Está en la página 1de 50

Clase 19/05

REAJUSTE DE HABERES/ MOVILIDAD/ TOPES.


Los reajustes de haberes surgen en la década del 70´ (un caso antiguo es “Rolon Zappa” de la
Corte) en un periodo de alta inflación. Por ejemplo el Caso Bastero, la Cámara Nacional de
Apelaciones del Trabajo comentaba que “todo sistema previsional funciona bien si existe un
contexto de baja inflación y sino se complica”.

¿Cómo se determinaba el cálculo del haber previo a la sanción de la Ley 24.241? ¿y su


reajuste?
Previo a lo que fue la sanción de la Ley 24.241, regían las Leyes 18.037(para trabajadores en
relación de dependencia) / 18.038 (para autónomos) que generaron los motivos de reajuste de
haberes. Estas leyes eran de la época del 70´y fueron derogadas en el 93’. Se generaron
muchos juicios por “reajuste de haberes”.

En la actualidad rige la Ley 24.241. Tiene 3 cuestiones centrales:


1. Reajuste del haber inicial
2. Movilidad
3. Topes.

MOVILIDAD.

SÁNCHEZ La corte dijo que movilidad no es actualización por inflación o indexación.


Desde el 1 a 1 está prohibida la indexación de deuda, repotenciación de deuda, actualización
por inflación. Si la Corte definia a la movilidad como la actualización por inflación debia
previamente declarar la inconstitucionalidad de la Ley de Convertibilidad (Ley 23.982). Y la
inconstitucionalidad es la última opción que le queda al juez, “la última a ratio del sistema”,
no podes declararlo de entrada. La corte se escapa del argumento analógico y utiliza un
argumento en el cual subraya que la movilidad jubilatoria no va acompañada con la inflación,
y define a la movilidad jubilatoria como VARIACIONES SALARIALES.
En este caso se define al SALARIO y a la JUBILACIÓN como DOS CARAS DE LA
MISMA MONEDA. Teniendo en cuenta que al momento en que la persona deje la actividad
y pase hacia la pasividad no debe verse perjudicada su situación económica, en teoría debería
poder vivir como si siguiera trabajando.

ARGUMENTO ANALOGICO. Es aquel argumento que se utiliza cuando en un caso en el


cual los hechos son parecidos a aquellos de otro caso se le aplica la misma solución jurídica
dado a aquella “analogía”.

¿Cómo se le escapa al argumento analógico?


Se deben tomar los puntos centrales de la resolución del caso que resolvió la cuestión análoga
y atacarlos, planteando que no es la misma situación porque no condicen los hechos.
Un ejemplo es el Caso BADARO. En dicho caso, a Barado no se le había actualizado el
haber desde el año 2002 al 2006. En ese periodo no hubo aumentos para aquellos que NO
cobraban la mínima. En la época del gobierno de Dualde se había sancionado una ley por la
cual aquellos que tenían un haber menor a mil pesos se le aplicaría un aumento del 10%.
Badaro plantea que no se le puede no aumentar el haber dado que la movilidad es una
facultad constitucional.
Ante la presentación de personas que consideraban que estaban en la misma situación que
BADARO la ANSES planteaba que al argumento analógico le faltaba un elemento y ese era
el elemento central.

¿De qué hablamos cuando nos referimos al reajuste de haberes?

Se refiere a aquella actualización que le corresponde al jubilado. Si no existiese inflación no


existiría esta situación, dado que el dinero no perdería valor y los productos que se consumen
no cambiarían su precio. El reajuste se corresponde a tal consecuencia de dicha situación
donde es necesario actualizar el valor del haber para que no se perjudique el bienestar general
del sujeto. Si no existiera INFLACIÓN se podría hablar de INMOVILIDAD, dado a que si
no se mueven los salarios tampoco se moverían las jubilaciones.

Existen 3 motivos/planteos por lo cual ha sido objeto de juicios previsionales y son:


1. Reajuste del haber inicial
2. Movilidad
3. Topes.

Desde Badaro, 2077 la corte no ha planteado que el aumento jubilatorio sea inconstitucional
o tenga carácter confiscatorio como plantea ANSES.

COMENTARIO RAPP.

Se debe tener en cuenta que en dicha época no existía una LEY DE MOVILIDAD, por lo que
los aumentos se daban por el PEN (ANSES), y hubo un sector de los jubilados que no se le
otorgó nada de aumento. (Barado 2 plantea eso). Algún aumento había que otorgarle.
Bidart Campos en su comentario al art. 14 bis, dice que la movilidad debe ser
ASCENDENTE e instala la idea de que una movilidad tiene que haber por lo menos.

Según varios doctrinarios y jurisprudencia se llega a la conclusión que NO EXISTE UN


DERECHO ADQUIRIDO A UN MECANISMO DE MOVILIDAD, pero se tienen en
cuenta los parámetros dados en los Casos Sanchez/Badaro, la vinculación de la jubilación con
el salario.

CASO DE RAPP SOBRE EMPLEADOS BANCARIOS.


Recientemente la Corte de Buenos Aires, ante un planteo de inconstitucionalidad contra una
Ley de la Prov. de Bs As. dirigida a los empleados del Banco Provincia en la cual se había
elegido un mecanismo de movilidad que estaba en una ley nacional y que generaba que que la
movilidad de estos empleados bancarios provinciales iba a estar dada por una ley nacional y a
cualquiera que la modifique en el futuro, por lo que el legislador provincial estaba
haciendo una delegación abierta (a lo que se imponga en el futuro) legislativa El
legislador podría haber elegido la movilidad de los empleados de la Provincia, o de los
bancarios a nivel nacional que sería extremo. No obstante el procurador y después la corte
dicen que se había salido de la matriz histórica de movilidad de los jubilados bancarios
relacionados con los salarios bancarios, es decir trae aparajedo el concepto que la jubilacion y
el salario son dos caras de la misma moneda.

DERECHO ADQUIRIDO. vs EXPECTATIVA DE DERECHO


Es importante diferenciar cuando se trata de un derecho adquirido o una EXPECTATIVA.
(ejemplo: me estoy por jubilar y cambian la LEY). Para no dejar en una circunstancia
desfavorable a ese sujeto lo que se realiza, en materia legislativa, es una transición, así se los
deja en una situación especial.

BIDART CAMPOS. DISTINCIÓN ENTRE STATUS JUBILATORIO y el CUANTUM


DE LA JUBILACIÓN.
EL derecho adquirido es sobre el status jubilatorio, dado que nadie puede perder su estatus
de jubilado o pensionado por una ley o una resolución posterior. Por lo que ese estatus si es
DERECHO ADQUIRIDO. Ahora bien, el monto puede ser ALTERADO, inclusive
DISMINUIDO. Si no existiera INFLACIÓN se podría hablar de INMOVILIDAD, dado a
que si no se mueven los salarios tampoco se moverían las jubilaciones.

DCHO ADQUIRIDO: → al STATUS JUBILATORIO.


EXPECTATIVA DE DERECHO: → al CUAMTUM DE LA JUBILACIÓN.

En fin, la cuestión de la MOVILIDAD surge con la inflación. Si no hubieses inflación se


podría hablar de INMOVILIDAD. Como sucedió entre el periodo del 97´al 2004´.
De hecho, hay un fallo “Heit Rutt” un sujeto en el año 2004/05 planteó la
inconstitucionalidad del no aumento y la Corte dijo que el argumento era meramente
conjetural, dado que no demostraba efectivamente cuánto aumentaron los salarios contra lo
que no le aumentó la jubilación, más allá de que el aumento era 0.

OTRO CASO
Existen sistemas provinciales por ejemplo en Tierra del Fuego donde lo que se hizo fue
establecer un haber y que la movilidad este dada por la variación que tiene ese escalafón (ej,
los judiciales de la provincia). Entonces te doy un haber y te lo movilizó con lo que se
movilizaron los haberes de los judiciales en la provincia. (dado a como se complica
determinar el haber de ciertas actividades). Lo que se toma es todo el escalafón y se realiza
un promedio.
Este tema llego a la Corte provincial, y los sujetos supuestamente dañados no lograron
demostrar el perjuicio de una movilidad por indice.
De todas formas la reducción tiene un limite y lo ha fijado la corte, dado que la
Constitución es muy escueta sobre el tema, solo menciona “jubilaciones y pensiones
moviles”.

En fin, lo que se debería corregir es el tema de la inflación, no el tema de la movilidad.

DERECHO COMPARADO. ¿CÓMO MOVILIZAN?


Existe:
1. ⅓ de países que movilizan por salario.
2. ⅓ de países que movilizan por indice de precios. (son economías que tiene un indice
inflacionario menor a dos digitos)
3. ⅓ de países que movilizan por combinan ambos criterios junto a algún limite
vinculado con la recaudación. (ej, España tiene un tope)

¿CÓMO SE FIJÓ LA MOVILIDAD HISTÓRICAMENTE?

Ley 24.463. Ley de solidaridad previsional.


En la época del Caso Badaro regía esta ley. Sancionada por CAVALO. La reglamentación de
esta Ley cambia el AMPO por el MOPRE. La movilidad estaba dada por lo que se fijaba en
el presupuesto. Entonces, es la que se les ocurre a los diputados y senadores al momento de
dictar la Ley de presupuesto. Por lo que entre el 97 y el 2002 el único aumento fue en 2007
de un 12%. Como regla la movilidad la fija el legislador.
En Badaro 1 la corte dice que es inconstitucional no fijar la movilidad jubilatoria. La justicia
le dio un plazo razonable al PLN para que saque una Ley (6 meses). En el año 2007, Badaro
plantea que le dieron un 11% y no alcanza por eso decide impulsar el 2do proceso.
En Badaro 2 la justicia determina darle la movilidad, para corregir todo el tiempo que no se le
dio, del 88,57% índice salarial que publica el indec.
No existe otro fallo de la CORTE posterior a 2007 sobre movilidad.
Esta Ley rige hasta el 2009. Dado que en ese año se dicta la Ley 26.417, y es una de las
primeras que menciona que va a existir un aumento, no como pasaba en leyes anteriores
donde no se mencionaba.

Ley 26.417.
Fue sancionada en el año 2009. Tiene como particularidad que el aumento no será por mera
discrecionalidad del PEN sino que la norma menciona el aumento que se tiene que dar cada
seis meses. Lo que genera la reglamentación del PEN es el monto, es decir, de cuanto es el
aumento. Fija un mecanismo. Esta Ley rige hasta febrero de 2018 que se dicta la Ley 27.426.

Ley 27.426. (de macri/ la de las dos toneladas de piedras. Las piedras venían porque ya se
sabía que el aumento que venía en marzo iba ser menor que el dado).

Fue sancionada en febrero de 2018 y empieza a regir a partir de marzo del mismo año. Por
primera vez en la historia previsional Argentina se aplica la fórmula que combina inflación
con salarios. Usa el IPC (índice de precios al consumidor) contra un índice salarial. Esta Ley
combina, 30% de salarios y 70% de inflación. Esta Ley rige hasta la sanción de la Ley 27.541
que se dicta en diciembre de 2019.

Ley 27.541.
Fue sancionada en diciembre de 2019 para empezar a regir en marzo de 2020. Esta Ley
corrigió el rezago. Es una vuelta a lo que regía con la 24.463, significa suspender la
movilidad por seis meses, declara la emergencia previsional. Se suspende la Ley 27.426, y el
aumento será fijado por el PEN en el periodo de seis meses. Se establece una comisión
reformadora para sacar una nueva Ley. (Aca hablo Jorge Rapp en el congreso). La suspensión
fue prorrogada por 6 meses más, por lo que duró un año (teniendo en cuenta que se vino la
pandemia). Tiene una nulidad de origen dado que no había emergencia, sumada a la nulidad
por prorrogar la suspensión siendo el mismo órgano que dictó la norma. Hay casos en los
cuales se declaró inconstitucional, “Caso Caliba” de Salta, está en corte con recurso
extraordinario. En marzo se fijó de movilidad el 2,3% más $1500. Lo cual vuelve a achatar la
escala. Esto termina con la sanción de la Ley 27.641 de marzo de 2021.

Ley 27.641.
Fue sancionada en marzo de 2021, que vuelve “casi” a la misma fórmula que se aplica en la
Ley 26.417. Esta es la Ley vigente sobre movilidad en el día de la fecha. Fija la movilidad
cada 3 meses (marzo, junio, septiembre y diciembre el aumento). Combina dos índices al 50
% (un índice de salarios y otro índice relacionado a los recursos tributarios, la variación de
los recursos tributarios que tienen destino a la ANSES). Para junio de 2023 dio un aumento
de 21%. Los salarios en el periodo que mide esta ley para considerar el aumento de Junio es
de enero a marzo. Es la primera vez que la movilidad pierde frente a los salarios.

LO ESENCIAL DEL TEMA.


En el periodo entre 97 y 2007 (Contexto de Badaro 1 y 2) prácticamente solo se fijo aumentó
pero no movilidad en el marco de la Ley 24.463, donde la movilidad era fijada a discreción
del PEN.
La Ley 24.463 tiene la particularidad de que fue declarada inconstitucional, a diferencia de
las siguientes que no lo fueron, por lo menos en jurisprudencia de la Corte.

CLASE 23/05 martes.

Ley de riesgos. Introducción. Evolución histórica.

Se debe analizar:
SUJETO: trabajador. Todas las personas que trabajan en relación de dependencia en el ámbito
público o privado deben tener una cobertura por accidente de trabajo. ART aseguradora de riesgo de
trabajo (una entidad privada del derecho de seguridad social). Las empleadas de casas particulares
se incluyeron post sanción de la ley de trabajadores de casas particulares, antes no se encontraban
cubiertas.
Excluidos:
● Trabajadores autónomos y monotributistas.
● Bomberos voluntarios.

OBJETO: enfermedad.
CONTINGENCIA: se da por un accidente del trabajador. ACCIDENTE: es un hecho
súbito y violento producido por un medio exterior o por un hecho exterior.

Al momento en que le sucede la contingencia al trabajador se le abrirá una serie de acciones


para dado el caso pueda percibir una jubilación por invalidez o a la vuelta al trabajo,
dependiendo la gravedad de la incapacidad. Y el procedimiento se asemeja a aquel que se
realiza en caso de una enfermedad profesional, la diferencia estará dado en el hecho que lo
produce.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA.

Ley 9688.
La primera Ley sobre riesgos de trabajo en materia de seguridad social en Argentina data del
año 1915. Es la Ley 9688. El contexto de esta norma se da teniendo vigente una Constitución
Nacional que prioriza el Derecho Privado, y no existía la Seguridad Social (art 14 bis
agregado en 1957). Tampoco existían garantías laborales. Era un sistema inédito y empezó
a cubrir la contingencia del accidente. Previo a esta ley quien era víctima de un accidente
no trabajaba más y nadie le pagaba nada (no existía la contingencia).
Esta ley entendía que la culpa por la producción del accidente era del trabajador. Esta Ley
duró hasta el año 1994. Lo importante de esta ley es que introduce el concepto de culpa.
Sufrió modificaciones a lo largo de su vigencia a causa de los cambios que se fueron dando
en Argentina y la creación de nuevas contingencias.

MODIFICACIONES:
● Ley 15.448. Esta Ley extiende la responsabilidad patronal al accidente in itinere.
Previo a esta modificación la Ley no contenía este tipo de accidentes. Por lo que esta
Ley incluye al accidente in itinere.
● Ley 18.913. Agrega el concepto de dolo por parte del empleador y no solo culpa por
parte del trabajador. Genera una nueva construcción sobre lo que es el derecho de
riesgos de trabajo. ESTA LEY SE VIO AFECTADA POR LA SANCIÓN DE LA
Ley 17.711 (1968). Es la Ley que modifica el Código Civil e introduce el “viejo” art.
1113 que se refiere a la responsabilidad y el vicio de las cosas (responsabilidad
objetiva). La R.O., caía sobre el empleador, si tenía maquinaria con fallas seria
responsable por el accidente producido. Esto generó una APERTURA en materia
de riesgos de trabajos, aquella que va desde el ámbito civil al laboral (la
posibilidad por parte del trabajador de iniciar una acción civil por riesgo o vicio de
la cosa y no una acción en materia laboral).
● Ley 24.028 (1991). Lo único que hace es DEROGAR la Ley original de riesgo de
trabajo de 1915 (9.688) y pone en vigencia una NUEVA LEY de riesgos del trabajo.
ACUERDO MARCO PARA EL EMPLEO, LA PRODUCTIVIDAD Y LA EQUIDAD
SOCIAL.
Luego de la sanción de la nueva Ley de riesgos de trabajo no hubo un buen recibimiento por
diversos sectores sociales y políticos (entre ellos la CGT, y en parte de los trabajadores) por
lo que empiezan a pedir una revisión sobre la materia dado que no contemplaba un montón de
características por lo que se celebra el llamado “acuerdo marco para el empleo, la
productividad y la equidad social” en el año 1991.
Posteriormente se empezó a trabajar sobre el armado de una nueva Ley de riesgos de trabajo.
Este acuerdo concluye con la sanción en 1994 de la Ley de riesgos de trabajo N° 24.557, la
que se encuentra vigente actualmente con sus respectivas modificaciones.

Ley 24.557.

PRINCIPALES CAMBIOS QUE INTRODUCE EN MATERIA LEGISLATIVA:


CAMBIA EL OBJETIVO DE LA LEY.
● Busca reducir la litigiosidad en materia de riesgos de trabajo.
● Por otro lado, lo que busca es generar la mayor prevención posible. Se deja el
concepto de culpa del trabajador y se pasa a la prevención. Para ello es obligatorio el
cumplimiento a las medidas de higiene y seguridad necesarias para tal resultado.
● Además busca promover la recalificación y la relocalización de los trabajadores
damnificados por un accidente.
● Mejorar las condiciones laborales de prevención y posterior a los accidentes
mediante los acuerdos/ convenios colectivos de trabajo que firma el empleador con
los gremios en materia de derecho colectivo.

¿Cuál es el ámbito de aplicación? ¿Cuales son las personas que están incluidas dentro
de esta ley de riesgos de trabajo?
Todas las personas que trabajan en relación de dependencia, en el ámbito público o privado,
que perciban una remuneración deben tener una cobertura por accidentes de trabajo, dada por
la ART (aseguradora de riesgo de trabajo). El empleador debe brindar dicha cobertura a cada
uno de sus trabajadores.
Las personas del servicio doméstico estaban excluidos de la aplicación de esta Ley hasta la
inclusión con la Ley de empleadas de casas particulares.

EXCLUIDOS:
● Los trabajadores autónomos y monotributistas.
● Los bomberos voluntarios.
¿Cuáles son las contingencias que cubre la Ley?

● ACCIDENTE DE TRABAJO.
En principio el accidente de trabajo. Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento
súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el
domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere
interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo.
● ENFERMEDADES PROFESIONALES.
Aquellas enfermedades causadas por la exposición continua y permanente de trabajadores a
determinados contaminantes químicos y que generan un DETERIORO habitual y permanente
en la persona.

¿Cuáles son las contingencias que se encuentran excluidas de la Ley?

● ACCIDENTES PRODUCIDOS POR DOLO DEL TRABAJADOR.


Esto significa que si se comprueba que el accidente fue causado por el mismo trabajador, es
decir, provocó el accidente con la intención de lesionarse queda por fuera de la cobertura de
la ART. De todas formas hay que probarlo y no es una carga para el trabajador dado que el
accidente se presume culposo.
● INCAPACIDAD PREVIA/PREEXISTENTE A LA RELACIÓN LABORAL.
Significa que el empleador debe tomar las medidas necesarias para determinar si existe una
enfermedad previa al comienzo de la relación laboral. La Ley incorpora los exámenes
previos, permanentes y habituales/periódicos (5 examenes) para saber, estudiar y conocer
la situación del trabajador. La ley prevé que la elección, luego de los exámenes, no puede
tener características discriminatorias.
EXÁMENES OBLIGATORIOS.
En principio debe llevarse a cabo el examen preocupacional para conocer en qué estado se
encuentra el trabajador previo al comienzo de la relación laboral.
Otro examen obligatorio es el examen previo a la transferencia de la actividad. Puede
suceder que el trabajador cambie de situación laboral, pero en la misma empresa, entonces se
realiza un examen para saber en qué condiciones se encuentra el trabajador previo a tal
cambio.
EXÁMENES OPCIONALES.
El otro examen que deben hacer, que es opcional, es aquel de la ausencia prolongada. En
caso de ausencia prolongada del trabajador se le debe realizar exámenes previo a la
reincorporación al trabajo.
También existe el examen de egreso. Es aquel que se realiza al momento de terminar su
contrato para conocer en qué condiciones se encuentra el trabajador (art. 252 se relaciona
con que a la persona que se va a jubilar no es necesario que se le realice este examen dado
que lo excluye). La realización de este examen libera al empleador de la carga probatoria de
algún tipo de enfermedad.

CAUSAS→ HECHOS → CONSECUENCIA.


CAUSAS DE LOS ACCIDENTES.
Las causas pueden establecerse como causas mediatas y causas inmediatas.

CAUSAS INMEDIATAS.
Puede ser un acto inseguro realizado por el trabajador o condiciones insalubres de trabajo.

CAUSAS MEDIATAS O BÁSICAS.


Se pueden dividir en:
1. La falta de control del empleador.
2. Falta de capacitación del trabajador
3. Fallas administrativas.

Estas causas van a producir los hechos (el accidente) y las consecuencias serán el
resarcimiento (pago), la reincorporación posterior al ámbito del trabajo y la cobertura de la
contingencia del accidente de trabajo.

CONTINGENCIAS CUBIERTAS POR LA LEY.


En principio cubre los tipos de incapacidad que se generan por un accidente.
Estos tipos de incapacidad son:
- la incapacidad laboral transitoria,
- la incapacidad laboral permanente,
- la gran invalidez,
- la muerte del trabajador.

ACCIDENTE IN ITINERE.
Es aquel accidente que se produce desde el ámbito del trabajo hasta la casa o viceversa. Al
conceptualizar el concepto se debe poner foco en el domicilio dado a que se va a constituir
un accidente in itinere cuando se trate de un hecho que sucede desde el ámbito laboral hasta
el domicilio informado al empleador o viceversa.

¿Cual es el domicilio laboral?


Es aquel domicilio informado por el trabajador (el que la persona constituye en el ámbito
laboral), y que no necesariamente es el mismo que su domicilio real. Los cambios de
domicilio eventuales también deberían ser informados.

TRAYECTO.
El trayecto puede ser modificado pero debe ser informado. La modificación del trayecto no
puede superar las 2 horas. Un rasgo que comprende la Ley es la HABITUALIDAD DEL
TRAYECTO por la cual no debería informar esa modificación en el trayecto.
INCAPACIDAD LABORAL TRANSITORIA o TEMPORARIA.
Es un tipo de incapacidad que suele darse periódicamente cuando se tiene una enfermedad
que dura un periodo de tiempo. Su característica más importante es la TRANSITORIEDAD.

¿Cuándo cesa esta incapacidad?


Esta incapacidad cesa:
1. Con el alta médica (que otorga ART)
2. Después de un año de haberse producido el accidente o la invalidez
3. Muerte del trabajador.

La más habitual es la opción 1, el alta médica, dado que el objetivo de la ley siempre es
volver a trabajar.

La responsabilidad de la ART es PAGAR. Si la ART no cumple con ese pago quedarán


disponibles las acciones judiciales correspondientes. (Acción de daños)

INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE.


En este caso, el daño producido al trabajador le provoca una disminución de su capacidad
laboral de forma PERMANENTE, es decir, que es igual o superior al 66%. El grado de
incapacidad es determinado por la comisión médica mediante exámenes médicos.

GRAN INVALIDEZ.
Es una incapacidad laboral permanente y total que requiere de una asistencia externa. Es
decir, que además de pagarle lo correspondiente al accidentado se le debe pagar una
jubilación por invalidez. Es un grado superior a 66%. La ART además de pagar la cobertura
médica, deberá abonar la ayuda externa que requiera el sujeto para poder garantizar los
parámetros humanos de vida. El pago/ cobertura dado por la ART es PERMANENTE.

PRESTACIONES QUE BRINDA LA ART.

1. Monetaria. Comúnmente paga un monto que es igual o superior a 12 meses de


trabajo realizado, salvo que el accidente provoque un hecho más grave.
Cuando se trata de ILT:
Los primeros 10 días los cubre el empleador y a partir del día 11 la cobertura será por
parte de la ART.

2. En especie. Se refiere a asistencia médica, farmacología, prótesis, rehabilitación,


recalificación (si el trabajador al ser recalificado no puede volver a su puesto
original se le determina un puesto pasivo, y si la situación es peor, es decir, que no
puede reincorporarse, empieza el trámite de incapacidad laboral permanente),
servicio funerario.
COMISIONES MÉDICAS.
Están creadas por la Ley 24.241, son las encargadas de dictaminar la condición del
trabajador. Existe una comisión médica jurisdiccional, y otra comisión médica central
(que en caso de apelación reevalúa al trabajador) y por último la última opción de
apelación es la CÁMARA DE APELACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL.

DERECHOS Y DEBERES DE LAS PARTES.

ART:
1. Prevención.
2. Denunciar ante la superintendencia del riesgo del trabajo (SRT) los incumplimientos
del empleador con respecto a sus afiliados.
3. Mantener un registro de siniestralidad de los empleadores.
EMPLEADOR:
1. Notificar la cantidad de empleados que tiene a la ART.
2. Pagar la cobertura.
3. Denunciar los siniestros ante la ART.
4. Cumplir con las normas de higiene y seguridad establecidas por la Ley.
TRABAJADORES.
1. Cumplir con las normas de higiene y seguridad.
2. Denunciar al empleador, por incumplimiento de las normas de riesgo de trabajo y
laborales (de higiene y seguridad) ante el Ministerio de Trabajo.
3. Someterse a los exámenes médicos.
4. Recibir y aceptar la capacitación en materia laboral y de higiene brindada por el
empleador.

SRT. FUNCIONES.
Las ART tienen como función cubrir la contingencia del accidente de trabajo. Son empresas
privadas, reguladas por un ente llamado Superintendencia de riesgo de trabajo.
La función de la SRT es:
➔ supervisar y controlar a las ART,
➔ imponerles acciones por incumplimiento
➔ Mantener un registro de accidentes de trabajo a nivel nacional.

¿En que se relacionan los accidentes de trabajo con el Derecho de la Seguridad Social?

El accidente de trabajo es parte de la Seguridad Social. No obstante, el tratamiento al


accidente de trabajo nace en el Derecho Laboral. La conexión se da porque la persona que
sufre un accidente de trabajo puede eventualmente, si supera el 66 %, percibir una jubilación
por invalidez. A esta jubilación por invalidez el sistema la denomina como RTI.

RTI: Retiro transitorio por invalidez. Es un procedimiento, un expediente, tramitado en el


órgano administrativo de la ANSES. La duración es de 3 años. Es transitorio, y el Estado
tiene la facultad de evaluar la condición de salud de la persona.
De aquí pueden surgir TRES SITUACIONES: Que la persona esté igual , que empeore o
que esté mejor.
Si está igual o empeora sigue jubilado. Si mejora vuelve a estar en la condición de trabajo (la
persona recupera la aptitud laboral).
Si la persona termina su retiro transitorio se transforma en un RDI (retiro definitivo por
invalidez.

RDI: Retiro definitivo por invalidez. En este caso, el trabajador podrá en forma definitiva
tener el beneficio jubilatorio.

FALLOS QUE PROVOCARON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY.


1. Castillo. Modifica el art. 46 de la LRT (Ley de riesgo de trabajo). Se refiere a la
competencia de la justicia provincial en materia de riesgos del trabajo.
2. Aquino. Modifica el art. 39 de la LRT. Abre la posibilidad de la acción civil en el
ámbito del juicio por accidente de trabajo.
3. Milone. Declara la inconstitucionalidad del pago en forma de renta vitalicia y la
percepción de la prestación en un solo pago. Modifica el art. 14 de la LRT.

CLASE 02/06 viernes.

2do parcial: Reajuste, Riesgos de trabajo, Asignaciones familiares, obras sociales y


desempleo.
MODALIDAD: hay que resolver un caso que abarca los temas dados. Contamos el caso
explicando los temas. Y luego pueden surgir otras preguntas. Podemos tener anotadas las
leyes para ordenarse. Si se habla más en la primera parte hay menos chances de que haya
preguntas.

REPASO DEL TEMA. PUNTOS PRINCIPALES.

¿Que cubre la Ley de riego de trabajo?


Accidentes de trabajo.
Enfermedades profesionales.

¿El sistema de riesgo de trabajo es un sistema de la seguridad social?


Dado su estructura y ciertas características, en la doctrina argentina se discute si se trata de un
sistema de la seguridad social o un sistema de seguros. (Ackerman sostiene que se trata de un
sistema de seguros).

PRO SISTEMA DE SEG. SOCIAL.


Aquellos que sostienen la teoría de que se trata de un sistema de la seguridad social
argumentan que así está mencionado en los fundamentos de la Ley. Un concepto que tienen
en cuenta es LA INDIFERENCIA DE LA CONCAUSA.
Es la situación en la cual una concausa no tiene influencia significativa en la aparición o
agravamiento de una enfermedad o lesión sufrida por un trabajador. Cuando se analiza la
relación causal entre el trabajo desempeñado y la enfermedad o lesión, se considera la
influencia que pueda tener una concausa en el desarrollo de dicha condición. Sin embargo, si
se determina que la concausa en cuestión no ha tenido un impacto relevante en la enfermedad
o lesión, se habla de la "indiferencia de la concausa".
En otras palabras, la "indiferencia de la concausa" implica que, aunque puede haber existido
una concausa adicional presente, esta no ha tenido un efecto significativo en la enfermedad o
lesión del trabajador. En este caso, la causa principal sigue siendo el trabajo desempeñado y
la responsabilidad del empleador puede mantenerse en relación con los beneficios y
compensaciones correspondientes.

PRO SISTEMA DE SEGUROS.


Quienes defienden la teoría de que es un sistema de seguros como Ackerman sostienen que se
trata de una cobertura, de un seguro obligatorio. Si se tratase de un sistema de seguridad
social el sujeto que contrata debería ser el beneficiario y en este caso lo contrata el empleador
para asegurar a alguien y que cubre determinadas patologías.
Un concepto que tienen en cuenta es el de CONCAUSA. La concausa es una circunstancia o
factor adicional que contribuye o agravar una enfermedad o lesión sufrida por un trabajador.
Se entiende como un elemento que se suma a la causa principal de la enfermedad o lesión y
que puede haber sido generado por diversas circunstancias, tanto laborales como no
laborales.
La concausa se utiliza para determinar la responsabilidad y la relación causal entre el trabajo
desempeñado por el trabajador y la enfermedad o lesión que ha sufrido. En muchos casos,
las enfermedades o lesiones pueden tener múltiples causas, y es necesario identificar si
la actividad laboral ha sido un factor significativo en su aparición o agravamiento.
La presencia de una concausa no exime necesariamente a un empleador de su responsabilidad
en relación con una enfermedad o lesión profesional. En la legislación argentina, se establece
que si la actividad laboral ha sido una causa necesaria o determinante para el desarrollo de la
enfermedad o lesión, la responsabilidad del empleador persiste incluso si hay otras concausas
presentes.
Además en base a las restricciones que existen en el sistema no se podría tratar de seguridad
social (si la enfermedad no está en la lista no ingresas al sistema) Debería ser integral, tener
solidaridad, universalidad.

¿Que es una enfermedad profesional?


(es una enfermedad que deriva de un riesgo que genera la actividad)
La legislación argentina, en particular la Ley de Riesgos del Trabajo Nº 24.557, establece un
marco normativo para la prevención y reparación de las enfermedades profesionales. Según
esta ley, una enfermedad se considera profesional si está incluida en el listado de
enfermedades profesionales establecido por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo
(SRT) y si se demuestra que su origen o causa principal está directamente relacionado
con la actividad laboral del trabajador.
El PEN puede ampliar las enfermedades. Existen dos agregadas en el último tiempo, la
enfermedad Hernias inguinales directas y mixtas y la varices. El PEN reglamenta y da la lista
de enfermedades profesionales y las relaciona con cierta actividad que puede provocar ese
riesgo.
EJEMPLO: Un docente que le agarró una hernia moviendo una mesa. ¿Está cubierto? Para
la Ley no entra dentro del sistema porque en la reglamentación especifica que actividades
debe realizar para ello. Si se tratase de un sistema de la seguridad social estaría cubierto.

Los exámenes previos (preocupacional) son un derecho del empleador. Si no los realiza y
el trabajador se enferma se presumirá que la enfermedad fue a causa del trabajo y no podrá
demostrar mediante dichos exámenes que es anterior al comienzo de la actividad laboral.

CRÍTICA. Solo el 3% de la cobertura corresponden a enfermedades profesionales, y en la


órbita de la OIT debería ser un 20%. Por eso se dice que la Ley prácticamente eliminó a las
enfermedades profesionales.
No obstante, el listado es medio abierto, y si el trabajador sufre una enfermedad y lo
demuestra ante la comisión médica podría considerarse una enfermedad profesional. Podría
también acceder a la justicia para comprobarlo mediante las vías recursivas. (Ósea que no es
una lista taxativa).

¿Qué son los accidentes de trabajo?

Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido en el


trabajo por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador
y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado
dicho trayecto por causas ajenas al trabajo.

Es dudoso que quien determine la condición del trabajador post accidente es la comisión
médica perteneciente al órgano que debe pagar pero la Corte ha dicho que existe control
judicial suficiente.

ACCIDENTE IN ITINERE.
El que sucede en el trayecto del trabajo a la casa o viceversa, si se da por estudio, otro trabajo
o cuidar un familiar no conviviente se mantiene en el carácter de in itinere. La doctrina
entiende que no existe una cuestión horaria. Lo importante es el trayecto. (no coincide con la
visión del otro profesor que dijo 2 horas) Si no está avisado no te cubre.

¿Si estoy yendo a otro trabajo y estoy cubierto por dos ART distintas, cuál me cubre
ante un accidente?
Está previsto que lo debe cubrir la ART del trabajo al cual te estás dirigiendo.
INDEMNIZACIONES. 20 % adicional.
A todas las indemnizaciones, a partir de la ley 26.773, se le agrega un 20% adicional cuando
el accidente haya sido en el trabajo o el trabajador estaba a disposición del empleador. (Lo
que intenta la Ley es excluir el accidente In Itinere dado que no se le agrega el adicional).
Los montos fijos se actualizan por un índice salarial llamado RIPTE (remuneración
imponible promedio de los trabajadores estables).

CONTINGENCIAS.
En principio cubre los tipos de incapacidad que se generan por un accidente.
Estos tipos de incapacidad son:
1. la incapacidad laboral transitoria,
2. la incapacidad laboral permanente,
3. la gran invalidez,
4. la muerte del trabajador.

¿Que es la incapacidad laboral transitoria?


Es cuando el trabajador esta incapacitado para trabajar pero por un periodo, no es definitivo.
¿Cuánto dura?
- Hasta el alta médica.
- Por un periodo máximo de 2 años. La Ley 27.348 modifica la LRT y en caso de una
nueva manifestación por una misma enfermedad se reinicia el plazo en ese momento
hasta que complete los dos años total.
- Que se transforme en ILD (definitiva).
- Muerte del trabajador.

Dependiendo el porcentaje es el efecto. Las opciones en concreto son dos, que te den el alta o
que se declare la incapacidad laboral definitiva. El hecho de ser definitiva no quiere decir
total, puede ser parcial, y el efecto será distinto.

¿Que se cobra por una ILT?


Siempre, ante todas las incapacidades le corresponde la prestación en especie (atención
médica, prótesis, traslado). Después le corresponde una prestación dineraria que es
equivalente al salario.
En la época de vigencia de la Ley 24.557, se hacía un promedio de sueldos (últimos 12) y el
monto que resultaba se lo pagaba al trabajador por ese (1) año y se podía prorrogar a dos
años pero sin actualización (no había inflación). Esto se modifica con la Ley 26.773, por la
cual se entiende como que se le sigue pagando el valor del sueldo y si hay un aumento
también le corresponde, básicamente se le paga como si estuviese trabajando. Se paga en los
mismos términos que una licencia por enfermedad. La remuneración que se toma es lo que
establece el convenio 95 de la OIT, que toma todo lo que cobra.

¿Quién paga esta prestación?


Los primeros 10 días el empleador y luego, a partir del día 11, la ART. En la práctica lo
termina pagando el empleador y luego lo reintegra la ART.
ILP → Puede ser → PARCIAL O TOTAL

PARCIAL → menor al 66%


TOTAL → igual o mayor a 66%

La ILP parcial tuvo una modificación importante con la Ley 26.773.

La ILP parcial tenía un periodo de 24 meses de transitoriedad (osea una incapacidad parcial
transitoria definitiva) donde se le seguía pagando una prestación de la LRT (por lo que son
asignaciones que pague la ART). En estos dos años no había aportes previsionales porque
no era un sueldo sino una prestación de la ART.
Lo que sucedía era que el trabajador se encontraba dentro del periodo de 24 meses + 12
meses que era extensible a 36 meses mas osea 6 años sin pagar aportes previsionales y como
consecuencia sacaba al trabajador la posibilidad de jubilarse por invalidez (pierde la
regularidad) Lo que estaba previsto por la ley era que encontrándose en ese periodo no
se podía jubilar por invalidez hasta que se determine la capacidad definitiva. Con la Ley
26.773 se elimina esto y queda la incapacidad permanente parcial sin embargo no pudieron
subsanar la cuestión de los no aportes en ese periodo.

¿Qué prestación recibe el trabajador en caso de ILP parcial?


Se paga una prestación dineraria. La 24.557 prevé el pago periodico de por vida.

FALLO MILONE.
Milone tenía un 65 % de incapacidad, era alguien que no iba a poder seguir trabajando, y la
Ley lo resolvía pagando de por vida en forma de renta vitalicia una prestación que no
equivalía al salario que ganaba trabajando de taxista. La corte opina que dada las
características que tiene el plan de vida de Milone compuesta de situaciones particulares le
podría convenir tener un ingreso de pago único porque podría verse afectada la libertad del
actor de planificar y decidir sobre su plan de vida para el futuro. Pero este caso no dice que
es inconstitucional el pago periodico, de hecho en la actualidad siguen existiendo.

¿Cómo se determina la prestación de pago único?


Se compone del ingreso base actualizado por RIPTE (Salario) x 53 x 65 / edad de la
persona x % incapacidad.
Y en caso de que no sea In itinere se agrega un adicional del 20%.
Art 2 de la 27.773, fija el principio de general indemnizatorio es de pago único.

EJ. 80000 x 53 x 65/40 x 40 = $104.369.230, 769 + 20 % adicional.

¿Y en el caso de la ILP total?


ingreso base actualizado por RIPTE (Salario) x 53 x 65 / edad de la persona
¿Qué es la gran invalidez?
Se da cuando la persona quedó con una condición tal que no le permite realizar los actos
esenciales de la vida.

¿Que va a cobrar?
Va a cobrar una prestación por incapacidad permanente total + una renta periódica + una
prestación adicional para cubrir a la persona que lo asiste. (por eso la doctrina entiende que
el caso Milone no significa que no se puede dar la renta periódica sino que genera la
apertura de posibilidad que no solo sea esa sino que pueda elegir)

¿Y en caso de muerte?
Los causahabientes cobran la prestación como incapacidad permanente total + adicionales
fijos.

JURISPRUDENCIA. Lo que surge de la jurisprudencia se le aplicó al caso en concreto, no


es que tiene alcance general.

TRES CASOS MÁS IMPORTANTES.

1. MILONE. No se puede establecer solo la posibilidad de pago periodico. (debe ser


único).
Milone tenía un 65 % de incapacidad, era alguien que no iba a poder seguir trabajando, y la
Ley lo resolvía pagando de por vida en forma de renta vitalicia una prestación que no
equivalía al salario que ganaba trabajando de taxista. La corte opina que dada las
características que tiene el plan de vida de Milone compuesta de situaciones particulares le
podría convenir tener un ingreso de pago único porque podría verse afectada la libertad del
actor de planificar y decidir sobre su plan de vida para el futuro. Pero este caso no dice que
es inconstitucional el pago periodico, de hecho en la actualidad siguen existiendo.
2. CASTILLO. Revoca la jurisdicción federal.
Antes en la vigencia de la 24.557 el procedimiento era: la ART hace el dictamen y 1ro
recurre ante de la comisión médica jurisdiccional → ese dictamen solo era apelable ante la
comisión médica central → el dictamen de la CMC era apelable ante la Cámara Federal de la
Seguridad Social. Castillo lo que plantea es que no tiene porqué dirigirse a una jurisdicción
federal por lo que se dirige a un juzgado laboral de 1ra instancia en Mendoza.
¿ Por qué es inconstitucional que te manden a la jurisdicción federal?
Se relaciona con el Fallo Pedraza, en el cual se dijo que la justicia debe estar al alcance de
la gente. Si bien hay cámara federal en todas las provincias, la Cámara Federal actuaba como
órgano de alzada, entonces si se iniciaba un juicio en esa provincia el expediente venía a
capital, por lo que había que constituir domicilio aquí.
En este caso (CASTILLO) el cuestionamiento es de naturaleza federal. La naturaleza está
dada en la Constitución sobre conflictos que versen entre provincias o de alguna provincia
con el Estado, o ciertos temas que tienen competencia originaria de la Corte. Y luego otros
temas relacionados al narcotráfico.
La corte entiende que se puede extender la jurisdicción federal pero esa extensión es
restrictiva dado que la CN dice lo que es jurisdicción federal, y las excepciones a tal
terminante regla están condicionadas a que los efectos de esta alteración han de ser
tenidos válidos siempre que la intención de producirlas sea inequívoca y no se apoye en
el mero arbitrio del legislador sino en las necesidades reales, fines federales legítimos
impuestos por circunstancias de notoria necesidad.
La Ley 27.348 establece otro régimen: un sistema de comisiones médicas en cada
jurisdicción y la apelación directa a la justicia laboral.
Procedimiento actual: En ppio. Se dirige a la comisión médica jurisdiccional → se puede
apelar a la comisión médica central o al juzgado de 1ra instancia del trabajo. Tranquilamente
puede saltear a la comisión médica central y dirigirse directamente a la justicia laboral. Si
elige ir a la comisión médica central y no está de acuerdo se recurre a la Cámara de
Apelaciones Laboral. No hay que agotar via.
La principal diferencia es que se puede ir a la comisión médica central o no, permite la
opción.
3. AQUINO. Reparación integral.
La Ley 9688 establecia un sistema de indemnización optativa, y la Ley 24.557 establece de
indemnización acumulable. Eso implica que el trabajador puede reclamar a la ART y al
empleador, siempre y cuando exista DOLO de este.
En este caso la Corte declaró inconstitucional el art. que establece que no puede dirigirse a la
vía civil salvo en el caso de DOLO y esto genera una catarata de juicios. El fundamento de la
Corte es que no se puede coartar la posibilidad de acceder a la reparación integral. Ej:
bajamos en un asesor con el conserje. Se cae el ascensor, nosotros vamos a cobrar por daños
(civil) y al conserje le van a pagar una indemnización tasada porque estaba en el trabajo
(laboral) entonces no termina siendo integral.
Este caso no género que se pueda optar por la vía civil, sino que generó una catarata de
juicios planteando la inconstitucionalidad y mediante esto poder obtener ambos pagos. Eso se
dio hasta la sanción de la 26.773 que permite la posibilidad de ir por el fuero civil pero es
una vía excluyente.

Clase 06/06 martes.

REFORMAS DE LA LRT
Fueron introducidas por las leyes 26.773 (2012) y 27.348 (2017)

Marco normativo del régimen del riesgo del trabajo.

El régimen de riesgos de trabajo es el que mayor cantidad de declaraciones de


inconstitucionalidad tiene.

DNU 1278/2000
Art. 2º — Sustitúyese el apartado 2 del artículo 6º de la Ley Nº 24.557 y su modificatoria, el que quedará
redactado de la siguiente manera:
"2 a) Se consideran enfermedades profesionales aquellas que se encuentran incluidas en el listado que
elaborará y revisará el Poder Ejecutivo, conforme al procedimiento del artículo 40 apartado 3 de esta ley. El
listado identificará agente de riesgo, cuadros clínicos, exposición y actividades en capacidad de determinar
la enfermedad profesional.

Las enfermedades no incluidas en el listado, como sus consecuencias, no serán consideradas resarcibles, con
la única excepción de lo dispuesto en los incisos siguientes:

2 b) Serán igualmente consideradas enfermedades profesionales aquellas otras que, en cada caso concreto,
la Comisión Médica Central determine como provocadas por causa directa e inmediata de la ejecución del
trabajo, excluyendo la influencia de los factores atribuibles al trabajador o ajenos al trabajo.

A los efectos de la determinación de la existencia de estas contingencias, deberán cumplirse las siguientes
condiciones:

i) El trabajador o sus derechohabientes deberán iniciar el trámite mediante una petición fundada, presentada
ante la Comisión Médica Jurisdiccional, orientada a demostrar la concurrencia de los agentes de riesgos,
exposición, cuadros clínicos y actividades con eficiencia causal directa respecto de su dolencia.

ii) La Comisión Médica Jurisdiccional sustanciará la petición con la audiencia del o de los interesados así
como del empleador y la ART; garantizando el debido proceso, producirá las medidas de prueba necesarias
y emitirá resolución debidamente fundada en peritajes de rigor científico.

En ningún caso se reconocerá el carácter de enfermedad profesional a la que sea consecuencia inmediata, o
mediata previsible, de factores ajenos al trabajo o atribuibles al trabajador, tales como la predisposición o
labilidad a contraer determinada dolencia.

2 c) Cuando se invoque la existencia de una enfermedad profesional y la ART considere que la misma no se
encuentra prevista en el listado de enfermedades profesionales, deberá sustanciarse el procedimiento del
inciso 2b. Si la Comisión Médica Jurisdiccional entendiese que la enfermedad encuadra en los presupuestos
definidos en dicho inciso, lo comunicará a la ART, la que, desde esa oportunidad y hasta tanto se resuelva en
definitiva la situación del trabajador, estará obligada a brindar todas las prestaciones contempladas en la
presente ley. En tal caso, la Comisión Médica Jurisdiccional deberá requerir de inmediato la intervención de
la Comisión Médica Central para que convalide o rectifique dicha opinión. Si el pronunciamiento de la
Comisión Médica Central no convalidase la opinión de la Comisión Médica Jurisdiccional, la ART cesará
en el otorgamiento de las prestaciones a su cargo. Si la Comisión Médica Central convalidara el
pronunciamiento deberá, en su caso, establecer simultáneamente el porcentaje de incapacidad del trabajador
damnificado, a los efectos del pago de las prestaciones dinerarias que correspondieren. Tal decisión, de
alcance circunscripto al caso individual resuelto, no importará la modificación del listado de enfermedades
profesionales vigente. La Comisión Médica Central deberá expedirse dentro de los 30 días de recibido el
requerimiento de la Comisión Médica Jurisdiccional.

2 d) Una vez que se hubiera pronunciado la Comisión Médica Central quedarán expeditas las posibles
acciones de repetición a favor de quienes hubieran afrontado prestaciones de cualquier naturaleza, contra
quienes resultaren en definitiva responsables de haberlas asumido."

El DNU 1694/2009 modificó la 24.557, los techos, los pisos.


CONSIDERANDOS.
Que el régimen creado por la Ley Nº 24.557 y sus modificaciones, denominado de Riesgos del Trabajo,
instituyó un sistema de seguro obligatorio por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales a cargo
de gestoras privadas con o sin fines de lucro, abarcando tanto a los empleadores del sector público como del
sector privado.
Que a partir de su puesta en marcha, el citado sistema de prevención y reparación de la siniestralidad laboral
evidenció su imperfección estructural como instrumento de protección social, lo que originó el estudio de
distintas alternativas de superación.

Que en función de ello, mediante el Decreto Nº 1278 del 28 de diciembre de 2000 se modificaron algunas
previsiones de la ley mencionada, destacándose, entre otras, la inclusión de mayores compromisos en
materia de prevención; la mejora de las prestaciones dinerarias; la apertura del concepto de enfermedad
profesional según el procedimiento allí previsto; la ampliación del régimen de derechohabientes; la
inclusión de un dictamen jurídico en la instancia administrativa de solución de conflictos y la ampliación del
destino del Fondo Fiduciario para Enfermedades Profesionales; entre otras disposiciones.

Que sin perjuicio de lo precitado y a fin de continuar con ese cometido, el PODER EJECUTIVO
NACIONAL entiende que el dictado de las medidas que permitan proteger a las víctimas y otorgar
previsibilidad para los empleadores, contribuirá a la generación de un marco de paz social.

Que por tal razón, resulta pertinente mejorar las prestaciones dinerarias en concepto de incapacidad laboral
permanente y muerte, actualizando las compensaciones dinerarias adicionales de pago único, eliminando los
topes indemnizatorios para todos los casos y estableciendo pisos por debajo de los cuales no se reconocerá
válidamente el monto indemnizatorio; de acuerdo a las previsiones del artículo 11, inciso 3, de la Ley Nº
24.557 y sus modificaciones.

Que al mismo fin contribuye la asimilación del cálculo de las sumas correspondientes a la incapacidad
laboral temporaria con el de las enfermedades y accidentes inculpables regulados en la Ley de Contrato de
Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, suprimiendo uno de los factores más polémicos e
inequitativos que padecía el sistema.

Que a la par de la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, la prioridad debe
centrarse en la restitución de la salud y capacidad del trabajador afectado por un accidente de trabajo o
enfermedad laboral, por lo que deben establecerse mecanismos que permitan un mayor control de la calidad
y cantidad de las prestaciones médicas.

Que el PODER EJECUTIVO NACIONAL se abocó a formular un proyecto de ley modificatorio de las
Leyes sobre Riesgos del Trabajo Nº 24.557 (LRT) y de Higiene y Seguridad en el Trabajo Nº 19.587,
basándose en las directrices que emanan de los fallos mencionados, en las opiniones de los autores
especializados y en el relevamiento de las necesidades de los actores del sistema de relaciones del trabajo;
todo ello procurando el más profundo y abarcativo consenso.

Ley 9688 → Ley 24.028 (1991) → Ley 24.557 (1995) →Dec. 1278/2000 → Dec. 1994/2012

Principales incorporaciones con la 24.557


Esta ley presenta un sistema TRIPARTITO (trabajador→empleador→ART). Este estará
controlado por la SRT (va a establecer los procedimientos, mecanismos, la cuestión médico
asistencial) y la Superintendencia de Seguros de la nación (la ART debe garantizar que
tiene la plata para responder, esa es la función de control de la SSN art 3.)
Además crea la obligatoriedad del examen preocupacional. Que si no se realiza le juega en
contra al empleador.

¿En qué contexto socioeconómico se sanciona la 24.557?


Al momento de sancionar la LEY, fue consensuada por el grupo los 8, los empleadores más
fuertes junto con los sindicatos estaban todos en desacuerdo con la sanción de la misma. Los
trabajadores plantean que las prestaciones dinerarias no alcanzan y llegan a destiempo. Los
empleadores querian evitar juicios por algún infortunio laboral.
Estas leyes estaban en el marco del derecho del trabajo, es decir, en el marco de un derecho
privado. Es un régimen bilateral, trabajador - empleador.
La ley tenía un sistema de conciliación optativo pero se respondía en el marco del derecho
privado. Inclusive el empleador podria contratar un seguro para cubrirse la
indemnidad, lo que ante un demanda en su contra se cita en garantía a la aseguradora y ella
responderá. En materia de daños y perjuicios, la aseguradora es citada en garantía pero no es
quien ha generado el daño (la demanda se dirige al dueño de la cosa).

¿Qué consecuencias trae que se trate un de un sistema TRIPARTITO?


En principio se pasa de un sistema de derecho privado de derecho del trabajo a un mecanismo
de seguridad social donde van a intervenir normas de derecho público.
Previo a aplicarse un sistema tripartito la principal obligatoriedad surge de la Ley de
Seguridad e Higiene (18.557). El empleador debe garantizar la salud del trabajador y el
ambiente. Pero al parecer no alcanzaba solo con eso que se incorporó, mediante la 24.557, a
las ART, con el objetivo de reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los
riesgos derivados del trabajo.
La SRT crea un registro, donde los empleadores deberán denunciar los accidentes ante la
ART y esta ante la SRT para considerar si se trata de establecimientos con “alto riesgo” o no.
Si se los considera de “alto riesgo” la ART debe elaborar un plan para reducir la
siniestralidad.

¿Que implica la elección de la vía?


Permite la opción de elegir una reparación sistémica (LRT) o una reparación del
derecho común. En los hechos lo que sucedía era que el trabajador pedía que se lo
indemnice con la sistémica porque era más rápido dado que el único requisito era una pericial
médica (iba al médico, se declaraba la patología, es decir, el carácter laboral y luego el grado
de incapacidad y se abonaba), y luego se iba por la diferencia a sede civil, y le pedía la
restante. En ese caso se trata de un juicio donde se deben producir más pruebas. La principal
diferencia es que en sede sistémica el pago se relaciona con el quantum de su remuneración y
si se trata de sede común que se tiene en cuenta la relación de vida (daño moral, físico,
estético, etc) para cuantificar el daño.
El problema estaba dado en la guita, por los TOPES (como tienen los sistemas previsionales).
Lo que pasaba era que las indemnizaciones a los trabajadores cada vez eran menos,
tardaban más en pagarlas y la gente se fugaba a un sistema de reparación integral. Por
lo que se volvía a los problemas que tenía la 24.028. Por eso se incorporó el Dec. 1278/2000
a la 24.557 y transformó todo lo que era techos en pisos. Todos los topes pasaron a ser
mínimos.

La 24.557, dejó en cabeza de las ART la obligación de responder por el daño causado, es
decir, excluye al empleador. En el único caso que debe responder es en el caso de DOLO
(hay que probarlo). (Hay un fallo de un trabajador de 22 años aprox, que cae de un 7° piso y
queda cuadripléjico. La justicia condena al empleador más allá de no probarse el DOLO
porque debía tener las medidas de seguridad necesarias, como arneses por ej, la Corte
declara la responsabilidad del empleador).
El problema fue que la justicia empezó a habilitar la responsabilidad al empleador que
era lo que se buscaba limitar con la sanción de la Ley 24.557. Lo que pretendía la Ley era que
la ART responda y el empleador de dedique a realizar su actividad.

En el año 2012, se sancionó la Ley 26.773, en conjunto con el Dec. 472/2014. Posteriormente
a esta Ley, se sancionó la 27.348 del 2017. Finalmente el Dec. 669/2019

Ley 9688→Ley 24.028 (1991)→Ley 24.557 (1995)→Dec. 1278/2000→Dec.


1994/2012→26.773→Dec. 472/2014→Ley 27.348. →Dec. 669/2019.

La gran cantidad de modificaciones generan confusiones en ciertos conceptos. Además


muchas modificaciones están dadas por decretos de necesidad y urgencia.
Entre esos conceptos que no quedan del todo claro se encuentra la IL Temporaria, dado que
continúa vigente el periodo de 1 año con extensión a 1. La 27.348 creó un periodo de 2 años,
pero la primera norma no está derogada. (surge la duda si se puede o no extender 1 año mas,
porque no esta derogado expresamente)

ILT: es una incapacidad temporal que le impide realizar sus actividades habituales. Es una
disminución en mis funciones vitales que me impide realizar mis tareas habituales en forma
temporaria.
4 posibilidades de cese:
- Hasta el alta médica.
- Por un periodo máximo de 2 años. La Ley 27.348 modifica la LRT y en caso de una
nueva manifestación por una misma enfermedad se reinicia el plazo en ese momento
hasta que complete los dos años total.
- Que se transforme en ILD (definitiva).
- Muerte del trabajador.

¿Qué es el alta médica?


Es la recuperación del trabajador. Esta debería ser sustancial. Habrá recuperación siempre y
cuando la continuidad de prestar tareas no la afecte. Se entiende que si hay afectación de mi
posibilidad de recuperación no estoy apto para volver a trabajar (reintegrarse). El reintegro no
puede generar un retardo en la recuperación ni un agravamiento del daño.

El transcurso de 2 años desde la primera manifestación invalidante. A partir de la reforma de


la 27.348 el trabajador no puede estar más de 2 años.

¿Que es la primera manifestación invalidante?


Genera muchos problemas, en principio por la prescripción. El concepto está vinculado con
el concepto de ILT, que es esa disminución de capacidad para poder prestar tareas habituales.
Entonces la primera manifestación invalidante corresponde al día en que no pudo prestar
tareas habituales.

ARTICULOS 8 y 9 de la 24.557

ARTICULO 8° — Incapacidad Laboral Permanente.


1. Existe situación de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) cuando el daño sufrido por el
trabajador le ocasione una disminución permanente de su capacidad laborativa.
2. La Incapacidad Laboral Permanente (ILP) será total, cuando la disminución de la
capacidad laborativa permanente fuere igual o superior al 66 %, y parcial, cuando fuere
inferior a este porcentaje.
3. El grado de incapacidad laboral permanente será determinado por las comisiones
médicas de esta ley, en base a la tabla de evaluación de las incapacidades laborales, que
elaborará el Poder Ejecutivo Nacional y, ponderará entre otros factores, la edad del
trabajador, el tipo de actividad y las posibilidades de reubicación laboral.
4. El Poder Ejecutivo nacional garantizará, en los supuestos que correspondiese, la
aplicación de criterios homogéneos en la evaluación de las incapacidades dentro del Sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP) y de la LRT.

ARTICULO 9° — Carácter provisorio y definitivo de la ILP.


1. La situación de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) que diese derecho al damnificado
a percibir una prestación de pago mensual, tendrá carácter provisorio durante los 36 meses
siguientes a su declaración.
Este plazo podrá ser extendido por las comisiones médicas, por un máximo de 24 meses más,
cuando no exista certeza acerca del carácter definitivo del porcentaje de disminución de la
capacidad laborativa.
En los casos de Incapacidad Laboral Permanente parcial el plazo de provisionalidad podrá
ser reducido si existiera certeza acerca del carácter definitivo del porcentaje de disminución
de la capacidad laborativa.
Vencidos los plazos anteriores, la Incapacidad Laboral Permanente tendrá carácter
definitivo.
2. La situación de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) que diese derecho al damnificado
a percibir una suma de pago único tendrá carácter definitivo a la fecha del cese del período
de incapacidad temporaria.

dos años 36 meses más 24 meses


|----------------|-------------------------|----------------------------------------------------------------|-----
ILT ILP (osea que esta definitiva en realidad es provisoria)

art 208 LCT: le pagan el SAC. En este caso es una sustitutiva de la remuneración porque no
hay contraprestación.

Hay una remisión a normas laborales. Por lo que las vías son dos.
¿Cuál sería el problema, de cómo era antes, de una remisión a una ley previsional?
Que las leyes previsionales tienen topes. Si el trabajador cobrará como remuneración una
fortuna cuando le toque cobrar la prestación está topeada. (base imponible, art 9 y 25 de la
24.241)

¿Que significa lo de los 36 meses o extensible a 24 más?


Que el trabajador deberá esperar en el mejor de los casos 3 años o sino 5 años para que le
paguen una indemnización, en un país super inflacionario.

La característica más relevante es la PROVISORIEDAD del art 9 de la 24.557. En el dec.


472/2014 en su art. 2 se considera que a partir de la entrada en vigencia de la 26.773
para las contingencias o posteriores a la misma la incapacidad laboral permanente no
tendrá situación de provisoriedad. Entonces se genera la confusión de si está vigente o no
lo aplicado por la 24.557 y no está vigente.

Todas las reformas tienen que ver con resoluciones judiciales que preceden y que fueron
marcando las pautas para la sanción de las normas que generó las principales modificaciones
(algunos aspectos son el pago único (milone), la provisoriedad)

¿El pago periodico es inconstitucional?


En principio no es inconstitucional, es más, la OIT lo regula. No obstante, la Corte en el caso
milone lo declara inconstitucional, pero es sobre ese caso en concreto. compara la superior a
la 66 y inferior a 50 hay que tiene un grado de incapacidad mayor se la pongo de una

Fallo Sosa. Invalidez.


No se admitía la invalidez social o de ganancia relacionada a una situación o estado de
desamparo del trabajador como consecuencia de su educación formal y edad para reinsertarse
al mercado laboral y fue en este caso que la Corte en 2017 cambió su postura. Tiene
significancia porque es un fallo más bien político donde la corte se hace cargo.

ART 12. 3 incisos.


1. A los fines del cálculo del valor del ingreso base se considerará el promedio mensual de todos los salarios devengados -de
conformidad con lo establecido por el artículo 1° del Convenio N° 95 de la OIT- por el trabajador durante el año anterior a la
primera manifestación invalidante, o en el tiempo de prestación de servicio si fuera menor. Los salarios mensuales tomados a
fin de establecer el promedio se actualizarán mes a mes aplicándose la variación del índice Remuneraciones Imponibles
Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), elaborado y difundido por el MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO
SOCIAL.

Lo primero que dice el art. es que para determinar el número de la IBM (53xIBM) se
tiene que tomar la fecha de la primera manifestación invalidante pero las
remuneraciones se actualizan mes por mes por RIPTE. Lo que se busco con esto es
mantener actualizados las remuneraciones,
El texto se modificó, en la redacción original no existía esta actualización dado que se
dio en el 1995 y no había inflación.
2. Desde la fecha de la primera manifestación invalidante y hasta la fecha en que deba realizarse la puesta a disposición de la
indemnización por determinación de la incapacidad laboral definitiva, deceso del trabajador u homologación, el monto del
ingreso base devengará un interés equivalente a la tasa de variación de las Remuneraciones Imponibles Promedio de los
Trabajadores Estables (RIPTE) en el período considerado.

Desde la primera manifestación invalidante hasta que le paguen la indemnización devenga un


INTERÉS. En el texto originario de la ley la tasa que aplicaba era la tasa activa pero desde el
decreto de 2019 lo que aplica es la diferencia en RIPTE.

3. En caso de que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo no pongan a disposición el pago de la indemnización dentro del
plazo debido, se aplicará un interés equivalente al promedio de la tasa activa cartera general nominal anual vencida a
TREINTA (30) días del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, hasta la efectiva cancelación, acumulándose los intereses
al capital en forma semestral, según lo establecido en el artículo 770 del Código Civil y Comercial de la Nación.

Si una vez homologado el acuerdo la ART no paga en el momento adecuado se le aplica una
sanción, un punitorio por incumplimiento pero no se aplica un interés compensatorio.

ARTÍCULO 3°.- Las modificaciones dispuestas en la presente norma se aplicarán en todos


los casos, independientemente de la fecha de la primera manifestación invalidante.

En todos los casos se aplicará una tasa de interés por RIPTE sin tener en cuenta cuando fue la
fecha de la primera manifestación invalidante.
En el fallo Milone dice que la 26.773 se aplica si la primera manifestación invalidante se
produjo en la vigencia de esa ley sino no queda amparada por esa ley y va con la 24.557. La
corte había dicho que la primera manifestación invalidante hace incorporar al derecho
patrimonial al trabajador. Por lo que se perjudica a la gente, aplicando una actualización
retroactiva por DNU , a situaciones jurídicas ya consolidadas. (se discute si es o no
constitucional)

TEXTO, COMENTARIO. CRÍTICAS DEL AUTOR.

¿Cuál es la constitucionalidad de las comisiones médicas?


La 24.557 había creado un organismo administrativo federal y sustraía de los jueces naturales
al trabajador porque tenía que ir a la justicia federal. Por lo que se declaró la
inconstitucionalidad de este procedimiento. Los legisladores a partir de la 27.348 le ofrecen ,
en el art. 4, a las provincias que se adhieran a esa Ley y se incorporara por ley provincial la
competencia de las comisiones médicas para poder establecer el carácter y el grado de
incapacidad.
La crítica que plantea el autor es que no podría una provincia adherirse a una Ley y delegar
su facultad de reglamentar todo el procedimiento en materia de infortunio laboral
También hace una crítica de cómo esto influye a la Ley 11.653 (Ley de procedimiento
laboral) de la provincia de Buenos Aires (la facultad de los jueces de resolver a partir de un
planteo irrestricto).
Cuestiona además que exista una limitación en relación al ofrecimiento de la prueba.
Y también que los médicos resuelven una cuestión jurídica y donde no hay ni jueces ni
letrados. Cuestiona la imparcialidad de los médicos dados que son designados por el PEN y
su remuneración la paga la ART.

ESTRADA y FERNÁNDEZ SADIA.


Establecen el control judicial suficiente. Además la Corte establece que debe ser razonable
que el legislador ponga en cabeza de un órgano administrativo la jurisdicción.

Jurisdicción: iuris dictio significa la facultad de poder decir el derecho (116/117 CN). Los
únicos que pueden decir el derecho son los jueces.
Competencia: es la aptitud de esa jurisdicción, la medida. Determinado por grado, territorio,
materia.

Hay determinados órganos administrativos que tienen iuris dictio. Por ejemplo, el tribunal
fiscal de la Nación que en materia tributaria podrá decir si le corresponde pagar el tributo o
no. No obstante, el PJN realiza el control judicial suficiente. Además la incorporación de
órganos administrativos que pueda afectar el derecho patrimonial del dañado debe ser
razonable porque uno como titular de un derecho quiere que le toque un juez.
Lo que plantea es que la existencia de comisiones médicas con jurisdicción en cabeza de
un médico afecta la imparcialidad.

Esto se resolvió en el fallo POGONZA, donde la Corte determinó que estas comisiones
médicas de adhesión de las provincias es constitucional y en materia de 27.348 se tiene , que
las comisiones se crearon por ley y que estaban en la 24.241 pero analiza la razonabilidad de
la medida.
Entonces se tiene la comisión médica jurisdiccional que va a determinar carácter y grado. Y
se tiene la posibilidad de ir a la comisión médica central y si no se está de acuerdo se puede ir
a la justicia ordinaria (Camara).
Menciona también la resolución 298/2017 y crítica que es más de una adhesión, porque le
deja a la SRT la facultad de reglamentar el procedimiento, osea todo está reglado por una
autoridad administrativa y no por una ley por lo que no es una simple “adhesión”.

CLASE 09/06.
ARTÍCULOS MÁS IMPORTANTES.
ARTÍCULO 111. - La protección que se instituye a través de la presente ley regirá en todo el
territorio de la Nación de conformidad con sus disposiciones y las normas reglamentarias
que se dicten.

ARTÍCULO 112. - Las disposiciones de este título serán de aplicación a todos los
trabajadores cuyo contrato de trabajo se rija por la Ley de Contrato de Trabajo (t. o. 1976).
No será aplicable a los trabajadores comprendidos en el Régimen Nacional de Trabajo
Agrario, a los trabajadores del servicio doméstico y a quienes hayan dejado de prestar
servicios en la Administración Pública Nacional, provincial o municipal afectados por
medidas de racionalización administrativa.
El Poder Ejecutivo remitirá al Honorable Congreso de la Nación, dentro del plazo de
noventa (90) días de promulgada la presente, un proyecto de ley que regulará el sistema de
prestaciones por desempleo para los trabajadores comprendidos en el Régimen Nacional
de la Industria de la Construcción.

ARTICULO 113. - Para tener derecho a las prestaciones por desempleo los trabajadores
deberán reunir los siguientes requisitos:

a) Encontrarse en situación legal de desempleo y disponible para ocupar un puesto de


trabajo adecuado;

b) Estar inscriptos en el Sistema Unico de Registro Laboral o en el Instituto Nacional de


Previsión Social hasta tanto aquél comience a funcionar;

c) Haber cotizado al Fondo Nacional del Empleo durante un período mínimo de doce (12)
meses durante los tres (3) años anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la
situación legal de desempleo, o al Instituto Nacional de Previsión Social por el período
anterior a la existencia del Sistema Unico de Registro Laboral;

d) Los trabajadores contratados a través de las empresas de servicios eventuales


habilitadas por la autoridad competente, tendrán un período de cotización mínimo de
noventa (90) días durante los doce (12) meses anteriores al cese de la relación que dio
lugar a la situación legal de desempleo;

e) No percibir beneficios previsionales, o prestaciones no contributivas;

f) Haber solicitado el otorgamiento de la prestación en los plazos y formas que corresponda.

ARTICULO 114. - Se encontrarán bajo situación legal de desempleo los trabajadores


comprendidos en los siguientes supuestos:

a) Despido sin justa causa (artículo 245, Ley de Contrato de Trabajo (t. o. 1976));

b) Despido por fuerza mayor o por falta o disminución de trabajo no imputable al empleador
(artículo 247, Ley de Contrato de Trabajo (t. o. 1976));

c) Resolución del contrato por denuncia del trabajador fundada en justa causa (artículos 242
y 246, Ley de Contrato de Trabajo (t. o. 1976));

d) Extinción colectiva total por motivo económico o tecnológico de los contratos de trabajo;

e) Extinción del contrato por quiebra o concurso del empleador (artículo 251, Ley de
Contrato de Trabajo (t. o. 1976));
f) Expiración del tiempo convenido, realización de la obra, tarea asignada, o del servicio
objeto del contrato;

g) Muerte, jubilación o invalidez del empresario individual cuando éstas determinen la


extinción del contrato;

h) No reiniciación o interrupción del contrato de trabajo de temporada por causas ajenas al


trabajador.

Si hubiere duda sobre la existencia de relación laboral o la justa causa del despido se
requerirá actuación administrativa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación,
de los organismos provinciales o municipales del trabajo para que determinen
sumariamente la verosimilitud de la situación invocada. Dicha actuación no podrá hacerse
valer en juicio laboral.

ARTICULO 115. - La solicitud de la prestación deberá presentarse dentro del plazo de


noventa (90) días a partir del cese de la relación laboral.

Si se presentare fuera del plazo, los días que excedan de aquél, serán descontados del total
del período de prestación que le correspondiere.

ARTICULO 116. - La percepción de las prestaciones luego de presentada la solicitud,


comenzará a partir del cumplimiento de un plazo de sesenta (60) días corridos que podrá
ser reducido por el Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

En los casos de trabajadores que hubieran percibido gratificaciones por cese de la relación
laboral dentro de los seis (6) meses anteriores a la presentación de la solicitud de
prestación por desempleo, el Consejo podrá establecer un período de espera diferenciado
de hasta ciento veinte (120) días corridos.

ARTICULO 117. - El tiempo total de prestación estará en relación al período de cotización


dentro de los tres (3) años anteriores al cese del contrato de trabajo que dio origen a la
situación legal de desempleo con arreglo a la siguiente escala:

Periodo de cotizacion Duracion de las prestaciones


De 12 a 23 meses 4 meses
De 24 a 35 meses 8 meses
De 36 meses 12 meses

Para los trabajadores eventuales comprendidos en el inciso d) del artículo 113, la duración
de las prestaciones será de un (1) día por cada tres (3) de servicios prestados con
cotización, computándose a ese efecto, exclusivamente, contrataciones superiores a treinta
(30) días.

ARTICULO 118. - La cuantía de la prestación por desempleo para trabajadores


convencionados o no convencionados será calculada como un porcentaje del importe neto
de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis (6) meses
anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo.

El porcentaje aplicable durante los primeros cuatro (4) meses de la prestación será fijado
por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Del quinto (5) al octavo (8) mes la prestación será equivalente al ochenta y cinco por ciento
(85 %) de la de los primeros cuatro (4) meses.

Del noveno (9) al duodécimo (12) mes la prestación será equivalente al setenta por ciento
(70 %) de la de los primeros cuatro (4) meses.

En ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al mínimo ni superior al máximo
que a ese fin determine el mismo Consejo.

ARTICULO 119. - Las siguientes prestaciones formarán parte de la protección por


desempleo:

a) La prestación económica por desempleo, establecida en el artículo anterior;

b) Prestaciones médico-asistenciales de acuerdo a lo dispuesto por las leyes 23.660 y


23.661;

c) Pago de las asignaciones familiares que correspondieren a cargo de las cajas de


asignaciones y subsidios familiares;

d) Cómputo del período de las prestaciones a los efectos previsionales, con los alcances de
los incisos a) y b) del artículo 12 de esta ley.

ARTICULO 120. - Los empleadores están obligados a:

a) Efectuar las inscripciones del artículo 7 de esta ley;

b) Ingresar sus contribuciones al Fondo Nacional del Empleo;

c) Ingresar los aportes de los trabajadores al Fondo Nacional del Empleo como agente de
retención responsable;

d) Proporcionar a la autoridad de aplicación la documentación, datos y certificaciones que


reglamentariamente se determinen;

e) Comprobar fehacientemente que el trabajador en el caso de que fuera perceptor de


prestaciones por desempleo, hubiera cursado la correspondiente baja al momento de
incorporarse a la empresa.
ARTICULO 121. - Los beneficiarios están obligados a:

a) Proporcionar a la autoridad de aplicación la documentación que reglamentariamente se


determine, así como comunicar los cambios de domicilio o de residencia;

b) Aceptar los empleos adecuados que le sean ofrecidos por el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social y asistir a las acciones de formación para las que sean convocados;

c) Aceptar los controles que establezca la autoridad de aplicación;

d) Solicitar la extinción o suspensión del pago de prestaciones por desempleo, al momento


de incorporarse a un nuevo puesto de trabajo;

e) Reintegrar los montos de prestaciones indebidamente percibidas de conformidad con los


que determine la reglamentación;

f) Declarar gratificaciones por cese de la relación laboral, correspondientes a los últimos


seis (6) meses.

ARTICULO 122. - La percepción de las prestaciones se suspenderá cuando el beneficiario:

a) No comparezca ante requerimiento de la autoridad de aplicación sin causa que lo


justifique;

b) No dé cumplimiento a las obligaciones establecidas en los incisos a), b) y c) del artículo


121;

c) Cumpla el servicio militar obligatorio salvo que tenga cargas de familia;

d) Sea condenado penalmente con pena de privación de la libertad;

e) Celebre contrato de trabajo de duración determinada por un plazo menor a doce (12)
meses.

La suspensión de la prestación no afecta el período de prestación que le restaba percibir al


beneficiario pudiendo reanudarse al finalizar la causa que le dio origen.

ARTICULO 123. - El derecho a la prestación se extinguirá en caso que el beneficiario quede


comprendido en los siguientes supuestos:

a) Haber agotado el plazo de duración de las prestaciones que le hubiere correspondido;

b) Haber obtenido beneficios previsionales o prestaciones no contributivas;


c) Haber celebrado contrato de trabajo por un plazo superior a doce (12) meses;

d) Haber obtenido las prestaciones por desempleo mediante fraude, simulación o reticencia;

e) Continuar percibiendo las prestaciones cuando correspondiere su suspensión;

f) Incumplir las obligaciones establecidas en los incisos d) y e) del artículo 121;

g) No haber declarado la percepción de gratificaciones por cese de la relación laboral


correspondiente a los últimos seis (6) meses.

h) Negarse reiteradamente a aceptar los empleos adecuados ofrecidos por la entidad de


aplicación.

ARTICULO 124. - Las acciones u omisiones contrarias a las obligaciones dispuestas en el


presente capítulo serán consideradas como infracciones y serán sancionadas conforme
determine la reglamentación.

ARTICULO 125. - Las normas de procedimiento a aplicar serán las siguientes:

a) La resolución de la autoridad de aplicación de reconocimiento, suspensión, reanudación y


extinción del derecho a las prestaciones de desempleo deberá fundarse y contra ella podrá
interponerse reclamación administrativa o judicial;

b) 1. Cuando la actuación administrativa sea denegada expresamente podrá interponerse


recurso por ante la Cámara Nacional de Apelaciones de la Seguridad Social, en el plazo de
treinta (30) días siguientes a la fecha en que sea notificada la denegatoria;

2. Si no recae resolución expresa en la reclamación administrativa en el plazo de cuarenta y


cinco (45) días de presentada, el interesado podrá requerir pronto despacho y si
transcurrieren otros treinta (30) días sin emitir resolución, se considerará que existe silencio
de la administración y quedará expedita la vía judicial;

c) En todo lo no contemplado expresamente por esta ley, reglará supletoriamente la ley


19.549 de Procedimientos Administrativos.

ARTICULO 126. - El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social como autoridad de aplicación


de esta ley tendrá facultades para aumentar la duración de las prestaciones conforme a las
disponibilidades financieras del sistema.

ARTICULO 127. - La reglamentación contemplará la modalidad de pago único de las


prestaciones como medida de fomento del empleo, para beneficiarios que se constituyan
como trabajadores asociados o miembros de cooperativas de trabajo existentes, a crear u
otras formas jurídicas de trabajo asociado, en actividades productivas, en los términos que
fije la misma.
DESEMPLEO. Ley 24.013. (a partir del art. 111)
El ente gestor es ANSES. En el caso de que haya un intercambio epistolar por el que el
trabajador denuncia la irregularidad de su contratación (está en negro) y el empleador lo
niega y finalmente se extingue el vinculo laboral y el desempleado solicita un fondo de
desempleo la ANSES gira el expediente al ministerio de trabajo y es en el único caso que
interviene el servicio jurídico del ministerio de trabajo para demostrar que trabajaba. Al
ministerio se le solicita información sumaria para que se demuestre y poder recibir la
prestación de desempleo. (art 114)
En la Ley de procedimiento administrativo es válida la prueba informativa si los organismos
se relacionan entre sí. En la práctica el peticionante es el cadete, este se dirige con los
telegramas al Min. de Trabajo a que lo sellen y la Anses hace el fondo de desempleo.
El fondo de desempleo se debe dar lo antes posible. Se relaciona con el principio de
inmediatez.

Para tramitar el Fondo de Desempleo se requiere:

● Despida/o sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido
con firma certificada de la empleadora o empleador.
● Despida/o por quiebra o concurso preventivo de la empleadora o empleador: nota
del síndico/a certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra
autenticada por juzgado, telegrama de la empleadora o empleador notificando el cese
por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
● Resolución del contrato de trabajo por denuncia de la trabajadora o trabajador
fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación
laboral enviados por la trabajadora o trabajador.
● No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
● Fallecimiento de una empleadora o empleador unipersonal: copia certificada del
acta o partida de defunción.
● En caso de haber padecido una enfermedad/accidente no laboral o
enfermedad/accidente laboral al momento de producirse el cese en su último
empleo: certificado médico de aptitud laboral para ocupar un puesto de trabajo acorde
a su situación de salud.

No siempre se puede tramitar el desempleo por muerte del empleador dado a que pueda
existir continuidad en la actividad, siempre y cuando no sea profesional.

ARTÍCULO 113. - Para tener derecho a las prestaciones por desempleo los trabajadores
deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Encontrarse en situación legal de desempleo y disponible para ocupar un puesto de trabajo
adecuado;

b) Estar inscriptos en el Sistema Único de Registro Laboral o en el Instituto Nacional de


Previsión Social hasta tanto aquél comience a funcionar;

c) Haber cotizado al Fondo Nacional del Empleo durante un período mínimo de doce (12)
meses durante los tres (3) años anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la
situación legal de desempleo, o al Instituto Nacional de Previsión Social por el período
anterior a la existencia del Sistema Único de Registro Laboral;

d) Los trabajadores contratados a través de las empresas de servicios eventuales habilitadas


por la autoridad competente, tendrán un período de cotización mínimo de noventa (90) días
durante los doce (12) meses anteriores al cese de la relación que dio lugar a la situación legal
de desempleo;

e) No percibir beneficios previsionales, o prestaciones no contributivas;

f) Haber solicitado el otorgamiento de la prestación en los plazos y formas que corresponda.

¿El fondo de desempleo es un sistema estilo de bismarck o de berberich?


Es un sistema similar a la postura de Bismarck, de seguro. Si no cotizaste no estás. La plata
entra y se reparte, y se proyecta a un año.

Las empresas de servicios eventuales tienen otros requisitos. Es una empresa que genera
constante desempleo.
La prestación de desempleo es incompatible con cualquier prestación jubilatoria.

¿Cuáles son las obligaciones del empleador?


art. 121.
a) Efectuar las inscripciones del artículo 7 de esta ley; b) Ingresar sus contribuciones al
Fondo Nacional del Empleo; c) Ingresar los aportes de los trabajadores al Fondo Nacional del
Empleo como agente de retención responsable; d) Proporcionar a la autoridad de aplicación
la documentación, datos y certificaciones que reglamentariamente se determinen; e)
Comprobar fehacientemente que el trabajador en el caso de que fuera perceptor de
prestaciones por desempleo, hubiera cursado la correspondiente baja al momento de
incorporarse a la empresa.

ARTÍCULO 115. - La solicitud de la prestación deberá presentarse dentro del plazo de


noventa (90) días a partir del cese de la relación laboral.
Si se presentare fuera del plazo, los días que excedan de aquél, serán descontados del total del
período de prestación que le correspondiere.
Es un plazo de caducidad.
¿Cuáles son las obligaciones del beneficiario?
ARTÍCULO 121. - Los beneficiarios están obligados a:
a) Proporcionar a la autoridad de aplicación la documentación que reglamentariamente se
determine, así como comunicar los cambios de domicilio o de residencia;
b) Aceptar los empleos adecuados que le sean ofrecidos por el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social y asistir a las acciones de formación para las que sean convocados;
c) Aceptar los controles que establezca la autoridad de aplicación;
d) Solicitar la extinción o suspensión del pago de prestaciones por desempleo, al momento de
incorporarse a un nuevo puesto de trabajo;
e) Reintegrar los montos de prestaciones indebidamente percibidas de conformidad con los
que determine la reglamentación;
f) Declarar gratificaciones por cese de la relación laboral, correspondientes a los últimos seis
(6) meses.

Es imposible de vincular los sistemas de jubilaciones con el de desempleo. Y surge la duda,


¿por qué es tan bajo el volumen de recursos destinados al seguro de desempleo. ¿Cuáles son
las razones?
Es un sistema muy contributivo y que exige al beneficiario que tenga un periodo mínimo de
regularidad 36 meses de aporte. Y el monto es bajo. El fondo de desempleo cubre muy poca
cantidad de personas.

¿Cuánto se cobra por un fondo de desempleo?


ARTÍCULO 118. - La cuantía de la prestación por desempleo para trabajadores
convencionados o no convencionados será calculada como un porcentaje del importe neto de
la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis (6) meses
anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo.

El porcentaje aplicable durante los primeros cuatro (4) meses de la prestación será fijado por
el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Del quinto (5) al octavo (8) mes la prestación será equivalente al ochenta y cinco por ciento
(85 %) de la de los primeros cuatro (4) meses.
Del noveno (9) al duodécimo (12) mes la prestación será equivalente al setenta por ciento (70
%) de la de los primeros cuatro (4) meses.
En ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al mínimo ni superior al máximo que
a ese fin determine el mismo Consejo.

Un determinado porcentaje de sueldo, de 6 a 11 meses, y lo fija el consejo del salario. Ese


porcentaje es 100% del sueldo. según el ente.
La idea es que el beneficiario vuelva a conseguir empleo. Por eso se va disminuyendo la
prestación a medida que pasa el tiempo.
Hay un tope mínimo y uno máximo. Lo fija el Consejo del Salario, mínimo, vital y móvil. La
misma resolución que fija el Salario mínimo vital y móvil fija también el Tope de fondo de
desempleo.
Desde el 1° de abril de 2023 el mínimo es de $22.316,76 y el máximo de $37.194,60.

JURISPRUDENCIA.
No genera la misma litigiosidad que el sistema previsional porque los desempleados no
tienen los recursos necesarios para impulsar una acción.
Hubo en caso en Chaco, en el cual la justicia determinó que había una disparidad entre los
aumentos del SMVM y el Fondo de Desempleo por lo que le ordena aumentar el FdD al
mismo monto que se aumentó el SMVM en todos los periodos que no hubo aumento.

Empleadas de casas particulares. Puede llegar a suceder que se use la tablita. Pero en la
práctica para otros casos no se utiliza, se cobra directamente 37.194,60

¿Qué percibe el trabajador desempleado?


En principio percibe la prestación de desempleo y además el beneficiario sigue teniendo la
obra social mediante el fondo solidario de distribución que cubre cuando el trabajador no
aporta y tiene derecho a obra social. Mantiene la misma obra social a los desempleados.
El ministerio le da la posibilidad de presentar un proyecto de inversión productiva, y le pagan
toda la plata junta.

La persona desempleada mayor de 45 años cobra 24 meses en vez de 12 meses.

El fondo cubre un tipo de desempleo, no cumple la renuncia. Tiene que ser despedido.

CLASE 13/06
REPASO. LRT.
Estructura normativa.
● Ley 24.557 LRT (1995). + dos reformas (dec. 1278/ 2000 y dec. 472/2014)
● dec. 1278/2000: reformula el art. 6 sobre contingencias y situaciones cubiertas/
excluidas y además transforma los techos en pisos dado que una de la problemática
que tenía la ley era que las indemnizaciones no cubrían el daño provocado como lo
cubría el derecho común.
● Ley 26.773. Resuelve el problema de la doble vía, ante la elección de una vía se
excluye a la otra (art 39 LRT). + Dec. 472/2014 (modificatorio). Además deroga el
carácter de la “provisoriedad” de la ILP. No confundir con el pago único o renta
periódica (ILT superior a 50 menor a 66%) Relación con Fallo Milone.
● Ley 27.348. Resuelve el problemas de las comisiones médicas
La cuestión de las comisiones médicas se resolvió en 2017. Se relaciona con el Fallo Castillo.
Hasta 2017 estaba vigente la posibilidad del trabajador de ir a la jurisdicción del juez natural,
del trabajo, que tiene competencia territorial para resolver esa controversia. La consecuencia
que generaba jurisprudencialmente era el pedido de inconstitucionalidad de las comisiones
médicas (procedimiento) y se pide que haya un perito de oficio que determine el porcentaje
de incapacidad. Eso se resolvió con el art. 3 de la 27.348 que invita a las provincias a adherir
a esta norma que le permite subsumir la cuestión. (relación con la crítica del autor
mencionada anteriormente pág 25.) Además se resuelve en el Fallo Pogonza. La corte define
que esta delegación es constitucional. También analiza el funcionamiento de los órganos
administrativos jurisdiccionales.
El trabajador damnificado se debe dirigir obligatoriamente a la comisión médica (que emitirá
un dictamen). El dictamen es un acto administrativo dado que tiene efecto directo e
inmediato, y si no lo impugna en el plazo correspondiente ese queda firme y consentido, osea
no le queda habilitada la vía.
Las vías recursivas, para aquellas provincias que adhirieron al procedimiento de la 27.348,
son la vía administrativa y la judicial.

NEUQUÉN: Adhiere parcialmente a la Ley.

Existe el sistema de responsabilidad común, integral o específico (son tarifados, Res.


298/2017).

● Res. 298/2017. Aquella que reglamenta el procedimiento. Es de la SRT, un órgano


administrativo.

Contingencias:
1. accidentes
2. enfermedades profesionales

Situaciones cubiertas:
1. ILT
2. ILP.
Tres variantes:
● Parciales
Incapacidad menor a 50 %, menor a 66% y mayor a 50 % (art 14 Ley 24.557).
Aca se le aplica INDEMNIZACIÓN ADICIONAL. ART 3 26.773
ARTÍCULO 3º — Cuando el daño se produzca en el lugar de trabajo o lo sufra el dependiente
mientras se encuentre a disposición del empleador, el damnificado (trabajador víctima o sus
derechohabientes) percibirá junto a las indemnizaciones dinerarias previstas en este régimen, una
indemnización adicional de pago único en compensación por cualquier otro daño no reparado por las
fórmulas allí previstas, equivalente al veinte por ciento (20%) de esa suma.
En caso de muerte o incapacidad total, esta indemnización adicional nunca será inferior a pesos
setenta mil ($ 70.000).
● Total
o igual o superior a 66%
3. Gran invalidez.
4. Muerte.
¿Un trabajador con una IL de 40% que prestacion cobra?
Cobra lo del art. 14 de la 24.557 + art. 3 26.773 (si no es in itinere)

¿Si la IL es entre 50% y 66%?


Cobra art 14 24.557 + art. 3 26.773 + art. 11 24.557(pago único)

¿Si la IL es igual o superior al 66%?


Cobra art. 15 24.557 + art 3 26.773 + art 11 24.557 + Retiro por invalidez (un sistema
previsional)

ASIGNACIONES FAMILIARES.

El sistema de asignaciones familiares está creado por Ley 24.714. Está reglamentado por la
Res. 11/2019 de la secretaría de Seguridad Social.

ARTÍCULO 1°- Se instituye con alcance nacional y obligatorio, y sujeto a las disposiciones
de la presente ley, un Régimen de Asignaciones Familiares basado en:

a) Un subsistema contributivo fundado en los principios de reparto de aplicación a los


trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad
privada, cualquiera sea la modalidad de contratación laboral, beneficiarios de la Ley sobre
Riesgos de Trabajo y beneficiarios del Seguro de Desempleo, el que se financiará con los
recursos previstos en el artículo 5° de la presente ley.

a’) Un subsistema contributivo de aplicación a las personas inscriptas y aportantes al


Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) establecido por la Ley N°
24.977, sus complementarias y modificatorias, el que se financiará con los recursos
previstos en el artículo 5° de la presente Ley. (Inciso sustituido por art. 13 del Decreto Nº
840/2020 B.O. 4/11/2020. Ver aplicación art. 17 del Decreto de referencia)

b) Un subsistema no contributivo de aplicación a los beneficiarios del Sistema Integrado


Previsional Argentino (SIPA), beneficiarios del régimen de pensiones no contributivas por
invalidez, y para la Pensión Universal para el Adulto Mayor, el que se financiará con los
recursos del régimen previsional previstos en el artículo 18 de la ley 24.241. (Inciso
sustituido por art. 18 de la Ley N° 27.260 B.O. 22/7/2016. Vigencia: a partir del día siguiente
al de su publicación en el Boletín Oficial.)

c) Un subsistema no contributivo compuesto por la Asignación por Embarazo para


Protección Social y la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, destinado,
respectivamente, a las mujeres embarazadas y a aquellos niños, niñas y adolescentes
residentes en la REPUBLICA ARGENTINA; que pertenezcan a grupos familiares que se
encuentren desocupados o se desempeñen en la economía informal. (Inciso sustituido por
art. 1° del Decreto N° 446/2011 B.O. 19/4/2011)
En su art. 1 se refiere a los subsistemas que crea. Existen sistemas contributivos y no
contributivos.
Este tiene 4 incisos: a, a prima (se incorpora con posterioridad), b y c. En el año 2020 se
incorporaron a los cuentapropistas inscriptos en el régimen simplificado para pequeños
contribuyentes. Los trabajadores autónomos quedan afuera.

inc a): régimen contributivo bajo los principios de reparto. Ámbito de aplicación: los
trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad
privada cualquiera sea su modalidad de contratación. También los beneficiarios de las
prestaciones de LRT y beneficiarios del seguro de desempleo que se financia con los recursos
dados en el art. 5 + la garantía del Estado (art 19)

inc a) prima: un subsistema contributivo de aplicación a las personas o aportantes al régimen


simplificado para pequeños Contribuyentes establecido por Ley 24.977. Se va a financiar con
los recursos dados en el art. 5

inc b: un subsistema no contributivo de aplicación a beneficiarios del sistema integrado


previsional argentino, beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez, beneficiarios
para la pensión universal para adulto mayor. Se va a financiar con los recursos que vienen de
los recursos previsionales dados en el art 18 de la 24.241.

inc c: un subsistema no contributivo compuesto por la asignación por embarazo para


protección social, la asignación universal por hijo para protección social, destinado a mujeres
embarazadas, a niños, niñas y adolescentes que residen en la República Argentina que
pertenezcan a grupos familiares que se encuentren desocupados o se desempeñen en la
economía informal.

ARTÍCULO 2°- Las empleadas/os del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el
Personal de Casas Particulares se encuentran incluidas en el inciso c) del artículo 1°,
siendo beneficiarias de la Asignación por Embarazo para Protección Social y de la
Asignación Universal por Hijo para Protección Social, quedando excluidas de los incisos a) y
b) del citado artículo con excepción del derecho a la percepción de la Asignación por
Maternidad establecida por el inciso e) del artículo 6° de la presente ley.

Es un tercer subsistema no contributivo.


Incluye a las empleadas/os de Casas particulares. Osea pueden percibir como si estarian en la
situación del inc. c. (como si fueran desocupadas) + la asignación por maternidad del art 6
inc 3) destinado a contributivos. Es así porque tiene las particularidades de un Régimen
especial.
Dec. 326/56 los trabajadores tenían un contrato en relación de dependencia siempre y cuando
presten tareas al menos 4 días 4 horas si no era cuentapropista. Luego con la Ley 26.844 del
2013 y equipara a los empleados domésticos con un trabajador en relación de dependencia
según la LCT, le incorporan los rubros, vacaciones, SAC, etc pero paga menos.
ARTÍCULO 3.
Crea el ingreso bruto por grupo familiar o persona individual por el cual puede dejar
excluido de la percepción de las asignaciones familiares.

¿Cuál es el tope de remuneración mensual por grupo familiar por lo que quedan
excluidos de alguna asignación familiar contributiva?
El monto que no pueden superar, teniendo en cuenta las remuneraciones del grupo familiar,
es de 316 mil pesos. O si uno solo supera los 158 mil pesos.
Si no excede, puede acceder a alguna asignación familiar. Hay una tabla que mide, en
relación a los ingresos, y determina cuánto le corresponde percibir.

La ley lo que hace es una regionalización de las asignaciones familiares, en consecuencia,


las incrementa o disminuye dependiendo la zona (zonas desfavorables). Estos montos
mencionados anteriormente quedan excluidos como también el cómputo de horas extras.

Quedan excluidos del beneficio previsto en el artículo 1° inciso c) de la presente los


trabajadores que se desempeñen en la economía informal, que perciban una remuneración
superior al salario mínimo, vital y móvil. De todas maneras es muy difícil controlar cuánto
ingresa mensualmente al trabajador informal.

art 24 24.241. En materia previsional existen dos índices, el ISAL (Índice de Salarios) y el
ISBIC (índice salarios básicos de la industria de la construcción a nivel general). Es el índice
que se le aplica a las remuneraciones.
En virtud del art. 24 y 30 de la 24.241 existe el promedio de remuneraciones actualizadas. Se
tienen en cuenta DOS MOMENTOS. La determinación del haber inicial (donde se debe
actualizar las remuneraciones en que se declara la jubilación) y luego la evolución de ese
haber inicial mediante ÍNDICES.
En el caso Badaro, se discute una jubilación en el ámbito de la 18.037. Badaro no se queja de
esa determinación del haber (primera etapa) sino que cuestiona directamente la movilidad
propiamente dicha. La corte dice que se aplique el ISAL. Un índice que se aplica en base a la
evolución de los salarios. Toma en cuenta los salarios de los sujetos empleados del Estado y
en relación de dependencia pero también los del empleo ámbito informal.
MOVILIDAD. Necesaria relación de proporcionalidad entre el salario activo y el salario
pasivo.
ARTÍCULO 4.
Trae el concepto de remuneración.
Se considerará remuneración a los efectos de esta ley, la definida por el Sistema Integrado
de Jubilaciones y Pensiones (Ley Nº 24.241, artículos 6º (define qué se entiende por
remuneración) y 9º (lo de base imponible, 3 y 75 AMPOS MOPRES) con excepción de las
horas extras y el sueldo anual complementario (SAC).

Los límites que condicionan el otorgamiento de las asignaciones familiares o la cuantía de


las mismas, se calcularán, en cada caso, en función de la totalidad de las remuneraciones y
prestaciones dinerarias y asignación por maternidad o prestación por desempleo o haberes
previsionales correspondientes al período que se liquide, excluyéndose las horas extras y el
sueldo anual complementario (SAC) en los casos de trabajadores en relación de
dependencia y la prestación anual complementaria en los casos de beneficiarios del
Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.

Para los trabajadores a que hace referencia el segundo párrafo del artículo 3º y sólo a los
efectos del cobro de las asignaciones familiares, se excluirán del total de la remuneración
las sumas que percibiera el trabajador en concepto de horas extras, sueldo anual
complementario (SAC) y zona desfavorable, inhóspita o importes zonales.

Con respecto a las remuneraciones se basan en dos periodos, en junio y en diciembre.

ARTÍCULO 5.
Financiamiento.
Las asignaciones familiares previstas en esta ley se financiarán:

a) Las, que correspondan al inciso a) del artículo 1º de esta ley, con los siguientes recursos:

1. Una contribución a cargo del empleador del nueve por ciento (9 %) que se abonara sobre
el total de las remuneraciones de los trabajadores comprendidos en el ámbito de aplicación
de esta ley. De ese nueve por ciento (9 %), siete y medio puntos porcentuales (7,5 %), se
destinarán exclusivamente a asignaciones familiares y el uno y medio (1,5 %) restante al
Fondo Nacional del Empleo, con la escala de reducciones prevista en el Decreto N°
2609/93, y sus modificatorios Decretos N° 372/95, 292/95 y 492/95, los que mantienen su
vigencia en los porcentajes y alícuotas especificados para cada caso.

¿Cómo se financian las asignaciones contributivas?


Los incisos a) y a) prima remiten al art. 5 para definir lo de financiamiento, sobre aquellas
asignaciones contributivas.
Se financia con una contribución del 9% del empleador (7,5 % a la financiación de
asignaciones contributivas y 1,5% al Fondo Nacional de Empleo).

2. Una contribución de igual cuantía a la establecida en el punto anterior, a cargo del


responsable del pago de prestaciones dinerarias derivadas de la Ley N° 24.557, sobre
Riesgos de Trabajo.
3. Intereses, multas y recargos.

4. Rentas provenientes de inversiones.

5. Donaciones, legados y otro tipo de contribuciones.

a’) Las que correspondan al inciso a’) del artículo 1° de esta Ley, con los siguientes
recursos:

1. El porcentaje de impuesto integrado que corresponda, con destino al SISTEMA


INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA) a cargo de las personas adheridas al
Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). (Inciso incorporado por art. 2°
del Decreto N° 593/2016 B.O. 19/4/2016. Vigencia: regirá para las asignaciones familiares
que se perciban en el mes de Mayo de 2016.)

Inc. a prima. IMPUESTO INTEGRADO. El monotributo se compone de la jubilación, obra


social y el impuesto integrado. El Impuesto integrado es el alterego a la ganancia en el
autónomo.
En este caso pasa al terreno del SIPA.

b) Las que correspondan al inciso b) del artículo 1º de esta ley con los siguientes recursos:

1. Los establecidos en el artículo 18 de la Ley

c) Las que correspondan al inciso c) del artículo 1º de esta ley con los siguientes recursos:

1. Los establecidos en el artículo 18 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias;

2. (Apartado derogado por art. 35 de la Ley N° 27.260 B.O. 22/7/2016. Vigencia: a partir del
día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.)

(Inciso c) incorporado por art. 3° del Decreto N° 1602/2009 B.O. 30/10/2009. Vigencia: a
partir del 1º de noviembre de 2009)

ARTÍCULO 6.
Se encuentran establecidas todas las prestaciones por asignación familiar.
a) Asignación por hijo.

b) Asignación por hijo con discapacidad.

c) Asignación prenatal.

d) Asignación por ayuda escolar anual para la educación inicial, general básica y polimodal.
(Inciso sustituido por art. 2° de la Ley N° 25.231 B.O. 31/12/1999)

e) Asignación por maternidad.


f) Asignación por nacimiento.

g) Asignación por adopción.

h) Asignación por matrimonio.

i) Asignación Universal por Hijo para Protección Social.

j) Asignación por Embarazo para Protección Social. (Inciso incorporado por art. 2° del
Decreto N° 446/2011 B.O. 19/4/2011)

k) Asignación por Cuidado de Salud Integral. (Inciso k) incorporado por art. 4° de la Ley N°
27.611 B.O. 15/01/2021)

La resolución 11/2019 reglamenta el esquema. Este se estructura por periodicidad de pago,


por eso al principio se encuentran aquellas asignaciones familiares de pago mensual.
En el cap. 1 se refiere a las normas generales.
El capítulo 2 habla de las asignaciones de pago mensual, entre las cuales se encuentra la
Asignación por cónyuge (se lo paga a los beneficiarios del SIPA, osea un empleado en
relación de dependencia no tiene derecho a esta prestación). Otra es la Asignación por hijo
con discapacidad (se le paga a todos). También se encuentra la Asignación universal por Hijo
para protección social, la prenatal y aquella por maternidad (es sustitutiva de la
remuneración) (de pago directo por ANSES. La persona debe informar a ANSES que
modalidad de pago seleccionas con el empleador (la de 45 y 45 o la de 30 y 60) para que le
paguen. Le pagan sobre el bruto, ni tampoco le retienen ganancias).
En el cap. 3 se encuentran las asignaciones de pago único
En el cap. 4 se encuentra la asignación por pago escolar.
En el cap. 5 la asignación por cuidado de salud integral.

A aquellos del art. 1 Inc b:


ARTÍCULO 15.- Los beneficiarios del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones
gozarán de las siguientes prestaciones:

a) Asignación por cónyuge.

b) Asignación por hijo.

c) Asignación por hijo con discapacidad.

d) Asignación por ayuda escolar anual para la educación básica y polimodal. (Inciso
agregado por art. 1° del Decreto Nacional N° 256/1998 B.O. 11/3/1998) (Nota Infoleg: por
art. 2° del Decreto N° 337/2008 B.O. 3/3/2008, se establece en la suma de PESOS CIENTO
SETENTA ($ 170) el monto de la asignación por ayuda escolar anual para la educación
inicial, básica y polimodal o sus niveles equivalentes dispuestos por la Ley Nº 26.206,
prevista en el presente inciso d). Vigencia: de aplicación a partir del ciclo lectivo 2008
correspondiendo el pago de la prestación durante el curso del mes de marzo)
Es importante diferenciar que existen asignaciones universales para todos y otras
asignaciones para trabajadores en relación de dependencia.

Clase 16/06.
Subsistemas de SALUD.
Es importante tener en cuenta la diferencia entre el sistema público, el sistema de obras
sociales y el sistema privado.

En principio, dentro del sistema público se encuentra el principio de universalidad, dado


que cualquier persona que necesita de asistencia médica tiene derecho a atenderse en el
hospital público o salas médicas. Esto se encuentra en la Constitución Nacional Argentina, es
un bien social, y en virtud del deber de la Seguridad social de cuidar a todos los habitantes
del país.

OBRAS SOCIALES.
Existen distintos tipos de obras sociales. En el sistema de las obras sociales abarca el ámbito
provincial y nacional (no confundir con el sistema público)
Las principales leyes a tener en cuenta son la 23.660 y la 23.661. La 23.660, establece como
es el régimen de obras sociales. La 23.661 determina cómo será el sistema de control y
administración de las mismas.
Hay determinadas obras sociales que no se rigen por esta Ley, sino que tienen una Ley
especial.

NACIONALES o PROVINCIALES.
A las obras sociales se les llama “nacionales” porque prestan servicio en toda la nación (no
confundir, con pensar que trabajan para la nación). Por ejemplo, la obra social de obrero
metalúrgico, es nacional.
Existen Obras sociales provinciales. Cuando se trata de obras sociales provinciales no se rige
por la Ley de obras sociales sino que tiene su propio plexo normativo, y se trata de personas
que trabajan en la administracion pública de una provincia (no necesariamente sera un
empleado municipal puede ser un docente por ejemplo). Las obras sociales más grandes del
país son las provinciales, por ejemplo IOMA.
Otro ejemplo es el caso de los trabajadores judiciales/legislativo que tienen su propia obra
social, y se rigen por sus propias normas.

Algo que genera mucha litigiosidad es la situación en la cual un trabajador (en relación de
dependencia) pasa a la pasividad y la obra social le cambia el servicio. (pasa de la OS que
tenía en actividad a PAMI). El dilema jurisprudencial se da en que se lleva el tema a la
justicia y depende del contexto sociopolítico se define la situación, es decir, queda a criterio
de la justicia.

Hay personas que tienen una obra social, pagan un adicional y se pasan a una prepaga. En
este caso se le aplica el régimen de obra social. Por lógica las personas tienen UNA sola obra
social, pero existen casos en los cuales hay excepciones a esa regla. Por ejemplo, un docente
provincial que también da clases en el ámbito nacional, tiene dos obras sociales.

CAUTIVO.
Hay algunas obras sociales que ponen alguna restricción que no permite irte a una prepaga.

FINANCIAMIENTO.
¿Quién financia la Salud Pública?
Los habitantes mediante tributos. La prestación es indirecta.

¿Quién financia las Obras Sociales?


Aportes y contribuciones. 3% trabajador. 6% empleador sobre neto (no lo que se cobra en
mano). Si se incluye a un beneficiario como parte del grupo familiar el trabajador paga 1.5%
más (ejemplo si quiere afiliar al padre)
También existe un erogación del Estado para mantener las Obras Sociales. La realidad es que
existe una gran diferencia entre las distintas obras sociales por actividad. Desde un punto de
vista más social, teniendo en cuenta que el Estado paga a las obras sociales, se plantea la
necesidad de un sistema integral que no genere desigualdad. (Hay fila en el hospital público
pero la clínica de la obra social de la actividad está vacía).

Sistema de salud privado.


Se rige por la Ley de obras sociales, y tiene la obligación de dar el PMOE (programa médico
obligatorio y de emergencia) (piso mínimo que están obligadas a dar las obras sociales y las
del sector privado).
Se supone que deben respetar los principios de la seguridad social, pero en la realidad tienen
una prevalencia los principios del derecho privado. (comercial)
Hay que tener en cuenta que muchas cuestiones se resuelven jurisprudencialmente, y no
mediante una Ley, por lo que existe un conflicto de intereses económicos y políticos.
Tiene un piso PMOE, pero el techo es difuso y depende de cierta discrecionalidad
judicial que se mueve en base a la dinámica y cambios que se van dando sobre la base
ideológica jurisprudencial.

¿Qué acción se puede llevar a cabo en caso de una no satisfacción de un derecho que no
puede ser ejercido?
Se puede llevar a cabo un AMPARO, que contenga una medida cautelar para que cese una
actitud que deniega un derecho que necesita de manera urgente y le otorgue la prestación (por
ejemplo la prestación de servicios a una persona que está en tratamiento).

COMENTARIO RAPP
El sistema público, en la década del 90 contaba con una población que tenía de una obra
social y pasó del 40 al 50%. Este efecto se dio por disminución paralela de un grupo de
personas que contaba simultáneamente con cobertura voluntaria de empresas de medicinas
prepagas, es decir, tenía obra social + la prepaga, y por la crisis se pasó del 14% al 4% de
personas.
El 62 % de la población aún cuenta con la cobertura de algún sistema de salud (obra social o
medicina prepaga). El sistema público cubre el 40% de la población que están fuera del
sistema contributivo (obras sociales) el otro 60% lo cubre la obra social o la medicina
privada.
Existen alrededor de 300 obras sociales. El PAMI es la obra social más grande de la región.
Excluyendo al pami, las primeras 20 obras sociales cubren al 66% de los beneficiarios totales.
Las obras sociales nacionales son agentes principales del seguro nacional de salud, le dan
cobertura a 50% de la población, y las obras sociales provinciales (son 24) otorgan cobertura
a casi el 30% de la población.
En algunos casos, la caja previsional está en conjunto con las obras sociales, existen 13 cajas
previsionales y 24 obras sociales provinciales. Por ejemplo en Neuquén y Chubut, el Instituto
de previsión de Neuquén es obra social y caja de previsión. En Tierra del Fuego era así pero
cambió (en una ley que participó). La razón de ser de la separación es que el sistema
previsional tiene ahorros y gastos a largo plazo y las obras sociales a corto plazo.

PAMI.
Es un programa del instituto nacional de servicios sociales para jubilados y pensionados. Ley
19.031. Cuando nace la jurisdicción era para la gente de Buenos Aires, y a lo largo del tiempo
se fue expandiendo hasta llegar a lo que es hoy que tiene más de 5 millones de afiliados. No
solo se atiende a ancianos en PAMI, también se atienden niños, los ex combatientes de
Malvinas (tienen una chequera, como un servicio plus).
Tiene una normativa propia, que no se cumple. Nace en el año 71´ con el gobierno de
Lanusse. Según el estatuto PAMI debería tener un DIRECTORIO DONDE PARTICIPEN
LOS TRABAJADORES DE PAMI, LOS JUBILADOS PERO NO SE CUMPLE Y
SIEMPRE ESTÁ INTERVENIDO.

FINANCIAMIENTO.
La mayoría llega desde AFIP (agente de retención). La relación entre AFIP y obra social es
porque el dinero que ingresa a la misma primero pasa por AFIP.
También se financia con impuestos. Y con aportes del Estado. Todos los ciudadanos
aportamos de alguna manera al PAMI, y se trata de un APORTE/ CONTRIBUCIÓN
SOCIAL para no dejar en desamparo a personas ancianas jubiladas sin prestación de salud.

En gral. las personas que acceden a Pami, antes tenían una obra social por su actividad. Lo
que sucede es que muchas veces las personas no quieren cambiar su obra social, por lo que a
veces deciden no jubilarse. Luego de la reforma de Macri, se le dio derecho al empleador a
decidir sobre la jubilación del trabajador.
CRÍTICA. La jubilación es un derecho al que se accede. Y el trabajador tiene derecho a
decidir si quiere jubilarse o no, no pueden quitarle ese derecho y dárselo al empleador.

La magnitud en términos de recursos, calidad y estructura de las obras sociales dependerá de


la actividad y su incidencia en el ámbito político y económico. Generalmente, las obras
sociales que obtienen mejores condiciones son pertenecientes a rubros con mayor afiliación y
mejor posición de negociación política.
Más allá de las leyes generales existen leyes especiales, dependiendo de la actividad. Sin
embargo, no siempre se cumplen las normas en la realidad. Y ante esa afectación al derecho,
se judicializa la cuestión y la decisión queda a discrecionalidad del tribunal que te toca. No
hay un criterio unificado.
Se supone que es un derecho de la persona acceder a la salud, y debe ser universal e
igualitario. En realidad no sucede.

CLASE 23/06

RAPP. REPASO. OBRAS SOCIALES-

Existen tres bloques bien definidos.


- Salud Pública
- Obras sociales
- Salud privada.

En los años 90´ se desregularizan las obras sociales. Antes la obra social se asociaba con la
actividad, por ejemplo a un metalúrgico se le designaba la obra social social de la OUM.
Luego de la desregularización se le permite al trabajador derivarse a otra obra social, sin
importar que no sea de la misma actividad.
Además existen prepagas que están asociadas mediante algún convenio a ciertas obras
sociales sindicales, por lo que el trabajador contrata con una obra social sindical y esta la
deriva a una privada. (la medicina privada viene a ocupar el lugar de la obra social sindical)
(¿Como se entrecruzan los sistemas? ¿que puede tener la persona? existe una compatibilidad
entre un prestador privado, las obras sociales (que te descuentan del sueldo) y eventualmente
el uso del ámbito público, sin perjuicio que luego entre ellos se practiquen transferencias en
virtud de los costos del uso de las instalaciones.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS. MARCO NORMATIVO HISTÓRICO.


El sistema de salud Argentina no estaba incluido en la CN de 1853/60. Por lo que no existía
una regulación de derecho de salud. Luego se introduce el 14 bis en 1947, y por último se
incorpora en el art. 42 en 1994. Lo incorpora dentro del régimen de usuarios y consumidores.
Se contempla lo que es el usuario dentro del sistema de salud. Se reforma la ley 24.240 (de
usuarios y consumidores) el régimen de prepagas y obras sociales se contemplan en este
artículo en materia de lo que es el usuario.

Las primeras manifestaciones sobre el sistema de salud en Argentina data de 1927/1928.


Estas refieren a cierta regulación a sistemas contributivos y no contributivos en relación a los
mutuales en el ámbito que uno trabajaba. (el trabajador pagaba a la mutual para que le
otorgue servicios, pero no había ni sistema público ni privado)
La primera Ley que regula el régimen de salud argentino es de 1970, la 18.610. Esta Ley
incorpora el régimen de salud nacional y provincial. Es decir que ya existe un sistema
nacional de salud que cubre ante una contingencia por enfermedad de alguna persona.
A partir de allí empiezan a surgir leyes en relación al sistema de salud, como la Ley de Obras
sociales sindicales (Leyes 23.660/23.661).

Las leyes que regulan el sistema de salud argentino son: 23.660, 23.661, y la Ley de
consumidor en caso de los privados.

TRES NIVELES.
1. Pública.
2. Obras sociales sindicales.
3. Privado.

En argentina existen:
● Obras sociales. Nacionales o provinciales.
● Instituto nacional de jubilaciones y pensiones.
● Medicina prepaga.
● Hospitales públicos.
● Prestadores profesionales independientes.

Cobertura:
Salud pública.
Es universal. Financiado mediante impuestos. El proveedor es el Estado.

Obras sociales.
Seguro social, abarca las obras sociales. La cobertura es compulsiva. Quien trabaja en
relación de dependencia tiene obligatoriamente una obra social. Financiado por los aportes y
contribuciones del trabajador y empleador. También el Estado realiza una erogación, en el
presupuesto.
La obra social debe reintegrar los gastos en caso de que un beneficiario de la misma se
atienda en el Hospital Público.

Salud privada.
Seguro privado, es restrictivo, sólo ingresan quienes pagan, se financia por el aporte que
hace la persona de forma individual, y el proveedor es el privado, la empresa privada la cual
se contrata.
Las prepagas deben reintegrar los gastos en caso de que un beneficiario de la misma se
atienda en el Hospital Público.

Sistema de salud pública. Dentro tenemos dos regímenes


Dos regímenes:
1. El sistema nacional está integrado por el régimen público, obras sociales y PAMI (le
da cobertura a todos los beneficiarios del sistema jubilatorio, de pensiones, ex
combatientes de malvinas, desempleo, y pensiones no contributivas) Es una
prestadora con la funcion de cubrir la contingencia de salud en materia de pasividad y
no contributiva).
2. Y un sistema provincial, integrado por el régimen de cada provincia (24, cubre a las
personas que trabajan en la PROVINCIA)

CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE SALUD.


La Ley de obras sociales abarca en su mayoría a las obras sociales sindicales o por convenios
colectivo de trabajo, pero existen otras en el régimen de salud, como los institutos de
administración mixta creados por la nación, obras sociales de administración central y del
estado nacional, sociedades del estado, personal civil y militar, constituidas por convenio
privado, y muchas más.
En fin, lo relevante es que cualquier persona que trabaja en relación de dependencia tiene una
obra social asignada a lo que es el sistema de salud, que después podrá decidir cambiar por
una prepaga haciendo el traspaso de aporte, y derivarlos a un régimen prepago,pero debe
existir un convenio entre la obra social y la prepaga.
Lo que sucede generalmente es derivar los aportes a una prepaga, incluyendo las
contribuciones del empleador (6%total) y depende cuanto sale el servicio de la prepaga se
paga o no un adicional que no llega a cubrirse. El problema no surge tanto en los que están
activos, sino con los pasivos dado que al jubilarse lo derivan a Pami y quieren volver a la
prepaga que tenían.

Objeto de las obras sociales:


Cubrir la prestación de salud. Además, el régimen de obras sociales permite que las
prestaciones no sean exclusivamente del régimen de salud y tienen una ampliación del
sistema para poder llevarlo a otro tipo de por convenio o acuerdo, por ejemplo para turismo.
La Ley 23.660 establece que si o si más del 80% de lo que percibe debe ser para el sistema de
salud.

¿Quién regula y controla a las obras sociales?


LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD (SISS). Regula el régimen de
salud de las obras sociales y de las prepagas, y no el sistema público que lo regula el
ministerio de salud. Las que pertenecen al sistema nacional y las privadas. Regula
Sí quiero hacer un reclamo me dirijo a la SISS, en materia de servicios.
Es el órgano de control, controla que se realicen todas las prestaciones correspondientes al
Programa Médico obligatorio (PMO). Se encuentra en la 23.661 y establece cuales son los
planes médicos que deben todos los sistemas de salud en la argentina como mínimo.

CONTEXTO. AÑOS 90. JURISPRUDENCIA.


Para poner en contexto, en los 90´ las prepagas no cubrian ciertas enfermedades y el Estado
Nacional se hizo cargo y obligó por Ley (PMO) a que las prepagas lo cubran (HIV por ej)
Una persona con HIV quería adherirse a la prepaga y no le negaban el acceso pero le ponían
una cuota muy alta. Pero luego se equiparo con la Ley de derecho al consumidor. También le
sucedía a los adultos mayores. Ponían muchas restricciones para dar ingreso a las prepagas
siendo anciano, no solo económico, de antigüedad en la prepaga, etc. Esto generó mucha
litigiosidad, y muchas cuestiones se fueron resolviendo jurisprudencialmente.
Es un sistema privado tiene un derecho de admisión preestablecido. Prioriza los principios del
derecho comercial y no de la seguridad social.

¿Qué documentación deben presentar las entidades de salud o las obras sociales, ante el
SISS, para ser consideradas como tales?

● Demostrar y acreditar un presupuestos de gastos y recursos. El financiamiento que


podrán realizar en el ámbito del régimen de salud.
● Memoria y balance periódica y permanente tienen que presentar.
● El contrato y tipo de prestación que realizan.
● Las obras sociales además deben estar inscriptas en el registro de la SISS.
● Tener acreditado el mínimo de prestaciones básicas establecidas por el Programa
Médico Obligatorio.

Cualquier entidad no puede constituirse como una obra social o prepaga, se requiere del
cumplimiento de requisitos fijados en la Ley.
No puede desconocer el mínimo de las prestaciones que deben cumplir.

En caso de tener que realizar una operación que no es posible hacerse en Argentina, el Estado
subvenciona el costo para realizarla en otro país ante un pedido fundamentado ante el
Ministerio de Salud.

¿Quiénes son los beneficiarios del sistema de salud en Argentina?


En el sistema Público todos, en el sistema privado quienes lo pagan.

Beneficiarios del sistema de salud en Argentina. Ámbito de obras sociales.


Se divide en tres partes:
1. Trabajador / beneficiario. La obra social le presta el servicio de salud a un
beneficiario.
2. Este beneficiario tiene incluido al grupo familiar primario, constituido por el
cónyuge/ conviviente e hijos.
3. Adherente. El beneficiario, además, puede incluir a cualquier persona por fuera del
grupo familiar primario, en este caso debe pagar el 3% más por cada beneficiario que
incluye.

¿Hasta cuándo dura el carácter de beneficiario ?


Dura tres meses más después de la extinción del contrato de trabajo. Es decir, que una vez
que una cesa en su actividad laboral se tiene 3 meses más de cobertura, si por alguna razón
fuiste despedido vas a notificar a ANSES y vas a cobrar el Seguro de Desempleo y pasa a
PAMI o sino el Hospital Público. Se ve que se tiene cobertura integral siempre.
Aportes y contribuciones. En el régimen de obras sociales.
Aporte del trabajador de un 3%. Contribución del empleador de 6%.
Puede aumentar si así lo regula la Ley. De todas maneras en el último tiempo no ha pasado.

LEY 23.661.
Es la Ley del Sistema Nacional de Seguros de Salud.
¿Quiénes son los agentes del sistema de salud en Argentina?
Todas las obras sociales nacionales y otras entidades jurídicas que presten un servicio de
salud en Argentina. No pueden desconocer los servicios mínimos que le tienen que brindar a
las personas.

El Hospital Público tiene la base de los servicios mínimos por lo que una obra social o una
prepaga no puede tener menos que ese piso. Lo establece obligatoriamente el sistema de
salud.
El único que puede reclamar el REINTEGRO ES EL HOSPITAL PÚBLICO.

En caso de que lo afecten se debe dirigirse a la superintendencia (SISS) (ÓRGANO DE


CONTROL) y dejar nota de la situación.

También podría gustarte