Está en la página 1de 38

MOVILIDAD (17/10/2023)

CONCEPTO

¿Qué es la movilidad? “porcentaje del incremento con relación a las


remuneraciones de los activos”. Es decir: HABER = PORCENTAJE =
REMUNERACION = INCREMENTO DEL HABER. Hay una relación de
proporcionalidad.

El concepto de movilidad es un concepto pretoriano, es un concepto que


comienza la jurisprudencia, principalmente la Corte, pero nosotros no vamos a
encontrar ni en las leyes ni en la Constitución un concepto respecto de qué es
movilidad. Entonces, lo que el profe de alguna manera quiere decir es que, este
concepto se fue dando de un abordaje o de una manera histórica, con el andar.

-Movilidad según Chirinos: adecuación de las prestaciones de la


seguridad social a valor constante, de tal modo que siempre mantengan
el mismo -o mejor- poder adquisitivo y cubran adecuadamente las
necesidades alimentarias que satisface “la jubilación”.

EL FUNDAMENTO DE LA MOVILIDAD

Se encuentra en el art. 14 bis de la CN -tercer párrafo, como todos los


derechos de la SS-. En concreto ¿cuál es el fundamento jurídico que en el
tercer párrafo del artículo 14 bis me trae esta idea de movilidad? Cuando habla
de jubilaciones y pensiones móviles. O sea, que la movilidad está asegurada
en el tercer párrafo cuando habla de esto. O sea, esta es una manda
constitucional. Es una garantía constitucional.

MARCO NORMATIVO

En el marco del encuadre normativo también vamos a decir que esta cuestión
de movilidad está sujeta a reglamentación. Con lo cual, el marco o el encuadre
normativos es a partir de leyes que sanciona el Congreso de la Nación. O sea
que tenemos una manda del constituyente y una manda del legislador o una
facultad deberíamos decir, del legislador.

Desde el punto de vista normativo legal, ya conocen regímenes generales


previsionales. ¿Cuáles? ¿Cuál fue la primera norma general que abordó la
cuestión previsional, desde el punto de vista de las contingencias de vejez,
fallecimiento incapacidad? En 1904 con la Ley 4349. ¿Y la segunda? La ley
14.499 del año 1958.

Con lo cual, si la primera ley era de 1904, ¿en aquel entonces estaba la manda
constitucional asegurando la movilidad? No. O sea que teníamos un régimen
general que regulaba todos estos institutos, estas prestaciones, pero no había
una manda constitucional, o sea que fue una construcción del legislador.

Ahora, la segunda ley (Ley 14.499) es de 1958, o sea un año después de la


reforma de la Constitución Nacional. Con lo cual, esta es la primera ley que
viene a reglamentar el artículo 14 bis tercer párrafo — jubilaciones y pensiones
móviles — en el marco de la incorporación del 14 bis en la Constitución
Nacional.

¿Por qué el artículo 14 bis es bis? ¿No les llama la atención? Se quedó a mitad
de camino la reforma. No fue una reforma que transitó, se inició, se discutió y
se terminó; fue a las apuradas. Fue todo un período constitucional bastante
complejo, hasta que vuelve la democracia.

Ahora bien, en el marco de la movilidad o en el marco de las prestaciones,


¿Cómo funcionaba el sistema de la 14.499? sistema de reparto. ¿Cómo se
determinaban las prestaciones? Artículo 2. Era un sistema — el de la 14 499 y
4349 — complicado, porque tenía problemas desde el punto de vista del
financiamiento, y desde el punto de vista administrativo. Tenía dos problemas.
El primero estaba relacionado con el artículo 2, establecía que se iba a abonar.

¿Saben por qué es famosa la Ley 14.499, ¿no? ¿Esta es la famosa ley de
qué? Del 82% móvil, que era un 82% bien criollo, mentiroso. No era verdad.
Porque estaba sujeto al artículo 4 que era una escala de reducción. Escala de
reducción significa que, a partir de cierto umbral, se iba a reducir ese
porcentaje o el monto.

Por ejemplo: Si yo cobro $1.000, el 82% móvil de $1.000 va a ser $820. O sea
que, si yo tengo en cuenta esta remuneración, o 12 remuneraciones, o 120
remuneraciones, lo que sea, promedio por remuneraciones, el 82% de $1.000
va a ser 820.
Ahora, yo puedo decir que este 82% va a estar sujeto a una escala de
reducción, que significa que cuando supere, por ejemplo, $10.000, estos
$10.000 van a tener una reducción, supónganse $12.000. A partir de $10.000
va a tener una reducción de x%. Supongamos que el porcentaje de reducción
da $2.000, entonces me va a quedar una remuneración de $10.000, con lo cual
el 82% de 10.000 va a ser $8.200. Pero este trabajador en realidad percibía
$12.000, no percibía $10.000, con lo cual este 82% para él es mentiroso, no se
aplica. Si tuviéramos que pensarlo es menor, no sé, un 76, un 78%. Es decir,
82% móvil sujeto a escala de reducción.

Pero fíjense la problemática que traía el artículo 82 estaba relacionada con el


financiamiento de las prestaciones de un régimen general ¿por qué? Porque no
se le tomaba al trabajador un promedio de remuneraciones, sino que lo que se
le tomaba era la mejor remuneración correspondiente al oficio/cargo/profesión
que haya tenido durante al menos 12 meses.

Con lo cual, ¿cuál es el problema de eso? Que yo tengo una inviabilidad


financiera.

Si el profe agarra a cualquiera de los alumnos y ve cuál fue el mejor año que
tuvimos las mejores remuneraciones, el mejor trabajo, todos cuando nos
jubilemos, cuando pasemos a la pasividad, vamos a estar en situación de
percibirlo, el 82% de lo mejor que tuvimos, y no se va a tener en cuenta si
fuimos monotributistas A; si fueron remuneraciones bajas.

Si tuviéramos que pensar un modelo previsional, ¿cuántos activos por pasivos


se nos ocurre que tiene que haber? 4x1 porque tiene que ver con el porcentaje.
Si vos aportas $1.000, si tu remuneración es $1.000 ¿cuánto vas a destinar a la
Seguridad Social? Un 11%, que es el tuyo, conforme artículo 10 y siguientes de
la Ley 24.241 de la actualidad. Eso es el aporte personal.

Después está la contribución patronal: 16%. O sea que da 27%. 25, cuatro de
estos juntarían el 100% de los $1.000. O sea, si aportas 25%, sería 250 y
cuatro activos, juntarían un pasivo. Eso es el piso. Imagínense si yo voy a
tomar no la remuneración de este trabajador, la mejor que tuvo. 4-1 no me va a
dar.
La pregunta es ¿Este 16% es así? ¿Hoy es 16%? Ya vieron financiamiento del
sistema del SIPA. ¿Es 16% o hay dos alícuotas? Artículo 19 de la Ley 27.541,
ley de emergencia. ¿Cómo se definen las alícuotas? No le interesan los
montos, cree que es 20, 42 y 18. ¿Cómo se definen? Por actividad. O sea, si
yo soy productor, PYME, voy a pagar alícuotas inferiores. Si yo soy gran
empresas, servicios, voy a pagarla más alta.

Esa alícuota del 20, 42, 18, ¿son para el SIPA? No, porque ahí va al fondo
nacional de empleo, va a obras sociales. Es un combo. Esto es lo que fue el
famoso decreto 841 en su momento. ¿No les hace ruido estas cosas, chicos?
Esto es la argentinidad al palo, que se traduce ¿en qué? En la ausencia de
conocimientos de nuestra parte, porque si el profe nos dice el 16, nosotros
repetimos eso, y no sabemos a dónde va la plata, ¿Cómo podemos hablar de
cuanto son las prestaciones? Esto es todo adrede. Es más, esto fue regulado
por Decreto de Necesidad y Urgencia.

¿Ustedes ya vieron Derecho Tributario no? Ustedes saben que la facultad de


imponer, es decir, de meterse en su bolsillo, la tiene el Congreso de la Nación,
principalmente la Cámara de Diputados porque es por allí donde ingresan los
proyectos en materia tributaria.

Entonces, cuando se modifica esto por decreto, ¿no tenemos un problema?


Porque hay un paralelismo de normas. Digo, si el legislador crea, impone, por
el mismo modo establece una extensión, deroga regímenes, modifica el ámbito
de aplicación subjetivo. Bueno, eso no pasa en la República Argentina. ¿Cómo
es en la República Argentina? Los impuestos se crean por ley y las extensiones
por decreto.

Entonces esta ley creó un sistema, el 82% móvil con escala de reducción:

 ARTICULO 2° - El haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 82


% móvil, de la remuneración mensual asignada al cargo, oficio o función
de que fuere titular el afiliado, a la fecha de la cesación en el servicio o
al momento de serle otorgada la prestación, o bien al cargo, oficio o
función de mayor jerarquía que hubiese desempeñado.
El artículo también establece la situación del trabajador o trabajadora que no
llegara a este año. Pero fíjense que dice que le pagan el 82% móvil al que
tenga 12 meses en el cargo/oficio/funciones anteriores al cese o al momento
del cese, pero también al momento del otorgamiento. ¿Esto pasa rápido? a
veces, depende las Administraciones. A veces tardan años. Ni que hablar si
ANSES dice que estos años de servicios con aportes no son comunes, no son
diferenciables, no llegaste, empezamos a discutir la calificación de estas
tareas.

Esta es una Ley, que equipara el pasivo con el activo, porque dice que es el
82% de la remuneración correspondiente al cargo/oficio/función, o sea que ya
esa persona, ese pasivo queda ligado a la devolución de esa remuneración.

El problema de esta Ley estuvo relacionado con los cargos, porque ustedes
saben que la Administración Pública, en materia presupuestaria, nosotros
podemos tener un cargo que hoy existe y mañana no. Por ejemplo, yo puedo
ser director nacional de Migraciones hoy, y cuando me estoy por jubilar se
modifica el régimen y entonces ya no existe más el director nacional, ahora es
el Coordinador Nacional o el jefe. Entonces yo dependo de cuando cesé, si eso
pasó al momento del otorgamiento del beneficio; o sea va a haber un re-
encasillamiento. Entonces, ¿se dan cuenta de la problemática de esta Ley?
Financiera y administrativa.

JURISPRUDENCIA

Desde el punto de vista jurisprudencial, nosotros vamos a tener 3 momentos o


3 etapas.

1. La primera etapa va a estar dada por tres fallos, que de alguna manera
nos van a dar el concepto de movilidad: Ponzo, Barreiro y Peterson de
Tavella.

2. Una segunda etapa que va a estar dada por el fallo Chocobar

3. Una tercera etapa que es el regreso a los principios de la Seguridad


Social, que empieza con el fallo Sánchez

FALLO PONZO -PRIMERA ETAPA-:


El primer fallo que vamos a ver es Ponzo, la cuestión o la discusión estaba
relacionada con el lugar que ocupaba el trabajador en esa organización, y la
remuneración que percibía para poder determinar el quantum de su prestación.

Ponzo dice bueno, yo cuando trabajaba, me encontraba en una segunda


escala jerárquica de organización, estaba el abogado, el contador, el médico;
después veníamos nosotros, que era el Jefe de Informática, el Jefe de
Contaduría y después venían otros.

¿Pero qué pasa? Al momento que le tienen que pagar la prestación a Ponzo, el
cargo que él decía que le correspondía, porque aparte era con un juicio de
plena prueba, donde se fue al legajo del trabajador a ver las funciones; derecho
del trabajo, encontrar la verdad de la realidad y ver el encasillamiento. ¿Qué
hace Ponzo? Lo llama como testigo a Burgos. Burgos era su compañero, era el
jefe de Contabilidad.

Ponzo dice bueno, cuando trabajábamos con Burgos, durante nuestro mejor
período, él ganaba $10.000 y yo ganaba $10.000. Entonces ¿por qué ahora
cuando yo me jubilo, él gana $8.200 y yo gano $7.600 si de acuerdo al artículo
2 y sin aplicación de la escala de reducción, yo tendría que percibir el 82%?

A ambos se le tomó el mejor cargo/oficio/profesión y a Burgos le liquidaron a


razón de $8.200 y a Ponzo a razón de $7.600.

Todo lo que es esta cuestión previsional, al principio estaba inmersa en el


Derecho Administrativo. Para el Derecho Administrativo, ¿qué es el particular?
¿el administrado? Es un colaborador de la Administración. La pregunta es ¿el
particular tiene un interés contrapuesto con la Administración? No. Son
colaboradores. ¿Por qué? Porque el Estado tiene que asegurar el bloque de
legalidad, es decir, tiene que resolver conforme lo establece el bloque de
legalidad, no solamente las leyes; la Constitución Nacional. ¿Por qué? Al
Estado le interesa la verdad.

Esto transitó en un régimen administrativo, con reglas del Derecho


Administrativo, donde el Estado es juez y parte, por eso tiene que asegurar el
bloque de legalidad, porque sabemos bien que, en el marco del Derecho de
Administrativo, no hay derechos y obligaciones, sino que hay garantías y
prerrogativas; entonces al Estado le interesa encontrar la verdad.

¿Qué pasó en el caso? La caja resuelve en contra de Ponzo, el instituto


resuelve en contra de Ponzo, y Ponzo ¿a dónde va? A la justicia, a la Cámara
Nacional del Trabajo, hay un recurso directo a la Cámara, no va a primera
instancia.

Se discute todo esto, el lugar que ocupaba Ponzo en la organización, la


prestación que le dieron a su compañero, la discusión del encuadre, porque lo
re encasillan y eso es lo que provoca la merma.

La Cámara hizo lugar y el fallo o la controversia llega a la Corte. ¿Qué nos


parece que hizo la Corte? Revocó. En el punto 2 del considerando de Ponzo la
Corte dice: “el criterio de movilidad establecido por el art. 2º de la ley 14.499 no
impone que la variación que ha de operarse en el haber jubilatorio debe
mantener una situación igualitaria con quienes, mientras estuvieron en
actividad, percibieron igual remuneración en virtud de cargos o funciones
diferentes, encuadrados ulteriormente — o sea, al momento del otorgamiento
— en grados distintos; ni tampoco que deban guardarse, proporcionalmente,
las diferencias que entonces mediaban entre ellos.”

O sea, no tiene que respetarse ni lo mismo, ni si tuvieran diferencias. Por


ejemplo, si ganara 8.000, tampoco es que la prestación tiene que ser un 20%
inferior a la que percibe Burgos. ¿Se entiende? Ni mayor, ni menor.

Punto 3 del considerando: “Que la adecuación que la norma establece ha de


verificarse de conformidad con las alteraciones que experimente la
remuneración del propio cargo otrora desempeñado por el jubilado. De tal
manera, las exigencias de una conveniente adaptación de la prestación
jubilatoria han de considerarse cumplidas, en principio, cuando a través de su
haber actualizado el jubilado conserva una situación patrimonial proporcionada
a la que le correspondería de haber continuado en actividad.”

Lo que al profe le interesa que nos quede claro de este fallo, además del punto
2 y punto 3 del considerando que nos habla de esta necesaria relación de
proporcionalidad, que en Ponzo la Corte habla de algo que no dice la ley, que
es el propio cargo. Esta necesaria relación de proporcionalidad entre la
remuneración del activo y del haber del pasivo, es del propio cargo, no del de
Burgos; del propio; que no es lo que dice la ley. La ley dice el 82% del cargo.
La Corte no lo entendió así. Y que tiene que conservar una situación
patrimonial proporcionada.

FALLO BARREIRO -PRIMERA ETAPA-:

Aquí se discutía también el encuadre, porque lo que había sucedido es que se


trataba de un trabajador que había tenido algunos años de servicios con
aportes como cuentapropista, y la discusión en este fallo era la computabilidad.
Acá estamos en el marco ya no del 2 y el 4, sino que la discusión es del
artículo 17 de la Ley 14.499, que es lo conocido como los reajustes. Lo que se
discutía es si se tenía que reajustar o no el haber que había determinado la
caja. Y el reajuste estaba relacionado con esta segunda vía que podía tener el
trabajador.

Fijémonos, el artículo 17 dice: El haber jubilatorio del afiliado que aporte a una
o a más cajas simultáneamente en razón de desempeñar dos o más cargos,
será igual a la suma de los mismos sujeta a la escala del artículo 4°, debiendo
optar por la caja donde se le otorgará el beneficio jubilatorio. Para gozar de
este beneficio el agente deberá haber desempeñado, simultáneamente, cinco
años de servicios continuados, como mínimo.

La discusión estaba relacionada con la continuidad para que se compute esas


remuneraciones de estos 5 años a día de los decretos reglamentarios. Sin
perjuicio de ello, la discusión había sido que el trabajador llega a la Corte
discutiendo si se le tenían que computar esas remuneraciones o no. Se
discutía la cuestión de la cantidad de años, si eran continuos o si eran no
continuos. La cuestión es que, lo que él pretendía era que se le aplicara el 17,
se le aplicara el reajuste, y que su haber, el quantum, tuviera una relación con
lo que él había aportado, porque él tenía dos vías. Él lo que quería era
incorporar esta segunda vía.

Esto, está relacionado con reciprocidad. Bueno, acá de lo que está hablando es
del beneficio único, porque habla de dos cajas. Esto es anterior al régimen de
reciprocidad.
¿Entonces qué le dice? Bueno, yo lo que quiero es que me lo reajuste, quiero
que usted me tome esas remuneraciones. La Caja no se lo había tomado
porque decía que no se lo podía computar. La Caja le decía que tendría que
haber tenido el tiempo requerido, los 30 años de servicio para que se los tome,
con esta continuidad de 5 años.

Sin perjuicio de ello, la Corte hace lugar, porque dice, si yo a este trabajador
que aportaba a dos cajas le voy a tomar solamente una que tuvo los 30 años
de servicios con aportes, si ese fuera el tiempo de servicio y el requisito de la
edad, le voy a dejar afuera estas otras remuneraciones, que si yo no las tomo
en cuenta afectarían la relación de proporcionalidad que tiene que haber entre
lo que él aportó y el monto de su prestación. O sea, estamos dando vuelta
sobre lo mismo.

Entonces en este fallo, en el punto 4 del considerando dice: “Que el requisito


de "computabilidad" que se menciona en el art. 3 del decreto 11.732/60,
reglamentario de la ley 14.499, ha de entenderse referido a las condiciones
que se requieren para la obtención del reajuste que consagra el art. 17 de la
ley”. O sea, dice, ya con estos 5 le cabe al chabón, se lo tenés que dar, no voy
a ponerme a discutir, se lo tenes que dar porque sino lo estás afectando.

Y continúa: “y no a las que serían exigibles para el otorgamiento de la


jubilación dentro del sistema previsional que rige para cada uno de los cargos o
empleos, separadamente considerados. Solución ésta que se adecúa a
situaciones como la de autos, en la que los servicios prestados en una de las
actividades alcanza al mínimo de cinco años de simultaneidad continuada,
pero no se cumplen, en cambio, respecto de ella, los demás recaudos exigibles
dentro del régimen previsional para la obtención de la jubilación ordinaria
íntegra.”

Los demás recaudos exigibles, ¿cuáles son? Los 30 años de servicios con
aportes. Se piden solamente 5. Pero dice, para el cómputo usted se lo tiene
que dar porque si no le afecta.

Termina diciendo la Corte en el punto 6 del considerando: “Que, por lo demás,


la interrupción de un año que aduce el Instituto, haciendo mérito del monto
relativo de las remuneraciones y no de la naturaleza de los servicios,
menoscaba el principio de relación necesaria que debe existir entre la
jubilación y los haberes de actividad, y conduciría en la especie a admitir que
una Caja puede tener por eficientes los servicios del peticionante a fin de
disponer su jubilación y al mismo tiempo excluir lo percibido en la actividad que
es propia de su régimen para la determinación del haber que en definitiva le
corresponde.”

FALLO PETERSON DE TAVELLA -PRIMERA ETAPA-:

La discusión acá ya era con la 14.473, es decir, el estatuto docente, y lo que se


discutía era si se aplicaba el régimen general o el régimen especial. Sin
perjuicio de esa discusión, donde se termina aplicando el régimen especial
docente, esto por aplicación ley especial prevalece sobre ley general. Acá lo
que se discutía era el interinato de un docente. Para la Ley 14.499 para que
sea tenido en cuenta tenía que cumplir con 12 meses, en este caso tenía más
de 8. Más de 8 para el Estatuto docente resultaba de aplicación esas
remuneraciones e iban a incidir en la determinación del monto de esa
prestación.

Pero más allá de eso, la Corte en el punto 8 del considerando dice que:
“Corresponde recordar que esta Corte ha establecido como uno de los
principios básicos que surgió del régimen previsional argentino, el de la
necesaria proporcionalidad que debe existir entre el haber de pasividad,
atendiendo a la naturaleza sustitutiva”. La naturaleza sustitutiva que tiene el
haber previsional.

Con lo cual ¿qué pasa acá? Que nosotros cuando tenemos que hablar de la
movilidad, la vamos a hablar desde dos puntos de vistas:

1. Desde el punto de vista cuantitativo: es decir, la cantidad, esa


necesaria relación de proporcionalidad.

2. Y desde el punto de vista cualitativo: la calidad, es decir, que este


monto de esta prestación tiene que sustituir la remuneración que
percibía el trabajador, con lo cual, debería alcanzarle lo mismo.

FALLO CHOCOBAR -SEGUNDA ETAPA-:


Allí la Sala III de la Cámara Federal había establecido que, en tanto y en
cuanto la determinación del haber mediante el mecanismo que había ordenado
la Cámara fuera superior en más de un 10% respecto del cómputo o cálculo
que hubiera establecido la aplicación de los artículos 49, 53 y 55 de la 18.037,
se declaraba la inconstitucionalidad de esos y se aplicaba la fórmula
establecida por la justicia, por el órgano jurisdiccional.

La segunda ley o grupo de leyes que fueron un verdadero régimen general


respecto de las prestaciones: vejez, invalidez, fallecimiento, que estuvo reglado
por la Ley 18.037 que era un régimen para trabajadores en relación de
dependencia y la Ley 18.038 que era para cuentapropistas o autónomos. La
Ley 18.037 estuvo, en el marco de la movilidad, reglada por tres artículos: el
49, el 53 y el 55. Esto es texto ordenado del año 1976 que es según la
Resolución 522.

Se pasó de un régimen donde se tenía en cuenta que el trabajador hubiera


cumplido con los requisitos de estar en el cargo o función durante 12 meses
para cobrar el 82% del monto de esa remuneración; a pasar a un régimen
donde se iba a tener en cuenta las propias remuneraciones (relación de
proporcionalidad).

El 49 entonces nos va a hablar (a diferencia del 2) de un promedio de


remuneraciones. ¿De qué manera? De un promedio de remuneraciones
actualizado. El 53 nos va a hablar de determinadas reglas y el 55 nos va a
hablar del haber máximo.

Promedio de remuneraciones actualizado. La movilidad también va a ser


actualizada y va a haber un haber más. El índice conforme el artículo 49
tendría que estar establecido o determinado por el ANSES o por el órgano
previsional que correspondiera, pero iba a ser conformes índices oficiales y
salarial.

El haber mensual de la jubilación ordinaria y por invalidez será equivalente a


un porcentaje que alcanzará desde el 70 al 82% móvil del promedio mensual
de las remuneraciones actualizadas, de acuerdo con las siguientes pautas: (art.
46). Fíjense que acá, lo que era piso, ahora es techo.
El párrafo segundo dice: A fin de practicar la actualización prevista en el párrafo
anterior, la ANSES reglamentará la aplicación del índice salarial a utilizar. Con
lo cual, habla que la actualización tiene que ser por un índice y que el índice
tiene que ser salarial.

Y después, el tema de la actualización va a estar relacionado con cuándo.


¿Cuándo aplico esa actualización?

La Cámara Federal que antiguamente era una Cámara Nacional tuvo un solo
plenario que fue el fallo Bordo. En ese fallo, la Cámara Nacional estableció que,
cuando se advirtiera que existía una lesión o menoscabo en el quantum de la
prestación, se iba a aplicar el índice conocido como el IPI (Índice del Peón
Industrial), actualmente ISBIC (Índice de Salarios Básicos de la Industria y la
Construcción)

¿Entonces qué dijo la Corte? Si esto da una suma inferior en una cuantía
superior al 10% de la que da aplicando el índice que yo ordeno, declaro la
inconstitucionalidad de estas normas y en consecuencia mando, ordeno,
ajustar el haber de acuerdo a estas pautas, de acuerdo a estos índices.

Todo esto se termina resolviendo en Chocobar. La Corte termina diciendo en


pocas palabras, que todo esto que se dijo hasta acá era sarasa, que todos
estos principios no eran principios constitucionales, que todos estos eran
principios legales, que la Corte se había equivocado y que la Corte los había
tomado como constitucionales.

Empieza haciendo un análisis del artículo 14 bis de la Constitución Nacional y


dice que en realidad, la movilidad, esa manda constitucional, justamente, el
constituyente no sabía que era la movilidad. Si el constituyente hubiera querido
establecer un piso, un estándar, hubiera reglamentado la movilidad, pero no; la
estableció y se la dejó a la reglamentación que establezca el legislador de
acuerdo al momento. Si en el debate parlamentario estaban los dos partidos
políticos mayoritarios que prácticamente no se podían poner de acuerdo, unos
no querían el índice del IPC, el índice de inflación. Otros decían no, yo quiero el
índice de salarios, otros decían, yo quiero que me apliquen la evolución del tipo
de cambio.
O sea, el constituyente no lo sabía, entonces va al Congreso para que lo
determine. Entonces, dice la Corte ¿Qué es lo que puede hacer el Juez
respecto de la determinación de un índice? ¿Qué puede hacer la Corte, el
Juez? Analizar la razonabilidad de la medida, nada más que eso. O sea, la
oportunidad, mérito y conveniencia es del legislador; el Juez no se puede meter
ahí, el Juez solo puede analizar la razonabilidad, tiene que estudiar el acto
administrativo reglamentario si es un decreto o la ley, y decir; bueno, ¿qué
quiso hacer el legislador? ¿qué quiso hacer el Ejecutivo? ¿había otras
medidas, se podía realizar de otra manera mejor?

Esto es lo que tiene que analizar, nada más. Entonces todo el resto, que se
ponga a hablar de que significa la movilidad está mal. Además, dice, a partir del
año 90 el legislador lo que estableció fue un cambio de paradigma = la
convertibilidad (ley 23.928) = Un peso por un dólar. Pero, además, la ley de
convertibilidad decía que no se podía indexar, estaba prohibido la indexación.

¿Hoy está prohibida la indexación? Esta Ley es de plena aplicación. Es más,


¿vieron que se sancionó la reforma de la Ley de Alquileres? Dice que no
resultará de aplicación lo establecido en el artículo 7 y 10 de la Ley 23.928,
para los casos en que se dé un contrato de locación. O sea que el principio
general es que la indexación está prohibida. Porque aparte esta Ley es de
orden público. No se permitía la actualización.

Ahora bien, ¿qué pasa? Si yo tengo que tomar 120 remuneraciones y las 120
remuneraciones las voy a tomar históricas, supongamos, la compañera que era
cajera del Banco Galicia y cobraba $100.000 por mes en el año 2020 y se jubila
en el año 2040, y cobra $1.000.000, el promedio de remuneraciones histórico,
original es, sumo las 120 remuneraciones y las divido por 120. ¿Está bueno?
No. Se licúa.

Esta Ley empezó a armar lio porque las prestaciones cada vez eran menos.
Por eso la justicia declara la inconstitucionalidad de esto. Porque dice, a mí no
me importa todo esto.

A parte, es más, la Ley establecía, por ejemplo, la movilidad se va a realizar


todos los diciembres de cada año. Claro, eso se puede hacer con una inflación
de 2, 3, 4% anual. O sea, tenes un haber, pasa un año, al año yo le aplico la
evolución del índice que quieran, y a partir del año que viene empezás con un
haber nuevo.

La movilidad tiene dos momentos:

1. El indicio o la determinación del haber inicial, que sería la movilidad en


sentido amplio

2. Y la movilidad en sentido restringido, es decir, la evolución de ese haber.

Siguiendo el caso de la compañera, si el profe a ella le toma esas 120


remuneraciones y no se las actualizo, no le pongo ningún índice, y le tomo la
de $100.000, $100.000, $100.000, $110.000, $110.000, $110.000, hasta llegar
a $1.000.000, el promedio de ella seguramente va a ser, depende la evolución,
entre $300.000 y $500.000. Pero voy a estar más cerca de los $100.000 que de
$1.000.000. Con lo cual, cuando ella se jubile, si le voy a pagar del 70 al 82%
es una miseria. O sea que no hay una necesaria relación de proporcionalidad.

Pero acá hay un problema del inicio, en la determinación del haber inicial. Es
decir, cuando tomo todas esas remuneraciones y cómo las actualizo.

Hoy el haber evoluciona 4 veces por año, semestral la evolución, de acuerdo a


un índice, a una fórmula. Bueno, ¿cuánto?

La justicia dijo, bueno a mí, eso no me interesa mucho, yo ya tengo el índice


determinado, voy a aplicar este índice. Si esto da más del 10% que esto, esto
lo declaro inconstitucional y se aplica esto.

Acá había un índice que era el INGR que era el Índice General de
Remuneraciones, pero ese índice se aplicaba para dos cosas:

1. Para determinar la actualización de remuneraciones


2. Para determinar la evolución del haber

Podríamos decir como dos caras de la misma moneda. O sea, un mismo índice
para actualiza remuneraciones haber.

La Corte en Chocobar dijo que la Ley 23.928 (que es posterior a la 18.037) la


había derogado. Posteriormente a esta Ley, salió la 24.241 del año 93, cuyo
Libro Uno entró en vigencia recién en julio del año 1994. El Libro Uno contenía
la movilidad, el artículo 32, la movilidad de las prestaciones. Después vino la
Ley 24.463 del año 95.

La Corte termina diciendo que esto, la Ley de convertibilidad derogó la 18.037,


y termina dando la evolución de un índice muy poquito porque dice bueno,
como la Ley 24.241 derogó un montón de regímenes y, además, no entró en
vigencia en el 93 el artículo 32 porque era parte del Libro Uno, el legislador
estableció que el artículo 160 que remitía al 32, lo ponía en vigencia, al efecto
de poder dar movilidad a las prestaciones.

Hay toda una discusión de eso y la discusión es en concreto, si se aplicaba


esto o no.

(PP) ¿El fallo por qué es interesante? Porque por ejemplo nos dice: La Corte
siempre dijo con respecto a todo este quilombo que es quantum, la Corte
siempre dijo que hay un derecho al estado de jubilado, pero no hay un derecho
al monto de la prestación. Es más, la Corte ha establecido que se pueden bajar
las prestaciones. Las prestaciones se pueden bajar, se pueden modificar; nadie
tiene derecho al amparo de un régimen legal determinado. Lo que no se puede
hacer es sacarle el carácter de jubilado a esa persona. Y empieza a establecer
cómo interpreta las leyes, cómo interpreta la Constitución, pero lo cierto es que
da de baja todas estas interpretaciones que nosotros dijimos. Inclusive, se
mete con la Ley 24.463 que no había sido parte de la controversia o de la
causa al momento de la demanda.

¿Esta Ley por qué es famosa? Porque la movilidad, la 24.241 fue determinada,
en el comienzo por el artículo 160 que remite al 32, y después por el 32. ¿Qué
establecía el artículo 32? Que en realidad lo habíamos hablado en el artículo
19 y 20 de la Ley 24.241 ¿Cómo evolucionaban las prestaciones en el marco
de esta Ley? El AMPO.

Con lo cual, lo que otorgaba era previsibilidad, y establecía que, en dos


momentos del año, en septiembre y marzo se determinaba y la evolución que
tuviera ese AMPO iba a ser la evolución que tuvieran las prestaciones. Con lo
cual, ¿era un índice de qué tipo? Salarial. Estaba relacionado con el salario.
¿Eso cuánto tiempo duró? El decreto 833/97 reemplazó el AMPO e incorporó el
MOPRE, el Módulo Previsional. ¿El Módulo Previsional qué era? La movilidad
determinada arbitraria o discrecionalmente por un ministro: de trabajo, de
economía.

Lo cierto es que, si nosotros lo pensamos, esto duró muy poco, porque nació
en el 93, no entró en vigencia hasta 07/94, pero en 03/95; artículos 5, 7 y 10 de
la Ley 24.463, establecieron que las prestaciones las iba a determinar el
Congreso en la medida de los recursos disponibles.

Los Estados Parte se comprometen a adoptar providencias para lograr


progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las
normas económicas, sociales y sobre educación, en la medida de los recursos
disponibles (art. 26 del Pacto de San José de Costa Rica)

Pero fijémonos que la Corte dice bueno, yo voy a aumentar en la medida que
tenga recursos. Con lo cual, desde el año 95 hasta el año 2008 no hubo
movilidad.

FALLO SANCHEZ -TERCERA ETAPA-:

La Corte termina declarando la inconstitucionalidad de esta Ley. La Corte -con


una nueva composición- dice, está bien, yo estoy de acuerdo, con que es
cierto, nosotros dijimos que el legislador tiene la facultad de poder reglamentar,
la facultad que le dio el constituyente. Pero dice, en lo que no estoy de
acuerdo, es que no la ejerza nunca. O sea, no pueden haber pasado 13 años
(desde 1995 al 2008) sin que el legislador haga uso, ejerza la facultad.

Ahora, con respecto a la facultad ¿Nosotros que pensamos? Derecho


Administrativo, ¿nos acordamos competencia y jurisdicción? ¿Es lo mismo
competencia que jurisdicción? No. ¿Cuál es la diferencia? Es género y especie.

 La competencia es la medida o la aptitud en la que yo puedo obrar,


entonces voy a poder obrar territorialmente, por grado, por materia. La
competencia es obligatoria, es decir, si me da la aptitud para obrar yo la
tengo que ejercer.

 La jurisdicción es la iuris dictio, o sea es la facultad de poder decir el


derecho. ¿Quiénes pueden decir el derecho? Los jueces. Hay
excepciones, ¿qué casos? El Juez Administrativo en una determinación
de oficio, el Jefe de la AFIP determina, tiene facultades para decir el
derecho, para decir cuánto debe el contribuyente; excepcional y sujeto al
control judicial posterior. Pero en principio, la iuris dictio la tienen los
jueces.

Entonces, en el fallo Sanchez -con la nueva composición de la CSJN-, lo que


sucede es que todo lo que se dijo en Chocobar no es así. O sea, vienen a
reflotar esta idea de los ppios previsionales, de interpretación, restaura estos
ppios como ppios constitucionales y vuelve a poner esta idea de la relacion de
necesaria proporcionalidad, de naturaleza sustitutiva. Empieza a hablar la
Corte, a decir bueno, tiene que haber una relación entre el haber mínimo —
hoy haber mínimo garantizado — y el salario mínimo vital y móvil. Establece la
naturaleza sustitutiva, empieza a meterse con eso, dice, a una persona, a un
pasivo, con ese haber, le tiene que servir para recreaciones, esparcimiento,
vivienda, transporte, ocio, salud. O sea, resalta esta característica cualitativa, y
repone todos esos principios. Declara la inconstitucionalidad.

Durante este período, no hubo movilidad (1995 al 2008), es relativo. Porque lo


que se fue estableciendo fueron los aumentos o incrementos sustitutivos. ¿Qué
pasaba? El Poder Ejecutivo lo que hacía, como el Congreso estaba dormido,
iba tirando aumentos, principalmente estos aumentos se dieron entre enero
2002 y diciembre 2006. Se fueron dando por decreto.

El problema de estos aumentos sustitutivos es que el Poder Ejecutivo siempre


en forma discrecional establecía determinados aumentos, pero con topes. Los
topes eran durante este período $1.000. Es decir, que el jubilado que cobraba
más de $1.000 no recibía nada. Y el que cobraba $980 le daban por ahí ese
10%, pero como ese 10% le hacía superar los $1.000, el aumento de él
quedaba con una escala de reducción.

La Corte declara la inconstitucional de este mecanismo, de este régimen y


ordena que se apliquen determinados índices, se empieza a resolver.

FALLO BADARO I -TERCERA ETAPA-:

Badaro viene a reclamar la movilidad en sentido restringido propiamente dicho,


es decir la evolución de su haber. ¿Cuál era el agravio de Badaro? Badaro dice
bueno, está bien, mi jubilación es de $1.000, por ahí yo tengo una jubilación
más alta que el resto o el promedio, pero mi esfuerzo contributivo también fue
mayor.

En consecuencia, no está bueno que a mí me discriminen, no está bueno que a


mí me dejen afuera.

La Corte le dice, ¿sabe qué? Usted tiene razón, pero como la facultad es del
legislador y no es mía (de la Corte), yo le voy a permitir a ellos que ejerzan la
facultad que tienen que ejercer, y entonces exhorta al Congreso y al Ejecutivo a
que establezcan un régimen de movilidad.

Les dice, miren, a Badaro no le dieron movilidad, hace varios años que está, y
se verifica que hay inflación. Lo están afectando a este tipo.

Lo exhortan en el año 2006, nadie hizo nada y por eso en el año 2007 la Corte
hace efectivo el apercibimiento y ordena la evolución o la aplicación de un
índice conocido como ISAL; que en realidad no lo dice la Corte, la Corte dice
les doy el índice de tal fallo.

-En materia previsional tenemos dos grandes índices: el ISBIC y el ISAL. Lo


que antes era el INGR.

FALLO ELLIFF -TERCERA ETAPA-:

Todo siguió medio igual hasta Elliff en el año 2009. Fue el primer beneficio de la
Ley 24.241. La determinación del haber inicial, es decir, la actualización de las
remuneraciones, determinado el monto de esa prestación a evolución posterior,
fue un agravio del año 93, 94 que recién se resuelve en el año 2009. La Corte
ordena en Elliff la aplicación de un índice para la actualización de las
remuneraciones. Esto de los índices quedo principalmente para PC y PAP -
haber inicial- y para movilidad.

La Corte en Elliff dijo, no está en vigencia la Ley 23.928, en consecuencia,


ANSES cuando deja de aplicar índices para actualizar remuneraciones (artículo
24 de la Ley 24.241) es inconstitucional y ordena que se aplique este índice
hasta la fecha de adquisición del derecho, es decir cuando cumplió los tres
requisitos: edad, tiempo de servicio e inexistencia de deuda exigible (¿?) que
está en el decreto reglamentario del 679/95, antiguamente en la 18.037, estaba
en la Ley.

Para que nos demos una idea, este es un índice que podríamos decir registral.
Es decir, acá en el índice estaría el Peón Industrial hoy y tiene una evolución de
su remuneración.

Este índice, el ISAL es un índice muy criollo, muy argento. ¿Por qué? Porque
es mentiroso. Todo esto fue a partir de mentiras. ANSES mentía, boludeaban
con la inflación, decían que no era tal, rompían las pelotas, para cagar gente.

¿Hay algo similar con lo que pasa hoy? ¿O nosotros estamos contentos con la
evolución de la remuneración del 2016 para acá? ¿Estamos contentos con
nuestros salarios? No. Pero, además, hay una pérdida del salario del 2016 en
adelante. Los trabajadores perdimos guita laburando para alguien, para una
organización o para el Estado.

¿Por qué es mentira este índice? Porque este índice contempla la evolución de
remuneraciones del sector privado, la evolución de remuneraciones del sector
público — esto del sector público incorpora la evolución de remuneraciones de
los Estados provinciales, que no es lo mismo Tierra del Fuego que Salta —.
Pero, además, ¿qué incorpora? Los desocupados o los desempleados. El
salario informal.

Lo importante es que nos quede claro que la problemática a partir de acá


empieza a ser por prestación y ya no por tasa de sustitución. Es decir, la
18.037 tiene una tasa de sustitución, 70, 75, 80, 82. En la Ley 24.241 no hay
una tasa de sustitución, lo que trae es tres prestaciones para vejez. La primera
la PBU que uno elige determinada por el 2.5 por el valor MOPRE pasó al
artículo 4 de la Ley 26.417 en el año 2008, que genera un valor fijo de $326.

Después, si afecta la necesaria relación de proporcionalidad hay que charlarlo.


Pero ya es más complicado, porque vos llegas con una PBU, llegas con una
PC y llegas con una PAP.
LEY DE RIESGO DE TRABAJO (20/10/2023 y 24/10/2023)

Puede haber sistemas de responsabilidad con o sin seguro, es decir, puede


haber un sistema de riesgo de trabajo cubierto por la seguridad social o
cubierto por la responsabilidad del empleador que se le puede obligar o no a
hacer un seguro. Como regla en el mundo, hay dos sistemas:

(1) Lo cubre la seguridad social: es más amplia piensa en el individuo, en


el que recibe y no en el que paga. No esta relacionada el aporte con la
prestación. El beneficiario es el que recibe la prestación.

(2) Lo cubre la responsabilidad del empleador: es más restrictivo su


alcance, este cubrirá los daños que ocasione. El beneficiario es el
empleador.

Nuestro sistema de riesgo de trabajo es de responsabilidad con seguro

Debe existir un accidente de trabajo, que es un hecho súbito y violento en


ocasión de trabajo (quedando excluidos los casos fortuitos y casos de fuerza
mayor).

 Definición de accidente: hecho súbito y violento por el hecho -por estar


realizando una actividad laboral. Por ejemplo, estoy utilizando una
maquina adecuadamente de la fábrica y me corto un dedo- o en ocasión
de trabajo -la presencia física del trabajador debe estar vinculada
estrechamente al trabajo. Por ejemplo, me mandan a hacer un tramite
fuera de la fábrica, me caigo y me quiebro-. Una fiesta de fin de año del
trabajo, si es organizada por la empresa y te pasa algún accidente
también es considerado accidente laboral.

En argentina, la única ley de principios del siglo XX (1915), que habla y trata
sobre derecho de la seguridad social y laboral es la ley de Riesgo de Trabajo.
En esa época era la Ley 9.688, que tenía una característica especifica que era
el RESARCIMIENTO, entonces, lo que buscaba esta ley era resarcir el daño
que se le había producido a una persona por el accidente ocasionado.

 Hay que tener en cuenta que no estaba todavía la reforma del art. 14 bis
Posteriormente, por la década del 60, se sanciona la Ley 15.448 que incorpora
al sistema de Riesgo de Trabajo el ACCIDENTE IN ITINERE -ir del trabajo a la
casa o de la casa al trabajo-.

Esta ley es reformada, con la modificación del Código Civil del año 1967, por la
Ley 17.711 que incorpora el RIESGO Y VICIO DE LA COSA en donde había
una responsabilidad por el riesgo de la cosa.

Esto fue generando, con el tiempo, la necesidad de ir modificando los baremos


y, además, en el 1990, se sanciona la Ley 24.028 que deroga la ley 9.688
(1915) de Riesgo de Trabajo.

A partir de 1990, comenzó a haber una modificación del concepto de riesgo de


trabajo producto de la globalización y comienza a haber una gran litigiosidad en
materia laboral y esto obliga a modificar la ley y sancionar una nueva ley de
riesgo de trabajo.

Se sanciona una nueva Ley de Riesgo de Trabajo: 24.557. La novedad de esta


ley es que ya no tiene como objetivo el resarcimiento obligatorio, sino que su
objetivo principal es la PREVENCION DEL DAÑO. Esto cambia el concepto de
riesgo de trabajo porque lo importante no es resarcir a la persona, sino que lo
importante es la persona. Es decir, lo que se pretende es evitar el accidente, si
se produce, que la persona tenga toda la cobertura médica y asistencial
necesaria, también, reintegrarla a la misma condición laboral en la estaba. Si
no se la puede reintegrar en la misma condición, se le debe dar tareas pasivas
y si esta persona no puede incluirse en ninguna de estas condiciones se lo
indemniza

 Artículo 6 de la Ley 24.557: “se considera accidente de trabajo a todo


acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del
trabajo o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de
trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o
alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo…”

 “…No se considera accidente o enfermedad laboral, es decir, quedan


excluidos de esta ley: los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales causados por dolo del trabajador o por fuerza mayor
extraña al trabajo y, también, las incapacidades del trabajador
preexistentes a la iniciación de la relación laboral y acreditados en el
examen pre ocupacional efectuado…”

FINES ESPECIFICOS DE LA LRT

1. Reducción de la siniestralidad a través de la prevención del riesgo de


trabajo

2. Reparación de los daños, en caso de que se hayan producido

3. Recalificación del trabajador para reincorporarlo en el ámbito laboral

4. Acuerdo colectivo entre los empleadores y gremios, en materia de


mejorar la cualidad y condición de los trabajadores (salud e higiene).

Entonces, lo que fue generando esta ley es una concientización de que la


persona tenia la necesidad de reincorporarse al trabajo no de indemnizarlo y
“sacárselo de encima”.

Por lo tanto, esta ley se ocupa del trabajador y pone énfasis en la prevención y
en caso de ocurrir el ACCIDENTE o la ENFERMEDAD tratar de volver la salud
del trabajador al estado anterior o en la mejor condición posible. Siempre el
accidente o la enfermedad laboral debe darse en el trabajo o a causa de este o
en ocasión de trabajo.

SUJETOS DE LA LRT

Todos los trabajadores en relación de dependencia están obligados a tener


una cobertura por parte del empleador a través de lo que se denomina “capitas”
de aporte (lo paga el empleador, es un aporte que realiza el empleador -ART-).

Siempre van a ser los trabajadores en relación de dependencia, sin importar si


es el ámbito publico o privado. En este caso todos están cubiertos
obligatoriamente por la LRT.

Hay 2 excepciones:

1. Bomberos voluntarios, que tienen la posibilidad de forma voluntaria de


tener una cobertura en materia de riesgo de trabajo.
2. Los presidentes y vicepresidentes de mesa -no los fiscales- de los
actos electorales, que tienen la cobertura obligatoria de riesgo de
trabajo.

AMBITO DE APLICACIÓN DE LA LRT

Es una Ley Nacional, por lo tanto, cubre la contingencia en materia nacional.


Igualmente, las provincias podrán tener algún tipo de cobertura especial. Es
decir, la ley se aplica a nivel nacional a todas las personas, pero en un
municipio puedo regirme por una ley provincial.

¿QUIÉNES QUEDAN FUERA DE COBERTURA POR LA LRT?


Los autónomos y cualquier persona que trabaja de forma independiente -
responsables inscriptos-, no tienen la obligación de tener la cobertura en
materia de accidentes de trabajo.

¿CUÁL ES EL ÓRGANO PAGADOR?

Son las ART. Cuando hablamos de la SS esta a cargo del estado, Anses. La
ART -Aseguradora de Riesgo de Trabajo- es la única parte de la SS que esta
en manos del ámbito privado.

La ley le obliga a las ART, tener una solvencia financiera especifica, que
actualmente no puede bajar de los $3.000.000 de dólares en garantía de
seguros. Además de presentar los balances específicos de cada mes y año del
ejercicio de la cobertura de las contingencias. Es decir, deben tener solvencia.

Estas ART tienen un órgano controlador que es la SRT -Superintendencia de


Riesgo de Trabajo-, que es un órgano estatal y tiene una función primordial que
es ser el controlador de lo que realizan las ART. A la SRT llegan todas las
denuncias/consultas por incumplimiento de las obligaciones establecidas por la
ART (la obligación de la ART es la cobertura de las contingencias en caso de
un accidente tanto en materia de salud como económica).

Siempre paga la ART, hay excepciones que paga el empleador cuando es auto
asegurado (se da en empresas grandes). El empleador auto asegurado es
aquel empleador que se compromete a pagar las prestaciones en dinero o en
especie. Debe demostrar solvencia, que puede hacerse cargo. No cualquiera
puede. Como regla general es la ART. Ni el estado nacional esta auto
asegurado, por lo general no se da.

Entonces, no es obligación para el empleador tener ART, pero son muy


estrictos los requisitos para poder ser auto asegurado.

CONTINGENCIAS CUBIERTAS POR LA ART

1. Enfermedades profesionales
2. Accidentes de trabajo
3. Accidentes in itinere

Queda excluido el dolo con respecto a un hecho provocado por un trabajador,


queda excluido. Es decir, producirse el daño en el propio cuerpo y reclamar el
accidente y esta comprobado -si el empleador o la ART lo comprueba- la
persona queda excluida de la cobertura.

PREVENCION EN RELACION A LOS TRABAJADORES

La LRT deja en claro que la forma en la que se van a prevenir estos accidentes
de trabajo es a través de estudios médicos -que son preventivos-.

Estos exámenes se deben hacer porque el objetivo es que no se genere una


enfermedad periódica o permanente y que no se produzca un daño o accidente
en el ámbito de trabajo. Estos son:

1. Pre ocupacional: establece la obligación del empleador de realizar un


estudio en donde se acredite la condición en que el trabajador se
encuentra al momento de ser incorporado al trabajo. Este no puede
tener un carácter discriminatorio, es decir, no se puede discriminar a un
trabajador por el pre ocupacional.

Es obligatorio, está a cargo del empleador -por ende, gratuito para el


trabajador y se debe realizar antes de la incorporación del trabajador al
ámbito laboral.

2. Examen periódico y permanente (establecido por el decreto


658/1998): es un examen que se debería hacer en el ámbito publico y
privado una vez por año a cada trabajador a los efectos de conocer o
saber cuál es su situación física, intelectual y psicológica. Es gratuito y
obligatorio (igual no lo hace casi nadie). El trabajador tiene la obligación
de presentarse y realizarlo.

En caso de que este examen diera que el trabajador tenga una


discapacidad o incapacidad se lo puede reubicar o tratar la discapacidad
preventivamente.

3. Exámenes posteriores por ausencia prolongada de trabajo: es decir,


cuando una persona tiene una ausencia prolongada en el trabajo
producto de cualquier tipo de accidente que haya tenido, se le debe
realizar de manera obligatoria un examen para reincorporarlo y ver que
no hay ningún tipo de inconveniente en su restauración en el ámbito
laboral.

4. Post ocupacional: es voluntario, lo debería realizar el empleador al


terminar el vinculo laboral con el trabajador. Demuestra las
enfermedades dentro del ámbito laboral.

Si el empleador te despide -te paga la indemnización, todo bien- pero el


trabajador acarrea una enfermedad. Para iniciar acciones laborales en
materia de enfermedades no tiene prescripción, entonces, esto significa
que si una persona que se enferma posterior al vinculo laboral se le
debe pagar una indemnización. Esto se evitaría si le hago al trabajador
que despido un examen post ocupacional para saber las condiciones del
trabajador y así evitar juicios.

¿CUALES SON LAS PRESTACIONES BASICAS DE LA LRT?

-La obra social se ocupa de un trabajador un accidente que no haya sido en


ocasión o por el hecho del trabajador o un accidente in itinere. Por ende, lo
cubre la ART. Es muy importante realizar la denuncia a la ART para que este
otorgue las prestaciones.

1. Prestación en especie: asistencia médica, traslados, prótesis,


rehabilitación, etc.
2. Prestación monetaria o en dinero: se debe pagar siempre salvo dolo.

Para este tipo hay diferentes tipos de incapacidades que cubre el sistema.
CONTINGENCIAS QUE CUBRE LA ART

1. Incapacidad laboral transitoria/temporaria (ILT): cuando la


persona producto del accidente le dan el alta médica y puede volver
a reincorporarse al ámbito laboral sin inconveniente. Es por un
tiempo determinado. Es decir, el accidente por el cual le impide por
un tiempo asistir al trabajador prestar los servicios.

El trabajador va a recibir el salario (pago mensual). Los primeros 10


días lo cubre el trabajador y luego, a partir del día 11, paga la ART.
Además, si llega haber un aumento salarial, se le traslada a lo que
recibe con sus respectivas actualizaciones.

La ILT cesa en 3 casos: (1) recuperación y alta -el trabajador vuelve a


trabajar-; (2) pasados los 2 años de la manifestación invalidante, es
decir, que debe concluir antes de los 2 años. Si pasan los 2 años, se
transforma, en incapacidad permanente y (3) muerte del trabajador -
la familia será indemnizada por la ART.

2. Incapacidad laboral permanente (ILP): cuando el trabajador tiene


una incapacidad que le impide la capacidad de trabajo -no quiere
decir que se jubila por invalidez, sino que es una incapacidad que es
para siempre-. Es de pago único. El grado de incapacidad lo
determina las CM. Por ejemplo: una fractura de un pie se va a
recuperar, pero nunca más va a pisar como antes. Esta ILP puede
ser:

a. Parcial: cuando sea menos del - 66%. Esta se divide en:

 Baja: - 50% (definitiva). La ART le brindará un pago único.

Formula: 53 x ingreso base x % (porcentaje de


incapacidad) x 65: edad de la primera manifestación
invalidante.

Si ocurrió en ocasión o por el hecho del trabajo tiene un


adicional del 20% (no si es in itinere)
 Alta: + 50% pero – del 65%. Durante los primeros 36
meses se le dará en forma provisoria con prorroga de 24
meses más o en forma definitiva, según los exámenes de
la CM- habrá una prestación de pago mensual (salario) +
asignaciones familiares si es provisoria. Si es definitiva le
corresponde un pago mensual en base al IB.

Formula: IB x 53 x % incapacidad x 65: edad de la primera


manifestación invalidantes.

Prestación adicional de pago único, adicional del 20% y le


puede corresponder un retiro transitorio por invalidez.

b. Total: cuando sea igual o mayor del +/ = 66%. Igual que el caso
anterior, durante los primeros 36 meses será de forma provisoria,
luego se realizará un examen en la CM y podrá ampliar por 24
meses más de forma provisoria o directamente se la den de forma
definitiva. Se le otorga una prestación de pago mensual si es
provisoria. Si es definitiva recibe un pago mensual + pago único.

El grado de incapacidad lo determinan los exámenes que realice la


comisión médica de la ART

3. Gran invalidez: + del 66% de incapacidad y la necesidad de algún


tipo de instrumento o persona para poder mantener sus necesidades
esenciales y básicas. Es decir, el trabajador queda en estado
vegetativo, su invalidez no lo deja valerse por si mismo. La
prestación que recibe ser un pago periódico + pago único

4. Muerte del trabajador: que da derecho a la pensión.

En caso de que no estes de acuerdo con el porcentaje de la incapacidad, la ley


24.557 (art. 39) habilita la vía civil y que el trabajador cobre ambas cosas, la
indemnización de la compañía y además demandar al empleador por la vía civil
pero SOLO en el caso de DOLO DEL EMPLEADOR.

ACCIDENTE IN ITINERE
Se da en función del trabajo hacia el hogar o del hogar al trabajo. En ppio es
salgo de mi casa y voy derecho al trabajo o al revés, salvo los tres permitidos
que debo notificar al empleador dentro de las 72hs. Estos son:

a. Por estudio (medico o por ir a un lugar de estudio, ejemplo facultad)


b. Por ir a otro lugar de trabajo
c. Por cuidar un familiar

Características:

1. Domicilio: es el domicilio declarado ante el empleador, no tiene que ser


el domicilio de tu hogar (real). Este domicilio es el que se le va a
informar a la ART para ver si cubre, entonces debe coincidir con el
hecho ocurrido.

2. Trayecto: no es solo de la casa al trabajo o del trabajo a la casa, sino


que puede haber algún tipo de variable dentro de lo que es este
trayecto. Debe ser razonable -el tiempo-, además, debe ser definido
entre el empleador y el trabajador, debe ser periódico, habitual y
permanente. Por ejemplo, cuando el trabajador sale del trabajo y va a
buscar a sus hijos al colegio y del colegio a su hogar. En este caso, el
colegio es parte del trayecto porque así esta declarado y cumple con los
requisitos antes mencionados.

Por ejemplo, si paro a comprar facturas: depende puede ser si fueron


5min, ahora si me quedo charlando con el panadero 30min =no.

Si voy de un trabajo a otro trabajo, la ART que cubre es la del trabajo al


que llego no del que salgo.

 Jubilación por invalidez: no debe tener edad jubilatoria, no debe recibir


ningún beneficio de la SS y debe tener el 66% de incapacidad laboral
(que es determinada por la comisión médica, la cual es el órgano que
pertenece a la superintendencia de riesgo de trabajo, que va a elaborar
un dictamen). El trámite de jubilación por invalidez de una persona que
tiene un accidente de trabajo se inicia ante ANSES. El ANSES te va a
dar un turno ante la Comisión Médica (CM) en la jurisdicción donde la
persona tiene el domicilio.

Una vez que tenemos el turno, la persona se debe presentar ante la CM,
la cual puede mandara a hacerse estudios por fuera del régimen para
ver cuál es la situación en la que la persona se encuentra. Una vez
terminado todo esto, la CM va a elaborar un dictamen (que habla sobre
la condición física, psicológica y el grado de estudios que tiene la
persona), donde dirá el grado de capacidad que tiene.

Ese dictamen es apelable ante la comisión médica central por vía


administrativa (no es muy conveniente porque suele empeorar los
dictámenes) o se puede apelar ante la Cámara Federal de la Seguridad
Social, donde los peritos realizan un nuevo estudio de la persona a los
efectos de darle el porcentaje del 66%.

Si tiene el 66% de incapacidad debemos ver la cantidad de aportes que


tiene la persona. Ahí se debe verificar si es regular o irregular con
derecho para otorgarle el retiro transitorio por invalidez que dura 3 años,
donde la CM puede revisar y si te bajan el porcentaje de incapacidad,
debes volver al trabajo sino se mantiene. Pasado los 3 años se
transforma en retiro definitivo -la persona deja de tener que ser revisada
por la CM y pasa a cobrar permanente y vitalicio el beneficio
previsional-.

RECORDAR -Decreto 460/99-:

Regular con derecho = de los últimos 36 meses, necesita 30 meses para el 70% del INB
Irregular con derecho = de los 36 últimos meses, necesita 18 meses para el 50% del INB
-5 años / 60 meses-

ENFERMEDADES PROFESIONALES -LEY 24.557-

Es la enfermedad producida a consecuencia de las condiciones del trabajo.


Hay un listado fijo. Hay enfermedad profesional si esta en el listado y hay una
relación con la actividad realizada por el trabajador y el daño.
Si yo tengo depresión porque trabajo en un colegio y supuestamente es debido
a eso, pero no se encuentra en el listado fijo de las enfermedades
profesionales. Lo que se hace es presentar un pedido ante la Comisión Medica
(CM) -pedido especial- para que esa enfermedad sea incluida. Se debe
demostrar que es producto del trabajo. Si llega a ser aprobada, no modifica al
listado, sino que es SOLO para esa persona.

ENFERMEDADES PRE EXISTENTES

Si tengo una enfermedad profesional -por ej. varices- pero la tengo de antes, lo
que sucede es que no voy a estar cubierto por la ART. Si se agrava por el
trabajo, te cubre la ART por el porcentaje solo que se agravo. Es decir, si tenia
varices por un 20% pero ahora tengo un 50% por el trabajo, lo que sucede es
que la ART se hará cargo solo por el 30%. A esto se lo llama = CON CAUSA.

La enfermedad previa se prueba con el examen pre ocupacional, que es un


deber para el empleador. Justamente la finalidad es detectar cualquier
patología previa. Lo paga el empleador, y es un derecho de este.
ACCESO A LA VIA CIVIL (31/10/2023)

El art 39 de la ley 24.557 preveía que, en caso de no estar conforme con el


procedimiento establecido por la misma, se puede recurrir por la vía civil con la
posibilidad de que ambas indemnizaciones se acumulen. Esto sólo se puede
dar en caso de dolo del empleador; Esto la Corte lo declara inconstitucional en
el caso Aquino.

 Fallo Aquino: Aquino se cayó de un auto elevador, muy alto, y quedó


con una incapacidad total (100%). El abogado no quería solamente una
indemnización porque no podía trabajar, sino porque no puede vivir y por
lo tanto necesita una reparación integral. Lo que se establece es la
inconstitucionalidad del artículo 39 de la Ley del Riesgo del Trabajo
porque estaba vedada la vía civil.

 Considerando 6: Que, puesto el debate en el quicio indicado, lo primero


que debe afirmarse es que resulta fuera de toda duda que el propósito
perseguido por el legislador, mediante el art. 39, inc. 1, no fue otro que
consagrar un marco reparatorio de alcances menores que los del Código
Civil… → La Corte dice que lo primero que hay que considerar es que
esto lo hicieron para pagar menos que el derecho civil …Varias razones
justifican este aserto. Por un lado, de admitirse una posición contraria,
debería interpretarse que la eximición de responsabilidad civil
impugnada carece de todo sentido y efecto útil, lo cual, regularmente, es
conclusión reñida con elementales pautas de hermenéutica jurídica
(Fallos: 304: 1524, y otros), mayormente cuando se trata de una norma
que, en el seno de las dos cámaras del Congreso de la Nación, despertó
encendidos debates y nada menos que en torno de su
constitucionalidad. Por el otro, es manifiesto que, contrariamente a lo
que ocurre con el civil, el sistema de la LRT se aparta de la concepción
reparadora integral, pues no admite indemnización por ningún otro daño
que no sea la pérdida de la capacidad de ganancias del trabajador, la
cual, a su vez, resulta conmensurable de manera restringida. De no ser
esto así, el valor mensual del "ingreso base" no sería el factor que
determina el importe de la prestación, sobre todo cuando el
restanteelemento, "edad del damnificado", no hace más que proyectar
dicho factor en función de este último dato (LRT, art. 15, inc. 2, segundo
párrafo). Súmanse a ello otras circunstancias relevantes. El ingreso base
(LRT, art. 12, inc. 1): a. sólo toma en cuenta los ingresos del damnificado
derivados del trabajo en relación de dependencia e, incluso en el caso
de pluriempleo (ídem, art. 45.a), lo hace con el limitado alcance del
decreto 491/97 (art. 13); y b. aun así, no comprende todo beneficio que
aquél haya recibido con motivo de la aludida relación, sino sólo los de
carácter remuneratorio, y, además, sujetos a cotización, lo cual, a su
vez, supone un límite derivado del módulo previsional (MOPRE, ley
24.241, art. 9, modificado por decreto 833/97). Finalmente, la prestación,
sin excepciones, está sometida a un quántum máximo, dado que no
podrá derivar de un capital superior a los $ 55.000 (LRT, art. 15, inc. 2,
segundo párrafo). En suma, la LRT, mediante la prestación del art. 15,
inc. 2, segundo párrafo, y la consiguiente eximición de responsabilidad
del empleador de su art. 39, inc. 1, sólo indemniza daños materiales y,
dentro de éstos, únicamente el lucro cesante: pérdida de ganancias,
que, asimismo, evalúa menguadamente.

 Conclusión:

a. Primero tenemos una ley que viene a achicar las indemnizaciones,


cortando derechos a los trabajadores.

b. Luego, el mismo considerando habla del ingreso base (promedio de


los últimos 12 sueldos del trabajador y sirve para determinar las
indemnizaciones) y la Corte dice que no comprende todo beneficio
que aquél haya recibido con motivo de la aludida relación, sino sólo
los de carácter remuneratorio, y, además, sujetos a cotización, lo
cual, a su vez, supone un límite derivado del módulo previsional (En
el artículo 39 de la ley 24.557, para el ingreso base se toma el monto
bruto).

c. Se habla de una reparación integral.

d. Aquí se habla de una cuestión de rubros, la ley excluye los rubros


civiles o no remunerativos.
Entonces, Aquino genera la DOBLE VIA: lo que la ley permitía + la vía civil. Es
decir, lo que la ley permitía en caso de dolo del empleador y, a partir del planteo
de inconstitucionalidad de la CSJN en el caso Aquino, se puede acceder a la
vía civil (foro laboral) y demandar a la ART + al empleador.

¿Por qué la ART? Porque tiene el deber de controlar al empleador si cumplía o


no las reglas de seguridad e higiene y, eventualmente, denunciarlo.

Esto genero un cambio legislativo, para evitar esta doble vía se crea la ley
26.773 en 2016 (es decir, la ley 26.773 modifica la ley 24.557)

Esta ley permitía acceder a la vía civil pero no al fuero laboral y elimina la
posibilidad de acumular, es decir, es excluyente. Solamente se puede recibir un
sólo tipo de prestación de la ART si se va por el fuero civil, con excepción a las
prestaciones por especie.

La idea de esta ley es habilitar el fuero civil, el ámbito de la ley de riesgo será
tasado y por la vía más fácil, pero habrá una subida en las indemnizaciones
creando un 20% adicional cuando el accidente haya sido en el lugar del trabajo
o cuando el empleado esté a disposición del empleador

VIA RECURSIVA

Estaba en el art 46 de la ley 24.557, la cual preveía la Comisión Médica Local


apelable ante la Cámara Federal de la Seguridad Social (En otras palabras,
preveía el Sistema de Comisiones Médicas) → En el caso Castillo la Corte
declara que esto es inconstitucional:

 Considerando 5: Que, por ende, no es constitucionalmente aceptable


que la Nación pueda, al reglamentar materias que son como principio
propias del derecho común, ejercer una potestad distinta de la que
específicamente le confiere el citado art. 75, inc. 12. Lo contrario
implicaría tanto como reconocer que las pautas limitativas que fija la
Constitución Nacional cuando se trata de derecho común, referentes a la
no alteración de las jurisdicciones locales y a la aplicación de esas leyes
por los tribunales de provincias si las cosas o las personas cayeren bajo
sus respectivas jurisdicciones, pueden ser obviadas por la sola voluntad
del legislador (Fallos: 271:206, 209, considerando 4°). A todo evento, las
excepciones a tan terminante regla están rigurosamente condicionadas
a que los efectos de esta alteración “han de ser tenidos por válidos,
siempre que la intención de producirla sea inequívoca y no se apoye en
el mero arbitrio del legislador, sino en necesidades reales y fines
federales legítimos, impuestos por circunstancias de notoria seriedad”
(Fallos: 248:781, 782/783, considerandos 1° y 2°; 300:1159, 1161/1162,
considerando 3°, y 302:1209, 1214, considerando 2° y 1552, 1557,
considerando 5°).

La vía recursiva se modifica con la ley 27.348, la última modificación que tiene
la ley de riesgos, en donde la actuación de las Comisiones Médicas es
obligatoria y no una mera opinión médica si no que se convierte en un tribunal
administrativo. Determina la naturaleza laboral del accidente, si es in itinere o
no, regulará sobre la prueba admisible o no, etc.

El único caso donde no es obligatorio el paso sobre la Comisión Médica es el


trabajador no registrado.

¿Cómo se reemplaza la Comisión Médica Local, Central y Federal de la


Seguridad Social? La ley 27.348 es para CABA de modo inmediato, invitando a
las distintas provincias a adherirse, su competencia es el domicilio del trabajo,
la constitución del contrato del trabajo o donde el trabajador reporta; El
dictamen de la Comisión Médica Local es apelable ante el Juzgado Laboral de
Primera Instancia o a la Comisión Médica Central. En esta última, la apelación
en CABA será en la Cámara Nacional de Apelación del Trabajo → Recurso de
Apelación en Relación.

FALLO POGONZA

La Corte dijo que hay revisión judicial suficiente y además juega la


reglamentación de la ley que establece una secretaría de letrado, que se
ocupará de cubrir las cuestiones legales. Con lo cual, este sistema es
constitucional.

Otra cuestión que trae consigo la ley 27.348 es que modifica el ingreso base,
pasa a ser en base al convenio 95 de la OIT (Sueldo es todo lo que cobra el
trabajador: el celular de la empresa, el auto que le da la empresa, la casa que
le da la empresa, etc. Todo lo que el trabajador percibe y sea cuantificable en
dinero). Por lo cual, a partir de la 27.348 el ingreso base será calculado en
base a todo sueldo que percibe el trabajador en base al convenio 95 de la OIT.

Esta ley regula la cuestión procesal; toda una regulación del autoseguro
provincial; establece cuando cesa la incapacidad laboral temporaria; las
compensaciones entre obras sociales y ART; entre otras cosas.

FALLO MILONE

Prevé el pago periódico. En la incapacidad permanente parcial se establecía un


mecanismo de pago periódico, “prestación de tipo renta vitalicia”. Esto será
inconstitucional si en el caso concreto afecta el plan de vida o particular de esa
persona.

 Considerando 5: Que, en este orden de ideas, no se requiere un mayor


esfuerzo expositivo para concluir que el medio elegido para satisfacer la
única reparación dineraria, vale decir, el régimen indemnizatorio de renta
periódica, dado su antes indicado carácter absoluto, puede conducir a
resultados opuestos a los "objetivos" legales a los que debe servir, y a
un apartamiento de la tendencia a aproximarse a las "efectivas
necesidades que experimentan los damnificados". Las conclusiones
firmes del a quo acerca de las circunstancias fácticas que rodean al
actor, recordadas al comienzo, son elocuentes en cuanto a la
configuración de un supuesto en el que se producen, precisamente, los
mentados oposición y alejamiento.

En tal sentido, la LRT, no obstante, la declarada intención de recuperar


el originario sistema de la ley 9688, parece haber soslayado que la
existencia de un conflicto análogo al presente ya había sido advertida
por el legislador de la citada ley de 1915. La lectura del debate
desarrollado en la Cámara de Diputados con motivo del examen del art.
9 del entonces proyecto muestra, con nitidez, que el propio miembro
informante de la Comisión y defensor de la cláusula, doctor Arturo M.
Bas, reconoció las consecuencias negativas que originaba un sistema
de renta que excluía inflexiblemente que la indemnización pudiera ser
otorgada en un pago único. Más aún; frente a las críticas planteadas,
dicho miembro admitió, sin rebozos, que la Comisión "no tendría
inconveniente en aceptar algún agregado" al art. 9 tendiente a evitar los
aludidos inconvenientes, si bien, finalmente, la propuesta en juego no
fue materializada (v. las intervenciones de los diputados Padilla y Bas,
Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados, 1915, t. III, págs.
602/603).

No menos preciso es poner de relieve que, durante el lapso en que rigió,


i.e., hasta su abandono en favor del pago único (ley 18.913), el sistema
de renta de la ley 9688 fue modificado más allá de los breves efectos en
el tiempo que produjo el decreto-ley 650/55 (art. 1), dada su derogación
por el decreto-ley 5005/56 (art. 1)C por vía del decreto-ley 4834/58, al
establecer éste que los "beneficiarios mayores de edad podrán optar en
percibir íntegramente o en forma de renta el importe de la
indemnización" (art. 1.d). Esta reforma de 1958 se apoyó, entre otros
motivos, en que "no puede dudarse que las necesidades económicas de
los beneficiarios se hacen más indispensables en la época inmediata al
infortunio, como también que la inversión del capital en forma directa por
el interesado puede servir al mejor desenvolvimiento económico del
mismo" (Boletín Oficial, 23-4-1958, pág. 1).

Asimismo, particular importancia cobra el Convenio 17 de la


Organización Internacional del Trabajo, de 1925, ratificado por nuestro
país, y que tiene jerarquía superior a las leyes (Constitución Nacional,
art. 75.22), puesto que, si bien dispone el pago de la indemnización "en
forma de renta", como lo afirma la recurrente, no deja de prever la
posibilidad del pago "en forma de capital" (art. 5), circunstancia que
silencia esta última al transcribir el precepto de manera parcial.

Finalmente, tampoco puede ser pasado por alto, aun cuando no se trate
de una norma aplicable a la presente contienda, que el decreto
1278/2000 reformó el art. 14.2.b y añadió a la renta periódica un importe
adicional de pago único (art. 6). Por esta modificación, expresan los
considerandos de ese cuerpo legal, se pretende "dar satisfacción a
necesidades impostergables del trabajador [...], originadas en el
infortunio laboral" (Boletín Oficial, nº 29.558, 10. Sección, 3-1-2001, pág.
2).

Los señalamientos de los dos párrafos precedentes, por cierto, no están


enderezados a determinar cuál es el régimen legal compatible con la
Constitución Nacional. Su finalidad, y la de la referencia al debate de
1915, es demostrar que tanto la historia legislativa nacional cuanto la
fuente internacional atestigua la inconsistencia de las reglamentaciones
que, al modo de la sub lite, se agotan inflexiblemente en
indemnizaciones de pago periódico, cuando lo que aquéllas deben
consagrar es una reparación equitativa, o sea, que resguarde el sentido
reparador in concreto.

Esto se modifica en la ley 27.773 y se optó por la fórmula de la total


multiplicado por el porcentaje de incapacidad:

53 x 65/edad x Porcentaje de incapacidad


Ingreso Base

También podría gustarte