Está en la página 1de 47

Dailyn Vindas Alfaro

Contaduría
Casos gerenciales y toma de decisiones
Universidad Tecnológica Costarricense
II Cuatrimestre
2023
Indicaciones especificas del proyecto a presentar

Universidad Tecnológica Costarricense


Proyecto
Casos Gerenciales y Toma de Decisiones
Pasos a seguir para realizar el PROYECTO:
Pasos Iniciales para comenzar su Proyecto:
a- Basado en el programa de contenidos de estudio del curso sobre los 16 temas, debe
de buscar la información de cada uno de ellos y proceder a desarrollarla en su
trabajo, al final de este documento encontrará los contenidos en los cuales debe de
basarse para realizar el trabajo.
b- El mismo para facilidad y que no exista la necesidad de imprimir se recibirá al
correo electrónico: utcperezzeledon@gmail.com y debe de ser enviado en formato
PDF y PP.
c- El tiempo límite para la entrega de este proyecto es el día sábado 20 de agosto del
año 2023.
d- El trabajo debe de ser presentado en formato APA, letra Times New Roman 12, con
interlineado 1.5 y debidamente justificado, con un mínimo de 18 páginas.

6- Presentación en P.P: Debe de realizar una presentación en Power Point tomando como
base la materia encontrada, dicha presentación debe de poseer contenido de los contenidos
número: 2, 5, 6, 8, 9, 12, 14 y 15. Dicha presentación puede poseer hipervínculos, así
como imágenes. La presentación no debe de exceder las 30 diapositivas.
Contenido
Introducción: ....................................................................................................................................... 4

Desarrollo: ........................................................................................................................................... 5

1. Introducción a los Casos Gerenciales y la Toma de Decisiones ............................................. 5

2. Concepto de decisión .............................................................................................................. 8

3. Perspectivas de estudio............................................................................................................ 8

4. Toma de decisiones ................................................................................................................. 9

5. Metodología del análisis de casos ......................................................................................... 10

6. Definición de "caso", sus elementos y los factores que influyen en las decisiones .............. 10

7. El método de casos, Proceso racional de la toma de decisiones ........................................... 13

8. Decisión significativa, Naturaleza, Tiempo, Acción ............................................................. 25

9. Etapas del proceso decisorio ................................................................................................. 26

10. Modelo normativo general, Cálculo decisorio, clases de decisiones, aplicación del modelo
29

11. La decisión: proceso organizacional, político, decisiones programables, programa de


rendimiento, contenido, estructura ................................................................................................ 29

12. Innovación: procesos, ocasión de innovación, innovación y planificación. ...................... 30

13. Modelos conductistas ........................................................................................................ 31

14. Incrementalismo ................................................................................................................ 31

15. Enfoque burocrático, organizacional. ................................................................................ 33

Conclusión: ....................................................................................................................................... 44

Referencias ........................................................................................................................................ 46
Introducción:

Como parte de las principales habilidades gerenciales, podemos mencionar que la más importante
es la toma de decisiones. Se justifica lo anterior, con la siguiente afirmación, “negocio que no toma
decisiones, es un negocio que está destinado a morir”. Como bien sabemos, una empresa en el
mercado comercial o de servicios, para sobrevivir deben estar siempre atentos al análisis y los
cambios de los agentes externos e internos que puedan afectar sus metas y objetivos.
Recordemos que los problemas en una empresa son oportunidades de crecimiento, opciones de
mejora, situaciones que ameritan que se tomen decisiones. Por lo tanto, la persona encargada de
tomar las decisiones en una empresa debe estar capacitado para elegir un curso de acción entre
varias opciones para la resolución de una situación determinada.
Las decisiones se deben tomar con los conocimientos técnicos adecuados, la capacidad de análisis
y con la experiencia, todo esto con la única finalidad de mantener un curso estable y creciente en
la medida de lo posible del rumbo de la empresa o compañía.
Para lograr lo anterior, y para beneficio propio, en este documento podremos ahondar en los
conceptos y procedimientos que implican el proceso de la toma de decisiones.
Recordemos que toda organización, se tiene un orden jerárquico, por lo tanto, se debe considerar
que, la decisión a tomar, a mayor importancia y riesgo, más arriba en la escala de puestos se debe
buscar una aprobación, esto con el objetivo de minimizar las posibilidades de fracaso o de cometer
un error. Se dice que, la mejor fórmula para tomar una decisión acertada es, cuando personas
capacitadas realizan el análisis respectivo de opciones y son presentadas o conciliadas con un
mediador o superior, ya que éste último fungiría como ente neutral entre las partes sin que medie
factores emocionales en el proceso escoger la mejor decisión en pro de la empresa en cuestión.
En el presente escrito, podremos escudriñar sobre los tipos de decisiones, como las que son
programadas y van de la mano de un marco reglamentario ya definido, o las que son decisiones
que se deben tomar para dar solución a situaciones inesperadas.
En el desarrollo del mismo profundizaremos en la definición de los casos gerenciales y la toma de
decisiones, la diferencia entre los diferentes tipos de estrategia de acuerdo al objetivo a cumplir.
También analizaremos el proceso y metodología del análisis de casos, asi como todos los
elementos y factores que se deben tomar en cuenta, y que pueden influir en la importante labor
de tomar la decisión más significativa y beneficiosa para la empresa.
Desarrollo:

1. Introducción a los Casos Gerenciales y la Toma de Decisiones

Las necesidades de información requeridas dentro de la organización varían de acuerdo al


nivel dentro de la estructura organizacional. Las decisiones de los ejecutivos o directores
son menos estructuradas donde no existen situaciones repetitivas y por ende no pueden
aplicarse recetas únicas de solución; por el contrario, deben establecerse criterios de
evaluación y puntos de vistas para cada situación donde muchos de los datos deben
provenir de fuentes externas y subjetivas en entornos con riesgos e incertidumbre. Debido a
que es imposible determinar y controlar todas las variables o factores que inciden en una
situación, es que se busca a través de modelos representar la realidad para su análisis, en él
se espera que las decisiones tomadas sean decisiones satisfactorias y no óptimas dentro del
contexto de racionalidad de quiénes deben tomar decisiones.
Las decisiones que los ejecutivos efectúen se desplegarán en todos los niveles de la
organización traducidas en objetivos y acciones más específicas y concretas en cada nivel
hacia abajo. La información requerida en estas decisiones representa el punto de partida
para llevar a cabo acciones que finalmente afectarán el desempeño de la organización.
Información → Decisiones → Acciones → Desempeño Organizacional
El objetivo general del desempeño de toda organización es el de Crear Valor Económico, y
es por lo tanto el objetivo último global que debe lograr toda decisión gerencial.
Las malas decisiones destruyen valor y es más notorio en organizaciones pequeñas que
cuentan con menos capacidades acumuladas para soportar una perdida en el valor
económico. Los buenos negocios que crean valor son el resultado de buenas decisiones y el
uso eficiente y efectivo de los recursos y capacidades.
Buenos Negocios = Buenas Decisiones + Recursos y Capacidades
Debido al vertiginoso entorno globalizado con clientes más exigentes y mayores
competencias, las buenas decisiones no pueden asegurar buenos resultados a futuro, pero
son una protección posible contra los malos resultados.
Las decisiones que un ejecutivo lleva a cabo en las distintas unidades de una organización
se denominarán Decisiones Gerenciales.
Las Decisiones Gerenciales pueden ser clasificadas, desde el punto de vista de la gestión,
en dos tipos:
1. Decisiones de Planificación
2. Decisiones de Control de Gestión
Esto se debe a que un director o ejecutivo desempeña mayoritariamente decisiones en
cuanto a la planificación (¿Qué se va hacer?) y un poco menos en el control dentro del
proceso administrativo (¿Se está haciendo lo previsto?).
Las funciones de planificación y control están estrechamente ligadas en la actualidad
debido al carácter cíclico del proceso, dinámico del entorno y adaptativo de la
organización.
Las Decisiones de Control de Gestión están en un punto intermedio entre las Decisiones de
Planificación y las del Control de Operaciones, ya que éste último debe asegurar la
eficiencia y eficacia de las tareas individuales de acuerdo a la implantación de la estrategia.
De aquí en adelante las decisiones de control de gestión se denominarán Decisiones de
Control como forma de simplificar su nombre, ya que las decisiones de control de
operaciones están orientadas a las transacciones que requieren muy poca participación de
los directores debido a que son mayoritariamente sistemáticas, con datos exactos y
específicos donde es posible automatizar y utilizar herramientas científicas.
Debido a la importancia de la estrategia y los compromisos emanados de ésta en toda la
organización, las decisiones de planificación están circunscritas principalmente en el
proceso que se denomina Planificación Estratégica que es un proceso sistemático donde se
definen los objetivos y se formulan las estrategias para conseguirlo (¿Qué hacer?); se
especifican los programas de acción a largo plazo con la correspondiente asignación de
recursos (¿Cómo implementarlas?). Las decisiones de planificación se denominarán
Decisiones Estratégicas cuando se determinan en el proceso de Formulación de Estrategia
donde se definen los objetivos para la organización y de las estrategias para lograrlas, éstas
tienen la propiedad de ser mayoritariamente decisiones proactivas, tendientes a delinear el
futuro o establecer una situación deseada; en cambio las Decisiones de Control son más
bien de carácter reactivo y tendientes anticipar un problema futuro señalado por un
indicador de referencia o en el peor caso tomar acciones correctivas ante un problema ya
ocurrido. En las decisiones de control existe un detector (Medida) que estimula a un
evaluador (Ejecutivo) a llevar a cabo una acción. Las Decisiones de Control también se
denominarán de Control Estratégico en la medida que exista una estrategia ligada a él.
Sin embargo, las Decisiones Estratégicas también pueden tener un carácter reactivo, en
especial cuando surgen de cambios imprevistos en el entorno. Cuando esto ocurre y se
efectúa una planificación para enfrentar los cambios se le denomina Planificación
Oportunista. El caso normal cuando es programado y se efectúa con cierta periodicidad se
le denomina Planificación Formal. Ambas son necesarias para mantener la viabilidad de la
organización ya que la planificación oportunista aparece cuando los problemas no han sido
anticipados por la planificación formal.
Las decisiones tomadas en ambos ámbitos derivan distintos resultados y acciones. Las
decisiones estratégicas no son sistemáticas, más a largo plazo, con datos más inexactos del
futuro, están representadas en un Plan Estratégico que describe el cómo se va implantar la
estrategia, estos están expresados además en forma cuantitativa a través de un presupuesto.
La formulación de estrategias requiere para el ejecutivo un carácter creativo e innovador
(Hay que competir menos, se debe ganar antes la batalla), no es sistemática, deriva de la
conclusión del análisis de las amenazas y oportunidades del entorno, por lo tanto, puede
provenir de cualquier fuente y en cualquier momento.
Las decisiones de control de gestión están representadas en un plan de acción que tiene
menor alcance, ya que es más específico donde debe solucionar un problema puntual con
un tiempo de respuesta más breve. Un plan de acción correctivo como respuesta a un
problema requiere de la especificación para cada objetivo de indicadores y metas donde es
necesario medir, analizar y diagnosticar la causa del problema y posteriormente seleccionar
dentro de alternativas una acción correctiva adecuada. (Mariscal Briones, 2023)
Tabla 1. Diferencias entre las Decisiones Estratégicas y de Control de Gestión

Perspectiva Decisiones Estratégicas Decisiones de Control

Proceso relacionado Planificación Estratégica Control de Gestión

Objetivo Especificar objetivos y Implantar los objetivos y


estrategias estrategias
Propósito Anticipar (Proactivas) Corregir (Reactivas)

Horizonte Largo Plazo Corto Plazo

Alcance Toda la organización Unidades de la


organización

Representación Plan Estratégico Plan de Acción

Fuentes de datos No estructuradas (Situaciones Más estructuradas


Distintas)

Cuantitativas y Cualitativas Cuantitativas (Medidas-


Metas)

Más Inexactos Más Exactos

Criterios de evaluación Subjetivos Objetivos

2. Concepto de decisión

Concepto tomado de la Real Academia Española, RAE, la palabra “decisión”, se le confieren los
siguientes dos significados:
1. f. Determinación, resolución que se toma o se da en una cosa dudosa.
2. f. Firmeza de carácter.
(RAE, 2022)

3. Perspectivas de estudio

En primer plano, debemos comprender que la perspectiva de los actores de una situación
problemática, se define como la cosmovisión, es la imagen del entorno y del hombre que se
sintetizan en los sistemas de actividad humana que brindan resultados. Por lo tanto, el
decisor, se define dentro del modelo de las cuatro dimensiones que representan la
preferencia decisional, derivada de la formación del directivo, su ubicación en un plano o
nivel de resolución, determina que se apliquen las soluciones según el sesgo personal del
directivo, las soluciones han de ser “óptimas” en el uso de recursos (maximizadoras o
minimizadora) o han de ser negociadas cuando el elemento humano es preponderante.
(Acevedo Borrego, 2012)

4. Toma de decisiones

El proceso de toma de decisiones, es un método que consiste en reunir la información,


evaluar alternativas y, luego, tomar la mejor decisión final posible.
El primer paso, en el proceso de toma de decisiones es hacerte las siguientes preguntas:
 ¿Qué problema hay que resolver?
 ¿Cuál es el objetivo que piensas alcanzar con la implementación de esta decisión?
 ¿Cómo medirás el éxito?
Todas estas preguntas sirven como técnicas para definir objetivos comunes que, a corto
plazo o a largo plazo, te ayudarán para que se te ocurran posibles soluciones. Cuando la
definición del problema está clara, después tienes más información disponible para elaborar
mejores decisiones con las cuales abordar la resolución de problemas.
Posterior a la identificación de la situación sobre la cual se debe tomar una decisión, se
debe reunir toda la información relevante, identificar soluciones alternativas, tomar todas
las soluciones diferentes que se les han ocurrido y analizar con un pensamiento estratégico,
cómo tratarías el problema inicial; identificar las ventajas y desventajas de cada opción y a
eliminar alternativas relacionadas con esas opciones en aras de poder evaluar las posibles
consecuencias.

Hay algunas formas comunes en que podemos analizar y sopesar las opciones:
 Lista de ventajas y desventajas
 Análisis FODA
 Matriz de decisiones
(Laoyan, 2022)
5. Metodología del análisis de casos

Como en toda ciencia y metodología de investigación, existen detractores y adeptos a un


camino y forma de investigación, por ello se puede notar en la revisión de la literatura, una
división entre los positivistas y los interpretativos, entre los que siguen al enfoque
cuantitativo como único valedero para mostrar resultados y los que, por el contrario, ven en
el enfoque cualitativo metodologías idóneas para entender la realidad particular de
diferentes ciencias. En el estudio de la gestión administrativa de las empresas, es
indispensable comprender los contextos particulares de los casos a estudiar, pues no es lo
mismo, por ejemplo, la forma de negociación en Latinoamérica que en Asia; asimismo las
“organizaciones se han convertido con el transcurso de los años en fenómenos realmente
complejos que requieren de investigaciones que exploren y generen teoría para las
empresas y la sociedad” (Castro, 2010, p. 51). La metodología del estudio de caso es una
estrategia de investigación científica que posibilita la generación de resultados (Martínez,
2006), el fortalecimiento y desarrollo de las teorías existentes o el surgimiento de nuevos
hallazgos en la ciencia del área empresarial; finalmente se puede concluir que el estudio de
caso sí es una herramienta metodológica importante para el desarrollo de la investigación
en empresas. ( Guzmán Barquet & Alejo Machado , 2017)

6. Definición de "caso", sus elementos y los factores que influyen en las decisiones

Según lo descrito en la Real Academia Española, existen varias definiciones para la palabra
“caso”, la cual proviene del latín. “casus”. Por consiguiente, se mencionan las definiciones
encontradas.
1. m. Suceso, acontecimiento.
2. m. Casualidad, acaso.
3. m. Lance, ocasión o coyuntura.
4. m. Asunto de que se trata o que se propone para consultar a alguien y pedirle su
dictamen.
5. m. Cada una de las invasiones individuales de una enfermedad, principalmente si es
epidémica.
6. m. Suceso notorio, escandaloso o incluso delictivo, cuyas circunstancias atraen la
curiosidad del público.
7. m. Cada uno de los asuntos en cuya averiguación trabaja la Policía o que se dirimen en
juicio ante los tribunales de justicia. Se está investigando un caso DE trafico de drogas.
8. m. Gram. Categoría gramatical que expresa en muchas lenguas diversas relaciones
sintácticas a través de marcas flexivas.
9. m. Gram. Tradicionalmente, función expresada mediante el caso.
10. m. Am. Relato popular de una situación, real o ficticia, que se ofrece como ejemplo.

Para efectos del tema en estudio, tomaremos las definiciones de la 1 a la 4 como las más
allegadas a lo que procedemos a analizar.
En tanto a los elementos y los factores que influyen en las decisiones, para resolución de
casos y situaciones empresariales, se aclara que, concretamente de la esfera externa, nos
referimos a los campos de influencia a la que estamos expuestos: entorno social,
económico, cultural, familiar y educativo, así como la información difundida en redes
sociales y los medios de comunicación, y le llamaremos factores externos.
De este modo, entre las influencias que recibimos encontramos expectativas de amistades y
familiares, roles esperados por la cultura y la sociedad, aspiraciones moldeadas por los
medios de comunicación, entre otros. En este apartado mencionamos las características más
importantes del mundo externo entre los factores que influyen en la toma de decisiones.
Nuestro nivel económico, clase social, genera grades factores que influyen en la toma de
decisiones que debemos tomar.
El grado de estudio que tenemos o al que aspiramos, ejercen una gran influencia, pues
podemos tener una percepción distinta de las cosas.
Ahora bien, cuando hablamos de los factores que influyen en la toma de decisiones,
referente al mundo interno, englobamos las características personales: intereses, actitudes,
aptitudes, habilidades, motivación, e incluso, personalidad. Cada persona, aun eligiendo la
misma opción, lo hace incitado por distintas razones y de un modo particular.
El género, la edad, nuestra personalidad, lo que aspiramos, nuestra madurez y capacidades
físicas, son factores internos que influyen en la toma de decisiones éticas.
Mucho de nuestras decisiones están sustentadas en nuestra experiencia anterior sobre un
suceso; de este modo la compilación de todas nuestras experiencias constituye nuestra
visión del mundo e intervienen en el análisis de los factores que influyen en la toma de
decisiones.
Las preferencias juegan un papel fundamental entre los factores que influyen en la toma de
decisiones, sobre todo, cuando el resultado es algo relacionado con la esfera personal.
Según el planteamiento cognitivo uno de los factores que influyen en la toma de decisiones
son las capacidades y habilidades que tenemos en un momento dado, ya que, al evaluar una
situación, también ponderamos las probabilidades de éxito y fracaso basado en las
competencias que poseemos.
Sin duda, la motivación es la piedra angular entre los factores que influyen en la toma de
decisiones, ya que muchas de ellas son a largo plazo y se necesita, además, una serie de
pasos para concluir satisfactoriamente con la meta; es en este punto cuando la motivación
ejerce un rol importante para mantener la atención y el interés en un periodo prolongado de
tiempo.
¿Qué factores influyen en el mundo empresarial?
Al momento de adentrarnos en el mundo empresarial, se debe tomar en cuenta que los
factores que influyen en la toma de decisiones de una empresa pueden cambiar. Según la
empresa para la cual se trabaja, los horarios, que sería factores externos entre otros que te
diremos a continuación:
En una empresa el tiempo para tomar decisiones es muy limitado e indispensable, sobre
todo, al momento de resolver conflictos, cuando implican cambios de gran relevancia a
nivel empresarial.
Trabajar en un entorno estable, sin conflictos y en armonía, facilita los procesos de tomar
decisiones.
Toda decisión lleva consigo una consecuencia, generada por alguna circunstancia ya sea
dañina o no desea.
El estado de ánimo puede determinar una toma de decisión adecuada dentro de la empresa.
Son las capacidades físicas e intelectuales que posee cada ser humano. Esto influye en los
procesos que se deben analizar para crear soluciones.
Entre mayor sea la experiencia en el trabajo son menores las probabilidades que tenemos
para cometer errores.
En la cultura se encuentran los valores, la moral, ética, los sentimientos, ideas, y la forma
de vida de una persona, que influyen de manera directa en la toma de decisiones.

7. El método de casos, Proceso racional de la toma de decisiones

El esquema básico para realizar un análisis escrito de casos es la siguiente:


1. Definición y justificación del problema
2. Análisis del medio ambiente
3. Definición y justificación de los objetivos y de su prioridad
4. Identificación y análisis de alternativas
5. Decisión
6. Plan de Acción.

Ahora se procederá a explicar cada uno de los pasos con suficiente detalle, para dejar la
claridad suficiente.

1. Definición y justificación del problema:


Una de las principales responsabilidades que tendremos como administrador (a) es definir
el problema al que debemos dedicar nuestra atención y energía. La destreza con la que
podamos definir un problema con toda seguridad determinará nuestra eficacia como
administradores. Sin embargo, para este proceso, no tenemos ninguna varita mágica que
nos ayude, así como tampoco ningún reglamento que establezca pasos concretos para
realizarlo.
Pero, algunos lineamientos podremos tener, como, por ejemplo: “definir el problema
consiste en identificar expresamente aquel asunto (o asuntos) sobre el cual debe y puede
tomar una decisión (o varias) el protagonista del caso.
Esa necesidad de tomar una decisión es causada por una de las siguientes razones o una
combinación de ellas:
a) La existencia de uno o varios obstáculos muy importantes (reales o potenciales) que
estén afectando o puedan afectar la marcha exitosa de la organización o unidad
organizacional que el protagonista dirige.
b) El aprovechamiento de una oportunidad clave para hacer avanzar hacia el logro de
sus objetivos, la organización o unidad organizacional que el protagonista dirige.
Para tomar una decisión existe información adecuada para evaluar los diversos cursos de
acción, o si es inadecuada no sería viable obtenerla dentro de los límites de tiempo
impuestos por la naturaleza de los obstáculos, las oportunidades u otras circunstancias
específicas de la situación ilustrada en el caso.
Otra visión relacionada con directrices para definir ¿cómo proceder para definir los
problemas que exigen medidas gerenciales? Es la siguiente:
Primero: considerar y evaluar cuidadosamente toda la información que se dispone respecto
a la situación que requiere medidas correctivas. Mantener una perspectiva amplia, es un
afán por comprender la situación tan plenamente como sea posible. Cuando se abordan los
problemas en un caso, es necesario releer el caso varias veces; es necesario estudiarlo a
cabalidad. Muy a menudo queremos contar con toda evidencia posible, pero, normalmente
es necesario proceder a tomar decisiones con la contada información con que se dispone, y,
esto es administración.
Segundo: mientras se va analizando la información con que se dispone, es necesario ir
anotando los problemas que se nos ocurren. No nos preocupemos por el orden en un inicio,
puesto que más adelante será necesario proceder a organizar. Lo importante es anotar el
problema, no importa lo trivial que parezca. Es necesario ser específico.
Tercero: una vez tengamos toda la información disponible, es necesario revisar y el
momento de empezar a organizar las ideas. Es recomendable examinar con detalle lo que
se ha enumerado como problema, siempre manteniendo en mente la pregunta ¿porqué es un
problema?, ¿cuáles son las causas?.

Cuarto: ahora ya se está en capacidad de pasar a la definición del problema que es: plantear
los problemas en términos comprensibles y concisos, que no sean ni demasiado amplios ni
demasiado específicos.
Cuando enunciamos un problema emitimos un juicio, el cual es necesario amparar con la
razón que da la evidencia derivada de la situación.
El quinto y último paso consiste en clasificar los problemas en orden de importancia. La
importancia del un problema queda determinada tanto por la magnitud de la contribución
del problema a la situación que debe corregirse, como a su grado de urgencia.
Estas pautas se convierten únicamente en guías para el trabajo inicial por el método de
casos, porque en la medida que nos vamos familiarizando con el mismo y adquiriendo
experiencia, con toda seguridad iremos adquiriendo nuevas destrezas u otros caminos para
llegar al mismo fin que es identificar el problema.
La definición del problema debe plantearse de manera tal que su solución implique la toma
de decisiones por parte del protagonista del caso. Debe responder a preguntas tales como:
¿qué hay que resolver? ¿cuáles son los elementos claves?.
En este punto, para el profesor después de leer los planteamientos, deberá decidir si la
forma como está planteado el problema por parte del alumno:
Es decisional
• Está bajo el control del tomador de decisiones resolver esa situación
• Está claro, no planteamientos ambiguos
• Está planteado de una manera que implica decisión
• Evaluar si no está planteado como causa, pero, que no implique una decisión.
Es importante recordar que el definir el problema de una situación se convierte en el
primer paso para resolverlo. La definición exacta del problema es una condición
indispensable para lograr una acción administrativa eficaz.

2. Análisis del Medio Ambiente


El segundo punto importante para análisis de casos es considerar los factores o aspectos del
medio ambiente, que son externos a la organización o a la unidad organizativa que pueden
tener incidencia (positiva o negativa) en las posibilidades de lograr una solución adecuada
al problema que se está tratando.
El análisis del medio ambiente es una herramienta que todo administrador debe manejar,
porque gran parte de la información que se entrega en un caso, se convierte en insumos que
el estudiante debe analizar, desde el punto de vista político, económico, social, tecnológico,
de competencia, laboral, financiero, humano, etc.
Los elementos para hacer un análisis de cada una de ellas, se presentan a continuación:
2.1 Tendencias económicas:
Normalmente la información que un administrador necesita desde el punto de vista de
datos económicos, es proporcionada por el Banco Central, pues esta institución mantiene
información actualizada sobre inflación acumulada y mensual, así como datos del tipo de
cambio. Otro tipo de datos como Producto Interno Bruto, endeudamiento externo,
exportaciones, importaciones, reservas monetarias internacionales, área fiscal, financiera,
solvencia de bancos, etc.
El entender estas cifras es vital para un administrador, porque de entenderlas,
especialmente poder deducir el devenir del país por medio del análisis de esta información,
así como de los comentarios de economistas destacados en el país, o de personas
involucradas en política económica, dependerá el giro que le dará a la organización en la
que se encuentre trabajando.
2.2 Tendencias Sociales:
El tener claridad de la composición de la población, etnias, estructura piramidal, estado
civil, educación, niveles de ingresos, gustos, preferencias, le ayuda a un administrador a
encontrar razones para saber si determinado producto o servicio está dentro de los gustos y
preferencias de ese grupo de población, oportunidades y amenazas que se presenten desde
la perspectiva social que tiene peso dentro de las decisiones que se hacen en una
organización, o, para trabajar en su cuota de responsabilidad social, que es una parte
importante en que todo administrador debe poner su atención también.
2.3 Tendencias tecnológicas:
Es importante que el administrador dedique tiempo a conocer cuáles son las tendencias en
este campo, pues existe un artículo clásico de Teodoro Levitt denominado “Miopía del
Mercado”. En el se relata la decisión que un acaudalado hombre de negocios tomó, sin
pensar en el destino de pobreza a que estaba condenando a sus descendientes, cuando en su
testamento colocó la cláusula de que todos sus recursos y el producto de ellos, tenían que
ser, mientras ellos existieran, invertidos sólo en el entonces para él floreciente negocio
del tranvía. El desconocimiento del avance técnico que estaba ocurriendo en otros medios
de locomoción, impidió a este dirigente encontrar una nueva tarea para su empresa. No hay
empresas buenas o malas. Lo que existen son oportunidades para hacer mejor las cosas y
ellas florecen y decaen. El avance tecnológico no sólo provee maneras nuevas de satisfacer
necesidades, sino también técnicas para hacer los satisfactores ya existentes mejor acabados
o en formas más económicas y por tanto al alcance de un mercado más amplio, de cuyo
lucro se beneficiará quién primero lo capture.
2.4 Tendencias políticas:
La política en una definición simple es el arte de dirigir a los pueblos. Este aspecto es
sumamente importante en el análisis de tendencias de todo administrador, porque es
necesario analizar las fuerzas que dominan, para aprovecharlas como oportunidades o
considerarlas como amenazas. En función del dominio de un partido también existen
decisiones que deben tomarse desde la perspectiva organizacional, por lo tanto, esta
también es una herramienta de análisis fundamental a realizar.
Sin embargo, desde el punto de vista organizacional, existen organizaciones con
autonomía, pero, con una base política muy fuerte, que hacen necesario para todo
administrador entender en qué ámbito deberá moverse. De esa cuenta, el estudiante que
analice un caso, también deberá analizar que tanta dosis de política existe en el mismo y
cuál puede ser la mejor forma de manejarse.
El análisis de tendencias políticas también va estrechamente relacionado con el uso de la
cuota de poder en gerencia, que es hacer uso de sus mejores habilidades, conocimientos y
actitudes para influir en las personas con quienes trabaja. Esta habilidad es altamente
demandada en nuestros días, sobre todo, porque la tendencia de liderazgo ahora es liderar
por emociones, que no es más que la capacidad de conducir las emociones de las personas
hacia el logro de los objetivos de la organización.
2.5 Secuencia del análisis ambiental:
El análisis inicial de todo administrador debe ser en primer lugar, de carácter macro,
considerando lo social, económico, político, económico y tecnológico, para después
circunscribirse a aquellos aspectos que están relacionados con la organización que se
analiza. Las preguntas que uno debe hacerse en esta etapa de análisis son por ejemplo:
¿cuáles son los factores externos que facilitan la solución? ¿cuáles dificultan? ¿qué
tendencias son importantes en este caso? ¿qué pronósticos debo tener en cuenta?.
2.6 Análisis interno de la Organización:
En el análisis de casos, muchas veces será necesario realizar un diagnóstico que le permita
identificar fortalezas y debilidades desde el punto de vista interno, así como oportunidades
y amenazas que hay en el entorno.
El profesor Julio Sergio Ramírez en su nota técnica “Marco Conceptual para Análisis
Escrito de Casos” escribe que el análisis denominado FODA (Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas) puede ser útil en algunos casos, pero, no es necesario ni adecuado
para el análisis de todos los casos que realicemos.
Se espera que en esta etapa de análisis de la organización se suministren conclusiones
útiles que permitan: justificar algunos de los objetivos o su prioridad, entender mejor el
campo de opciones disponible para el tomador de decisiones, tener una mejor base de
medida para el análisis de alternativas.
Sin embargo, como información general para que el estudiante realice este análisis cuando
así se requiera, se describe que el Diagnóstico FODA es una técnica sencilla que permite
analizar la situación actual de una persona, grupo o institución con el objeto de sacar
algunas conclusiones que permitan superar esa situación en el futuro. Esta técnica permite
contestar preguntas tales como:
¿Cuál es nuestra situación actual?
¿cuáles deben ser nuestras prioridades en el futuro?
¿Qué opciones de desarrollo tenemos?
Entonces, iniciando con una breve descripción de lo que ya muchas personas manejan en la
práctica organizacional, se describe en detalle que significa abordar cada uno de los cuatro
aspectos del diagnóstico FODA.
Fortalezas: el primer punto es trabajar en la situación interna, que está constituida por
factores o elementos que están ubicados o son parte del interior de la persona, grupo o
institución que se analiza mediante el diagnóstico. Por ejemplo, son parte de la situación
interna de un grupo:
Son los elementos positivos que posee o tiene en su interior la persona, grupo o institución
analizados, los cuales constituyen recursos muy importantes para la consecución de sus
objetivos; su grado de integración, los recursos materiales del grupo, los estatutos, las
relaciones entre los miembros, etc,
Por ejemplo, son FORTALEZAS de una institución:
La existencia de objetivos claros y realizables.
- Una buena sede física para la realización de sus tareas.
- Una cantidad adecuada de recursos económicos para su trabajo.
- Recursos Humanos capacitados para su desempeño en las tareas.
- Buena aceptación de los servicios o productos de la institución.
- Buena estructura para su funcionamiento.
El segundo punto son las Debilidades: Se entiende como los elementos negativos que
posee o tiene en su interior la persona, grupo o institución analizados, los cuales
constituyen barreras para lograr los objetivos que se han propuesto.
Por ejemplo, son debilidades de una institución:
- La carencia de los objetivos claros para la acción.
- Falta de recursos para desarrollar las actividades.
- Falta de motivación para el trabajo de parte de los recursos humanos.
- Estructura inadecuada.
- Mal manejo de los recursos.
El tercero está relacionado con Oportunidades: Son los elementos o factores que están en el
ambiente externo y que la persona, grupo o institución podría aprovechar para hacer posible
el logro de sus objetivos. Estas oportunidades pueden ser de tipo social, económico,
político o tecnológico, etc.
Ejemplo: Son oportunidades para una institución:
- Apertura de nuevos mercados
- Eliminación de barreras arancelarias
- Incremento de fondos por parte del gobierno para contratistas individuales u
organizacionales.
Las amenazas son elementos o factores que existen en el medio externo y que pueden
constituir un peligro para la existencia u obtención de los objetivos de la persona, grupo o
institución.
Son ejemplos de amenazas para un grupo:
- La competencia de otro grupo que presta el mismo servicio.
- El bloqueo a su trabajo por parte de miembros de la comunidad.
- La antipatía de algunas personas que tiene liderazgo.
- Malas relaciones con alguna autoridad del lugar.
- Introducción de mejores servicios que el grupo no puede dar.
De esta manera, ahora tenemos los elementos para hacer diagnóstico organizacional para
algunos casos que consideremos necesario tener la información completa para tomar
decisiones.

3. Definición y justificación de objetivos y de su prioridad


Luego de haber determinado qué es lo que hay que resolver y establecido los factores
externos e internos que están relacionados con este problema, el siguiente paso es proceder
a identificar los objetivos, que se convertirán en criterios para evaluar las diferentes
alternativas de solución al problema, para posteriormente pasar a seleccionar la mejor
decisión que solucione el problema.
Los objetivos deben entre otras cosas ser lo más concreto posible, por ejemplo: “Visitar a
cinco clientes diarios”; “aumentar la participación de mercado en un 5%”; “elevar el nivel
académico de la carrera de administración de empresas”. Estos pueden ser buenos
ejemplos de logros a alcanzar.
Los objetivos son el resultado de un cotejo entre las oportunidades del medio con las
fortalezas y debilidades de la empresa, deben clasificarse en el tiempo y el espacio según su
prioridad y la conveniencia o exigencia que el alcance de alguno de ellos tenga para lograr
los otros. Esta jerarquización de metas que debe dar el administrador, es la pauta para el
desarrollo de la compañía en el orden organizacional, humano, físico y financiero.
Una vez que las metas están enunciadas en forma concreta y ordenadas en su secuencia, es
preciso venderlas a directivas y subordinados justificándoles su concordancia con las
oportunidades que el medio ofrece, los recursos de todo orden que posee la empresa, los
que le es posible captar, las debilidades que necesita superar, las acciones que están
llevando a cabo los competidores, para finalmente presentar la radiografía de lo que será la
empresa, con sus beneficios para los accionistas, los componentes de la organización y la
comunidad en general, una vez que lo propuesto se logre o por el contrario lo que acaecerá
sino se alcanza.
No está demás decir, que no es únicamente cotejo de oportunidades del medio o para
enfrentar amenazas, eventualmente son objetivos de carácter interno de la organización,
que pueden ser fundamentales de solventar para la organización que se esté analizando.
El llegar a la definición clara de objetivos, se convierte en una de las herramientas
principales de todo ejecutivo, porque por medio del alcance de ellos se evaluará su
ejecutoria y aporte efectivo a la organización. De igual manera la especificación y
delimitación clara le llevará a la solución de problemas identificados, así como la
identificación de los objetivos específicos.
Por lo tanto, la solución del problema implicará la definición y el alcance también de un
objetivo inmediato y en concordancia con los objetivos de más largo alcance y cuyo
cumplimiento está siendo interferido por el problema diagnosticado. Un problema mal
diagnosticado y un objetivo mal especificado con toda seguridad tendrá serias
repercusiones en los resultados de una organización.

4. Formulación y Evaluación de Alternativas


La definición de objetivos se convierte en el gran norte para un tomador de decisiones,
porque en ellos se especifica lo que quiere alcanzarse, también se convierten en criterios de
evaluación de alternativas. Estos abren toda la creatividad para idear las mejores
alternativas de solución que resuelvan el problema.
Una vez identificado claramente el problema, esta parte es la más importante del análisis
de un caso, pues de éstas dependerá la mejor solución que se ejecutará. En esta etapa de
formulación de alternativas, es necesario hacer el mejor esfuerzo por identificar el mayor
número posible, porque mientras más complejo sea el problema, mayor dificultad
tendremos de idear alternativas.
Existen preguntas guías para esta etapa también, de hecho, la pregunta que siempre
debemos hacernos es ¿de qué forma puedo resolver el problema planteado? Para cada
alternativa que se analice a fondo debe llenar las características siguientes:
• Debe resolver el problema o problemas planteados. Aunque esto parezca obvio, con
frecuencia se define un problema y se resuelve otro.
• Debe ser factible desde la perspectiva del tomador de decisiones; esto significa que
él debe tener la capacidad para poner en marcha la solución.
• Deben ser opciones diferentes entre sí y no meras variaciones de una misma opción
básica, con el fin de presentar escogencia significativa.
• En algunos casos deben ser mutuamente excluyentes, en otros pueden ser
complementarias algunas de ellas.
Con esta claridad, estamos en el siguiente paso que es pasar a evaluar cada alternativa, que
consiste en examinar cada una respecto a su probable impacto en el logro de los objetivos,
considerados estos en orden de prioridad.
Se entiende por ventaja, cuando se puede esperar razonablemente que su ejecución tendrá
un efecto favorable sobre un objetivo previamente definido y justificado. Si el efecto que
causa es desfavorable, entonces es una desventaja. Si el objetivo no ha sido definido ni
justificado previamente, no es posible convencer al lector acerca de lo beneficioso o dañino
de la alternativa.
Para poder convencer al lector que una alternativa A tiene una ventaja X, es necesario
hacer lo siguiente:
Mostrar cómo, o porqué, a partir de ejecutar A se producirá (o es probable que se
produzca) el efecto X.
• Mostrar como el efecto X está relacionada favorablemente con el objetivo Y.
• Haber definido y justificado previamente el objetivo y su prioridad, en base a la
definición del problema, al análisis del medio ambiente, a los objetivos generales de la
organización y a la evidencia específica del caso.
En términos generales puede decirse que entre la importancia de una ventaja o desventaja
de una alternativa depende de:
La prioridad relativa del objetivo que es afectado. Entre más prioritario sea el objetivo,
mayor será la importancia de la ventaja o desventaja
• El grado de impacto que la alternativa tendrá sobre el objetivo. Entre mayor sea el
impacto esperado de la ejecución de la alternativa sobre el objetivo, mayor será la
importancia de la ventaja o desventaja.
• La probabilidad de que se de ese efecto si se ejecuta la alternativa. Entre más
probable sea que se dé el efecto, más importante será la ventaja o desventaja.
Con la práctica que se va adquiriendo por medio del análisis de los casos, se puede ir
mejorando la habilidad de ponderar y priorizar cada una de las alternativas en función de
los objetivos.
Una vez se ha realizado el análisis de alternativas, resulta predecible pasar a la siguiente
etapa que es tomar la decisión acerca de cuál es la mejor alternativa que resuelve el
problema y esto es la decisión. La decisión va a ser la resultante de la comparación del
cumplimiento de objetivos según su prioridad y de las ventajas que tiene para la compañía
el decidirse por ésta. Este proceso resultará muy natural si el proceso anterior se ha
realizado con el orden y coherencia sugerido.

5. Plan de Acción
La responsabilidad de un administrador con respecto a un problema no finaliza hasta que
su solución ha sido puesta en práctica positivamente. No importa que haya realizado una
excelente identificación de problema, de igual manera exhaustiva evaluación de alternativas
de solución, si no lleva a cabo una implementación positiva, en la práctica no se logrará el
cambio deseado.
Generalmente la implementación de la decisión está en manos de otras personas con
quienes trabaja un administrador, para ello, debe comunicar esa decisión a los demás, junto
con instrucciones de la puesta en marcha. Además, es preciso verificar el grado de avance
que se lleva en el cumplimiento de la misma.
Existen dos actividades importantes en el proceso de puesta en marcha de un plan de
acción que son la comunicación de la decisión y la verificación de la implementación. En
este caso nos concentraremos en la comunicación:
• Comunicación de la decisión:
En toda comunicación nuestro propósito es influir en nuestro auditorio para que éste piense
y actúe en cierta manera o descarte o cambie sus ideas prevalecientes. Para que nuestra
comunicación sea positiva, debemos saber exactamente quién es nuestro auditorio y cuáles
son las ideas o acciones que deseamos influenciar.
Cuando nos disponemos a influir en las ideas o acciones de otras personas, los únicos
medios de los que disponemos es la persuasión, el orden en el que expresemos las ideas y la
información vital que proporcionemos.
Nuestras decisiones pueden ser comunicadas de forma escrita o verbal, en función de la
necesidad, el administrador debe decidir cuál es la más conveniente de utilizar.
Cómo estudiar por el método de casos:
El estudiar por este método no difiere del método de estudio tradicional. Sin embargo, la
diferencia es que en éste el estudiante asume un papel activo, porque siempre deberá
identificar inicialmente ¿quién es el actor principal? O en otras palabras, en los zapatos de
quién está el problema en esta empresa, o en palabras sencillas ¿quién debe resolver la
situación que se está dando?.
Con esta claridad, puede empezar haciendo una lectura rápida del caso, para enterarse de
qué se trata. En casos altamente estructurados, como los que seguramente analizaremos en
este curso, usted encontrará que en el primer párrafo existe un enunciado o evidencia de un
problema que se está dando y que está afectando el desempeño de la organización o del
tomador de decisiones. También encontrará que en el último párrafo del caso, existe
reiteración del problema central, de manera que esto le reafirmará ¿cuál es la situación que
se está dando?
Con estos elementos, el estudiante como tomador de decisiones debe empezar a aclararse
¿cuál es el problema?, encontrar por medio de la evidencia que se presenta en el caso ¿por
qué es un problema?, así como otros elementos que le ayuden a entender la situación de la
organización en análisis.
En un Análisis escrito de casos siempre debe determinar:
• ¿cuáles son los hechos pertinentes para el análisis?
• ¿cuáles son los números relevantes que se deben desarrollar en este caso?
• ¿cuáles son los hechos y cifras que necesito para analizar un asunto particular o
alternativa sin importar lo que yo crea que se da en un caso?
•Si no están, ¿cuáles puedo suponer que son? Hacer supuestos creativos
Tres elementos básicos que deben tomarse en cuenta:
–El propósito: tome en cuenta que debe convencer al lector de lo acertado de su decisión. –
–El contenido: considere el uso adecuado de la evidencia, porque esto imprime un grado de
realismo y certeza.
–La forma: establecer la estructura del trabajo de manera que le permita ir avanzando y le
ayude a ordenar sus pensamientos.
Coherencia:
El estudiar casos en administración, le servirá para plasmar sus ideas por escrito, buscando
la coherencia en todo momento. Esta es fundamental al momento de presentar un análisis
de caso, porque del problema, usted deduce los elementos del contexto que están
favoreciendo o afectando a la organización; de igual manera, los objetivos que se
convierten en criterios para evaluar las alternativas, su selección y plan de acción. En todo
este proceso, lo esperado es que usted en dos o tres hojas de análisis plasme por escrito
estas ideas.
Uso de la Evidencia:
En el análisis de casos es fundamental saber hacer uso de la evidencia, porque con esta
base podemos inferir situaciones que pueden venir más adelante. Es necesario incluirla
siempre en su análisis escrito y cuando comunique sus decisiones. La evidencia está
basada en:
Observaciones (hechos) o
Suposiciones (asumir algo) o
Manipulación intelectual de hechos o suposiciones (lógicas)
La evidencia lógica puede ser una deducción (lo cual define algo particular dentro de un
contexto general) o una inferencia (lo cual significa predecir el futuro en base a lo pasado o
presente.
Criterios para el uso y evaluación de la evidencia:
Hechos: deben ser seguros, ciertos, cosas comprobadas
Deducciones: deben derivarse en forma de silogismos clásicos. (de una premisa mayor, una
premisa menor y luego una conclusión) Inferencias: deben estar basadas en hechos
Suposiciones: deben ser consistentes con otras evidencias
(Salazar )
8. Decisión significativa, Naturaleza, Tiempo, Acción

La toma de decisiones, como ya lo hemos repasado, es un proceso que atraviesan las


personas cuando deben elegir entre distintas opciones. Las decisiones significativas, según
lo investigado en varios medios, se basa en las decisiones más importantes tomadas bajo
un parámetro racional, que no exactamente implica escoger la opción mas placentera si
no, la que a largo plazo generará resultados mas positivos.

9. Etapas del proceso decisorio

En el entorno corporativo, el proceso de toma de decisiones implica considerar diferentes


opciones analizándolas a detalle para, luego, seleccionar la alternativa más valiosa y
relevante para la gestión y el futuro de un negocio.
Estamos hablando de un proceso extraordinariamente importante, pues un paso en falso
puede traer serias consecuencias y pérdidas financieras.
Por el contrario, un proceso bien ejecutado y fundamentado en el análisis de datos puede
rendir excelentes resultados para el negocio.
¿En qué consiste el proceso de toma de decisiones?
Conocido en inglés como “Decision making”, el proceso de toma de decisiones es un
método que incluye la reunión de información, evaluación de alternativas y, finalmente, la
toma de la mejor decisión considerando el contexto y los objetivos del negocio.
En el medio empresarial, este proceso se activa cuando se enfrentan conflictos y desafíos
que demandan la mejor solución posible o simplemente cuando hay que poner en marcha
acciones con el propósito de optimizar los resultados del negocio.

Características de la toma de decisiones


A continuación, señalamos las características esenciales para que el proceso de toma de
decisiones sea realmente efectivo:
- Claridad: los objetivo y la situación que impulsan el proceso deben ser muy claros;
- Impacto positivo: entre todas las opciones, debes elegir la que ofrezca los mejores
resultados;
- Periodicidad: es la regularidad con la que tomas decisiones, pudiendo ser diarias,
aleatorias o a cada cierto período de tiempo;
- Reversibilidad: cuanto menor sea la probabilidad de dar marcha atrás en la
selección, más atención y responsabilidad requiere el proceso;
- Actores: son las personas que integran el proceso, siendo que en uno mismo pueden
participar uno o más individuos.
La importancia del proceso de toma de decisiones
En las próximas líneas, te contamos las principales ventajas de un proceso de toma de
decisiones eficiente, centrado en información relevante y enfocado a las buenas prácticas:
- Fomenta la transparencia y la responsabilidad: Al liderar tomando decisiones,
posicionándose de manera transparente y responsable, los gestores inspiran a sus
colaboradores a que manifiesten igual comportamiento en el momento que necesiten
tomar una decisión. ¡Y esto eleva el nivel de credibilidad de la empresa ante la
mirada de sus talentos, así como la motivación de los equipos!
- Impulsa la mejora continua: Una toma de decisiones efectiva estimula que los
profesionales quieran alcanzar resultados cada vez más expresivos, acarreando, de
este modo, la adopción de un sistema de mejora continua, caracterizado por la
constante revisión de los pasos y de las consecuencias derivadas del proceso.
- Permite conocer un determinado asunto de modo más profundo: Como señalamos
anteriormente, el proceso de toma de decisiones implica recabar información que
sea útil y valiosa para su desarrollo.
- Al recolectar datos, amplías tus conocimientos acerca del tema que amerita una
decisión, por consiguiente, enriqueces el proceso, haciéndolo más preciso y
aumentando la probabilidad de tener éxito al definir y ejecutar la solución final.
- Reduce los costos: En primer lugar, evitas la ocurrencia de errores que puedan
generar pérdidas financieras para el negocio. Luego, minimizas la necesidad de
repetir tareas y usar más recursos de los necesarios para poner en marcha una
determinada actividad.

5 etapas del proceso de toma de decisiones:


Ahora que se tiene clara la importancia de promover una dinámica de toma de decisiones
cada vez más eficiente, se sugiere el cumplimiento de 5 etapas básicas:

1. Analiza la situación
El análisis del entorno y de la circunstancia que originó el proceso depende en gran medida
de la recolección y el procesamiento de datos valiosos. Esto implica que los gestores
deberán considerar a detalle factores tanto externos como internos que puedan incidir en la
calidad de las decisiones que toma.
Después de recabarlos y cruzarlos para obtener una visión más amplia y holística, debe
clasificar la información y comparar los resultados reales con los valores predeterminados
—planificados y previstos.
2. Diagnostica el problema
Cuando formulas el problema correctamente, aclaras el panorama e identificas los factores
que pueden acarrearlo. Además, no puedes solucionar algo que no conoces. Así, al observar
con atención el inconveniente o la oportunidad de mejora, tomas las riendas del asunto y
puedes encontrar una solución de forma más rápida y acertada.

3. Determina criterios de elección


En la próxima etapa, aparecerán una serie de alternativas para solucionar el problema
detectado en el paso anterior. Para definir la mejor opción, es esencial que conozcas
indicadores que sirvan como referencia y apoyen tu decisión final, especialmente si, por su
naturaleza, no puede modificarse.
Vale la pena asociar factores de ponderación a cada indicador, así, puedes tener una óptica
más amplia de la importancia de cada uno.

4. Define y sopesa las alternativas eligiendo la mejor


A esta altura, conoces profundamente el problema y sabes cómo identificar una buena
opción considerando ciertos criterios, por lo tanto, es momento de centrarte en reunir
buenas alternativas.
Haz una lista con las diferentes formas de resolver el problema, incluyendo los recursos, el
plazo y la cantidad de profesionales que cada medida involucra. Selecciona la alternativa
que mejor se ajuste a la realidad, los objetivos y a las proyecciones de tu empresa
considerando la aplicación de las siguientes técnicas:
Lista con las ventajas y desventajas de cada posible solución;
Matriz de decisiones;
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades; Amenazas).

5. Monitorea sus resultados


No basta con tomar una decisión. Es imprescindible conocer sus efectos a lo largo del
tiempo y, si es necesario, iniciar un nuevo proceso con la intención de encontrar otra
medida, más eficiente, moderna y alineada con las tendencias.
A pesar de que es altamente recomendable seguir estos pasos, recuerda: la eficiencia del
proceso de toma de decisiones no depende del cumplimiento de este número de pasos, sino
de la calidad de la información y de las técnicas que empleamos.
¿Cómo mejorar el proceso de toma de decisiones?
Si aplicas los siguientes consejos, no solamente puedes optimizar el proceso de toma de
decisiones de modo que sus efectos sean potencialmente rentables, también potencializas la
competitividad del negocio. ¡Conócelos!
Analiza el costo derivado de optar por una determinada medida y desechar las otras;
considera el potencial de generar futuras oportunidades; si es posible, recurre a un
brainstorming con los integrantes de tu equipo u con otros gestores obedeciendo la máxima
“dos cabezas piensan mejor que una”; elimina los condicionantes, incluyendo medidas
radicalmente ajenas a tu cultura. Es decir, posiciónate como si fueras otra persona
enfrentando ese mismo problema bajo igual coyuntura; ten en cuenta el peor escenario
posible. (DocuSign, 2022)

10. Modelo normativo general, Cálculo decisorio, clases de decisiones, aplicación del
modelo

Un sistema de normatividad integral es la recomendación indicada para prever que las


disposiciones emitidas por los accionistas, consejeros y la alta dirección se reflejen en una
convivencia armónica entre los empleados y con una mayor facilidad para alcanzar el logro
de los objetivos planteados (Esguerra, Lozano, Villamizar, & Acevedo Páez, 2016)

11. La decisión: proceso organizacional, político, decisiones programables, programa


de rendimiento, contenido, estructura
Bajo los parámetros del proceso de toma de decisiones, se deben tomar en consideración
una serie de elementos que son de gran ayuda en la estructuración de una guía para la
resolución de situaciones.
Proceso organizacional: Es el conjunto de estrategias y tácticas planificadas de una
empresa. Este se compone por el talento humano de una organización y se acompaña de
herramientas y prácticas para alinear los objetivos de la empresa con los de los
colaboradores y así aumentar su compromiso y productividad. (Rodrigues, s.f.)
Este importante elemento nos permite diagnosticar las situaciones, planificar estrategias,
implementar acciones y evaluar los resultados.
Proceso político: Conforman el régimen aplicable no solo para el cumplimiento normativo,
sino también para la operatividad de cualquier organización. Además, son un elemento
importante para promover un desarrollo rentable y ajustado a las normativas aplicables.
Decisiones programables: Se conocen como decisiones programadas a aquellas que son
ejecutadas con frecuencia dentro de una empresa u organización, son rutinarias y
repetitivas. Estas, forman parte del cúmulo de soluciones de la compañía, pues resuelve
problemas que ya se han presentado (https://tomadedecisiones.net/, s.f.)
Programa de rendimiento: El rendimiento empresarial o laboral (también conocido como
productividad) es la relación que existe entre los resultados obtenidos, los métodos que se
han utilizado para conseguirlos, el tiempo empleado para ello y los recursos invertidos.
(https://business.amazon.es/, 2021)

12. Innovación: procesos, ocasión de innovación, innovación y planificación.

La innovación empresarial se refiere a la incorporación de nuevas ideas, procedimientos,


servicios o productos dentro de una organización con el fin de mejorar sus procesos
corporativos y aumentar sus ingresos.
El proceso de innovación gestiona un flujo de ideas y proyectos, desde su concepción, hasta
su escalamiento en el mercado, y se suele visualizar como un conjunto de etapas. A través
de este proceso se toman decisiones de negocio que filtran las ideas y proyectos más
débiles y aceleran los mejores hasta su escalamiento. (stage-gate.la, 2023)
La innovación es algo difícilmente predecible y hablar de las claves para innovar puede
ayudar a que la conozcamos un poco más pero se trata de algo vivo, por lo tanto es difícil
que exista una receta única para todas las empresas y para todos los sectores.
Cuanto más espere una compañía para empezar a innovar, peor serán las cosas.
No es algo alentador y se avisa a las empresas que las que pospongan la puesta en marcha
de la innovación pagarán un precio muy alto en forma de pérdida de cuota de mercado,
pérdida de beneficios, y en última instancia, la falta de innovación puede reducir
significativamente sus perspectivas de futuro.
Está claro que la innovación es imprescindible, pues nuestra realidad es cambiante y cada
vez estamos más expuestos a mejoras constantes a nuestro alrededor y se da por hecho que
las empresas también llevarán a cabo esta innovación.
Pero como la propia definición de innovación indica, es necesario que la innovación sirva
para algo, y para ver esto es necesario que los propios consumidores y los grupos de interés
vean un beneficio en su aplicación. Por lo tanto, creo que lo primero que hay que hacer
antes de llevar a cabo cualquier tipo de innovación es hacer un estudio de lo que quiere y
espera nuestro cliente y qué ventajas puede presentar esto a nuestra organización. (Roig,
2017)
En la época y realidad en la que vivimos, innovar es la nueva forma de planear. Para
muestra: la situación actual ha obligado a las organizaciones a tener un profundo proceso de
transformación, encabezado por la digitalización.
El cliente y sus preferencias han modificado sustancialmente distintos mercados,
convirtiéndose en el catalizador esta transformación digital.
En diversos sectores se venía manifestando la revolución digital desde años atrás, pero una
gran cantidad de modelos de negocio se habían limitado a realizar mejoras marginales para
seguir operando. (Juàrez, 2021)

13. Modelos conductistas

¿Qué es el conductismo? Definición


La teoría conductista puede definirse como el estudio del comportamiento observable.
Principalmente, la idea del modelo conductista es que todas nuestras acciones están
condicionadas debido a nuestras experiencias o procesos de condicionamiento.

14. Incrementalismo

El incrementalismo es un modelo del proceso político propuesto por Charles Lindblom, que
considera que la toma de decisiones racional es imposible en la mayoría de los asuntos
debido a una combinación de desacuerdo sobre los objetivos y una base de conocimientos
inadecuada. Entre las Líneas En su lugar, las políticas se elaboran a través de un proceso
pluralista de ajuste mutuo partidista en el que una multiplicidad de participantes se centra
en propuestas que difieren sólo de forma incremental del statu quo.
Toma de decisiones e incrementalismo
Enfoque principal de la resolución de problemas que sugiere a los administradores una
visión conservadora y práctica para que puedan afrontar los nuevos retos de forma lenta y
progresiva. El incrementalismo reconoce que, en su toma de decisiones, los administradores
suelen partir de un conjunto de políticas ya existentes, de los niveles de financiación (o
financiamiento) más recientes de los programas, del acervo de conocimientos que cada
participante tiene sobre las opiniones de los demás y de los recursos que pueden movilizar
para influir en el resultado del proceso. El incrementalismo sólo prefiere apartarse
mínimamente del statu quo, y los responsables de la toma de decisiones son vistos
principalmente como solucionadores de problemas que pueden carecer de la capacidad
intelectual o el tiempo para realizar una amplia búsqueda de soluciones alternativas. Las
políticas incrementalistas son casi siempre más convenientes políticamente que los
enfoques alternativos. Las políticas racionales-comprensivas y de exploración mixta, por
ejemplo, no suelen tener en cuenta el proceso de conflicto, negociación, persuasión y
cooperación entre los grupos privados y públicos, las instituciones y los individuos con
intereses en determinadas políticas y decisiones. La secuencia de toma de decisiones
incrementalista requiere que el responsable de la toma de decisiones (1) identifique el
problema; (2) investigue cómo se han tratado problemas similares en el pasado; (3) analice
y evalúe algunas soluciones que parecen plausibles; y (4) elija una que contribuya a
resolver el problema sin alterar drásticamente las prácticas e instituciones existentes. El
principal defensor del incrementalismo, Charles E. Lindblom, llamó a esto la ciencia de la
confusión. Según Lindblom, los administradores se las arreglan para responder a los
acontecimientos y las circunstancias actuales, más que por la voluntad de quienes ocupan
los puestos de responsabilidad política.

Significado
La toma de decisiones incremental describe la forma más común utilizada en la
administración pública estadounidense. Su punto fuerte es que refleja el compromiso de la
sociedad con el cambio gradual y acepta el pluralismo que existe entre los grupos de
clientes y dentro de los organismos públicos. El incrementalismo tiene en cuenta las
alianzas triangulares que a veces existen entre un organismo, sus comités del Congreso
relacionados y los grupos de interés de su clientela. Se trata de una toma de decisiones a
corto plazo en la que las decisiones son una respuesta a las necesidades inmediatas sin tener
demasiado en cuenta los resultados a largo plazo.
Sin embargo, la prevalencia del modelo incrementalista ilustra su utilidad. Los participantes
más poderosos en el proceso de toma de decisiones suelen comprometerse utilizando
técnicas incrementalistas, aceptando cada uno un servicio subóptimo de un objetivo
individual con el fin de obtener algo del proceso. Cada participante sabe que el proceso
decisorio del incrementalismo es episódico y difuso. Lo que se pierde en la maximización
de los objetivos propios este año puede recuperarse el año que viene en otro ámbito de
decisión. Dado que los valores que afectan a las decisiones incrementalistas no están
definidos, los medios para alcanzar dichos valores, o fines, tampoco están definidos.
Por lo tanto, el análisis de los medios y los fines es inadecuado y limitado porque los
medios y los fines están entrelazados a lo largo del proceso. (Trios, 2021)

15. Enfoque burocrático, organizacional.

Orígenes de la teoría de la burocracia


La teoría de la burocracia se desarrolló dentro de la administración, en función de los
siguientes aspectos:
La fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y de la teoría de las relaciones humanas,
opuestas y contradictorias entre sí. Ambas revelaban 2 puntos de vista extremistas e
incompletos sobre la organización, creando la necesidad de un enfoque. Más amplio y
completo, de la estructura y de los participantes de la organización.
Se hizo necesario un modelo de organización racional, capaz de caracterizar todas las
variables involucradas, y el comportamiento de los miembros, aplicable a la fábrica y a
todas las formas de organización humana.
El creciente tamaño y la complejidad de las empresas pasó a exigir modelos
organizacionales mejor definidos. La «industria en gran escala depende de la organización,
de la administración y de las personas con diferentes habilidades. Hombres y mujeres deben
situarse en diferentes sectores de producción y en diferentes niveles jerárquicos: deben
ejecutar tareas específicas, y ser dirigidos y controlados». La teoría clásica y la teoría de las
relaciones humanas mostraron ser insuficientes.
El resurgimiento de la sociología de la burocracia. Según esta teoría, se puede pagar a un
hombre para que actúe y se comporte de cierta manera predeterminada, la cual debe
explicársele exacta y minuciosamente, impidiéndosele, que sus emociones interfieran con
su desempeño. La sociología de la burocracia propuso un modelo de organización y los
administradores no tardaron en intentar aplicarlo a sus empresas. A partir de allí surge la
teoría de la burocracia en la administración.
Teoría de la Burocracia
La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, en la
adecuación de los medios a los objetivos pretendidos, con el fin de garantizar la máxima
eficiencia en la búsqueda de esos objetivos. Los orígenes de la burocracia se remontan a la
Antigüedad. La burocracia, como base del sistema moderno de producción tuvo su origen
en los cambios religiosos ocurridos después del Renacimiento. Weber señala que el sistema
moderno de producción, racional y capitalista, se originó a partir de un nuevo conjunto de
normas morales, a las cuales denominó «ética protestante»: el trabajo duro como dádiva de
Dios, el ahorro y el ascetismo que proporcionan la reinversión de las rentas excedentes, en
vez de gastarlos y consumirlos en símbolos materiales. Verificó que el capitalismo, la
burocracia y la ciencia moderna constituyen 3 formas de racionalidad que surgieron a partir
de esos cambios religiosos.
Weber distingue 3 tipos de sociedad; la sociedad tradicional, la sociedad carismática y la
sociedad legal, racional o burocrática. A cada tipo de sociedad corresponde, un tipo de
autoridad.
Tipos De Autoridad
«Autoridad significa la probabilidad de que una orden específica sea obedecida»
La autoridad representa el poder institucionalizado y oficializado. Poder implica potencial
para ejercer influencia sobre otras personas. Poder significa, la probabilidad de imponer la
propia voluntad dentro de una relación social, aún en contra de cualquier tipo de resistencia
y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad. El poder es la posibilidad de
imposición arbitraria por parte de una persona sobre la conducta de otras. La autoridad
proporciona poder: tener autoridad es tener poder. La autoridad depende de la legitimidad,
que es la capacidad de justificar su ejercicio. La legitimidad es el motivo que explica por
qué determinado n° de personas obedece las órdenes de alguien, confiriéndole poder. Esa
aceptación, esa justificación del poder, se llama legitimación. La autoridad es legítima
cuando es aceptada. Si la autoridad proporciona poder, el poder conduce a la dominación.
Se describen 3 tipos de autoridad legítima, para cada tipo de sociedad; Autoridad
tradicional, Autoridad carismática y Autoridad legal, racional o burocrática. Para ésta
ultima comprenderemos que:
c) Autoridad legal, racional o burocrática
Cuando los subordinados aceptan las órdenes de los superiores como justificadas, porque
están de acuerdo con un conjunto de preceptos o normas que consideran legítimos y de los
cuales se deriva el poder de mando. Es el tipo de autoridad técnica, meritocrática y
administrativa. Se basa en la promulgación. La idea básica reside en el hecho de que las
leyes pueden ser promulgadas y reglamentadas libremente por procedimientos formales y
correctos. El grupo gobernante es elegido y ejerce autoridad sobre sus subordinados,
siguiendo ciertas normas y leyes. La obediencia se debe a un conjunto de normas y
reglamentos legales, previamente establecidos.
La legitimidad del poder racional y legal se basa en normas legales racionalmente
definidas.
En la dominación legal, la creencia en la justicia de la ley es fundamento de la legitimación.
El pueblo obedece las leyes porque cree que son decretadas por un procedimiento escogido,
por los gobernantes y los gobernados. El gobernante es visto como una persona que alcanzó
tal posición, por procedimientos legales y en virtud de su posición alcanzada ejerce el poder
dentro de los límites fijados por las normas y reglamentos sancionados legalmente.
El aparato administrativo que corresponde a la dominación legal es la burocracia, y su
fundamento son las leyes y el orden legal. La posición de los funcionarios y sus relaciones
con el gobernante, los gobernados y sus colegas son definidas por reglas impersonales y
escritas, que delinean, la jerarquía del aparato administrativo, los derechos y deberes
inherentes a c/ posición, etc. La burocracia es la organización típica de la sociedad moderna
democrática y de las grandes empresas. La autoridad legal, abarca la moderna estructura del
Estado y las organizaciones no estatales. A través del «contrato» las relaciones de jerarquía
en ella pasan a constituir esquemas de autoridad legal.
El desarrollo de una economía monetaria, el desarrollo tecnológico y la superioridad técnica
del tipo burocrático de administración son 3 factores que favorecen el desarrollo de la
moderna burocracia.
Características de la burocracia
La burocracia se presenta como una empresa u organización en donde el papeleo se
multiplica y crece, impidiendo soluciones rápidas o eficientes. El término se emplea para
designar de los funcionarios a los reglamentos y rutinas, se produce ineficiencia en la
organización.
El concepto de burocracia: es la organización eficiente por excelencia. Para lograr esa
eficiencia, la burocracia necesita describir anticipadamente y con detalles la manera que
deberán hacerse las cosas.
La burocracia tiene las siguientes características:
 carácter legal de las normas y reglamentos;
 carácter formal de las comunicaciones;
 carácter racional y división del trabajo;
 impersonalidad en las relaciones;
 jerarquía de autoridad;
 rutinas y procedimientos estandarizados;
 competencia técnica y meritocrática;
 especialización de la administración, independientemente de los propietarios;
 profesionalización de los participantes;
 Completa previsión del funcionamiento.
 Carácter legal de las normas y reglamentos
La burocracia es una organización unida por normas y reglamentos establecidos por escrito.
Es una organización basada en una especie de legislación propia que define cómo deberá
funcionar la organización burocrática. Estas normas y reglamentos son exhaustivos, buscan
cubrir todas las áreas de la organización, prever todas las situaciones posibles y
encuadrarlas dentro de un esquema definido, capaz de regular todo lo que ocurra dentro de
la organización. Las normas y reglamentos son racionales porque son coherentes con los
objetivos previstos. La burocracia es una estructura social racionalmente organizada. Son
legales porque confieren a las personas investidas de autoridad un poder de coacción sobre
los subordinados y los medios coercitivos capaces de imponer la disciplina y, están escritos
para asegurar una interpretación sistemática y unívoca. Se economizan esfuerzos y se
posibilita la estandarización dentro de la organización.
Carácter formal de las comunicaciones
La burocracia es una organización unida por comunicaciones escritas. Todas a las acciones
y procedimientos se hacen para garantizar la comprobación y la documentación adecuadas.
La interpretación unívoca de las comunicaciones también se asegura y, la burocracia utiliza
rutinas y formatos para facilitar las comunicaciones y para asegurar su cumplimiento.
Carácter racional y división del trabajo
La burocracia es una organización que se caracteriza por tener una división sistemática del
trabajo. Esta división del trabajo atiende a una racionalidad, está adecuada a los objetivos
por alcanzar: la eficiencia de la organización. Existe una división sistemática del trabajo,
del derecho y del poder, en que se establecen las atribuciones de c/ participante, los medios
por los cuales se implementan las normas y las condiciones necesarias. C/ participante pasa
a tener a su cargo, sus funciones y su campo de actuación y de responsabilidad específicos;
debe saber cual es su tarea, cuál es la cantidad de mando sobre los otros, y cuáles son los
límites de su tarea, sus derechos y su poder, para no perjudicar la estructura existente. Las
responsabilidades administrativas son diferenciadas y especializadas, distribuyéndose las
actividades de acuerdo con los objetivos por alcanzar.
Impersonalidad en las relaciones
Esa distribución de actividades se hace impersonalmente, en término de cargos y funciones.
El poder de c/ persona es impersonal y se deriva del cargo que ocupa. La obediencia del
subordinado hacia el superior es impersonal; se obedece al cargo que este ocupa. La
burocracia necesita garantizar su continuidad a lo largo del tiempo: las personas vienen y se
van, los cargos y funciones permanecen. C/ cargo abarca un área de actuación y de
responsabilidad.
Jerarquía de autoridad
La burocracia es una organización que establece los cargos según el principio de jerarquía.
C/ cargo inferior debe estar bajo el control y la supervisión de uno superior. Ningún cargo
queda sin control o supervisión. La jerarquía es orden y subordinación; los niveles de
autoridad corresponden a las diversas categorías. Todos los cargos están dispuestos en
niveles jerárquicos que encierran privilegios y obligaciones, definidos mediante normas
limitadas y específicas.
La autoridad es inherente al cargo y no al individuo que lo desempeña de modo oficial. La
distribución de la autoridad dentro del sistema sirve para reducir al mínimo los roces
mediante el contacto oficial. El subordinado está protegido de la acción arbitraria de su
superior.
Rutinas y procedimientos estandarizados
La burocracia es una organización que fija las reglas y normas técnicas para el desempeño
de c/ cargo. Quien desempeña un cargo no puede hacer lo que quiera. Las reglas y normas
técnicas regulan la conducta de quien ocupa c/ cargo, cuyas actividades deben ejecutarse de
acuerdo con las rutinas y procedimientos fijados por las reglas y las normas técnicas.
La estructura de la burocracia se proyecta de acuerdo con principios racionales: la
disciplina en el trabajo y el desempeño en el cargo se aseguran mediante un conjunto de
reglas y normas que buscan adaptar al funcionario a las exigencias del cargo y de la
organización: la máxima productividad. Esa racionalización del trabajo encuentra su forma
extrema en la administración científica.
Competencia técnica y meritocracia
La burocracia es una organización que basa la escogencia de las personas en el mérito y en
la competencia técnica. Necesidad de exámenes, concursos, pruebas y títulos para la
admisión y ascenso.
Especialización de la administración
La burocracia es una organización que se basa en la separación entre la propiedad y la
administración. Los miembros del cuerpo administrativo deben estar separados de la
propiedad de los medios de producción. Los administradores de la burocracia no son sus
dueños. Con la burocracia surge el profesional que se especializa en dirigir la organización.
El funcionario no puede vender, comprar y heredar su posición o su cargo, y éstos no
pueden pasar a ser de su propiedad ni integrados a su patrimonio privado. «Existe un
principio de total separación entre la propiedad que pertenece a la organización y a la
propiedad personal del funcionario».
Profesionalización de los participantes
La burocracia es una organización que se caracteriza por la profesionalización de sus
participantes.
Completa previsión del funcionamiento
La consecuencia deseada de la burocracia es la previsión del comportamiento de sus
miembros. Todos los funcionarios deberán comportarse de acuerdo con las normas y
reglamentos de la organización, con el fin de que ésta alcance la máxima eficiencia posible.
La burocracia parece sustentarse en una visión estandarizada del comportamiento humano.
La organización informal aparece como un factor de imprevisión de las burocracias, pues el
sistema social racional puro presupone que las relaciones y el comportamiento humano son
previsibles, ya que todo está bajo el control de normas racionales y legales, escritas y
exhaustivas. La organización informal surge como una derivación directa del sistema
burocrático, como una consecuencia de la imposibilidad práctica de normatizar y
estandarizar el comportamiento humano en las organizaciones.
Ventajas De La Burocracia
Las ventajas de la burocracia son:
Racionalidad en relación con el logro de objetivos de la organización; precisión en la
definición del cargo y en la operación; rapidez en las decisiones, pues c/u conoce lo que
debe hacerse y quién debe hacerlo; univocidad de interpretación garantizada por la
reglamentación específica y escrita; uniformidad de rutinas y procedimientos que favorece
la estandarización y la reducción de costos y errores; continuidad de la organización a
través de la sustitución del personal que se retira; reducción de la fricción entre las
personas, c/ funcionario conoce aquello que se exige de él y cuales son sus límites entre sus
responsabilidades y las de los demás; consistencia, pues los mismos tipos de decisión deben
tomarse en las mismas circunstancias; subordinación de los más nuevos con respecto a los
más antiguos; confiabilidad, el negocio es conducido de acuerdo con reglas conocidas. Las
decisiones son previsibles y el proceso decisorio. Elimina la discriminación personal;
existen beneficios desde el punto de vista de las personas en la organización, la jerarquía es
formalizada, el trabajo es dividido entre las personas, éstas son entrenadas para volverse
especialistas, pudiendo hacer carrera dentro de la organización, en función de su mérito
personal y su competencia técnica.
Racionalidad Burocrática
La racionalidad implica adecuación de los medios a los fines. En el contexto burocrático,
esto significa eficiencia. Una organización es racional si en ella se escogen los medios más
eficientes para la implementación de las metas. Cuanto más racional y burocrática se vuelve
una organización, tanto más los miembros individuales se convierten en engranajes de una
máquina e ignoran el propósito y el significado de su comportamiento. Esta concepción de
racionalidad, la que fundamenta la teoría de la administración científica la cual implica el
descubrimiento y aplicación de la mejor manera de realizar un trabajo industrial.
Se usa el término burocratización, refriéndose al de las formas de actuar y de pensar que
existen en el contexto organizacional, y a toda la vida social. El término burocratización
coincide con el concepto de racionalización. El racionalismo puede referirse a los medios
racionales y a su adecuación o inadecuación para llegar a un fin, o puede referirse a la
visión racional del mundo a través de conceptos más precisos y abstractos, desarrollados
por la ciencia, rechazando toda religión y valores metafísicos o tradicionales.
Dilemas De La Burocracia
Se denota la fragilidad de la estructura burocrática, que enfrenta un dilema típico: existen
presiones de fuerzas externas para obligar al burócrata a seguir otras normas diferentes a las
de la organización; y el compromiso de los subordinados con las reglas burocráticas tiende
a debilitarse. La organización, para ser eficiente, exige un tipo especial de legitimidad,
racionalidad, disciplina, y limitación en sus alcances.
La capacidad para aceptar órdenes y normas como legítimas, exige un nivel de renuncia
que es difícil de mantener. Las organizaciones burocráticas presentan una tendencia a
deshacerse, ya sea en la dirección carismática o tradicional, donde las relaciones
disciplinarias son más «naturales» y «afectuosa» y están menos separadas de las otras. La
capacidad de renuncia exigida por la organización racional no se puede desarrollar en su
interior, depende de las relaciones sociales más amplias, que se dan en la familia tradicional
o en el grupo carismático. La racionalidad de la estructura racional es frágil y necesita ser
protegida contra presiones externas, a fin de poder dirigirla hacia sus objetivos.
Los burócratas son personas que forman el cuerpo administrativo de la jerarquía y
estructura de la organización, que siguen las normas impuestas y sirven a los objetivos de la
organización. Se señala la existencia de jefes no burocráticos que seleccionan y nombran a
los subordinados, que establecen las reglas, que determinan los objetivos y que, son
elegidos o heredan su posición. Esos jefes de la organización desempeñan el papel de
estimular la unión emocional, de los participantes con la racionalidad.
En la organización burocrática, la identificación se refiere a la posición y no a quién
desempeña un cargo. Si los individuos se ausentan, se sustituyen por otros con el criterio de
calificación técnica, y la eficiencia de la organización no se perjudica. La ausencia de un
jefe no burocrático de la organización provoca una crisis (crisis de sucesión), que es
acompañada de un periodo de inestabilidad. Tal crisis es más evidente en los Estados
totalitarios.
Las burocracias establecen normas y reglamentos que necesitan imponer. Dan órdenes que
deben obedecerse a fin de que la organización funcione con eficiencia.
Disfunciones De La Burocracia
La burocracia es una organización cuyas consecuencias deseadas se resumen en la
previsión de su funcionamiento, con el propósito de obtener la mayor eficiencia de la
organización.
Al estudiar las consecuencias previstas de la burocracia, Merton notó las consecuencias
imprevistas que la llevan a la ineficiencia y a las imperfecciones.
Para este autor, no existe una organización racional y el formalismo no tiene la formalidad
descripta por Weber. El concepto popular de burocracia hace pensar que el grado de
eficiencia administrativa de este sistema racional es muy bajo, puesto que el tipo ideal de
burocracia sufre transformaciones cuando es operado por los hombres. En la concepción
mertoniana el hombre, cuando participa de la burocracia, hace que toda la previsión del
comportamiento humano, escape al modelo preestablecido. Se verifican las disfunciones de
la burocracia.
Las disfunciones de la burocracia son:
interiorización de las normas y exagerado apego a los reglamentos; exceso de formalismo y
papeleo; resistencia al cambio; despersonalización de las relaciones; jerarquización como
base del proceso de decisión; superconformidad con rutinas y procedimientos; exhibición
de señales de autoridad; dificultad en la atención a clientes y conflictos con el público.
Interiorización de las normas y exagerado apego a los reglamentos
Las normas y reglamentos se transforman en objetivos. Se vuelven absolutos y prioritarios:
el funcionario asume un rol rígido. El funcionario burócrata se vuelve un especialista, no
por conocer sus tareas, sino por conocer perfectamente las normas y los reglamentos
propios de su cargo o función. Los reglamentos dejan de ser medios y pasan a ser los
principales objetivos del burócrata.
Formalismo y papeleo excesivos
El papeleo constituye una de las más sobresalientes disfunciones de la burocracia.
Resistencia al cambio
Todo dentro de este tipo de organización es rutinizado, estandarizado y previsto con
anticipación, el funcionario se acostumbra, a la estabilidad y repetición de aquello que hace,
lo que brinda total seguridad acerca de su futuro en la burocracia. El funcionario se vuelve
un ejecutor de rutinas y procedimientos, los cuales pasa a dominar con seguridad y
tranquilidad. Cuando surge alguna posibilidad de cambio, tiende a interpretar ese cambio
como algo que él desconoce, y algo que puede traer peligro para su seguridad y
tranquilidad. El cambio pasa a ser indeseable para el funcionario, quien se resistirá a
cualquier tipo de cambio que quiera implantarse en la burocracia.
Despersonalización de las relaciones
Impersonalidad en las relaciones entre los funcionarios. Enfatiza los cargos y no las
personas que lo ocupan. El burócrata no considera los demás funcionarios como personas,
sino como ocupante de cargos, surgiendo la despersonalización de las relaciones entre los
funcionarios de la burocracia.
Jerarquización como base del proceso de decisión
La burocracia se sustenta en una rígida jerarquización de la autoridad. Quien decide es
siempre aquél que ocupa el puesto jerárquico más alto, aunque nada sepa acerca del
problema que va a resolverse. Jerarquización significa una manera de clasificar las cosas,
con el fin de manejarlas con mayor facilidad.
Superconformidad con rutinas y procedimientos
La burocracia se basa en rutinas y procedimientos, como medio de garantizar que las
personas hagan aquellos que se esperan de ellas. El impacto de esas exigencias burocráticas
sobre las personas provoca una profunda limitación en su libertad y espontaneidad
personal, además de la creciente incapacidad para comprender el significado de sus propias
tareas y actividades dentro de la organización. El funcionario se limita al desempeño
mínimo; pierde su iniciativa, creatividad e innovación.
Exteriorización de signos de autoridad
La utilización de señales de estatus, para demostrar la posición jerárquica de los
funcionarios.
Dificultad en la atención de clientes y conflictos con el público
El funcionario está orientado hacia el interior de la organización, a sus normas y
reglamentos internos, a sus rutinas y procedimientos, al superior jerárquico que evalúa su
desempeño. Esa actuación interiorizada hacia la organización lo lleva a crear conflictos con
la clientela. Todos los clientes son atendidos de manera estandarizada, de acuerdo con los
reglamentos y rutinas, lo cual hace que se irriten ante la poca atención y descortesía dados a
sus problemas particulares y personales. El público presiona al funcionario.
Con estas disfunciones, la burocracia se esclerotiza, se cierra al cliente, que es su propio
objetivo, e impide la creación y la creatividad.
Las causas de las disfunciones de la democracia residen en el hecho de que ésta no tiene en
la organización informal, la cual existe, en cualquier tipo de organización, ni se preocupa
por la variabilidad humana que introduce variaciones en el desempeño de las actividades
organizacionales.
El sistema burocrático consigue sobrevivir y es eficiente sólo cuando:
Las tareas individuales exigen un mínimo de creatividad; las exigencias del ambiente sobre
la organización son claras y sus implicaciones obvias, la información es redundante y puede
ignorarse; la rapidez en la toma de decisiones; las circunstancias organizacionales se
aproximan a las del sistema cerrado, con requisitos mínimos de cambios en el medio. (Erra,
2018)
Conclusión:

Definitivamente, después de estudiado este documento, podemos recalcar que, la labor de los
tomadores de decisiones es muy importante, y en ellos recae mucha responsabilidad.
Los casos gerenciales, son las situaciones que se presentan en una empresa, que ameritan una
decisión por parte del Gerente.
La toma de decisiones, es el proceso mediante el cual se analiza la situación, se elabora todo un
protocolo, en el que se recopila la información sobre la situación, se presentan hipótesis, se
analizan las posibles soluciones y las respectivas repercusiones para la compañía, para así conciliar
con la decisión que mejor se apegue a las metas y objetivos de la empresa o la decisión que se
considere de menor riesgo.
Para que lo anterior se cumpla a cabalidad, el personal a cargo de estas funciones deberá tener
una serie de capacidades intelectuales, de análisis y capacidades emocionales, para elegir la mejor
opción posible sin dejarse influir por factures personales, sociales, culturales o de cualquier otra
índole que pueda comprometer el buen juicio.
Tengamos presente que existen dos tipos de decisiones; decisiones programadas, decisiones de
último momento. Las decisiones programadas están sujetas a un protocolo de reglas, leyes,
normativas tanto externas como internas que guían las decisiones a tomar en un rumbo en apego
a la legalidad.
La metodología que se utiliza en el análisis de los casos, conecta la teoría con la práctica. Además,
favorece el desarrollo de capacidades como el análisis de problemas empresariales, la unión de
diferentes perspectivas, la presentación de una solución viable y el poder de convicción.
Como con frecuencia no existe una única solución a un problema, este sistema permite
enriquecerse con múltiples ideas, experiencias y puntos de vista.
El método del caso es una metodología de aprendizaje basada en aprender haciendo y tiene como
objetivo preparar a las personas para la toma de decisiones estratégicas en las compañías y
organizaciones a través de la práctica, lo que conlleva con el tiempo a enriquecer la experiencia y
la sabiduría, puliendo aun mas los procesos y minimizando los riesgos.
En tanto a las cualidades que mencionamos anteriormente, también debemos tomar en cuenta los
factores que pueden influir en la toma de decisiones.
A nivel interno se relacionan con elementos e intereses personales, aptitudes, actitudes,
habilidades, motivaciones y la personalidad que tenemos, ellos dependen de las capacidades de
una persona al realizar una actividad, sus preferencias, su desempeño en cualquier ámbito y
realmente el cómo somos. Reconocemos los factores internos como la Actitud, se define como la
manera en que nos enfrentamos a la vida, en donde influye nuestro estado de ánimo y nuestra
capacidad mental; la Aptitud, es el conjunto de capacidades físicas, intelectuales y sociales que
tenemos; la Experiencia personal y profesional, muy importante porque cuanto mayor es la
experiencia, mayor posibilidad tendremos de encontrar soluciones y no cometer tantos errores; la
Cultura, se relaciona con el entorno en el que nos desenvolvemos, valores, creencias, tradiciones,
sentimientos, ideas y forma de vida; y la Creatividad, la que supone ver o analizar las cosas desde
diferentes perspectivas.
Por otro lado, los factores externos están relacionados con el entorno cultural, social, económico,
la familia y medios de comunicación que nos rodean, por lo que suelen tener mayor influencia en
la toma de decisiones profesionales y académicas.
En este ámbito también es necesario mencionar las relaciones interpersonales con amistades y
conocidos, sobre todo por la influencia que ellos puedan ejercer en nosotros, así como los medios
de comunicación, las redes sociales y la información que se difunde a través de esos medios.
En tanto, podríamos mencionar como factores externos a la Estabilidad del entorno, que es
cuando los medios que te rodean te dan la certeza de que las consecuencias de la decisión tomada
van a permanecer entre los límites establecidos; los Riesgos, que son posibilidades de que algún
evento negativo ocurra y no podamos obtener el resultado esperado; las Presiones, que es cuando
la decisión que vamos a tomar implica grandes cambios en nuestras vidas y es importante el
impacto que genera; y el Tiempo disponible para tomar la decisión y resolver algún conflicto.
Otro elemento o factor externo de gran importancia, es la constante innovación de todo lo que
nos rodea, que, nos obliga a tomar decisiones en esa dirección, adaptándonos contantemente al
cambio de nuestro entorno y a las necesidades de nuestros clientes.
Por último, en este documento también se analiza el modelo conductista, el incrementalismo y el
enfoque burocrático, como elementos importantes en la toma de decisiones.
Referencias

Guzmán Barquet, E. A., & Alejo Machado , O. J. (17 de 04 de 2017). Revista ESPACIOS. Obtenido de
revistaESPACIOS.com: https://www.revistaespacios.com/a17v38n51/a17v38n51p10.pdf
Acevedo Borrego, A. O. (04 de 01 de 2012). Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial.
Obtenido de sisbib.unmsm.edu.pe:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v14_n2/pdf/a12v14n2.pdf
DocuSign. (23 de 09 de 2022). DocuSign. Obtenido de DocuSign:
https://www.docusign.mx/blog/proceso-toma-decisiones
Erra, C. (18 de 09 de 2018). www.gestiopolis.com. Obtenido de www.gestiopolis.com:
https://www.gestiopolis.com/modelo-burocratico-de-organizacion/
Esguerra, I., Lozano, L., Villamizar, L., & Acevedo Páez, J. C. (2016). Metodología para la
estandarización del modelo. Mexico: ISSN 2346-030X.
https://business.amazon.es/. (18 de 10 de 2021). Obtenido de https://business.amazon.es/:
https://business.amazon.es/es/descubre-mas/blog/como-medir-rendimiento-
empresa#:~:text=El%20rendimiento%20empresarial%20o%20laboral,ello%20y%20los%20r
ecursos%20invertidos.
https://tomadedecisiones.net/. (s.f.). Obtenido de https://tomadedecisiones.net/:
https://tomadedecisiones.net/toma-de-decisiones-programadas-y-no-
programadas/#:~:text=decisiones%20no%20programadas-
,%C2%BFQu%C3%A9%20son%20las%20decisiones%20programadas%3F,que%20ya%20se
%20han%20presentado.
Juàrez, C. (19 de 02 de 2021). https://thelogisticsworld.com/. Obtenido de
https://thelogisticsworld.com/: https://thelogisticsworld.com/planeacion-estrategica/la-
innovacion-se-convirtio-la-nueva-forma-de-planear/
Laoyan, S. (17 de 08 de 2022). Asana. Obtenido de asana.com:
https://asana.com/es/resources/decision-making-process
Mariscal Briones, W. (2023). Gestiopolis.com. Obtenido de Gestiopolis.com:
https://www.gestiopolis.com/analisis-de-la-toma-de-decisiones-gerenciales-en-la-
empresa/
RAE, R. A. (2022). rae.es. Obtenido de rae.es: https://dle.rae.es/decisi%C3%B3n
Rodrigues, N. (s.f.). Blog.hubspot.es. Obtenido de Blog.hubspot.es:
https://blog.hubspot.es/sales/que-es-desarrollo-
organizacional#:~:text=El%20desarrollo%20organizacional%20es%20el,aumentar%20su%2
0compromiso%20y%20productividad.
Roig, L. (08 de 03 de 2017). https://es.linkedin.com/. Obtenido de https://es.linkedin.com/:
https://es.linkedin.com/pulse/cu%C3%A1l-es-el-mejor-momento-para-empezar-innovar-
llu%C3%ADs-roig
Salazar , N. (s.f.). http://courseware.url.edu.gt/. Obtenido de http://courseware.url.edu.gt/:
http://courseware.url.edu.gt/Mtodo%20de%20Casos/METODO%20DE%20CASOS.pdf
stage-gate.la. (2023). Obtenido de stage-gate.la: https://www.stage-gate.la/que-es-proceso-
innovacion/#:~:text=El%20proceso%20de%20innovaci%C3%B3n%20gestiona,los%20mejor
es%20hasta%20su%20escalamiento.
Trios, S. (29 de 01 de 2021). leyderecho.org. Obtenido de leyderecho.org:
https://leyderecho.org/incrementalismo-en-las-politicas-publicas/

También podría gustarte