Está en la página 1de 153

DERECHO TRIBUTARIO – ALVARO MAGASICH A.

Jueves 19 de Marzo
PARTE GENERAL

Derecho Tributario: Se origina desde el derecho financiero, que es aquella rama del
derecho que conoce acerca de las normas que regulan los ingresos, la actividad
económica y los gastos del Estado.

Uno de esos ingresos que tiene el Estado, es o son los tributos, hoy los tributos constituyen
el 70 u 80 % de los ingresos estatales. Cuando hablamos de Derecho Tributario lo
definimos como aquel conjunto de normas que regulan el establecimiento y aplicación de
los tributos y las consiguientes relaciones que surgen entre los ciudadanos entre sí, entre
los órganos estatales (entes públicos) y los ciudadanos y entre los órganos del Estado a
raíz del tributo.

En el centro del derecho tributario está el tributo. Se sigue a Ramon Falcon y Tella, que
entiende el tributo como una institución en tres planos diferentes:
1. Tributo como norma. Y se refiere al sistema de fuentes del Derecho Tributario, sus
límites y al Derecho Constitucional Tributario. Importa decir esto desde una perspectiva
general de la teoría del derecho. Las normas pueden ser principios o reglas y en el
derecho tributario veremos que las normas son reglas, y las reglas tienen una estructura
formada por dos partes: a) hecho operativo o condición aplicativa: hecho que puede ser
un hecho jurídico o una situación cotidiana que será definida por ley. Si esa situación
ocurre aparece la segunda parte que es la consecuencia y b) consecuencia jurídica. El
sujeto que se ha puesto en la condición aplicativa deberá cumplir con una obligación.

2. El Tributo es una obligación. Genera a una de las partes la obligación de realizar una
prestación, que se traduce en dar una suma de dinero. Si es que se da la hipótesis
contenida en la regla surge para el contribuyente una obligación. El derecho tributario
se adhiere a la teoría general de las obligaciones. El derecho tributario se pone bajo el
amparo de la teoría general de las obligaciones, teóricamente.

En Chile se trata de una obligación ex legem, o sea, nace porque la ley lo establece y
como tal es una obligación heterónoma. La regla general es que no hay autoimposición
o imposiciones acordadas (ruling), sino que obligaciones impuestas por la ley y su
forma de cumplimiento también está en la ley.

Es una obligación de derecho público. Por dos razones:


a. Regulada por el derecho, ya se decía.
b. El acreedor de esta obligación es un ente público, ya que no existen acreedores
privados.
Entonces, por esto el principio de autonomía de la voluntad se encuentra bastante
ausente en la regulación tributaria.

1
3. Tributo como prestación: significa un ingreso que implica dar una suma de dinero al
acreedor, quien se ve beneficiado con esta suma de dinero. En Chile se pueden entender
el tributo también como un ingreso. Es una suma de dinero. La regla generalísima es
que la obligación se trata de dar una suma de dinero. En algunos casos la ley permite
que se pague de forma alternativa, como a través de una dación en pago, o sea, una
obligación que nace en dinero, pero acaba por pagarse en bienes. Ej. Caso específico de
la Ley de monumentos.

En este sentido, por ende, entendemos al tributo como una norma que define el presupuesto
(jurídico) cuya realización genera la obligación de dar una suma de dinero al ente público
para sostener las cargas públicas.

Definición que sigue Marcos Magasich (Mario Pugliese – autor italiano): Tributo como
aquella prestación pecuniaria o en especie que el Estado con la debida autorización legal
y en uso de su poder tributario toma coactivamente de la riqueza de sus súbditos en
quienes se ha verificado el presupuesto legal.

I. EXISTEN OTROS ELEMENTOS QUE SE DEBEN SEÑALAR ACERCA DEL TRIBUTO:


A parte de las características generales de los tributos, existen algunas que se discuten y
estas corresponden a:

a) Su coactividad:La mayoría de las definiciones de tributos ponen énfasis en que una de


sus características es la coactividad. Necesariamente al ser una obligación supone ser
coactiva. El punto está en que no es una característica propia de los tributos, sino que
propia de toda obligación jurídica, que están amparadas por el uso de la fuerza.

Este aspecto se destaca debido a una cultura pasada en los tributos. Los tributos en su
origen era una carga que se imponía al vencido. Era una situación de menosprecio. Se
comprueba si uno lee hasta Robin Hood. Siempre queda en la idea cultural de que el
tributo es una fuerza que se impone sobre el sujeto. Es una definición correcta para la
Edad Media pero no para el Estado actual del Derecho. Hoy por hoy el tributo es una
norma u obligación que se adscribe a la teoría general de las obligaciones.

El poner esto en énfasis es ir a una visión que mueve a equivocaciones dentro del
derecho tributario. Muchos sostenían que el tributo era una orden, en la que trascendía
una relación de poder. Hoy en un estado de derecho hay relaciones jurídicas con un
sistema que limita los derechos y deberes. El profesor prefiere eliminar la idea de
coactividad.

b) Riqueza: Hay varios autores españoles y alemanes que señalan que, si una obligación
no recae sobre riqueza, no es una obligación tributaria.Las reglas que crean
obligaciones tributarias deben considerar la existencia de una riqueza, si no es así, la
obligación no es tributaria.Si el tributo no regula capacidad económica, no es obligación
tributaria. Será civil, administrativa, pero si no, no. Esta tésis es defendida por auotres
españoles como Novoa y Ferreiro.

2
El profesor no está de acuerdo con esta teoría. Cree que es una idea programática o
técnica. En Chile no hay ninguna norma constitucional que diga que el poder legislativo
está ceñido a que el hecho operativo es la riqueza.

c) Contraprestaciones: La última cuestión es el tribunal constitucional que dice que los


tributos no suponen contraprestaciones. Pero hay tributos que si la suponen.

Viernes 20 de Marzo 2020

II. CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS:


1. Punto de vista económico (Teoría de la equivalencia): Hay una clasificación
universal de los tributos que nace de la economía (punto de vista económico), desde el
derecho financiero y hacienda pública. De esta forma, viéndolos desde la teoría de la
equivalencia, lo que uno debe pagar como impuesto un equivalente a los servicios que
recibe. En el fondo, el impuesto en esta teoría pasa a ser una especie de precio. El tema
era cómo establecer cuáles eran esas equivalencias, finalmente se optó por determinar
una definición triple para estos efectos, la que corresponde a:
a) Impuestos: Desde esta perspectiva económica el tributo se iba a distinguir según dos
elementos:
 Según qué financiaba, qué estaba financiando con el pago de ese tributo.
 Si era posible identificar a la persona que recibía el beneficio por ese tributo
Entonces, eran tributos “aquellos que financiaban servicios públicos indivisibles, y
la característica de esto es que la persona que recibe el servicio o la prestación no
era identificable” (Ej: El sueldo del o la PDR; ministros; FF.AA). Esos son
servicios públicos cuya financiación no es posible asignar a una persona
determinada. No se tiene conocimiento, por ejemplo, cuánto es el beneficio de que a
un PDR se le pague un sueldo determinado.

El problema de ese tipo de tributos es determinar cómo se establece, y ahí nació el


concepto de la capacidad económica. Como no es posible determinar quien paga
por ese servicio al ser indivisible, recurrimos al concepto antedicho. En
consecuencia, van a pagar por esos servicios indivisibles de acuerdo con su
capacidad económica.

b) Tasas: Estas desde un punto de vista económico son aquellas en las que hay un
servicio que beneficia a un sujeto determinado, y, por lo tanto, el costo se puede
determinar, se puede saber cuánto pagará cada uno por un servicio, que es aquella
cantidad que solventa el costo de dicho servicio.

c) Contribuciones: Se caracterizan porque el costo del servicio puede ser asignado a un


grupo de personas y no solamente a uno. Tenemos que el servicio o costo de ese
servicio puede ser valorado de forma distinta, o sea, es divisible. Pero, no se sabe si
beneficia a uno, pues beneficia a un grupo de individuos.

2. Punto de vista jurídico: La mirada económica, que mira el costo, el servicio y el sujeto
no nos sirve desde una perspectiva jurídica. A nosotros nos sirve el concepto de hecho
imponible, o sea, el supuesto que la norma contempla para que se genere la obligación

3
tributaria. “Descripción hipotética señalada por la norma, que de ocurrir en la
realidad da lugar al nacimiento de la obligación tributaria”.
a) Impuestos: Se refiera a “Aquellos tributos caracterizados por la inexistencia de una
contraprestación a favor del sujeto o persona determinada (o de un grupo de
sujetos determinados)”. La característica de este tributo se basa en la inexistencia
de una actividad por parte del Estado a favor de un sujeto o sujetos determinados.
La ley no contempla como objeto de la hipótesis esa situación. ¿Cómo vamos a
distribuir la carga de este tipo de tributos? A través del concepto de la capacidad
económica.

b) Tasas: Tributos en los que el hecho imponible, describe una actividad que desarrolla
el Estado o algún ente de este a favor de un sujeto determinado”. Acá hay una
actividad o prestación que el Estado realiza a favor de un sujeto determinado.

c) Contribuciones: Es un tipo de tributo en que el hecho imponible describe una


actividad del Estado que genera plusvalía en favor de un grupo de sujetos

III. DIFERENCIA ENTRE ESTOS TIPOS DE TRIBUTOS:


La diferencia está en lo que envuelve la hipótesis normativa.
a. Impuestos: Ausencia de contraprestación. Alguien paga sin que exista una
contraprestación asociada, sin que exista un beneficio en particular para esta persona.

Y como se comentó, el tema es cuanto le corresponde pagar a cada uno. En base a eso
la doctrina económica elaboró un concepto que se trasladó al Derecho, el cual es la
capacidad económica. Es decir, cada sujeto pagará en cuanto su capacidad de pago se
lo permita. La lógica de la teoría de la equivalencia era que quien tiene mayor
patrimonio tiene que pagar más impuestos porque abstractamente recibe más beneficios
del Estado, porque quien tiene mayor patrimonio recibe mayor protección y su conjunto
de derechos que componen su patrimonio está garantizado por la actuación del Estado.
Esa fue la lógica económica por que se creó este tributo. (Ej: IVA, Impuesto Global
Complementario, Impuesto a los combustibles, etc.)

b. Tasas: Hay una actividad que desarrolla el Estado que puede permitir que un
determinado contribuyente utilice bienes públicos (Ejemplo: Estado puede autorizar a
un contribuyente a utilizar una parte de la calle para poner mesas de restaurant, kiosco,
etc.).
Pero también se puede requerir la actividad del Estado, por ejemplo, permiso de
construcción a Municipalidades, permiso de obra nueva, recepción de una construcción,
etc., requiere que un profesional del Estado realice una actividad correspondiente a
fiscalizar que dicha obra se ciña a las normas generales de Urbanismo y Construcción,
que existen en la legislación y las particulares que puedan tener cada plan regulador
comunal y/o regional respectivo.

Las tasas tienen la dificultad que se parecen mucho a otras dos instituciones que existen
en la realidad.
1. Tarifas: Precios que fija quien presta un servicio público, pero que está regulado por
el Estado. Ej. Luz, agua, alcantarillado, etc.
4
2. Precios públicos: Son aquellos que fija la Administración del Estado por la cual
cobra algún estipendio o tipo de remuneración, pero que no necesariamente es un impuesto.
¿Cuándo un precio es público y cuando lo que cobra el Estado es una Tasa? Es algo difícil
y complejo de determinar, pero hay dos criterios doctrinales para determinarlo (para
muchos autores estos criterios son copulativos).
- Si la actividad que desarrolla esta entidad es monopólica o no.
- Si esta actividad es obligatoria o no para el contribuyente.

A modo de ejemplo: Si voy a sacar un carné, y solo puedo ir al Registro Civil, es


monopólico, y esta actividad es una obligación para todos los sujetos. Bajo ese criterio, lo
que uno paga al Registro Civil es una tasa y no un precio. Ahora, en este caso particular, no
se trataría de una tasa porque el sujeto particular, el beneficiario de esta cantidad no es solo
una entidad pública, sino que una entidad privada, y por definición los tributos solo son
para financiar los servicios públicos que prestan las entidades fiscales, dejando fuera los
costos que pueda cobrar una entidad privada. Calza en esta lógica lo monopólico y lo
obligatorio, pero no el hecho de que el beneficiario de este precio sea una entidad estatal

La tarifa no es una tasa, no es un tributo propiamente tal, sino que es simplemente un precio
que se paga caracterizada porque ese precio está regulado por un tipo de normativa que se
tiene que mover dentro de determinados rangos dentro de ciertas condiciones del mercado.

c. Contribuciones: Hay una actividad del Estado que va a representar una plusvalía
dentro del patrimonio del sujeto. Esa actividad que presta el Estado generalmente es la
inversión en bienes de capital, la ejecución de una obra. Antiguamente, el Estado
pavimentaba, tenía los servicios de luz, electricidad, alcantarillado y agua potable.
Cuando realizaba actividades de este tipo las financiaba recaudando un tipo especial de
tributo, que eran las contribuciones, con eso reunía un fondo y lo destinaba
exclusivamente a la realización de la obra. ¿Cómo se distribuía la carga de ese tipo
especial de tributo? Se distribuía entre los sujetos que iba a beneficiar el mismo, por
ejemplo, si el Estado iba a pavimentar, a quien fuera propietario del inmueble de la
cuadra se le iba a cobrar una contribución X, a quien estaba a dos cuadras también se le
cobraba una contribución, pero menor (doctrina de los círculos de interés, Corte
Suprema).

“Es un tributo que se paga respecto del costo que significa la ejecución de una obra
determinada, respecto al costo que significa la inversión en un bien de capital
determinado que va a producir un beneficio en el patrimonio de un sujeto”.

Dos prevenciones finales:


1. Si el término genérico es tributo, nosotros deberíamos referirnos a quienes tienen la
obligación de pagar estas obligaciones como tributantes, pero en el léxico ocupamos
la palabra contribuyente. Pero el uso de esa palabra ya no tiene que ver con el sujeto
que tiene que pagar un tipo de especial de tributo, sino que, con otra noción, que
quienes vivimos en una comunidad tenemos la obligación de contribuir al
sostenimiento de las cargas públicas. Todos contribuimos en mayor medida al
mantenimiento de las cargas que nos permiten vivir en sociedad. Y de esa manera se

5
fue generalizando la palabra “contribuyente” por sobre la correcta, que es
tributante”.
2. Sobre las contribuciones, hoy en Chile son consideradas inconstitucionales, ya que
en Chile se prohíben los tributos que tienen un destino específico. Se prohíbe un
tributo que vaya a un fondo específico cuya una finalidad sea realizar una obra
determinada. Hoy todo tributo, con unas dos o tres excepciones van a un fondo
común o único, y desde ese fondo se distribuyen hacia ciertas tareas.

¿Contribuciones de bienes raíces? Se le llama así a un tipo de impuesto, que es el


impuesto territorial (Ley de impuesto territorial 17.235, que contempla 3 o 4 tipos
de impuestos que afecta a: a. inmuebles agrícolas, b. no agrícolas, c. eriazos o no
edificados y abandonados, d. sobretasa que se aplicará a las personas naturales,
jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que tengan inmuebles cuyo valor
fiscal sea superior a 400 millones de pesos). Es un impuesto que recibe el nombre
vulgar de contribuciones de bienes raíces.

IV. DEFINICIÓN DE TRIBUTO SEGÚN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL:


En 3 fallos importantes (Rol 1034-2008, 1405-2010 y 1063-2008) el TC asentó su visión
del tributo como “Una prestación pecuniaria exigida coactivamente por la ley a quienes
incurren en hechos o situaciones que esta grava con miras a subvenir el financiamiento del
Estado sin que esté acompañada (la obligación) de una contraprestación directa y
específica a favor del contribuyente”.

Este fallo es trascendente, porque en la práctica dice que las tasas tampoco existen en Chile.
Al definir tributo como una obligación que no puede tener una contraprestación específica
y a favor de una persona, está eliminando un tipo de tributo que son las tasas. Nuestro TC
iguala tributos con impuestos, y para el profesor es un error. Remitirse al principio de
legalidad. Estos fallos solucionan un problema que está a nivel de una norma de fallos
municipales y esa norma dice que las tasa o ese tipo de tributos pueden ser fijadas por una
ordenanza municipal. El TC dijo que para que las tasas no estén reguladas por una ley le
quitamos el carácter de tributo.

OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
I. INTRODUCCIÓN:
El derecho tributario como cuerpo normativo tiene dos grandes tipos de relaciones:
1. Relaciones tributarias propiamente tal: regulan la obligación tributaria, es lo que se
llama Derecho Tributario sustantivo. Ej. Ley de impuesto a la renta, IVA, ley de
impuesto a las herencias, ley de impuesto territorial. Todas esas regulan un tributo en lo
que respecta a su obligación patrimonial.

De esta forma, podemos definir la obligación tributara como “aquel vinculo jurídico en
virtud del cual el sujeto se ve encuentra en la necesidad jurídica de realizar una
prestación pecuniaria de dar una cantidad de dinero a favor de otro, que se encuentra
en la necesidad jurídica de exigir el cumplimiento de esta prestación todo por haberse
verificado en el primero el hecho imponible”.

6
Entender que el derecho tributario se estructura recogiendo teoría general de las
obligaciones, y la hace propia. Las fuentes de las obligaciones son diversas y en base a
esas fuentes nacen características que son propias, principalmente dadas por la fuente
de esta obligación.

II. ELEMENTOS DE LA DEFINICIÓN:


a. Un vínculo jurídico entre sujetos: hay algo que liga o une a dos o más sujetos. En este
caso específico es la Ley, que es la fuente de este ligamen. Una ley que de alguna
manera deja prácticamente al margen la autonomía de la voluntad, quedando casi al
margen este principio, prevaleciendo la legalidad, siendo esta última aplicada tanto a
deudor (sujeto obligado a dar cantidad de dinero) como acreedor (sujeto obligado a
recibir cantidad de dinero). En algunos casos la ley permite que la autonomía de la
voluntad juegue tangencialmente, pero son excepciones:
 La ley dice que, si existen intereses y multas como parte de esta obligación, la ley
faculta al acreedor para condonar parte o todo de estos intereses o multas.
 La ley establece que, en algunos puntos de esta obligación, en los arts. 132 y 132
bis, las partes pueden ponerse de acuerdo (conciliación) en ciertos elementos de la
obligación.

Si bien el principio de la autonomía de la voluntad está presente con muy poca


intensidad en estas obligaciones, lo que pasa es que la ley es la que fija casi
íntegramente la estructura de esta obligación. Fija como nace, los sujetos como se
extingue y cómo se cuantifica la obligación. Esto también tiene que ver con que una de
las partes de la obligación es la Administración del Estado, y como sabemos, los entes
de la Administración están sujetos al principio de legalidad. Insistimos, acá la
característica más relevante de esta obligación es que tiene su origen en la ley y se
sujeta al principio de legalidad, y los elementos de ella obligan tanto a deudor como a
acreedor

b. Partes o sujetos de la obligación. También hay que señalar algunas características


especiales de la obligación.
b.1. En la teoría general de las obligaciones solo son parte las personas. Solo son parte
una o varias personas, ya sea naturales o ficticias. En algunas obligaciones, el deudor
puede no tener la capacidad o no ser considerado persona. En algunas ocasiones el
legislador ha establecido como contribuyente a una entidad sin que tenga personalidad
jurídica, lo que pasa es que responde del tributo. Arts. 4, 5 y 6, establece una garantía
de solidaridad entre quienes forman parte de la entidad sin persona jurídica. Ejemplo:
una comunidad.

b.2. El acreedor no tiene solo un derecho a percibir la prestación, sino que el acreedor
también tiene la obligación de cobrarla. Esto no solo por el principio de legalidad, sino
que también por el de legalidad tributaria. No puede el acreedor elegir que a uno le
cobra y a otro no. Esto afectaría el art. 19 N°20 y 2 CPR. De eso, se extrae un principio
tácito en la Constitución que es el de la indisponibilidad de la obligación tributaria, la
regla general es que el tributo en sí mismo es indisponible para el acreedor, el acreedor
no puede remitir el tributo, no puede transar el tributo, no puede conciliar el tributo,

7
solo puede y debe exigir el pago del tributo. El acreedor en Chile Sí puede condonar
multas e intereses, pero no el tributo.

c. Objeto de la prestación: Se refiere a una prestación de dar, la que corresponde a una


suma de dinero. El tributo se establece como dar una suma de dinero pudiéndose pagar
en ciertas ocasiones de forma distinta, como la dación en pago, según establece la ley.

d. Causa: parte de toda obligación jurídica, pero en materia tributaria se dice que es la ley,
y para otros es la contraprestación, es como una causa lejana. Los motivos por los
cuales existen los tributos son múltiples, no hay un motivo único. Generalmente el
motivo es recaudar fondos para financiar servicios públicos, pero hay otros motivos
como sancionar conductas, como la sobretasa que grava eriazos o abandonados. La
causa de los tributos en Chile es la ley, pero cada tributo en sí puede tener un objeto
distinto, el principal, recaudatorio, pero hay muchos otros. Hay otros que sostienen que
no existe causa.

A raíz de este tributo nacen un conjunto de otras relaciones jurídicas: Deberes y


obligaciones, derechos y facultades que van a existir entre los contribuyentes y los órganos
del Estado que se les ha atribuido la función o funciones relacionadas con los tributos. Ej.
SII y TGR. Propia del derecho administrativo.

Jueves 27 marzo del 2020

ELEMENTOS DE LA CONFIGURACIÓN DEL TRIBUTO

1.- Elementos de Identidad. Fisco


a) Sujetos Gobiernos regionales y locales.
Activos Deudor de la obligación tributaria

Deudores ordinarios
Pasivos Agentes de retención
Terceros.
b) Hecho imponible
Elementos Objetivo (material, espacial, territorial, cuantitativo)
Subjetivo (vinculo, caracteres especiales)
c) Hechos no sujetos
d) Exenciones

2.- Elementos de la cuantificación

a) Base imponible Fija


b) Tasa o Tarifa Progresiva
c) Créditos Proporcional

I. ELEMENTOS DE IDENTIDAD
a) Sujetos
1. El sujeto activo (acreedor de la obligación)
En Chile, el sujeto activo por esencia es un ente público ¿Cuál es el ente público que la ley
transforma en acreedor?

8
- El Fisco de Chile (representación patrimonial del Estado)1. Todo lo que se recauda vía
tributo tiene que ir por regla generalísima a un fondo común, y al Fisco le toca
administrar ese fondo. Esta función de recaudación se manifiesta en la Tesorería
General de la República (o sea que es el titular específico del Fisco), cuyas atribuciones
son recaudar las obligaciones tributarias y cobrar cuando no se pagan oportunamente.
Constituye la regla general en materia tributaria. Por otra parte, el Servicio de
Impuestos Internos no recibe un peso en su actuación, no recauda ni cobra, su labor es
la de fiscalizar y velar por el debido y oportuno cumplimiento de las obligaciones
tributarias.

Excepcionalmente, podrán ser acreedores de obligaciones tributarias 2 instituciones:


- Municipalidades (Ley de rentas municipales) y Gobiernos Regionales: El tributo que
los beneficie debe reunir las siguientes características:
a. Tributo debe gravar una actividad o bienes que tengan una clara identificación
local o regional
b. Que lo recaudado tenga una finalidad de desarrollo social.
Un ejemplo de esto son las patentes comerciales en las Municipalidades. Por
ahora no existen ejemplos en los GORE.

Lo anterior no hay que confundirlo con el poder tributario, que se refiere a la


facultad normativa de establecer tributos, que en Chile se radica en forma casi
exclusiva en el Parlamento y el presidente de la República. Por ende, las
Municipalidades no tienen ese poder.

Es necesario agregar también:


a) Acreedor-Deudor: El acreedor de una obligación tributaria puede ser a la vez
deudor también (FF. AA realizan una actividad comercial y debieran pagar un
impuesto al Fisco).

b) Derecho - deber/indisponibilidad: Acreedor si bien tiene un derecho a recibir una


suma de dinero, también tiene el deber de cobrar esto, porque es un mandato que le
hace la ley (principio de indisponibilidad de los tributos).

2. Sujetos pasivos (deudor de la obligación).


- Genéricamente: artículo 8 N° 5 del Código Tributario define a los contribuyentes
como “las personas naturales o jurídicas, o los administradores y tenedores de bienes
ajenos afectos por impuestos”.

- Específicamente: Se pueden dividir


a) Sujeto Pasivo Ordinario: Coincide el deudor con la capacidad económica afectada
(Existe una relación obligacional entre dos sujetos regulada principalmente por el
1
Bajo ningún respecto se debe confundir con el rol que ejerce el Servicio de Impuestos Internos, entidad que
se limita a fiscalizar el cumplimiento del debido cumplimiento de la obligación tributaria. El hecho de que el
rol de recaudar y fiscalizar el cumplimiento del tributo no es sino una manifestación de las garantías del
Estado Democrático de Derecho, en virtud del cual se busca desconcentrar el Poder Tributario en distintas
entidades para evitar posibles y eventuales abusos del aparataje estatal.

9
derecho tributario). Y corresponde a “ aquella persona jurídica o natural o entidad que
se ha impuesto en el hecho imponible y como consecuencia de ello debe pagar una
suma de dinero, debiendo soportar económicamente el peso de esta obligación”.

b) Sujeto Pasivo Sustituto/Agente de Retención o Recargo :“Persona natural, jurídica o


una entidad que se ha puesto en el hecho imponible y que tiene que hacer la prestación
de la obligación (pagar el dinero), pero no soporta el peso económico del tributo
porque por expreso mandato de la ley, se traslada a un tercero la carga del tributo” .

Deudor no coincide con la capacidad económica afectada o patrimonio gravado: el


deudor tiene que pagarlo, pero el patrimonio afecto es de un tercero. Ejemplos:
a. IVA, que el deudor de la obligación es el vendedor, pero cuando vende,
recarga el precio con el impuesto.
b. Impuesto Único En Las Remuneraciones, en que el empleador debe pagar
el impuesto, pero el trabajador es quien lo soporta. Retienen de la
remuneración que se debe pagar al trabajador con el objeto de pagar el
impuesto. Esa riqueza corresponde al trabajador.

Entonces en este supuesto, existen dos relaciones jurídicas regladas por distintos ordenes
jurídicos y tres sujetos. Sobre las obligaciones de sujeto pasivo sustituto. Estas tienen dos
formas de operación:

 Mediante retención
El flujo económico va desde el obligado al titular del patrimonio que se va a ver afectado
por el tributo. Obligado es el que tiene el dinero, y tiene que entregar esos fondos al
soportante del impuesto. El obligado en vez de entregar la totalidad de los fondos, le va a
entregar una cantidad menor, quitándole lo que corresponde a impuesto. Ejemplo. Impuesto
único remuneraciones, Impuesto Adicional.

 Mediante recargo
El flujo económico va desde el soportante al obligado. En estos impuestos, si uno lo mira
detalladamente se va a dar cuenta que no solo existe una sola relación obligacional, sino
que dos, una montada sobre la otra. Ejemplos: El IVA, quien tiene dinero es el beneficiario
del servicio que se lo va a entregar al obligado tributario, esto opera a través del recargo en
el precio que hace el obligado tributario, y el soportante es quien va a tener que entregar
este dinero.

Sobre esto último cabe hacer algunas acotaciones: En estos impuestos de retención o
recargo, acá no existe sólo una relación obligacional, sino que existen 2 obligaciones, una
montada encima de la otra. Va a existir una relación entre el obligado y el soportante del
impuesto, esas relaciones jurídicas no están tratados por el Derecho tributario, sino que son
vínculos regulados en otras legislaciones, generalmente, los cuerpos comunes como en el
Derecho civil, comercial o del trabajo.
- En estas relaciones el derecho tributario se asienta y recoge para sí, por lo tanto, dentro
de esta obligación, el derecho tributario comienza a meterse con exigencias y
obligaciones.

10
- Luego existe otra relación, que es la propiamente tributaria, entre el obligado, el
vendedor del café o el empleador y el acreedor de esa obligación que es el fisco; este si
es enteramente tributaria, ya que nace a partir de una normativa tributaria que
constituye un tributo, es decir, una obligación. Se mete en formalidades y en el fondo.

En el caso de que la obligación entre el obligado y el soportante esté regida por el derecho
común: Respecto a la obligación regida por el derecho común, el Derecho tributario se
asienta en esa obligación de derecho común, la toma y la utiliza para sí y, dentro de aquella
obligación, hoy en día, el Derecho tributario ha comenzado a interferir con algunas
exigencias o regulaciones.

- Diferencias entre el sujeto pasivo ordinario y el sujeto pasivo sustituto


a. Regulaciones jurídicas
Sujeto pasivo ordinario: La relación entre sujeto activo y pasivo es netamente tributaria.
Sujeto pasivo sustituto: La relación entre sujeto activo y pasivo está regida principalmente
por el derecho común.

b. Sujetos que participan


Sujeto pasivo ordinario: Participan dos personas.
Sujeto pasivo sustituto: Participan tres personas.

Razones por las cuales se elige regular el pago de esta obligación a través de un sujeto
pasivo sustituto:

a) Percepción: Son tributos poco perceptibles desde un punto de vista económico.Por


lo tanto, es un impuesto que la gente no percibe que lo paga. No obstante, se paga
una gran cantidad en este tributo y puede alcanzar, en algunos casos, un 15%, ya
que muchas de las operaciones están gravadas, especialmente, para los más pobres
que gastan más en satisfacer necesidades básicas, principalmente, la alimentación
que, en su mayoría, está gravada con un 19%.
b) Fiscalización: es un impuesto que facilita la fiscalización, porque, si se tiene este
tributo, se fiscaliza al deudor que, generalmente, son muchos menos personas que
las que deben soportar. Ejemplos: IVA, es mucho más fácil de fiscalizar a los que
venden que a los que compren . Impuesto Único en las Remuneraciones: se fiscaliza
al empleador y no a todos los trabajadores.

Estas son las cualidades positivas. Asimismo, existe la neutralidad del IVA que son
impuestos que no provocan efectos en las decisiones económicas, es decir, desde el punto
de vista del desarrollo de la actividad económica no la entorpecen.
- Dos relaciones/tres sujetos/ dos derechos
- Responsabilidad (83 LIR)

Si el deudor es el que tiene la obligación de recargar o retener el impuesto, ¿qué ocurre en


el supuesto en que el deudor no paga el impuesto?, ¿Qué pasa respecto al soportante? La
regla, consagrada en el art. 83 de la Ley de Impuesto a la Renta, es la siguiente:

11
1. Existe un documento que demuestre que el deudor retuvo o recargó el
impuesto: El responsable exclusivo será el obligado o ese deudor. El soportante queda
excluido de las responsabilidades.
2. No existe el documento que acredite que se recargó o se retuvo el impuesto:
Quedan ambos, tanto deudor como soportante quedan obligados solidariamente respecto
del sujeto activo. Por lo tanto, podrá el acreedor, en este caso, la TGR o el SII, demandar
a ambos separados o conjuntamente, pidiendo el cobro del impuesto.

c) Responsables o Garante del tributo (responsable): No coincide deudor con


capacidad económica afecta (por lo tanto estamos hablando de un tercero). Hay
sujetos que por su actividad pueden vigilar que los impuestos se encuentren
pagados, y si es que no realizan esta función, la ley los transforma responsables de
estos impuestos (solidarios o subsidiarios). Ejemplos:
Art. 78 Código Tributario: Los notarios Ley de Timbres y Estampillas
Art. 71 Código Tributario: Cese por venta. Cese en sus actividades porque transfirió
su patrimonio a otra empresa, el adquirente de este patrimonio se transforma en
obligado subsidiario de todas las obligaciones que pudo haber tenido el cedente.

b) Hecho Imponible
Nuestra legislación no define lo que es hecho imponible, por lo que se recurre a la
legislación española. De esta forma, en el artículo 20° de la Ley General Tributaria
Española, en virtud de la cual se señala que el hecho imponible es “aquel presupuesto
fijado por Ley que configura cada tributo, y cuya realización origina el nacimiento de la
obligación tributaria”.

De la definición se obtienen tres presupuestos:


i. Supuesto normativo. Esto tiene que ver con dos cosas. En primer lugar, se relaciona
con la idea de que el hecho imponible, que hace nacer la obligación, es una hipótesis
descrita en la ley (ley atribuye a ciertos hechos una consecuencia jurídica tributaria en
este caso). Y en segundo lugar, se refiere a que la ley es aquella que a ese hecho le ha
aatribuido tal consecuencia jurñidica y no a otro.
ii. Cada hecho imponible configura el tributo. La ocurrencia del hecho hace que sea
aplicable un determinado estatuto jurídico (el derecho tributario) y no otro.
iii. La consecuencia que ocurra la hipótesis legal es el nacimiento de la obligación
tributaria.

1- Elementos del hecho imponible


En un tipo tributario se describen elementos que de ocurrir en la realidad traen una
consecuencia que es generar la obligación. En consecuencia, el tipo tributario también tiene
elementos, objetivos y subjetivos.

- Elementos objetivos o materiales: Elemento objetivo se refiere a la materialidad,


es decir, aquella circunstancia que la ley describe. Esa circunstancia puede ser de distinta
naturaleza, pues, para muchos autores puede referirse solamente a un índice o
manifestación de riqueza, pero se verá que, constitucionalmente, en Chile expresamente
este requisito de capacidad económica no está formalmente incorporado. Ejemplos:
patrimonio, consumo, bienes raíces, etc
12
Este tipo de elemento puede definirse como una circunstancia que es avaluable en sí
misma independiente del sujeto, es decir, no contiene elementos subjetivos en su definición,
es solo este hecho abstracto. Este hecho abstracto, esta manifestación de riqueza, tiene unos
aspectos en que se debe situar (estos aspectos forman parte de esta circunstancia que la ley
define y tienen que darse u ocurrir en la realidad para que se configure el hecho imponible):

a) Aspecto Espacial/territorial: espacio dónde debe acontecer el hecho imponible.


Normalmente esto está unido a un límite constitucional/normativo que es el
territorio (limite potestad tributaria). El espacio donde se pueden gravar estas
manifestaciones de riqueza son aquellos que se vinculan con un territorio en que se
ejerce soberanía. Puntos de conexión: Se utiliza la palabra “vinculan” porque
existen riquezas que tienen su fuente fuera de un territorio, pero, un aspecto de ellas
se vincula con el territorio y se gravan.

Circunstancia espacial que tiene la hipótesis normativa es donde debe acontecer el


hecho imponible, va a poner ejemplos, Renta, circunstancia objetiva, pues, es un
ingreso de la riqueza en el patrimonio de una persona. Este ingreso de riqueza está
gravado en Chile. Todas las rentas que se producen en Chile (de fuente chilena) se
gravan, y la ley define en la ley de impuesto a la renta cuando una renta es de fuente
chilena.

La renta que se genera en el país no es la única gravada. Dentro del impuesto a la


renta está el impuesto adicional. Esta renta grava las rentas que se producen en
Chile pero que obtienen las personas que están fuera de Chile. Pero además, hay que
preguntarse qué pasa cuando un sujeto que tiene residencia en el territorio obtiene
una renta fuera del país (ej, un profe universitario que da una charla fuera del país).
Esa renta, cualquiera sea, tiene que tributar acá en Chile según nuestra legislación,
porque hay un vínculo, entendiendo que el sujeto que obtuvo esa renta está situado
en Chile.

En el IVA pasa lo mismo, el IVA grava las ventas y servicios, entonces el problema
es qué ventas y servicios se gravan, y la ley ha definido que van a estar gravadas las
ventas que recaigan sobre bienes chilenos (aquellos que se sitúan en el país), y los
servicios van a gravar los servicios nacionales. La ley dice que son servicios
nacionales:
1. Cuando la actividad se desarrolla en el territorio nacional:
2. Luego agrega en conexión que un servicio es nacional cuando es utilizado
en el territorio nacional, ya no solo como servicio, sino que como
producto del servicio).

Beneficios locales. Por distintas razones, hay territorios dentro de países que tienen
regímenes tributarios especiales. En Chile, en las zonas extremas, como Parinacota,
está la ley Arica Parinacota que otorga beneficios tributarios para que las empresas
se instalen en ese lugar sin pagar impuestos por un tiempo. Lo mismo sucede con la
Ley Navarino para Tierra del Fuego.

13
Entonces, se entiende que dentro del territorio pueden existir circunstancias
especiales que quiten eficiencia al hecho imponible, que limiten el nacimiento de la
obligación tributaria.

b) Aspecto temporal: Tiene que ver con el momento en que la ley defina que ocurre
esta circunstancia. Hay hechos gravados que no son instantáneos, que no ocurren en
un solo momento, y que reflejan un resultado y después otro, como la renta, o la
propiedad, o la existencia y valoración de un patrimonio, estos son estados. El
legislador define en qué momento se produce el hecho imponible.

Hace poco se creó un nuevo impuesto en Chile, que es la sobretasa a los bienes
raíces, este impuesto grava a los impuestos que pertenezcan a una persona y cuyo
avalúo fiscal supere los 400 millones de pesos. Eso es un estado. La pregunta que se
hace la ley es: ¿Cuándo medimos ese estado, en qué momento se devenga el
impuesto? La ley definió un día. El impuesto se devenga el 1° de enero de cada año,
y se devenga conforme a la titularidad de los bienes raíces el 31 de diciembre de
cada año, y la titularidad en la mayoría de los casos va a estar determinada por la
inscripción en el Conservador de Bienes Raíces respectivo.

Entonces, si alguien es dueño o tiene su inscripción vigente hasta el 30 de


diciembre, y transfiere la propiedad el 31, sucederá que él no deberá pagar
impuestos. Y, al contrario, con aquellas personas que vendieron su propiedad, la
transfirió e inscribió el día 2 de enero en el conservador de bienes raíces a nombre
de un tercero, ese sujeto que no va a ser propietario por un año o más años del bien
raíz va a tener que pagar el impuesto por todo el año, aunque haya transferido el
bien inmueble el 2 de enero porque la ley fijó un momento determinado para
establecer la existencia o no de la obligación tributaria. Es importante este aspecto
por tres razones:
1) Legislación aplicable: Porque sabemos qué legislación se aplica. Se trata de una
legislación cambiante, sobre todo en los últimos años.
2) Cumplimiento obligación principal y formales: Saber el momento del devengo
de la obligación tributaria implica saber cuándo se ha de cumplir con la
obligación principal y las accesorias, o deberes formales.
3) Prescripción: Saber desde qué momento comienza a correr prescripción.

c) Aspecto cuantitativo: La circunstancia que establece la ley puede, generalmente,


establecer que no toda circunstancia descrita esta naturalmente gravada, sino que
solo las circunstancias que alcancen una determinada magnitud o volumen. Esto se
incorpora por razones de:
1) Distribución de riqueza dentro de un país (puede ser un mecanismo de
redistribución)
2) Por una cosa más ideológica de la capacidad económica entendiendo que no
toda persona tiene la capacidad para contribuir al sostenimiento de las cargas
públicas, solo tienen esta capacidad económica aquellos que alcancen ciertos
niveles básicos de riqueza (deben contribuir), en cambio, los que están debajo de
esos niveles, no tienen esa capacidad económica. Esto se consagra en varios
tributos, como la sobretasa (art. 7 bis ley de impuesto territorial); ley de
14
impuesto a la renta, como el impuesto global complementario (impuesto anual
que se valora en UTA, que es la UTM x 12, y bajo de 13,5 UTA exime de pagar
impuesto) y también el impuesto a las remuneraciones (que supere los 675.000
pesos líquidos, 13,5 UTM, los inferiores, exentos del impuesto).

- Elementos subjetivos: No hablamos de la persona en sí o un sujeto dado, sino que


del Vínculo (sujeto – elemento objetivo). “Es la relación o ligamen entre la circunstancia
objetiva que se ha descrito con un determinado sujeto”. Por ejemplo, en materia de bienes
raíces, la ley no grava los bienes raíces, sino que grava la titularidad sobre dichos bienes
raíces, que es un vínculo, en este caso de propiedad; es el propietario el obligado al pago de
esto, sobre quien recae la obligación tributaria, sin perjuicio de que la ley, la ley específica
del impuesto territorial establece otros responsables del pago, pero si estos otros
responsables pagan, tienen derecho a demandar al propietario para que les restituya esa
cantidad.
- Cuando hablamos de la renta, hablamos del titular de la renta
- Cuando hablamos de la venta, se habla del que hace la venta
- Cuando se grava la prestación de servicios, nos referimos al que hace el servicio
(prestador de servicios).

La ley adema de establecer un vínculo, puede establecer ciertos atributos personales del
sujeto, que debe reunir para que nazca la obligación tributaria.
1. Habitualidad: Por ejemplo, en el IVA, que dice: “Son contribuyentes del IVA los
vendedores”, es decir, el vínculo que se establece entre la venta que es el hecho
gravado y el sujeto es que el sujeto haga ventas. La ley agrega un atributo especial, es
que ese sujeto para que sea contribuyente, debe ser habitual en la realización de las
ventas.
2. Residencia o domicilio en el país: Lo mismo pasa con las ventas, van a tributar con el
Impuesto Global Complementario aquellos que obtengan rentas mundiales de fuente
chilena o extranjera. Y la ley indica que debe tratarse de personas naturales, agregando
luego características importantes, entre ellas que solo tributarán con impuesto global
complementario las personas naturales que tengan residencia o domicilio en el país.

Finalmente, cabe decir que lo subjetivo se marca por un vínculo y por ciertas exigencias
que el legislador establece respecto de ciertos sujetos.

d) Hechos No Sujetos: delimitación negativa (tácita – expresa <aclara


interpreta>) obligación no nace

La obligación tributaria es más compleja que la descripción de una hipótesis, el legislador


recurre a técnicas distintas para modelar este hecho imponible, para restringir la eficacia del
mismo, en unos casos, o en otros delimitar el concepto que dio. En caso de que estableza
hechos no sujetos, no nacerá la obligación tributaria.

Delimitación negativa: Una manera de delimitarlo es a través de los hechos no sujetos, esto
es, hechos no gravados que no están sujetos a tributación, cuya característica es que no hay

15
obligación. O sea, si alguien realiza una conducta que no se encuentra prescrita en ninguna
norma, no hay obligación tributaria.
- Delimitación negativa tácita: Pero, puede suceder que esto se encuentre tácitamente en
una norma, si la norma dice que “están gravadas las ventas de bienes corporales” se
dice tácitamente que no esta sujeta a gravamen toda venta de bienes incorporales. Si
una norma llega a decir que está gravada la venta de bienes inmuebles, está diciendo
tácitamente que no va a estar gravada toda la venta de bienes muebles. Tácitamente, nos
encontramos ordinariamente con hechos no sujetos.
- Delimitación expresa (Aclara, interpreta): Hay veces en que el legislador por distintas
razones quiere aclarar o eliminar un hecho que naturalmente estaría gravado, dejarlo
fuera. O solo aclarar que algo no está gravado, y esto lo expresa en normas, o en las
mismas definiciones. Ejemplo, en materia de venta, en el IVA, el el legislador dice que
estará gravada toda venta de bienes corporales muebles e inmuebles, y luego dice
expresamente “excluidos los terrenos”, es decir, si alguien enajena o vende un terreno o
bien inmueble por naturaleza sin construcción, la ley expresamente ha excluido eso de
la tributación.

Hay una norma modélica, que es la 17 de la ley de impuesto a la renta. En esa ley aclara
algunos hechos que no estarán gravados. “No son renta, las indemnizaciones por daño
moral siempre que consten una sentencia definitiva”. El legislador en estos casos aclara
qué es aquello que está gravado, excluyendo algunas circunstancias de esa descripción
normativa.

Esto, naturalmente es parte de la definición del hecho imponible, que se compone de una
parte positiva, lo que es, y luego, construida por una aclaratoria, en que se excluye y aclara,
diciendo lo que está y lo que no está. Esta segunda parte la calificamos como hecho no
sujeto, y si hay un hecho no sujeto, lo que sucede es que no hay ninguna obligación
tributaria que nazca puesto que no hay ningún supuesto normativo que haya acaecido en la
realidad.

e) Exenciones
Es otra técnica que ocupa el legislador en la construcción de la obligación tributaria.

Definición: “Son reglas que de ocurrir en la realidad eximen o liberan al contribuyente del
cumplimiento total o parcial de una obligación tributaria”.Por lo que finalmente son reglas
que eximen de lo principal. Acá nace la obligación tributaria, pero conjuntamente con ello,
otra norma, que también ocurre en la realidad provoca, que la eficacia de la obligación
tributaria se vea limitada total o parcialmente, en cuanto el contribuyente no tendrá que
cumplir con esa obligación.

Entender que, en esta lógica de dos normas, lo que sucede en comparación con los hechos
no sujetos es que acá sí ocurrió la hipótesis normativa y esto, provocó que la hipótesis
contemplada en otra norma que tiene el efecto de restar eficacia a la primera. Al nacer la
obligación tributaria nace no solamente la obligación de pago, para quedar total o
parcialmente liberado, sino que también nace un conjunto de deberes accesorios que la ley
contempla, tales como llevar contabilidad, llevar documentación, etc.

16
Por lo tanto, la diferencia entre que algo esté sujeto y que algo esté exento, principalmente
se encuentra en estos deberes formales o accesorios. En los hechos no sujetos, como no
nace la obligación tributaria no hay que cumplir con ningún deber accesorio a menos que la
ley lo haya impuesto, pero normalmente no sucede así. En cambio, en este segundo caso al
nacer la obligación tributaria y al perder eficacia por otra norma, los demás deberes se
mantienen a menos que la ley diga expresamente que no hay que cumplirlos, pero los
demás deberes se mantienen.

¿Por qué existen exenciones?


1. Razones de justicia: Por ejemplo, lo que se explicaba en torno a la cuantía que el
legislador incorpora a través de los hechos gravados, la ley lo hace efectivo
mediante exenciones.
2. Razones técnicas: muchas veces a través de las exenciones se corrigen problemas de
doble imposición, caso en que se está gravando dos o más veces una misma renta.
3. Razones de fomento: el legislador establece exenciones, como en Leyes Parinacota
y Navarino, para lograr que empresas se instalen en dichos lugares eximiéndolas de
impuestos, por razones de poblamiento, seguridad nacional, etc.
4. Razones de racionalidad económica: si no se exime a una entidad de pagar
impuesto, sucede que tendrá que ser el Estado quien tenga que remplazar en el pago
a la entidad en la realización de un servicio, y por eso, el legislador prefiere que no
se grave a esas empresas para que puedan prestar el servicio, y así que el Estado no
tenga que asumir costos extraordinarios. Ejemplo, áreas verdes. Si se gravara, los
particulares no podrían pagar ese impuesto, y la ley los exime para mantener las
áreas verdes.

Las exenciones no son un privilegio, un privilegio no puede ser, solo porque estamos en un
Estado democrático de Derecho, y en esos Estados nadie puede tener privilegios. Las
normas pueden establecer diferencias, pero ellas tienen que ser razonables y no arbitrarias;
todo lo contrario al privilegio, que justamente es una diferencia arbitraria.

En caso de que concurra una exención nace la obligación igualmente, y también lo hará un
conjunto de deberes; mientras que, en los hechos no sujetos, todo lo contrario. Ahora,
conceptualmente, tanto el hecho imponible, los hechos no sujetos y las exenciones, según el
legislador, son formas de construir la obligación tributaria, de que se produzcan o no
determinados efectos económicos y jurídicos. Entonces, no pueden ser mirados
separadamente.

Si interpretamos como que existe un hecho imponible y que alrededor existen cosas
especiales como “exenciones” y “hechos no sujetos”, tendríamos que estos últimos
debieran ser interpretados restrictivamente, porque son cosas específicas. Si miramos que
todo es una unidad, que la obligación se construye de forma genérica, son parte de un todo
y por lo tanto debemos interpretar el todo de la misma manera. Y eso es conforme a las
reglas generales, es decir, interpretación restringida.

II. ELEMENTOS DE LA VALORACIÓN DEL TRIBUTO

17
Pensar que nace la obligación tributaria, que se da la situación que el legislador ha
establecido en la ley. Respondemos a la pregunta de a cuánto asciende el monto de la
obligación que el contribuyente tendrá que dar a los entes públicos, y para esto hay tres
conceptos clave.

a) Base imponible:
“Valoración del hecho, de aquella circunstancia que la ley ha gravado en sí”. Cómo
cuantificamos el hecho imponible. Ejemplo, volver a la sobretasa. Cuando se anunció la
idea de la sobretasa mucha gente que tenía activos inmobiliarios se asustó, porque la lógica
de muchos es que se va a gravar el valor de estos bienes, y la primera pregunta es ¿Qué
valor van a gravar? El legislador podría haber dicho “el valor comercial” (teniéndose que
buscar su forma de determinación); podría haber indicado también el legislador, el “valor
de adquisición” debidamente reajustado para determinar el patrimonio de un sujeto. El
legislador determinó que dichos bienes inmuebles se van a valorar conforme la ley de
impuesto territorial. Conforme al sistema establecido por ley para tasar estos bienes, para
efectos tributarios, que no tiene nada que ver con el valor de adquisición ni el de mercado.
Es decir, se trata de un sistema autónomo e independiente para establecer valoración.

1. Qué valoramos.
Existen diferentes formas de valoración:
- El hecho en sí mismo (doctrinalmente se denomina sistema de valoración directa):
Ejemplos de esto: Valorar el bien raíz – cuánto vale el terreno –, valorar la renta – ver
cuanto tenía una persona a inicio y fin de año y comparar, para determinar sus rentas –
que se utiliza como forma de valorar impuesto global complementario, de valorar
impuesto único a remuneraciones, impuesto de primera categoría mediante el sistema
de renta efectiva, el IVA.

- El hecho a través de otro elemento (Indirecta) (Ordinario y extraordinario ultima


ratio): Nos referimos que la valoración se haga a través de un índice distinto a lo que se
está valorando, por ejemplo, si estoy valorando la renta, puedo hacerlo en razón del
valor de avalúo del bien fiscal, y así la ley lo autoriza“Índice mediante el cual llegamos
indirectamente a valorar lo gravado”.

Dato: Rentas presuntas, actividad agrícola, se valora la ganancia utilizando un índice que es
el valor de avalúo del bien raíz donde se realiza la actividad agrícola

Hay veces en que la ley es más sutil, pero se refiere a que alguna parte de la valoración del
hecho imponible se hace mediante este sistema indirecto de valoración. Ej. En la ley de
impuesto a la renta los profesionales, podemos determinar los gastos en que incurrimos en
nuestra actividad a través de dos sistemas:
a. Directamente: llevando una contabilidad por un libro de ingresos y gastos;
b. Indirectamente: en base a una presunción: la ley dice que, si no queremos llevar
antecedentes, etc., debemos decir simplemente que los gastos son un 30% de los
ingresos, con un tope, que son 15 UTA.

Dentro de estos sistemas de valoración indirectos, hay uno que se llama extraordinario,
que es de ultima ratio, son sistemas que el legislador ha establecido a favor de la agencia
18
tributaria, para que, en situaciones excepcionales, los puedan aplicar. Cuando ya no se
puede hacer otra cosa, el legislador autoriza al ente fiscal a realizar esto. Ejemplo. Art. 35
de la Ley de impuesto a la renta, la ley le dice al SII, que si el contribuyente no tiene
antecedentes contables en base a la cual “usted” Pueda realizar su fiscalización, y por lo
tanto, determinar correctamente el monto de la obligación tributaria del contribuyente,
puede recurrir a medios indirectos, como por ejemplo, porcentajes de lo que la ley
denomina capital propio del contribuyente. O también la ley dice que se mire a las
utilidades que han tenido empresas similares.

Lo mismo sucede en lo que se denomina precios de transferencia, ya sean a nivel local o


internacional, cuando un precio de mercado de mercado no responde ante la situación, la
ley autoriza al ente fiscal para corregir el precio y determinar las obligaciones tributarias en
base al precio corregido y no en torno a lo que las partes impusieron

2. Cómo cuantificamos:
Por último, en el cómo cuantificamos, hay dos maneras ordinarias de cuantificarlas. Uno, a
través de valorar el hecho imponible mediante el uso de la moneda de curso legal forzoso, o
utilizar otros medios de cuantificación, que, en casos especiales, se da. En Chile
prácticamente todos los hechos imponibles se valoran ad valorem, es decir, utilizando como
referencia el valor de nuestra moneda, pero hay algunos hechos que se valoran utilizando
otras medidas, por ejemplo, el impuesto a los combustibles, que se mide en base a los
metros cúbicos de combustible que se transfiere. Por X metro cubico se tendrá que pagar W
impuesto.

Hay otros tributos como los ambientales en que estas nociones son cada día más
importantes, en que no importa tanto el valor del bien sino la medida de cuantificación que
tiene que ver con el impacto ambiental que trae la utilización de ese bien.

Esto que era extraordinario, puede ser que lentamente, dada la importancia progresiva que
van tomando los impuestos ambientales, empiece a ser más significativas como parámetros
de medición del hecho imponible.

b) Tasa o Tarifa:
¿Qué parte de la riqueza del contribuyente es la que debe entregarse al Fisco? Nos
referimos a cómo se determina el monto de la deuda tributaria que ha nacido, habiendo un
índice de riqueza que se manifiesta en un sujeto, y determinar cuál es el monto de la riqueza
que el contribuyente debe entregar a la comunidad. Y esa medida del tributo, es lo que se
llama tasa.

Cómo se determina la deuda tributaria – “la medida del tributo”.La tasa tiene dos
manifestaciones. Formas de medición del tributo. Dos tipos de tasa
1- Tarifa o Cuota fija, la cuota es una cantidad fija. La ley dice que se trata de una
cantidad de dinero fijo. Esto se aplica en muchos casos, uno que afecta a todos los
profesionales por realizar cualquier actividad profesional, debe pagar un tributo
(establecido en ley de rentas municipales), debiendo pagar dos veces al año, en
cuotas, una UTM (en dos cuotas, una a inicio de año y otra al final)

19
En materia de pequeños contribuyentes, por ejemplo, los pescadores artesanales, en
el impuesto a la renta van a pagar un impuesto a la renta de acuerdo al tonelaje de su
embarcación. (art. 21 y ss. de ley de impuesto a la renta”). Y se refiere a una
“Cantidad fija que el legislador establece como cuota a pagar”. Independiente del
estado de situación o patrimonio del contribuyente.

2- Tarifa o cuotas variables. La cuota del contribuyente se determina conforme a


parámetros que pueden ser variables. La cuota se determina aplicando un tipo de
gravamen a una base (normalmente expresados en porcentajes). Ese porcentaje se
manifiesta normalmente en un porcentaje. Este porcentaje se manifiesta en tres
formas: El criterio de determinación del porcentaje va en cómo se relaciona el
porcentaje que fija la ley (si aumenta o disminuye), con la variación de la base.
2.1 Tipos o tasas proporcionales, el porcentaje se mantiene constante (fijo)
independiente de las variaciones de la base. Ejemplos: El IVA, que es el 19%
del valor de la operación (casa, auto, chicle y muchos otros), es fijo; Impuesto
de primera categoría 27 o 25% de la utilidad que obtenga la empresa. Cualquiera
sea la utilidad de la empresa, será 25 o 27 % dependiendo del sistema tributario
que escoja la empresa.
2.2 Tipos o tasas regresivos. El porcentaje que fija la ley indica que la tasa va
disminuyendo a medida que la base aumenta. Ejemplo: Relevancia en tributos
ambientales, en relación a las medidas para evitar las emisiones de la empresa,
el impuesto puede ir disminuyendo. Si tomo X medidas para evitar Y emisiones,
esas medidas aumentan en grado, cantidad o valoración, eso puede provocar que
la base disminuya.
2.3 Tipos o tasas progresivos, el porcentaje aumenta al aumentar la base. El
porcentaje aumenta en razón de la tasa. Si hay más tasa, “riqueza”, el porcentaje
a pagar es mayor. Existen Dos formas de tasas progresivas:
2.3.1 Tasa absoluta: el porcentaje se aplica a toda la base. Determinado el
porcentaje en razón de la base, ese porcentaje se aplica a la totalidad
o conjunto de la base
2.3.2 Tasa relativa o por tramos: Un porcentaje, o más de un porcentajes
distintos se aplica a cada escalón o tramo de la base, o sea, son en
realidad varios impuestos que luego se suman. Ejemplo: legislación
aparecida en el artículo 43 de la Ley de Impuesto a la Renta. Ver
tabla que fija la tasa del impuesto único a las remuneraciones. En el
tramo que va entre 0 y 13.5 UTM la tasa del impuesto va a ser 0.
Luego entre 13.5 y 30 UTM la tasa del impuesto va a ser 4% La
escala va fijando distintos tramos, y a cada tramo se le asigna un
porcentaje correspondiente y diferente. Despues sumaremos el
porcentaje de estos sujetos. En el primer tramo los contribuyentes
tienen un gravamen de cero, o sea, no pagan impuestos (ver valor de
la UTM). Se debe entender que las 13.5 UTM son hoy 675.000$.
Entonces si un trabajador hoy gana liquido 675.000 o menos, no
tributa hoy en día. Esto quiere decir en términos brutos, si se suma
AFP, salud y seguro de cesantia, etc., que si un trabajador gana
$800.000 pesos como sueldo bruto o un poco más, el trabajador no
va a tributar.
20
Dato: Recientemente en febrero por una ley se modificaron los tramos n°7 y n°8.
Antiguamente decía la ley hasta febrero de 2020, que de las 120 UTM, toda la riqueza que
superara esa cantidad iba a estar gravado con una tasa del 35%. Todo lo que supere los seis
millones de pesos estaba gravado con un 35%, hoy la norma cambio, y dice que solo va a
estar gravado con 35% la remuneración o riqueza mensual que vaya entre los 6 millones y
15 millones de pesos.

Después, la n°8 que fue lo que se acaba de agregar, es que de 310 UTM o 15.500.000 de
pesos hacia arriba tienen un impuesto del 40%.

Había que distinguir en los funcionarios públicos. Había dos tasas, una que se aplicaba al
común de las personas y otra a un grupo de funcionarios públicos muy específicos, tales
como PdR, Ministros, Subsecretarios, Senadores y Diputados. Estos funcionarios públicos
de altas rentas iban a tributar con una escala especial que llegaba hasta el 40%. Todo el
resto de la Administración Pública está sometida al sistema general.

Diferencia entre escala progresiva absoluta y una por tramos. Si la escala progresiva
absoluta rigiera en nuestro país, tendríamos que aplicar el 40% a toda la base imponible de
un contribuyente.
- Ejemplo escala absoluta. Persona que gana 350 UTM mensuales, esto significaría en un
sistema de escala absoluta que todas esas 350 UTM estarán a la tasa máxima que es el
40%, esto significa que el contribuyente deberá pagar 140 UTM de impuesto,
prácticamente la mitad de sus remuneraciones.
- Ejemplo escala progresiva por tramos. Son distintos impuestos que se suman. Se
seguirá ocupando como ejemplo al contribuyente que tiene una renta de 350 UTM
mensuales. El primer tramo de la tabla lo tiene completo; en el segundo tramo de la
tabla la diferencia entre 30 y 13.5 UTM son 16.5 y esto por 4%, nos da 0,66, es decir,
por este primer tramo de riqueza en que se encuentra situado el contribuyente, debe
pagar esa cantidad de impuesto, o sea menos de una UTM , 0,66; en el siguiente tramo
de riqueza la diferencia entre 30 y 50 es 20, y esas 20 UTM estarán gravadas a un 8%,
lo que da 1,6; luego, las siguientes 20 UTM están gravadas a 13.5%, que da 2.7; las
siguientes 20 UTM están gravadas a un 23% y da 4.6; las siguientes 30 UTM están
gravadas a un 30.4%, es decir 9.12; las siguientes 90 UTM están gravadas con un 35 %,
lo que da 31.5; y en el último tramo solo hay 40 UTM del total de su riqueza (350
UTM), y por lo tanto, será gravada con una tasa del 40%, que da 16 UTM.

Si finalmente se suma 13.5, 16,5, 20, 20, 20, 30, 90, 40, se debería llegar a 350 UTM, que
es la riqueza que tiene distribuida este contribuyente conforme a cada uno de los tramos
fijados en la ley. El impuesto de este sujeto va a ser la suma de cada uno de los tramos en
que se gravó. En este caso, si sumamos son 100 UTM de impuesto, distinto a las 140 que
tenía que pagar con anterioridad.

Tramos Valor Asignado Tasa del Impuesto Valor del Impuesto


N° 1 0 – 13.5 UTM 0 Exento
N° 2 13.5 – 30 UTM 4% 16.5 (16.5 por 0,66

21
cuatro por cierto)
N° 3 30 – 50 UTM 8% 20 (sacar 20 por 1,6
ocho por ciento)
N° 4 50 – 70 UTM 13.50% 20 (Sacar 2.7
20 por 13.5 %)
N° 5 70 – 90 UTM 23% 20 (sacar 20 4.6
por 23 %).
N° 6 90 – 120 UTM 30.4% 30 (sacar 30 9,12
x 30,4%)
N° 7 120 – 310 UTM 35% (sacar 190 utm 66,5
x 35%)
N° 8 310 UTM y más 40% 40 (hay solo 40 16
utm de su riqueza
(350 por ej) van a
estar gravadas al
40%). El impuesto
de este sujeto es la
suma de cada uno
de los tramos en que
se gravó.
Se suma lo anterior
y son casi 100 utm
de impuesto

- Defensa a la progresividad:
Es bastante fácil eludir una tasa progresiva por tramo, y esto se logra dividiendo la renta.
Por ejemplo, el contribuyente que gana 350 UTM y tiene que pagar 100 UTM de impuesto,
divide su renta por tres, dejándola en 115, 115 y 120, cada una de esa riqueza la coloca en
la tabla y tendrá que pagar menos, y así se puede eludir el impuesto.
Si nos fuésemos al extremo, pensemos en una persona que gana 1 millón y medio de pesos,
que son entre 23 y 25 UTM, se podría dividir su impuesto en 2 o 3, y pagará cero
impuestos, debido a que su renta estará exenta.
La ley dándose cuenta de este mecanismo elusorio, establece formas para evitar eludir la
tasa progresiva. Con esto, logra evitar dos situaciones:
1. Elusión de los tramos más altos: Es decir, que la persona alcance los tramos
gravados con mayor tasa.
2. Evitar que alguien utilice dos o más veces el tramo exento. Dos razones por lo que
es importante. Se aplica en varios impuestos en Chile. Por ejemplo: Impuesto único
a las remuneraciones, la ley dice que, si el trabajador tiene dos o más empleadores,
que significa que su renta está dividida en dos o más empleadores, lo obliga una vez
al año, en abril, recalcular todos los impuestos mensuales, sumando el conjunto de
sus rentas. De esa forma evita que se eluda el impuesto.

Para poner otro ejemplo, un profesor que hace clase en la escuela de derecho, en otra
también, y trabaja en un estudio. Este sujeto recibe rentas por A y B y en base a esas rentas
tendrá que calcular su impuesto. Está utilizando dos veces el tramo exento, y está

22
alcanzando los tramos más bajos de tributación. Según los arts. 46 y 47 de la Ley de
Impuesto a la Renta obligado a en el mes de abril juntar sus rentas, e ir mes a mes
recalculando el impuesto, eliminando el doble uso del tramo exento, y luego, colocando esa
riqueza total, en la escala. Por ende, estos contribuyentes tendrán que pagar mucho
impuesto.

Impuesto a las donaciones. Estas, en Chile tienen el mismo gravamen que el impuesto a las
herencias, y tienen un tramo exento y tienen una tasa progresiva, mientras más sea el monto
que se dona, más impuesto se tiene que pagar. Por ejemplo, si una persona dona 100, tiene
que pagar 2 millones de pesos, y si dona 200, va a tener que pagar 6 millones de pesos. Se
trata de un aumento progresivo no proporcional. ¿Cómo evitar el pago de este impuesto? A.
haciendo donaciones sucesivas, logrando usar el tramo exento varias veces; B. No alcanzar
los tramos más altos de la tributación, así, si es que se donan dos veces 100, tendría que
pagar 4 millones de pesos y no los 6 millones si donara los 200 de una vez. La ley de
impuestos y donaciones obliga que en a la segunda donación reiterada se sume el monto
donado en la primera, a efectos de recalcular el impuesto, y se va a pagar la diferencia (se
considera como un impuesto), entonces si es que sumo los 100 que ya done más los 100
que estoy donando de nuevo y sale 6 a pagar, se restan primero los 4 que pague, los 2 que
pague con la donación anterior, y se pagará la diferencia.

b. Creditos
Se refiere a una imputación a la cuota o al impuesto determinado ¿Por qué alguien va a
tener derecho a descontar una cantidad del impuesto? Pensemos que el contribuyente ya ha
determinado su impuesto y tendrá que pagar 100 UTM de impuesto, y eso es lo que debe
ingresar, pero con posterioridad podría bajar ciertas cantidades de ese monto. Existen
variadas razones:
1. Tecnicas: Puede suceder que el contribuyente haya adelantado impuesto, que el
sistema tributario considere que haya adelantado impuestos a aquel impuesto ya
pagado. Entonces esto funciona descontando al impuesto determinado aquellos
adelantos que el contribuyente hizo. Eso puede hacerse a través de:
- Pagos anticipados;
- Pago de algún impuesto previo que se considere que debe rebajarse de este
impuesto, por ejemplo, en materia agrícola, si alguien tiene una empresa agrícola y
explota un campo, el impuesto territorial tiene derecho a ser descontado del impuesto
a la renta porque se considera que ese impuesto no es más que una demostración de la
renta que ha obtenido el contribuyente.

Razones técnicas tributarias en cuanto a eliminar doble imposición al considerar que


determinados pagos o impuestos que se hicieron previamente pueden o deben descontarse
del impuesto final.

2. Fomento: Hay varias leyes que permiten disminuir una cantidad del impuesto porque
se pretende que el contribuyente realice alguna actividad a favor de la sociedad, por
ejemplo. Un caso típico son las leyes de donación, en Chile hay leyes de donaciones en
que, si alguien dona una cantidad de dinero a alguna institución, esa donación tendrá n
beneficio, que el 50% de lo donado, va a poder ser rebajado directamente del impuesto,
o sea, va a poder ser utilizado como crédito (donación que debe cumplir requisitos
23
formales y de fondo para darse). Ejemplo. Si alguien dona a una universidad, lo que
dona a esa universidad significa que la universidad no tendrá que pagar impuestos y el
monto de esa donación esta sujeta a este beneficio al 50% de descuento de lo donado
como crédito. Se utiliza para beneficiar a universidades santiaguinas.

PODER TRIBUTARIO Y PRINCIPIOS DE LA IMPOSICIÓN DE LOS TRIBUTOS

El tributo es una norma y como norma esta sujeta a las regulaciones de toda norma en un
sistema institucional (Falcon y Tella)

1. POTESTAD TRIBUTARIA
Facultad de dictar normas que crean y regulen los tributos. En Chile estamos ante una
especie de monarquía absoluta, porque el poder tributario lo tiene el Parlamento en relación
con el Ejecutivo, o sea, no hay ninguna otra autoridad que creen o regulen los tributos. Esto
no es así en todo el mundo, pues, la regla general es que este poder se comparte, puede ser
remotamente, con otras entidades capaces de generar normas.

Por ejemplo, en España, en algunas partes no se paga impuesto a la herencia, como en


Madrid, pero en otras partes, como Barcelona o Extremadura se paga esa clase de impuesto.
¿Por qué? Porque respecto a este tributo existe potestad tributaria a nivel local y regional.
En Chile no porque es una republica unitaria. En otros estados que sucede esto es en los
estados federados, y lo importante es ver que este funcione como un sistema armónico.
En Chile existe un sistema de potestad tributaria absoluto.

2. REGULACIONES NORMATIVAS CONSTITUCIONALES

a) Legalidad:
La legalidad, la entendemos como reserva legal.

- Antecedentes:
Carta Magna de Juan Sin Tierra, “autoimposición”. El antecedente más remoto es el de la
Carta Magna del Rey Juan sin Tierra. Desde ahí hasta hoy, el derecho tributario ha
evolucionado acompañado de la idea subyacente de la autoimposición, o sea, nosotros
determinamos nuestros impuestos, la comunidad determina con cuánto tiene que contribuir
para soportar los gastos comunes. Y la gran lucha del Estado Nacional moderno era decidir
quién tenía que soportar esto, y lo que ganó fue que el pueblo decidía a través de sus
representantes (parlamento), por eso autoimposición.

La lógica de esto es de la responsabilidad de los representantes, los que tienen que velar por
que los impuestos sean los necesarios para llevar el estilo de vida que nos hemos impuestos.
Pero cada vez que aparece un representante nuestro, lo único que quiere es más gastos, y la
manera en cómo se financian dichos gastos es a través de impuestos.

- Normativa:
Art 63 N° 14 que “sólo son materias de Ley las que la Constitución Política de la
República señale como de iniciativa exclusiva del presidente de la República”.

24
Artículo 65 inciso 2° … Las leyes sobre tributos de cualquiera naturaleza que sean, sobre
los presupuestos de la Administración Pública y sobre reclutamiento, sólo pueden tener
origen en la Cámara de Diputados.

…N° 1 indica que corresponde al mandatario la iniciativa exclusiva para “imponer,


suprimir, reducir o condonar tributos de cualquier clase o naturaleza, establecer
exenciones o modificar las existentes y determinar su forma, proporcionalidad o
progresión” (aprender de memoria)

Artículo 19 N° 20 del Texto Fundamental versa sobre la “igual repartición de los tributos
en proporción a las rentas o en progresión a la forma que fije la Ley, y la igual repartición
de las cargas públicas”.

1. En la forma que prescribe la ley: Las normas que establezcan tributos deben ser de
rango legal. Ley escrita. El efecto contrario es que una norma de rango inferior no
puede regular un tributo. Estas leyes deben ser dictadas por el parlamento. No se
admite potestad delegada en materia tributaria, ya que es una garantía constitucional
que los tributos estén establecidos por ley (art. 19 N°20 CPR). Debe ser una ley
dictada por el parlamento y no por otra autoridad -como el PdR-, no puede ser
regulado por un Decreto con Fuerza de Ley (Art. 19 N°20 CPR). Este elemento
normativo pasa a ser una garantía de los contribuyentes, y como lo dice el 19 N°24 o
24 CPR, la modificación o regulación de las garantías constitucionales pueden
hacerse solo mediante una ley y no puede delegarse dicha facultad al Presidente de la
República.

Es de iniciativa exclusiva del presidente de la república. Una ley que vaya a regular,
modificar o derogar un tributo no puede iniciar su tramitación por iniciativa
parlamentaria, sino que solo por la del PdR, según lo dispuesto por la Constitución.
Cámara de inicio cámara de diputados (Art 65 inciso 2). La tramitación de un
proyecto de ley que crea, modifica o deroga un tributo se inicia a partir de la
Cámara de Diputados.

Si se regula un tributo en una norma que no fuera una ley, sería inconstitucional; si se
regula un tributo en un DFL sería inconstitucional; si se crea un tributo a partir de una
moción parlamentaria, es inconstitucional; si se crea un tributo ingresando el Proyecto en el
Senado, es inconstitucional. Se trata de aspectos formales que deben respetarse en la
creación y en la manera que expresa esta norma, si no se cumple con el procedimiento y
expresión establecido por la norma, la norma creada sería inconstitucional y el TC en un
examen formal, podría dejar sin efecto la norma.

- Materialidad (configuración del tributo):


¿Qué debe contener la ley tributaria? Alcance o intensidad de la Reserva de Ley: ¿Puede
participar en su regulación fuentes formales distintas a la ley? Se debe determinar el
alcance sustancial de la norma, es decir, ver qué contenido está sujeto a las formalidades
revisadas. Artículo 65 N°1 tiene el núcleo de aquello que debe someterse a la forma
antedicha: “El tributo y los elementos que lo configuran (sujeto, hecho imponible, objeto,

25
hechos no sujetos, exenciones y aspecto cuantitativo -base imponible, tasa y crédito)”,
elementos que están mencionados directa o indirectamente en el artículo 65 N°1.

Es materia de este procedimiento los tributos y los elementos que componen la obligación
que él mismo establece, pero la pregunta no acaba ahí, porque efectivamente la ley puede
contener una descripción nuclear de estos elementos y decir que, por ejemplo, los detalles
de dicha regulación serán entregados a una norma inferior a la legal, como un reglamento.
¿Es esto último constitucional? Existen distintas formas de describir lo preguntado:
1) Sistema de legalidad absoluta: Se entiende que toda regulación de los elementos
del tributo debe estar incorporada detalladamente en una ley. Nada puede quedar
fuera de una ley
2) Sistema de legalidad absoluto atenuado: Se dice que existe en nuestra legislación.
En general, toda la regulación del tributo debe estar establecida por ley, pero se
admiten regulaciones de «detalles», «aspectos menores» dentro de un campo
previamente delimitado por el texto legal, donde la función ejecutiva del reglamento
es meramente de concreción (es distinto a una norma que complemente o desarrolle,
lo que hacemos es regular minucias de normas que nada alteran de lo esencial que
esta en la ley; se especifica una situación muy concreta.
3) Sistema de legalidad relativa: El núcleo central del tributo debe estar establecido
en la ley, y normas inferiores a la ley pueden especificar, «complementar» o
«desarrollar» la ley (obligación tributaria). Ejemplo. Existen unas asignaciones que
se dan los trabajadores por causa del contrato de trabajo, la asignación de
movilización, de viáticos, de alojamiento, de colación (gastos en que debe incurrir
el trabajador en razón de la prestación que realiza a favor del empleador). En
consecuencia, como son gastos, la empresa realiza una devolución de esto, siendo
técnicamente un hecho no sujeto. El problema está en determinar cuál es el monto,
esta asignación debe tener algún límite. En un sistema de legalidad relativo, como
son los europeos, dice la ley que las asignaciones son hechos no sujetos (ingresos no
constitutivos de renta), el limite será determinado por un reglamento que para estos
efectos dictara la entidad correspondiente, y, por ende, será esa entidad la que dicte
un reglamento que complemente o desarrolle la norma legal. En nuestra
legislación, el artículo 17 N°13, 14 dice que los viáticos, alojamientos, transportes,
colación, etc., no constituirá renta siempre que sea razonable, entonces el límite que
establece el legislador es uno legal, no lo da a una autoridad de rango inferior que a
través de una norma inferior a la ley pueda regularlo, sino que establece un
concepto jurídico indeterminado, que hay que determinar en cada caso concreto.

La doctrina y el TC ha discutido en muchas ocasiones sobre el sistema de legalidad relativo


y sistema de legalidad absoluto. Tenemos una Sentencia del Tribunal Constitucional Rol
1234-08 de 7 de julio de 2009.

“Vigésimo Primero: En cuanto al principio de legalidad, es del caso precisar que éste
emana de lo dispuesto en los artículos 6 y 7 de la Constitución, que fijan el ámbito de
actuación del legislador. En materia tributaria, se encuentra consagrado en los
artículos 19 n° 20, 63 y 65 de la Constitución, y su significado y alcance ha sido
precisados por este tribunal en orden a que los elementos de la obligación tributaria
deben quedar suficientemente fijados y determinados en la ley, lo que en definitiva dice
26
relación con el hecho imponible, los sujetos obligados al pago, el procedimiento para
determinar la base imponible, la tasa, las situaciones de exención y las infracciones.

Vigésimo Segundo: Respecto a la posibilidad de remisión a la potestad reglamentaria


de ejecución de algunos aspectos normativos no esenciales o de detalle, esta
magistratura ha sentenciado que el principio de legalidad supone que las condiciones
esenciales de la obligación tributaria deben ser al menos determinables según la ley, al
punto de excluir toda discrecionalidad de la autoridad administrativa para su
configuración. Así, sólo cabe a la potestad reglamentaria de ejecución desarrollar los
aspectos de detalle técnico que, por su propia naturaleza, el legislador no puede
regular, pero que sí debe delimitar con suficiente claridad y determinación.

Vigésimo Sexto: Las exenciones constituyen, en esencia, elementos que por


consideraciones objetivas o subjetivas determinan un tratamiento especial o, si se
quiere, no igualitario. Por ello no puede ser sino el legislador el que determine su
procedencia y los elementos en que se funda.”

Para el profesor esta discusión es maniqueísta. En Chile hay varios tributos en que la
regulación de este ha sido entregada a autoridades administrativas, y no se habla de una
regulación menor, sino que de una sustantiva.
a. Impuesto territorial: toda la regulación de la valoración de hecho imponible lo hace el
servicio de impuestos internos. Hay una norma, el art. 4 de la Ley de Impuesto
Territorial que dice que el servicio de impuestos internos hará tablas de tasación de los
inmuebles, en base a tres características genéricas de los inmuebles agrícolas y de los
no agrícolas, y todo el resto de regulación expresamente lo determina el SII. Entonces si
quiero saber cómo se valora un bien inmueble, se debe ir a un reglamento que dicta el
SII a través de una resolución.

Si es que estamos a la idea de un sistema de legalidad absoluta o legalidad absoluta


atenuado este tributo es inconstitucional.

El SII tiende a regular situaciones tributarias, o a interpretar bajo la lógica de la


interpretación de la ley tributaria a través de circulares u oficios, mas oficios. Pero, el
SII, de alguna manera dicta circulares que son verdaderas regulaciones, o textos
normativos.

b. En materia municipal las patentes municipales tienen una tasa de tributación que va
entre un 2.5 y un 5 x 1000 del patrimonio del contribuyente. ¿Cómo se determina ese
rango entre 2?5 y 5? Lo fijan arbitrariamente las municipalidades y pueden, incluso,
decir que un sector determinado de una comuna tributará con una cantidad X, y otro con
otra cantidad Y.

Art 42 DL 3063 rentas municipales resolución un tipo de tributo no es tributo, porque si


fuera lo que es no podría regularse por una ordenanza.

Artículo 42.- “Los derechos correspondientes a servicios, concesiones o permisos


cuyas tasas no estén fijadas en la ley o que no se encuentren considerados
27
específicamente en el artículo anterior o relativos a nuevos servicios que se creen por
las municipalidades, se determinarán mediante ordenanzas locales”

Este artículo, en resumidas cuentas, dice que la municipalidad podrá fijar el arancel de
ciertos derechos que establezca por algunos servicios que ella presta. Por ejemplo,
publicidad, derechos por permisos municipales, de edificación, etc., y el precio de esto lo
fija la municipalidad.

En la década del 90, se produjo un juicio entre la municipalidad de Villa Alemana y la


CTC. La municipalidad fijó un determinado derecho por poner escombros en la vía pública,
y el valor de ese derecho era desproporcionado. La CTC fue a la CS a través de un recurso
de inaplicabilidad, y esta indicó que la regulación es inconstitucional debido a que afecta el
principio de legalidad

Años después, pasó lo mismo con Esval y otra municipalidad. La municipalidad fijo un
precio como derecho y lo hizo a través de una regulación particular y eso es
inconstitucional. Pero en este caso el TC dijo que no era inconstitucional, porque señaló
que el valor que fijó la municipalidad es un precio o tarifa y no un tributo.

En consecuencia, el TC en base a esta distinción absoluta o maniquea, plantea modificar la


definición de tributo, excluyendo estos “precios” de lo que es el tributo. El resultado de esto
es que en Chile tributo e impuesto son sinónimos, porque según el TC no habría tasas. La
aplicación de estas categorías absolutas genera una definición absurda del concepto de
tributo: (Rol 1034-2008) “Una prestación pecuniaria exigida coactivamente por la ley a
quienes incurren en hechos o situaciones que esta grava con miras a subvenir el
financiamiento del Estado sin que esté acompañada (la obligación) de una
contraprestación directa y específica a favor del contribuyente”.

Las tasas, que, en todo el mundo, menos en Chile son tributos, requieren una
contraprestación, mientras que los tributos no la exigen. Entonces tenemos una muy
acotada definición de tributo, y según el profesor, el concepto de tributo del TC fue una
forma de arreglar una situación que se produce por la lógica binaria de lo absoluto o
relativo.

Solución normativa expresa: abandonar lógicas absolutas y fragmentar análisis. ¿Cómo


debe aplicarse la lógica de la legalidad? Esta tiene intensidades y alcances mayores o
menores dependiendo de dos grandes factores:

(i) Tipo de obligación tributaria ante la cual se encuentra: En las sinalagmáticas,


se está ante un régimen de legalidad menos intenso. Por ejemplo, tasas y
contribuciones, donde hay una contraprestación. Entonces, hay aspectos de esa
regulación que perfectamente pueden ser regulados a través de un reglamento.
Un caso concreto es el del artículo 42 de la ley de ordenanzas municipales, que
permite que el municipio regule un aspecto a través de una ordenanza frente a
este tipo de tributo, en donde hay una contraprestación por la petición de un
servicio, de uso de un área publica, petición de explotación de una determinada
actividad en el sector público, etc.
28
Dada la mayor cercanía con un contrato que con un tributo, la norma se relaja y
permite una mayor flexibilización. Lo mismo pasa cuando estamos ante uno de
los aspectos de los tributos, como lo es la cuantificación del tributo.

(ii) Materia regulada (aspecto de los tributos)


1. Identidad del tributo: En la regulación de los impuestos y de los elementos
de la identidad o esenciales del tributo, la legalidad es más intensa, requiere
una mayor participación de la ley, porque eso es lo que hace nacer la
obligación tributaria propiamente tal, y eso es lo que hace que un
contribuyente deba pagar una determinada cantidad de tributos.
2. Cuantificación del tributo: Debido a que muchas veces se deben considerar
aspectos realmente técnicos, situaciones cambiantes (como avalúo de bienes
raíces), cuestiones de fomento (como la tasa de las patentes comerciales), el
legislador puede permitir que entre a regular un aspecto de lo cuantitativo de
la tasa una autoridad administrativa. Esto no quiere decir que el aspecto
esencial del tributo no esté regulado por la ley (que debe siempre regular),
pero el desarrollo particular del tributo puede hacerse a través de una
normativa inferior a la legal, sobre todo en los casos señalados.

b) Igualdad:
Este principio se encuentra regulado en las siguientes normas de forma genérica:
1- Artículo 19 N°2, CPR: que establece la igualdad ante la ley como diferencias
arbitrarias.
2- Artículo 19 N°20, CPR: que establece la igualdad ante las cargas públicas.
3- Artículo 19 N°22, CPR: que consagra la no discriminación arbitraria en el trato que
deben dar el Estado y sus organismos en materia económica. Sólo en virtud de una
ley, y siempre que no signifique tal discriminación, se podrá autorizar determinados
beneficios directos o indirectos en favor de algún sector, actividad o zona
geográfica, o establecer gravámenes especiales que afecten a uno u otras.

Según la igualdad de manera genérica, existen dos formas de entender las relaciones
jurídicas:
- Horizontal: no pueden establecerse diferencias arbitrarias entre quienes conformar una
misma situación jurídica. Personas que están en una misma situación deben pagar el
mismo tributo.
- Vertical: no se puede tratar de igual modo a quienes están en una situación jurídica
diferente. Personas que están en distintas situaciones (capacidad económica es una de
ellas) deben pagar distinto tributo. Esta igualdad vertical se maneja desde el punto de
vista de la proporcionalidad (ejemplo. El que paga un 18% de 100 es distinto del que
paga un 18% de 1000).

Que exista una mención expresa del principio de igualdad en la Carta Fundamental
significa una Interdicción de la arbitrariedad. De esta forma se mira genéricamente el
artículo 19 N°2, prohíbe un tratamiento arbitrario, es decir, que las diferencias que puedan
establecerse de trato sean arbitrarias, por el contrario, deben ser razonables.

29
La Igualdad tributaria la encontramos en el Art. 19 N°20 “la igual repartición de las
cargas públicas en la proporción y progresión”. Ha habido toda una discusión sobre el
significado del enunciado “igual repartición en las cargas públicas”, acerca de si se trata de
que este artículo está agregando algo nuevo o es una simple reiteración.

Si existe un nuevo artículo debiera estarse aplicando una regla diferente. Cuando la
Comisión para la Nueva Constitución discutió esta norma. Se postulaba que la igualdad
tributaria era una igualdad en el sacrificio (Que lo que sacrificaba uno debía ser igual a lo
que sacrificaba otro), pero si uno lo plantea así y mira la igualdad vertical, esa tesis no está
diciendo nada nuevo. El sacrificio es una apreciación subjetiva que a juicio del profesor no
le impone un mandato claro al legislador, sino que es uno bastante difuso.

Cabe trato desigual basado en criterios económicos. Las diferencias que se establezcan
respecto a las capacidades económicas que hagan tributar a unos mas que a otro, en
principio son correctas. Si uno va a la redacción de la ley, lo que dice es que la igual
repartición de los tributos en proporción a la renta o en la progresión que fija la ley.
Entonces, desde un punto de la renta o patrimonio, ya sea proporcional o progresiva, la
diferenciación es aceptada, en principio, por la legislación. La progresión es un trato
desigual que se acepta por la legislación. Quien alegue lo contrario, debe probarlo, aunque
nuestra Constitución lo acepta.
Se podría alegar que existe un trato discriminatorio, pero la constitución lo acepta. Hay una
especie de presunción legal, que ese trato discriminatorio hecho a través de una proporción
es legítimo desde un punto de vista jurídico.

c) No confiscatoriedad de los tributos


El articulo 19 N° 20 inciso II de la Constitución, establece que “en ningún caso, la Ley
podrá establecer tributos manifiestamente desproporcionados o injustos”. Es la idea que
tiene el constituyente de que los tributos también tienen un límite. En Chile nunca se ha
establecido dicho límite, pero en Francia y Alemania sí, en ciertos casos que los tributos
han excedido los límites racionales de lo que significa contribuir al sostenimiento de las
cargas públicas.

d) No especificidad de los tributos:


El artículo 19 N°20 inciso III de la Constitución establece que “los tributos que se
recauden, cualquiera sea su naturaleza, ingresarán al Patrimonio de la Nación, y no
podrán estar afectos a un destino determinado”. Lo que nos dice la norma constitucional es
que los fondos ingresan a un fondo común, y que desde el fondo común se saquen a otro
destino específico es otro tema. A través de la Ley de Presupuesto veremos el porcentaje
que corresponderá a salud, educación, etc.

Cuando hablamos de tributos específicos, se habla de tributos que ingresan a un fondo


particular cuyo destino es particular, o sea nunca puede ser modificado su destino, siempre
quedan amarrados a esa finalidad. Las antiguas contribuciones que se cobraban eran para
hacer determinada obra (alcantarillado, luces, etc.), no pueden tener otro fin, no puede
desviarse el fin de esa recaudación.

30
Esto es bastante limitativo, sobre todo en materia de educación superior. Existen autores
como Atria y compañía plantean que se podría cobrar un tributo a todos quienes estudiaran
en la educación superior, que es gratuita, y luego cuando estén en su vida económica activa,
las personas deben devolver la educación a través de un impuesto específico que irá a un
fondo específico, fondo cuya única finalidad será pagar o solventar los gastos de la
educación superior en Chile. Esto es inconstitucional en Chile.

Por lo tanto, todos los tributos que recauda el Estado van a un mismo fondo. Las razones
del por qué existe este principio.
- Técnicas: a través de una sola cuenta hay un mejor control de los fondos nacionales,
Todo lo que entra y sale es desde la misma cuenta, por lo que es más fácil de fiscalizar
y ordenar cuentas nacionales.
- Históricas: En los lugares en que han existido impuestos especiales se han dado muchas
veces como mecanismos o prevenidas políticas, creándose un impuesto para que el
diputado o el senador puedan inaugurar obras para un determinado lugar. Favores
políticos.

Existen excepciones a la no especificidad de los tributos


1. Defensa Nacional. Pueden existir tributos que solventen la Defensa Nacional. Hasta
hace poco existía la Ley reservada del Cobre, que establecía un impuesto a Codelco,
que le obligaba a pagar el 10% de sus ventas, y eso se depositaba en un fondo que las
FF. AA pueden destinar exclusivamente para la Defensa, para comprar armamento.
2. Municipios y Gobiernos Regionales. Se pueden establecer tributos a favor de ellos,
tienen que cumplir dos requisitos:

a. Clara identificación regional o local, por lo que se excluyen la venta y las rentas en
general.
b. Destinado a financiar obras de desarrollo (La vaguedad de este requisito ha hecho
que sea criticado por la doctrina). No existen tributos de esta clase para los GORE.
Estos tributos van al fondo municipal, y no significa que el municipio tenga cierta
potestad normativa sobre ellos. La ley determina que el acreedor o beneficiario de estos
tributos serán los municipios.

Estos tributos se caracterizan porque el acreedor no solamente será el beneficiario, sino que
también quien fiscalizará el cumplimiento del tributo a través de sus inspectores o
Carabineros, y también, estas entidades serán quienes representarán su interés propio ante
los tribunales que conocerán los litigios que en esta materia podrían suscitarse (Juzgado de
Policía Local). Acreedor fiscalizador y a la vez representante ante tribunales.

e) Seguridad Jurídica (Art. 19 N° 26 de la Constitución):


La posibilidad de los sujetos de prever razonablemente las decisiones jurídicas de la
autoridad: Humberto ÁVILA, lo materializa en tres planos:
1. Cognoscibilidad: Las normas deben ser comprensibles y conocidas.
2. Confiabilidad: respeto a las situaciones ya acontecidas bajo un sistema jurídico. Esto
significa que, no pueden aplicarse retroactivamente sus reglas por la confianza
legítima. La no aplicación retroactiva es la confiabilidad de que las situaciones que
han ocurrido se van a respetar. Nadie podrá modificar una circunstancia ya cerrada (p.
31
ej, no podría venir una ley a cambiar esta situación). La confianza legítima se expresa
en el artículo 26 del Código Tributario, e implica que si el SII manifiesta la
interpretación de la ley tributaria en un sentido, quien se acoge a ese sentido queda
resguardado de posibles modificaciones futuras que el SII pudiera hacer y
3. Calculabilidad: posibilidad de prever las consecuencias jurídicas que tendrán los
actos. Y se refiere a que respecto de los cambios normativos tributarios, deben existir
plazos de transición que permitan su publicidad y conocimiento. Deben existir plazos
de transición para que las personas adecúen su situación a lo que dispone la
normativa. La reforma tributaria de Michelle Bachelet permitió adaptación a este
respecto.

f) Derecho de Propiedad
El artículo 19 N°24 límite en la configuración de los tributos, Es un límite marginal en
materia tributaria, porque en la obligación tributaria se establece la ley de alguna manera
afecta el derecho de propiedad, porque impone una carga en favor de una persona, que no
se ha decidido tener.

El derecho de propiedad va a actuar como límite respecto de la retroactividad de las normas


tributarias. Si es que una norma posterior intenta afectar una obligación tributaria ya
concluida bajo una determinada normativa, si una regla posterior altera eso, sería
inconstitucional, porque esa situación tributaria ya cerrada pasó a ser un derecho adquirido
por el contribuyente, y eso no puede ser afectado sino mediante una expropiación.

Un gran problema con la retroactividad es cuando se afecta una situación que está
transcurriendo. La ley 21.210 se dictó en febrero, en la que hay una forma de calcular el
impuesto a la renta que estaba transcurriendo, entonces, ¿esa ley puede afectar esas normas
que ya se estaban aplicando para enero y febrero? A juicio del profesor, la única forma de
analizarlo es introduciendo el principio de seguridad jurídica, determinándose si es
constitucional o no. La modificación de estas normas no son afectatorias al derecho de
propiedad, el único que se afecta según el profesor es la seguridad jurídica.

REVISIÓN DE LA SENTENCIA DEL TC: LA LEGALIDAD TRIBUTARIA Y EN ESPECIAL LO QUE


RESPECTA A LA POSIBILIDAD QUE CUERPOS NORMATIVOS DISTINTOS A LA LEY REGULEN
LOS ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

I. HECHOS EN LOS QUE SE FUNDA LA CONTROVERSIA:


La Sociedad Palestina S.A, presenta un recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad
debido a que ciertos preceptos legales serían inconstitucionales debido a varios argumentos:
1. Respecto al Art. 19 Nº 20 de la Constitución, sobre la igual repartición de los
tributos respecto a las rentas. En este sentido, la sociedad expresa que no se pueden
establecer tributos respecto del patrimonio, ya que la Constitución establece que el
tributo debiese establecerse respecto de las rentas.
2. Reserva de legalidad de los tributos, ya que la determinación de la base imponible
de los tributos debiese estar en la ley. En una modificación legal se estableció la
posibilidad de realizar un re-avalúo fiscal lo que afectó a la sociedad respecto al

32
pago de tributos, por medio de una nueva base imponible que era determinada por
un acto administrativo.
3. La determinación del impuesto es desproporcionado e injusto por las condiciones
del nuevo avalúo.
4. Falta de cabida de la potestad reglamentaria de regulación para esta materia, ya que
en materia tributaria la regla es la reserva legal absoluta.

El fondo del juicio se refiere principalmente a que el Estado Palestino, se vio afectado por
la modificación de una serie de leyes impositivas el año 2016 que eliminar y condicionaron
una exención a las propiedades que eran espacios deportivos. Lo cual significó que
hectáreas enteras que estaban en lugares privilegiados tenían que pagar impuestos
elevadísimos (contribuciones). Esto pasó con el estadio palestino, croata, alemán, y todos
los centros en general que se dedicaban a este tipo de actividad y que antes no pagaban
impuestos, el cual fue brutal una vez que se declaró la obligación de pagar dicho impuesto.

En viña del mar existían tres entidades que pasaron por la misma situación, en la que
pasaron de no pagar impuestos, llegaron a pagar cifras siderales. Incluso, existieron
situaciones en las cuales el impuesto equivalía a pagar casi la totalidad de los ingresos
anuales de dichos centros. Lo que significaba que, de pagar los impuestos, muchas de estas
entidades no podrían sobrevivir.

II. SOBRE LA RESERVA LEGAL


Ahora, respecto del fallo en sí. Lo primero que hace el Tribunal Constitucional para abordar
este tema es, elaborar el principio de legalidad, y fija algunas ideas en los primeros
considerandos donde comienza a meterse en el fondo del asunto. Ahora la primera pregunta
que debemos hacernos nosotros para estudiar el fallo es ¿Qué ha dicho el Tribunal
Constitucional sobre el Principio de Legalidad?
- Principio de legalidad atenuado: Dentro de los argumentos que utiliza el Tribunal
se refiere en primera manera al Art. 19 Nº 20 de la Constitución, el cual se refiere a
la igualdad de repartición de los tributos (…). En dicho artículo, también se refieren
a la reserva legal que existe respecto de los tributos.
En segundo lugar, también se menciona el Art. 65 de la Constitución, el cual se
refiere a (…) y al Art. 6 y 7 de la Constitución debido a la obligación de los órganos
administrativos de someter su actuar a la Constitución, y que se relaciona en este
caso con la emisión del acto administrativo en disputa.
Luego, se hace una remisión a la Carta Magna de 1215, explicando un contexto
histórico en el cual, también se basa la Constitución de 1812 y las menciones de la
doctrina respecto al principio de legalidad, terminando en el acápite vigésimo
segundo explicitando su postura expresando:

Como explica el profesor posteriormente, existen varios fundamentos que se tiene como
base al considerar la conclusión que tiene el Tribunal Constitucional sobre el principio de
legalidad. El también agrega, la revolución francesa – aunque en el fallo no se menciona –
y el The bill of rights, que es un documento emanado por le parlamento inglés que se da

33
después de la revolución gloriosa, en el cual el parlamento le quita el poder al Rey
(perdiendo su capacidad de establecer tributos).

Siguiendo el razonamiento del Tribunal, en su considerando décimo octavo este se


pregunta en qué consiste este principio de legalidad y cuál es su núcleo central. En este
sentido, lo que se señala es “Que los elementos esenciales de la obligación tributaria deben
quedar fijados suficientemente en la ley, no pudiendo efectuarse remisiones vagas y
genéricas a la potestad reglamentaria de ejecución”. Finalizando con dicha idea, dentro
del mismo considerando, se hace remisión a que en derecho comparado donde existe un
“principio de legalidad más relativo” la posibilidad de remitir potestades a los órganos
administrativos se ha entendio bajo esta misma idea. Por lo que además de establecer el
límite a la reglamentación ejecutiva, también afirma, que en principio de legalidad en
nuestro ordenamiento jurídico no es considerado uno relativo (reserva legal absoluta o
absoluta atenuada).

Finalmente, la magistratura reitera que la postestad de establecer tributos está establecida


hacia el legislador, y es dicho órgano quien esta facultado para establecer, eximir o
modificar dichos tributos. Todo esto concluye en que el legislador es quien debiese
establecer todos los elementos de la obligación tributaria en la ley, de manera suficiente y
precisa.

Ahora, a qué se refiere el Tribunal Constitucional con los elementos esenciales de la


obligación. Esto se señala en el considerando décimo noveno y expresa que ello dice
relación con:

1. El hecho imponible
2. Los sujetos obligados al pago
3. El procedimiento para determinar la base imponible
4. La tasa
5. Las situaciones de exención
6. Las infracciones

III. POSIBILIDAD DE REMISIÓN DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA


Ahora, dado el análisis anterior. Cabe preguntarse si ¿puede algún elemento de la
obligación tributaria estar contenido en otro instrumento que no sea la ley? En este sentido
lo que establece el Tribunal Constitucional es que los elementos esenciales siempre
debiesen estar establecidos en la ley de forma y si bien, se otorga algún elemento no
esencial a la facultad reglamentaria, el órgano llamado a establecerlos no puede actuar con
discrecionalidad.

Ahora bien, a consideración del profesor, cabe preguntarse si el órgano administrativo no


puede actuar con discrecionalidad, entonces ¿Podrá realmente regular algo? Aquí realmente
lo que ocurre es que, el legislador para poder delegar en el órgano administrativo la
regulación de ciertos aspectos de un tributo y que cumpla con los requisitos

34
constitucionales, es que este deberá establecer dentro de la misma ley los rangos y limites
dentro del cual el órgano pueda trabajar.

El Tribunal Constitucional en este caso, en el considerando Vigesimo Noveno, expresa que


ha permitido la remisión normativa en la medida que la ley establezca los parámetros de
carácter general, de modo que “por medio de simples cálculos regulados por la misma ley,
se llegare a una precisa determinación, respetándose de esta manera el requerimiento
constitucional de que sea la voluntad del legislador y no la de otros la que conduzca a
establecer la exacción de que se trate” (Rol Nº 183, 17 de mayo de 1994);

Entonces, la idea central en Chile frente a la interrogante de la posibilidad de la remisión a


la potestad reglamentaria, podemos concluir que, es al legislador a quien le corresponde
señalar los elementos esenciales de la obligación tributaria. De este modo, resulta
constitucionalmente inaceptable la remisión normativa establecida en cláusulas generales,
conforme a las cuales existiría un alto margen de discrecionalidad administrativa, por lo
que dicha potestad de ejecución de ley solo podría referirse a situaciones de detalle técnico.

Posición del TC se encuentra en un trigésimo tercero. En el fondo aquí si concede una


discrecionalidad por medio de la misma ley, pero estableciendo parámetros o rangos dentro
de los cuales se puede mover esta autoridad administrativa en su potestad reglamentaria. De
esta forma, el Tribunal establece que puede haber cierta discrecionalidad siempre y cuando
la esencia del tributo esté legalmente consagrada y se relege la potestad reglamentaria a
aspectos técnicos (o elementos no esenciales).

CONTROVERSIAS:
I. ¿Es el impuesto territorial inconstitucional por ser un impuesto
patrimonial?
Algunos dicen que es impuesto territorial es patrimonial e inconstitucional. Hay alguna
parte de la doctrina que entiende que es inconstitucional porque la constitución
prohibiría impuestos patrimoniales.
¿En donde está que existe una prohibición al legislador y ejecutivo de dictar impuestos
patrimoniales? El recurrente dice que cuando se grava el patrimonio, se estaría ante una
doble tributación, porque antes de que la renta entre al patrimonio, esta tributa, e
ingresa como un impuesto pagado, y si se grava el patrimonio, se está pagando otra vez
un impuesto (injusto y desproporcionado), sustentándose esto en el art. 19 N°20.
Existen ciertos criterios para responder a la pregunta:
1) La Constitución de 1925 gravaba los haberes, que son un concepto más amplio,
que permite gravar el patrimonio, pero el Constituyente del año 1980 cambió la
palabra haber por renta, y para algunos, dicho cambio significó excluir los
tributos patrimoniales. Para algunos miembros de la Comisión de Constitución, los
tributos patrimoniales deben dejarse fuera de la Constitución, pero nunca se toma
una decisión al respecto. El cambio de haber por renta no contempla ninguna
razón histórica que permita fundamentarlo. En el Consejo de Estado se propuso su

35
cambio y se aceptó, pero no existe otra razón. Por ende, a partir de este argumento
no se podría excluir a los tributos patrimoniales.

2) El concepto haber y el concepto renta son semejantes en algún punto y no


excluyen la posibilidad de gravar tributos.
3) En varias de las normas que regulan los tributos, se permite que se graven
tributos de cualquier naturaleza. En el Capítulo V sobre formación de la Ley, en el
artículo 65 inciso 2°, la Constitución indica expresamente que “las leyes de
tributos de cualquiera naturaleza que sean”, y eso lo toma el Tribunal
Constitucional para mencionar de que pueden existir tributos sobre tributos
patrimoniales, y en el inciso 4° numeral 1° dice que le “corresponderá al
Presidente de la República Imponer, suprimir, reducir o condonar tributos de
cualquier clase o naturaleza”. Esos son argumentos de que sí pueden existir
tributos patrimoniales y que el argumento que propone el requirente no tendría
sentido según el fallo.

4) Hay otro argumento de texto, este es el del artículo 19 N°20 de la CPR, que
dice que se pueden establecer tributos sobre bienes (por ende, patrimoniales):
“Los tributos que se recauden, cualquiera que sea su naturaleza, ingresarán al
patrimonio de la Nación y no podrán estar afectos a un destino determinado.
Sin embargo, la ley podrá autorizar que determinados tributos puedan estar
afectados a fines propios de la defensa nacional. Asimismo, podrá autorizar que los
que gravan actividades o bienes que tengan una clara identificación regional o local
puedan ser aplicados, dentro de los marcos que la misma ley señale, por las
autoridades regionales o comunales para el financiamiento de obras de desarrollo”.
En base a esta norma, la Constitución permite que se graven tributos sobre bienes
específicos, que son tributos patrimoniales. Se trata de un argumento de texto mucho
más sólido que la historia de una determinada norma, y, asimismo, existen varias reglas
legales similares.

Contestando esta pregunta finalmente, ¿Se infringe la supuesta prohibición


constitucional de establecer tributos patrimoniales? El TC dice que no porque en Chile
no está prohibida la existencia de impuestos patrimoniales.
Este año, en la ley 21.210 se crea nuevamente un impuesto patrimonial, que es el
impuesto sobre tasas a las contribuciones, que gravará a los activos inmobiliarios que
tenga una persona, cuando el valor de estos activos inmobiliarios supere los 400
millones de pesos (uno o varios bienes raíces) tendrá que pagar esta sobretasa al
impuesto territorial. Se grava un conjunto de bienes y no un bien particular.

II. ¿Es el impuesto territorial un impuesto que establece tributos


manifiestamente injustos y desproporcionados, y, por ende, inconstitucional?
Esto el profe saltó este punto.
III. Inaplicabilidad del impuesto territorial por infringir la reserva
legal en lo que respecta a la base imponible y a la tasa del impuesto

36
● ¿En qué casos la facultad de la administración para regular es discrecional o no
discrecional?
❖ Considerandos CUADRAGÉSIMO en adelante
❖ La ley fija parámetros para que el servicio de Impuestos Internos pueda tasar los
bienes raíces.
Artículo 3°.- “El Servicio de Impuestos Internos deberá tasar los bienes sujetos a las
disposiciones de esta ley, por comunas, provincias o agrupaciones comunales o
provinciales, en el orden y fecha que señale el Presidente de la República”.
Artículo 4°.- “El Servicio de Impuestos Internos impartirá las instrucciones técnicas y
administrativas
necesarias para efectuar la tasación, ajustándose a las normas siguientes:
1°.- Para la tasación de los predios agrícolas el Servicio de Impuestos Internos
confeccionará:
a) Tablas de clasificación de los terrenos, según su capacidad potencial de uso actual;
b) Mapas y tablas de ubicación, relativas a la clase de vías de comunicaciones y
distancia de los centros de abastecimientos, servicios y mercados, y
c) Tabla de valores para los distintos tipos de terrenos de conformidad a las tablas y
mapas señalados.
2°.- Para la tasación de los bienes raíces de la segunda serie, se confeccionarán tablas
de clasificación de las construcciones y de los terrenos y se fijarán los valores unitarios
que correspondan a cada tipo de bien. La clasificación de las construcciones se basará en
su clase y calidad y los valores unitarios se fijarán, tomando en cuenta, además, sus
especificaciones técnicas, costos de edificación, edad, destino e importancia de la comuna
y de la ubicación del sector comercial. Las tablas de valores unitarios de terrenos se
anotarán en planos de precios y considerando los sectores de ubicación y las obras de
urbanización y equipamiento de que disponen”.
El artículo 4 de la Ley de Impuesto Territorial que fija la base imponible del impuesto,
¿delimita precisamente las facultades de la Administración en cuanto a tasar la base
imponible?
Tesis seguida por la mayoría: Sí, la norma establece parámetros claros, pero le deja un
elemento esencial de la obligación tributaria a una norma de rango inferior. ¿Puede la base
imponible dejarse a poder de una autoridad administrativa? El TC dice que no, pues, debe
estar suficiente y precisamente determinado en la Ley, y en este artículo 4 no lo está. Acá
no se trata ni siquiera de una cosa de delegación de facultades, sino que no se cumple con el
presupuesto esencial que debe tener la Ley, por lo tanto, sería inconstitucional la norma.
Según el punto de vista tradicionalista del TC, hay principio de legalidad, y se debe ver si
este se cumple en toda la obligación tributaria, concluyendo para este caso que sí se
cumple, o sea, que no hay un problema de constitucionales en el artículo 4 de la Ley de
Impuesto Territorial. El legislador fija los elementos generales y esenciales de parámetros y
límites, por ende, el aspecto de la tasación es determinable y solo cumple con aspectos
administrativos y técnicos (Cos QUINCUAGÉSIMO CUARTO Y QUINTO), o sea, se dice
que el legislador ha fijado los límites de la discrecionalidad con que actúa la
administración, estando limitada por los parámetros a que debe ajustarse para singular la
tasación, en consecuencia, no se infringiría el principio de reserva de ley.
El SII tiene tres o cuatro normativas de rango inferior que ha dictado desde el artículo 4 de
la LIR. Son todas diferentes, entonces, si bien hay ciertos parámetros es tal el nivel de
generalidad del parámetro que permite que el SII en diez años tenga tres o incluso cuatro
37
regulaciones distintas para determinar la tasación de los bienes raíces. Muchas de esas
valoraciones no tienen que ver con la ubicación del sector comercial, ni organización ni
equipamiento que dispone, ocupa otros parámetros más aleatorios sobre parámetros de
bienes del respectivo sector territorial, fijando valores estandarizados respecto del
precio a que se han vendido los bienes de un determinado territorio.
El profesor incluiría más numerales en el artículo 4, de modo que la discrecionalidad no
fuera tan general, por ejemplo, incluiría las normas generales de urbanismo y construcción
que tiene un determinado sector, porque no vale lo mismo el terreno en que se construirá un
edificio que aquel en que se levantará una casa.

CLASE 17 DE ABRIL DE 2020


Continuación de tarea…

Sentencia del TC
El TC establece que es posible que una norma de rango inferior a la ley regule ciertos
aspectos del tributo siempre que la ley haya delimitado los aspectos que puede regular y
siempre también que eso no signifique una discrecionalidad en cuanto a quien dicta la ley
pueda generar conductas distintas a las que están previamente enmarcadas al mandato del
Legislador.
Se analizo si esto se cumple en el art. 4 de la Ley de Impuesto Territorial, el cual le otorga
al SII la facultad de realizar la tasación de los bienes inmuebles.
° El TC señalo que se cumple el hecho de que la ley limite el campo de
discrecionalidad de la autoridad administrativa y por lo tanto no se generaba una
discrecionalidad arbitraria. Por ende, la norma desde un punto de vista de
constitucionalidad, si lo es.
Existe otra discusión en el fallo, sobre una delegación que se lleva a cabo a propósito de
una exención. La norma establece que los bienes raíces de uso deportivo se encuentran
exentos de impuesto territorial siempre y cuando suscriban un convenio gratuito de uso de
esas instalaciones con un establecimiento de educación que sea municipal o subvencionado.
Ese convenio debe ser refrendado por la Dirección Provincial de Educación. Además,
establece la norma que esto será regulado por un reglamento que dictará el Ministerio de
Educación con el Instituto de Deportes.
° El TC establece que la ley no delimita claramente lo que debe decir el reglamento,
por lo cual la exención queda sujeta a elementos, requisitos o circunstancias que
pueda fijar la autoridad administrativa a través de un reglamento. Como eso es una
discrecionalidad, no se cumpliría el principio de legalidad.
Por otra parte, el fallo de minoría establece como argumento central que el reglamento
regula elementos no esenciales, por lo cual no podría ser inaplicable.
Por ende, la reserva de ley llega hasta los puntos que no son esenciales (no los incluye)
y por ende es correcto otorgar ciertos grados de discrecionalidad en aspectos no
esenciales.
El último aspecto a comentar sobre este fallo es la idea del funcionamiento del recurso de
inaplicabilidad.
En este fallo se permite que un ciudadano pueda reclamar sobre el efecto que la
norma puede causar en el (caso concreto) como un efecto contrario a la Constitución.

38
Ejemplos: Hernán tiene una parcela de más de 2500 m2. Tiene cerca de 80 años y su
jubilación es de cerca de 250.000 y debe pagar como impuesto territorial 850.000 y obtiene
como renta al año de 3.000.000. Por ende, debe entregar como contribución todo lo que le
corresponde a su pensión.
¿Se puede ir al TC diciendo que este impuesto en este caso en particular resulta
injusto y desproporcionado y por ende inconstitucional?
La respuesta del TC es que no se aplica una acción de inconstitucionalidad (en la cual se
hace un control en abstracto de las reglas) sino que se aplica una acción de inaplicabilidad
ya que en esta se lleva a cabo un control del efecto que causa la norma en un caso concreto.
Si la CS determinara que sería inconstitucional, en la practica lo que hace es una
revisión de los fallos del TC.

CONTINUACIÓN PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES…

g) Principio de capacidad económica


Este principio es uno de los que más se comenta en materia tributaria, ya que se ha llegado
a la conclusión de que la obligación tributaria grava manifestaciones de la riqueza de las
personas. Novoa establece que si una obligación tributaria no grava una manifestación de
riqueza no puede llamarse así, pierde su carácter de tal. Por otra parte, Ferreiro establece
que la obligación tributaria es un supuesto normativo que graba una capacidad económica.

En este sentido, muchos autores están de acuerdo con los anteriores. En España muchos
dicen lo anterior, ya que en su carta fundamental en su art. 31 numero 1 establece que: los
tributos deben configurarse de acuerdo con el criterio de capacidad económica. En
Alemania por otra parte, el TC establece que uno de los elementos de configuración de la
obligación tributaria es el elemento de capacidad económica.

Jurídicamente el principio de capacidad económica se traduce de dos formas:


1. Absoluto: lo que se entiende es que la capacidad económica se manifiesta en que
los hechos imponibles establecidos por el legislador solo pueden consistir en
manifestaciones o índices de riqueza. Manifestaciones de riqueza son:
a. Renta: ingreso de una riqueza en el patrimonio de un sujeto
b. Patrimonio: mantención de la riqueza de una persona
c. Consumo: manifestación indirecta de riqueza: si se tiene riqueza se puede
consumir, si no, no se puede.

También puede haber situaciones que demuestren que existe riqueza, como por
ejemplo un contrato de compraventa. La importancia de esto es que todo tributo que
no grave un índice o manifestación de riqueza sería inconstitucional.

Ejemplos: (1) Antaño existía impuesto a la soltería. ¿hay un índice o manifestación


de riqueza en el hecho imponible? No. (2) En Japón quiere establecerse un impuesto
a la hermosura. Tampoco lo hay (3) En Chile, el impuesto territorial contempla
varios tipos de impuestos (bienes raíces agrícolas, no agrícolas y con sobretasas).

39
Existe una sobretasa que grava a los sitios eriazos. ¿Hay una manifestación de
riqueza en el hecho de abandonar una propiedad? No. Indirectamente se pueden
reconducir muchas situaciones (como la anterior) a un criterio económico,
entendiendo que grava una realidad económica como es el consumo, no es de negar
que es muy interpretable, pero este teoría es categórica.

2. Relativo: (Nota: la base imponible relativa o subjetiva es la que considera aspectos


subjetivos en la valoración de la riqueza). No todos los individuos deben contribuir
la misma forma, sino de acuerdo con su capacidad económica. Por ende, el
legislador debe establecer los medios para que exista esta diferenciación en la
contribución.

La construcción del tributo tiene la obligación de establecer medidas distintas de


contribución siendo la diferenciación la capacidad económica de los contribuyentes.
Ejemplo: (1) Un trabajador que gana menos de 800.000 no contribuye porque está
bajo el mínimo exento. (2) Una persona que tiene un inmueble de menos de
35.000.000 de pesos no contribuye porque está bajo el mínimo exento.

Dato: En Chile este mínimo exento es bastante alto, propio de un país desarrollado
tomando en cuenta que el Legislador determina que este tramo exento corresponde a una
riqueza que es básica.)

Luego tenemos la contraparte del mínimo exento que es el máximo gravado, que se
manifiesta en normas que tenemos en nuestra CPR como, por ejemplo: los impuestos no
deben ser manifiestamente desproporcionados o injustos. ¿se cumple esto realmente? ¿En el
IVA se cumple?, No, porque junto con este existen otros tributos donde esta diferenciación
de capacidad económica no se hace.

Las otras legislaciones en este caso distinguen los tipos de productos que se enajenan y en
base al tipo de producto que se enajena establecen distintas tasas o impuestos. En Europa,
por ejemplo, algunos países cuentan con diferentes tasas: general, reducida o super
reducida.

Una forma en que se materializa esta forma de gravar relativamente la riqueza es en las
tasas relativas que son aquellas en que la determinación del impuesto es de carácter
variable, o sea, a mas capacidad económica, mayor es el impuesto que hay que pagar.

Continuando, hablamos de que esta idea esta materializada en otros países como Alemania
o España, pero ¿esta materializada en la CPR de Chile? La respuesta es no, ya que no existe
una regla constitucional que establezca que en la construcción del hecho imponible
obligatoriamente se deba tomar en cuenta la capacidad económica del sujeto. Según el
profesor, el principio de capacidad económica es un principio técnico en la elaboración de
un tributo que debe considerarse en la configuración de este, pero, no es una regla jurídica.

CLASE 23 DE ABRIL DEL 2020

40
Lo primero que hay que decir con la ley tributaria es una discusión bastante inútil pero que
todavía esta presenta en una especia de creencia popular; Para algunos la ley tributaria es
una norma odiosa; para otros la ley Tributaria son normas restrictivas de la libertad de las
personas.

Esta concepción que trae aparejada una serie de consecuencias jurídicas en torno al ámbito
de la interpretación de las leyes, ya que, como se entiende que son normas restrictivas u
odiosas, la tendencia de muchos es que estas normas deben interpretarse restrictivamente.
La verdad es que las normas tributarias no tienen nada de especial; son normas o reglas
bastantes ordinarias. Que se estructuran igual que cualquier regla del ordenamiento jurídico
y como toda regla, implica una suerte de restricción de la libertad.

En general cualquier norma va a importar una suerte de restricción de la libertad. Por


ejemplo, la norma que nos dice que para transferir un bien inmueble, debe hacerse por
escritura publica es una restricción de la libertad porque nos dice como debemos actuar
para obtener algo y si no lo hacemos de tal manera tenemos una sanción que es la nulidad
(o inexistencia dependiendo de la visión). La verdad es que las normas tributarias no tienen
nada en especial, se estructuran igual que las demás normas; tienen una hipótesis o
presupuesto normativo que de ocurrir en la realidad producen una consecuencia jurídica.

Incluso, sentencias de la CS de este año, que trataron materias importantes como las
patentes, la CS ha señalado que las normas tributarias deben interpretarse restrictivamente,
sin mayor razón; entonces lo que hay es una creencia cultural general, o una idea arraigada
de que estas normas son “especiales” y al ser distintas o especiales deben ser interpretadas
restrictivamente.

Un autor de nombre Enzo Banoni, que en la década del ’30 escribió un libro sobre la
“naturaleza e interpretación de las normas tributarias”. Lo que dice este autor es que las
normas y las leyes tributarias son ordinarias y que no tienen nada de especial. Sobre este
punto el profesor atribuye esta idea o concepción generalizada hacia las normas tributarias
haciendo referencia mayoritariamente, a la cultura civilista actual.

- Vigencia de la norma tributaria


Luego, sobre la ley tributaria en cuanto al tiempo en que comienzan a regir sus normas
podemos atendernos a dos reglas esenciales:

1. Si la propia ley lo establece: las leyes tributarias rigen en el momento que la


legislación dice que tienen que regir. De esta forma si nosotros ingresamos a la ley
21.210, veremos que al final existen una serie de artículos transitorios que se
refieren al momento que entran a regir.
2. Si la ley nada dice: Entonces, el art. 3 del código tributario establece una regla
general (y excepcional), la cual establece que las leyes tributarias entraran a regir el
primer día del mes siguientes. Sin embargo, la misma norma establece que en el
evento en que esta ley modifique o altere los elementos de un impuesto o tasas
anuales, entonces comenzara a regir el primero de enero del año siguiente a su
publicación.

41
Por ejemplo, en la misma ley 21.210, se estableció de fecha de vigencia de varias de sus
normas el 1º de enero, pero de este año, entonces tendría una suerte de efecto retroactivo
leve, de meses. Luego, si no hubiese dicho nada la ley, debería haber entrado a regir el 1ero
de Enero del año siguiente, en consecuencia, cuando calculemos la obligación tributaria que
hay que pagar el proximo año, habrá que considerar parte de las modificaciones de la actual
ley.

- Retroactividad de la norma
Ahora, sobre la retroactividad, el art. 3 del código tributario establece expresamente que las
normas tributarias rigen para el futuro; tenemos una norma de rango legal que impone la
vigencia de las leyes tributarias para el futuro y existe en el mismo artículo, una norma que
consagra la retroactividad de las leyes tributarias cuando se refiere a infracciones o
sanciones que sean menos severas para los contribuyentes; o se deroga la infracción, o se
disminuye la multa o se elimina la multa, etc. En este ultimo caso la ley dice que puede
existir un efecto retroactivo de las leyes, consagrando lo que se denomina el “principio pro-
reo”.

¿Existe algún problema en que alguna ley se aplique retroactivamente? El grave problema
de que las normas tributarias se apliquen hacia atrás es la fatal de certeza jurídica, esto es,
que no se respete el hecho de que actuar de determinada manera pensando que se estaba
actuando conforme a una regulación determinada y eso se iba a respetar. Si una ley
posterior cambia las condiciones de juego de los hechos que ya acontecieron, va a significar
que no hay certeza en las actuaciones que hacemos los contribuyentes.

Pero ¿Esto esta consagrado? ¿Puede ser declarado inconstitucional una ley tributaria con
efectos retroactivos? ¿Qué norma transgrediría? Cuando hablamos de la seguridad jurídica
mencionábamos el art. 19 Nº 26 de la Constitución política de la República , para algunos el
efecto retroactivo afecta la certeza jurídica y no afectaría otra regla en principio ¿Puede
afectar otra regla constitucional? La otra regla podría afectar la noción del derecho de
propiedad; al afectar una situación determinado sobre la base de un derecho ya adquirido.

Entonces por un lado esta la certeza jurídica ( 19 Nº 26 CPR) y por otro lado el derecho de
propiedad. Si es que se trata de una situación o una obligación jurídica ya concluida o
determinada sobre la cual el contribuyente ya calculó y pago los impuestos, en estos casos
el derecho tutelado es el de propiedad, no puede la ley alterar las condiciones de ese
contrato u obligación. En cambio si es que la norma está en curso ¿Existe algún problema
para que sea retroactiva? Aquí, la respuesta esta en la certeza jurídica, esta no es una norma
exacta, es un principio bastante difuso pero que nos sirve o nos va a permitir justificar si es
que una determinada situación se adhiere o no a la normativa constitucional.

Lo que esta pasando hoy en día es un buen caso. Si es que en febrero cambio la ley y dicen
“Si bien cambio en febrero, vamos a incluir el mes de enero respecto de la vigencia de esta
norma” ¿Afecta esto la certeza jurídica? Un poco, de forma menor, porque efectivamente
hay una época que es enero que estaba o regía otro sistema jurídico en la manera de
determinar ciertos impuestos.

42
¿Qué pasa si esta misma ley (21.210) hubiera entrado a regir en noviembre de este año? Y
le agregamos “Esta ley entrará a regir en noviembre y la manera de contabilizar los
impuestos será conforme a lo que establecemos en esta norma” ¿Se afecta aquí la certeza
jurídica? Si, mucho más porque es más que un solo mes, son muchos más meses para el
calculo del impuesto; si lo ponemos ya a al final del año afecta en mayor cantidad a que
como se aplico en el caso real (que fue febrero y no noviembre).

Hay cosas bien complejas en esto. Hoy en día la legislación establece en el art 107 de la ley
de impuesto a la renta que, si alguien compra acciones en la bolsa de valores y después
vuelve a venderlas en la bolsa de valores, toda la ganancia que obtenga no tributa. Si
alguien adquiere las acciones de una línea aérea y luego vende esas acciones, la ganancia
que obtiene tributa con 0% de impuestos.

Entonces qué pasa si es que hoy día invierto en acciones, porque tributariamente tienen este
beneficio mencionado. Entonces el sujeto actúa en base a un beneficio tributario existente
en ese momento. El sujeto se queda con las acciones, pasan dos años y las acciones vuelven
a subir y el sujeto duplica su ganancia, pero justo antes de venderla se modifica la ley y
pasa a decir “las ganancias obtenida por la enajenación de acciones va a tributar ”; ¿Hay
derecho adquirido? ¿Hay retroactividad? ¿Se pierde la certeza jurídica? Son pocas las leyes
plenamente retroactivas que regule situaciones ya pasadas.

- La interpretación de las reglas tributarias


El art. 6 del Código Tributario faculta tanto al directo nacional como al directo regional del
SII. Al director nacional para interpretar de oficio de la ley o para interpretarlo a modo de
consulta de otro funcionario; y a los directores regionales para absolver consultas tributarias
que hagan los contribuyentes; o sea, ambos tienen facultades para interpretar las leyes
tributarias, donde el director nacional lo tiene de oficio y los regionales no.

¿Cuál es la característica de estas interpretaciones? Es que son vinculantes para los


funcionarios, y los funcionarios tienen que obedecer esa manera de interpretar la ley, aún
cuando no la acepten como correcta.

Ahora, para los contribuyentes no son vinculantes, el contribuyente podrá aceptar o no esa
interpretación de las normas tributarias; si el SII dice algo respecto como debe interpretarse
esa ley, ese contribuyente puede decir “Yo no le haré caso”; Quien decidirá luego en una
contienda, serán los tribunales de justicia, ya sea a favor de la interpretación del
contribuyente o a favor de la interpretación del SII.

Pero, existe lo llamado efecto reflejo. Sin embargo, en la práctica para que un contribuyente
no haga caso de las interpretaciones que haga el SII de la ley, debe ser bastante valiente
porque va a significar que se va a ver metido en un juicio, con abogados, liquidación, el
mismo SII, etc. Entonces, dado que los funcionarios van a actuar de una determinada
manera, dado que, al actuar de determinada manera, el impuesto se va a determinar de una
determinada forma, va a suceder entonces que eso se refleja en que los contribuyentes si
terminan acatando estas instituciones.

43
Incluso, cada vez que hay una reforma importante en la legislación, los contribuyente
esperan que el SII emita circulares y oficios donde va a explicar como ellos entienden la
ley. Por primera vez en estos años, el mundo académico esta reaccionando antes del SII,
por ejemplo, con esto de la reforma va a salir un libro de casi 600 páginas donde se tratan o
se interpretan las normas de la reforma antes de que lo haga el SII. Entonces cuando el SII
emita sus circulares tendrá algo que contradiga o lo reafirme.

Lo importante es entender la siguiente lógica. Las circulares del SII son vinculantes para
los funcionarios y no son vinculantes para los contribuyentes, pero en el fondo esta fuerza
que tienen de hecho las interpretaciones del SII hace que las mayorías de los contribuyentes
en la practica obedezcan o hagan caso de esta interpretación. (esto es lo que el profesor
denomina el efecto reflejo)

Hay una norma importante de saber, que es el art. 26 del C. tributario que es lo que se
denominó en un inicio como “el principio de la buena fe subjetiva”, esto lo explicaba D.
Jorge López Santamaría, quien explicaba que existía una buena fe objetiva y subjetiva; y
dentro de esta última situaba el art. 26 ¿Qué decía el art. 26? Que la buena fe subjetiva, o
sea, la creencia de una persona de actuar conforme a derecho lo que hace es perdonar el
error. Por lo tanto una persona que actúa convencido de que lo esta haciendo regularmente
y luego eso no es así, lo que alcanzo a hacer queda bien hecho aunque no debió ser así, o
sea, se perdona el error. Posteriormente, con el desarrollo de las doctrinas más
administrativas, tomó otro nombre esta norma, la de “precedente administrativo” y en los
últimos 10 años se le ha llamado “la confianza legítima” que fue de alguna manera
impuesto por D. Jorge Bermúdez Contralor, quien dice que esta norma es un derivado de la
seguridad jurídica en el cual las actuaciones de la administración deben ser respetadas por
la administración.

En consecuencia, un contribuyente que actúa de una determinada manera en razón que la


administración le ha dicho que actúa de esa manera, queda protegido o a resguardo. Esta
norma esta en el C. tributario por lo menos desde el año ’60 y dice que, si un contribuyente
se ajusta en su actuar a una interpretación oficial del SII, a él no se le puede cobrar tributos
con efectos retroactivos.

A modo de ejemplo: existían unas comisiones en el mundo del sector automotriz y pasó que
durante mucho tiempo existió una circular del SII que decía que las comisiones que las
entidades financieras pagaban a las empresa del sector automotriz por la colocación de un
crédito (por la venta de un auto), esto significa que el mundo financiera le paga una
comisión a esta automotriz por la venta del crédito; el tema es que durante mucho tiempo se
dijo que tal comisión no pagaba IVA, e incluso existían circulares en tal sentido.

Luego, en agosto del año 2010, SII cambió el criterio y dijo que “tales comisiones si están
afectas al IVA”, posterior a esto vino un funcionario del SII y dijo que las comisiones que
no pagaron el IVA en las empresas automotrices se les cobrará hasta 3 años para atrás.
Claramente, los abogados de las empresas automotrices dijeron que solo desde Agosto en
adelante regirá la circular, porque desde Agosto para atrás, en que regía la otra circular, no
hay que pagar IVA, porque el art. 26 pone a resguardo de las liquidaciones retroactivas a
los contribuyentes que se han ajustado a la interpretación del SII, y mientras esta

44
interpretación este vigente, ese contribuyente actuó correctamente y por lo tanto no se le
podrá cobrar tributo porque se esperaba que actuara de una manera distinta. Finalmente, el
caso llego a los tribunales de justicia y el juicio de terminó ganando a favor del art. 26 y el
resguardo del contribuyente.

- Criterios de interpretación
En la legislación tributaria ¿Hay criterio de interpretación previos y especiales? Si
entendemos que las normas tributarias son normas especiales, si porque nos acercaremos
con una visión previa a las normas tributarias. Luego, si entendemos que son normas
restrictivas de la libertad u odiosas, tendremos una perspectiva pro-contribuyente, pro-
persona afectada por esa norma, y por lo tanto, la vamos a interpretar restrictivamente.

Luego, existe además una interpretación pro-fisco, donde se dice que estas normas hay que
interpretarlas extensivamente, en razón que lo que persiguen las mismas es el bien común,
y el elemento solidaridad es lo que debe primar, interpretándose estas normas de manera
extensiva. El profesor dice “ni uno ni otro”, y que las normas tributarias, todas, deben
interpretarse de igual manera, ni restrictiva ni extensivamente.

Ahora, hay una cosa un poco más compleja que tiene que ver con la existencia de los
hechos no sujetos y exenciones. Para algunos, estos casos son situaciones especiales, son
excepciones al hecho imponible y en el fondo construyen la obligación tributaria desde el
hecho imponible entendido como la definición positiva y estas situaciones vienen a ser
excepciones, y, como son excepciones, se interpretan restrictivamente.

Con esta manera de concebir la obligación tributaria el profesor no está de acuerdo. La


obligación tributaria es una construcción compleja donde se entre-mezclan elementos
positivos en la definición como elementos negativos, como exenciones. Es una
construcción de un todo, no es que sea una norma especial, no es una excepción, sino que
es la misma construcción de un mismo todo que es esa obligación tributaria y desde la
perspectiva del profesor las exenciones, hechos no sujetos, tampoco tienen un mecanismo
especifico de interpretación.

Luego, en Chile esto no ocurre, ya que nuestro TC y CS insisten que cada cierto tiempo las
normas tributarias deben interpretarse restrictivamente y estos dos órganos también insiste
en que las exenciones y hechos no sujetos deben interpretarse restrictivamente. El Prof. No
comparte ni una ni otra.

- Aplicación de las reglas tributarias


La aplicación de cualquier regla es compleja y se da en el momento en que se junta “ hecho”
con “regla”, donde reunir esto no es fácil: porque, primero, hay que determinar los hechos
(que son circunstancias que ya ocurrieron, y como tal hay que establecerlos como
verdaderos, aquí entra la prueba, la carga de la prueba, etc.).

Entonces lo primero es establecer que tales hechos ocurrieron de tal manera y luego hay
que mirar la regla, porque la regla es una expresión lingüística, donde hay un conjunto de
símbolos que uno no saben lo que significan en un principio y uno le da significación a
estos símbolos y a esta significación es lo que uno denomina “interpretación”. La

45
interpretación no es otra cosa que la atribución normativa de un determinado o
determinadas palabras o términos que están usados en la ley, quien le da sentido al lenguaje
de la regla es el intérprete.

Por lo tanto, hay que determinar el sentido y después, hay un tercer momento en que
tenemos que hacer coincidir esto. Si es que coincide con A, con B, con C, etc. Esto es lo
que se denomina calificación. Y después incluso, vienen otros problemas

a) Analogía: qué pasa si ante determinados hechos ¿no tengo una regla que solucione
el caso? Aquí entraría la noción de la “analogía”.
b) Derrotabilidad: Ahora, qué pasa si existiendo una regla para el caso, este es tan
especial y distinto que la aplicación de la norma se traduce en una cuestión injusta,
dado que quien pensó la regla no se puso en esa situación. Esto ultimo es lo que
para algunos se denomina la “derrotabilidad”.

Al otro lado de la analogía, se encuentra la derrotabilidad. Si la analogía es la falta de una


norma y la aplicación de otra a través de un razonamiento por semejanza y extensión, la
derrotabilidad es, por otro lado, el caso donde hay una norma que regula una situación pero
que al regular de tal manera la situación se produce un contexto valórico injusto, por lo
tanto, el aplicador de la norma (jueces u operadores jurídicos) decidirán no aplicarlo al
caso, porque (principalmente) la norma no estaba pensado para esa situación. De esta
forma, donde si bien lingüísticamente la norma cubre la situación jurídica, para ese caso
especifico no se debe aplicar porque el legislador no pensó el significado lingüístico del
caso en especial. Todo lo anterior es la aplicación, en ese proceso, hay dos temas
importantes:

- La analogía y la interpretación: En la legislación tributaria ¿Se permite o no se


permite la analogía? ¿Ser permite el hecho de razonar por semejanza y en consecuencia
aplicar una norma que no esta pensado para ese caso o que no incorpora el caso? Analogía
e interpretación no es lo mismo. La analogía parte de la base que no hay norma que regula
la situación, y como tal, vamos a recurrir a una norma que tenga una misma razón de ser y
la vamos a aplicar a esa situación. En la interpretación, uno parte de la base de que si hay
una norma. El tema es que analogía e interpretación extensiva – para que puedan convivir
ambas – hay que poner límites entre las dos. Según el profesor, ir más allá de los
significados posibles de los términos, estamos hablando de analogía, y establecer el límite
entre los dos es la única posibilidad de hacer la diferencia entre ambos.

Pero, volviendo al caso, ¿Se permite en materia tributaria la analogía? ¿Dónde esta la regla
que dice “que no se puede”?La respuesta es simple: No, porque según el principio de
legalidad, las obligaciones tributarias y los tributos solo pueden ser establecidos por
ley, por lo tanto, lo que esta fuera de la ley, no está gravado; no puede venir el interprete
y decir que vamos a gravar cosas que están fuera de la ley.

Ahora, la analogía se aplica respecto de la obligación tributaria en lo que tiene que ver con
el derecho administrativo tributario. Todo lo que tiene que ver con lo accesorio, deberes
formales, facultades del SII, de la Tesorería, ahí hay que estar a lo que preceptúa el derecho

46
administrativo, y allí, en muchos casos si se admite la analogía. Pero de nuevo, en lo que
respecta en la obligación tributaria, no se admite por principio de legalidad.

- La elusión:
La elusión tiene dos casos:
a) El abuso en la configuración: Se entiende que hay elusión cuando una persona se
toma de una ley que no esta pensada para obtener un determinado beneficio y, el
contribuyente obtiene un beneficio no previsto por la legislación o no pudo observar
que iba a terminar de esa manera.

Por ejemplo, si se crea un tipo de sociedad para que pequeños contribuyentes tengan
ciertos beneficios y sucede que las grandes empresas se toman de este beneficio.
Esta situación debe ser rechaza por el ordenamiento jurídico, creando entonces la
figura del abuso en la configuración para que eso sea atacado

El problema está en determinar cuando una situación es abusiva o no. Porque cuando esta
gran empresa usa este camino para llegar a este beneficio establecido para las pequeñas
empresas, está utilizando un camino que “formalmente es legal”. Entonces determinar
cuando es legal o ilegal es difícil. Bajo esta noción la legislación estableció ciertos
requisitos:

1. Se produzca un ahorro tributario que sea superior a 250 UTM (App. $12.000.000)
2. Que tal acto no tenga ningún efecto jurídico relevante distinto del tributario; o sea
que la única manera de explicar ese acto es tributaria; no puede haber otra
explicación racional, económica distinta; si es que hay un efecto jurídico o
económico relevante, ese acto no será abusivo; si es que el efecto jurídico es
irrelevante y solo hay un efecto de ahorro tributario, tal acto es elusivo.

Dato: En USA hay una norma parecida, donde hacen una distinción entre la situación
económica antes de y después. De tal forma que, si no hay ningún efecto económico
“después de” se entiende que la única razón fue tributaria. Luego, se permite que tenga un
efecto meramente tributario cuando esa situación está expresamente contenida en la ley.
Por ejemplo, si la ley permite optar por un régimen de renta presunta, y ese régimen me
ofrece una serie de beneficios tributarios y se opta por ese régimen de renta presunta, no
hay ningún problema porque es la ley la que me da la opción de obtener este beneficio
económico.

Entonces ¿Es posible obtener este resultado meramente tributario? Solo en el evento en que
sea el legislador el que lo ha expresado en la ley. Si el abuso ocurre, el SII demandara ante
un tribunal que la situación se tenga por inexistente para efectos tributarios y por lo tanto se
generen las obligaciones tributarias que de otra manera no se hubieren generado.

b) La simulación: La simulación se produce cuando se consigna un acto distinto a la


realidad – cuando se hace una compraventa y en verdad era una donación; cuando
se hace un préstamo y la verdad es que nunca hubo prestamos – lo que no dista de
como se entiende la simulación en materia civil. Si se establece que se consigno un
acto distinto a la realidad, y se produce un ahorro tributario superior a los 250 UTM,

47
y no se aplica ningún método específico de corrección a ese acto (por ejemplo, en el
impuesto de la herencia existe una norma que específicamente ataca la simulación
para estos impuestos, por lo tanto no pudiendo aplicar la figura general sino que
necesariamente tiene que aplicar la especifica), sucede entonces que el SII va a
pedir ante un tribunal que diga que tal acto sea simulado y si el tribunal así lo estima
van a ocurrir dos efectos:
1. Ese acto para efectos tributarios se entenderá por no inexistente y el SII
podrá liquidar de acuerdo con la realidad económica, ya que en la forma jurídica no
existe.
2. Tanto el contribuyente como los asesores podrán ser sometidos a una
sanción establecido en el art. 100 bis.

Todo lo anterior esta en el art. 4 bis, 4 ter, 4 quáter, 4 quinquies, y en el art. 100 bis del C.
Tributario. Con todo lo visto, terminamos de ver la ley tributaria

MODOS DE EXTINGUIR LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA


Son limitados en materia tributario. Esto, por la naturaleza de la obligación (legal) y el
objeto de la prestación (dar bienes fungibles).

a. Remisión de la deuda (Art. 1652 CC):


Manifestación unilateral de voluntad que hace el acreedor de la obligación, por el cual
libera total o parcialmente de las prestaciones a que se encuentra obligado el deudor, por
una mera liberalidad. Este sería un derecho del acreedor. No obstante, la obligación
tributaria al ser una obligación legal, tal derecho no existe en favor del acreedor, ya que este
tiene el deber de exigir el cumplimiento. La única forma de remitir una deuda es mediante
una ley. Si una ley establece una ley tributaria, solo una ley podrá dejarla sin efecto. Estas
son leyes tributarias bastante injustas, porque está favoreciendo al incumplidor y afectan la
igualdad jurídica.

En Chile, la última vez que ocurrió esto fue la ley 19.041: Aquel contribuyente que pagaba
lo que debía se le otorgaban los siguientes beneficios: no se le cobraban intereses, multas,
reajustes y 10% de la deuda tributaria.

En relación con los accesorios, intereses y multas, la ley concede la facultad al director
regional del SII y al tesorero regional para condonar total o parcialmente. Ahora desde la
ley 21.210 lo tendrán que hacer de acuerdo con las instrucciones que les da el ministerio de
hacienda conforme a lo que establece el art. 207 del Código Tributario.

b. Dación en pago:
Solo se admite en el impuesto a la herencia (ley 17.236 art. 9). Se permite que el 10% del
impuesto a la herencia y donaciones, se paguen mediante la entrega o la dación de una obra
de arte a favor del fisco.

c. Compensación:
Puede estar introducida en la mecánica del impuesto, es decir, que el impuesto utilice la
compensación como método de terminación. Esto sucede, por ejemplo, en el IVA, donde
48
los impuestos que el contribuyente pagó los puede compensar contra lo que el
contribuyente debe al fisco. En este caso, la compensación pasa a ser un elemento en la
determinación de la obligación tributaria.

La compensación como modo de extinguir también se utiliza en situaciones extraordinarias


(cuando el contribuyente es acreedor del fisco):
- El contribuyente pagó más impuestos de los debidos.
- Porque es acreedor por otras razones. EJ. Le vendió algo al fisco.
En estos dos casos, el contribuyente podrá solicitar que lo que se le debe, se compense con
impuestos que él debe pagar. Hay un solo caso en que se permite una compensación de
oficio: Se produce en el evento en que una ley modifique alguno de los elementos de la
obligación tributaria y esto haga que el fisco tenga que devolver impuestos.

CLASES 24 DE ABRIL DE 2020

CONTINUACIÓN: MODOS DE EXTINGUIR LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA:

d. El pago (Art. 37 y ss. CT):


Está definido en el Artículo 1568 del CC “La prestación de lo que se debe”. Desde un
punto de vista tributario, esta prestación se puede realizar de dos modos:
1. Mediante el giro, que técnicamente es una orden de ingreso de dinero en arcas fiscales.
Esta orden la da normalmente el SII, también pueden emitirla en muy pocas ocasiones
la TGR. Puede confundirse con el giro una declaración de impuestos (existen
formularios – 22, 29, 50 – en los que se pueden declarar impuestos), en estos casos
especiales por orden de la ley la declaración de impuestos pasa a ser giros (la
característica de estas declaraciones giro es que quien las presenta es el propio
contribuyente). La importancia que tienen este documento es que es un antecedente
material que justifica o da motivo para el ingreso de dinero en arcas fiscales.
2. Existe otra manera un poco más curiosa, que es a través del timbre o estampilla en un
documento que sirve como pago. Esto se da específicamente en la ley de timbre y
estampillas y se refiere a documentos donde consten operaciones de dinero. Si no se
encuentra este impuesto (la estampilla) la sanción legal (sanción no tributaria) será que
el documento no tendrá eficacia ejecutiva (Art 20 ley de estampillas). Esto es un
incentivo para las partes para que se preocupen de pagar el impuesto. En caso de que el
notario no verifique el pago de este impuesto para autorizar un documento es que se
vuelve solidariamente responsable.

Dato: Se suspendió este impuesto por 6 meses debido a la contingencia, en lo referido a


operaciones financieras para que las personas pudiesen tener acceso a créditos con mayor
rapidez como incentivo económico. El timbre o estampilla varia siendo un máximo de 0,8
% de la operación.

Existiendo estas dos maneras, estos son antecedentes para el ingreso de dinero en las arcas
fiscales y también son un antecedente del pago de la obligación (da por cancelada la
obligación). El pago lo otorga el deudor (contribuyente en este caso) y la cancelación la
otorga el acreedor (que está conforme con el pago).

49
- Formas de pagar:
La cancelación de la obligación tributaria se materializa se mediante el certificado
respectivo en el que consta el recibimiento del pago dicha obligación (mediante el timbre
de dicho documento y la media firma). En el caso de las estampillas es inutilizando la
estampilla (estampando el timbre entre la estampilla y la hoja) o una firma que se realice
entre la estampilla y la hoja.

- Cómo se paga:
El impuesto se paga por moneda de curso legal forzoso. Dentro del Código tributario
podemos encontrar en el Art. 18 del Código Tributario, que existen ocasiones en que el SII
puede autorizar al pago en moneda extranjera (cuando los contribuyentes realicen
operaciones en esta moneda).

- Sobre los medios de pago:


Existen distintas posibilidades de realizarlo. Primeramente, el pago es en efectivo, pero
también tenemos varios instrumentos: Vale vista, letras bancarias, cheques, transferencia
electrónica, con cargo a tarjetas de debito o crédito. Todos instrumentos son seguros para el
pago. El único documento complejo es el cheque, la tesorería a declarado que de pagar con
cheque debe hacerse solamente ante el mismo banco que emite el cheque (finalmente se
está desnaturalizando el pago mediante el cheque por lo que pasa a un pago en efectivo).

- Donde se paga:
Se paga ante la tesorería general de la república o ante instituciones bancarias. El art. 47
del Código Tributario permite que la Tesorería mandate a bancos u otras instituciones para
recibir el pago de los impuestos.

- Integridad del pago:


La letra d) del artículo 49 constituye una excepción al pago regulado por el código civil.
Esto debido a que en caso de que el pago no se realice de manera íntegra, en materia
tributaria, el acreedor está obligado a aceptar. Esto hace que también, no se aplique la
presunción civil de que 3 recibos consecutivos presumen el pago de lo anterior.

- Oportunidad de pago:
Cada impuesto esta regulado por cada ley tributaria específica (ej: El impuesto a la renta
que establece impuestos mensuales que deben pagarse dentro de los 12 primeros días desde
que se devengaron, hay también impuestos anuales, que deben pagarse en el periodo de
abril desde que se devengó el impuesto. En materia de IVA, que es un impuesto mensual
existen varios plazos, que corresponden a los 12 primeros días desde que se devengó, pero
también existe un plazo especial del día 20 del mes siguiente del cual se devengó el
impuesto, etc.). Puede haber modificaciones a la fecha de pago de varias formas:
1) A través de un decreto : El Presidente de la República tiene la facultad mediante
decreto del Ministerio de Hacienda, de modificar las fechas de pago del
impuesto de acuerdo con el Art. 36 del Código Tributario. Esto ha ocurrido
muchas veces. Por ejemplo, ahora con algunos pagos de impuestos a la renta de
algunos contribuyentes. Se posterga principalmente a las pymes. Lo mismo
sucede con los pagos de los PPM de algunas empresas y de pago de bienes

50
raíces, que también fueron suspendidos para algunos contribuyentes y algunas
empresas.
2) Prórroga legal: En el mismo artículo anterior, en caso de que el plazo termine un
sábado, festivo o en 31 de diciembre, existe una prorroga legal automática para
el primer día hábil siguiente.

En caso de Incumplimiento del pago de la obligación tributaria, se vuelve a calcular el


monto de la obligación debido a los recargos que se harán en virtud de la demora en el pago
de la obligación. Dentro de los cuales podemos encontrar:
- Reajuste: Se actualiza el valor de lo que no fue pagado en su oportunidad. No es un
recargo propiamente tal, si no que, es una actualización del valor de la moneda. La
actualización se hace según el IPC desfasado en dos meses. Este desfase se realiza
porque puede ser que al momento del pago se desconozcan los IPC de los meses
anteriores al pago. Si es que el pago se hace de manera tardía pero dentro del mismo
mes, no se realiza este reajuste.
- Intereses: Se aplica un 1,5 % mensual por cada mes o fracción de mes de retardo (esto
se aplica sobre el capital reajustado, lo que significa un interés anual del 18%). Como se
refiere a fracción de mes, se aplica el interés incluso en el retardo de 1 día.
- Multas:
a. Por incumplir obligación de declarar (Art. 97 Nº 2 de Código Tributario): Se
aplicará una multa correspondiente a un 10% de lo que no declaró, y que
empieza a aumentar en un 2% más por cada mes de retraso (con un tope de un
30%) a partir del sexto mes. Aquí lo que se sanciona, no es el pago inoportuno
sino la falta de declaración.
b. Por no pagar oportunamente impuestos de retención o recargo (Art. 97 Nº 11 del
Código Tributario): Esta sanción solo se aplica a los impuestos de retención o
recargo (en el caso del incumplimiento del pago de los impuestos por
declaración no será aplicada esta sanción, pero si podrán hacerse reajustes y
aplicación de intereses por el retardo). Esto se refiere principalmente cuando los
empleadores retienen montos de las remuneraciones de los trabajadores que no
son entregados al fisco, o en el caso de quienes cobran un sobreprecio en razón
del IVA y estos montos no son entregados también. Por lo que quien no paga
este impuesto se entiende se está quedando con fondos ajenos.

En caso de que la persona incurra en ambas conductas, deberá aplicarse la sanción mayor
de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 97 Nº 12 del Código Tributario. En este caso, la
sanción más alta corresponde a la del Art. 97 Nº 11 del Código Tributario, la cual expresa
que se aplicará una multa en un 10% de lo pagado con retraso, lo cual irá aumentando en un
2% por cada mes de retraso (sin el plazo de gracia que tiene el Art. 97 Nº 2) hasta un tope
máximo del 30%. Además de esto, si el incumplimiento del no pago y la falta de
declaración es detectado por el Servicio de Impuestos Internos, la sanción se aumenta el
doble (comienza en un 20% del pago inoportuno y puede extenderse a un 60%).

Respecto a la condonación de multas e intereses. Puede suceder que te permitan condonar


multas e intereses de impuestos adeudados. Antes esto estaba sujeto a negociación y
quienes pueden condonar multas pueden ser el Director Regional del Servicio de Impuestos

51
Internos y la Tesorería regional. Hoy en día por un cambio normativo, está mucho mas
restringida la condonación de estos montos o se limita bastante y está supeditada a la
confirmación de la Dirección Nacional de impuestos Internos (una concepción errada según
el profesor por la regionalización que hace un distanciamiento de los usuarios en regiones a
la dirección nacional y la anterior era una buena herramienta que se tenía para solucionar
conflictos tributarios).

Retenciones y PPM (Pago provisional mensual). Debido a la dificultad que significa


administrar dinero para poder solventar obligaciones futuras por la poca capacidad de
ahorro (que generan los problemas de administración 2) y acontecimientos externos que
producen problemas de solvencia que significan un problema de caja tanto para quien tiene
que pagar un impuesto de una sola vez, como un problema para quien debe recaudar dicho
dinero.

Para esto, la legislación ha creado un sistema de recaudación que son los PPM y las
retenciones. Los cuales son adelantos o anticipos que se van haciendo a cuenta de este
impuesto anual de manera obligatoria ¿Quiénes deben realizar estos pagos? Los PPM en
particular de refiere a:
1. Las empresas: De esta forma, ellas deberán entregar al Fisco algún porcentaje de sus
ingresos (porcentaje que varía año a año, según el resultado de la empresa el cual
puede fluctuar entre el 1% y el 30% de los ingresos).
2. Los profesionales: También están incluidos en estos pagos los profesionales quienes
emiten boleta de honorarios. De esta forma, quienes emiten boletas de honorarios a
personas que no llevan contabilidad, deben entregar un porcentaje de lo obtenido
por dicha boleta al Fisco. En estos días, el porcentaje a pagar lo encontramos en un
10,7%, sin embargo, existe una norma que establece dicho porcentaje en un 17%,
por lo que va subiendo año a año y está programado para alcanzar este porcentaje
dentro de 6 años.

Las retenciones propiamente tal se refieren a quienes reciben dinero de una entidad jurídica
que, si lleva contabilidad, por lo que esta persona que pagó a dicho profesional tiene la
obligación de retener el 10,7% del pago y entregárselo al Fisco a nombre de este
profesional. Y se lo entrega a cuenta del impuesto eventual que dicho profesional deberá
pagar a final del año.

Puede suceder que el total de los pagos provisionales mensuales o retenciones sean
mayores al impuesto. En estos casos se harán devoluciones por parte del Fisco. Por otra
parte, en caso de que los pagos sean insuficientes para pagar el impuesto, el contribuyente
deberá pagar el saldo de la obligación (la diferencia entre estos anticipos o adelantos y el
impuesto).

Dato: Como parte de las medidas tributarias referidas a la contingencia. El Servicio de


Impuestos Internos el día 24 de abril mediante una circular comunicó la autorización de las
devoluciones de las retenciones que tuvieron los profesionales independientes por las
2
Al profesor se le olvido mencionar que la falta de capacidad de ahorro también se deriva en los bajos sueldos y el costo
de la vida en un país neoliberal como el nuestro. Lo que eventualmente deriva en el incumplimiento de obligaciones en
general (Pero pa que po). El otro profe si hablaba de esto.

52
boletas honorarias emitidas en los meses de enero y febrero de este año. Estos serán
depositados en las cuentas corrientes de aquellos profesionales, a través del Banco del
Estado o por cheque enviado al domicilio de dichos contribuyentes. En estos casos, cuando
se haga la devolución de impuestos, estos contribuyentes o deberán pagar un mayor monto
por el saldo insoluto del impuesto no pagado o si configura de igual manera la devolución,
este saldo será menor.

E. LA PRESCRIPCIÓN (ART. 2492 DEL CC Y ARTS. 200-201 DEL CT)

En materia tributaria la prescripción extingue la acción no la obligación tributaria. El


profesor hace la diferencia entre el sistema español tributario y en el nuestro, en el sentido
de que, en dicho sistema jurídico, lo que se extingue con la prescripción es la obligación.
Por lo que pagada la obligación posterior a su prescripción se podría accionar para pedir la
devolución del pago debido a la inexistencia de una obligación que sirva como fundamento
del pago. En cambio, en nuestro sistema tributario, al extinguirse la acción, pero se
mantiene la existencia de la obligación, si bien no puede perseguirse el pago, de realizarse
este último por parte del contribuyente si faculta al órgano para retener dicho pago. En
Chile existen varias acciones que están sujetas al régimen de prescripción:

a) Acción de fiscalización (examinar y reliquidar la obligación tributaria): La ley


se la entrega al Servicio de Impuestos Internos y que involucra dos partes
1. Por un lado, tiene la facultad de examinar la situación tributaria de un
contribuyente. Específicamente lo que el examina es el debido y oportuno
cumplimiento de las obligaciones tributarias que se refieren a determinación y
pago del impuesto, con las obligaciones accesorias que ha fijado la ley
(cumplimiento de los deberes formales que la norma ha establecido).
2. Por otra parte, cuando exista un incumplimiento de los deberes que tiene el
contribuyente, pueda emitir actos administrativos que puedan denunciar la falta
de incumplimiento sobre la diferencia de impuesto si existe o, la aplicación de
una multa que pueda suceder a propósito del incumplimiento. Esto se refiere a
reliquidar la obligación o emitir actas de incumplimiento de deberes tributarios.

Para poder realizar dichas conductas, el Servicio de Impuestos Internos tiene asociado
ciertos plazos a los que debe someterse lo cual está expresamente mencionado en el Art. 59
del Código Tributario. Por lo que, para requerir información tributaria por parte de los
contribuyentes, dicho órgano debe encontrarse dentro del plazo prescrito por la ley. Misma
limitación se aplica al órgano para reliquidar la obligación tributaria o emitir acta del
incumplimiento de un deber tributario.

Requisitos para que se declare la prescripción:


1. Que exista inactividad de las partes. Por lo que no es una regla especial a la ya
establecida en el Art. 2492 del Código Civil. Aquí específicamente se refiere a la
inactividad del servicio, ya que la facultad de fiscalización y de emitir los
documentos es el órgano administrativo.
2. Transcurso de los plazos que fija la ley . En materia tributaria los plazos de 3 y 6
años. Según lo establecido en el Art. 200 del Código Tributario, estos plazos
comienzan a correr en el momento que se debía pagar el impuesto (aún cuando,
53
por uso de la facultad del PDLR se pueda pagar en otro plazo, el comienzo del
computo del plazo de la prescripción corresponde a la fecha establecida
LEGALMENTE). Por otra parte, la ley establece dos tipos de plazo:
Plazo ordinario: Que corresponde a la regla general de 3 años.
Plazo extraordinario: Se establece un plazo excepcional de 6 años en las
siguientes situaciones:
a) Cuando se trate de un impuesto de declaración y el contribuyente no hubiese
presentado la declaración
b) También cuando se trate de un impuesto de declaración y el contribuyente
haya hecho una presentación de la declaración maliciosamente falsa: La
malicia se refiere a una intención positiva de engañar al fisco, dicha
intención la determina un juez civil o penal. La jurisprudencia y doctrina en
una opinión casi unánime dice que esta malicia debe determinarse en un
juicio civil (no es necesario un juicio penal que acredite la malicia para
después someterse a un juicio civil), que en este caso se refiere a un
contencioso-administrativo. Por otra parte, algo que también se ha discutido
mucho pero cada vez menos es el tema de la prueba. En este sentido, el
Servicio de Impuestos Internos sostiene (y sigue sosteniendo) que la malicia
la debe probar el contribuyente, o en realidad la falta de malicia. Sin
embargo, los tribunales establecen desde hace un tiempo que dicho actuar
debe probarlo dicho servicio, si ellos no la prueban durante el juicio no
puede presumirse que el contribuyente actuó con malicia.
3. La declaración judicial de la prescripción: La prescripción por regla general
debe ser declarada judicialmente para que esta pueda operar. Sin embargo, en
materia tributaria esto no es una obligación (la solicitud de requerir al tribunal
que se pronuncie sobre la prescripción), ya que, el tribunal que esté conociendo
un juicio tributario de oficio tiene que pronunciarse sobre la misma (Art 136 del
Código Tributario).

Existió esta discusión larga sobre el tema de la presunción, y que se tuvo por mucho
tiempo, la que finalmente se vino a zanjar al cambio del sistema tributario en el que deja de
ser un sistema inquisitivo, lo que se discutió finalmente por tribunales estableciendo que no
se podía aplicar esta presunción. En la actual reforma de febrero de este año, se produce el
reconocimiento de una tesis que se venía sosteniendo hace tiempo por la doctrina (el
profesor incluido) y es que, antes de esta reforma se entendía que toda la carga de prueba en
materia tributaria recaía sobre el contribuyente. En esta reforma se introduce la norma
expresa que cada parte debe probar lo que se alega en juicio (Art. 132 bis del Código
Tributario).

Excepción a los plazos de prescripción: Excepciones importantes que han asentado la


jurisprudencia en dos casos particulares:
1. Pérdidas tributarias: Resultado donde los gastos son mayores que los ingresos.
2. Remanente de crédito fiscal: Se producen en el caso de que los créditos pagados por
un contribuyente de IVA sean mayores que aquellos recaudados por el mismo
contribuyente a propósito del impuesto

54
En este caso, la jurisprudencia de la Corte Suprema ha establecido que estos, aún cuando
estén más allá del periodo de 3 o 6 años, la prescripción alcanza el año en que se alegue que
existió dicha situación. Por lo que de alegarse por parte del contribuyente que haya
incurrido en alguna de estas situaciones, aun fuera del plazo de prescripción, deberá probar
o presentar prueba contable de dichas situaciones. En la práctica es una práctica ya
afianzada pro parte de la jurisprudencia.

Afectación de los plazos de prescripción de la acción de fiscalización: Los plazos de


prescripción pueden ser afectados de dos formas:
- Suspensión de los plazos: Se produce en tres situaciones.
1. Pérdida o inutilización de libros o documentos contables: Mientras dichos libros
o documentos contables se encuentren perdidos, el plazo de prescripción se
suspende. Desde que el contribuyente se autodenuncia hasta el plazo que se fija
para que el contribuyente reconstituya dicha contabilidad. (Art. 97 Nº 16 del
Código Tributario)
2. En los casos en que el contribuyente se ausente del país 3 (Art. 103 de la Ley de
Impuesto a la Renta). La suspensión del plazo se mantendrá el tiempo que el
contribuyente se ausente del país teniendo una suspensión máxima de 10 años.
3. Al contribuyente que esta siendo fiscalizado y se le han requerido antecedentes
si antes de que venza el plazo para presentar los documentos dicho
contribuyente eleva una consulta al órgano (Art. 26 bis del Código Tributario).
En este caso el órgano suspende la fiscalización, pero también se suspende el
plazo de prescripción.

- Extensión o aumento del plazo:


1. No se haya realizado la notificación por carta certificada (Art. 11 del Código
tributario). En la situación de que se intente notificar al contribuyente por carta
certificada y por cualquier motivo, no sea posible practicar dicha notificación, el
plazo de prescripción se suspende por 3 meses y que además es renovable.
2. Citación (Art 63 del Código Tributario): Es un medio de fiscalización en que se
llama al contribuyente a acudir, se produce un efecto accesorio en que el plazo
de prescripción se aumenta en 3 meses más la prórroga que haya solicitado el
contribuyente (esto último en caso de que se le haya solicitado al contribuyente
presentar antecedentes dentro de un plazo y dicho contribuyente haya pedido
una prorroga de este hasta 1 mes).
3. Aviso de término de giro (Art. 69 del Código Tributario): Si un contribuyente
que no ha dado aviso de término de giro, se le cite para que el Servicio de
Impuestos Internos lo obligue a dar este aviso de termino de giro, provoca que
se aumenten los plazos de prescripción en un año.
4. Justificación de gasto (Art 70 de la Ley de Impuesto a la Renta): Se solicite la
justificación de gasto o de operaciones por parte del contribuyente. Esto se
refiere principalmente para averiguar por parte del Servicio si se han pagado los
impuestos correspondientes a las operaciones de donde se obtuvo dicha liquidez.
De esta forma, para que el Servicio de Impuestos Internos pueda liquidar

3
La doctrina discute acerca del campo de aplicación de la norma, algunos plantean que es de aplicación general a todo el
Derecho Tributario, pero otros creen que aplica sólo al Impuesto a la Renta.

55
respecto de estos fondos se aumenta el plazo de prescripción en 6 meses en ese
evento.

CLASE 30 ABRIL DEL 2020

b) Acción de cobro4 (Art. 201 Tesorería General de la República): El legitimado


activo de la acción de cobro es la Tesorería General de la República y que consiste
la facultad que tiene dicho órgano para exigir el cumplimiento de los tributos que no
se han pagado oportunamente. En este sentido, la Tesorería tiene facultades más
amplias que esta, ya que también persigue el cumplimiento de otras obligaciones
que tienen los contribuyentes o cualquier ciudadano contra el Fisco. Por otra parte,
la Tesorería se encarga también de perseguir las multas en este ámbito (ej. Las
multas laborales).

Requisitos para que se declare la prescripción:


4. Que exista inactividad de las partes. A diferencia del caso anterior (respecto a la
acción de fiscalización) la inactividad debe verificarse respecto de ambas partes
(tanto el órgano administrativo como el contribuyente). La actividad faltante en
este caso se refiere tanto al cobro por parte de la Tesorería como, cualquier acto
que realice el contribuyente que signifique el reconocimiento de la deuda por
escrito (ej. Solicitud de condonación de intereses y multas).
5. Transcurso de los plazos que fija la ley . El plazo de prescripción es el mismo
que el de la acción de fiscalización, de 3 o 6 años y comienza a correr en el
momento que se debía pagar el tributo.
6. Declaración judicial de la prescripción (Art. 117 del Código Tributario): En este
caso, no opera de oficio la prescripción, por lo que será el contribuyente quien
deberá alegarla mediante una acción de prescripción o, ya sea mediante una
excepción que se interpone en un procedimiento ejecutivo que se tramita ante la
tesorería regional respectiva.

Afectación de los plazos de prescripción


- Interrupción del plazo:
1. Actividad de las partes: Si la actividad la desarrolla el propio contribuyente
(reconoce que debe) el efecto que produce es que, el plazo de prescripción que
era de 3 años se transforma de uno de 5 años (se agregan 2 años más en vez de
comenzar un plazo nuevo). Esta institución jurídica se le conoce en materia civil
como interversión y se denomina así al cambio de un plazo de corto tiempo a
uno de largo tiempo.
2. Requerimiento judicial: Si la Tesorería notifica a un contribuyente de una
demanda ejecutiva, se interrumpe la prescripción y se pierde el tiempo
transcurrido (esto debido a que el órgano realiza la acción propiamente tal).
3. Si el Servicio de Impuestos Internos notifica a un contribuyente de un giro o
liquidación: En este caso, la emisión de dicho acto administrativo provoca que
los plazos de prescripción comienzan a correr de nuevo (por lo que la Tesorería
tendrá el plazo de 3 años para cobrar las deudas reflejadas en dicho acto desde la
4
Retomando la materia de la clase anterior, vimos a propósito de la prescripción la acción de fiscalización y, continuando
con las acciones que pueden verse afectadas por la prescripción, también encontramos la acción de cobro.

56
notificación). Más adelante veremos la importancia de la emisión de la
liquidación, ya que, de emitirse esta orden por parte del Servicio de Impuestos
Internos, el mismo órgano no podrá emitir la de giro (en este último caso, si el
órgano se ve imposibilitado por mandato legal de emitir el giro, el plazo de
prescripción se suspende), lo que significa que no se podrá realizar el cobro del
impuesto.
Excepciones: El órgano sin embargo podrá emitir el giro después de una
liquidación en ciertas situaciones:
1. Que el mismo contribuyente lo requiera
2. Que transcurran los plazos establecidos para reclamar el acto administrativo
por parte del contribuyente (90 días) y que este no realice reclamación
alguna. De esta manera la liquidación quedará firme y el Servicio podrá
emitir el giro.
3. El contribuyente reclame el acto administrativo y en ese evento, el Servicio
podrá emitir el giro una vez emitida la sentencia de primera instancia, en la
parte que condene al contribuyente. De ese modo el servicio quedará
habilitado para emitir el giro.

Dato: El último mes el Servicio de Impuestos Internos ha tenido una conducta que al
profesor le llama la atención (que el ha visto en la región). Y es que, cuando el
contribuyente ha reclamado respecto del acto administrativo, este órgano ha emitido
inmediatamente los giros estando impedido de eso. Por lo que ha sido necesario, en varias
ocasiones reclamar de dicha emisión por estar impedido el órgano para hacerlo.

c) Acciones destinadas a perseguir multas no asociadas a una deuda: Aquí la


multa recaerá no en deudas de obligaciones tributarias si no que respecto de otras
obligaciones de los contribuyentes (Ej. Multa por no emitir boleta, por no exigir la
boleta o se retira del establecimiento del local sin la boleta, la no presentación de
una declaración informativa oportunamente, etc.). Hay un montón de deberes
prescritos por la ley para los contribuyentes que, de no cumplirse están asociados a
sanciones. La acción destinada a perseguir dichas multas tiene un plazo de
prescripción de 3 años, contado desde el hecho que la genero.

d) Acción destinada a perseguir multas asociadas a deudas: Se refiere a los


contribuyentes que no declararon oportunamente sus impuestos, y alno pagarlos se
establecerá una multa asociada a ese impuesto por no declarar o un contribuyente
que debe cumplir una obligación de pago de retención o recargo y no lo realizó
oportunamente. Por lo cual, el contribuyente deberá pagar no solo el impuesto, sino
que también la multa correspondiente al caso. Estas multas prescriben
conjuntamente de los impuestos (sigue la suerte de lo principal).

e) Acción destinada a perseguir delitos y crímenes (Art. 114 del Código Tributario):
Lo que hace es una remisión a la legislación penal general, por lo cual los delitos y
crímenes tributarios prescribirán en los mismos plazos que los delitos y crímenes en
materia penal (Ej. La compra o venta de créditos fiscales, en caso de que se
aumenten artificialmente los créditos a través de facturas material o
ideológicamente falsa).
57
EL CÓDIGO TRIBUTARIO (DL. 830/1974)

I. GENERALIDADES:
Nuestro Código Tributario es del año 1960 (Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez).
Posteriormente tiene modificaciones el año 1974 y hasta el día de hoy un sinfín de
modificaciones. El Código de Alessandri ha mantenido su estructura hasta la actualidad.
Sin embargo, han existido cambios de cultura, contexto y nociones de los sujetos. El
profesor señala sobre esto, que dentro de los cambios fundamentales al Código podemos
mencionar:

1. Contexto tecnológico. En este sentido, todo el sistema de fiscalización y de


declaración de impuestos antes se hacían en papel a través de rellenar documentos y
formularios y guardar documentos tributarios (boletas, facturas, etc.). Esto
significaba una dificultad humana y de infraestructura para las empresas de mayor
tamaño que debían guardar dichos documentos en caso de una solicitud de
información. Por lo tanto, todo el sistema tributario estaba pensando a través de los
papeles. Desde el año 1997 (2001) es que comenzaron a introducirse modificaciones
a esta concepción para dar la posibilidad de presentar declaraciones a través de
plataformas virtuales, lo que contribuyó a pasar a un sistema de documentos,
recibos y contabilidad electrónica. Aún con este cambio de paradigma, si podemos
examinar dentro de nuestro código es que existen normas bajo la concepción
antigua y otras tecnológicas (por lo que existiría una duplicación de normas).

2. Órganos del Estado y contribuyente sujetos a la ley: Se ha trabajado en entender


al contribuyente como una persona que no está subordinada al Estado y que se
relaciona de manera coordinada con el órgano. Esto implica la obligación de los
entes públicos de sujetarse a la ley, y por otro lado, también significa que el
contribuyente es un sujeto de derecho y como tal está protegido por un sistema
jurídico que le es propio y que hay que respetar (Ej. Derecho a estar informado, la
motivación del acto, etc.). Esto fue consagrado recién en febrero de este año
(reconocimiento del contribuyente como un sujeto de derecho), anterior a esto,
dicha concepción existía solamente como un listado declarativo o de buenas
intenciones. Sin embargo, la jurisprudencia si había avanzado en este sentido
mediante la resolución de acciones de protección (la cual no debe tener más de 10
años).

Como explica el profesor, el día de hoy este es un código de transición ya que relata una
visión antigua del derecho tributario, sujeta al papel y una visión marcada del Estado y los
súbditos. Y, por otra parte, una visión actual que se apoya en la tecnología para el
desarrollo de este derecho y la subordinación de los órganos y en contribuyente a la ley,
ambos con facultades y entendiendo a este último como un sujeto de derecho para su
protección.

Volviendo al Código propiamente tal, primero que todo, debemos destacar:

58
a. Solo incluye normas adjetivas excepto los modos de extinguir: No se
tratan tributos propiamente tal. Toda la regulación sobre estos últimos los
encontramos en leyes especiales.

b. Geografía: Podemos dividirlo en 4 partes. Que constan de 3 libros y una


parte preliminar:

1. Normas generales.
- Disposiciones del Servicio de Impuestos Internos (Art. 5, 6 y 7 del Código). Donde
se establecen sus deberes principales, que corresponden a fiscalizar y determinar las
obligaciones tributarias. Además, establece facultades, en especial sobre el director
nacional y regional.
- Definiciones
- Derechos del contribuyente. (Art. 8 bis del Código) que contiene 14 números
relativos a los derechos de los contribuyentes. En el gobierno de Bachelet se hace un
primer listado de los derechos del contribuyente (más bien simbólico, pero es la
primera vez que se habla de estos derechos).

2. Derecho administrativo tributario (Libro primero).


- Se refiere a cómo el Servicio de Impuestos Internos debe ejercer estas facultades.
Debido a esta nueva concepción del contribuyente como sujeto de derecho, las
facultades no deben ejercerse con total discrecionalidad por parte del órgano, sino
que, para proteger al contribuyente es necesario que las actuaciones sean sometidas a
un proceso que va a funcionar como marco límite.
- Deberes del contribuyente

3. Derecho penal tributario (libro segundo).


Contiene los apremios, crímenes o delitos y las infracciones tributarias (en el Art. 97
del Código Tributario podemos encontrar un listado variado de ellos, así como
también, el Art. 100 y 100 bis, que establece ciertos delitos efectuados por personas
calificadas).

4. Derecho procesal tributario y la prescripción (libro tercero).

II. DERECHO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO:


Aquí tenemos por un lado el contribuyente, que es un sujeto que va a tener deberes, y que
para una exposición pedagógicas se dividen en deberes que se atribuyen desde el
nacimiento del contribuyente, durante su vida y en su muerte. Y por otra parte tiene un
conjunto de derechos que revisaremos someramente más adelante.

Y, por otro lado, tenemos al Servicio de Impuestos Internos que sus dos grandes funciones
son las de fiscalizar y aplicar las leyes tributarias. Esta fiscalización de que los
contribuyentes cumplan debida y oportunamente sus obligaciones tributarias, tanto la
principal como las accesorias, hoy en día el Servicio lo desarrolla a través de un
procedimiento sujeto a plazo y a través de los medios de fiscalización que la ley les provee.

59
Respecto a la aplicación, esta sucede en el evento en que juntamos norma con hecho. Lo
que hace el Servicio de Impuestos Internos en este caso, es cuando determina que los
contribuyentes no han cumplido con las normas tributarias de manera correcta y oportuna,
el órgano emite actos administrativos (liquidaciones o giros) donde recalcula el impuesto o
emite actas de denuncia en ejercicio del ius puniendi que le entrega el ordenamiento
jurídico tributario donde sanciona a un contribuyente. Y, además, la ley le entrega a este
servicio, la facultad de emitir resoluciones.

a) Los deberes del contribuyente: Se debe distinguir:


1.- Cuando nace un contribuyente, nacen 3 grandes obligaciones aparejadas (Esto está
regulado en el Art. 66, 67 y 68 del Código Tributario):
- Tener un RUT (Art. 104 del Código y especialmente regulado a propósito del DFL
3/1969). Este es un número que se le asigna a cada contribuyente en su calidad de tal.
Respecto a las personas naturales, su RUT coindice con el otorgado en la Cedula
Nacional de Identificación (antiguamente se confundían y eso igual pasaba con el
pasaporte). Por lo tanto, la obligación de obtener un RUT nace para las personas
extranjeras que residen en Chile (necesitan que tenga residencia por el tema de que en
algún momento se necesite hacer una notificación) o que quieran desarrollar actividades
comerciales en nuestro país. El trámite en este caso se hace en el Servicio de Impuestos
Internos y se solicita, el trámite dura al parecer media hora. Por otra parte, los que sí
tienen que solicitar RUT, son las empresas. Lo que se hace es básicamente concurrir al
servicio con una serie de papeles, en conjunto con esto, con la reforma que se hizo hace
poco se agregó en el Art. 66 inciso segundo del Código, es que podrá pedirse por
medios electrónicos.

- Inscripción en ciertos registros obligatorios. Hay veces que la ley, Servicios de


Impuestos Internos o reglamentos exigen al contribuyente de inscribirse en ciertos
registros especiales. Ej. Los contribuyentes de IVA tienen que inscribirse en un registro
especial, quienes realicen inversiones en el extranjero deben inscribirse en un registro
especial y señalar además cuáles son los montos invertidos (de no señalar tienen una
serie de sanciones), quienes se dedican a la actividad vitivinícola, etc.

- Dar aviso del inicio de actividades. Toda persona natural o jurídica que vaya a iniciar
sus actividades comercial o tributariamente debe dar este aviso. La significancia de
actividades tributarias se refiera a actividades que causen o que puedan causar
impuestos. Este trámite se puede realizar de dos formas, la primera, al igual que con el
RUT es concurriendo al Servicio de Impuestos Internos con una serie de papeles. La
segunda forma, se refiere a lo mencionado en el Art 68 del Código, que nombra la
carpeta tributaria electrónica a la cuál se accede mediante la página web del servicio
de impuestos internos, en la cual se solicita la iniciación de actividades rellenando
ciertos formularios que van a ser guardados en una carpeta personal y que pasará a ser
la hoja de vida del contribuyente en el servicio. Dentro de los elementos importantes
que deben señalarse son:
1. El domicilio del contribuyente (establecer si es local, si se arrienda).
2. El capital que está utilizando (esto no corre para los trabajadores independientes,
pero si se constituye como empresa si).

60
3. Los representantes de la empresa (de nuevo esto no es necesario para las
personas naturales.
4. Régimen tributario al cual se va a someter.

La importancia de establecer domicilio y representante es porque así el Servicio


tiene conocimiento de donde y a quien se le realizarán las notificaciones, y si es
posible que dicha persona pueda realizar actos de representación. Cabe añadir que
con la reforma de Bachelet se intenta que todo contribuyente tenga un domicilio
electrónico para poder realizar mas fácilmente la notificación y esto actualmente es
voluntario, pero el sistema va encaminado hacia que todas las notificaciones en un
futuro se hagan así.

2º Durante la vida del contribuyente:


- Llevar la contabilidad fidedigna, timbraje (Art. 16 al 20 del Código Tributario, Art. 68
de Ley de Impuesto a la renta y Art. 25 al 47 del Código de Comercio). Nuevamente
tenemos una obligación que está establecida primeramente para llevarse en papel,
existiendo normas también que la regulan de manera electrónica que es como se lleva la
contabilidad ahora.

- Declaraciones informativas (Art. 29, 30, 33, 33 bis, 34 y 35 del Código Tributario ). Lo
que se conoce también como declaraciones juradas y que se refiere a la obligación de
entregar cierta información al Servicio de Impuestos Internos, la cual puede ser
información propia o de terceros.

- Declaraciones autoliquidativas (Art. 29, 30, 31, 36, y 36 bis del Código ). Lo que el
profesor denomina declaraciones autoliquidaciones y que se refiere a las declaraciones
donde el contribuyente determina cuál es el impuesto que el contribuyente debe pagar.
Aunque teóricamente, el Servicio de Impuestos Internos propone una declaración y
quien asume la propuesta de declaración es el contribuyente.

- Pagar (Art. 38 y ss del Código)

JUEVES 07 DE MAYO DE 2020.

3º Muerte del Contribuyente:


Se entiende por muerte del contribuyente el hecho que se produce “cuando un esté sujeto
cesa su actividad, la cual que podrían producir o causaban impuestos”.
Esta muerte, se puede dar por varias causas:
1. Aviso de termino de giro
2. Termino de giro administrativo
3. Disolución: regulado en el artículo 70 del código tributario.

- Aviso de Término de giro:

61
Es un trámite que está regulado en el art 69 del Código tributario. En este artículo se
establece un plazo de notificación de 2 meses desde que el contribuyente termine sus
actividades.
Respecto de esta materia, hay un choque entre dos sistemas tributarios que se aplican
actualmente en nuestro país, que es el sistema escrito y el electrónico. El primer sistema, es
el que existió hasta febrero de este año, y el segundo, es un sistema nuevo, que entrara regir
a fines de este mes (mayo).

Antiguamente (sistema escrito), el aviso del termino de giro se realizaba mediante un


formulario del SII, al cual se le anexaban una serie de documentos o antecedentes.
Actualmente (sistema electrónico), el aviso del término de giro se realizará de forma
electrónica, mediante un aviso que se hace en la carpeta tributaria, que tiene el
contribuyente, acompañándose una serie de antecedentes.

Después de la realización de este aviso el servicio de impuestos internos tiene 6 meses para
pronunciarse, sobre este trámite pudiendo:
1. No pronunciarse: por lo que se entiende aceptado el termino de giro, y se procede
al otorgamiento de un “certificado de defunción tributaria”. Con el termino de giro
aceptado por el SII, el contribuyente desaparece de la vida, y dejada de tener
responsabilidades tributarias, y por lo tanto se acaba la posibilidad de poder
perseguir al contribuyente por obligaciones tributarias que puede haber tiendo
pendientes, según el art 69.

Actualmente, se entiende que el termino de giro es la última oportunidad que tiene la


autoridad para fiscalizar al contribuyente, ya que una vez que se de este aviso del termino
de giro, o que transcurran los 6 meses, su situación queda firma. Esto trae como
consecuencia que las exigencias de documentación en este proceso, y la fiscalización que
hace el SII, es mas dura.

Esto provoca una reacción en el contribuyente, que hace no querer dar aviso del término de
giro, ya que al darlo se someten a una fiscalización intensa.

Lo que se hacia por muchos años, para eludir este trámite y ganar plazos de prescripción,
era que se presentaban declaraciones de la empresa sin movimiento. Todos los meses se
presentaba el formulario 29 (formulario de declaración de impuestos mensuales) por el
cual se decía que la empresa no tenia movimiento. La gracia de esto era que después de 6
años, si el servicio quería fiscalizar, uno presentaba estos formularios por el plazo pedido
(los cuales no tenían movimiento), y no se podía fiscalizar de nuevo.

Como consecuencia de estas actuaciones, el SII, mediante una circular, creo el termino de
giro administrativo: El cual funciona cuando se detectaba que una empresa no tenía
movimiento, por lo que el SII de forma administrativa, podía poner fin a la misma.

62
Esta figura paso a ser una ley, y se crearon dos términos de giro administrativo:
1. Con citación: El SII pone termino a una sociedad o una empresa que pueda generar
dudas tributarias, generando una citación para el contribuyente solicitando
antecedentes. En este caso, el contribuyente tendrá un plazo de un mes para
contestar la citación. Esta situación, lo que hace es aumentar el plazo de
prescripción en un año.
2. Sin citación: esta forma de termino de giro, se da cuando el SII, en una especie de
acto de oficio deje sin efecto la sociedad o empresa, por la presentar 36 meses sin
movimiento, o cuando no tenga activos, y no tenga deudas tributarias.
En esta figura, de termino de giro, son exigidos una serie de antecedentes, siendo el más
relevantes es el de balance de cierre o balance final: Este balance va desde el primero de
enero, hasta el día en que se cierra, o cesan las actividades. Permite determinar si hay un
impuesto pendiente o no, respecto de este año. En caso de haberlo, se tiene que acompañar
el comprobante de pago de este.

Dentro de esta figura del aviso de termino de giro, existen una serie de excepciones, las
cuales no actúan ipso facto, sino que requieren de la existencia de una solemnidad. Esta
consiste en que se hagan constar en un estatuto o escritura pública, que otra empresa que se
haga responsable (solidariamente) de todas las deudas tributarias que tenga la empresa.
Cuáles son los casos:

(1) Conversión de una empresa individual en una sociedad (en esta hipótesis pueden
aparecer dos tipos de empresas):
La primera es una empresa individual tributaria, que es aquella en la cual existen dos
patrimonios, uno sujeto a la tributación empresarial, y otro patrimonio no afectado a
este tipo de tributación, pero si como persona natural. Este tipo de empresa, puede ser
una persona natural, que ha llenado un formulario estableciendo la realización de una
actividad comercial, la cual llevara contabilidad

Este contribuyente tendrá dos patrimonios, para efectos exclusivamente tributarios


(determinación de tributos), pero para el resto del derecho, o incluso desde el mismo
derecho tributario visto desde la responsabilidad, hay un solo patrimonio. Hay una
especie de ficción que separa los patrimonios de una persona.
Ejemplo de esta empresa es la de una señora o señor, que tienen en el garaje de su
casa un pequeño comercio. El patrimonio empresarial, es la empresa individual (el
pequeño comercio). Al otro lado de la puerta, está el patrimonio personal del sujeto.
Son dos patrimonios, pero solo para la determinación de la obligación tributaria.

¿Como se sabe cuál es el patrimonio personal y cuál es el empresarial? A través de la


contabilidad, la que afecta solo a los de la empresa, el resto son los bienes que posee
la persona.

63
El segundo tipo de empresa es la empresa individual de responsabilidad limitada. El
caso en que opera la excepción es en el cual estas dos figuras de empresas se
convierten o pasan a ser una sociedad.

El contribuyente tiene en principio, la obligación de dar aviso del termino de giro por
el fin de la empresa individual tributaria o de responsabilidad limitada. Pero la ley
tributara le da la posibilidad de no dar el aviso, con la condición de que en establezca
en la escritura o estatuto de la nueva sociedad, que esta se hace responsable
(solidariamente) de las deudas tributarias que pueda tener la empresa individual
tributaria, o de responsabilidad limitada.

(2) Modificación de la empresa producto de una fusión (absorción o conjunción):


La fusión por absorción: consiste en que una parte de la empresa o de la sociedad
adquiere otra parte. La fusión por conjunción: es cuando dos empresas se refundan en
una nueva.

En estos casos, el legislador tributario, establece la obligación al contribuyente de dar


aviso del término de giro. Sin embargo, si el contribuyente desea, pueden no darlo
siempre que, en la escritura de fusión de la empresa nueva, se establezca que se hará
responsable de todas las obligaciones tributarias que tengas las empresas que
desaparezcan tributariamente.

b) Derechos del Contribuyente (8 bis ter y quater).


Uno de los grandes cambios de nuestro código tributario, tiene que ver con el
reconocimiento de los derechos del contribuyente. Esto dice relación con un cambio de
mirada, en donde el tributo ha dejado de ser una relación vertical, entre un soberano y un
súbdito. Hace mucho tiempo que el derecho es estructurado en instituciones, en las cuales
las partes que se relaciones, se les establece un conjunto de derecho y obligaciones.

Esto no fue así en el derecho tributario, ya que la primera vez que se habló de derecho del
contribuyente, fue el año 2010, que introduce una pequeña modificación, donde se
consideran por primera vez un conjunto de derechos, que, en su mayoría, son una repetición
de lo que se establecen en la ley 19880 (sobre las bases de los procedimientos
administrativos que rigen los actos de los órganos de la administración del Estado).

Esta modificación, cambia la concepción que se tiene sobre el contribuyente, y se empieza


a ver como un administrado, es decir, como una persona que se relaciona con la
administración, por lo que tienen un conjunto de derechos. Un año antes (2009), se crean
los tribunales tributarios aduaneros (tribunales independientes).

Antiguamente el juez tributario, era el director regional del SII, pero en la práctica, era
nombrado cualquier funcionario del servicio, ya que el director delegaba esta

64
responsabilidad a cualquier funcionario, acto que posteriormente fue declarado
inconstitucional.
Año 2011, a raíz de una iniciativa que tenía como objetivo la velocidad de la construcción
de empresas, sobre lo que dice relación con el inicio de actividades, se crean los arts 8 ter y
quater. Estos artículos establecen el derecho del contribuyente de tener documentos para
poder actuar en la vida comercial, desde el inicio de su actividad, sin esperar que el servicio
los fiscalizara (visita al domicilio del contribuyente).

En los primeros años del siglo XXI, se incorporaron una serie de facultades a este servicio,
siendo la más importando la reforma del año 2001, que introduce información electrónica.
Estas reformas, hicieron que las facultades órganos administrativos, especialmente del SII,
se fueran fortaleciendo. No solo normativamente, sino que también, en funcionarios y en
recursos financieros.
A raíz de esto el contribuyente, siente que pese a todos lo mejoramiento que se habían
implementado a su favor, lo lograban hacer un contrapeso a las mejoras de la
administración, específicamente, en el SII.

La ley 21210, intenta equilibrar esto, sometiendo el actuar del SII a ciertas normas que son
básicas, pero que hoy día se expresan en la legalidad. Por otro lado, le conceden al
contribuyente un conjunto de derechos que antes, no tenían un reconocimiento expreso.
Se crea un verdadero estatuto del contribuyente, conformado por los artículos 8 bis, 8 ter, 8
quater, 26 y 35 del Código tributario.

Los derechos del contribuyente son:


1- Derecho a ser informado: El contribuyente tiene el derecho de que se le informe
si es objeto de una fiscalización, los efectos de esta, al igual que sus plazos de
duración. Además, tiene el derecho de ser informado que recursos pueden
interponer frente a la fiscalización y que otras actuaciones puede realizar.
2- Procedimiento administrativo: se empieza a entender que la fiscalización es un
proceso, por lo que no puede faltar dos elementos, que tiene su origen en el
debido proceso, que son la bilateralidad y la contradictoriedad, los cuales se
manifiestan de la siguiente manera:
2. Posibilidad de presentar alegaciones durante el proceso.
3. Posibilidad de presentar antecedentes o pruebas para reafirmar lo que
el contribuyente quiere hacer.
Además de estas manifestaciones, se establece que el SII debe pronunciarse de
forma fundada, sobre todos los antecedentes rendidos por el contribuyente.

c) Garantías constitucionales:
1. La vida privada: el SII no puede afectar la vida privada de una persona. Debiendo
resguardar los datos que posea del contribuyente.

65
2. El libre ejercicio de la actividad económica : la actividad que realice el SII debe
afectar de la menor manera, posibilitando el desarrollo de la activad económica del
contribuyente.
3. La certeza jurídica: se obliga al SII, a manifestar como interpretar las normas
tributarias, para que los contribuyentes tengan cierta certeza en su actuar.
4. El derecho de solicitar la devolución de los impuestos (categoría de trato y
técnicos).
5. El derecho de presentar declaraciones rectificatorias: el contribuyente tiene el
derecho de rectificar sus declaraciones de forma positiva o negativa.
6. Idea de la buena fe del contribuyente: presunción de buena fe del contribuyente.

Todos estos derechos tienen una característica, que es la existencia de los medios de
control, que son dos:
- Control institucional: el cual se encuentra en proceso de formación, que es la
DEDECON (defensoría de los derechos del contribuyente). Es un órgano santiaguino,
que prestará asesoría a los contribuyentes, en algunos casos podrá representarlos
(pequeños contribuyentes), y va a poder tener una serie de derechos sobre la emisión de
informaciones técnicas (sentido y alcance de las normas). Esta última facultad podría
provocar la confrontación de dos visiones, una del SII y la otra, la de esta entidad.
También, prestará mediación entre el SII y el contribuyente, la cual será voluntaria.
- La ley establece como otro medio de control una serie de recursos:
(1) Recurso de protección
(2) Recurso de vulneración de derechos: Conoce el tribunal tributario aduanero
(3) Recursos administrativos: que se pueden interponer ante la administración (art 123
bis).
(4) Recurso de resguardo: es un recurso nuevo, cuya finalidad es velar estos derechos
del contribuyente. Está regulado en el mismo art 8 bis, en los inc finales. Hay dos
formas de interponer este recurso, que puede ser ante el director regional o ante el
director nacional. Es un recurso administrativo, sobre la resolución que dicte el
director regional. Esta misma norma dice, que la violación de estos derechos
(establecido en el art 8) podrán encausarse por el recurso de resguardo de derechos,
interponiéndose directamente ante los tribunales aduaneros, y no ante la
administración.
(5) Recurso de queja: Lo conocerá la DEDECON. Es bastante débil. Consiste en el
reclamo de la violación de derechos, por pate de esta entidad, en contra del SII. La
característica es que no hay una resolución sobre esta violación, sino una especie de
comentario que hará esta entidad (DEDECON), y que podrá hacerlo suyo el SII. Si
el SII hace suyo el comentario de la DEDECON, se estará tomando una postura y
corregirá su actuar en favor del contribuyente. Pero si no lo toma en consideración
por parte del SII, lo que tiene como única consecuencia la publicación de este
comentario por parte de la DEDECON.

66
FISCALIZACION DEL SII
El derecho administrativo tributario tiene dos órganos el SII y la Tesorería General de
Republica.
La TGR, es una persona de derecho público, cuya razón de existir son 2:
- Recaudar fondos de la nación: Los tributos
- Cobrar los fondos que se le deban al fisco: Están los tributos también.
Por otro lado tenemos al SII, el cual no recauda ni cobra ningún impuesto. En chile, el SII
no recibe ningún peso, ya que ningún impuesto se paga ante el SII. Este organismo tiene
dos grandes tareas:
1. Fiscalizar el debido y oportuno complimiento de las normas tributarias:
- Cumplimiento de los tributos
- Complimiento de los deberes accesorios que tiene el contribuyente
2. Aplicar las normas tributarias: Frente a la detección o ante la creencia de
que un contribuyente no ha cumplido con los deberes que establece la norma
tributaria, ya sea la determinación del impuesto o de los deberes formales, el
ente fiscalizador aplicara las normas tributarias, lo que significa reliquidar la
deuda del contribuyente, o la aplicación de sanciones.

La forma en que se lleva a la realidad la norma es mediante un acto administrativo. El cual


el ente público, manifiesta cual es la deuda del contribuyente. Esto se hace mediante actos
administrativos que corresponden a liquidaciones, giro, resoluciones y actas de denuncia
(ius puniendi).

I. Fiscalización.
Antiguamente, cuando el SII fiscalizaba, pedía documentos, no tenía plazos, y tampoco
obligaciones. Actualmente, el principio de legalidad se extiende no solo a lo que puede
hacer SII, sino que también en la forma en que lo hace, existiendo hoy, un debido proceso
de fiscalización.

La fiscalización que se hace se encuentra descrita genéricamente en el art 59 del Código


tributario: el cual comienza con el requerimiento de antecedentes. El contribuyente tiene un
plazo para presentar estos antecedentes. Una vez entregados los documentos, empiezan los
plazos de duración del procedimiento administrativo, que por regla general es de 9 meses,
pudiendo ampliarse a 12 meses o 18 + 6 más.

Pero a grandes empresas o para la revisión de reorganización de empresas, o también para


la revisión de fiscalización internacional se le da un plazo mayor (12 o 18 meses, incluso 24
meses). Antes, el efecto que producía el término de la fiscalización no estaba claro.
Actualmente, se exige que el SII, antes de este plazo tiene dos posibilidades, emitir el acto
administrativo conclusivo (citación liquidación o giro), o el cierre del proceso. En este
último caso, hay una especie de cosa juzgada administrativa, ya que el SII no puede volver
a revisar estos periodos tributarios.

67
a. Cómo se realiza la fiscalización:
Reuniendo información. La ley hace que otras entidades colaboren con esta función. Hay
dos tipos de medios de fiscalización:
- Medios de fiscalización indirectos: son medios de información que la ley ha puesto a
favor del SII, obligando a muchas personas, a informar. Son medios por los cuales se
impone a algunos sujetos la obligación de fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones
tributarias.
(1) Aduanas y la Tesorería: Tiene la obligación de entregar su información al SII, toda
importación o exportación el SII la sabe.
(2) Notarios: tiene un montón de obligaciones, cada vez más complejas, ya que la
reforma 21210 obliga a los notarios ha trasferir la información electrónicamente
(operaciones de bienes raíces).
(3) Alcaldes o municipios: en materia de bienes raíces tienen que entregar la
información (DOM)
(4) Los demás contribuyentes, entregan información de terceros, a través de las
declaraciones juradas.
(5) Banco: todo lo que pasa por los bancos, menos las cuentas corrientes, generalmente
se informan al SII.
Por otro lado, la ley establece que ciertas entidades deben fiscalizar el cumplimiento de
determinados impuestos, como los notarios, el conservador de bienes raíces, tiene la
obligación de fiscalizar el impuesto de timbre y estampilla. Se hacen responsables
solidariamente de este tributo, también con las contribuciones de bienes raíces, también con
el impuesto a la herencia; con el IVA en la construcción.

Estos ministros de fe se vuelven coadyuvantes del SII, para la fiscalización de estas


obligaciones tributarias. Ejemplo: en la inscripción de bienes raíces, pueden ser rechazadas,
porque hay algún dato tributario que no coincide. Cuando existe una diferencia entre el SII
y el CBR, el que está asumiendo el costo de arreglar el problema es el contribuyente.
- Medios de fiscalización directos: Son los que tiene el SII, asignados por la ley a su
favor para velar por el cumplimiento de las obligaciones tributarias y las accesorias

Viernes 08 de mayo de 2020

- La Fiscalización del SII


Se enmarca en un proceso de fiscalización, es decir, una serie sucesiva de actos por parte de
la administración que terminan con un acto administrativo conclusivo. Actualmente se
reconoce en nuestra legislación en los arts. 8 bis y el 59 que incorpora desde el año 2010
incorporan la idea de proceso, y que desde la última reforma se mejora sustancialmente. El
SII tiene una red de información por parte de la sociedad que le envía información, pero no
sólo eso, sino que también tiene agentes de fiscalización como los notarios y conservadores
de bienes raíces.

68
Dato: El art. 88 regula la obligación de emitir boletas y facturas esto está en el código
tributario porque se dictó con anterioridad a la ley de impuesto de ventas y servicios. En
Chile, las boletas y facturas son un elemento de prueba y se han generalizado por la
costumbre. En los próximos meses, se sufrirán cambios relativos a la boleta, que será
electrónica. Sin embargo, esta contará con mayores requisitos, en la cual se tendrá que
especificar el precio del producto y el impuesto que se paga. Esto significará una
disminución de la elusión y evasión de la obligación tributaria.
Volviendo con la fiscalización.

Instrumentos de fiscalización directos:


- Directa (arts. 60, 60 bis, 60 ter, 62 ter y 63).:
1) Revisión y examen de declaraciones, material o a distancia: El SII tiene derecho a
fiscalizar dentro o enmarcado en un procedimiento, lo que hará el Servicio es
revisar la declaración de impuestos del contribuyente, que cotejará con el conjunto
de información que posee el SII. Posteriormente, el SII realiza otras revisiones que
son más complejas donde ya se comienza a solicitar antecedentes específicos.

2) Revisión y examen de libros y documentos contables: El SII puede revisar los libros
o antecedentes contables (tanto en soporte papel como electrónico). En el Art. 60 bis
se permite que el SII tenga acceso remoto a los documentos contables y se
establecen sanciones si el contribuyente se niega o entorpezca. En este caso se pone
en discusión hasta donde el SII puede conocer, o límites de acceso a los datos que
puede conocer.

3) Requerir estados de situación: El SII puede requerir un estado de situación que es un


listado de los activos y pasivos que tiene el contribuyente. En este caso, se requerirá
la fecha de ingreso o de adquisición y el valor.

4) Requerir declaraciones juradas sobre hechos de terceros. El SII puede solicitar una
declaración jurada sobre hechos de terceros en el marco de una fiscalización o
investigación de un hecho constitutiva de delito.

Si alguna vez llega un cliente que le están solicitando una declaración jurada, hay que tener
cuidado, porque eso significa que lo más probable es que lo estén investigando (recopilando
antecedentes) que puede ser constitutivo de delito tributario.

A un contribuyente se le solicita que realice una declaración jurada, y él piensa que está
declarando frente sobre el cumplimiento de su obligación tributaria y el monto de su deuda,
pero por detrás puede estar la investigación, que posteriormente esa declaración puede ser
utilizada en la formalización de una persona, luego en un procedimiento que persigue un
delito tributario. Esto transgrede un derecho fundamental que es la posibilidad de guardar
silencio, para ejercerlo, esta persona debe saber que se le está investigando por un eventual
hecho constitutivo de delito. Entonces, ese momento entre la investigación del monto de la
deuda tributaria y la posible investigación criminal, es decir, de un tipo tributario que sea
configurativo de un crimen, eso se puede prestar para la afectación del derecho fundamental
a guardar silencio.

69
Si es que no concurre a la declaración jurada o no declara bajo juramente, se le puede
sancionar con alguna multa. El profesor cree que la defensa de ese contribuyente en el
juicio criminal debiese alegar que estamos frente a una prueba ilícita, ya que al
contribuyente no se le advirtió que se estaba siendo investigado en un proceso criminal, por
lo tanto, no se le dieron a conocer los derechos que él tenía.

5) Utilización de sistemas tecnológicos de control: A partir del artículo 60 ter


establece la posibilidad que el SII autorice o exija la utilización de sistemas
tecnológicos de control. Por ejemplo, movimiento de mercaderías, exposición
pública de maquinarias, etc. Hoy es muy temprano, sim embargo, se abre una
posibilidad.

6) Revisión cuentas corrientes: Fue integrado a partir de la suscripción de Tratados


Internacionales por parte de Chile lo que significa una excepción al secreto
bancario. Procede en casos bastantes específicos, el caso más importante, un país
con el cual Chile tiene un convenio de doble información o de intercambio de
información, si que es se pide la información bancaria de un chileno, el SII tiene
que solicitarla al banco, y trasladarla a esa entidad.

7) Intercambio de información: Uno de los grandes problemas tributarios está


relacionado con la elusión y evasión tributaria, este problema es internacional, y la
forma de atacarlo es mediante mecanismos internacionales que son los Tratados
internacionales. La OCDE preocupada por los altos niveles de elusión de las
normas tributarias internacionales, por los grandes montos de impuestos que se
dejaban de pagar, especialmente en los países europeos y EE. UU.

Se hizo un ideario de instrumentos destinados a terminar con esta elusión y evasión


internacional, esto se le conoce genéricamente como BEPS. El principal mecanismo es que
se suscriban convenios internacionales que permitan el intercambio de información
automática, ya no solo a requerimiento de la autoridad administrativa, sino que de manera
automática. Cuando un país sepa que en sus límites existe un extranjero con residencia en
otro país, que tenga algún patrimonio o que obtenga alguna riqueza, ese país tendrá la
obligación de entregar la información al país de residencia de ese sujeto, automáticamente.
Por ejemplo, si hay un español en Chile que obtiene rentas en país, el SII tendrá la
obligación de informar esto al SII español, sin requerimiento de la agencia tributaria
española.

8) Citación: Está regulada en el art. 63 del Código Tributario, equivale al último


momento del proceso de fiscalización. En el evento que el SII haya llegado a cierta
convicción de que el contribuyente no ha declarado sus obligaciones tributarias
correctamente, lo que hace es llamarlo, lo cita para que concurra ante el SII, el
contribuyente tiene un mes para contestar esta citación. El artículo señala que el
SII cita al contribuye para que “presente una declaración o rectifique, aclare,
amplíe o confirme lo anterior”. Dentro de ese plazo el contribuyente puede pedir
una prórroga de 30 días, normalmente el SII la concede de plano.

70
La citación es el momento de término del proceso de fiscalización, después de esto, se
soluciona o se pasa a una etapa jurisdiccional, se cierra técnicamente el proceso de
fiscalización. Lo único que procede es la liquidación que es un requerimiento sobre la
diferencia de deuda en la determinación que ha hecho de sus impuestos.

Terminado este proceso de fiscalización se producen dos efectos.


1. Un lado, se cita al contribuyente para que realice declaración. En el caso que
decida declarar, el contribuyente puede rectificar su conducta o puede reafirmar que
su conducta es la adecuada en lo relativo a sus obligaciones tributarias. En esta
hipótesis pueden ocurridos dos situaciones: se llega a una conciliación entre el SII y
el contribuyente, en la cual se deja constancia en un acta de cierra que el
contribuyente determinó bien la obligación tributaria, esto es importante por lo que
se señala en los arts. 59 y 8 bis, n°5 del Código Tributario, ya que si vuelve haber
citación y existe un acta de cierre en que se presentó la documentación y se
determina que el contribuyente obró correctamente, el SII no puede volver a
fiscalizar ese tributo respecto de los periodos tributarios y los hechos que fiscalizó.
2. Contribuyente no asista, por lo tanto, no declare. En consecuencia, se dictará un
acto administrativo conclusivo, denominado liquidación o giro. Por otro lado, otro
efecto, es el aumento del plazo de prescripción, la norma del art. 63 menciona que
los plazos de prescripción establecidos en el art. 200 se aumentan en 3 meses más la
prórroga que pudo haber existido (lo mismo ocurre en caso de que el SII se haya
formado la convicción que la deudatributaria es distinta a la que el contribuyente
haya declarado)

El profesor insiste en que es la última instancia del proceso de fiscalización. Es el momento


en que se escucha al contribuyente, por lo que se hace valer, la bilateralidad y la
contradictoriedad en un procedimiento administrativo. El contribuyente puede hacer
alegaciones, puede aportar antecedentes y puede demostrar con pruebas lo que está
señalando.

Esta citación la regla general es que sea una atribución o facultad, en opinión del profesor,
esta idea de facultad debe ser revisada porque el procedimiento de fiscalización va a
requerir una instancia donde el contribuyente pueda presentar sus alegaciones y pruebas, si
no se contempla a la citación dentro del procedimiento, esto podría generar un vicio
respecto del acto administrativo, más cuando se han establecido los derechos del
contribuyente en el art. 8 bis. Hasta el momento es facultativo, hay algunos casos es
obligatorio, por ejemplo, cuando el contribuyente no declaro o cuando el SII quiera
prescindir de los antecedentes que el contribuyente presentó (arts. 63 y 21 del Código
Tributario). El profesor entiende que la citación debiese ser obligatoria por estar presente
ante un procedimiento, y es necesaria la bilateralidad o contradictoriedad.

El profesor realiza una crítica a la técnica legislativa del congreso nacional. En el contexto
de la última reforma al Código Tributario, se realizó una modificación al art. 132, antes de
la reforma, este artículo contenía la siguiente regla, los documentos que el SII pedía en el
proceso de citación y el contribuyente decidía no aportar, este último no podía presentarlos
posteriormente como medio de prueba en el juicio tributario. La regla anterior, se eliminó
del art. 132. Sin embargo, esta misma regla se contempla en el art. 63, la cual sigue
71
vigente, es decir, si el contribuyente no aporta antecedentes, estos no podrán ser utilizados
en la etapa judicial, incluso, regula de manera más amplia esta hipótesis. Este art. 63 no se
derogó en la última reforma, por lo que existe una incongruencia e incoherencia normativa,
ya que el mismo art. 63 señala una remisión al art. 132, que no puede existir, ya que fue
derogado en esta materia. Por lo tanto, se remite a la parte de una norma que no existe, hoy
existe una prohibición, que se intentó eliminar, que se mantuvo y se remite una regulación
que no existe.
Hay un verdadero vacío legislativo que se llenará a través de la jurisprudencia. El SII dirá
que en la citación el contribuyente deberá aportar con todos los antecedentes que, de lo
contrario, no podrán ser utilizados en la etapa judicial, cuestión que es totalmente
contradictoria con la finalidad que se intentó impregnar en la última reforma al código.

- Conclusión fiscalización
Diferencias tributarias (acto administrativo): Si el SII mantiene la idea de que hay una
diferencia en la deuda tributaria del contribuyente, el Servicio va a tasar la base imponible,
va a determinar el monto del impuesto que adeuda el contribuyente. Lo puede hacer de tres
maneras: en primer lugar, si es que citó al contribuyente, podrá rechazar los antecedentes
que presentó o utilizando antecedentes propios. En segundo lugar, si no hubo citación el SII
sólo puede remitirse a los antecedentes que el contribuyente aportó durante en el proceso de
fiscalización, no puede ir más allá de los antecedentes. Puede ser que el contribuyente haya
aportado una factura, que dice que se compró un set de vasos, y el SII estima que ese set no
es un egreso que pueda ser considerado como gasto, es decir, que no pueda ser reducido de
la base imponible. Lo anterior, es una discusión sobre la calificación de ese egreso, para
uno es gasto y para el otro no. En este evento el SII podría prescindir de la citación, sin
embargo, el profesor insiste en que la citación es una etapa obligatoria para que el
contribuyente pueda aportar alegaciones o prueba. Finalmente, existen normas especiales
que permiten al SII tasar la base imponible de acuerdo con antecedentes distintos de los
ordinarios, por ejemplo, a antecedentes de terceros o presunciones que pueda establecer la
ley (arts. 64 del CT, 35 de la LIR y el 20 LIVS

Sin diferencias tributarias: Se cierra por medio de una certificación por medio del
levantamiento de acta (art. 8 bis n°4 y n°5), que genera una especie de cosa juzgada
respecto del contenido de dicho acto de cierre.

- Aplicación (emite actos administrativos)


Es la manera en que el SII a cada caso concreto determina la obligación tributaria o
determina el incumplimiento de las obligaciones tributarias de una persona. Este momento
en que el SII junta normativa con hecho, lo hace a través de un acto formal, que se llama
“acto administrativo”. Son 4 grandes actos:

a) Liquidación
- Concepto.
Consiste en aquel acto administrativo por el cual el SII determina el impuesto que un
contribuyente debió pagar. Puede ser que el SII por mandato de la ley, sólo liquide los
impuestos, por ejemplo, el impuesto territorial.
- Características: (Arts. 24, 25, 29, 63 y 64 del Código tributario)
72
1 Acto administrativo terminal que requiere cumplir con los requisitos propios y formales
de todo acto administrativo.
* Debe ser dictado por la persona investida regularmente dentro de sus competencias,
por interés público, motivados y con la manifestación de esta a través de la motivación.
(reconocimiento expreso art. 8 y 8 bis.)
2 En ella se (re)calcula la deuda principal, que pueden surgir ciertos aspectos accesorios
como lo son los reajustes, intereses, etc. Cuestión que debe aparecer claramente señalado
en el acto.
3 Revisable, vía recursos administrativos y judiciales
4 Casos en que procede la liquidación: el contribuyente no declaró, diferencias impuestos
a partir de los antecedentes, tasación*
5 Provisorios vs derechos contribuyentes (art. 24). Hoy se debe poner en duda si la
liquidación sigue siendo una obligación provisoria, ya que, dada las reformas al código
tributario, se concluye que la liquidación es un acto administrativo terminal, lo que
contraviene esta idea de la provisoriedad.

b) Giro
- Concepto.
Es una orden de pago que emite por regla general el SII (Art. 18, 24 y 37) o la TGR (art.
48), excepcionalmente, cuando el contribuyente pagó una cantidad adeudando otra.
- Características. (Arts. 24, 25, 29, 63 y 64).
Es un acto administrativo por lo que debe cumplir todos los requisitos.
- Casos en que procede:
Cuando se recalcula una deuda tributaria y el SII puede girar. Sólo en tres casos (Art. 24):
1. Si el contribuyente no ha declarado impuestos que tiene contabilizados,
entonces, si el SII descubre el contribuyente contabilizó impuestos, pero no
declaró, en ese caso puede girar.
2. Si el contribuyente se encuentre en un proceso concursal, inmediatamente el SII
puede girar.
3. En el evento que el contribuyente sea fiscalizado por un delito tributario que es,
específicamente, que él haya obtenido devoluciones indebidas.

Cuando está precedido por una liquidación se emitirá luego el giro (art. 24). En qué
momento se emite el giro si es que existe una liquidación previa. Se emite en tres
momentos: primero, en el caso en que se notifique la liquidación y el contribuyente no
reclame, en este evento, el SII queda autorizado para emitir el giro. Segundo, el en caso de
que el contribuyente solicite voluntariamente el giro, en el evento que haya sido notificado
de una liquidación previa. Por último, el contribuyente hubiese reclamado y exista una
sentencia definitiva de primera instancia, desde la notificación el SII queda habilitado para
girar.

Revisable, vía recursos administrativo y judiciales y tiene una vigencia: 1 mes. La


importancia del giro que es el antecedente del título ejecutivo cabe destacar, para no
confundirse, que el giro no es el título ejecutivo, es sólo el antecedente. El SII emite el giro
y se lo remite a la TGR para que comience la cobranza de esa deuda. La TGR cobra por
medio de la confección del título ejecutivo que ella misma confecciona, que es el listado de
deudores morosos.
73
(*) Art. 64: Facultad de tasar por parte del SII. Si existe un precio de enajenación o
servicios es notoriamente inferior al corriente en plaza, considerando las circunstancias, el
SII podrá liquidar sin citación previa, incluso si esta diferencia se da en la enajenación de
bienes inmuebles, el SII podrá directamente girar, que sería otro caso de excepción del giro.
El presupuesto es que exista una operación donde se consigne un valor notoriamente
inferior al corriente en plaza, considerando las circunstancias. Es decir, el SII dice que este
valor no corresponde, debió ser mucho mayor y recalculara los impuestos conforme al
precio. Esta una cláusula general para evitar la elusión de impuestos.
Dos situaciones en que esta facultad se limita:
A) Cuando hay una división o fusión de sociedades y el precio de los bienes se
mantenga registrado el mismo valor contable.
B) Reorganización empresarial: el SII no podrá desconocer el valor que se ponga en
una reorganización empresarial, siempre que: Primero, haya un legitima razón de
negocios, es decir, un fundamento económico o jurídica, lo que excluye es la
reorganización por razones de ahorro fiscal. Segundo, la empresa que aporta
subsista. Tercero, que no existan flujos efectivos de dinero para el aportante. Cuarto,
que los bienes que forman parte de esta reorganización se mantengan al mismo
valor contable, lo cual debe constar en la escritura pública.

4. Resoluciones

5. Actas de denuncia que da cuenta del ejercicio del ius puniendi


Contra todos estos actos administrativos, en principio, proceden reclamos administrativos
como judiciales.

Jueves 14 de mayo de 2020

LEY DE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS


DL 825

Dentro de la ley de impuesto a la venta y servicio, se encuentra el IVA. El IVA es la


principal fuente o instrumento de recaudación del sistema tributario, es el que genera más
ingresos para Chile. En el mundo está bastante extendido, generando obligaciones
cotidianas.

I. INTRODUCCIÓN:
1. Aclaración del nombre:
la ley de impuesto a las ventas y servicios es una ley que contiene varios impuestos,
siendo el mas importante el IVA. Hay otros que gravan, ciertos bienes suntuarios, o
el impuesto referido a los alcoholes, etc.
2. Importancia Fiscal: Alta recaudación imperceptible.
3. Impuesto Neutro: Decisiones económicas- impuestos cascadas

II. HISTORIA:

74
- Primer Fenómeno:
Este impuesto es uno que nace desde la teoría económica y de ahí se traslada al mundo
jurídico, fue pensado y después fue ley. Los economistas que pensaron en este tributo
observaron que existan impuestos que grababan las cifras económicas (ventas). La
característica principal de este tipo de tributo era que gravaban venta por venta.

En el caso práctico, entenderemos que el precio (1), está formado por costo producción de
la persona (CP) y la utilidad que sea gravada (U).
P = CP + U

Pero cuando venda, tiene que agregarle al precio (1), la carga tributaria (CT). Por lo tanto,
el precio de venta estará conformado por:
P (1) = CP + U + CT

El que adquiere el bien del P (1), al momento de pagar, una parte del precio de este bien
corresponde a la carga tributaria.

Puede suceder que este adquiriente, produzca algo, mejor el bien o solo lo comercialice,
agregando una utilidad, la cual desee obtener. Cuando fije su precio del bien adquirido, P
(2), este se configurará por el precio anterior P (1) + U + CT, esta última, significa realizar
un recargo al producto, ya que este cuenta con un impuesto, ya que en el P (1) se le realizo
una carga tributaria. Esto tiene como consecuencia, la realización de un recargo de
impuesto contra impuesto.

En una cuarta o quinta operación, sucedería lo mismo. Entonces en este sistema se produce
naturalmente, lo que se denomina “impuesto cascada”, el cual es un impuesto que grava a
otro impuesto, lo cual es inconcebible, ya que no se puede pagar estos impuestos porque ya
los pagué.

- Segundo fenómeno:
A raíz de lo anterior, empresas se empiezan a integrar, porque es más barato, ya que es una
misma empresa o persona la que produce, la que comercializa y que atiende al cliente final.
Se genera una integración, pero por factores tributarios, no por condiciones de mercado.
(integración vertical)

- Tercer fenómeno:
Al incidir el tributo en todas las operaciones, los empresarios, quienes eran los que tomaban
decisiones para la organización de los factores productivos, empezaron a tomar esas
decisiones, considerando el efecto tributario del impuesto.

Los empresarios se empiezan a tener la disyuntiva de si producir ellos mismo el bien o


comprarle a un tercero. Si lo produce el mismo, lo hace sin IVA, es decir el bien, podría
costarles unos 110, pero este precio no tiene el IVA. En cambio, si decide comprar a un
tercero que lo vende a 100, tiene que aplicarle el IVA por lo que se le carga un 20%, esto lo
haría pagar 120 por el bien.

75
Por lo tanto, producirlo me sale mas caro que la producción de un tercer, pero por el IVA,
este último me resultaría más caro.

En consecuencia, este impuesto no es neutro, ya que afecta a las decisiones económicas, lo


que hace que se convierta en un vector importante del actor.

En resumen, se presentaban tres problemas:


1- Impuestos en cascada
2- Integración vertical de empresa
3- No es un impuesto neutro.

Posteriormente, don Maurice Lauré, economista francés público el año 1952, un libro
llamado “impuesto al valor agregado”. El año 1958, este se transformó en ley en Francia, y
luego, en el año 1968, tal impuesto se irradio en el mundo

- Cómo los economistas corrigen los 3 defectos a través de esta ley:

El sistema plantea que la carga tributaria la desplazan hacia el último sujeto de la cadena,
el cual va a soportar la carga impositiva. Los que participan en la cadena productiva, se les
asigna un derecho, que se traduce en que el impuesto de los bienes y servicios que soportan
en el proceso productivo y de comercialización, tendrán el derecho a que se les devuelva,
reintegre tal monto.

Todo lo que ellos gastan por concepto de impuesto durante el desarrollo de sus actividades
lo reciben de vuelta. Como se volvió un gasto de transferencia, es decir, yo lo pago, y
sucesivamente, se me reembolsa, pasa a ser un elemento nuestro, ya no importa como
asignar los factores productivo, no llama a la integración vertical de la empresa, y
finalmente, no se produce el efecto cascada, porque el valor que el sujeto paga, y que está
en su precio, es una parte que el va a recibir de vuelta, por lo que en el valor final no lo
considera.

¿Cómo recupera el sujeto el impuesto?


Por el impuesto afecta a los bienes y servicios intermedios. Se le denomina así porque no
son finales, en el sentido que participan el proceso de producción y comercialización.
Lo va a recuperar contra el impuesto que él tiene la obligación de recargar en cada uno de
sus servicios o ventas que realice con el impuesto que paga el consumidor final. 

Ejemplo:
El zapatero, cuando hace zapatos, tiene que pagar por el cuero, el cordón, la
electricidad, arriendo de local con instalaciones, el pc, etc. Todas esas operaciones están
gravadas con IVA, y las tuvo que pagar.

El zapatero, va a vender los zapatos, y cuando lo haga, la ley lo obliga a que al precio
que fije por sus zapatos, tenga que hacer un recargo del impuesto (IVA), que es el 19%.
A final de mes, el zapatero tendrá que establecer cuando fue lo que vendió: 100 zapatos,
lo que equivale a 5.000.000 pesos. A ese monto se le hizo un recargo del impuesto, que
para hacer más fácil el cálculo es de un 20%, por tanto, el recargo es de 1.000.000.
76
Además, de esta carga impositiva, el zapatero tuvo que cargar con el IVA de los bienes
intermedios, que eran los bienes que necesita para elaborar sus productos.
Por estos productos tuvo que pagar 4.000.000, y más el recargo que tuvo que soportar
del IVA, que eran 800.000 (20%).

Entonces tiene un IVA que soportó y otro IVA que recargó o recaudó. Por lo que le
debe al Fisco 1.000.000, pero tiene a la vez $800.000, entonces lo que hace el zapatero,
es compensar lo que soporto.
En definitiva, entrega al fisco la diferencia que equivale a $200.000.
El tiene guardado en su caja el monto de 1.000.000 en IVA, el cual tiene que pagar,
pero antes de entregar ese millón, lo que tiene que hacer es descontar lo que soporto,
teniendo derecho a recuperar, la diferencia, que son los 800.000, los cuales deja en
fondos propios y le entrega fisco los 200.000.

Así es como funciona cotidianamente el IVA, esto hace que el sujeto, que es el
contribuyente, no le importe lo que pasa con el IVA.

Este impuesto que recupera se denomina crédito, que en nuestra legislación es un


derecho. Esto se restituye a través de una autorización que hace la ley, para que
descuente de los IVAs que él ha recaudado por concepto de sus ventas o servicios que
él ha prestado.

III. SISTEMA CHILENO


Nuestro sistema se basa en la lógica del impuesto contra impuesto. Al final de cada mes el
contribuyente verá sus documentos y dirá si adquirió y utilizó servicios en su proceso de
producción por tal cantidad de dinero, pero pago tal IVA.

Si cualquier comerciante compra algo lo hará con factura, porque ahí se desglosa el precio
y el IVA. Se desglosa para que al final de mes el contribuyente, sume cuanto soporto, el
resultado de eso se traducirá en lo que se llama crédito. Por otro lado, la contribuyente vera
cuanto recaudo en el mes.

Una modificación que se introduce por la ley 21.210 en febrero de este año, es que las
boletas al igual que las facturas tendrán que desglosar el precio y el IVA. Esto permitirá
que el SII pueda fiscalizar adecuadamente, tanto de compra como venta.

- Formas de operar:
El sistema que operan en nuestro país, lo hace teniendo como lógica, la del impuesto vs
impuesto. Esto significa que el contribuyente que pagó el impuesto, se le asigna por la
legislación un crédito.

El crédito, es una figura que, a final de mes, el contribuye verá el porcentaje o la cantidad
de IVA que tuvo que soportar por bienes y servicios que utilizó o importaciones, con el
objeto de realizar sus procesos productivos. Contra esto el tendrá un débito fiscal, que es la
cantidad impuesto que recargo en ventas que el hizo, que se traduce en lo que le debo al
fisco.
77
Esta lógica de impuestos versus impuestos se aplica en la comparación que se realiza entre
el crédito y el débito fiscal. Lo que se hace en los primeros 20 días del mes. Cuando
alguien es comerciante, productor u alguien que realiza una actividad, todas las
adquisiciones que hace sea servicios, bienes u importaciones, las realiza a través de
documentos, como facturas o documentos de importación, ahí tendrá que ir desglosado
precio del bien o servicio y del impuesto. Se indica cuánto pagó y cuanto pagó por el IVA.

Por el otro lado, tenemos al otro actor en esta lógica, que es cuando la empresa vende o
presta servicios, lo registran a través de las facturas teniendo que separar precio del servicio
del IVA.

Existía un problema, ya que no era obligatorio dar facturas a las empresas, por lo que se les
podían dar boletas, las cuales no tiene un desglose entre precio y el porcentaje de IVA, si
no que solo aparece el total de la suma de estos dos porcentajes, pudiendo generar que la
empresa declarara tener como entrada suma mayor.

Hoy con la reforma de febrero de la ley 21.210, sucede que obliga al sujeto – que entrega
boletas electrónicas – separar precio del IVA. Por tanto, el que adquiere sabrá cuánto paga
por servicio y cuanto es el impuesto que soporta, esto tiene por objetivo la baja de la
evasión tributaria.

- Síntesis:
El IVA funciona sobre este mecanismo: cuando el contribuyente paga impuesto por los
bienes intermedios que utiliza en sus procesos de producción y comercialización, eso se
conoce como CRÉDITO. Cuando el contribuyente cobra el IVA a un tercero por los bienes
o servicios que él presta, eso se llama DÉBITO. Y esta es la cantidad de dinero en la que le
debe al Fisco Sujeto tiene un crédito y un débito. Él tiene que pagar al fisco la
DIFERENCIA entre el crédito y el débito.

IV. SUJETOS PASIVOS DEL IMPUESTO:


Veíamos que podían ser agentes de retención o recargo. El que realiza el hecho imponible
está obligado a pagar al tributo, según la norma. Quien debe hacer el impuesto y pagarlo es
el comerciante.

Este sujeto pasivo es aquel que solo cargan con IVA, sin compensación. Es un tercero,
aquel sujeto que soporta el peso económico, es aquel que esta al final de la línea de
producción y venta, el que no le da otro uso al bien o servicio, el que lo mantiene, que no
transforma al bien. Este tercero esta sin la intención de comercializar o producir otros
bienes, sino que solo para los usos propios, por tanto, tendrá que soportar el impuesto, sin
recibir una compensación

Sujeto pasivo está definido en los art 2 y 3 LIVS: “toda persona natural, jurídica y
comunidades, sociedades de hecho como vendedores o prestadores de servicio”

Lo que hace el legislador es definir desde una óptica general a los sujetos pasivos, los
cuales son:
78
1- Personales naturales
2- Las personas jurídicas Que puedan ser calificadas como vendedores o
3- Comunidades prestadores de servicios.
4- Sociedades de hecho

- Problema con la definición de sujeto pasivo:


En el supuesto de una comunidad, que está compuesta por 200 personas, esto genera un
problema sobre el carácter de las obligaciones, por el hecho de ser mancomunada. Ya que,
en este supuesto, se generaría un problema eficacia de la obligación tributaria, ya que se
notificarían a 200 personas, pero el que la paga tiene que pagar la totalidad, no se cobra por
separado, teniendo que llenar un formulario, llevar la contabilidad, etc.

El acreedor es el que podría exigir a cualquier persona, para el pago del impuesto. La
solución del problema de la responsabilidad está en el art 3, en cuanto se establece una
responsabilidad solidaria cuando estemos frente a contribuyentes que no tengan una
personalidad jurídica.

En algunas normas aparece la regla “Del soplonaje”, que consiste en que el sujeto que está
obligado tributariamente, señala a quienes también correspondería esta obligación, tienen
como beneficio el solo hecho de hacerse responsable de la parte que le corresponde.

V. CALIDAD DE VENDEDORES Y PRESTADORES DE SERVICIOS:

- Vendedores (Art. 2 Nº 3 LIVBS):


Cualquier persona natural o jurídica comunidades y sociedades de hecho, que se dediquen:
a) En forma habitual la venta de BCM, sean de su propia producción o adquiridos de
terceros;
b) En forma habitual a la venta de BCI construidos. No de todo inmueble, se excluyen
inmuebles no construidos. En este caso la ley establece un hecho no sujeto, “están
sujetos de todos corporales inmuebles, pero serán solo los construidos”.
Están excluidos los terrenos.
c) Productor fabricante o vendedor habitual de BCI que venda materias primas
insumos que por cualquier causa no utilice en sus procesos productivos  Por último,
la norma hace una excepción aquí. Se tratada de ese productor o fabricante o
vendedor que sea contribuyente del IVA, pero que por cualquier razón venda bienes
que no vende habitualmente, son bienes que le han sobrado en sus procesos
productivos.

Por ejemplo: el caso de zapatero que compra cuero para los zapatos, pero le sobran esos
cueros y puede vender. La ley establece que, aunque no sea de forma habitual, las ventas de
estos bienes sobrantes estarán sujetas al IVA.

- Concepción de habitualidad:
 Artículo 4 Reglamento:
1- Elemento subjetivo “intención de Adquirir para revender”.
2- Parámetros objetivos para determinar la “intención”, naturaleza, cantidad y
frecuencia.
79
La ley no define la habitualidad. El proyecto de ley que modificaba la de ley impuesto a las
ventas intentó introducir una modificación, pero no fue aceptado. Sin embargo, existe un
reglamento de impuesto a las ventas y servicios, el cual establece – en su artículo 4º – que
será sujeto a este impuesto en razón de la habitualidad, quien compre con ánimo de
revender. De esta forma, el Servicio considerará la naturaleza, cantidad y frecuencia con
que el vendedor realice las ventas de los bienes corporales muebles o inmuebles de que se
trate y, con estos antecedentes, determinará si el ánimo que guió al contribuyente fue
adquirirlos para su uso, consumo o para la reventa.

La característica de habitualidad es un elemento subjetivo. Es una cuestión previa a la venta


propiamente tal. La habitualidad tiene relación con los hechos anteriores, no al momento de
la venta. Si alguien adquiere con intención de consumir no hay habitualidad.

- Forma de determinar la habitualidad:


El reglamento establece que el SII, se fije en parámetros objetivos para determinar la
intención. Estos son parámetros que el reglamento pide a quien califique la existencia de la
habitualidad, que tiene que usar:
1. Naturaleza de la operación: Se refiere al tipo de operación que se trate.
Por ejemplo, venta de caballo puro sangre, que se vende uno o dos al año vs venta
de café, donde se vende 300 cafés por día
2. Cantidad: Se refiere a la involucrada en la operación.
3. Frecuencia de la operación: Se refiere a las veces que se hace determinada
operación en un tiempo determinado.

Son parámetros objetivos que el reglamento pide para quien verifique la habitualidad, que
nos ayudan para determinar esta consideración subjetiva (habitualidad). Antiguamente,
hasta febrero de este año, había presunciones de habitualidad, pero fueron eliminadas. Se
relacionaban con la actividad de enajenación de bienes raíces, que se establecían plazos
para desarrollarse, durante estos se establecía la presunción que este acto es habitual. Si se
decía que el giro de la empresa es el inmobiliario, también se presumiá una habitualidad.
Siempre, hay que estar al tanto del art 4 del reglamento.

Además, antes quien calificaba de habitualidad en juicio exclusivo era el SII. Hoy lo hace
también (en virtud de facultad fiscalizadora) a su juicio, pero podrán revisar tribunales y el
contribuyente, etc.

Juicio exclusivo:
Se refiere a la discrecionalidad de SII frente a algunas materias. Por ejemplo, “frente a esto
SII puede tomar decisión sin tanta razonabilidad”. No son reclamables aquellas decisiones
que sean del juicio exclusivo del SII.

Con la reforma prácticamente desaparecen de la legislación, viniendo a ser una


actualización del mecanismo tributario, donde la discrecionalidad administrativa, es
bastante limitada.

80
- El prestador de servicio:
“Cualquier persona natural o jurídica, incluyendo las comunidades y las sociedades de
hecho, que presten servicios  establecidos en los nº 3 y 4 del artículo 20 de la LIR, en forma
habitual o esporádica”.

No requiere habitualidad, da lo mismo si lo hace 1 vez o muchas veces (temporal o


esporádico).

Lo que importa es que no es cualquier prestador de servicio, sino que se entiende a aquel
que realice una actividad o servicio que encuadre dentro del Art.20 de la LIR en sus N°3 y
4:
1- Actividad de comercio.
2- Ciertas actividades de intermediación donde prevalece capital por sobre trabajo
individual, de conocimiento,
3- Actividades de salud.
4- Actividades de Educación.
5- Actividades de recreación.

Además, puede haber un prestador que haga actos gravados y actos que no estén gravados.
Por ejemplo, un prestador que haga planos y cobre más IVA, pero además hace clases de
cómo hacer planos, pero no cobra IVA. Lo que importa es una concepción objetiva del
servicio, no importa quien lo preste

VI. CASOS ESPECIALES DE SUJETO PASIVO EN EL IVA:

I. Cambio de sujeto pasivo:


Son casos en que el legislador cambia el sujeto pasivo, ya no será el vendedor o
prestador de servicio, si no un tercero. No solo cambia el sujeto pasivo, sino
también entrega esta facultad, al director nacional del SII.

Por la lógica de la fiscalización, el IVA es un impuesto fácil de fiscalizar


(teóricamente) por 3 razones:

1. Porque dado que hay una cadena de adquisiciones y ventas y que a todas las
partes les interesa que la adquisición quede en el documento, porque es la
manera de recuperar el impuesto que han soportado. Las propias partes actúan
como fiscalizadores del impuesto.
2. Normalmente vendedores y prestadores servicios son mucho menos que los
compradores que utilizan el servicio.
3. Vendedores y prestadores de servicios son gente que se encuentra en Chile.

- Formas de cambio del sujeto pasivo:

1. Por resolución del SII, art 3, inc 3 : Qué pasa si alguno de esos parámetros se altera.
Por ejemplo, que los compradores sean pocos, o que sujetos que venden y prestan
servicio sean más que compradores, o que utilicen el servicio. Sean sujetos de poca

81
fiscalización, poco ilustrados o que no formalizan las cosas. La ley, en este supuesto
le da al director del SII la facultad de cambiar el sujeto pasivo total o parcialmente.

Por ejemplo, recolectores de fruta silvestre como mora o rosa mosqueta. Ellos son
recolectores informales, que venden sus productos a instituciones más grandes
(como CCU o Johnson, te supremo etc.). La factura tendría que hacerlo el
recolector, pero director dice que es difícil, por tanto, sujeto pasivo sería el
comprador. Puede modificarse el sujeto pasivo por la ley lo puede hacer y el
director del SII.

2. Por ley, específicamente sobre el Art. 11:


a. Importador habitual o no.
b. Comprador o adquirente si el vendedor o tradente no tiene residencia en
Chile, o se trate de la operación descrita en el inciso segundo de la letra A
del artículo 8.
c. La sociedad o la comunidad, en los casos contemplados en la letra c) del
artículo 8°, pero cada socio o comunero será solidariamente responsable del
pago del tributo en la parte correspondiente a los bienes que le sean
adjudicados;
d. El aportante, en el caso de aportes a sociedades.
e. El beneficiario de servicio cuando el prestador del servicio reside en el
extranjero.
f. Los contratistas o subcontratistas en el caso de los contratos a que se refiere
la letra e) del artículo 8°, y
g. El comprador o el beneficiario del servicio, cuando reciba del vendedor o
del prestador, según corresponda, por ventas y servicios gravados con IVA,
facturas de inicio, de acuerdo con lo señalado en el inciso segundo del
artículo 8° quáter del Código Tributario.

Viernes 15 de mayo de 2020

CONTINUACIÓN CAMBIO DE SUJETO PASIVO (…)

Este cambio de sujeto pasivo se puede dar por la facultad de la ley (art 11), o por la
resolución del director nacional del SII (art 3).

Lo que hace el articulo 3 es que le entrega facultad al director nacional del SII (de oficio o
a petición de parte) para que cambie al sujeto pasivo y sea el comprador y no el vendedor,
para el sujeto pasivo sea, quien utiliza el servicio y no quien presta el servicio.

Con esto el impuesto deja de ser de retención o recargo y pasa a ser de declaración.
1. Contribuyente que por algún motivo no pueden recuperar créditos fiscales.
2. Vendedores de difícil fiscalización.
Como, por ejemplo, los pescadores artesanales, chatarreros, e incluso sector
construcción, pequeñas empresas contratistas, son catalogadas como empresas de
difícil fiscalización.

82
3. Situaciones donde hay un mayor número de vendedores que compradores.
como en el caso de la venta de cigarros en Chile, donde hay un gran productor (un
solo vendedor) para todo Chile y muchos compradores.
Por esto todo el impuesto IVA se transfiere a ese sujeto, a través de una resolución
del SII. Lo mismo para con los Molinos de trigo, donde hay muchos productores de
trigo, que son los vendedores, y compradores son unos pocos, son 10 en el país, que
son los grandes molinos.
4. IVA digital.
La característica del IVA digital es que el obligado tributario esta en Chile, somos
todos lo que usamos los servicios tecnológicos, digitales. El que recibe el dinero
está fuera de Chile. El problema aparece al momento de hacer el cobro, por el hecho
de ser difícil cobrarles a todos, pero también es difícil realizar el cobro a un sujeto
que esta fuera de chile.

El cambio de sujeto pasivo genera un problema, ya sea cambio total o parcial.


Aquel sujeto que presta el servicio o quien vende, lo hace sin recargar el precio en
que vende, por lo que no tendrá débito fiscal.

Como sabemos que el IVA funciona en la lógica de compensación, entre crédito y


débito, no podría hacer efectivo el crédito. Esto genera que no puedan recuperar el
IVA, por lo que las empresas acumulan crédito, pero no tienen contra que
compensarlo. Existiendo una repercusión de las decisiones económicas. Entonces lo
que hace el legislador como primera posibilidad, es que el IVA se traslade
parcialmente. Una parte paga el comprador y lo otra parte tendrá que auto retener.

Por ejemplo, el vendedor da factura de venta de 8% y comprador va a emitir factura


de compra con un IVA del 11%. De esta manera el vendedor recibirá un impuesto y
podrá imputarlo a todos los créditos que ha generado, en el desarrollo de su
actividad.

Si no es posible esa solución, por haber un traslado total del IVA, la ley establece
que el crédito fiscal que tiene el contribuyente, lo podrá usar contra otros impuestos.
Esto produce una desnaturalización del IVA, pasando a ser un PPM, que significa,
el pago provisional mensual del impuesto a la renta. Lo que se plantea es que con el
crédito fiscal que tiene el contribuyente, podrá pagar el impuesto a la renta que
tenga que pagar como los PPM del mes.

Si en el final del ciclo le sobra este crédito fiscal, el fisco le devuelve la cantidad
sobrante. Entonces esta otra solución es desnaturalizar el tipo de tributo en PPM. En
el IVA digital se introdujo norma importante, producto de uno de uno de los grandes
problemas, que consiste en la dificultad de fiscalizar este IVA, ya que son miles de
usuarios y el IVA que cada uno paga es muy pequeño. Por lo tanto, se realiza una
modificación mediante la ley 20.210, la cual permite que la dirección nacional,
mediante una resolución fundada, pueda exigir que emisores tarjeta de pago (débito
o crédito) o de un método análogo transferencia, retengan parte o todo el impuesto.

83
De alguna manera se establece un nuevo sujeto pasivo en el IVA que es la entidad
que realiza la transferencia de los pagos. Por ejemplo, al momento de realizar el
pago de Netflix o Spotify, el banco o la institución de crédito tendrá q retener 19% y
entregárselo al fisco.

También está la posibilidad de que los prestadores extranjeros como Uber se


instalen en Chile y tienen régimen especial de tributación, régimen especial
simplificado, el cual está establecido en el párrafo 7 Bis de la ley. Por lo que tendrán
que pagar el IVA conforme a lo que plantea esta normativa.

Ante el problema del cambio del sujeto pasivo, se puede optar por estas dos medidas:
1. Modificación Total: Emisión facturas compras a artesanos, pescadores
artesanales, cazadores, pequeños productores agrícolas, chatarra, productos
silvestres, contratos de intalación o especialidades res.46/2003 Cigarros, etc.
2. Modificación Parcial: (comprador trigo emite factura compra 11% retener y
recargar un 7%)

- Otros casos especiales de sujeto pasivo (art. 11):


1.- Sociedad o comunidad, en caso de  adjudicaciones (responsabilidad solidaria de
cada comunero)
2-. El aportante en caso de aporte a sociedades

VII. HECHO IMPONIBLE (ELEMENTO OBJETIVO Y ASPECTO MATERIAL).

El primer hecho imponible es la venta, la que se defina como “Toda convención


independientemente de la designación que le den las partes que sirva para transferir a
título oneroso el dominio de bienes corporales mueble de bienes corporales inmuebles,
construidos”.

Todo lo es bien incorporal, que da fuera de esta definición. Por otro lado, tenemos la
prestación de servicio, lo que se definen, “como una acción o prestación que una persona
realiza en favor a otra, por lo cual recibe un interés, prima o comisión, siempre que estos
servicios sean clasificables en los números 3 y 4 del artículo 20”.

Artículo 20 Nº 3 se refiere actividades comerciales y de industria:


1- Industria, Comercio, Minería, Explotación de Productos del mar, y demás
actividades extractivas
2- Compañías aéreas
3- Compañías de seguros
4- Bancos, asociaciones de ahorro y préstamos, sociedades administradoras de fondos
mutuos, asociaciones de inversiones o capitalización, empresas financieras y otras
de actividades análogas
5- Constructoras
6- Periodísticas, publicitarias, de radiodifusión y TV
7- Procesamiento automático de datos y telecomunicaciones  

84
Artículo 20 Nº 4 intermediación donde prima el capital y actividades de educación, salud y
de esparcimiento o diversión.
1- Corredores titulados o no
2- Comisionista con oficina establecida
3- Martilleros
4- Agentes de aduanas, embarcadores y otros que intervengan en el comercio
marítimo portuario y aduanero  
5- Agentes de seguros que no sean personas naturales
6- Colegios, academias de enseñanza y otros establecimientos particulares de este
género
7- Clínicas, hospitales, laboratorios y otros establecimientos análogos particulares
8- Empresas de diversión y esparcimiento

a) Divisibilidad- indivisibilidad del pago:


Servicios y ventas que comprendan conjuntamente prestaciones tanto afectas como no
afectas o exentas. Sólo se gravarán aquellas que, por su naturaleza, se encuentren afectas.

- Excepciones: Aquí existen ciertas excepciones, la que se refieren a que las que no
puedan individualizarse unas de otras, se afectará con el impuesto de esta ley la
totalidad de dicho servicio.

b) Hechos gravados especiales: (art 8, dl 824)


Subrogatorios o complementarios (que en principio no son servicio ni venta). De ocurrir
estos hechos, que no son venta o prestación de servicio, en un principio, generan mismos
efectos que si fuera venta o servicio. Se trata de situaciones que evitan formas de elusión
tributaria.

La novedad de la legislación es la excepción que establece que una empresa tiene


obligación de donar bienes que da de baja (no los puede destruir) y tal donación va sin IVA.
Los créditos generados con los bienes donados se pueden usar como crédito. La ley
específica usa como excepción al faltante inventario y a las normas que lo regulan.

La otra novedad está en la determinación sobre en qué casos el arriendo del inmueble está
gravado, la especificación más importante es la de la letra n del Artículo 8º

Art 8: “El impuesto de este título afecta a las ventas y servicios. Para estos efectos serán
considerados también como ventas y servicios según corresponda:

a-. Importaciones, habituales o no “internación legal de una mercadería extranjera para


su uso o consumo en el país.

b-. Aporte a sociedades, de BCM, y BCI efectuado por vendedor en la constitución,


modificación o ampliación de sociedades. Aquí también se distinguen ciertas situaciones:
1-. La conversión de empresa individual a EIRL o sociedad, se encuentra gravado.
2-. La transformación de una empresa no gravado.
3-. En las fusiones y absorciones, no se encuentran gravados.
4-. La división no está gravada.
85
c-. Adjudicaciones de BCM y de BCI (del giro), realizadas en liquidaciones de sociedades
civiles o comerciales, sociedades de hecho y comunidades.

d-. Retiro de bienes corporales muebles e inmuebles, efectuados por vendedor, dueño de
empresa, socio, directores o empleados, para su uso o consumo personal (auto consumo)
de bienes del giro, para la prestación de servicios, o para la reventa. El retiro se traduce
como una separación del patrimonio.
- Se consideran retirados para su uso o consumo propio, todos los bienes que
faltaren en los inventarios del vendedor o prestador de servicio, no pudiendo
justificarse con documentación fehaciente. Siendo excepción los casos de fuerza
mayor, calificada por el SII.
- Serán considerados como ventas los retiros de BCM y de BCI, destinados a rifas y
sorteos, con fines promocionales o de propaganda por vendedores: aún a título
gratuito y sean o no del giro

e-. Los contratos de instalación o confección de especialidades y los contratos generales


de construcción.

f-. Venta de establecimientos de comercio u otra universalidad que comprenda bienes


corporales muebles o inmuebles del giro o que formen parte del activo inmovilizado.

g-. Arriendo, subarriendo o usufructo u otra forma de cesión de temporal, de muebles.


Arriendo, subarriendo o usufructo u otra forma de cesión de temporal de inmuebles
amoblados o con instalaciones o maquinarias que permitan el ejercicio de una actividad
comercial o industrial de todo tipo de establecimientos de comercio (cuestión física u
objetiva del inmueble).

h-. Arriendo, subarriendo o usufructo u otra forma de cesión de temporal, marcas,


patentes de invención, procedimientos o fórmulas industriales y otras prestaciones
similares.

i-. El estacionamiento de automóviles y otros vehículos en playas de estacionamiento u


otros lugares destinados a dicho fin.

j-. Las primas de seguros de las cooperativas de servicios de seguros, sin perjuicio de las
exenciones contenidas en el artículo 12.

l-. Los contratos de arriendo con opción de compra que recaigan sobre bienes corporales
inmuebles realizadas por un vendedor.

m-. Venta de bienes corporales muebles o inmuebles que realicen las empresas que formen
parte del activo inmovilizado que, por estar sujetos a las normas de este Título, han tenido
derecho a crédito fiscal por la adquisición, fabricación o construcción de dichos bienes.
- Excepciones: contribuyentes 14 D LIR, transcurridos 36 meses

86
n-. Los siguientes servicios remunerados realizados por prestadores domiciliados o
residentes en el extranjero:
(1) La intermediación de servicios prestados en Chile, cualquiera sea su naturaleza,
o de ventas realizadas en Chile o en el extranjero siempre que estas últimas den
origen a una importación (Aliexpress);
(2) El suministro o la entrega de contenido de entretenimiento digital, tal como
videos, música, juegos u otros análogos, a través de descarga, streaming u otra
tecnología, incluyendo para estos efectos, textos, revistas, diarios y libros;
(3) La puesta a disposición de software, almacenamiento, plataformas o
infraestructura informática (“Nube donde se suben los archivos”, lo mismo pasa
con zoom, el básico vs el Premium.); y
(4) La publicidad, con independencia del soporte o medio a través del cual sea
entregada, materializada o ejecutada.” Si busco en google algo, no es aleatoria,
primero sale lo q un particular ha pagado por tal publicidad.

PREGUNTAS EN CLASES.
 Servicio asesoría que presta una empresa industrial. Por ejemplo, Latam asesora a otra
empresa de cómo administrar una empresa, toma un equipo administración y presta
asesoría a otra empresa y cobra “X” por asesoría (contabilidad, recursos humanos, etc.).

¿La asesoría está gravada según la ley? Si se toma como un servicio, diríamos que si, al
ser una acción/prestación (art 2 LIVS) por el cual hay remuneración. Pero hay que
analizar el numeral 3 y 4 del art 20, para ver si esta acción o prestación encaja en
alguna de las hipótesis. En el n°3, se señalan empresas aéreas, pero dentro de su giro
típico.
El servicio de asesoría es un servicio de carácter profesional, no hay una primacía del
capital sobre el trabajo y el n°3 se refiere a actos de comercio y la asesoría no es nunca
un acto de comercio.

 Una Persona se obliga a hacer unos pasteles, los vende y se obliga, a no a hacer esos
pasteles en una determinada zona geográfica, y por ese no hacer le pagan una cantidad
(todos los meses le pagan por un no hacer)
¿Es un hecho gravado con esta ley? No está gravado, porque la definición de servicio
dice que tiene que ser una acción o prestación en favor de otra. En este caso no hay
acción o prestación a favor de un tercero. El no hacer no está incluido dentro del hecho
gravado.

 Venta de libros del profesor a la universidad debido a que la biblioteca de la u tiene


malos libros de tributario. ¿Está gravada?
No está gravado, porque la ley exige habitualidad en la venta, se exige que el sujeto se
dedique con habitualidad a la venta de libros.

 En el caso que rente los libros por 10 años a la universidad. El arriendo estaría gravado,
porque sería un servicio esporádico (servicios pueden ser habituales o esporádico).
Pero ¿El Arriendo es servicio?

87
Según el art 8 de LIVS ha establecido que se considera hecho gravado que se asimile a
servicio (esporádico o no) el hecho del arriendo o cualquier forma de cesión temporal
de bienes muebles. Si asimilamos a venta se requiere habitualidad. Si
asimilamos servicio no requiere habitualidad, sino esporádico. Esto no está dicho
expresamente en la ley, pero así se ha entendido en la jurisprudencia.

 Un profesor pide por Amazon libros de filosofía Kantiana. ¿Al recibir los libros pagará
impuesto? ¿Qué impuesto pagará?

La importación está gravada según el artículo 8 LIVS.  Esto lo fiscaliza Aduanas, si no


se paga importación, los bienes no podrán ingresar al país ¿Hay otro impuesto? Se
entiende que, al usar Amazon, se cobra una comisión, por localizar el libro y mandarlo.
¿comisión está gravada? Amazon actúa entre intermediario entre quien cobra y quien
paga, la comisión si está gravada con IVA.

 Una corredora de propiedades cobra a persona que vende, y a la persona que compra,
un 2% a cada uno de la operación por haber intermediado entre ellos

¿Está gravado con IVA? Es una comisión del corredor de propiedades, la cual estaría
dentro del artículo 20 N°4, en el caso que tenga oficina establecida, si no tiene, no se
consideraría gravado. La respuesta depende ya que, si tienen oficinas establecidas, hace
que prime el capital por sobre trabajo. En cambio, sin oficina se entiende, por
presunción de derecho, que prima trabajo por capital.

 Caso de aprovechamiento de derechos de agua, y se hacen muchas ventas con diferentes


cantidades (pensando 5, 6 o 7 ventas).
¿Está gravado? No hay usufructo ni cesión, porque se está enajenando un derecho en
este caso. No está gravado, porque no es bien corporal mueble, pues, se está vendiendo
un derecho, que es un bien incorporal, por lo que no cabe en el concepto de venta.

 El profe compro un depto. y luego vende el depto. puesto que se ganó una beca, y se irá
al extranjero ¿Está gravado? Por ser inmueble construido en primera instancia podría
gravarse. El sujeto al ser una persona natural que no es habitual porque no vende
regularmente. La habitualidad en nuestra legislación no está definida, más bien esta en
el reglamento de venta y servicios y este sería un elemento subjetivo, se adquirió el bien
con intención de quedárselo, pero como le salió beca al extranjero, lo venderá, pero no
lo adquiere con la intención de revender. Por tanto, no hay habitualidad, entonces no
está gravado.

 Respecto a las sociedades. Una empresa compra una máquina (bien del activo
fijo/inmovilizado), que la usa durante 10 años, y ahora la enajena o vende ¿Paga IVA?
Claramente no es habitual, porque no se dedica a vender máquinas, es una máquina que
uso por 10 años. Depende por la letra M art 8 LIVS, en relación con la excepción de los
contribuyentes del art 14 D.

Hoy nuestra legislación diferencia entre si es PYME o no PYME. Los primeros son los
del art 14 D, que se han inscrito, además lo harán los que tengan ingresos anuales
88
inferiores a 75000 UF (ingresos no utilidades). Si la empresa está adscrita al artículo 14
D y el bien lo han mantenido por 3 años no va a estar gravado según la ley. En los
demás casos la venta de estos bienes si está gravado, independiente de los años que
posea el bien.

Vendedor zapatos aporta a la constitución de una sociedad, los computadores que tiene
en su activo ¿está gravado? Depende, ya que sería un aporte de bienes corporales
muebles, art 8 letra b LIVS, pero la persona no es vendedor de computadores, sino de
zapatos. Por tanto, no está gravado debido al art 8 letra b, pues se aportan bienes que no
son del giro.

 En relación con la letra m del art 8 de la LIVS, se plantea que existen dos formas de
interpretar este artículo, específicamente la palabra venta. Una posibilidad es interpretar
la palabra venta, como la transferencia de bienes del activo a título oneroso, conforme
con el art 2 segundo. Por lo que se entiende que si hay aporte no hay venta.

La otra posibilidad, la venta está tomada en un sentido amplio, el cual toma el


significado concreto de venta, pero también agrega los casos que la ley asimila a venta,
como el aporte, que sería el caso de la 8 letra M.

Jueves 28 de mayo de 2020

IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS


CONTINUACIÓN SUJETO PASIVO:
- Venta: Los vendedores.
El vendedor tiene que ser habitual. Esto es un elemento subjetivo, que se traduce
en la intención de revender. Este concepto se encuentra regulado en el reglamento
de la ley de ventas y servicios, en su articulo 4. En este articulo se establecen
parámetros para medir esta intención, los cuales, son la naturaleza, cantidad y
frecuencia. Los cuales sirven para determinar si adquirió “con la intención de
revender”, o “con la intención de usar o gozar de la cosa”.

Hay una excepción que se refiere al productor, fabricante o vendedor de bienes


corporales muebles o inmuebles (construido), cuando venda los saldos de sus
procesos productivos.

- Servicios: Son los prestadores de servicio.


El cual se define como “cualquier persona natural o jurídica, pero que realiza
actividades en forma esporádica o habitual5, que sean aquellos hechos que la ley
establece, o sea un servicio que de alguna manera podemos encajar en el art. 20 nº
3 y 4 de la LIR”.

5
Por ejemplo, si alguien arrienda un inmueble amoblado, como eso se asimila a servicio, con que lo arriende
una sola vez, 15 días, eso va a estar gravado, porque la ley no exige el requisito de la habitualidad.

89
En los arriendos de inmuebles amoblados son 2 hipótesis; el arriendo de inmuebles
amoblados;
(1) solo amoblado, la ley no dice para qué, luego
(2) el arriendo de inmueble con instalaciones o maquinarias que permiten el ejercicio de
una actividad industrial. Lo que se cambió es el criterio de; cuándo se considera que un
inmueble tiene instalaciones o maquinarias.

Cambio del sujeto pasivo, se puede realizar por medio de:


1. La Ley
2. Director Nacional

En relación con el IVA digital, es el director nacional, quien podrá disponer que, una
persona distinta al vendedor o prestador de servicio, como el comprador o el beneficiario
del servicio sea quien tenga la obligación de retener el impuesto y se transforma en un
obligado tributario.
Esto es un gran cambio, porque nuevamente desenfoca al sujeto de la relación tributaria. El
director puede poner a un tercero “que no tiene nada que ver”, pero que es la única manera
de hacer viable este impuesto.

La primera repercusión, es que subió Netflix, subirá Spotify, Amazon, etc. porque les van a
cobrar el 19%. Esto tiene una serie de efectos prácticos, a raíz de esta norma, el director le
esta diciendo a los bancos, a los administradores de las tarjetas de créditos, así tenemos la
información de que estos servicios van a subir, el 19% (el IVA) o quizás un poco más
aprovechándose del pánico.

VIII. EL HECHO IMPONIBLE:

- Respecto a la venta:
“Es toda convención independiente de la designación que le den las partes, que sirva para
transferir a título oneroso el dominio”. Aquí son importante tres elementos:
1. Que es una convención, desde ya significa un concepto amplio, más amplio que
contrato6
2. Esta definición autónoma, propia que hace el derecho tributario, está a la
naturaleza de la operación, no a la designación que le den las partes7 y
3. Que sirve para transferir a título oneroso el dominio, que sirva es que sea útil
aunque no lo transfiera, aquí la venta de cosa ajena -curiosamente- va grabada
con IVA, porque sirve para transferir a título oneroso el dominio, porque puede
adquirir por prescripción, acá se mira la potencialidad y no el hecho en sí.

Esta debe recaer:


6
En el derecho civil la venta es un contrato, acá es una convención.
7
Si las partes le dicen; arriendo de inmueble sin instalaciones, pero en virtud de ese contrato uno se hace
dueño y el otro entrega la propiedad y recibe un precio, aunque le pongamos contrato de arriendo, no es un
contrato de arriendo, es un contrato de venta.

90
1. Sobre bienes corporales muebles
2. Bienes corporales inmuebles construidos (los terrenos no están gravados; o sea, el
hecho no sujeto es la venta de terrenos, está gravado la venta de inmuebles
construidos; nuevos o usado, la ley no distingue).
3. De una cuota de dominio sobre dichos bienes o de derechos reales constituidos
sobre ellos
4. De un acto o contrato que conduzca al mismo fin o que la presente ley equipare a
venta.

- Servicio:
Que puede ser definido como la “acción o prestación a cambio de una remuneración, que
se pueda incluir dentro del artículo 20 nº 3 y 4”.

a. La divisibilidad e indivisibilidad de los servicios.


Lo que permite esta norma, es que, si un servicio incluye una parte una actividad gravada y
una parte exenta o no gravada, pueda separarse el servicio y emitirse una factura por la
parte grava y otra por la parte exenta, una con IVA y otra sin IVA. Veremos cómo opera en
la práctica.

b. Servicios establecidos por la Ley de impuesto a la Renta:


De acuerdo al Art. 20 nº 3;
1. Industria, comercio, minería, explotación de productos del mar, y demás actividades
extractivas.
2. Compañías aéreas.
3. Compañías de seguros.
4. Bancos, asociaciones de ahorra y préstamos, sociedades, administradores de fondos
mutuos, asociaciones de inversiones o capitalización, empresas financieras y otras
de actividades análogas.
5. Constructoras.
6. Periodísticas, publicitarias, de radiofusión y TV.
7. Procesamiento automático de datos y telecomunicaciones.

El Art. 20 nº 4; (actividades de intermediación donde prima un capital)


1. Corredores titulados o no
2. Comisionista con oficina establecida
3. Martilleros (designado, tiene respaldo, ese se considera especie de capital)
4. Agente de aduanas, embarcadores y otros que intervengan en el comercio marítimo
y aduanero.
5. Agentes de seguros que no sean personas naturales.
6. Colegios, academias de enseñanza particular y de otros establecimientos
particulares de este género. (actividad de enseñanza)
7. Clínicas, hospitales, laboratorios y otros establecimientos análogos particulares.
(actividades de salud)
8. Empresas de diversión y esparcimiento (el camping está gravado).

91
c. Hechos gravados especiales o subrogatorios (o complementarios) art. 8º.
1. Importaciones siempre gravadas, a menos que la ley de aduana diga que la
ordenanza general de aduanas, u otra norma, que regula diga que hay algunas
importaciones que no están gravadas (como los bienes usados, los que se traen
como efecto de que alguien visitó un país extranjero, hasta cierto límite).
Por regla generalísima las importaciones están gravadas, sean habituales o no.
2. Los aportes de bienes corporales muebles o bienes corporales inmuebles
construidos, efectuados por vendedor y respecto de los bienes de su giro.
3. Las adjudicaciones, BCM o BCI (del giro) está gravado. Terminada una sociedad y
adjudicados los bienes, esa adjudicación puede estar gravada con IVA, si lo BC son
del giro.
4. Retiro de bienes corporales muebles e inmuebles – autoconsumo. La ley entiende
que, si es que, algún contribuyente de IVA retira bienes de su actividad comercial
para el uso personal, eso esta gravado.

Por ejemplo, la señora que tiene negocio en su garaje, y ella lleva la casa, y necesita
aceite para preparar una tortilla, este retiro para autoconsumo está gravado. La
señora Juanita debería auto-emitirse una boleta, y el precio de eso recargarlo con
IVA; porque ella cuando adquirió, adquirió y soportó un IVA, ese IVA ella lo
aprovechó como crédito fiscal y ella incorporó ese bien debido a que iba a ser
destinado a su comercialización, adquirió para comercializarlo. Luego que ella hace
es cambiar el destino, transformándose no en el comerciante, no en el sujeto del
impuesto, sino que en el “consumidor final”, consumidor último.

Era un bien para ser comercializado y ahora es un bien final. Ese bien ahora está
gravado, no tiene derecho a crédito fiscal, sin embargo, lo tuvo, por lo que la ley
exige que, en ese tipo de retiro, sea gravado con IVA.

Lo mismo sucede no solo con los propietarios, sino que también con los
trabajadores. Si un trabajador se lleva cosas que produce la empresa, ese es un
autoconsumo, y esa extracción de bienes está gravado con IVA. Si eso está pactado
en un convenio o contrato colectivo, o se trata de un beneficio general para todos los
trabajadores, y no superando las 1 UTM ($50.000) mensuales, hasta ese valor, no va
a estar gravado. De otra manera, va a estar gravado con IVA8.

Existe también otras situaciones:


- Bienes destinados a rifas y sorteos con fines de promoción, que haga una empresa,
aun a titulo gratuito, va con IVA.
Por ejemplo, un “vale otro” en un helado, o si pone $10.000 de bencina, lleva un regalo,
esa entrega de bien, tiene que ir con IVA. La empresa tiene que pagar, o lo paga ella o
lo pide a la persona. En esos casos, siempre que se paga un poco, se está pagando el
IVA, sean o no del giro. Aunque esa entrega sea gratis, se debe declarar y pagar el IVA
8
Lo mismo la gente que tiene bares y vende botellas de vino “por debajo”, es una forma de autoconsumo,
deben pagar impuestos. Lo mismo sucede si SII fiscaliza, a los trabajadores que están consumiendo la
colación que les entrega el local, se debe hacer un contrato colectivo que diga que la colación la pueden
obtener del local; a juicio del profesor, aquí no habría autoconsumo, pero es prudente dejarlo estipulado en los
contratos de trabajo.

92
de ese bien (como si lo hubiera vendido), por eso todas esas promociones se paga un
poco. No importa que sean bienes del giro o no de la empresa.

- Los faltantes de inventario


Los inventarios, son los listados de bienes que tiene una empresa. Es una parte de la
contabilidad, existe un libro que es el inventario, ahí se tiene una relación de todos los
bienes que entran y salen de la empresa. Lo importantes es lo que hay, por lo que, si es
que faltan bienes, “tengo 5 computadores, si miro y hay 3”, la ley entiende que se
vendieron, y que lo hicieron sin pagar impuestos. Esto obliga a que ese faltante de
inventario, tribute.

Hay excepción, caso fortuito o fuerza mayor.En esos casos no es necesario pagarlo, pero
normalmente si hay faltante de inventario, se paga el impuesto.

Hay una excepción nueva que es el art. 31 nº3 de la LIR.Lo que pasaba normalmente en
nuestra legislación, es que una empresa se podía quedar ‘stockeada’ con bienes, esto quiere
decir, que hay bienes que por ABC motivo no vendió, a pesar de que los llevó al outlet,
hizo promoción, les bajó el precio, no vendió.

Mucho de estos están obsoletos, pasados de moda, no pueden ser colocados, por cualquiera
cosa.Lo que le pasaba a la empresa, era que los bienes tenían un valor de adquisición, y la
ley no dejaba más alternativa que destruir la cosa.

Hoy la ley no solo permite, sino que obliga a que esos bienes deben ser entregados a
instituciones de beneficencia. Si lo hacen, tiene que ser una institución que no tenga que ver
con la empresa. Esto permite que sean rebajados de la contabilidad como un gasto, y
además permite o se elimina que sean gravados con IVA.

Esa donación, que es el retiro de un bien, es un faltante de inventario, porque está


registrado, pero se saca de la empresa, se extrae. Esto hoy, no se mira como faltante de
inventario y no se obliga a recargar el impuesto, dando el derecho a utilizar el crédito que
se generó en su momento, no se pierde el crédito.

Es una modificación importante, porque es algo curioso; la ley te está obligando a hacer
caridad, si no la haces tienes consecuencias negativas, si los haces tienes consecuencias
positivas.

- En el Caso de Caso fortuito o fuerza mayor, la legislación exige que este


documentado fehacientemente, puede ser una denuncia por robo, una acta de
bomberos si hubo un incendio, acta de liquidación del seguro si es que lo hay, etc. Debe
haber un documento que demuestre fehacientemente de que existió un Caso Fortuito o
Fuerza Mayor que justifique este faltante de inventario.

93
Si se quiere ir más allá, hay normas técnicas que justifican el faltante de inventario,
por ejemplo, se entiende como normal que determinado porcentaje de mercaderías se
destruya en el supermercado (que se rompa algo en el lugar), esa es una destrucción
natural que se admite técnicamente como un faltante de inventario, pero también hay
normas técnicas que regulan eso, que permiten ese faltante. Pero debe existir un
documento que acredite ese faltante y eso está en el art. 10 del Reglamento.9

e) Contratos de instalación o confección de especialidades y los contratos generales de


construcción.

f) Venta de establecimientos de comercio, y la de cualquier otra universalidad que


comprenda bienes corporales muebles e inmuebles de su giro. Este tributo no se
aplicará a la cesión del derecho de herencia

g) Arriendo, subarriendo o usufructo de cualquier forma de bien mueble: cualquier


arriendo de bienes muebles está gravado, si yo (Álvaro Magasich) vendo o arriendo
algo, si vendo algo no está gravado, si arriendo, sí está gravado, aunque sea un arriendo,
aunque sea eso mismo. Arriendo de inmuebles: la regla general es que no está
gravado.

- Existe una excepción, la cual aplica a los inmuebles amoblados, ya que si


se arrienda está gravado10.
- La otra excepción, es la de los inmuebles; arriendo, subarriendo o usufructo
u otra forma de cesión temporal de inmuebles amoblados o con
instalaciones o maquinarias que permitan el ejercicio de una actividad
comercial o industrial de todo tipo de establecimientos de comercio
(cuestión física u objetiva del inmueble).

En estas dos hipótesis; (a) actividad industrial o comercial y (b)


establecimientos de comercio. Se presentaba el problema que consistía en la
consideración de “inmuebles que permitieran el ejercicio”. Acá hubo
durante muchos años una serie de discusiones, hasta que sé que se agrega en
la ley, un criterio nuevo, que es el de suficiencia de las instalaciones o
muebles para el ejercicio de una actividad comercial o industrial, es decir, si
9
ARTICULO 10° Podrán tener el carácter de "documentación fehaciente", a que se refiere la letra d) del artículo 8° de
la ley, que justifica la falta de bienes corporales muebles en los inventarios del vendedor, las siguientes:
a) Anotaciones cronológicas efectuadas en el sistema de Inventario Permanente, directamente relacionada con la
contabilidad fidedigna que mantenga el vendedor;
b) Denuncias por robos o accidentes de cualquier naturaleza formuladas en Carabineros, Investigaciones y ratificadas
en el Juzgado respectivo;
c) Informes de liquidaciones del seguro;
d) Mermas, reconocidas por disposiciones legales vigentes y organismos técnicos del Estado.
En todo caso, será condición prioritaria e ineludible que las cantidades y valores correspondientes a los casos y
documentos señalados en las letras a), b) y c) se encuentren contabilizados en las fechas que se produjo la merma,
pérdida, etc., de los bienes corporales muebles o inmuebles de que se trate.

10
Quien arrienda un inmueble amoblado, debe pagar IVA. Aunque sea 15 días, una semana o un mes.

94
estos bienes permiten el ejercicio de tal cosa, son suficientes para ese
ejercicio; está gravado. Si es que son insuficientes para ese ejercicio, no está
gravado.

h) Propiedad Industrial, derechos de autor.

i) El establecimiento de automóviles y otros vehículos en playas de estacionamiento.

j) Primas de seguros de cooperativas de servicios de seguros. Seguros de vida y cosas.

k) Contratos de arriendo con opción de compra que recaigan sobre bienes corporales
inmuebles realizadas por un vendedor. Contratos de leasing, van con IVA.

m) Venta de bienes corporales muebles o inmuebles que realicen las empresas que forme
parte del activo inmovilizado (…). Exceptuándose las empresas acogidas al art. 14D
LIR, que han tenido el bien en su patrimonio más de 36 meses (3 años).

Existe una discusión sobre el significado de este terminó “venta”. Para algunos, se
refiere a la venta del CC, excluyendo todas las demás hipótesis que regula el artículo 8º
de la Ley. Para otros, el concepto de venta es el que tiene el legislador en este
impuesto, y ese importa, por un lado, lo que es venta, pero también todos los hechos
que la ley asimila a venta (todo el listado del art. 8º). Una modificación que se
produjo, especialmente en la venta de establecimiento de comercio, pareciera dar a
entender que esta palabra está tomada en un sentido restringido, es decir, excluyendo
los hechos que la ley asimila a venta, pero es bien discutible.

n) Los servicios que preste una entidad que este en el extranjero, a través de plataformas o
medios electrónicos, en ese caso hay IVA y ya sabemos que o se paga mediante
régimen especial, simplificado establecido en esta ley, o mediante la posibilidad de que
se cambie el sujeto pasivo, conforme a las posibilidades que tiene el DN en el artículo
3º de esta Ley.

IX. ASPECTO ESPACIAL (ARTS. 4º Y 5º)


“La necesidad de que para que se configure este hecho deba acontecer dentro del
territorio jurisdiccional. Pero más que dentro, que exista un punto de conexión entre el
hecho y nuestra soberanía legislativa o soberanía jurisdiccional”.

Para que una venta esté gravada, debe ser una venta nacional, es decir, deben encontrarse
en el país. Esto significa:
- Son ventas nacionales: Aquellas en que el bien está situado en el país. Si dos personas
venden un bien situado en Argentina, eso no es venta gravada. Es venta, pero no afecta
a IVA.Los servicios, es un poquito más compleja la norma. El servicio se entiende
nacional y por ende se entiende gravado, cuando este es prestado o utilizado en Chile.
Esto significa que puede ser cualquiera de los dos, o los dos.

95
Un servicio normalmente se presta y se utiliza en Chile. Pero puede ser que haya un
servicio que se preste en Chile y se utilice en otro lugar, o que se preste en el extranjero
y se utilice en Chile, en todos estos casos habría en principio, IVA.

- Respecto a las ventas, hay ciertas excepciones:


Los bienes inscritos en el país. Si alguien vende por ejemplo un barco y ese barco está
físicamente en USA, pero está inscrito en nuestro registro de naves, eso va a estar gravado
con IVA, porque está inscrito en el país.

- Respecto a los servicios.


Hay 3 hipótesis que pueden presentarse:
a. Prestado y utilizado en Chile; claramente gravado.
b. Prestado en Chile y utilizado en el extranjero. Eso en principio está gravado, por el
hecho de que la aduana podría calificar esto como exportación (art. 12 E 16 11), eso no está
gravado, porque las exportaciones por regla general no están afectas a IVA.
c. Servicio prestado en el extranjero y utilizado en Chile (roaming o publicidad mandada a
hacer en Argentina y mandada a Chile), ese servicio sí está afecto a IVA, porque se
considera nacional.

Viernes 29 de mayo de 2020

IVA: SERVICIO DIGITAL


Es un nuevo hecho imponible en el art. 8º letra n. También estos servicios para que estén
gravados deben darse u ocurrirse dentro del territorio del país. Para que esto sea así, la
legislación ha dicho que el servicio debe ser prestado en Chile o utilizado.

En el caso de los servicios digitales prestados por un sujeto que se encuentra fuera de Chile,
para que este gravado tiene que ser necesariamente utilizado en Chile.

Por lo cual nuestra legislación estableció una presunción, en el sentido que, si se cumplen
dos de estas cuatro características, se presume que ese servicio fue utilizado en Chile.
ahora no es una presunción de derecho, es una presunción simplemente legal, que podrá el
contribuyente demostrar lo contrario.

Estos elementos son:


1. Que el dispositivo IP del cual utilizó este servicio digital se encuentre
geolocalizado en Chile. La identificación del dispositivo, es decir, la dirección
IP, esté geolocalizado en Chile.

11
Los ingresos percibidos por la prestación de servicios a personas sin domicilio ni residencia en Chile,
siempre que el Servicio Nacional de Aduanas califique dichos servicios como exportación. La exención
procederá respecto de aquellos servicios que sean prestados total o parcialmente en Chile para ser utilizados
en el extranjero.

96
2. El pago; que la cuenta corriente, la tarjeta bancaria o el medio de pago que se
utilice se encuentre emitido o registrado en Chile.

3. Que el domicilio indicado por el usuario para la facturación o la emisión de


comprobantes de pago se encuentre ubicado en el territorio nacional.

4. La tarjeta de módulo de identidad del suscriptor (SIM) del teléfono móvil


mediante el cual se recibe el servicio tenga como código de país a Chile.

Si se dan 2 de estas 4, se entiende que el servicio es utilizado en Chile.

Se puede pensar en casos, en que puede no darse ninguna de estas situaciones.


Viviendo afuera y pagando todo con la tarjeta chilena, se cumple con el requisito 2. El
requisito 3 también, ya que el domicilio de facturación era en Chile. La dirección IP,
llevando un computador chileno, ahí también se cumpliría que esté geolocalizada la
dirección IP en Chile, es decir, recibiendo un servicio, por ejemplo; Amazon prime.

Se paga con tarjeta chilena, domicilio chileno, y a lo mejor el computador tenía IP Chileno,
sin embargo, se usa un servicio en el Extranjero.

La presunción es simplemente legal y admite prueba en contrario. Pero es complejo esto,


porque si se piensa que, al hacer ese pago, la información que llega de la tarjeta bancaria es
que se está haciendo un pago gravado y el banco va a gravar, tendría que ser el tributante
quien haga las gestiones para una devolución de impuestos.

I. ASPECTO TEMPORAL (ART. 9º)

Desde qué momento se entiende configurado el hecho imponible. En nuestra legislación


el IVA va a nacer, en el momento en que se realice la conducta establecida en la ley, es
decir, la venta o el servicio.
Pero esto no es tan claro, sobretodo en materia de servicios, porque estará muy ligado a la
remuneración. En el caso de la venta, también podemos discutir, si es en el momento en
que se formaliza el consentimiento o si es en el momento en que se entrega la cosa.

Entonces la legislación tributaria ha debido decidir en qué momento se encuentra verificado


este hecho imponible.
En el derecho comparado, no está gravada la venta, sino que está gravada la entrega. Se
confunde, no el acto jurídico sino el hecho material, lo que nosotros denominaríamos
tradición, ese es el hecho gravado.
En toda la UE es ese, no es un impuesto a la venta, sino que a la entrega.

En nuestra legislación, dado que existe una continuidad de hechos respecto al vendedor,
más todavía cuando uno de los requisitos es que este sea habitual, o el prestador de
servicios, también puede ocurrir lo mismo. Es que el legislador establece un lapsus de
97
tiempo para medir el volumen de varios hechos imponibles, no solamente de uno, sino que
lo que ocurre dentro de un periodo de tiempo que es mensual.

II. DEVENGO O NACIMIENTO DEL IMPUESTO (ART. 9º)

En qué momento ocurre la venta: Nuestro legislador ha dicho que ocurre la venta en el
momento en que se entrega la cosa, del mismo modo como lo hace el derecho comparado.

Lo segundo, es la emisión del documento, cuando se formaliza a través de la emisión del


documento.
Lo importante es lo que ocurra primero, es decir puede suceder que ocurra la entrega o la
emisión del documento.
La entrega puede ser real o simbólica.
Lo que ocurra primero en ese momento, entrega o documento, en ese momento se ha
producido la venta.

Respecto de los servicios.


Nuestro legislador ha hecho varias diferencias, dice que el servicio ocurre para efectos
tributarios, en el momento del pago o en el momento de la emisión del documento. No en
el momento en que se presta el servicio, sino que en el momento que se paga o en el que se
emite el documento, lo que ocurra primero.

Respecto de los servicios periódicos, que son aquellos que son constantes. Se establecen
tres posibilidades, el servicio ocurre:
a. en el momento del pago.
b. en el momento de la emisión del documento.
c. al termino fijado para cada periodo del pago.

Finalmente, nuestra ley establece otro tipo de servicios, que son los servicios
domiciliarios. (luz, agua, internet, etc.)
Donde la ley establece un momento, el servicio ocurre en la época fijada para el pago.
Es ese el momento en que nace o que se verifica el hecho imponible para nuestra
legislación, ahí el legislador tomó una decisión, entre varias opciones.
Esto es importante, para determinar en qué mes nace la obligación, si en uno o en otro.

Acá falta un capitulo, hemos visto, los hechos sujetos, no nos referimos a los hechos no
sujetos, aunque nos podríamos haber referido, por ejemplo, el terreno, pero no nos vimos en
el caso de la venta de inmueble construido, no nos referimos.
Después vimos el hecho imponible, vimos el aspecto material, vimos el aspecto espacial, si
seguimos en la lógica de la obligación tributaria, en la configuración del tributo, nos faltan
las exenciones.

98
III. LAS EXENCIONES:

Hay dos normas que las regulan en materia de impuesto a las ventas y servicios. Una es el
artículo 12, que establece lo que se denomina exenciones objetivas, es decir, que se
refieren a una determinada operación. Hay determinadas operaciones que están
independiente del sujeto que lo realiza, que están exentas.
Es un listado bastante extendido.
Por ejemplo, la venta en la letra a) se refiere a la venta que recaiga sobre determinados
bienes, el nº1 es la venta de vehículos motorizados usados, no está gravado con IVA. Sin
perjuicio del impuesto municipal, que es el impuesto a la transferencia de vehículos usados.

Luego, hace un largo recorrido, enumeraremos solo algunos; letra b) nº1, todo lo que tiene
que ver con importación de bienes referidos a la seguridad nacional, maquinaria bélica,
armas, etc. o elementos que sirvan para reparar estos bienes, todo lo que se refiera a
actividad bélica por ahí.
Los pasajeros cuando tienen equipaje e internar lo que dice la aduana que no está gravado y
etc.
Es interesante que sepan también, la letra d) que se refiere a las exportaciones, las deja
exentas, todo tipo de exportaciones están exentas de IVA.
Por último, la letra e), se refiere a una serie de remuneraciones o de pagos por
servicios.
Los servicios artísticos, ciertos servicios de carácter deportivos, circenses, ciertas primas de
seguro, etc.
Este puede ser importante, si alguien paga por un servicio a un extranjero, ese pago que
realiza va a estar afecto a un impuesto a la renta, que es el impuesto adicional. Por el
hecho que ese extranjero, esa persona sin residencia ni domicilio en el país está obteniendo
una ganancia de fuente chilena. Entonces lo que dice esta norma es, si usted hace un pago
por un servicio al extranjero, eso está gravado con impuesto adicional, si lo está, no
hay IVA. Ahora, podría suceder y de hecho sucede, que por la existencia de un convenio
de doble imposición con el país donde tiene residencia la persona que se le esta pagando
el servicio, ese servicio este exento de tributación. Ejemplo; convenio de doble tributación
con Brasil, si se repara un bien en Brasil y luego se manda ese bien reparado, esa
reparación es un servicio que se hace en Brasil y ese no tributa en Chile, aunque se pague
con plata chilena, no puede ser afectado con impuestos chilenos. De no existir ese
convenio, la tributación sería de un 35%, es decir, de 35% pasamos a cero.
Lo importante, en el IVA, es que se entienda que en los casos en que se este afecto a
impuesto adicional, pero luego, porque existe alguna norma interna chilena, o porque existe
un convenio de doble imposición, se deja sin efecto ese impuesto, se exime el pago de ese
impuesto, se debe pagar el IVA.

La legislación lo que dice es que; usted o paga impuesto adicional o paga IVA, una de las
dos.
Esto fue recientemente modificado, antes en algunos casos, tampoco se pagaba IVA.

99
Por ejemplo, si un chileno, paga un servicio a un extranjero. El pago de ese servicio va a
estar gravado con un impuesto a la renta, ese impuesto se llama impuesto adicional. En
otros países se le conoce como impuesto a la renta de los no residentes.
Esto porque hay un dinero que es de fuente chilena, que está pagando algo en el extranjero
y esa persona va a tener una ganancia. Lo mismo, si viene un artista en Chile y se le paga,
tiene que pagar impuesto en Chile, aunque no viva en Chile, porque la fuente de la riqueza
con que se esta pagando ese servicio es chilena.
Si contrato un crédito internacional y tengo que pagarle al banco un interés, como la
fuente de la riqueza es chilena, ese pago de los intereses va con un impuesto, porque el
extranjero esta obteniendo una renta por ese servicio.

El impuesto adicional es un catalogo de impuestos, hay al menos unos 15 tipos de


impuesto distintos, y el art. 59 nº 2 inc. 4, es el que regula la remuneración por los
servicios.
Establece que la regla general es que el impuesto que se debe cobrar por las
remuneraciones por servicios que se presten en el extranjero y que son pagados con
dineros chilenos es de un 35%.

De otra manera; cuánto impuesto debería pagar Netflix, Google, Amazon prime, por los
servicios que prestan desde el extranjero y se paga por eso; 35%, que es la regla general.
Hay una serie de excepciones y reglas distintas, pero esa es la regla general12.

El artículo 12 es un largo listado de casos y situaciones, bastante extenso. Pero en Chile no


hay más exenciones que esta en el IVA. Pudiendo existir materias especiales, como, por
ejemplo, salud, militar, pero son pocas, son muy pocas en materia de IVA.

Luego está el art. 13, que están lo que se denominan exenciones personales, o debido al
sujeto. La verdad es que no son tan personales si se les examina, pero hay un listado de
empresas que estarían exentas de pagar un IVA.
Por ejemplo; el transporte de personas, el nº3 dice; “Las empresas navieras, aéreas,
ferroviarias y de movilización urbana, interurbana, interprovincial y rural, solo respecto
de los ingresos provenientes del transporte de pasajeros”.
Está exento, entonces cuando pagamos la micro, no hay IVA, cuando se paga un taxi, no
hay IVA, cuando se paga un avión, un barco.

Los establecimientos de educación, habíamos dicho que el art. 20 nº 4 los gravaba, acá
tenemos la norma que dice que no están gravados, que en el fondo están exentos.
“Los establecimientos de educación. Esta exención se limitará a los ingresos que perciban
debido a su actividad docente propiamente tal”.

12
Como no se estaba pagando, ni eso ni el IVA, el legislador decidió que se pague el IVA “se conformó con
eso” y se olvidó del impuesto adicional.

100
Solo respecto a la actividad docente, si es que hay otros servicios como la venta de un
libro eso sí está gravado. Por lo tanto, el pago que se hace a la universidad no está gravado
con este impuesto.

Eso respecto de las exenciones, están reguladas, no son pocas, pero tienen su significancia,
pero no es relevante para todo lo gravado con el IVA. De hecho, esta la eterna discusión de
si los bienes culturales deben estar gravados con IVA, el símbolo de esto es el libro, para
algunos, no debieren estar gravados con IVA.

IV. BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO (ART. 15)

La base es el valor de la operación, el valor de la venta o el valor del servicio.


Sin embargo, la ley dice que hay que hacerle algunos ajustes, que son agregaciones o
deducciones, agregándose:
5. los reajustes, los intereses, los gastos de financiamiento, cuando se trate de
operaciones a plazo. Comprando operaciones a plazo y a raíz de eso hay reajustes,
intereses y gastos (como un notario), esos montos son partes del valor total de la
operación y debe estar gravado.
6. valor de envases por depósitos en garantía de devolución (excp. Resolución SII,
-industria bebidas- art. 28 regl.)
7. Los impuestos (excp. Este título y combustible).
Se deducen:
-Bonificaciones y descuentos (si una empresa compra determinado volumen y le
hacen determinado descuento, eso se rebaja de la base imponible y no tiene que tributarlo).

Un poco más complejo es la situación en los inmuebles.


El hecho gravado son los inmuebles construidos y no está gravado el terreno. Lo que
hace el legislador, es sacar esa parte que no está gravada del hecho imponible.

1-. Cuando se trata de la venta inmuebles, al valor de la venta hay que restarle el valor del
terreno.
El valor del terreno es el valor de adquisición debidamente reajustado o el valor del avalúo
fiscal. El contribuyente tiene la opción de elegir (incluso tiene la opción de solicitar que se
ajuste el fiscal).
Si se trata de un edificio o de un inmueble sujeto a la ley de copropiedad inmobiliaria,
obviamente lo que le corresponde es la proporción en el bien común del inmueble.
Así si el departamento tiene un 5% de los bienes comunes, tiene derecho a descontar ese
5% del valor del terreno.

2-. Inmuebles que una persona vende y cuando adquirió ese inmueble no tuvo derecho a
crédito fiscal.
Aquí estamos ante la hipótesis de que quien vende no es una persona que haya construido,
este adquirió y lo está enajenando.

101
Si lo adquirió con la intensión de enajenar, eso está gravado.
Aquí se determina el impuesto es una manera distinta. Se hace en virtud del artículo art. 12
g.
se hace, en términos muy generales, con la diferencia entre el valor de adquisición
reajustado y el valor de enajenación. Esa diferencia se le debe restar el valor comercial
del terreno.
Esto es más complejo, porque hay que hacer varias operaciones matemáticas, pero la lógica
es esa. Es la diferencia entre el valor de adquisición y el valor de enajenación, menos el
valor comercial del terreno.

V. SITUACIONES ESPECIALES

1. Importaciones: valor aduanero o en su defecto CIF (impuestos); esto es, el costo del
bien, lo que se paga por seguro y lo que se paga por flete, es el precio del bien puesto
en Chile, cuando me sale el bien importado ya en la aduana.
2. Retiros: valor asignado o el de mercado (SII); es el valor que le asigne el propio
contribuyente a dicho bien, es lo que llamábamos el autoconsumo. Sin embargo, el SII
se resguarda acá en la capacidad para fiscalizar en valor asignado por el contribuyente.
Tiene que ser el valor en que el contribuyente normalmente enajena estos bienes.
3. Universalidades: valor muebles o inmuebles.
4. Permutas: dos operaciones (art.18)
5. Dación en pago: valor asignado o fije el SII y el mercado.
6. Arriendo Bienes Corporales Inmuebles gravados:
Se refiere al arriendo de los bienes corporales inmuebles, lo gravado no es el arriendo
del inmueble, porque eso es un hecho no gravado. Lo que está gravado es el arriendo
de los muebles que están ubicados en el inmueble. Entonces hay que hacer alguna
operación para restar el valor del inmueble. EL legislador lo que hace es lo siguiente; al
valor del arriendo hay que descontarle el 11% del avalúo fiscal anual del inmueble
(art. 17). Esto esta en la lógica de que se trata de un arriendo de pago anual. Si es
semestral hay que descontarle el 5,5% del avalúo fiscal del inmueble, o si se quiere,
el 50% del 11% del avalúo fiscal del inmueble.
Si es mensual, hay que restarle 1/12 del 11% del avalúo fiscal anual del inmueble.
Cuando se trata de un bien inmueble amoblado, hay que restarle esta cantidad. Muchas
veces el impuesto a pagar puede ser cero, porque el 11% del avalúo fiscal, es mucho
más que lo que se paga por arriendo al año, ya que hay muchos avalúos altísimos.

VI. TASA DEL IMPUESTO


Es de un 19% (tipo proporcional), estamos dentro de los estándares internacionales, del
mayor gravamen que se ocupa en el IVA, en el mundo.
En Chile hay una tasa fija, y estamos en los estándares normales de lo que es el tramo más
alto en Europa. El IVA es uno de los impuestos que más recaudación tiene, ya que se
recauda casi un 45% de toda la recaudación tributaria chilena. Es lejos, el impuesto que
más recauda.

102
El IVA no es un impuesto que apunte a distribución de las riquezas, sino que apunta
simplemente a financiar los gastos públicos. Por otro lado, es un impuesto que afecta a
quienes tienen menos.

Hay muchos estudios que demuestran que el que tiene menos, gasta más porcentaje en IVA,
proporcionalmente, que el que tiene más. La razón es muy simple, porque el que tiene
menos, normalmente destina casi todo lo que tiene, a alimentación o a vestimenta, que
generalmente está gravado con IVA. Mientras el que más tiene generalmente destina una
parte importante a ahorros o inversiones que no está gravado con IVA. Entonces hay un
gasto tributario mayor en el que menos tiene.

Así, el sacrificio de las necesidades básicas es nulo para quien gana más, pero para quien
gana menos, el sacrificio sí es alto. Sí hay una afectación de su nivel de poder consumir lo
necesario o lo básico para la subsistencia, su sacrificio con esa matriz es superior.

El IVA termina como obligación tributaria acá, donde el sujeto pasivo, el vendedor o el
prestador del servicio, tiene la obligación de, en cada una de sus ventas sumarle un 19%
y ese 19% lo debe recaudar y se lo debe al fisco.
Aquí está la primera parte del impuesto, el IVA propiamente tal,

VII. DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO: ART 20 Y 24.


Pero hay una segunda parte de este impuesto, que tiene que ver con el objetivo económico
que tenía este impuesto. Esto consisten en cómo hacer que este tributo fuera neutro, cómo
hacer que este tributo no fuera un impuesto en cascada, cómo hacer para que este impuesto
no tendiera o no fuera un impulso para la integración vertical de la empresa.
Haciendo que, lo que el contribuyente pagó por este impuesto, pueda recuperarlo. El
contribuyente, que es un comerciante, que es un vendedor o un prestador de servicio.
El que no lo es, no tiene derecho a recuperar el IVA que soporta, pero este que es vendedor
o prestador, tiene derecho a recuperar lo que paga por impuesto.

Cómo se hace efectivo este derecho, este crédito que tiene.


Una vez al mes, el contribuyente debe determinar cuales son los “impuestos que debe al
fisco”, cuales son los “impuestos que recargó en las ventas y servicios que hizo y que
recaudo en favor del fisco” eso es el debito.
Suma todos los débitos que hizo en el mes, todos los impuestos recargados en cada una de
las ventas y servicios que durante un mes hizo.
Acto seguido, se acuerda que tiene un IVA que soportó y que la ley dice que no debe
soportarlo y que tiene derecho a recuperarlo, esos son los créditos.

El legislador permite que a los débitos le restemos los créditos y la diferencia es el


impuesto a pagar o, el remanente de crédito fiscal.

103
El debito es el impuesto recargado en cada una de las ventas, en cada uno de los servicios
que el contribuyente desarrolló durante un mes. El crédito corresponde al impuesto que
este contribuyente soportó en las adquisiciones, en los servicios en las importaciones,
soportó un crédito y tiene derecho a recuperarlo.

Lo recupera imputándolo contra los débitos; computar, compensar.


Materialmente, el contribuyente tiene 1 millón de pesos, que son los débitos que recaudó y
ese millón lo debe entregar al fisco y por otro lado pagó, 500 mil en créditos ese mes y
tiene derecho a recuperarlo. Lo que hace el contribuyente, es que del millón que tiene la
obligación de entregar, saca la mitad y se los mete a su bolsillo, por que son propios. Le
entrega al fisco solo 500 mil, se queda con los otros porque, con eso compensa el impuesto
que pagó y que teóricamente no debía pagar, no debía soportar.

Así funciona la lógica del impuesto en un sistema de compensación. Esto puede dar dos
resultados:
 el resultado normal: Es que el contribuyente haya vendido más de lo que gastó en
compras y servicios o importaciones y por lo tanto tiene más debito que crédito. En
consecuencia, se da la compensación sin ningún problema.
 Pero puede suceder, que no venda nada pero que, sin embargo, haya tenido que
pagar muchos servicios. Un comerciante que tiene su local cerrado, un
restaurante, tiene débitos en estos meses; cero, porque no ha vendido nada. Sin
embargo, tiene que pagar la cuenta de la luz, y eso le genera un crédito, tiene que
pagar el aseo o la empresa de aseo que le retira la mercadería y que le está
facturando, tiene que pagar esa factura, que es un crédito.
Esa persona que no tiene ninguna venta tiene créditos. Cuando los quiere
recuperar, no tiene nada de qué recuperarlo no tiene debito o estos son
inferiores, eso se llama remanente de crédito fiscal, que veremos más adelante
qué se hace.

DÉBITO:

“La suma de los impuestos recargados en las ventas y servicios efectuados en el periodo
tributario respectivo” (art.20).

Puede ser que estos débitos tengan derechos que se descuenten ciertas partidas. Porque se
han emitido lo que se conoce como notas de crédito.
Pensemos que esta persona vendió una camisa, a principios de junio, y el 15 de junio llega
de vuelta con la camisa; “le falta un botón” y quiere la devolución del dinero.
Entonces para devolverse la plata, se deja sin efecto la operación, el comerciante emite
una nota de crédito, porque la operación se dejó sin efecto, ojo que a estos débitos se les
pueden restar notas de créditos que pueden existir.

- Casos en que se deducirán los impuestos a título de: (art. 21)

104
a. Bonificaciones y descuentos post facturación.
b. Cantidades restituidas o servicios resciliados (dentro del plazo de 90 días) (art. 70).
c. Sumas devueltas a compradores por depósitos en garantía de envases.

Así como hay descuentos que hay que hacer, hay agregaciones que hay que hacer.
Porque puede ser que al precio de la venta haya subido. Porque la persona me dijo voy a
pagar dentro de tal día y no paga, entonces se le da plazo de pago, pero con interés, en vez
de 20 va a costar 22. Por ese 2, se emite una nota de débito, que da cuenta que subió el
valor de la operación y por tanto, se suman los débitos ordinarios, son aumentos al débito.

- Agregarán los impuestos provenientes de: (art. 15)


a. Reajustes, intereses y gastos de financiamiento en operaciones a plazo.
b. Valor de los envases y de los depósitos en garantía.
c. el monto de los impuestos.
(post facturación, nota de débito art. 57).

Hoy, hay una norma que está en el art. 20 que no me voy a meter, simplemente se las
enuncio, que es nueva, que permite en algunos casos, cuando el SII no tenga la certeza de
cuantas ventas hace un contribuyente en un mes, no tiene la información para hacerlo, se la
acaba de otorgar la posibilidad de que ellos tasen, es decir, que determinen a través de una
ficción, cuánto es lo que vende un contribuyente, y por lo tanto cuanto son las ventas y lo
hacen asimilándose a otro contribuyente. Es una facultad de Rencoret la cataloga de
abiertamente inconstitucional, porque permite que el SII determine el hecho imponible.

Jueves 4 de junio de 2020

RECAPITULANDO (…)

En la clase pasada terminamos el IVA, que termina cuando aplicamos la tasa del impuesto,
19% que se paga por el servicio. Dijimos que dados los objetivos de este impuesto, de este
tributo, en el sentido de hacer que el tributo fuera neutro, de que no se integrara a las
empresas verticalmente y que no existiera un impuesto en cascada, la manera como se logra
esto es haciendo que, el impuesto que soportó el operador económico, en este caso, el
comerciante -quien se dedica a vender cosas o a prestar servicios-, el impuesto que el ha
soportado, tiene derecho a recuperarlo, ese derecho a recuperarlo se concreta mediante un
sistema de compensaciones que es la posibilidad de que recupere lo que ha soportado
restándolo a los impuestos que ha recaudado.

SISTEMA DE COMPENSACIÓN DEL IVA

- Débito
La definición de débito se refiere a este como la “suma de los impuestos recargados en las
ventas y servicios efectuados en el período tributario respectico” (art. 20). Ese débito

105
puede tener ajustes, que significa o deducciones o aumento, las deducciones son las que
están en el art. 21 y los aumentos en el art. 15. Esto se realiza a través de notas de crédito y
notas de débil. Lo que sucede cuando se va a una tienda y se devuelve un artículo porque
salió defectuoso, si se hace dentro de 90 días -como dice la norma-, la tienda tendrá que
entregar una nota de crédito, anulando la operación, porque significa que se pagó un
impuesto en exceso y se compensa con una nueva nota de crédito, entonces hay ajustes que
pueden hacerse al débito.

- Crédito
El crédito corresponde a “El equivalente a los impuestos recargados en las facturas que
acrediten la adquisición de bienes o utilización de servicios o importaciones, dentro del
periodo tributario, que tengan directa relación con el giro de la empresa: por
consiguiente, que las operaciones recaigan en: -bienes del activo fijo; -bienes del activo
realizable; -gastos generales”.

El crédito es un poco más complejo, es lo mismo que el débito al revés, el débito es la suma
de los impuestos recargados en las ventas y servicios, en cambio el crédito es; los
impuestos recargados -pero no en las facturas que acrediten venta o servicios, sino en las
facturas que acrediten la adquisición de bienes o la utilización de servicios o
importaciones. Es lo mismo que el débito, ambos son los impuestos recargados, pero en el
caso del débito es el impuesto recargado en las ventas y servicios, en cambio en el crédito
son los impuestos recargados en las facturas que acrediten la adquisición de bienes, la
utilización de servicios o importaciones.

La Ley es más rigurosa en el trato de los créditos, exige más requisitos, dice que estos
créditos para que sean tales, para que sea un impuesto sobre el cual el contribuyente que lo
soportó tenga derecho a recuperarlo, debe tener directa relación con el giro de la empresa.
No es solo el impuesto que soportó en la adquisición de bienes, utilización de servicios o
importaciones, dentro del periodo tributario (contraparte del débito), sino que además la
ley le agrega este requisito; que tenga directa relación con el giro de la empresa. Acá han
existido muchas interpretaciones, pero normalmente el directa se ha entendido en el sentido
de necesario, o sea, sin la cual la empresa no pueda realizar su actividad, y la ley
puntualiza, dice, directa relación con el giro de la empresa se refiere a que recaigan sobre
bienes del activo fijo, esos son aquellos bienes que naturalmente no están destinados a ser
enajenados sino que están destinados a cooperar, a ayudar en los procesos de producción y
de comercialización de bienes13.

Los bienes del activo realizable, en cambio, son aquellos bienes destinados naturalmente a
ser enajenados, son aquellos bienes que se comercializan, ya sea que se adquirieron para ser
revendidos, o ya sea que se produjeron par ser vendidos. Esos son los bienes, claramente
dentro de estos bienes del activo realizable están los insumos que se utilizaron en la
13
El ejemplo paradigmático de esto es; la máquina, la máquina en un taller industrial, en una industria, esa
maquina es un bien que no se destina para ser vendido o enajenado, sino que se destina para ayudar en el
proceso de producción. Las construcciones, los vehículos, normalmente son bienes del activo fijo.

106
producción de los bienes; si hago pan, compro harina, se entiende que también es parte del
activo realizable.

Por último, están los gastos generales, son aquellos gastos en que debe incurrir la empresa
para realizar su actividad, lo que la ley exige respecto de estos demás gastos (que no
recaigan sobre bienes del activo fijo y no recaigan sobre bienes del activo realizable) es que
digan relación directa con el giro de la empresa, por ejemplo; la luz, el agua, la telefonía,
hoy el internet, la adquisición de papel o de útiles de escritorio, todos estos son gastos que
tienen directa relación con el giro de la empresa y por lo tanto, el IVA que se soporta,
puede ser recuperado o va a ser considerado crédito.

Pero la ley no solo se queda aquí, sino que establece otra serie de requisitos. Cuando
veíamos el Código Tributario, decíamos que este es un código de transición, donde las
obligaciones y deberes del contribuyente, así como los mecanismos de fiscalización del SII
están pensados en la lógica del papel, el contribuyente cumple sus deberes haciendo una
declaración en papel, enviando una declaración jurada en papel, etc., esa lógica que aun
está muy presente, hoy está siendo reemplazado por un sistema electrónico, por un sistema
informático, donde el contribuyente hace todo en el sistema; declara en el sistema, lleva su
contabilidad en el sistema y los documentos que emite también están en el sistema. En el
IVA en cambio, ya esta prácticamente, con la reforma de Febrero, hemos terminado el
transito hacia un sistema fundamentalmente electrónico, donde la documentación va a ser
toda electrónica. Entonces, hay muchas cosas que son reminiscencia del papel, sin
embargo, hoy el sistema está mudando a un sistema completamente electrónico.

- Requisitos de Procedencia (art.23):


Requisitos para que el impuesto soportado por el contribuyente pueda ser considerado
crédito, esto quiere decir que habrá impuestos soportados que no den derecho a crédito.
1. Contribuyente de IVA: el sistema está pensado en que el que tiene derecho a
recuperar sea quien desarrolle una actividad comercial -vendedor o prestador de
servicios-, el ultimo sujeto de la cadena que es el que paga, no tiene derecho a
recuperar. Debe participar el contribuyente en la comercialización de bienes de
servicios, respecto a este importa que el impuesto sea neutro, no para el consumidor
final14.
2. Que su uso como crédito no este prohibido por la ley: la ley prohíbe en dos casos;
(2.1) Cuando la operación que realiza el sujeto no está gravada o está exenta : Es
decir, cuando no es contribuyente de IVA o en el evento de que lo sea, está
realizando una actividad exenta. Ejemplo; el transporte de pasajeros en una
actividad exenta y el transporte de carga es una actividad gravada, el
contribuyente no tiene derecho a usar como crédito fiscal, el IVA que
soportó respecto de la actividad exenta, un mismo sujeto tiene dos locales,
en uno vende pasajes de bus para pasajeros y en el otro recolecta las cosas
que transporta, hay un IVA de la actividad exenta, la luz, el agua, el

14
El abogado no es contribuyente de IVA, sin embargo, soporta IVA y mucho; computador, papel, lápices,
oficina amoblada, no tiene derecho a ese crédito fiscal porque su actividad no está gravada con IVA.

107
computador, etc. todo ese IVA que soporta ese contribuyente, no tiene
derecho a recuperarlo, en cambio, este mismo contribuyente, tiene otro local,
donde tiene lo mismo, destinado a ese local, en ese caso sí tiene derecho a
recuperar ese IVA relacionado con la actividad gravada. Puede suceder que
haya un IVA respecto a ambos, porque hay un mismo bus que transporta
pasajeros y carga, en consecuencia, el IVA que se produce respecto al
combustible o a la reparación del bus, o la compra de repuestos, son todos
elementos que van con IVA y son todas situaciones que, el art. 43 del
reglamento hablan del IVA proporcional, hay que sacar una proporción del
IVA, una parte va a ser considerada y otra no, se saca una proporción. Tiene
esto, relación con la participación de la actividad en los ingresos totales de la
empresa, si la actividad de pasajeros reporta un 90% de los ingresos de la
empresa, el IVA común será solo respecto del 10%.
(2.2) Todo lo que se refiere a vehículos , la regla general es que todo el IVA que
soportan los vehículos ya sea por su adquisición, mantenimiento, repuestos,
etc. no tiene derecho a ser considerado como crédito fiscal, excepción de
eso;
(2.2.1) Que la empresa sea una empresa automotriz, al ser el giro,
obviamente tiene derecho a usar el crédito fiscal.
(2.2.2) Que se solicite al Director Nacional del SII que le permita usar el
crédito fiscal proveniente de automóviles.
La norma habla de automóviles, station wagons y similares y deja fuera lo
que son camionetas Jeep y vehículos de transporte pequeños, vehículos
utilitarios, entonces, si alguien adquiere un jeep, una camioneta o un
vehículo utilitario y es contribuyente de IVA, por ese vehículo sí existe el
derecho a usar el crédito fiscal respecto de todos los IVAS soportados en
relación a él, tanto en la adquisición, reparación, mantenimiento,
combustible, etc. Solo pueden ser usados jeeps, camionetas y vehículos
utilitarios, hay varios oficios de SII que indican los requisitos que debe tener
estos, Jeep es mal mirado, en varios casos ha rechazado los créditos fiscales
que dice relación con ese tipo de vehículos. Por eso en este país las empresas
tienen camionetas, y no tienen vehículos, esa es la razón, esta exención hace
que no sean neutras las decisiones económicas.
3. Que el crédito conste en facturas validas: Facturas válidamente emitidas, la ley no
define lo que es válido, pero sí se preocupa de lo que es inválido, una factura es
inválida;
- Cuando no sea fidedigna
- Cuando sea falsa
- Cuando no cumple con los requisitos legales o reglamentarios
- Con el caso que hayan sido otorgadas por personas no contribuyentes.
Esto está pensado en la lógica del papel. No fidedigna es no digna de fe – rayada, rota, no
se ve lo que está escrito, etc – falsa es cuando se falsifica materialmente o lo que se puede
dar en factura electrónica, en e caso en que se consigne una operación inexistente. Los
requisitos, dicen relación con que no se anotó la fecha, no se individualizó el IVA separado
del precio, etc.

108
Hoy esto está bastante limitado porque la facturación es electrónica, entonces que no sea
fidedigna es más difícil, siempre va a ser fidedigna, que sea falsa, puede darse la falsedad
ideológica y que no cumpla con los requisitos, podría suceder pero también es difícil con la
facturación electrónica, ya que al elaborarla, el sistema no deja emitir la factura sin que se
ponga los datos que la ley establece, se está obligado a rellenar los datos, pero podría
ocurrir que se rellenara mal, etc. puede darse, si es que no se cumple con estos requisitos de
validez, tampoco hay derecho a crédito fiscal.

A pesar de que el SII diga esto es falso, el contribuyente va a tener derecho a usar el crédito
fiscal y eso se produce en el evento que el contribuyente pueda acreditar el pago, mediante
un cheque, mediante un vale vista, mediante una transferencia electrónica y pueda acreditar
que existió efectiva o materialmente la operación. Si se logra acreditar el (1) Pago en
cheque, vale vista o transferencia electrónica -un mes para acreditar- y (2) Objeción del SII,
y efectividad material de la operación; se va a tener derecho a utilizar el crédito fiscal.

Se acaba de modificar la ley, en que el contribuyente tiene que demostrar en el plazo de un


mes, rechazado por el SII el contribuyente tiene 1 mes para demostrar que pagó
efectivamente, si no comprueba el pago efectivo dentro de un mes, se presume que esa
factura es falsa y el contribuyente tendrá la obligación de demostrar lo contrario. No deja de
ser importante que se pague mediante los sistemas del (1) y además se debe dejar
constancia en el mismo que se está pagando tal factura.
4. Uso crédito dentro del plazo: Esto significa:
- Dentro del mismo periodo que se devenga;
- Dos periodos siguientes cuando los documentos se reciban o se registren con
retraso (art.24)

La ley establece que si se registra con retraso la factura, existe un plazo de gracia de dos
meses, si por cualquier motivo no se usó el crédito fiscal, hay dos meses más, pero si
transcurre ese plazo y no se usa el crédito fiscal ya no vale como crédito, sin perjuicio, de
poder pedir la devolución de ese crédito, vía art. 126 del Código Tributario, es discutible
pero puede ser aceptada en algunos casos.
5. Cumplimiento de formalidades (art.25):
- Que conste en un documento (hoy documento electrónico)
- Que impuesto este recargado separadamente
- Que exista un registro de compra y venta (antiguamente era un libro, donde
se anotaba todo, hoy ese libro es electrónico y lo lleva el SII, tiene una gran utilidad
incluso en renta15).
- Que se cumpla con los requisitos de forma, timbraje y los de la resolución
1161 DO 9/7/1985 y circular 33 de 9/8/1985 (esto es un poco historia, esas
formalidades se mantienen, pero en la factura digital y cada vez que se adquiere un

15
Habrá casos en que el SII va a determinar la base imponible de los contribuyentes, en base a este libro. En
las pyme que se acogen a un determinado sistema de contabilizar su renta, el SII en el mes de Abril, les tiene
que decir; según su libro, la ganancia que ustedes obtuvieron es tanto.

109
sistema de facturas reconocido por el SII esos ya están incorporados en el sistema
de facturas que se envía).

Entonces; Crédito fiscal quiere decir que un impuesto soportado por el contribuyente puede
se considerado como crédito, puede ser considerado como un derecho a ser recuperado y
eso se logra siempre que se cumplan los requisitos ya dichos; sea contribuyente de IVA,
que su uso no este prohibido, que el crédito conste n facturas validas, que el crédito se use
dentro del plazo y se cumplan las formalidades que la ley establece, esos son los requisitos,
si falta alguno de ellos, ese IVA soportado no es crédito fiscal.

- Determinación del Impuesto


Estamos en la lógica de que todos los meses este contribuyente va a contabilizar los débitos
(el impuesto que recargo en las ventas y en los servicios que prestó, en las boletas y
facturas), este sujeto tiene que contabilizar los IVA recargados y determinar a cuanto
asciende, a al vez, tiene que contabilizar cual es el IVA que en ese periodo soportó, todas
las adquisiciones y utilización de servicios, importaciones, por los cuales soportó un IVA y
debe sumar eso, junto con esto, se debe agregar las notas de crédito y notas de débito, ahí se
va a determinar cuánto es el impuesto que debe pagar, normalmente, en una situación
ordinaria, este contribuyente debiera vender más de lo que gasta, tendría que tener más
impuestos recargados que los IVA soportados, en consecuencia lo que va a hacer, va a
determinar su debito -ej. 100- va a determinar su crédito -ej. 50-, entonces de los 100 que le
debo al fisco, voy a recuperar 50 y solo le entregaré al fisco la diferencia, pero puede
suceder, como sucede en estos tiempos, que los créditos sean mayores que los débitos (este
ejemplo ya lo dio antes).

El caso del restaurant que no tiene ninguna venta, y paga, soportando IVA, luego no tiene
contra qué compensar, esa situación se llama remanente de crédito fiscal, también es
frecuente cuando una empresa inicia su actividad, y tiene que comprar una gran cantidad de
mercadería, maquinaria, adquirir un local, etc., eso le genera un serie de créditos por la
instalación y puesta en marcha pero es muy probable que el primer mes venda poco,
durante varios meses el IVA que soportó por la puesta en marcha, no lo va a recuperar
inmediatamente e irá teniendo un remanente de crédito fiscal.

¿Qué se hace con ese remanente? Regla General del remanente del crédito fiscal es que el
remanente puede usarse en los periodos tributarios siguientes, contra los débitos que van
apareciendo en los periodos tributarios siguientes. El remanente de crédito fiscal se puede
usar contra débitos futuros, contra débitos que vayan ocurriendo en los periodos siguientes.
El restaurante que soportó un crédito (y se acumuló), va a poder recuperar cuando venda, y
tenga débitos contra los cuales imputar el remanente de crédito fiscal. Esto no tiene plazo,
es un periodo indefinido y se va a ir reajustando mes a mes, el valor a UTM y cuando se
usa se transforma de nuevo a pesos.

110
Existen excepciones, donde la ley autoriza a compensar o a devolver, en la practica los
contribuyentes siempre solicitan que se devuelva. Los casos son;
1. El Crédito se produzca por la adquisición de bienes del activo fijo o los servicios
que integran el costo de esto. Ejemplo, si la empresa compra una maquina que vale
100 y además esta requiere todo un servicio para ser instalada, que vale 50, la
empresa tiene un costo de 150, lo que le generó un IVA de 38, qué pasa con ese
crédito fiscal, de adquisición de bienes del activo fijo, si permanecen durante dos
meses o más, el contribuyente tendrá derecho a pedir, o la compensación con otros
impuestos o lo que sucede el 99.9% de los casos, que se le devuelva ese impuesto
que ha soportado (el Fisco le devuelve).

Además, la nueva ley 21.210 creó un procedimiento nuevo en los artículos 80 y ss.
En que hecha le solicitud de devolución el SII tiene un plazo de 5 días -hábiles- para
pronunciarse y si no se pronuncia, hay un silencio positivo, es decir, se entiende
aceptada la petición del contribuyente, y por lo tanto, tiene derecho a que se le
reintegren estos dineros. Además, la tesorería tiene que pagar esto en un plazo de 5
días16.

2. Exportaciones: El exportador tiene derecho que se le devuelva el crédito fiscal que


ha soportado durante todo el proceso de elaboración producción y comercialización
de estos bienes que el exportó y es la misma lógica, tiene el mismo sistema de
petición; 5 días, silencio positivo y la tesorería tiene un plazo de 5 días para entregar
este dinero.

Son las dos grandes excepciones, no hay más. La regla general es que se usa en los
periodos siguientes, las excepciones son 2, también está el termino de giro, pero en la
normalidad, esas son las excepciones; adquisición de bienes de activo fijo y las
exportaciones17.

La última situación excepcional es el término de giro, qué sucede si es que existe crédito
fiscal al momento en que la empresa termina su giro, concluye su actividad, hemos
sostenido que es un derecho y acá a la ley se le olvida que es un derecho, en el sentido que
si hay termino de giro, dice; mire el término de giro que usted soportó tiene derecho a
compensarlo, contra otros impuestos que pueden acontecer a propósito del termino de giro,
y a propósito de este parecen los impuestos a la renta (primera categoría, globales
complementarios o impuestos adicionales), la ley dice que tiene derecho a desnaturalizar el
16
El silencio en nuestra legislación, tratado en la LPA, se dice que no hay silencio en caso que, alguien
solicite la restitución de fondos o de dinero, sino que se requiere la solicitud a la autoridad, y el silencio es
negativo, si la autoridad no se manifiesta, se entiende que niega. Pero en este caso es lo contrario, así se ha
regulado.
17
Cuando a una empresa le fue mucho más mal de lo que compró, y tiene un gran remanente de crédito fiscal,
hay empresas que se puede recuperar la producción durante muchos años; que lo que se invierte, recién
comience a recuperarse al quinto año -ejemplo-, ahí recién tendrán ingresos, para recuperar, podrían tener
solo gastos al inicio, y crédito fiscal que no se tiene contra qué imputar, podría durar varios años, incluso más
allá del plazo de prescripción.

111
tributo, o sea, dejar el que sea IVA e imputarlo contra otros impuestos fiscales, si hay IVA,
también puede suceder que el termino de giro, aparezca un IVA, pero esa es la regla
general.

La posibilidad es que, frente al termino de giro, puede desnaturalizar el tributo e imputarlo


a otros impuestos, y si sigue sobrando crédito fiscal, la ley dice que se pierde, ahí deja de
ser crédito y pierde su posibilidad de ser recuperado, ahí la ley va contra la lógica de que el
crédito sea un derecho.

Si es que hay devolución de crédito fiscal, por adquisición de bienes del activo fijo, la ley
establece un sistema para que el contribuyente haga una “devolución de la devolución”, es
decir, lo que la ley va a exigir es que el bien, de alguna manera, produzca bienes afectos a
IVA, productos afectos a IVA, o servicios, y si deja de hacerlo o la empresa lo enajena, el
fisco tiene derecho a que se le devuelva, lo que ha devuelto. Es un proceso complejo que
requiere un buen rato para explicar, lo dejamos enunciado, no se alcanza a pasar.

DOCUMENTOS IVA TODOS ELECTRÓNICOS

Existen 4 documentos que con los que se emiten entre comerciantes


1. Guías de despacho: Documentos o de traslado o que justifican la transferencia de
mercancía, este es un documento que justifica el traslado de mercancía de un local a
otro, sin que implique una transferencia de dominio, por ejemplo, un supermercado
mueve mercaderías desde su bodega central a algún local, ahí no hay transferencia,
simplemente hay traslado, porque se mueve dentro del mismo patrimonio, se justifica
ese traslado, mediante una guía de despacho. También, la guía de despacho puede dar
cuenta de la transferencia de bienes, puede que se realice y luego se emita la factura,
hay una transferencia de dominio de la que puede dar cuenta la guía de despacho, en ese
caso existe una obligación del contribuyente de emitir una factura, hasta el día 5 del
mes siguiente que se entregaron los bienes, que se emitió la guía de despacho. Esto
también ha cambiado y antes había otras razones, ahora cada vez más ha dejado de ser
útil, porque son electrónicas.

2. Facturas: Se otorgan al momento de la entrega real o simbólica de los bienes, en el caso


que los bienes se entregan con una guía de despacho, se tiene plazo hasta el 5º día del
mes siguiente, de que se entregaron los bienes. La factura tiene que; fundamentalmente
individualizar el servicio o los bienes que se enajenan, tiene que especificar los bienes
que se vendan en su valor individual o valor específico, luego debe señalarse el total y
el impuesto debe estar recargado de manera separada del precio. Antes existían copias,
pero hoy es un documento electrónico, antes la cuarta copia daba mérito ejecutivo, pero
ya no hay copias.

Es necesario hacer notar que puede existir un desfase entre la emisión del documento y
el pago real de la factura, si alguien emite una factura, la ley dice que debe pagarse
dentro de los 30 días siguientes, pero muchas veces no sucede así, esto importa un
grave problema de caja para el contribuyente, porque el contribuyente va a tener que
112
declarar y pagar un impuesto como si hubiese recibido el monto de esa factura, cuando
en realidad no lo recibió, imaginemos recibió una factura por 100 millones que
involucran un IVA por 20 millones, eso no se le ha pagado, pero emitió esa factura, eso
significa que en mayo, dentro de los 12 primeros días, va a tener que pagar al fisco o
reconocer que le debe al fisco 20 millones, que no ha recibido.

Esto provoca un grave problema de caja en las pymes, cómo se ha arreglado; se permite
pagar ahora, hasta el día 20 de cada mes, se alarga el plazo de pago y también se ha
permitido, que también las pymes puedan demorarse hasta en 2 meses, las facturas que
reciben y que no se les han pagado. Es un mecanismo especial, para reconocer este
hecho, también es importante decir, que durante los primeros meses de este año, a raíz
del estallido social, hay una ley que entraba a regir el próximo año, que se adelantó su
vigencia, en cuando las facturas tienen que ser pagadas en un plazo de 30 días, se
establecen ciertas excepciones, la ley lo que dice, es que si son empresas de distinto
nivel, ese pacto que antes se autorizaba (de pactar una fecha distinta), hoy ya no se
autoriza, por lo tanto si una gran empresa quiere pagar después de 30 días hoy le esta
prohibido.

Esto de manera teórica, porque lo que tendría que hacer el pequeño contribuyente es
darle merito ejecutivo a la factura, que lo tendrá el día 30, pero comercialmente no le va
a convenir ir a demandar a la gran empresa, porque muy probablemente si lo hace,
luego no tendrá un lugar donde colocar sus productos, si bien tiene una lógica muy
positiva la ley, se va a topar con la realidad.

3. Notas de crédito y debito: Estas dan cuenta de las variaciones de las operaciones,
cuando una operación sube o baja, eso da crédito o debito.

4. Documento de importación: Estas se emiten a nivel de aduanas.

- Documentos que se emiten entre comerciantes y no comerciantes (lo nuevo):


Uno de los grandes problemas que tenía el SII era que muchas veces o no se emitían
boletas, o las boletas que se emitían eran por un valor que no tenía relación con lo que
estaba ocurriendo o que no sabía por qué se emitieron las boletas -porque solo dicen un
monto-.

Se inventó todo tipo de sistemas para fiscalizarlo, por ejemplo, en algunos comercios o
restaurante, SII pedía información a transbank para cuadrar lo que pagaban las personas
con las boletas, pero en restaurante, podía pasar que se separaran los pagos de una boleta,
existen muchas maneras de que no coincida, entonces SII decía que se estaba vendiendo
“en negro”, pero no le fue bien, ya que la realidad apuntaba a otro lado, se hizo varios
intentos de fiscalización y nunca se pudo, ahora sí se va a poder hacer, en el plazo de 1 año
en Chile, todo el sistema de boletas de papel se cambia al sistema electrónico, esa va a ser
la regla general, generalísima, las excepciones se refieren a lugares donde no hay conexión

113
a internet y requieren una autorización especialísima del SII. La regla será entonces, que la
boleta debe decir lo que se vende y debe además indicar el precio separado del impuesto.

Ahora las boletas van a ser electrónicas, en Chile existe un plazo de 1 año, para que las
boletas sean electrónicas, esas boletas tendrán que diferenciar el precio del impuesto, debe
quedar especificado lo que se vende. Esto sí hará un avance significativo en la fiscalización,
esta regla tendrá muy pocas excepciones.

Esto es todo respecto a IVA.

Viernes 5 de junio de 2020

LEY DE IMPUESTO A LA RENTA

I. HISTORIA:

La ley que comienza a regular el impuesto a la renta en Chile es de 1924. Empieza a surgir
la calse media, el Estado empieza a hacer prestaciones y abultar la cantidad de personas que
lo componen. A causa de esto, el Estado comienza a necesitar más ingresos y así es como
se promulga la Ley 3.996 que sería nuestra primera ley de impuesto a la renta. Esto es
importante porque practicamente la estructura de la ley hasta la actualidad no ha cambiado.

Nace esta ley con 6 categorías, en cambio en la actualidad solo encontramos 2, por lo que
se refundieron 4 de las primeras categorías mencionadas para incorporarse en 1 sola (al
final, existen las mismas 6 categorías solo que están reagrupadas en 2 y 4).

Cuando se crea en el año 24 esta ley, iba acompañada del impuesto adicional y el impuesto
global complementario. Este último fue declarado inconstitucional en ese momento, porque
la constitución de ese tiempo no soportaba impuestos progresivos, por lo que mientras
estuvo vigente dicha constitución no era posible aplicar dicho impuesto. Una vez que fue
promulgada la Constitución de 1925, un año después, inmediatamente el impuesto global
complementario fue incorporado a la legislación junto con el impuesto adicional.

Por otra parte, también es importante mencionar que esta ley no definió lo que era renta.
Existió una larga discusión sobre la definición de la Renta, a lo que aparecieron dos
tendencias.
- Concepción amplia de renta: La primera, y que se refiere a una concepción amplia
de renta, asegura que renta es todo incremento de patrimonio, es decir, cualquier
utilidad que se produzca es renta. Para que haya un incremento de patrimonio, este
se de debe medir en dos momentos – uno al inicio y otro al final – en un año. El
incremento de este, para algunos es renta.
- Concepción restrictiva de renta: Y la segunda, y que se refiere a una concepción
restrictiva y que concibe que solo es renta, auquella ganacia o utilidad que genera
algo de manera constante y que no implique la destrucción de la cosa. De esta
manera, sale de la concepción de renta aquello que es esporádico u ocasional.

114
Estos dos conceptos se discutieron mucho tiempo. El profesor subió una sentencia que se
refiere a esto en Bozzo Carvallo contra el Servicio de Impuestos Internos del año 1953. En
esta la Corte de Apelaciones de Valparaíso y luego, la Corte Suprema, optan por un
concepto restringido de renta. En el sentido de que solo es renta, aquello en cual el agente
productor permanece constante y por otro lado, y que no implique la destrucción de la cosa.

El problema que se generó con esto fue una pérdida constante de recaudación – lo que
significa menos ingresos – por parte del Fisco, y esta discusión constante llevó a que el
legislador en febrero del año 1964 creara la Ley 15.564. Esta última consigue que:
- Se disminuyera de 6 categorías a 2
- Se define renta
- Impuestos a ganancias del capital

II. DEFINICIÓN DE RENTA

La definición de renta que esta incorporada en nuestra legislación es: Los ingresos que
constituyen utilidades o beneficios que rindan una cosa o actividad y todos los beneficios,
utilidades o incrementos de patrimonio, que se perciben o devenguen, cualquiera sea su
naturaleza u orígen o denominación.

Dicha definción acaba de ser modificada. Le quitaron la palabra “atribuida” que fue
incluída en una reforma del año 2014, y ahora, volvió a ser removida. Por lo tanto, se
vuelve casi a la definción original de la ley del año 1964. Y este concepto original, toma los
dos conceptos históticos de renta. El primero, que se encuentra en la primera parte del
concepto, y que se refiere a una concepción restringida de renta – esto último de acuerdo a
la referencia de “rinda” en el concepto que hace alusión a algo constante –.

Y en segundo lugar, tenemos también la alusión a una concepción amplia cuando se hae
alusión en la definición a “todos los (…) incrementos de patrimonio”. También, mas
adelante especifíca como debe ser ese incremento de patrimonio para ser considerado, por
lo que señala que dicho incremento se debe percibir en el patrimonio del contribuyente o
devengue – que el contribuyente tenga un derecho sobre el – cualquiera sea su naturaleza,
orígen o denominación.

El profesor señala que la incorporación de ambas definiciones es inncesaria ya que, la


segunda definición incorpora a la primera por su amplitud. Por lo que es un tanto repetitiva.
Pero que se explica por esta pugna, basicamente para decir que todo es renta desde el año
64 y nos quedamos con esa definición.

La renta se puede producir en dos momentos.


- La renta puede ser percibida. Esto quiere decir que la renta ingreso al patrimonio
del sujeto. Ya sea materialmente, o por la operación de un modo sustitutivo –
compensación, etc –. En la contabilidad, esto se refiere a la contabilidad de caja o el
flujo monetario.
- La renta puede ser devengada: Esto significa que el contribuyente o sujeto tiene el
derecho, independiente de cuándo puede exigir el cumplimiento de la prestación. En
el momento que nace en su patrimonio el derecho a.
115
De esta forma vemos que el legislador se encargó de establecer el concepto más amplio
posible para la determinación de renta.

Dato: ¿Qué pasa con los ingresos ilícitos?¿Tienen que pagar impuesto? Aquí existe una
discusión sobre si dichos ingresos son o no renta. En nuestra Corte Suprema, el caso Davila
con Servicio de Impuestos Internos, se señaló que igualmente son renta.

III. HECHO IMPONIBLE

Ahora, en relación con el hecho imponible. El factor de vinculación que debe existir para
entre la renta y el contribuyente será, que debe haber un punto de conexión de dicha renta
con nuestro país. Y ese punto de conexión en nuestra legislación se presenta de dos formas:
1. El sujeto receptor de esa renta tenja residencia o domicilio en el país. Sin
importar desde donde venga ese dinero – esto si importa en realidad, por los
convenios que existen con ciertos países en este tema y por varias cosas – siendo
esta la regla general.
2. Que la fuente de la renta sea nacional. Que la fuente con la que se permita
disponer de algo se encuentre en nuestro país. Por ejemplo, si se paga algo en el
extranjero con riqueza de fuente nacional, también se considerará factor de
conexión y por lo tanto los contribuyentes tributarán en razón de esto. Que la fuente
sea nacional quiere decir que la renta provenga de bienes que se sitúan en Chile o
servicios que se ejecutan en nuestro país. Sin embargo, existe una serie de
situaciones al respecto que no son claras en este tema, el profesor no quiso ahondar
en esto porque no da el curso para eso.

El factor nacionalidad si bien no es tan importante, en otros países si lo es como Estados


Unidos, quienes hacen mucho hincapié en la nacionalidad y sus factores de conexión. En
chile practicamente, no es considerado. Sin embargo, la nacionalidad si es considerada en el
caso de las personas extranjeras. Aquellos extranjeros que se avecinen en Chile tiene 3
años de “vacaciones fiscales”, en este caso, toda la renta que traiga del extranjero – no sean
de fuente nacional – no tendrán que tributar.

IV. INGRESOS NO RENTA

Hemos visto el concepto de renta que tiene nuestro legislador, quien considera que todo
incremento de patrimonio este percibido o devengado es renta. El sujeto sometido al tributo
es todo sujeto que tenga domicilio en el país y, ahora cabe acordarse de los ingresos no
sujetos, a los que les llamaremos “ingresos no renta”.

Como lo dijimos anteriormente, el legislador en algunos casos lo que hace es delimitar al


concepto, aclarando situaciones en las que va a establecer elementos específicos de la
obligación tributaria. En este caso, esto se encuentra en el artículo 17 de la Ley de
Impuesto a la Renta. Es un largo artículo que tiene 32 numeros y cada uno de ellos tiene
116
muchas subsituaciones, las cuales son situaciones que se encuentran fuera del hecho
imponible porque el legislador así lo ha establecido – una especie de interpretación
auténtica que desde el punto de vista teoríco forma parte del concepto de renta – y que debe
considerarse a la hora de establecer que aumentos de patrimonio son o no considerados
renta.

Debe entenderse la relación que existe entre la concurrencia del hecho imponible con,
los ingresos no renta y las rentas exentas. Estas últimas, se encuentran dentro del hecho
imponible el cual concurre y por lo tanto la obligación tributaria nace, sin embargo, por
ciertas consideraciones el contribuyente se encuentra eximido de realizar el pago, por lo
tanto, aún cuando la obligación de pagar el tributo no aplica respecto de este hecho, el resto
de las obligaciones tributarias si por el nacimiento de la obligación. Contrario a esto,
encontramos los ingresos no renta los cuales, no deberán cumplir ninguna obligación
formal porque dichos hechos, no están dentro de los hechos considerados por la norma para
configurar una obligación tributaria.

Los ingresos no renta operan frente a distintos elementos:


1. Rubro de las indemnizaciones: Respecto a los elementos de la indemnización cabe
distinguir:
- Daño emergente: Si la indemnización es por daño emergente, lo percibido o
devengado sobre este hecho no constituye renta. Esto resulta obvio ya que no existe
incremento del patrimonio ya que, el ingreso al patrimonio de lo percibido por
concepto de daño emergente viene a restituir el patrimonio en su estado anterior al
daño.
- Lucro cesante: Al contrario de lo establecido respecto al daño emergente, si
constituye renta.
- Daño moral: Aquí es complicado porque existen opiniones dispares en si es
considerada renta o no. La alficción personas no es parte del patrimonio, por lo que
desde un punto de vista patrimonial no debiese repercutir en el. Aquí el legislador
optó por la opción de determinar que la indeminzación por daño moral no
constituye renta, siempre que cumpla un requisito – una especie de solemnidad – el
cual corresponde a que su otorgamiento conste en una sentencia ejecutoriada.
Ahora, respecto a esto último cabe preguntarse, que sucede con el resto de los
instrumentos en los que puede constar la indemnización que no sea una sentencia
ejecutoriada – conciliación, avenimiento, transacción, acuerdo reparatorio –, aquí se
discute pero la concepción mas o menos unanime, es que en aquellos en que
participe mas activamente el tribunal son los que la ley tributaria soporta como una
sentencia ejecutoriada y por lo tanto, los daños morales que en dicho instrumento
recaiga no constituye renta. Por lo tanto, quedarían fuera de este supuesto los
avenimientos y transacciones.
- Excepción:
(1) Bienes suceptibles de depreciación (renta efectiva/otro sistema).
La depreciación es un fenómeno que la ley tributaria admite respecto al

117
activo fijo, que son aquellos bienes que naturalmente se adquieren para
apoyar en el proceso de comercialización de bienes y servicios, los que por
regla general no se destinan a ser enajenados. Estos bienes van perdiendo
valor por su uso y eso se llama depreciación. Esto último entonces la ley
tributaria lo acepta como gasto, por lo tatno acepta todos los años que se
rebaje una cierta cantidad de riqueza en torno al gasto que significa la
depreciación ¿Qué sucede entonces con lo que significa la destrucción de un
bien sometido a depreciación? En el caso de que se deba indeminizar la
pérdida de la cosa. No será renta hasta el valor contable del bien (todo lo que
supere el valor registrado será renta).
(2) Bienes incorporado al giro. En este caso volvemos a la
contextualización de las actividades de la empresa. En este caso la pérdida
de la cosa se ocasionará en razón de los bienes que se relacionan con el rubro
de la empresa (a lo que la empresa se dedia ej. La venta de libros, que por
una razón que no es relevante se ocaciona la pérdida de algunos de ellos). En
el caso de que se indemnicen la pérdida de bienes que correspondan al giro
de la empresa, lo percibido en razón de esto, es renta y tendrá que tributar
conforme a las reglas generales. Ahora en estricto rigor, lo que sucede aquí
es que los bienes destruídos son considerados como gasto, sin embargo, la
indemnización reemplaza la venta por lo que es como si los bienes no se
hubiesen destruido.

2. Ingresos derivados por adquisiciones a título gratuito: Respecto a este tipo de


adquisiciónes, estas no serán consideradas renta. Sobre esto podemos mencionar:
- Adquisición de bienes por accesión, prescripción, sucesión por causa de
muerte y donación (Nº 9): Cabe destacar respecto de este punto, las
adquisiciones enunciadas no corresponderán a renta. Sin embargo, en el caso
de las donaciones y las sucesiones por causa de muerte estas de igual forma
pagarán impuestos según lo referido al impuesto a las donaciones y el
impuesto a la herencia.

- Beneficios del deudor de un contrato de renta vitaliciapor cumplirse la


condición o el incremento de patrimonio por cumplimiento de la condición,
plazo suspensivo en el caso de fideicomiso o usufructo (Nº 10):
- Cuotas que eroguen los asociados (Nº 11).
- Las sumas percibidas por becas de estudio (Nº 18).
- Constitución de la propiedad intelectual y de derechos mineros (Nº 20): En
general, lo que constituya derechos – mercedes, permisos municipales o
fiscales, servidumbre, etc – en general no constituirá renta. A contrario
sensu, la enajenación de estos derechos pudiese tener un tratamiento distinto
a este.

118
- Concesiones, mercedes y permisos fiscales o municipales (Nº 21) : Lo escrito
respecto al punto anterior.

- Remisiones por ley de deudas, intereses u otras sanciones (Nº 22) : En


estricto rigor, aquí si existe un incremento de patrimonio, ya que al disminuir
los pasivos aumentarán las ganancias. De esa forma, las remisiones de
deudas generalmente constituirán renta, excepto cuando dichas remisiones
sean a través de la ley.

- Premios (Nº 23 y 24):


a. Estudios, investigaciones o creaciones.
b. Rifa a beneficencia, previamente autorizada por decreto supremo.
c. Premios sistema de pronósticos y apuestad DL 1298.

3. Ingresos de orden laboral, social o previsional:


- Indemnizaciones po accidentes de trabajo (Nº 2):
- Asignaciones familiares (Nº 13):
- Beneficios previsionales (Nº 13): Ya sea por que se otorguen a través de las
cajas de compensaciones o los institutos de previsión. Si ellos otorgan algún
beneficio, respecto de una coyuntura de un trabajador y ese beneficio es
esporádico, no constituirá renta para el trabajador. Aquí también se han
admitido los centros de bienestar que tienen las propias empresas o
corporaciones y fundaciones que tengan conjuntamente con los trabajadores
siempre que se de el mismo contexto de coyuntura y de manera esporádica.
Ojo con lo siguiente, dentro de los beneficios previsionales encontramos la
licencia médica, que de otorgarse de acuerdo a los requisitos establecidos
por la ley para un trabajador, y que en este caso, servirá para sustituir la
remuneración del trabajador, no es renta.

- Indemnización por desahucio o retiro (Nº 13): Esta norma hay que
contrastarla con el artículo 172 del código del trabajo. Las indemnizaciones
legales no constituyen renta. Por otra parte, las indemnizaciones superiores a
las legales hasta 1 mes por año, tampoco constituyen renta. De esta forma,
todo lo que supere el mes por año si corresponderá a renta. Ahora, la norma
tributaria establece una norma para evitar las elusiones, la cual expresa que
el calculo – la remuneración base para calcular el mes por año – va a ser el
promedio de los últimos 24 meses trabajados. En segundo lugar, respecto de
esos 24 meses se tiene que excluir del calculo todo lo que corresponda a
remuneraciones extraordinarias. Por otra parte, si la indemnización está
incluida en un contrato colectivo o en un convenio colectivo, que haya
sustituido un contrato colectivo, lo que se pacte respecto de este cualquiera
sea el margen o la cantidad no corresponderá a renta.

119
- Asignación de gastos (alimentación, movilización, alojamiento, traslado y
viáticos y gastos de representación establecidos por ley) Nº 14,15 y 16: En
caso de que se otorguen asignaciones en razón de la actividad del trabajador.
Todas estas devoluciones no son gastos. El profesor dice que igual puede
ser, que sobre estas asignaciones se puede establecer una remuneración para
burlar la ley. Lo que dice por ejemplo el SII, en razón de esto es que los
valores deben ser razonables.

- Pensiones o jubilaciones de fuentes extranjeras (Nº 17):


- Montepíos a lo que se refiere la Ley 5.311 (Nº 26):
- Gratificación de zona por ley (Nº 27): Pueden ser montos muy importantes –
pueden ser dos o tres remuneraciones en estos casos –. Tampoco constituirán
renta.

Jueves 11 de junio de 2020

CONTINUACIÓN INGRESOS NO RENTA

4. Rubro familiar.
Sobre estas asignaciones cabe destacar:
- Pensiones de alimentos que se deben por ley (N° 19): En este caso es lógico,
porque los alimentos de un hijo que está en una organización familiar
determinada y que recibe estos alimentos no tiene que tributar. Sin embargo, en
el caso de una persona que estuviese fuera de esa organización y recibiere esta
pensión de una persona ajena de la organización familiar en la que él se ubica
normalmente, tendría que tributar, lo que implica una diferencia arbitraria. Por lo
que la ley indica que las pensiones alimenticias que se constituyen por ley no
constituyen renta.

- Adjudicación de bienes producto de la partición de la herencia o producto de la


liquidación de la sociedad conyugal (N°8 f) y 8 g): La adjudicación de los bienes
enunciados no constituye renta. Lo que se encarga la ley es fijar el valor que se
entienden adjudicados esos bienes, de tal manera de fijar el valor tributario para
que pueda ser comparado ese valor con el valor de enajenación que pueda ocurrir
con posterioridad. Entonces la Ley se encarga de aclarar el valor de costo
tributario para poder determinar la ganancia que pueda ocurrir cuando se enajene
este bien. Aquí el criterio es que si es la partición de una herencia, hay que estar
al valor que la ley de impuesto a las herencias fijo o asignó a dicho bien. Por otro
lado, el criterio respecto de los bienes que se adjudican en una sociedad
conyugal, que se liquida, hay que estar al valor que fijan las partes en la
adjudicación.

- Compensaciones económicas entre cónyuges que consten en escritura pública,


avenimiento o transacción y sentencia. Esto producto del término del matrimonio

120
(N°31): Al día de hoy no constituyen renta. Una de las grandes modificaciones
del impuesto a la renta, es una menor, es que se agregó en todas las partes donde
dice cónyuges, “convivientes” a objeto de que estuviese regulado el trato de que
estuviesen bajo un régimen no matrimonial, sino que uno civil, y por lo tanto su
regulación es idéntica a la que tienen los cónyuges en la ley de impuesto a la
renta.

- Mayor valor en enajenación ocasional de bienes muebles de uso personal o


mobiliario de casa habitación (N°12): El mayor valor que sostenga la
enajenación ocasional de bienes muebles de uso personas o mobiliaria de casa o
habitación no constituye renta. Si por cualquier motivo uno tiene un cuadro de
cualquier valor (Picasso, van Gogh), y llega alguien a comprarlo y me paga $10
millones de dólares, esa ganancia no va a tributar porque se considera que es un
bien mobiliario de casa o habitación y que es una enajenación ocasional de la
persona.

5. Constitución modificación y disolución de sociedades


Aquí hay una pequeña modificación, interesan dos conceptos:
- Constitución: En primer lugar, el aporte que hace un socio a una sociedad no
constituye renta para una sociedad. La sociedad no va a tener un incremento de
patrimonio por el aporte. ¿Por qué? Si se revisa un balance y se busca dónde está
reflejado el capital, se verá que se refleja en el pasivo. Es decir, lo que ingresa
como capital se refleja automáticamente en el pasivo porque es una cantidad que
la sociedad debe a sus socios o accionistas (llamado pasivo no exigible), pero
como es una cantidad que se debe, técnicamente no hay un incremento de
patrimonio porque lo que ingreso, lo debe. Técnicamente entonces, el aporte no
constituye renta para la sociedad.
Lo segundo que es importante es que, si hay un aumento de capital y eso se
transforma en acciones, y esas acciones se entregan sin pago a los accionistas,
esa distribución no está gravada para ellos. Recibirán acciones que no van a tener
que pagar, que aumentan su patrimonio y van a corresponder a la capitalización
de utilidades, y por esas acciones no tendrán que pagar. Normalmente a esas
acciones se les llama “crías”. Esas crías que se generan mediante la
capitalización de utilidades no van a constituir renta para quien las reciba. Ahora,
cuando este sujeto venda estas acciones, tendrá una utilidad del 100 % porque las
adquirió a “$1 peso”, y todo lo que sea superior a 1 peso tendrá que tributar.

- Disolución: En el momento en que se disuelve la sociedad se hace una


devolución del capital, y que también puede ser por una disminución del capital.
Esa devolución del capital debidamente reajustada, la regla general es que no
constituye renta. Puede constituir renta en el caso de que nos encontremos en el
supuesto anterior, es decir, que se capitalicen utilidades, y que esa capitalización
no tributo con impuestos la renta de la persona que recibe estas acciones, está

121
pendiente la tributación, y en el momento que se devuelva ese capital pendiente
de tributar para la persona que lo recibe, va a tributar.

6. Rubro Derivados de Contrato de Seguros


Contrato de seguro de vida – desgravamen – renta vitalicia y dotales. En materia de
seguros, el seguro de vida no constituye renta. Si alguien tiene la suerte de recibir
una indemnización por el fallecimiento de alguien, ese monto no va a constituir
renta desde el punto de vista tributario. Lo mismo sucede con el pago que se hace
sobre el seguro de gravamen o de una renta vitalicia a excepción de los fondos que
ahorra una persona en la AFP y que después transforme en una renta vitalicia.

7. Rentas esporádicas de ganancia de capital


El Artículo 17 N°8 grava lo que son las rentas esporádicas por la enajenación que
hace una persona natural de algún activo o capital que tenía, que puede ser de
distinta naturaleza, las más comunes son las acciones, derechos sociales o
inmuebles, pero esta persona también puede tener otros activos como un derecho de
aprovechamiento de aguas, una pertenencia minera, vehículo, patente, etc.
Entonces, estamos en el evento que una persona natural hace una enajenación
esporádica de un activo que tenía en su patrimonio, y por el cual, obtiene una
ganancia o utilidad ¿Eso paga impuesto? Esto se responde en el art. 17 N°8 de la
ley21.210:

- Tributación del mayor valor obtenidas por personas naturales (de bienes no
asignados a E.I) En la enajenación o cesión de acciones y derechos sociales: ¿qué
pasa si una persona natural enajena acciones o derechos sociales? ¿tiene que tributar
por el mayor valor de esto? Si corresponde tributar. El profesor dio mucha
importancia a este punto. Es relevante entender que si alguien hace esto, se debe
entender que lo que se grava es la ganancia, utilidad o renta, que en este caso se
denomina de forma distinta: “mayor valor”, esto es, la diferencia del valor de costo
tributario del bien que se enajena con el valor de enajenación. La ley define el valor
de costo tributario: “El valor de las acciones o de los derechos sociales va a
corresponder al valor del aporte o al valor de la adquisición de esas acciones o
derechos sociales más los posibles aumentos o disminuciones de capital que
puedan haber existido, todo debidamente reajustado”.

La ley permite, que si alguien en un mismo periodo tributario realiza distintas


enajenaciones de bienes que estén indicados en el art. 17 N°8, y genera alguna
perdida, y en otros genera ganancia la persona pueda compensar estas pérdidas o
ganancias. Ej. si alguien vende acciones de la sociedad cerrada a y luego las de la
sociedad anónima cerrada B, sucede que por las de a obtiene ganancias un mayor
valor de 100, y al enajenar las acciones de la sociedad anónima cerrada B se obtiene
una pérdida de 50, uno va a poder compensar la pérdida con la ganancia. entonces la
ganancia que va a tener que tributar es solo de 50, la ley permite compensar las

122
pérdidas siempre y cuando provengan de otras enajenaciones y en el mismo periodo
tributario.
V. REGÍMENES DE TRIBUTACIÓN

- Persona natural tributa


¿Cómo va a gravar esto? La regla general es que la persona va a tener que tributar con los
impuestos finales en base a renta percibida, y acá la ley los define: El Impuesto Global
Complementario o el impuesto adicional – cuando la persona natural no tiene domicilio o
residencia en el país – tendrá que hacerlo en base a renta percibida. Esto significa que, a
medida que le van pagando va a tener que ir determinando su utilidad, y sobre eso va a ir
tributando. En consecuencia, si le pagan un tercio este año, va a tener que tributar por un
tercio de las utilidades cada año, y así sucesivamente por años correspondientes. Por lo
tanto, la tributación será a medida que vayan ingresando los dineros en el patrimoni del
sujeto. Esta es la regla general.
¿Podrá acogerse a renta devengada, es decir, podrá decir yo no quiero pagar de acuerdo
a los flujos, sino que quiero pagar todo automáticamente? ¿Por qué plantearse esta
situación? Porque como veremos esto trae beneficios. Primero que todo, cabe decir que esto
solo se puede hacer respecto del Impuesto Global Complementario, por lo tanto, queda
fuera el impuesto adicional. Ahora es posible que una persona quiera pagar inmediatamente
porque tiene un beneficio. Dicho beneficio corresponde a que la ley le otorga un derecho,
que es la posibilidad de prorratear esa utilidad por todo el tiempo por el que fue dueño de
estas acciones o derechos sociales hasta un plazo máximo de diez años. Es decir, si la
utilidad son 200 y el contribuyente fue dueño de esto por 5 años, dividirá esto por 5 y
obtendrá que obtuvo 40 por año de utilidad.
Ante esto, va a tener que recalcular el impuesto global complementario de todo el tiempo
que prorrateo (Si son 10 años, por los 10 años y si son 5, por los 5). ¿Cómo lo hace?
Agregando la cantidad de utilidad extra que le esta dando, y luego va a determinar la
diferencia de impuesto – sumar esa diferencia y pagar por ella – Esto es bastante
beneficioso si una persona tuvo una tributación muy baja. Vuelvo a mencionar que esto
solo lo pueden hacer los contribuyentes del impuesto global complementario, y no los del
impuesto adicional.

- Persona natural tributa con impuestos finales en base devengada sin derecho a
prorratear
En el caso que enajena a una empresa relacionada. Si la persona natural enajena a una
entidad relacionada, esa persona natural tendrá que tributar con impuestos finales en base
devengada sin derecho a prorratear. Es decir, la utilidad que genere va a tener que tributar
toda en el momento en que hizo el acto o contrato, sin importar si la va a recibir en 5 o 10
años más, sino que va a tributar en el momento que suscribe el contrato y por eso tendrá
derecho a recibir ese mayor valor. Este es el peor de los eventos ¿Qué es lo que es una

123
empresa relacionada/enajenación a un relacionado? Articulo 8 N°17 del Código Tributario,
hay una definición general que aplica a todo. Por ejemplo, si el socio enajena a:
a. Una sociedad de personas o una sociedad anónima cerrada en que el socio
accionista participa directa o indirectamente.
b. Cónyuge, conviviente civil o parientes ascendientes o descendientes hasta el
segundo grado de consanguinidad. u otros parientes,
c. a un relacionado 8 N°17 Código Tributario, cuando existen grupos de empresa
controladoras.
d. Directores, gerentes, ejecutivos principales, administradores, así como a toda
entidad controlada directa o indirectamente por estos
Si alguien enajena a estas personas señaladas en el artículo el mayor valor que obtenga
debe tributar por renta devengada sin derecho a prorrateo.

- Situaciones especiales
Está exento del Impuesto global complementario si:
1. Trabajadores que obtengan una ganancia como efecto de la enajenación de acciones
(Art. 57). Esta enajenación cuando es inferior a 20 UTM, no tributa. Esta norma es
inocua por otra norma. Esta norma hoy en día es inocua por la norma a continuación:
- Excepción art. 17 n°8 a) VI: Será un ingreso no renta si en el mismo periodo no
genera mayores valores por enajenación de Acciones o derechos sociales,
pertenencias mineras y derechos de agua y bonos y demás títulos de deudas. Si es
que la persona enajena acciones y su utilidad es inferior a 10 UTA, esa ganancia no
tributa, ahora, si se pasó un peso, tributa. Por eso el profesor dice que esta regla es
inútil, porque fija la ganancia en un millón de pesos, cuando la norma que esta en el
art. 17 N° 8, que dice “si es que alguien obtiene un ingreso no renta proveniente de
la enajenación de Acciones o derechos sociales, pertenencias mineras y derechos
de agua y bonos y demás títulos de deudas bonos y demás títulos de deuda inferior
a 10 UTA no va a tributar”. Por lo tanto, la utilidad debe ser inferior a 6.000.000 de
pesos, de lo contrario tributa.
- Otra excepción: Enajenación de acciones anteriores al 31/01/1984 (ley 18.293).
Acciones de S.A de cualquier tipo, adquiridas antes del 31 de enero de 1984, el
mayor valor obtenido como consecuencia de su enajenación no constituye renta. Si
alguien enajena acciones que ha adquirido antes de dicha fecha de cualquier tipo de
sociedad el mayor valor que obtenga no tributa, cualquiera sea el valor o ganancia
que existe.
- Excepciones art. 107 Ley de Impuesto a la Renta. Acá hay una serie de disputas
ideológicas-valóricas, porque como vamos a ver, la ley tributaria establece que
ciertas ganancias especulativas de capital no tributan, en cambio las rentas del
trabajo siempre tributan. Por lo que pareciera que nuestro legislador incentiva más
la especulación que la ganancia por el trabajo. Esta norma entonces incentiva la
bolsa de valores y también la AFP, con no gravar sus ganancias para no afectar las
rentas y pensiones futuras. La opción que toma el legislador en este caso entonces
es que, si alguien obtiene una ganancia por la enajenación de acciones pero que son

124
acciones que adquirió o enajeno en bolsa (donde operó el mercado) y no pudieron
ponerse de acuerdo en el precio, en este caso el mayor valor paga cero impuestos.
Es una ganancia que no va a tributar.

No se encuentra gravado con ningún impuesto el mayor valor obtenido en la


enajenación habitual, de las acciones de Sociedades Anónimas Abiertas,
constituidas en Chile, con presencia bursátil, siempre que cumpla con los siguientes
requisitos:
1. Acciones adquiridas desde el día 19 de abril de 2001. que fue una época que
fijo la ley que introdujo este beneficio. Las acciones que se adquirieron antes no
tienen el requisito.
2. Acción debe tener presencia bursátil (art. 4 bis 18.045).
- Tener presencia ajustada igual o superior a 25. Esto se determina en los 180
días antes de la enajenación, se totaliza en número días en las acciones se
transan más de 1.000 UF/ ese resultado se divide 180 x 100 (25% o más).
- Market Maker (contrato con corredor de bolsa que aseguren ofrecer
diariamente estas acciones por lo menos 180 días) (circular 10 2012).
3. La adquisición tiene que haberse efectuado en (primer requisito):
- En una bolsa de valores del país
- En OPA (Título XXV de la ley 18.045).
- Adquisición de acciones de primera emisión, por constitución de emisión o
aumento de capital
- Cargo de bonos convertibles en acciones, considerándose como precio de las
acciones, el precio asignado al ejercicio de la opción
- Rescate a fondos acogidos al art. 109
Si uno adquiere por cualquiera de estas situaciones y se trata de acciones con
presencia bursátil, y lo adquirió después de abril de 2001 estamos ante una
acción que cumple el primer requisito.
4. La enajenación se debe haber efectuado (segundo requisito):
- En una Bolsa de Valores del país u otras extranjeras autorizadas por la CMF
o a través de una oferta pública de adquisición de acciones OPA en aporte de
fondos acogidos al art. 109.

- Tributación del mayor valor


El mayor beneficio está regulado en el art. 107 de la LIR.
1. Valor en la enajenación de bienes raíces situados enchile o de derecho o cuotas de
respecto de tales bienes raíces poseídos en comunidad efectuados por personas
naturales
El requisito es que alguien venda un bien raíz, ya sea una parte o la totalidad del mismo.
Lo que tributa acá es el mayor valor y el mayor valor es el valor de costo tributario
que se le descuenta al valor de enajenación. Valor de enajenación menos valor de
costo tributario Mayor valor:
- Valor enajenación

125
- Valor adquisición (+ mejoras [avalúo fiscal] + reajuste)
- Otras perdidas del 17 N°8 mismo periodo que se hayan producido por la
enajenación de otros activos mencionados por el art. 17 N°8 en el mismo periodo
tributario
- Mayor valor o perdida

El valor de adquisición de los inmuebles para estos efectos: La regla general es que el valor
de adquisición, valor que conste en la escritura pública de compraventa, el que conste en la
herencia de la persona + las mejoras que pudo efectuar, siempre que estas mejoras estén
reconocidas por el SII para efectos del impuesto territorial + reajustes.

Cuando se creó la Ley 20.899 (y que fue mejorada por la Ley 20.780) se establecieron
ciertas normas de transición (Numeral XVI art. 3) respecto de los los bienes adquiridos
antes de septiembre de 2014 o febrero del 2016, y los bienes adquiridos antes de esa época,
cuando se enajenan, se puede optar por tres tipos de valores:
1. Adquisición + las mejoras reconocidas por SII y reajustes.
2. Considerar el avalúo fiscal del bien raíz al 1 de enero del 2017 + su reajuste
3. Valor de mercado, pero para acogerse a esto durante una época de transición, las
personas podían comunicar al SII el valor del mercado del bien inmueble, para lo
cual se contrataba a un tasador, que hacía una tasación, y que lo ingresaba al SII
(órgano que tenía registrado su valor de mercado).

CONTINUACIÓN REGIMENES DE TRIBUTACIÓN

Se refiere a inmuebles adquiridos antes del 01 de enero del 2004. Si alguien enajena un
inmueble adquirido con anterioridad a esta fecha, estos tributaran en conformidad a la
antigua legislación, y esa antigua legislación señalaba que en mayor valor obtenido con la
enajenación de bienes raíces no constituía renta, con algunas excepciones.
- Tributación:
Si quien enajena es una persona natural el mayor valor que obtenga hasta 8000 UF de por
vida, no va a tributar. Acá si hay un ingreso a la renta, es decir, las primeras 8000 UF que
obtenga una persona de ganancia por la enajenación de 1, 2 ,3 ,4 propiedades que haga
durante su vida no tienen renta (aprox. 230 millones de pesos), o sea, la persona que
obtenga los primeros 230 millones de pesos en utilidad (no en ingresos), no va a tributar
por esto siempre y cuando cumpla los requisitos. Exceso de 8000 UF tributa:
i. Base percibida
- La regla general sobre lo que supera los 8000 UF es que la persona va a
tributar en base a rentas percibida.
- Pero también las personas naturales que tienen residencia o domicilio en el
país podrán tributar en base a renta percibida por un impuesto único y
sustitutivo, es decir, no van a tributar con el impuesto global

126
complementario, sino que, con un impuesto especial, o sea, un 10% del valor
de la utilidad.
ii. Base devengada, solo aplicable a contribuyentes IGC (Residentes o
domiciliados en Chile). El contribuyente que tribute con impuesto global
complementario si quiere puede optar por tributar en base a renta devengada,
caso en el cual tendrá derecho a prorratear la utilidad por el numero de años por
el cual fue dueño de esta propiedad con un máximo de 10 años, y lo mismo que
las acciones, va a dividir su utilidad, la asignara a cada año en que fue
propietario con tope de diez y luego va a tener que recalcular el impuesto global
complementario de esos diez años, y la diferencia de cada año sumarla y
pagarla al Fisco.

La norma dice que si se pago un impuesto a la herencia este es imputable


proporcionalmente como crédito independiente de la forma que se tribute
Dos excepciones: Si uno esta dentro de estas dos excepciones no tiene derecho
a las 8000 UF que no tributan, no tiene derecho al prorrateo ni a tributar con
una base del 10%, o sea, va a tener que considerar todo eso devengado y pagar
eso en el impuesto global complementario o en el impuesto adicional,
inmediatamente.

Si uno está dentro de estas excepciones, no tiene derecho a las 8000 UF que no
tributan, no tiene derecho a prorrateo ni a tributar con una base del 10%, es
decir, va a tener que considerar todo devengado y pagar todo eso en el IGC o en
el Impuesto adicional
(2.1) Si quien enajena lo hace a un relacionado: Impuestos finales en base
devengada. Lo mismo que en las acciones. Si alguien enajena a un relacionado
(a una sociedad de personas en la que participe, a una sociedad anónima en la
que sea dueño, si enajena a un cónyuge, a un conviviente civil o pariente
ascendiente hasta segundo grado de consanguinidad, si es que relaciona a una
empresa, a alguien de un mismo grupo, o si enajena a un director, gerente,
ejecutivo, administrador o toda entidad controlada por estos) en estos eventos se
considera que hay relación, y en ese caso se pierden estos derechos más
importables de los inmuebles: Se pierde el tramo que no constituye renta y se
pierde la posibilidad de tributar en base al impuesto único y sustituvo del 10%,
y se pierde la posibilidad de prorratear la ganancia por el numero de años en
que fue propietario, y va a tener que tributar por toda la utilidad en el IGC o en
el impuesto adicional independiente de la fecha en que se perciba esta utilidad.
(2.2) Si la enajenación se realiza antes de determinados plazos. Lo que la ley
quiere lograr es que sea una enajenación ocasional y que no sea un giro del
contribuyente, por ello fija plazos. ¿Cuáles son?
- La regla general es que tiene que haber mas de un año entre la fecha que
adquirió y enajeno o la fecha que construyo y enajeno. Y la fecha del año
se va a contar desde el momento que se inscribió la propiedad o del

127
momento en que se recibió el inmueble. Entonces si es que alguien no
inscribió la propiedad oportunamente y la inscribió justamente antes de la
compraventa no va a tener un año. Si hay contratos preparatorios se
considera como fecha de celebración de la enajenación la fecha del
contrato preparatorio, adelanta eso para evitar elusiones que puedan
hacerse en este sentido.
- Entre la fecha de adquisición y enajenación de la propiedad no hayan
transcurrido mas de cuatro años siempre que en el intertanto la propiedad
se haya subdividido o se haya acogido a la ley de venta por piso o
departamento. No se perderían los derechos que consagra el art. 17 N°8. En
estos dos eventos, si se enajena a un relacionado o dentro de los plazos que
la ley establece, se pierden los dos derechos que la ley establece a favor de
los contribuyentes.

El art. 17 N°8 contempla también otro tipo de enajenaciones


a) Enajenación de pertenencia minera y derechos de agua (se aplican reglas letra a)
referidas a la enajenación de acciones y derechos sociales, tributando en base
percibida).
b) Enajenación de bono y demás títulos de deuda. Al valor de adquisición se resta
amortizaciones (se aplican reglas letra a) referidas a la enajenación de acciones y
derechos sociales, tributando en base percibida).
c) Hay un punto que se debe señalar que es interesante: si una persona natural enajena
la propiedad industrial o intelectual, todo el mayor valor que obtenga no constituye
renta. Acá si hay una ganancia que no va a constituir renta, pero solo en el evento de
que quien enajena sea el inventor de una determinada propiedad intelectual o
industrial y de que sea persona natural
d) Adjudicación de bienes de la herencia. Valor tributario, el establecido para efectos
del impuesto a la herencia.
e) Adjudicación, liquidación o disolución de la sociedad. Valor tributario, el registrado
en la empresa.
f) Adjudicación bienes liquidación sociedad conyugal. Valor tributario, el de
adjudicación
En estos últimos tres casos, es relevante el valor de adjudicación. Es importante porque
cuando lo enajene, su valor tributario va a ser la base de determinación de cuál va a ser su
ganancia.

Viernes 12 de junio de 2020

VI. IMPUESTO DE 1º CATEGORÍA


Graban las restas en las que predomina el elemento capital, por sobre el elemento trabajo,
así, la descripción del artículo 20 de la Ley de Impuesto a la Renta; “De las rentas del
capital, y de las empresas comerciales, industriales, mineras y otras”.

128
Nuestra legislación, establece un sistema de tributación, que en primera categoría van a
tributar las empresas, y se entiende por empresa, toda persona natural, toda persona
jurídica, con o sin fines de lucro, que genere una actividad o posea un capital que de lugar
a las rentas que son clasificadas en primera categoría. Independiente si son con o sin fines
de lucro, es toda entidad, persona natural o jurídica. Mucha gente dice que las fundaciones
y corporaciones no pagan impuesto, pero sí pagan impuestos, a menos que una ley especial
las excluya, pero la regla general es que las sí pagan impuesto de primera categoría. De
hecho, hay fundaciones, corporaciones o entidades como, por ejemplo, las iglesias que por
las rentas que producen solo pagan impuesto de primera categoría. No pagan más impuesto
porque no tienen personas naturales que reciban esta fuente. El hecho que uno sea persona
sin fines de lucro, no implica per sè que no se tenga que pagar impuesto de primera
categoría.

¿Cómo se determina la renta o la utilidad en primera categoría? La regla general es que lo


haga mediante un sistema que se denomina renta efectiva, que involucra llevar
contabilidad, ya sea contabilidad completa o contabilidad simplificada. La regla general es
que van a tributar mediante este sistema de renta efectiva. Sin embargo, en primera
categoría también hay otros sistemas de determinación de la renta;
1. Renta presunta que es una estimación de la renta.
2. Hay unos regímenes especial que están en el artículo 14 letra D: Que se refiere a los
regímenes pyme en que dentro de ellos existe un sistema especial de tributación.
3. Impuestos sustitutivos art. 22 y ss.: Son impuestos que se aplican a muy pequeños
contribuyentes como a pescadores artesanales, diareros, pequeños talleres artesanales,
etc. En estos no van a tener que llevar contabilidad, pero son situaciones bastante
limitadas

Existe una forma muy particular de determinación de la renta (aunque sea discutible que
sean formas de determinación). Son situaciones límites o insólitas, en las cuales no se
puede determinar el monto de la renta;
1. Art. 35 falta de antecedentes; porque el contribuyente no tiene antecedentes
2. Art. 36 exportaciones e importaciones; porque se trata de operaciones anormales que se
realizan fuera de Chile, como ciertas exportaciones o importaciones o
3. Art. 41 E anti precio transferencia; porque son situaciones en que se ha simulado un
precio en operacionales internacionales que no corresponden a la realidad, es decir, que
no corresponden al valor que dos partes independientes le pondrían a esa operación.

Frente a estas situaciones límites o elusivas, la ley establece que será el SII el que
determinará la base imponible, es decir, será el SII quien corregirá o determinará la base del
impuesto conforme a los parámetros que establece la ley. Son una forma de tasación límite
y el legislador le entrega esta responsabilidad al SII en base a los criterios que la ley
establece.

- Renta Presunta

129
Primer sistema que debemos conocer es el sistema de renta presunta (art. 34): El sistema
de renta presunta es una estimación que hace el legislador de la renta, para efectos de
calcular el impuesto de primera categoría y solo se aplica en estas 3 áreas;
1. Rentas de la explotación de bienes raíces agrícola (9000 UF anuales).
2. Rentas provenientes de la actividad minera (17.000 UF anuales):
3. Rentas provenientes del transporte terrestre, ya sea de pasajeros o de carga (5000 UF
anuales.

Está muy limitado, la limitación más importante dice relación con el volumen de ingresos
que pueden tener estas empresas para acogerse al beneficio. Por ejemplo, en el caso de la
actividad agrícola, se señala que los ingresos que por sí o por sus empresas relacionadas
puede tener esta entidad, no puede superar los 9000UF al año (260 millones de pesos). No
puede vender más que eso ordinariamente (lo extraordinario no se cuenta).

Vender 260 millones al año es muy poco, el concepto de pyme desde en un punto de vista
tributario son 2300 millones año de ventas, por ende, para ser pyme no hay que superar
2300 millones de pesos al año, de ahí para abajo para efectos tributarios pyme, pero para la
legislación general son empresas pyme aquellas que tienen ingresos inferiores a 2800
millones de pesos al año, por ende, se trata de la actividad de una empresa pequeñita. Esto
es muy poco, porque son las ventas y éstas hay que además descontarle todos los gastos que
podría haber tenido. En la actividad minera son 17000 UF y en transporte son solo 5000
UF, es bastante limitado.

La estimación que la ley hace es que, se presume como renta un porcentaje de;
1. En el caso de la actividad agrícola, del valor de avalúo fiscal de la propiedad, un
10%.
2. En el caso de la actividad minera, se presume un porcentaje de las ventas que se
hicieron, y ese porcentaje dependerá del valor de la libra de cobre.
3. En el caso del transporte, es un 10% del valor corriente en plaza de los vehículos
que se ocupan en la actividad de transporte.

Esta es la renta, que la ley estima, sobre esta renta hay que aplicar la tasa del impuesto.
Esta es la renta que la ley estima y, sobre esta renta, hay que aplicar la tasa del impuesto.
Por ejemplo, alguien realiza una actividad agrícola y hace sobre un predio que tiene un
avalúo fiscal de 100 millones, la renta será un 10% del avalúo fiscal, es decir, 10 millones
y, el impuesto con el que tendrá que tributar va a ser un 25% de 10 millones. Por ende, el
impuesto con el que va a tener que tributar va a ser un 25% de 10 millones, por lo que
tendrá que tributar con 2,5 millones de impuesto.

Los socios de esta sociedad, se les va a asignar en su impuesto global complementario, esta
utilidad ficticia de 10 millones de pesos. En este caso, si son 4 socios que participan de
igual manera, tendrán en su patrimonio que declarar en su impuesto global complementario
la suma de 2,5 millones de pesos. Este valor que se presume pasa a ser una especie de
realidad jurídica. Es una presunción de derecho que no admite prueba en contrario, que
130
sirve para determinar tanto el impuesto de primera categoría como el impuesto global
complementario o adicional.

*Ojo: Los requisitos no los vamos a ver pero están en el ppt.

- Determinación renta líquida imponible primera categoría


¿Cómo tributan normalmente las empresas? Las empresas tributan normalmente en base a
la renta efectiva. La renta efectiva tributaria es la regulada de los artículos 29 a 33 de
nuestra legislación. Las empresas van a determinar su renta, en primer lugar, en base a los
sistemas contables generales (contabilidad financiera). La empresa va a determinar su
contabilidad mediante estos métodos tradicionales y tendrá una contabilidad que le dirá que
su ganancia es tanto, de hecho, las ganancias que salen de las empresas son estas ganancias.

Pero, la ley tributaria ha dicho que su utilidad es algo distinto, porque la utilidad tributaria
se determinará conforme a las leyes tributarias, estas son los arts. 29, 30, 31, 32 y 33 de la
LIR. Esta es la lógica tributaria; hay muchas diferencias entre la lógica tributaria y la
contabilidad financiera.

En la contabilidad financiera se admiten ciertas estimaciones como gasto, por ejemplo, se


estima que se tendrá una cartera incobrable de un 2% y, por lo tanto, se permite rebajar esa
cartera incobrable en un 2%; se estima que se tendrá una merma de un 2% de los productos,
entonces, se permite rebajar de la contabilidad esta merma de un 2% de los productos. Esto,
en materia tributaria, no está permitido, por lo tanto, el resultado financiero no será el
mismo que el tributario. Sin embargo, este es uno de muchos factores.

Por ejemplo, si la empresa obtiene un ingreso no renta, desde un punto de vista financiero
va a ser un ingreso que se tendrá que considerar, por ejemplo, si una empresa vendió una
acción en bolsa y obtiene una utilidad de 20 millones de pesos, eso es un ingreso desde el
punto de vista financiero, sin embargo, tributariamente, no se considerará ingreso porque
es un ingreso no renta o un ingreso exento, según cómo lo consideremos, pero no se
considera finalmente. Así, gay gastos que admiten un lado y que no admite el otro lado,
ingresos que admite un lado e ingresos que no admite el otro lado. Entonces, obviamente
los resultados son distintos.

En la práctica, los contadores determinan la contabilidad financiera, por ejemplo, la


empresa desde un punto de vista financiero obtuvo utilidades por ‘100’ y, a continuación,
comienzan a hacer los “ajustes tributarios”, es decir, comienzan a agregar o a deducir
valores que no son otra cosa que la aplicación de las normas tributarias en este caso. Si bien
es correcto hablar de que existe una contabilidad tributaria, hay que señalar que existe una
manera tributaria de determinar las utilidades, que es la señalada aquí;

+ Ingresos brutos (art. 29) – Costos Directos (art. 30) = Renta Bruta
Renta Bruta – Gastos Necesarios (art. 31) = Renta Líquida

131
+/- Ajuste Monetario (art. 32) +/- Ajuste Tributario (art. 33) =
Renta Líquida Imponible.

Los contribuyentes que tributen con renta efectiva van a seguir este curso de acción; (1º) se
consideran los ingresos brutos. Luego, se restan los costos directos, lo cual dará la renta
bruta. (2º) A la renta bruta, se le restan los gastos necesarios, eso dará la renta líquida. (3º)
Luego, se hacen ajustes monetarios y ajustes tributarios y eso dará la renta líquida
imponible. (4º) Contra la renta líquida imponible se aplica la tasa y, contra esa tasa se
aplican los créditos que pueden existir.

PREGUNTA EN CLASES¿Por qué no coinciden? Hay razones distintas en el objetivo


económico de la contabilidad financiera y el de la norma, que es la conjunción de intereses
públicos y privados y que significa una manera de regular la determinación del impuesto.
Responden a finalidades distintas; transparencia económica y de toma de decisiones
económicas -empresa- y otra que responde a muchos criterios públicos -tributarios- ello no
coincide, y nunca coincidirá. En el derecho comparado, existe un impuesto de tasa plana
que se aplicó en países de la órbita soviética (buscó emparejar la contabilidad financiera
con la determinación de utilidades tributarias). La característica de este impuesto es que
eliminaba todas las exenciones y aplicaba una tasa única del 15% proporcional. Entonces,
todos tenían que pagar el mismo impuesto sobre esto. Esto se creyó que fue conveniente
económicamente, pero, a la primera crisis económica que vino, estos sistemas no
respondieron adecuadamente. En estos países se dejó de aplicar y se vuelve a esta lógica
que la regulación responde a intereses distintos que la contabilidad financiera.

1º PASO: RENTA BRUTA


Respecto de los ingresos, la ley es bastante simple, se entiende por ingreso “el flujo
positivo de bienes y derechos avaluables pecuniariamente que entran en el patrimonio de un
sujeto”.
El punto de esto son dos cosas; hay que hacer una distinción previa, la ley dice todo ingreso
que se produzca por el desarrollo de la actividad del contribuyente debe ser incorporado a
esta manera de determinar la utilidad. Entonces, primero, vamos a considerar como ingreso
todo aquel conjunto de bienes y derechos avaluables pecuniariamente que, en razón de la
actividad del sujeto, ingresan al patrimonio del mismo.

El problema es determinar el momento en que vamos a contabilizar este hecho; que este
flujo positivo de bienes y derechos entran en el patrimonio. Ingreso que en razón de la
actividad ingresen en el patrimonio del mismo. La regla general es que se va a entender que
entran en el patrimonio (los ingresos) del sujeto, cuando éste se devengue, es decir, cuando
entra el derecho sin importar la exigibilidad de ese derecho o en el momento en que se
perciba, sin importar el derecho. Entonces, en principio, es cuando se devengue o cuando
se perciba. De esta manera, la regla general es que si entra un derecho independiente de la
exigibilidad de ese derecho -avaluable pecuniariamente- hay que contabilizarlo.

132
Por ejemplo, si el día de hoy tengo el derecho de percibir una ganancia de 20 millones de
pesos, pero la exigibilidad dice que me lo pagarán en enero del próximo año, ¿cuándo tengo
que considerar ese ingreso? Hoy, porque es hoy cuando se devengó, se generó dicho
derecho. Esta es la regla, cuando se devenga o perciba, lo primero que ocurra.

Hay ciertas excepciones que se refieren a la venta de valores mobiliarios y los contratos de
promesa. En nuestra legislación, cuando se paga por la promesa, la ley entiende que ese
ingreso no se realiza hasta que se pague el inmueble -completamente-, es decir, hasta que se
realice la venta. La regla general es que los ingresos en Chile se producen en el momento
en que se devengan o se perciban.

Son ingresos aquel conjunto de derechos y bienes avaluables pecuniariamente que entren
en el patrimonio del sujeto, hay un grupo de ingresos que no van a constituir ingresos
propiamente tal. Esos ingresos que la ley no considerará ingresos son los ingresos no
renta, es decir, se trata de ingresos que no están sujetos y cuáles son esos; aquellos que
están establecidos en el artículo 17 de la LIR y en otras leyes que puedan hacer lo mismo.

- Costos directos
La técnica económica y la técnica contable no está muy de acuerdo en lo que es costo, pero
para efectos tributarios el art. 30 nos ha definido lo que es costo. El artículo 30 lleva a
entender que el costo es el valor del bien o de aquello que está incorporado real o
substancialmente en el bien. Entonces, la ley dice, el costo de una;
1. Mercadería adquirida en el país es el valor de adquisición y, ese valor de
adquisición consta en la factura, en el contrato o convenio. Entonces, la ley exige
que el costo de esa mercadería adquirida en el país sea que conste en la factura,
contrato o convenio. Acto seguido, la ley dice en el art. 29 que, respecto a los
seguros y el transporte del bien, es decir, aquel que asegura desde el lugar que se
adquirieron hasta la bodega de la empresa, ese valor puede ser considerado como
costo o gasto, como quiera el contribuyente.

2. Mercaderías internadas, su costo es el valor del bien nacionalizado. El valor de


un nacionalizado equivale al valor CIF (costo, seguro y flete). Luego, todo lo que
tiene con los costos de desaduanamiento y todo lo que tiene ver con impuestos de
ingreso de las mercaderías en el país. En ese momento, el bien está nacionalizado
y todo eso es el costo del bien antes de nacionalizarse. Luego, la ley también dice
que se podrá considerar como costo -si es que quiere- lo que es el transporte
desde la frontera hasta la bodega, en cuanto seguro y en cuanto a flete (es
optativa para el contribuyente).

3. Bienes producidos, ¿cuál es el costo de un bien producido?, la ley señala que, en


un bien producido, están presente sustancialmente dos elementos:
(3.1) La materia prima y el costo de esto dependerá de si se adquirió en el país
(valor que conste en la factura, convenio o contrato) o si es internado
(valor de nacionalización que importa el valor CIF, más los costos de
desaduanamiento y derechos de internación que haya que pagar).

133
(3.2) Por otro lado, en un bien producido hay otro costo que está inserto: la
mano de obra, que se traduce en las remuneraciones con que se paga a los
trabajadores que participan directamente en la elaboración de ese bien.
No cualquier remuneración, sino aquella que dice relación con los
trabajadores que participan directamente en la elaboración de ese bien. Si
uno va a las circulares primarias del SII de esta ley de los años 75-76, el
SII se refería a esta remuneración como “remuneración de trabajadores
fabriles”, es decir, a los trabajadores que participaban directamente en la
fábrica de elaboración de este producto.
Todos los demás trabajadores que no participan directamente; la
secretaria, el gerente, el que vende, son valores que no están
sustancialmente incorporados en este bien y la ley no los considera como
costos. La ley sólo considera como costo el valor de las materias primas y
el valor de la mano de obra que se inserte, que se imprima dentro de este
bien.

Por último, la ley deja una salida en este respecto: si no se puede establecer claramente el
costo, la Dirección Regional podrá decir que, en vez de que exista una contabilidad de
costo, todo sea considerado gasto. Esto es lo que está haciendo en el régimen de las
empresas pyme, no van a tener una contabilidad de costo, sino que todo se va a llevar a
gasto.

¿Cuál es la importancia de saber el costo? La importancia de saber el costo es saber cuál es


el valor que se gastó en la elaboración de un bien o adquisición de un bien para saber la
ganancia. Por ejemplo, se puede adquirir un bien en 20 y se querrá vender en 30, por ende,
la ley señala que se debe reportar el costo del bien (en 20) para que cuando se venda, se
pueda determinar la ganancia real de esto (10, en el ejemplo). Tiene otras implicancias, en
caso de que los bienes no se alcancen a vender en un año, pero no nos vamos a meter ahí.

2º PASO: RENTA LÍQUIDA


A los ingresos directos le vamos a quitar los costos y ello dará la renta bruta. A su vez, a la
renta bruta se le restan los gastos.

- Gastos (art. 31):


Así como los ingresos reflejan un flujo positivo, los gastos van a reflejar un flujo negativo,
es decir, son aquellas situaciones en que el sujeto se desprende de bienes y derechos
avaluables pecuniariamente, siempre y cuando no exista una contrapartida patrimonial de
estos bienes y derechos o, lo que es igual, siempre y cuando exista una pérdida por la salida
de estos bienes y derechos. Ejemplo, si es que alguien saca un bien, pero compra una
máquina con ese dinero, lo que está haciendo no es un gasto, ya que no hay una pérdida
técnicamente, sino que modifica la composición del patrimonio, es decir, saca dinero y lo
reemplaza por un activo. Eso no es un gasto, porque el gasto se refleja en una pérdida y no
puede tener una contrapartida patrimonial, como en el supuesto en que el sujeto cambie

134
bienes por otros bienes, ahí no hay una rebaja en el patrimonio, sino que únicamente una
modificación en la estructura o composición del patrimonio del sujeto.

Es importante tener presente aquí, la geografía de la norma, esta norma se divide en 4


incisos.
- El primer inciso define los requisitos generales para que un egreso pueda ser
considerado como gasto. Por lo tanto, hay aquí una respuesta importante; no
cualquier egreso que haga la empresa será gasto, sino que será gasto aquél que
cumpla los requisitos generales que establece el artículo 31 inc. 1.
- El inciso 2 establece los requisitos para que un gasto o egreso producido en el
extranjero pueda ser considerado como gasto acá en Chile.
- El inciso 3º se refiere a un tipo especial de gasto, que son los gastos en que ha
incurrido ciertas empresas chilenas que han contratado un servicio en el
extranjero.
- El inciso 4º, cuarto caso que, es el más importante junto con el inciso 1º, se
refiere a ciertas situaciones especiales de gasto en dos sentidos (A y B); (primer
grupo de situaciones)
(A.1) La ley lo que hace es considerar como gasto a situaciones que naturalmente
no son gasto. Por ejemplo, la ley tributaria dice que es un gasto el crédito
incobrable, un crédito que no se paga a la empresa, la ley permite que la
empresa lo rebaje como gasto, no hay ni siquiera un desembolso, de ningún
punto de vista es un gasto, pero la ley lo considera como gasto -lógico de
todas formas.
(A. 2)La depreciación, que es la pérdida de valor que sufren los bienes del activo
fijo por el transcurso del tiempo, obsolescencia o por su uso y la empresa
está autorizada a rebajarla como gasto. Tampoco son gastos las donaciones,
sin embargo, la ley las trata como tales en algunas ocasiones.

(B) El segundo grupo de situaciones, está en aquellas situaciones en que la ley


agrega o quita requisitos generales del artículo 31 inc. 1, es decir, la ley a
ciertas situaciones especiales les agrega requisitos o les quita requisitos de
este inciso. Por ejemplo, cunado alguien hace un gasto en materia de
investigación, el artículo 31 en su número 10 señala que no importa si es
necesario para producir la renta, cualquier gasto que se haga en
investigación es un gasto que la empresa puede deducir, por lo tanto, se
elimina un requisito del inciso 1º del artículo 31, cual es ese; que debe ser
necesario.

La misma norma se refiere a que los gastos de investigación, de puesta en


marcha o de mercadeo, pueden ser rebajados como gasto, el requisito
general del inciso 1º señala que los gastos pueden ser rebajados como gasto
en el mismo año en que se producen, en el mismo periodo tributario en que
se produce. Sin embargo, estas normas dicen que si se tiene un gasto por
estas razones, se puede considerar como gasto no solo en el mismo año,
sino que en otros casos en 6 años, 3 años y en la forma en que el

135
contribuyente lo decida. Es una norma que da cierta amplitud haciendo
excepción a lo que señala el artículo 31 inc. 1.

Pero también puede ser al revés, es decir, que la ley tributaria quiera exigir más requisitos
para que algo sea considerado como gasto. Por ejemplo, el artículo 31 Nº6 señala que las
remuneraciones que se pagan a los accionistas, a los socios o los cónyuges de ellos, va a
poder ser considerado como gasto cumpliendo con los requisitos del art. 31 inciso 1, pero le
agrega 2 requisitos:
(1) Que trabajen permanente en la empresa y (antes decía efectiva y permanente) y
(2) Que sea razonable de acuerdo al tipo, tamaño, ingresos tiene la empresa,
responsabilidad del cargo, etc. Por ende, le agregó 2 requisitos más al art. 31.

Lo que hace el inciso 4 no es que dice cuáles son los gastos, sino que respecto a algunos
gastos van a tener que cumplir con más o menos requisitos y, respecto a algunas situaciones
que no son gasto, las va a considerar como gasto.

- Requisitos generales para la deducción del gasto (inc. 1):


1. Que sea necesario para producir renta:
2. Que no haya sido deducido como costo directo:
3. Que esté pagado o adeudado en el ejercicio comercial correspondiente.
4. Que se acrediten en forma fehaciente.
5. Que su deducción no esté prohibida como gasto.

Son 5 requisitos los que deben cumplirse para que un egreso o desembolso pueda ser
considerado como gasto. El más controvertido es el que dice que los gastos sean necesarios
para producir la renta. El SII, en consonancia con lo que señaló la jurisprudencia, hizo una
interpretación literal de la norma que a juicio del profesor era errada. Señaló que es gasto
aquello que es forzoso, inevitablemente, obligatoriamente es necesario para producir la
renta, es decir, es necesario aquello que es forzoso, inevitable u obligatorio para producir la
renta, aquello sin lo cual no se podría producir la renta. Además, el SII señalaba que ello se
podía analizar tanto desde la naturaleza del desembolso como del monto del desembolso.

Por ejemplo, una empresa que le daba un premio a un trabajador porque cumplía 20 años y
se gastaba 5 millones de pesos para regalarle una televisión gigante. ¿Qué podía decir SII?
Podía decir dos cosas: podía decir primero; “el que usted le regale un televisor a un
trabajador no es forzoso para producir la renta, ya que no es forzoso ni es obligatorio,
sino que es un gasto no requerido para producir la renta, por ende, es rechazado”. Si
tocaba un fiscalizador del SII más comprensivo, este admitiría que le regale una tele pero
con menos gasto que los 5 millones. Entonces, el sector privado decía que tenían un gerente
comercial externo que es el SII, que le dice qué puede o no puede que hacer. Era una
situación bastante inadecuada, que limitaba el quehacer de las empresas de manera bastante
severa. ¿Cuál era la metodología jurídica para llegar a este concepto? Se recurría al
diccionario de la RAE, donde definía necesario como “directo, obligatorio e inevitable” y,
por lo tanto, ese era el criterio que ocupaban.

136
El sector privado también tenía parte de la culpa, antes se hacían elusiones de manera
grosera, por lo que también tiene su parte de responsabilidad en esto. Lo que se hacía era
aprovechar gastos de la empresa como gastos personales, por ejemplo, la compra de
supermercado del dueño de una empresa lo hacía como si fuera un gasto de la empresa,
vacaciones, trajes de noche, etc. Entonces, la reacción del SII y de la jurisprudencia se
debió en parte a la práctica inadecuada de algunos contribuyentes.

Respecto a lo que opina el profesor. El concepto de gasto de la ciencia económica o


contable es bastante más amplio. Cuando uno determinaba la renta tiene que irse al
concepto de gasto de estas ciencias y, si uno se va a este concepto, se permite un concepto
más amplio, en el sentido que cualquier desembolso que hace la empresa con ocasión de su
actividad o a fin de propender al desarrollo de la empresa es considerado como gasto. De
hecho, en el derecho comparado se utiliza una técnica muy simple: todo es gasto menos
aquello que la ley señala que no es gasto. Esto se hubiese solucionado no solo con mirar el
diccionario de la RAE, sino los conceptos que se utilizan en materia económica o contable,
u otras materias de lo que es el gasto, solo a nivel de una discusión de concepto; mirando,
además lo que pasa en el mundo.

Aquí hay una cuestión de fondo ¿Cómo se persigue a los que incumplen las normas
tributarias? La lógica acá fue que todos los contribuyentes incumplen la norma tributaria,
entonces se aplicó un “criterio general” contra evasión. Lo que tiene que hacer el SII, en
estos casos, es perseguir severamente a los contribuyentes que evaden las normas
tributarias y no aplicar un criterio general en la lógica de que “todos son evasores”.

Esto es historia, porque la Ley 21.210 cambió este criterio y lo cambió en el siguiente
sentido; hoy gasto va a ser aquello necesario para producir la renta y necesario es todo
aquello:
1. Que tengan aptitud de generar renta, en el mismo o futuros ejercicios y
2. Se encuentra asociados al interés, desarrollo o mantención del giro del negocio.
¿Qué pasa con la manera en que está redactado? Acá podemos tener nuevamente una pugna
interpretativa, porque si estamos a la literalidad, nuestra legislación dice que necesario es
aquel gasto que tenga aptitud para generar renta y segundo requisito- se encuentren
asociados al interés, desarrollo o mantención del negocio. Cuando hablamos de aptitud para
generar renta, el concepto sigue siendo muy limitado. Por ejemplo, la televisión que se le
dio al trabajador por cumplir sus 20 o 30 años de servicio, ¿tiene aptitud para generar renta?

No, por que lo que quiso decir el legislador es decir que es necesario para producir la renta
que el gasto tenga aptitud para producir renta hoy o en el futuro ó se encuentre asociado al
interés, desarrollo o mantención del giro del negocio. En ese evento, podría caber el caso
del trabajador y su televisor. Si tenemos una interpretación literal, vamos a quedar casi
igual que antes, aunque quedamos un poco mejor porque “aptitud” es más amplio que
forzoso, obligatorio. Pero si es que lo miramos como uno de los dos requisitos y no

137
entendemos que es que tenga aptitud o se encuentre asociado al interés, desarrollo o
mantención del giro del negocio, quedamos casi igual que antes.

Clase 18 de Junio del 2020

Recordando de la clase anterior:

Determinación Renta Líquida imponible primera categoría (artículo 29 y


sgtes)
Ingresos brutos – costos directos = renta bruta
Renta bruta – gastos necesarios = renta líquida
Renta líquida >> ajustes monetarios y tributarios = RENTA LÍQUIDA
IMPONIBLE que se someterá a tributación. Es sinónimo de la utilidad
tributaria de la empresa, y es ésta la que se someterá a tributación.

CONTINUACIÓN DE GASTOS (…)


Existen 2 situaciones especiales que interesa que sepamos que existan:
1. Gastos que se generan en el extranjero:
Para que una empresa chilena pueda deducir los gastos incurridos en el extranjero,
debe cumplir los requisitos del inciso primero y además: que se justifique con la
documentación pertinente de acuerdo al país donde se haya emitido y a veces se
exige una traducción de este documento. En algunos casos en que se requiere
principalmente que se entenderá como gasto (de chile al extranjero) el momento en
que se pague, no en el momento en que se genera la deuda, sino que cuando se
remece este dinero al exterior (principal requisito nuevo que altera la idea del
devengo –se descuentan los gastos en cuanto se devengan x regla general. Si se hace
pago por el articulo 59 (extranjero) el gasto se producirá en el momento en que se
paga y no así cuando se devenga.
2. Inciso cuarto:
Aquí se regulan situaciones distintas a la anterior en 2 sentidos. Primero, por
otorgarle carácter de gasto a cosas que no son. Y además, su regulación altera los
requisitos del artículo 31 inciso primero para poder considerarse como gasto. Les
pone más requisitos, o menos, alterando la regla general (sólo los enunciaremos).
Qué gastos específicos hay’
- Intereses pagados o devengado
- Impuestos
Pérdidas (4 tipos):
i. Las que se producen por delitos contra la propiedad. Ej, roban a un local
comercial sus bienes o lo queman (jejejeje) ¿Qué pasa con los bienes
destruidos? Se permite que se consideren como pérdida, rebajándolos como
gasto entre comillas. Además, si hay indemnización de ellos reemplazará el
valor de venta, considerando como si se hubiesen vendido. Se compensa así
el sistema.

138
ii. Pérdidas del ejercicio. Se generan en el desarrollo del año, pudiendo ser el
resultado anual de la empresa negativo (gasta más que los ingresos que
tuvo). Eso se considerará como una pérdida, la que se anotará y podrá ser
utilizada en los períodos tributarios siguientes, pudiendo usarla como gasto
imputada contra los ingresos que tendrá la empresa en los siguientes años (se
le llama pérdida de arrastre, se lleva año a año hasta que se agote).

iii. Se incluyó en febrero una novedad, que son las donaciones. Acá hay una
especie de responsabilidad empresarial forzada. La pregunta es, ¿qué pasa si
la empresa tiene bienes que le son inútiles (por distintos motivos)?
Antiguamente no tenía una salida al respecto. Hoy, se permite que estos
bienes sean donados a instituciones sin fines de lucro. Si se donan, el valor
del bien podrá ser deducido como un gasto. Recordar el iva con el
autoconsumo. En el caso del iva, al donar bienes esa salida del bien sea
onerosa o gratuita de cualquier tipo de bien, va con iva. Pero si estamos en
éste nuevo supuesto de donación, iría sin iva.

Cambió de tema a las llamadas “Empresas Zombie” (31 n° 3): La utilización de pérdidas de
una empresa se permite, a menos que se trate de la situación descrita en este artículo 31 n°
3. Antes pasaba que una empresa compraba otra empresa muerta con una pérdida gigante,
para utilizar la pérdida que tenía acumulada la empresa muerta contra los futuros ingresos.
El Piñera ctmre es el master de la evasión tributaria y lo reconoce el mismo profe wn qué
nivel. El 2001 se limita esta utilización de empresas muertas. [En el power sale más info
pero el profe sólo explicó lo que se transcribe].

- Créditos Incobrables
Para que un crédito incobrable sea rebajado como gasto, se deben cumplir los siguientes
requisitos (3):
1. Que sea un crédito relacionado con el giro
2. Que el crédito esté contabilizado
3. Que se agoten prudencialmente los medios de cobro, es decir, que la empresa haya
intentado cobrar y no haya podido hacerlo. Se requiere una justificación de lo que es
lo prudente, donde impuestos internos tiene una circular que dice cuándo se
entienden agotados los medios de cobro mediante una serie de requisitos que el
profe encuentra estúpidos y burocráticos y lo encuentra muy malo porque muchas
empresas no son capaces de cumplir con este estándar del sii. Hoy día, esta
situación fue simplificada por el legislador: Si pasa más de 365 días sin que se haya
pagado el crédito vencido, es un crédito incobrable; o, si es que tiene un conjunto de
cartera de crédito incobrable (x ejemplo hoy en los colegios particulares debe haber
muchísima morosidad por la pandemia. Recordemos que los ingresos se generan
cuando se producen, NO cuando entra el dinero, sino que cuando se tiene un

139
derecho, se considera como ingreso) de esta cartera podrá aplicar un porcentaje para
considerar como un gasto. El porcentaje debe fijarlo todavía el sii.
Ojo que los bancos tienen una regulación especial respecto a todo esto pa considerar un
crédito vencido como gasto.

- Depreciación
Es la pérdida de valor que sufre un bien, y no cualquier bien, sino que un bien del activo
fijo (aquellos destinados a producir otros bienes o cooperar en el proceso de
comercialización. No a ser comercializados en sí, sino que cooperan y auxilian la
producción y comercialización). Estos bienes de activo fijo deben ser además físicos
(existencia sostenida por los sentidos de una persona).

Se tiene derecho a que una cuota anual de este bien sea descontada como gasto. Gasto es un
egreso que genera una pérdida/disminución en el patrimonio. Si hay un egreso que tiene
contrapartida patrimonial, eso no sería un gasto. En este caso estamos en el caso de un
egreso con una contrapartida patrimonial. Compré una máquina, compré un vehículo. Eso
no sería un gasto. Sin embargo, se permite que una cuota anual del valor de esa máquina,
vehículo o lo que sea, pueda ser considerada como gasto.

Existen distintas formas de determinar esa cuota, pero un concepto es clave: la vida útil. El
tiempo que se espera que el bien cumpla adecuadamente su valor. Esta vida útil es fijada
por el sii, el que hizo un listado de varios bienes a los que les señala su vida útil. Si no hay
vida útil asimilada a un bien, debe hacerse una analogía con alguno que sí esté. Si no se
puede, deberá pedirse a sii que le de su vida útil acompañando documentos necesarios para
esto.

Importancia de la vida útil: Es el tiempo que se usará como criterio para determinar la
cuota. La regla general es que el sistema ordinario dirá, vida útil son 10 años y el bien costó
mil, en 10 años tendría que deducir los mil. Lo que se hace es que se va deduciendo año a
año una porción que en 10 años terminaría siendo mil. Cada año entonces se determina la
cuota anual de depreciación.

Hay sistemas que alteran este sistema de depreciación general:


(1) Sistema acelerado: Se depreciará en un tercio de la vida útil del bien. Si la vida útil
son 30 años, se depreciará en 10 años. El valor del gasto aumenta al triple. Es un
beneficio voluntario que la ley contempla sólo para efectos de determinar el
impuesto de primera categoría, sólo para bienes nuevos.
(2) Bienes inservibles: La cuota anual aumenta al doble. No requiere autorización del
sii
(3) Extraordinaria o especial: se requiere autorización del sii para modificar la forma de
depreciación o la vida útil del bien. Es en casos especiales en que la depreciación no
será la misma que la clásica, por situaciones especiales. Por ejemplo, no es lo
mismo tener una máquina en la playa que en Santiago, la máquina se va a

140
descomponer antes en la playa por la salinidad. Se solicita entonces al sii un
régimen de depreciación distinto.
(4) Sistema super acelerado: Se permite para empresas con ingresos inferiores a
100.000 UF (3mil palos al año de ingresos). En este caso se permite que, si la
empresa lo requiere, la depreciación aumente en una décima parte de la vida útil.
Estoy aumentando la cuota en 10, sólo para efectos del impuesto de primera
categoría. Se diferencia de la depreciación acelerada en que en la super acelerada se
acepta usarlo en bienes usados.
(5) Beneficio de las PYMES: depreciación instantánea. Si una pyme adquiere una
máquina, puede si quiere depreciar instantáneamente, es decir, que el valor de
adquisición de esa maquinaria sea considerado gasto en su totalidad. Se deprecia en
el mismo momento en que se adquiere, no es activo fijo sino que se considera
inmediatamente como un gasto.
Hoy, cualquier tipo de remuneración es gasto cumpliendo los requisitos que establece la
ley. Serán gasto las remuneraciones cuando se pagan, no cuando se devengan. Se incluye
por remuneración:
- Las remuneraciones propiamente tales
- Las asignaciones por gasto (laboralmente no lo son pero tributariamente sí lo son).
- Cualquiera forma voluntaria de pago de remuneración (novedoso)
Hay toda una regulación referida a las remuneraciones que puedan asignarse a los
principales de la empresa; los socios de la empresa; los familiares de los socios de la
empresa. La regulación es simple: Éste valor va a ser gasto, siempre que se cumplan 3
requisitos ppales:
1. Que este socio/familiar trabaje para la empresa de forma efectiva
2. Que la remuneración que reciba esté a lo menos en teoría afecta al impuesto de 2da
categoría. A lo menos en teoría porque si es inferior a los tramos excentos en teoría
estaría afecta pero, como no alcanza el volumen para que tribute, no tributa. Pero en
teoría igual estaría afecto.
3. Que sea esta remuneración razonable respecto al tipo de empresa y labor que
cumple la persona

Cumplidos los requisitos, esta remuneración podrá ser considerada gasto.

Normas a propósito de exigencias ambientales, ¿son o no gastos los realizados para


compensar los efectos ambientales? No era considerado gasto. O la plata que se usaba en
estudios que luego salían rechazados tampoco se consideraban gasto. Hoy día sí se acepta
como gasto. En ppio, todo lo que tiene que ver con gastos relacionados a exigencias
medioambientales van a ser gastos cumplidos ciertos requisitos.

Pagos en cumplimiento de exigencias administrativas no se consideraban como gasto. X ej,


costas de las isapres en los recursos de protección por el alza en los costos de planes de

141
salud. El costo que la isapre tendrá por defenderse es necesario. Hoy sí se acepta como
gasto. (art 14 parece)

RENTA LÍQUIDA IMPONIBLE


(+- ajustes monetarios y +- ajustes tributarios)

I. Ajuste Monetario
Podrá considerarse equivalente a gasto o a ingreso.
Se deducen:
1- Reajuste del capital propio. Cualquier reajuste del capital será más gasto, esto es así
porque el capital es un pasivo, se lo debe a sus socios, por lo que cuando se reajusta
el capital se está aumentando esta deuda.
2- Reajuste de todos los pasivos de la empresa, diferenciando si es en moneda nacional
o extranjera
Se agregan:
1- Disminución del capital propio. Si disminuye, esa diferencia se reajusta y se lleva
como un ingreso
2- Todos los activos de la empresa también se reajustan
3- Deducciones que no cumplen los requisitos del artículo 31
Cómo se hace sale en el art 41 pero no la estudiamos. Hay problemas en el caso de que los
valores estén en dólares. Empresa tiene un pasivo en dólares. Si el dólar sube, el pasivo
obvio aumenta y se produce una diferencia por tipo de cambio. En el caso contrario, si el
dólar baja sucederá que la deuda también baja, produciéndose un “aumento del patrimonio”
que en realidad no sucedió. Es sólo una diferencia contable, no es real, y tendrá que pagar
impuestos por este aumento.

II. Ajustes Tributarios


Se ordenan para evitar evasiones tributarias y dobles imposiciones. Por ejemplo, a la renta
líquida deben sumarse todos los gastos o desembolsos provenientes de operaciones que
beneficien a los socios o a ciertas personas relacionadas con los socios. Por ej, un caso
típico es si la empresa tiene un inmueble que el socio utiliza a título gratuito, y la empresa
solventa los gastos de ese inmueble, esos gastos los tendrá que considerar como si fueran
ingresos para que el efecto sea neutro. Otro ejemplo es que un socio use un vehículo para
fines personales, el gasto que tiene la empresa deberá agregarse. Y en general, tendrá que
agregarse a la base imponible cualquier egreso que no cumpla con los requisitos del artículo
31.

Luego hablamos de deducir. Se debe deducir de la base imponible 3 cosas importantes


(resaltó su importancia):
1. Todas las utilidades que obtenga de otra empresa obtenidas a título de dividendo o
de retiro. Se evita una doble imposición porque esas utilidades ya tributaron en la

142
otra empresa. Eso que recibe no va a tributar en la segunda empresa porque ya
tributó en la primera empresa que lo originó.
2. Las rentas exentas se descuentan en este momento. Acá se hace importante la
diferencia entre ingreso no renta y renta exenta. El ingreso exento sí se consideró
como ingreso, se ajustó y sólo al final se quita.
3. Deducciones que no cumplen los requisitos del artículo 31 que tienen un impuesto
sanción (la sanción será del 40% sobre la cantidad sancionada si es la empresa, o irá
al impuesto global complementario del socio con un impuesto del 10% de ese gasto
rechazado). Sale en el artículo 21

V. IMPUESTOS DE SEGUNDA CATEGORÍA

Se divide en 2: impuesto único de las remuneraciones (trabajadores independientes) y otra


tributación para los independientes que se produce en el impuesto global complementario.
El de 2da categoría sólo servirá para determinar la renta de los trabajadores independientes.

Trabajadores dependientes > Pensionados y también quienes trabajan con un vínculo de


subordinación y dependencia. Están obligados a soportar en su patrimonio un impuesto.

La estructura de este impuesto hace que estas personas queden fuera de esta tributación. La
obligación tributaria no los considerará. Se trata de un impuesto de retención donde el
obligado va a ser el empleador o la entidad pagadora de la pensión. Tendrán que retener el
impuesto que soportará en su patrimonio el trabajador o el pensionado. El obligado/pasivo
es quien retiene y el soportante es quien soporta en el patrimonio (trabajador o pensionado).
El acreedor es el fisco.

Qué pasa si el obligado no pagó el impuesto? Hay que distinguir:


4- Si retuvo parte de lo que debía pagar a título de impuesto y no lo enteró en arcas
fiscales, él será el único responsable
5- Si no enteró el dinero porque no lo retuvo y en consecuencia el pensionado o
trabajador no ha soportado en su patrimonio esta carga, en este caso quedarán
ambos obligados solidariamente
El hecho gravado es la remuneración o pensión. La base imponible es la
remuneración/pensión se depura al descontar los ingresos no renta. Lo no renta se rebajará
de la remuneración o pensión, no está sujeto a tributación. Además se rebajarán las
cotizaciones obligatorias de afp, salud y seguro de cesantía. También se permite rebajar las
cotizaciones voluntarias de pensiones (apd) hasta un tope de 50 UF mensuales (600UF
anuales).

Hechos estos descuentos se formará la renta líquida sujeta a imposición.Este impuesto es


mensual, debiendo pagarse dentro de los 12 primeros días del mes siguiente al que se
devengó.

143
La tasa del impuesto es progresiva y son: (1) una se aplica para el común de las personas,
cuyo primer tramo va de 0 a 13,5 como tramo exento y (2) todo lo que supere las 310UTM
(15 millones mensuales) tributará a una tasa del 40%. La otra se ocupa para el pdte,
senadores y diputados y según el profe debería eliminarse y no le gusta ni la quiere aplicar.
Dice que es pura pantalla.

Artículo 47 es importante saberlo, que se refiere a mecanismos de protección a la


progresividad. Lo que intenta es evitar que una persona, dividiendo la deuda, 1. No alcance
los tramos más altos y 2. Utilice varias veces los tramos exentos. Cómo se logra? Se obliga
al contribuyente a que en abril junte todas sus rentas y recalcule los impuestos de segunda
categoría.

Existen ciertos beneficios tributarios que pueden generar devoluciones que deben
solicitarse en abril. Qué beneficios son:
1. Ahorro previsional voluntario
2. Por crédito hipotecario. Intereses pagados x la vivienda podrían ser rebajados como
gasto para un grupo que gane sobre cierta cantidad de millones.
3. Crédito por la educación de los hijos. Quienes pagaban en colegios subvencionados
podrían deducir de su base imponible hasta 4,4 UF por hijo, pero estableció que sólo
podían acceder a este beneficio en caso de que padre y madre tuvieran un ingreso
inferior a 20 millones de pesos al año entre los dos.
Clase 25 de junio del 2020

CONTINUACIÓN IMPUESTO DE SEGUNDA CATEGORIA (…)

- Sujeto pasivo del impuesto:


Van a tributar los llamados trabajadores independientes ¿Quiénes son los trabajadores
independientes? Según el artículo 42, en el numeral 2 se establece quienes tienen esta
calidad y se refiere principalmente a quienes tienen una profesión liberal (un títuli
impartido por una entidad de educación superior reconocida por el Estado), que trabajan de
modo independiente.

En segundo lugar, la norma se refiere a quienes tienen una actividad lucrativa. La ley la
define como cualquier actividad que ejerce una persona natural de modo independiente,
donde prima el conocimiento sobre una ciencia, arte, oficio o técnica, por sobre el empleo
de capital. Esto puede referise por ejemplo a, un artista, intérprete, etc.

No está nombrado aquí pero los funcionarios como notarios o conservadores de bienes
raíces, pero estos últimos son los mayores contribuyentes en este impuesto.

También están los comisionistas o corredores que tengan una oficina establecida. Esto de la
oficina establecida es el elemento capital, que hace que esto prime por sobre el trabajo. Esto

144
no es tan banal, ya que si, se vende una propiedad mediante un corredor de propiedades,
dicha persona puede concurrir deacuerdo al estatuto de trabajador independiente o del
artículo 20 Nº 4 LIVS (esto último se trata de un servicio, el cual esta afecto a IVA, por lo
que se recargará al precio del corretaje el 19%). En cambio, si quien ejerce esta actividad es
un corredor sin oficina establecida, no tendrá que pagar el 19% sino que solo el honorario
de la comisión establecida (por regla general 2% tanto para comprador como vendedor).

Dentro del sujeto pasivo también encontramos un sujeto extraño que son las sociedades
profesionales, y la lógica de las sociedades profesionales es que se han trasladado al
mundo de las empresas. Son sociedades de personas, constituidas solo por personas
naturales – aeptando si que pueda estar constituida por otra sociedad de profesionales –
cuyo giro sea exclusivamente prestar servicios profesionales. Quienes intregran dicha
sociedad no necesariamente tendrán la misma profesion ni ser todos profesionales. Lo
importante de esto, es que esta sociedad va a ser considerada un trabajador independiente.

Es necesario notar, que la ley le entrega una opción a estas sociedades de profesionales, esa
opción es que estas sociedades tributen de acuerdo a la regulación de las empresas
encontradas en el impuesto de primera categoría. Esa opción deben ejercerla dentro de los
cuatro primeros meses de cada año. Ellos dicen yo quiero tributar en primera categoría.

- Determinación de la renta en el impuesto

La característica de este impuesto es que la ley va a regular cómo se determinará la utilidad


de este impuesto en el caso de los trabajadores independientes.
1. Las sociedades profesionales: La ley establece que estas sociedades deberán
determinar su utilidad en base a una contabilidad completa, como si fuese una
empresa común y corriente.
2. Para el resto de los trabajadores independientes: La ley establece para el resto de los
obligados que, si quieren pueden llevar una contabilidad simplificada. Esta última
está regulada en el artículo 68 de la LIR, la que consiste en que en un solo libro se
anoten los ingresos y los gastos – la cuenta del carnicero de Adam Smith – y se
adjunten los documentos de respaldo de esas operaciones. La otra posibilidad que
establece la ley, y que es elegida por la mayoría de los trabajadores independientes
es que hay una presunción de gasto. De esta forma, los trabajadores independientes
declararán como ingreso los montos que den cuenta las boletas de honorarios y sus
gastos no los tendrá que justificar, simplemente serán el 30% de sus ingresos, hasta
un tope de 15UTA – un poco más de 9 millones de pesos –.

Estos trabajadores también podrán descontar dentro de la base imponible, el ahorro


previsional voluntario hasta un máximo de 600UF. Esta es una manera de fomentar el
ahorro para efectos de cotizaciones.

145
Y aquí termina el impuesto de segunda categoría. Como lo dijimos anteriormente, en esta
regulación a los trabajadores independientes no hay un impuesto, sino que el sometimiento
al impuesto de segunda categoría tiene la utilidad de que los trabajadores independientes
puedan determinar cuál es la utilidad que tuvieron en un año tributario y eso es todo.

- Situación especial de los directores o consejeros de sociedades anónimas

Existe también dentro del impuesto de segunda categoría, la remisión a los directores o
consejeros de empresas constituidad como sociedad anónima. El trabajo de ellos consiste
básicamente en el asesoriamiento de la empresa por el cuál ellos reciben una dieta por
aportar entonces a la dirección superior de la empresa. En este caso, la ley considera que
estas personas no tienen gasto. Por lo tanto van a tener que considerar como renta, todo el
ingreso que ellos reciben en este punto.

Este es uno de los pocos casos en los que renta significa también ingreso. Y que es lo
relevante en este caso.

VI. IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO

Fue un impuesto que se creó en el año 1924 y que en su momento fue declarado
inconstitucional por lo que existió un tiempo entre su promulgación y la aplicación efectiva
de este impuesto. Esto debido a que, el impuesto se basa en tasas progesivas, las cuales
estaban prescritas por la constitución de 1833. Solo después del cambio constitucional del
año 25. La estructura de este impuestro prácticamente no ha cambiado desde su
instauración.

La única gran diferencia, es que la ley del año 1924 no estaba definida renta, que
posteriormente eso fue modificado. Y el cambio en las categorías, respecto a las cuales, al
publicarse la ley esta contemplaba seis categorías, las cuáles en la actualidad se reducen a
solo dos. Pero estas dos categorías, resúmen las seis anteriores, por lo que solo existe una
diferencia en la agrupación.

El profesor habla acerca del estudio de la ley de impuesto a la renta, en el que participó de
un código revisado que en su interior abarca también la revisión de la ley de impuesto a la
renta siendo la mayor parte del texto. A lo que se refiere el profesor, es que la ley de
impuesto a la renta está siendo un monstruo inmanejable. Por ejemplo, el artículo 14 de la
ley tiene al parecer 21 páginas, por lo que es importante que se modifique porque es
inabordable incluso para quienes se dedican al tema.

La lógica del impuesto global complementario, es que la norma tributaria iba a tener un
solo gran impuesto y que fuese progresivo que es este. Este impuesto iba a agrupar el
conjunto de rentas que afectaran al contibuyente y que iba a determinar cuál era la rente
final o definitiva que tenía que declarar el contribuyente y más importante aún, cuál era el

146
impuesto definitivo que tenía que soportar este contribuyente. Esta lógica se ha mantenido
y aún existe.

- Sujeto pasivo del impuesto:

El sujeto pasivo de la obligación tributaria se refiere a las personas naturales


domiciliadas o residentes en Chile. En consecuencia a esto, las sociedades no pagan
impuesto global complementario solo las personas físicas o naturales.

¿Qué significa que tengan residencia o domicilio? La residencia es redefinida en la ley


21.210, tiene un pequeño error aunque el profesor considera que es mucho mejor que la que
existía antes. Entonces, en esta ley residente “es toda persona natural que esté en el país
por más de 183 en 12 meses”. No fija la ley el año calendario, sino que en un total de 12
meses sin establecer tampoco que los días sean contínuos.

Por otra parte, el domicilio corresponde a una ficción, en este sentido se refiere a la
residencia – el estar en un lugar determinado – más el ánimo, pero principalmente esto
último. Este concepto también es modificado por el artículo 4 en la ley de impuesto a la
renta, y que establece que las salidas ocasionales no van a perder el ánimo del sujeto, lo
importante del punto de vista tributario es que se vincula a un núcleo económico – con esto
se refiere a que las actividades lucrativas principales del sujeto se encuentren en el país – no
vital.

También en el artículo 8 de la LIR existen una serie de ficciones que reconocen domicilio a
personas que no residen en Chile, como por ejemplo ciertos funcionarios públicos. Así
como también rechaza el domicilio a personas que viven en Chile, como por ejemplo
diplomáticos. Esto también es recogido por otras normas, pero principlamente en lo que
respecta a la ley de impuesto a la renta está en el art. 8.

Por último, existe una situación particular que responde a la situación de las personas
fallecidas en nuestro país. En este sentido, el artículo 5º de la LIR establece que van a
tributar mientras que el patrimonio permanezca indiviso van a tributar como aquel el
causante. Es decir, en materia tributaria, el causante sobrevive a la obligación tributaria en
este sentido hasta por 3 años, o hasta que se divida el patrimonio si ocurre antes. El plazo
de años transcurridos se cuenta de manera particular, siendo el primer año aquel que
corresponda a la muerte del fallecido – el año de fallecimiento – y de ahí empiezan a correr
los otros 2 años. En el fondo son 3 declaraciones de impuesto a la renta que va a sobrevivir
este causante. En el evento de que el patrimonio se mantenga pro indiviso después del plazo
de 3 años, se hará una división en abstracto de la herencia y por lo tanto se asignará la renta
en proporción a lo establecido en la ley de donaciones y asignaciones hereditarias, en lo que
corresponde a cada heredero.

147
Finalmente, respecto a la situación especial de los cónyuges o convivientes. Hay que
distinguir primero la situación de los cónyuges casados bajo sociedad conyugal, que bajo
este supuesto tendrán que tributar conjuntamente. Ahora si la mujer tiene un patrimonio
autónomo referido al art. 150, ella tributará de acuerdo a su patrimonio autónomo y se
entenderá separada de bienes respecto a esto. La otra cosa que es mencionable, es que, si
los cónyuges se separan de bienes pero mantengan una comunidad de bienes, la ley los
obliga a hacer la declaración conjunta, solo podrán declarar cada uno por su parte cuando
disuelvan esta comunidad de bienes y que no existan mandatos de administración entre uno
y otro.

- Base imponible del impuesto

La base imponible del impuesto son las rentas mundiales del sujeto. La consideración
mundial se toma en dos sentidos:
1. Respecto de la fuente del ingreso. En este sentido que sea mundial se refiere a que
para la determinación del impuesto, se considerará renta tanto la de fuente nacional
como extranjera. Aquí no importa el lugar de orígen de la renta sino que quien la
percibe tenga residencia o domicilio en chile.
2. Respecto al orígen de esta renta. En este sentido, el orígen tampoco es importane, ya
que la forma del trabajo que dio orígen a esta renta tampoco es importante, ya sea si
el sujeto la obtuvo a través de su trabajo personal como a través de una empresa.
Aquí se captan todas las rentas.

El artículo 54, que regula esta materia, distingue tres tipos de renta:
1. Todas las cantidades percibidas o retiradas a cualquier título desde la empresa,
comunidad o sociedad respectiva (art. 14, 17 y 7°).
- Las cantidades del art. 21 más el incremento del 10%.
- Rentas provenientes del extranjero
- Rentas asignadas del n°8, letra D) del artículo 14
- Las rentas establecidas con arreglo a lo establecido en los artículos 70 y 71
- Rentas presuntas
- Rentas art. 70 y 71
- Rentas 20 n°2 y 17, n°8 (pueden compensarse)
- Se agrega el monto del crédito

2. Rentas exentas de los impuestos de categorías o sujetas a impuestos


sustitutivos, pero gravadas con Impuesto Global Complementario (Art. 39).
3. Rentas exentas del I.G.C y las del art. 42 n°1 (efectos de aplicar la tasa
progresiva, del trabajo dependiente que ya tributaron). El objeto de esto es que
suban los tramos en la base imponible, a objeto de calcular el impuesto sobre todas
las rentas que tenga la persona. Norma de corrección monetaria.

Dos cosas a aclarar:

148
a. Trabajadores dependientes: la regla general es que tributarán solo con el art. 42
n°1 y no con el IGC. Pero sí lo hará en este último impuesto en el caso que el
trabajador dependiente tenga otras rentas distintas de las que provienen de su
trabajo dependiente.
b. Sociedades de profesionales: Las sociedades de profesionales que están en
segunda categoría no pagan impuestos, ni de segunda ni global complementario.
Los socios de sociedades profesionales sí van a tener que tributar con impuesto
global complementario, y tendrán que trasladar lo que les corresponda de las
utilidades al IGC. Lo mismo ocurre para los demás trabajadores independientes,
trasladan rentas de segunda categoría al IGC.

- Tasa (art 52 y 52 bis).


La tasa se compone de dos escalas progresivas por tramos. Una vez que determinamos la
base imponible vamos a aplicar la tasa del impuesto, y esta tasa nos va a salir una cantidad
X a pagar. Hecha la tasa hay que deducir los créditos.

1. Créditos:
El impuesto X es lo que realmente debe ingresar a arcas fiscales la persona que ganó X (al
cubo). La mayoría de las veces no, porque pudo haber hecho pagos provisionales
mensuales. Después, puede suceder que la ley le reconozca la existencia de créditos, que
son rebajas o imputaciones que se hacen directamente al impuesto. En Chile existen
muchos créditos, por ejemplo podemos mencionar:
a) Crédito por hijo en educación 4,4 uf (55 ter). Da derecho a rebajar 4.4 uf por cada
hijo durante un año. Esto no funciona porque el legislador estableció que este
beneficio lo tienen los cónyuges que no superen entre ambos una renta de un poco
más de 22 o 24 millones de pesos. Se trata de una cantidad de población bastante
pequeña.
b) Rentas exentas del Impuesto Global Complementario (proporción) o impuesto
de segunda categoría retenido.
i. Se puede rebajar un crédito por las rentas exentas, de tal manera que se anule
a lo menos una parte del efecto que causó el hecho de agregar una renta que
está exenta a la base imponible.
ii. Tiene derecho a descontar o considerar como crédito el impuesto de segunda
categoría que pago esta persona por las rentas del trabajo dependiente.
Corrige esto permitiendo que se rebaje como crédito, directamente del
impuesto esta situación, o el impuesto de segunda categoría.
c) Por impuestos pagados en el extranjero (art. 41 A). El profesional que ha
obtenido rentas en país extranjero, seguramente ese profesional que obtuvo esas
rentas tuvo que pagar renta en esos países, teniendo el derecho a descontar el
impuesto pagado en el extranjero para efectos de que no haya una doble imposición.
d) La cantidad que resulte de aplicar a las rentas o cantidades que se encuentren
incluidas en la renta bruta global, la misma tasa del impuesto de primera
categoría con que se gravaron – Obligación de restitución 25% (art. 56 N°3). Se

149
tiene derecho a imputar el impuesto de primera categoría en el evento que el
contribuyente esté declarando en el impuesto global complementario rentas que ha
traído desde una empresa en la que participa y rentas que han pagado este impuesto
de primera categoría. Si esa comunidad o sociedad extrae parte de esas ganancias, él
tiene derecho a que el impuesto que pagaron en primera categoría esas ganancias las
puede rebajar del impuesto global complementario.
e) Cantidad que resulte de aplicar 5% sobre el total de retiros o dividendos
(rentas que vengan de una empresa) que exceda de 310 UTA.

El impuesto determinado no es lo mismo que el impuesto a pagar. Puede ser que alguien
tenga un impuesto determinado X, y finalmente no pague nada porque tiene estos créditos.
Y, es más, en alguno de estos créditos el sujeto tiene derecho a que se le devuelva, si es que
sobrepasa el crédito el monto del impuesto tiene derecho a recibir una devolución.
Pensemos en un contribuyente teórico que saco 70 millones de una empresa y por esos 70
millones debe pagar 10 millones de impuestos, pero sucede que el 25 % de 70 es mucho
más que 10, siendo 17.5 millones de pesos, teniendo a un crédito que son 17,5 millones de
pesos. El impuesto ya fue calculado, 10.500.000 pesos, y su crédito son 17,5, teniendo
derecho a que se le devuelva una diferencia a su favor ($6.000.000).

Se usó de ejemplo a una persona que ganaba $70.000.000. Pensemos que sacó los
$70.000.000 de una sociedad, trasladándolos al impuesto global complementario. Ya
pagaron un 25% de impuesto, que son 17.5 millones. Ahora, se debe determinar el
impuesto por los $70.000.000, que son 10.5 millones (impuesto final), y ahora se imputara
contra esos 10.5 millones su crédito que es 17.5 millones. Es decir, su crédito es superior a
su impuesto. Se devuelve la diferencia. El contribuyente va a recuperar el impuesto que
pagó la empresa.

VII. IMPUESTO ADICIONAL

Va a gravar las rentas que son de fuente chilena, que van a recibir personas que no son
residentes ni tienen domicilio en el país. Cuando alguien remesa dinero hacia el exterior
para pagar cualquier servicio, eso es una renta de fuente chilena que está pagando un
servicio que está recibiendo una persona en el extranjero. Ese envío paga un impuesto que
tiene distintas tasas.

La regla general es que se trata de un impuesto de retención de un 35%, el cual el


contribuyente tiene que que entrégaselo al fisco. De esta forma, se grava la renta de fuente
chilena que es remesada a personas que no tienen residencia o domicilio en el país. Sin
embargo, este puede cambiar ya que es un impuesto mediado por los convenios de doble
imposición.

- Relación entre el impuesto de primera categoría y el impuesto final (Art. 14)

150
¿Cómo se relacionan? Estamos pensando en una persona que participa en una sociedad.
Entonces, queremos determinar la tributación por las rentas que él extraiga de la sociedad y
las lleve a su patrimonio personal. ¿Eso cómo va a tributar?
En Chile el sistema está pensado en dos niveles de tributación.
a) Primer nivel de tributación: Es el de la empresa. Empresa va a tributar sobre las
utilidades que obtenga. Esta tributación hoy ha quedado en un 25%, 27% o puede pagar
0% (liberada de impuesto). De acá salen dos elementos
1. Oportunidad: ¿En qué época o momento va a tributar el propietario de la empresa con
los impuestos que correspondan a las utilidades que tiene derecho?
2. Crédito: ¿Qué pasa con el impuesto que pago la empresa? ¿El propietario tiene
derecho a usar ese impuesto contra los impuestos personales que él tiene? ¿Tiene
derecho a considerar el impuesto que pagó la empresa contra su impuesto personal?
Esas son respuestas que tiene que dar el sistema tributario.
No son preguntas técnicas, sino que tienen que ver con una concepción de economía,
transformándose en una norma. Con la reforma de febrero, quedaron tres sistemas distintos
de funcionamiento, que dan lugar a la oportunidad y a la organización. Tres formas de
organizar estas preguntas:
a) Régimen General: Está regulado en el art. 14 letra A). Nos dice que la empresa va a
tributar con impuesto del 27% sobre las utilidades que obtenga.
i. Respecto de la oportunidad: Nuestro legislador ha establecido que en este
régimen general los propietarios van a tributar cuando retiren o
efectivamente extraigan la riqueza desde la empresa. Si la riqueza la dejan
dentro de la empresa, no va a tener que tributar. En resumen¸ el propietario
va a tener que tributar en el momento en que retire; en el momento en que se
le distribuya la riqueza o en el momento en que se le remecen (si se trata de
un propietario que no tiene residencia o domicilio en Chile), y este retiro
puede ser real (porque ocurrió, porque el señor fue a la caja y se llevó el
dinero a la casa) o ficto/presunto (en ciertos casos la ley entiende que se
hizo ese retiro, y se considerará también como si lo hubiera retirado,
distribuido o remesado).
ii. Crédito: ¿Qué pasa con el impuesto? Con el 27% que pagó la empresa. El
propietario tendrá el derecho a usarlo como crédito, a imputarlo, pero solo
un 65%. En consecuencia, tiene derecho a una imputación parcial del
impuesto de primera categoría, debiendo restituir 35%, o solo pudiendo usar
contra sus impuestos finales el 65% de lo que le corresponda.

b) Régimen general PYME: Solo pueden adscribirse aquellos que cumplan con los
requisitos que establece el artículo 14 en su letra D. El requisito fundamental es que
el promedio de sus ingresos anuales no supere las 75.000 UF.
i. Tributación a nivel de empresa: Va a ser de un 25%
ii. Propietarios (forma de tributar): Van a tributar en el momento en que ellos
retiren las utilidades. Se les distribuye a las remesas cuando se trata de un

151
sujeto que está afuera el país. Si no retiran y dejan todo el dinero y bienes en
la caja de la empresa, no van a tributar con esa cantidad (será solo cuando la
retiren o cuando la distribuyan, de forma real o ficta).
iii. Impuesto de 25%: En este caso, la ley permite una imputación total, es decir,
el 100% de lo pagado como impuesto tendrá derecho a considerarlo el
propietario de la empresa contra su impuesto final.

Es un sistema especial, pues, para estar en este sistema se deben cumplir con los
requisitos que tiene una empresa, pero la ley dice que, si una empresa cumple con
estos requisitos, el SII por el solo ministerio de la ley la considera como PYME. Si
una empresa nace como PYME y quiere formar parte del régimen general, debe
firmar una declaración expresa cumpliendo requisitos formales para no tributar en el
régimen general. Actúa por defecto el régimen PYME. Las Diferencias entre
régimen PYME y general:
- En el régimen general, la empresa paga un 27% y en el PYME un 25%.
- El propietario tendrá derecho a una imputación en el régimen general del 65%
(derecho a imputar el 100% pero debe restituir el 35%), en cambio, en el régimen
PYME tiene derecho a imputar el 100%

c) Régimen PYME transparente: La empresa va a determinar sus utilidades, y no va a


pagar impuestos. Pagará con una tasa de 0%.
i. Momento de tributación: En el momento que se generen las utilidades en la
empresa, las retire o no. Acá está la diferencia, pues, si las utilidades
permanecen dentro de la empresa, de todas maneras, el propietario va a tener
que tributar, y lo hará en proporción a su participación en las utilidades. Si
esto no está establecido en el estatuto social, lo hará en proporción a su
participación en el capital de la empresa que sí debe estar establecido en los
estatutos sociales
ii. Crédito: No tiene derecho a imputar nada, porque no hay impuesto a nivel de
empresa.

Estas son las tres soluciones al problema de cómo se tributa, la oportunidad de la


tributación de parte del propietario, y de qué sucede con el impuesto.
De un punto de vista más contable, el régimen PYME también es más favorable. Por
ejemplo, en el régimen general uno va a tributar por los ingresos cuando se perciben o
devengan y los gastos también cuando se paguen o adeuden. En cambio, en las PYMES
rige el principio de la percepción, se va a considerar un ingreso cuando se reciba y se va a
considerar un gasto cuando se pague. Cambian los criterios. Otra diferencia es que existen
una serie de gastos que existen en las PYMES que no se tienen derecho en las empresas
común y corriente. Uno de los más importantes es la depreciación instantánea, o sea, en
una PYME si es que compra o adquiere cualquier bien del activo fijo, eso es un gasto
inmediatamente, en el ejercicio que lo paga tendrá derecho a deducir eso como si fuera un
gasto. En cambio, en las empresas que no son PYMES eso se debe depreciar.

152
- Requisitos para estar en régimen GENERAL PYME:
1. Que el capital efectivo que tiene la empresa al inicio de actividades sea inferior a
85.000 UF (2.500 millones de pesos).

2. Que el promedio anual de sus ventas o ingresos brutos percibidos o devengados del giro
de los tres ejercicios anteriores no exceda de 75.000 UF por sí y por sus empresas
relacionadas. La ley se refiere al promedio de los tres años, y solo se puede superar las
75.000 UF una vez, no pudiendo sobrepasar nunca las 85.000 UF (se superaría el
margen establecido por ley). La Ley cuando habla de ingreso brutos percibido o
devengado del giro, excluye, todo lo que son ingresos extraordinarios, o ingresos por
inversiones, o ingresos por la enajenación esporádica de un bien de capital.

3. No puede superarse del 35% de los ingresos totales ingresos que vengan de inversiones.
Es decir, los ingresos que se perciban por inversiones no pueden superar el 35% del
total de los ingresos que obtiene la empresa. Si los ingresos los superan, se pierde la
posibilidad de estar o mantenerse en este régimen (ingresos por inversiones: aquellos
que vienen de la renta de inmuebles; de valores mobiliarios; las que vengan de contratos
de asociación o cuentas en participación; las que vengan de la participación en otras
sociedades; las que vengan de fondos de inversión). El conjunto de estos ingresos no
puede superar el 35% de los ingresos.

Estos son los requisitos y no importa el tipo societario en que la empresa se haya
constituido. La única excepción se refiere a las corporaciones, fundaciones y
asociaciones que no tengan propietarios y las cooperativas, que la ley excluye de ser
consideradas PYME.

153

También podría gustarte