altura de las expectativas. Analiza las causas que crearon ésta situación, también indaga sobre
los aspectos exitosos, con el fin de poder reproducirlos en proyectos futuros, ya sean de
reposición o de complementos.
La evaluación de proyectos es un proceso que procura determinar, de la manera más
significativa y objetiva posible, de la manera más significativa y objetiva posible, la
pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de actividades a la luz de objetivos específicos.
La evaluación de proyectos surge de la necesidad de valerse de un método racional, que
permita cuantificar las ventajas y desventajas que implica asignar recursos escasos, y de uso
optativo a una determinada iniciativa, la cual necesariamente, deberá estar al servicio de la
sociedad y del hombre que en ella vive. (Thompson Baldiviezo, 2006)
Distintas investigaciones ponen de relieve que los proyectos no tienen sentido sin su entorno
social. Los distintos valores e intereses de las partes implicadas constituyen un factor de alta
complejidad que afecta a la dirección del proyecto, desencadenando una dimensión social
que entraña una mayor complejidad. Por esta razón, hoy día, los métodos tradicionales de
dirigir los proyectos resultan insuficientes, resultando útil conocer los factores de
complejidad que los afectan para facilitar una dirección adecuada de ellos. El término
complejidad se establece como una conexión entre la condición de un sistema complejo y la
comprensión del mismo.
En ese sentido, la disciplina de la complejidad en dirección de proyectos, que emerge de la
ingeniería contemporánea de los años 90; surge como un intento de resolver problemas
complejos ante la incertidumbre y el caos, buscando nuevas herramientas construidas sobre
una amplia gama de disciplinas relacionadas con la complejidad. (Carmenado, Herrera
Reyes, & Guillén Torres, 2014)

4.1. Analogías y diferencias VAN - TIR

VAN y TIR son dos indicadores de valor muy útiles para determinar qué tan viable es invertir
en un nuevo proyecto para la empresa. Sin embargo, presentan diferencias notorias el uno
del otro. En principio su mayor diferencia radica en que mientras el VAN calcula la
rentabilidad de la inversión y arroja sus resultados en términos de unidades de valor
monetario, el TIR realiza el análisis de esa misma rentabilidad, pero expresando sus
resultados en términos relativos, en forma de porcentaje.
Otra diferencia importante que observamos, es que el VAN toma en cuenta el vencimiento
de los flujos de caja, dando prioridad a los más próximos para evitar arriesgar la inversión,
mientras que la TIR no lo hace. La TIR no considera reinvertir los flujos de caja cada cierto
tiempo. El VAN nos permite comparar entre diferentes proyectos para determinar cuál es la
mejor inversión. La TIR nos dice a qué tasa y en qué tiempo la empresa recuperará su
inversión sin comparar entre proyectos. (Ramírez, 2022)

4.2. TIR múltiples

Las TIR múltiples ocurren cuando un proyecto tiene más de una tasa interna de retorno. El
problema surge cuando un proyecto tiene un flujo de caja no normal (patrón de flujo de caja
no convencional).
La tasa interna de retorno (TIR) es una de las herramientas de presupuesto de capital más
utilizadas. Las decisiones de inversión se toman comparando la TIR del proyecto en
consideración con la tasa crítica. Si la TIR es mayor que la tasa crítica de rentabilidad, el
proyecto se acepta; de lo contrario, se rechaza. Cuando hay más de dos TIR, no está
exactamente claro qué TIR comparar con la tasa mínima.
Los flujos de efectivo convencionales (también llamados flujos de efectivo normales) son un
patrón de flujo de efectivo en el que los flujos de efectivo cambian de signo solo una vez, es
decir, todas las salidas de efectivo netas ocurren al inicio del proyecto, seguidas de todas las
entradas de efectivo netas. En otras palabras, hay flujos continuos de entradas o salidas netas
de efectivo. Los flujos de efectivo no convencionales (también llamados flujos de efectivo
no normales) son flujos de efectivo que tienen flujos no continuos de salidas de efectivo netas
y entradas de efectivo netas, es decir, las salidas de efectivo netas pueden ocurrir al inicio del
proyecto, seguidas por entradas de efectivo netas, seguidas por nuevas salidas netas de
efectivo. (economiaexpandida, 2017)

4.3. Vidas económicas desiguales

Cuando los proyectos mutuamente excluyentes tienen vidas útiles desiguales, la decisión del
presupuesto de capital se toma con base en el método del valor presente neto anual (también
llamado anualidad anual equivalente) o el método de la cadena de reemplazo.
Los proyectos mutuamente excluyentes son proyectos de los cuales solo se debe seleccionar
un proyecto para la inversión. A diferencia de los proyectos independientes, son proyectos
que compiten en el sentido de que la selección de uno excluye la consideración de los otros
proyectos. Cuando tienen vidas iguales, la decisión es simple: aceptar el proyecto con el valor
presente neto más alto y/o la tasa interna de retorno (TIR) y/o el período de recuperación más
altos. Sin embargo, cuando tienen vidas desiguales, se requiere un análisis más elaborado
para llegar a la decisión correcta. (economiaexpandida, 2017)

4.4. Costos anuales equivalentes

El costo anual equivalente (EAC) es el costo anual de poseer, operar y mantener un activo a
lo largo de su vida. Las empresas a menudo usan EAC para decisiones de presupuesto de
capital, ya que les permite comparar la rentabilidad de varios activos con vidas útiles
desiguales.
El costo anual equivalente (EAC) se utiliza para una variedad de propósitos, incluido el
presupuesto de capital. Pero se usa con mayor frecuencia para analizar dos o más proyectos
posibles con diferentes vidas, donde el costo es la variable más relevante.
Otros usos de EAC incluyen calcular la vida útil óptima de un activo, determinar si arrendar
o comprar un activo es la mejor opción, determinar cuánto afectarán los costos de
mantenimiento a un activo, determinar los ahorros de costos necesarios para respaldar la
compra de un nuevo activo y determinar el costo de mantener el equipo existente.
El cálculo de EAC tiene en cuenta una tasa de descuento o el costo de capital. El costo de
capital es el rendimiento requerido necesario para hacer que valga la pena un proyecto de
presupuesto de capital, como la construcción de una nueva fábrica. El costo del capital
incluye el costo de la deuda y el costo del capital y las empresas lo utilizan internamente para
evaluar si un proyecto de capital vale la pena el gasto de recursos.
Puntos clave
 El costo anual equivalente (EAC) es el costo anual de poseer, operar y mantener un activo
a lo largo de su vida.
 Las empresas suelen utilizar EAC para tomar decisiones sobre el presupuesto de capital,
ya que les permite comparar la rentabilidad de varios activos que tienen una vida útil
diferente.
 EAC permite a los gerentes comparar los valores actuales netos de diferentes proyectos
durante diferentes períodos para determinar con precisión la mejor opción.

La diferencia entre el costo anual equivalente y el costo de por vida


El costo de toda la vida es el gasto total de poseer un activo durante toda su vida, desde la
compra hasta la disposición, según lo determinado por el análisis financiero. También se
conoce como costo del «ciclo de vida», que incluye costos de compra e instalación, costos
de diseño y construcción, costos de operación, mantenimiento, costos de financiamiento
asociados, costos de depreciación y eliminación.
El costo de toda la vida también tiene en cuenta algunos costos que generalmente se pasan
por alto, como los relacionados con los factores de impacto ambiental y social.
El costo anual equivalente (CAE) es el costo anual de poseer, operar y mantener un activo
durante su vida útil, mientras que el costo total de vida es el costo total del activo durante su
vida útil.
Una limitación con EAC, como con muchas decisiones de presupuesto de capital, es que la
tasa de descuento o costo de capital debe estimarse para cada proyecto. Desafortunadamente,
el pronóstico puede resultar inexacto o las variables pueden cambiar durante la vida del
proyecto o recurso que se está considerando. (invatatiafaceri.ro, 2022)

4.5. Proyectos con financiamiento atado

Este tipo de proyectos corresponde, en general, a inversiones de gran magnitud, que no


necesariamente fueron evaluados a partir de su rentabilidad, sino que en la gran mayoría de
las ocasiones persiguen una finalidad social, directa o indirectamente. Pueden corresponder
a obras públicas, que son proyectos con un alto poder disparador del índice de actividad
económica general del país. También a proyectos de desarrollo de polos urbanos o de
industrialización de zonas rurales. En todos los casos tiene una importancia estratégica
superior al que puede representar el valor actual de sus flujos de fondos. De hecho, es muy
común que deba subsidiarse el financiamiento, asumiendo indirectamente el gobierno los
costos financieros de su realización. Y en otras ocasiones, directamente actúa como garante
ante organismos financieros internacionales, que, de otro modo, no liberarían partidas tan
importantes de recursos. (Farroni & Tapia)

5.- Las Variables Macroeconómicas y los Proyectos de Inversión.

Una variable macroeconómica es una variable económica que refleja el comportamiento de


un fenómeno macroeconómico.
Aunque la definición anterior pueda parecer un poco redundante, no tiene nada más. Esto es,
una variable macroeconómica como su propio nombre indica, es una variable como cualquier
otra y, por tanto, representa una características o cualidades sobre un fenómeno. En este caso,
al añadirle el adjetivo macroeconómico queda claro que es una variable que tiene que ver con
la macroeconomía.
En ocasiones a las variables macroeconómicas, también se les conoce como variables
agregadas. El sentido de esto, es que al final, dado que la macroeconomía estudia la evolución
de un conjunto de individuos, una variable macroeconomía es la agregación de muchas
variables microeconómicas.
Una variable macroeconómica se utiliza para analizar una parte del entorno económico. Así,
si queremos saber cómo está evolucionando la interacción económica de bienes de un país
con el exterior, podríamos analizar la balanza comercial.
La idea fundamental de una variable macroeconómica es reflejar, normalmente de forma
numérica, parte de la realidad económica agregada. Su estudio es fundamental para saber en
qué parte del ciclo económico estamos o para entender qué políticas económicas podrían ser
más efectivas. (López , 2019)
El análisis macroeconómico es fundamental en la economía e influye tanto en decisiones de
inversión y empresariales como en decisiones políticas y fiscales. Su objetivo es conocer e
interpretar los diferentes datos que sirven para medir el estado de la economía de un país,
como por ejemplo el crecimiento o decrecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), la
evolución del IPC o la tasa de desempleo. Todos estos indicadores sirven para conocer la
situación en la que se encuentra un país y poder analizar su evolución en el tiempo. Así, un
país que pase de crecer a tasas del 1% del PIB a tasas del 3% es un país en expansión y en
crecimiento.
¿Cómo utilizar el análisis macroeconómico?
En el caso de los inversores, la finalidad del análisis macroeconómico que se realice es la de
saber si hay oportunidades de inversión, en qué sectores y poder compararlo con países del
mismo entorno para saber si la situación de un estado en concreto es buena o no lo es. Así,
los indicadores más importantes empleados por los inversores son los siguientes:
El PIB y su distribución sectorial.
La demanda y su composición
Comercio exterior: importaciones y exportaciones
Déficit público y su financiación
Agregados monetarios
Costes salariales
Índice de precios al consumo
Tipos de interés
Con todo ello podremos conocer el ciclo económico en el que se encuentra una economía.
Se entiende por ciclo económico, la fluctuación de la actividad global, caracterizada por la
expansión o contracción simultánea de la producción en la mayoría de los sectores.
Entendemos como ciclo económico la fluctuación del PIB con relación a su potencial. Los
ciclos económicos son periodos que se repiten una y otra vez, con fases de recesión (el PNB
baja) y de prosperidad (el PNB sube), cuyos efectos se sienten en todo el país. Debemos
distinguirlos de las variaciones estacionales (carencia de ventas de abrigos en el verano) y
tendencias seculares a largo plazo (en las que los aspectos demográficos deben tomarse en
cuenta, por ejemplo, la explosión de la tasa de natalidad en los años 60). La existencia de un
ciclo económico se puede observar siguiendo variables como Desempleo e Inflación. Otro
indicador macroeconómico muy importante es la inflación y la deflación, ya que suelen
marcar el devenir de las bolsas y las decisiones que tomen los bancos centrales, ya que su
principal función es lograr la estabilidad de los precios. Se entiende por inflación la subida
general de los precios. La tasa de inflación es igual a la tasa de cambio en un índice de precios,
como el índice de precios al consumo (IPC). Históricamente, la inflación se considera grave
cuando se acerca o excede el 10% anual. La deflación es una disminución generalizada de
precios. Históricamente, la deflación es menos común que la inflación, pero también es
preocupante, porque la pérdida de ingresos de una gran cantidad de empresas puede dar lugar
a quiebras y a la disminución de la actividad económica (como sucedió, por ejemplo, durante
la gran depresión de los años 30). En general, las recesiones van acompañadas de un descenso
en los precios, ya que los consumidores pierden gran parte de sus ingresos y las empresas
deben reducir sus precios de manera continua para poder vender. En función de estos datos,
se toman decisiones en aspectos políticos o monetarios. Por ejemplo, un periodo de alta
inflación puede trasladarse a una subida de tipos de interés, que afecta de forma directa en el
mercado de renta fija y también en el de renta variable. Con todos estos datos, los analistas
elaboran sus respectivos análisis sobre la macroeconomía a nivel mundial, regional o por
países. Y, en función de sus conclusiones, los inversores toman unas decisiones de inversión
u otras. Por tanto, este análisis marca el ritmo de la economía en el aspecto más político o
fiscal como el bursátil o inversor. (estrategiasdeinversion.com, s.f.)
5.1. La inflación en los proyectos de inversión

Es indudable que la inflación afecta negativamente a la puesta de marcha de nuevos proyectos


de inversión. Desde un punto de vista técnico, en ausencia de inflación o con tasas
estructuralmente bajas, la valoración de los proyectos se presenta en términos “reales”,
descontando flujos de caja “reales” y aplicando tasas de descuento “reales”.
Pero cuando la inflación es significativa, la tasa de valoración o descuento será “nominal”, y
mayor a la tasa “real” al incorporar la tasa de inflación. Por lo tanto, la exigencia de una
rentabilidad mínima para cualquier proyecto aumentará.
El problema surge cuando no es posible trasladar, total o parcialmente a los flujos de caja del
proyecto, el incremento de los precios. Entonces la generación de riqueza del proyecto se ve
mermada o simplemente este deja de ser rentable, lo que lleva al inversor a desestimar la
inversión. (Llerena , 2022)

5.2. El impacto de la inflación en los flujos

La inflación afecta en mayor o menor intensidad los flujos de efectivo provenientes de


ingresos por ventas o de egresos por costos de compra. Surge así un combate a la inflación
por parte de las organizaciones, que intentan mantener precios competitivos con costos
razonablemente bajos.
Siendo la inflación generalizada y variaciones rápidas de todos los precios, cuando la
velocidad del deterioro de la moneda es alta, pueden usarse indicadores generales para ajustar
todas las variables, ya que, si bien las mismas no cambiarán todas al mismo tiempo, la rapidez
de los cambios hace que en el plazo normal de presupuestación —el año— las diferencias de
temporalidad y magnitud se compensen. Otra posibilidad sería considerar períodos menores
al año a efectos del cálculo de las variables clave, y ajustar según alguno de los criterios
mencionados más adelante.
Aspectos a considerar:
* Variaciones diferentes para ingresos y egresos. Existen factores que provocan variaciones
no sincronizadas entre los dos grandes grupos de variables que conforman un flujo de fondos:
los ingresos y los egresos.
Por ejemplo, restricciones en la fijación de precios, alteraciones de la oferta y la demanda,
estacionalidad, importaciones y exportaciones, regulaciones gubernamentales, etc. pueden
en forma aislada o en conjunto incidir en las tasas de aumento de precios de manera dispar.
En estos casos, se plantea el armado de los flujos de fondos separadamente para ingresos y
egresos.
* Distintas estructuras de costos frente a la inflación. Suele ocurrir en las empresas que los
egresos obedecen a componentes de distinta naturaleza. No ocurre exactamente lo mismo
con los ingresos, ya que, aun en los casos de destinarse a diferentes mercados (Vg. mercado
local y de exportación), las variaciones en alguno de ellos presionarán sobre los otros, debido
a que la asignación de recursos se realiza dentro de la economía interna de la organización.
En el caso de los costos, si bien existen los mismos tipos de presión que se mencionaron para
los ingresos, los ajustes se producen en forma más tardía y des-sincronizada. Puede
considerarse a tal efecto que los mismos vienen dados. Esto significará que, según la
naturaleza del negocio, se pueden considerar diferentes índices de ajuste para materiales,
mano de obra y otros. A su vez, dentro de cada rubro pueden existir sub-ítems que ameriten
una apertura mayor: tal ocurriría en una empresa industrial que tuviera la mitad de su personal
afiliado al sindicato del ramo y la otra mitad
abocada a tareas comerciales y por ello perteneciente al sindicato de Comercio.
* Ajustes de precios separados para cada variable del cash flow. Llegando al extremo opuesto
del aumento rápido y conjunto de todos los precios, podrían estimarse deflactores específicos
para cada variable del proyecto, o al menos para las variables críticas.
- Se sabe que en cualquier época, más allá del momento macroeconómico de una región o
país, existe la posibilidad de una variación de precios relativos, relacionada con elementos
propios de cada actividad.
- También es sabido que cualquier valor de un flujo de fondos puede descomponerse en un
factor precio y un factor cantidad, y que a su vez cada factor responde a causales de cambio
diferentes.
- Un pronóstico serio y responsable intentará predecir los comportamientos de todas las
variables, dividiendo los que correspondan a precios y cantidades, sin importar si el contexto
es de estabilidad o de inflación.
- Por lo tanto, este tipo de modelos ya incluye un desglose de las variaciones de precios
separadas por cada elemento, con lo cual la aplicación de índices generales o específicos para
cada elemento o grupo dependerá de la información con la que cuente el evaluador o del
beneficio en el análisis que pueda surgir de una mayor apertura. (Tapia)

5.3. La devaluación en los proyectos de inversión

La devaluación, en lo que respecta a su estimación o probable desarrollo futuro, a fin de tener


en cuenta sus efectos durante la planeación de un proyecto de inversión es, quizás, uno de
los tópicos de mayor relevancia, en la actualidad, habida consideración del proceso
devaluacionista del país.
En estas circunstancias los proyectos, victimas seguramente, de tan imprevistas
consecuencias cambiarias se habrán visto avocados: a enormes desfases en sus flujos y los
costos no operacionales relacionados con el mayor costo de la deuda.

5.4. Los escenarios económicos

Es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la


producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su
territorio.
Es el valor monetario de los bienes y servicios iniciales producidos por una economía en un
período determinado.
La Empresa Socialmente Responsable son todas aquellas compañías que tienen una
contribución activa y voluntaria para mejorar el entorno social, económico y ambiental, con
el objetivo de optimizar su situación competitiva y su valor añadido.
El enfoque regional tiene una gran importancia en el diseño de las policías públicas
orientadas al sector agropecuario.
El Análisis del Ciclo de Vida es un marco metodológico para estimar y evaluar los impactos
medioambientales atribuibles a un producto o servicio durante todas las etapas de su vida.
La internalización de costos incorpora el conocimiento de problemas sociales o
medioambientales que se generan para que las empresas puedan tenerlos en cuenta.
La externalización de costos de una empresa se da cuando una compañía decide transportar
algunas actividades que realiza hacia localizaciones externas.
Obsolescencia planificada: cuando se crea un producto se estudia cual es el tiempo opimo
para que deje de funcionar correctamente y necesite reparaciones.
Obsolescencia percibida: cuando crean un producto con un cierto aspecto, y más adelante se
vende exactamente el mismo producto cambiando tan solo el diseño de este.
Los bienes y servicios ambientales pueden ser valorados económicamente permitiendo
comprender y estimar los beneficios que ofrecen. Es una estrategia viable para promover la
conservación, ya que al tener un valor económico pueden ser apreciados más fácilmente.
La economía global está impulsada por la importancia de actividades productivas, así como
la evolución de la ciencia y la tecnología.
La economía local es la actividad económica que se genera en nuestro entorno más cercano.
Las empresas locales son un pilar básico para las provincias, regiones que sumadas incluían
en la economía de los países.
La oferta tiene que ver con los términos en los que las empresas desean producir y vender
sus productos.
La demanda tiene que ver con lo que los consumidores desean adquirir. Demandar significa
estar dispuesto a comprar.
La oferta y la Demanda determinan la cantidad que se produce de cada bien y el precio al
que debe venderse.
Se basa en la consideración de los beneficios económicos que supone la conservación de la
biodiversidad, así como el coste económico de su pérdida o deterioro. (www.studocu.com,
2023)

6.- El Riesgo en los Proyectos de Inversión.

El riesgo de un proyecto de inversión puede ser definido como la volatilidad o variabilidad


de los flujos de caja reales respecto a los flujos estimados, mientras mayor sea la viabilidad
de estos flujos mayor será el riesgo a que se encontrará sometido el proyecto de inversión.
El análisis de riesgo tiene su fundamento e importancia en los últimos años debido a la
incertidumbre e inestabilidad que se puede tener en una economía.
En el riesgo se pueden identificar dos componentes, el Riesgo General basado en el entorno
económico y la política económica de un país (riesgo país) y el Riesgo Específico asociado
a las particularidades propias de cada negocio.
Existe tres tipos de riesgos en un proyecto:
- Riesgo individual es el riesgo que tendría un activo si fuera el único que posee una
empresa, se mide a través de la variabilidad de los rendimientos esperados de dicho
activo.
- Riesgo corporativo o interno de la empresa, es aquél que considera los efectos de la
diversificación de los accionistas, se mide a través de los efectos de un proyecto sobre la
variabilidad en las utilidades de la empresa. Refleja el efecto del proyecto sobre el riesgo
de la empresa.
- Riesgo de beta o de mercado, es la parte del proyecto que no puede ser eliminado por
diversificación, se mide a través del coeficiente de beta de un proyecto. No afecta mucho
por la diversificación de cartera.
La estabilidad de la empresa es importante para los accionistas y para todos los involucrados.
Una empresa de alto riesgo tiene problemas para solicitar el crédito a tasas razonables,
disminuyendo su rentabilidad y el precio de sus acciones.

¿Cómo se mide el riesgo en un proyecto?


Uno de los métodos más tratados es a través de la distribución de probabilidades de los flujos
de caja esperado por el proyecto, si la dispersión de estos flujos es muy alta, mayor será el
riesgo inherente a un proyecto de inversión. Las formas precisas para medir estas
dispersiones pueden realizarse con los siguientes métodos:
- Desviación estándar
- Dependencia e independencia de los flujos de cajas en el tiempo.
- El ajuste a la tasa de descuento.
- Equivalencia a incertidumbre y el tradicional árbol de decisión.
Descripción de otros tipos de riesgos que enfrentan los proyectos:
- Riesgos de costo, sobrepasar los costos de desarrollo previstos, cambios en el alcance y
los requerimientos de la parte del cliente, mala estimación de los costos durante la fase
de inicialización
- Riesgos de calendario, sobrepasar el calendario previsto a la estimación del tiempo
necesario, Incremento de esfuerzos en la resolución de problemas técnicos, operacionales
o externos, mala asignación de recursos o asignación de recursos no planeada, mayor
prioridad en otro proyecto, perdida de recursos humanos no prevista
- Riesgos tecnológicos, problemas con tecnologías no controladas o problemas para
entender complejidad de nuevas tecnologías requeridas por el proyecto, usar
herramientas mal adaptadas, usar herramientas no aprobadas o con fallas, problemas de
hardware/software, problemas de integración de las diferentes partes del proyecto
desarrolladas en paralelo.
- Riesgos operacionales, mala resolución de problemas no planeados, falta de liderazgo en
el equipo, falta de comunicación, falta de motivación del equipo, riesgos de monitoreo y
de implementación.
- Riesgos externos, cambios en el mercado que vuelven el proyecto obsoleto, mala
administración de los oponentes al proyecto, cambios legales, cambios de normas,
estándares, con impactos sobre el proyecto, desastres naturales (fuego, inundación,
terremoto, otros.).
Es notable que el control del riesgo asegura el éxito de cualquier proyecto ya que esta toma
en cuenta todos los factores que pueden ocasionar el retraso o el fracaso del mismo. El
control del riesgo tiene que estar incluido en una buena planificación estratégica ya que esto
determinara la finalización en tiempo y calidad del proyecto. (De Aza Payano , 2011)

6.1. El VAN y el TIR, las variables críticas

Cuando nos enfrentamos al reto de realizar nuevas inversiones, necesitamos conocer de


antemano las posibilidades de éxito, la rentabilidad, los beneficios que traerá y la viabilidad
del proyecto que se pretende iniciar. Para ello contamos con los indicadores financieros. El
VAN y TIR, (Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno) respectivamente, son dos
indicadores financieros que nos permiten analizar, de una forma segura, el posible proyecto
de inversión y nos ayudará a disipar con información precisa, esas dudas frecuentes.
VAN y TIR son dos conceptos que, aunque muy similares entre sí mantienen diferencias que
los identifican y a la vez los complementan para cumplir su función. Esta función consiste
en determinar el beneficio y la rentabilidad que todo nuevo proyecto nos reportará, una vez
hecha la inversión. Con el análisis de parámetros como flujo de caja y términos de tiempo,
estos dos indicadores nos darán una importante visión de las posibilidades de éxito del nuevo
proyecto.
El VAN representa la oportunidad que tiene la empresa de evaluar sus inversiones a mediano
o largo plazo, conociendo de antemano las posibilidades reales de maximizar el rendimiento
de la inversión. De esta forma determinar su viabilidad o no en función de si se logra superar
el mínimo rendimiento esperado, según el capital invertido. Para esto se apoya en el análisis
de los valores del flujo de caja, actualizándolos al valor presente y restándoles los montos
totales de la inversión inicial realizada. (Ramirez, 2022)

6.2. La cuantificación del riesgo

Un riesgo de inversión puede definirse como la probabilidad de que un rendimiento sea


menor a lo esperado, en palabras sencillas sería que la inversión realizada no brinde la
rentabilidad esperada o que la pérdida supere la inversión inicial.
Tomando esta definición como base podemos hacer mención de que toda inversión conlleva
un riesgo por más mínimo que sea, y que a mayor inversión mayor es el riesgo.
La mejor forma de conocer los riesgos de una inversión es a través de indicadores
cuantificables como la volatilidad, la rentabilidad o el retorno. Sin embargo, existen
diferentes métodos para evaluarlos y elegir el más adecuado dependerá del enfoque que se
tenga.
Escoger el método más conveniente para evaluar los riesgos de una inversión, será el punto
de partida para calcular el Valor en Riesgo (VaR), un indicador que permite cuantificar el
riesgo financiero al que estará expuesta una inversión. (www.bmfinversiones.com, 2019)
Conclusión:

Como principal propósito, en este documento se investigó sobre los proyectos,


comprendiendo de primera mano, de que trata un proyecto, para que son creados, con qué fin
u objetivo, teniendo en cuenta una estructura dentro del plan de gestión para hacer
seguimiento con el objetivo de identificar la ruta mas viable.
En una primera parte se profundizó sobre las etapas de la formulación de los proyectos, sus
alcances, La importancia de los proyectos en una buena gestión administrativa, ya que al
crear o plantear correctamente un proyecto, se promueve el proceso de planificación, lo que
nos marca un rumbo a seguir y analizar la factibilidad del mismo.
En este documento también se analizó los tipos de estudios que se deben llevar a cabo para
que la formulación del proyecto sea correcta y lo más apegado a la realidad posible, como
por ejemplo el estudio técnico, el estudio mercadeo, estudio económico y los aspectos
organizacionales en la formulación del proyecto.
En un segundo capítulo, ahondarnos un poco más en los proyectos de inversión, por lo tanto,
se comprendido de una mejor manera de que trata y como se clasifican los tipos de
inversiones, el ciclo de vida de las inversiones, los valores a tomar en cuenta y que es el flujo
de los beneficios que podremos obtener de una posible inversión.
Recordemos que los proyectos de inversión responden a la necesidad de unos recursos que
deben ser recuperados.
Siguiendo las pautas marcadas en la gestión de la administración, también en los proyectos,
deberemos aplicar el último paso que es la fiscalización o evaluación de la gestión, por lo
tanto, también estudiamos los métodos de evaluación de proyectos existentes para conocer
la rentabilidad del mismo.
Recordemos el período de recuperación de la inversión es el plazo que podría transcurrir en
recuperar la cantidad de dinero invertida en el proyecto, por lo tanto, de ese punto en adelante
ya estaríamos contabilizando posibles ganancias, para esto último, se estarían utilizando
herramientas tales como la tasa interna de retorno TIR.
También se escudriña y se comprende como funcionan las herramientas como el Valor actual
neto VAN, la relación beneficio-costo B/C. y el índice de deseabilidad, para la evaluación y
el acompañamiento en el aporte de datos para la buena gestión administrativa y la toma de
decisiones.
En el objetivo de la comprensión desde un punto de vista más especializado de los riesgos y
posibles puntos de inflexión que conlleva la formulación y evaluación de los proyectos,
cualquiera que sea su naturaleza, se profundizó también en las variables macroeconómicas
que podrían influir de manera positiva o negativa en el ciclo de vida del proyecto,
principalmente si de un proyecto de inversión hablamos.
La inflación como bien lo conocemos, puede afectar de manera negativa, por lo tanto,
debemos incluirlo en la proyección de datos cuantificables a futuro para conocer cuál podría
ser su nivel de afectación y si podemos de alguna u otra manera sobrellevar las posibles
consecuencias que de esto se desplegué para la óptima recuperación de recursos y ganancias.
Otro dato importante a tomar e cuenta es la devaluación en los proyectos de inversión, tanto
en su funcionalidad, vida útil, o en la devaluación de la monera con la cual estamos
trabajando. Para la anterior, se estudió los posibles escenarios económicos a los cuales nos
enfrenaríamos de manera hipotética o fortuita.
Como parte de la información que debemos conocer, y como punto clave en la evolución de
los proyectos, esta conocer los riesgos que podríamos correr en un proyecto de inversión, con
el fin de estar reparados académicamente y al tanto de los escenarios y las decisiones que se
podrían tomar, para cambiar el rumbo y destino de los intereses económicos de la empresa.
Para lo anterior se comprendió la relación del VAN y el TIR, como las variables críticas y la
cuantificación del riesgo para determinar el posible beneficio o rentabilidad para nuestra
inversión.
Bibliografía
academiasni.ministeriodesarrollosocial.gob.cl . (09 de 2020). Obtenido de
academiasni.ministeriodesarrollosocial.gob.cl :
https://academiasni.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/pluginfile.php/11324/mod_folder/c
ontent/0/Recursos%20de%20Aprendizaje/07%20Flujo%20de%20beneficios%20netos%20
%282017%29.pdf?forcedownload=1
Azofeifa Ramirez , A. (2023). repositorio.sibdi.ucr. Obtenido de repositorio.sibdi.ucr:
http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1646/1/26376.pdf
Carmenado, I., Herrera Reyes, A. T., & Guillén Torres, J. (01 de 2014). www.researchgate.net.
Obtenido de www.researchgate.net:
https://www.researchgate.net/publication/271098938_LA_COMPLEJIDAD_EN_DIRECCION
_DE_PROYECTOS_Dimensiones_y_marcos_de_trabajo_a_nivel_internacional
contabilidadtk. (2023). www.contabilidadtk.es. Obtenido de www.contabilidadtk.es:
https://www.contabilidadtk.es/node/163
De Aza Payano , S. K. (18 de 12 de 2011). www.eoi.es. Obtenido de www.eoi.es:
https://www.eoi.es/blogs/estefanykaryelindeaza/2011/12/18/analisis-de-riesgo-de-un-
proyecto/
Donoso Sanches, A. (01 de 07 de 2020). www.economipedia.com. Obtenido de
www.economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/valor-residual.html
economiaexpandida. (2017). economiaexpandida.com. Obtenido de economiaexpandida.com:
https://economiaexpandida.com/multiples-tir/
estrategiasdeinversion.com. (s.f.). www.estrategiasdeinversion.com. Obtenido de
www.estrategiasdeinversion.com:
https://www.estrategiasdeinversion.com/herramientas/diccionario/conceptos-basicos-
financieros/analisis-macroeconomico-t-1299
Farroni, J. L., & Tapia, G. (s.f.). www.economicas.unsa.edu.ar. Obtenido de
www.economicas.unsa.edu.ar:
https://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/afe_1/material_de_estudio/material/Evalua
cion%20de%20proyectos%20de%20inversion%20parte%203%20Casos%20Especiales.pdf
GBM Academy. (18 de 11 de 2022). www.gbm.com. Obtenido de www.gbm.com:
https://gbm.com/academy/que-es-una-inversion-tipos-y-
ejemplos/#:~:text=La%20definici%C3%B3n%20de%20inversi%C3%B3n%20se,rendimiento
%20econ%C3%B3mico%20a%20largo%20plazo.
invatatiafaceri.ro. (24 de 11 de 2022). invatatiafaceri.ro. Obtenido de invatatiafaceri.ro:
https://invatatiafaceri.ro/es/diccionario-financiero/coste-anual-equivalente-eac-que-es-
como-funciona-ejemplos/#:~:text=Puntos%20clave-
,El%20costo%20anual%20equivalente%20(EAC)%20es%20el%20costo%20anual%20de,tien
en%20una%20vida%20%C3%BAtil%20diferente.
Llerena , L. (25 de 11 de 2022). acef.cef.es. Obtenido de acef.cef.es: https://acef.cef.es/incidencia-
inflacion-proyectos-inversion.html
López , J. F. (27 de 09 de 2019). www.economipedia.com. Obtenido de www.economipedia.com:
https://economipedia.com/definiciones/variable-macroeconomica.html
Mondragon Puerto, D. (2013). www.areandina.edu.co. Obtenido de www.areandina.edu.co:
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://digitk.areandina.edu.co/bitstream
/handle/areandina/1318/Formulaci%C3%B3n%20y%20Evaluaci%C3%B3n%20de%20Proye
ctos.pdf?sequence=1
Ramirez, P. (26 de 09 de 2022). economia3.com. Obtenido de economia3.com:
https://economia3.com/van-tir-concepto-diferencias-como-calcularlos/
Ramírez, P. (26 de 09 de 2022). www.econoia3.com. Obtenido de www.econoia3.com:
https://economia3.com/van-tir-concepto-diferencias-como-
calcularlos/#:~:text=El%20VAN%20nos%20permite%20comparar,inversi%C3%B3n%20sin%
20comparar%20entre%20proyectos.
Tapia, G. (s.f.). economicas.unsa.edu.ar. Obtenido de economicas.unsa.edu.ar:
https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/afe_1/material_de_estudio/material/El%20impact
o%20de%20la%20inflacion%20en%20las%20decisiones%20financieras.pdf
Thompson Baldiviezo, J. (09 de 2006). www.promonegocios.net. Obtenido de
www.promonegocios.net: https://www.promonegocios.net/proyecto/evaluacion-
proyectos.html
Vaquiro C, J. (23 de 02 de 2010). www.pymesfuturo.com. Obtenido de www.pymesfuturo.com:
https://www.pymesfuturo.com/pri.htm
www.bmfinversiones.com. (2019). www.bmfinversiones.com. Obtenido de
www.bmfinversiones.com: https://www.bmfinversiones.com/blog/como-evaluar-riesgos-
de-
inversion#:~:text=Un%20riesgo%20de%20inversi%C3%B3n%20puede,p%C3%A9rdida%20s
upere%20la%20inversi%C3%B3n%20inicial.
www.studocu.com. (2023). www.studocu.com. Obtenido de www.studocu.com:
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-del-valle-de-santiago/desarrollo-
sustentable/escenario-economico/12078584

También podría gustarte