Está en la página 1de 7

Colegio de Bachillerato Daniel Córdova Toral

Asignatura:
Filosofía
Estudiante:
Alexander Guamán
Docente:
Fernando Choco
Curso:
2 “A” EDC

Año Lectivo:
2023–2024
Silogismo:
Un silogismo es un tipo de razonamiento lógico deductivo que consiste en la
formulación de una conclusión a partir de dos premisas. En un silogismo, las
premisas son proposiciones o afirmaciones que se utilizan para llegar a una
conclusión lógica. Estas premisas siguen una estructura específica, donde una
premisa mayor establece una afirmación general, una premisa menor establece
una afirmación específica, y la conclusión se deriva de la relación entre estas
dos premisas.
El silogismo sigue una estructura lógica conocida como la "forma silogística"
y se basa en reglas de inferencia válidas. Un ejemplo clásico de silogismo es el
siguiente:

Premisa mayor: Todos los seres humanos son mortales.


Premisa menor: Sócrates es un ser humano.
Conclusión: Por lo tanto, Sócrates es mortal.

En este ejemplo, la premisa mayor establece una afirmación general sobre


todos los seres humanos, la premisa menor establece un hecho específico sobre
Sócrates, y la conclusión sigue lógicamente de estas dos premisas. Los
silogismos son herramientas importantes en la lógica y la argumentación, ya
que permiten llegar a conclusiones válidas a partir de premisas dadas.

Reglas de silogismo:
Las reglas del silogismo son principios lógicos que guían la validez de los
argumentos basados en la estructura silogística. Las reglas fundamentales del
silogismo son las siguientes:

1. Regla de la conclusión válida: Para que un silogismo sea válido, la


conclusión debe seguir lógicamente de las premisas. Esto significa que
la conclusión debe ser una inferencia legítima basada en las premisas
dadas.
2. Regla de la premisa mayor: La premisa mayor debe ser una afirmación
general sobre una categoría o grupo de elementos. Debe ser verdadera o
aceptable para que el silogismo sea válido.
3. Regla de la premisa menor: La premisa menor debe ser una afirmación
específica sobre un elemento o individuo que forma parte de la
categoría mencionada en la premisa mayor. Debe ser verdadera o
aceptable para que el silogismo sea válido.
4. Regla de la distribución: Cada término de la premisa mayor debe estar
distribuido al menos una vez en la conclusión. En otras palabras, si un
término se refiere a todos los miembros de una categoría en la premisa
mayor, debe referirse a todos los miembros de esa categoría en la
conclusión.
5. Regla del término medio: El término medio (el término que conecta la
premisa mayor y la premisa menor) debe estar distribuido en al menos
una de las premisas. Esto garantiza que haya una conexión lógica entre
las dos premisas y la conclusión.
6. Estas reglas son fundamentales para determinar la validez de un
silogismo. Un silogismo que cumple con estas reglas se considera válido,
lo que significa que la conclusión se deriva lógicamente de las premisas.
Si un silogismo no cumple con estas reglas, se considera inválido y la
conclusión no se puede considerar como una inferencia lógicamente
válida a partir de las premisas dadas.

Falacias y paradojas:
Una falacia es un razonamiento o argumento que parece ser válido o
convincente a primera vista, pero que en realidad es defectuoso o engañoso en
su estructura lógica. En otras palabras, es un error en el razonamiento que
puede llevar a conclusiones incorrectas. Las falacias pueden ser utilizadas
intencionalmente en discusiones para persuadir a las personas o pueden
surgir de manera involuntaria debido a un error en el pensamiento.

Hay diferentes tipos de estas y son:

● Falacia ad hominem: Esta es una falacia en la que se ataca a la persona


que presenta un argumento en lugar de refutar el argumento en sí. Por
ejemplo, si alguien dice que el cambio climático es un problema grave y
su oponente responde diciendo que no debemos escuchar a esa persona
porque no tiene un título en climatología, estaría cometiendo una
falacia ad hominem.

● Falacia de la pendiente resbaladiza: Esta falacia implica afirmar que un


pequeño cambio conducirá inevitablemente a un resultado extremo.
Por ejemplo, argumentar que si permitimos que la marihuana sea
legalizada, la sociedad se convertirá en un caos total es una falacia de
pendiente resbaladiza.

● Falacia de la falsa autoridad: En esta falacia, se apela a la opinión de una


persona que no es un experto en el tema en cuestión para respaldar un
argumento. Por ejemplo, si alguien argumenta que debemos seguir una
dieta específica solo porque una celebridad famosa la sigue, estaría
cometiendo esta falacia.

● Falacia de la generalización apresurada: Esta falacia se comete cuando


se llega a una conclusión generalizada basada en evidencia insuficiente.
Por ejemplo, si alguien conoce a una persona de un país extranjero que
es grosera, y concluye que todas las personas de ese país son groseras,
estaría cometiendo esta falacia.

● Falacia de la petición de principio: En esta falacia, la conclusión se


asume en las premisas del argumento. Es decir, se da por sentado lo que
se está tratando de demostrar. Esto puede ser sutil y a menudo se
presenta de manera disfrazada.

Una paradoja es una declaración o situación que parece contradecir la lógica o


la intuición común. Las paradojas suelen desafiar nuestras creencias y
comprensión convencionales, y a menudo conducen a situaciones
aparentemente ilógicas o sorprendentes. Aunque las paradojas pueden
parecer absurdas, a menudo se utilizan para ilustrar conceptos complejos o
para explorar límites en la comprensión humana.

Hay diferentes tipos de esta y son:


● Paradoja del mentiroso: Esta paradoja se deriva de la declaración "Soy
un mentiroso". Si esta declaración es verdadera, entonces la persona
está diciendo la verdad al afirmar que es un mentiroso, pero si es
verdad, entonces está mintiendo.

● Paradoja del abuelo: Esta paradoja surge en el contexto de los viajes en


el tiempo. Imagina que alguien viaja atrás en el tiempo y mata a su
propio abuelo antes de que este tenga hijos. Si lo hace, entonces la
persona nunca habría nacido y, por lo tanto, no podría haber viajado
atrás en el tiempo para cometer el asesinato.

● Paradoja de Zenón: Las paradojas de Zenón son una serie de paradojas


propuestas por el filósofo griego Zenón de Elea que cuestionan nuestra
comprensión del movimiento y la infinitud. La paradoja de Aquiles y la
tortuga es una de las más conocidas, en la que Zenón argumenta que si
una tortuga tiene una ventaja inicial en una carrera contra Aquiles,
nunca debería ser alcanzada por él.

● Paradoja de Ship of Theseus: Esta paradoja plantea la pregunta de si un


barco que ha tenido todas sus piezas reemplazadas a lo largo del tiempo
sigue siendo el mismo barco. Explora la naturaleza de la identidad y la
continuidad a lo largo del cambio.

● Paradoja de los gemelos: Relacionada con la teoría de la relatividad


especial de Einstein, esta paradoja implica que los gemelos idénticos
envejecen a ritmos diferentes si uno de ellos viaja a una velocidad
cercana a la de la luz y regresa a la Tierra. Esto desafía nuestra
intuición sobre el tiempo y la relatividad.

Lógica simbólica:
La lógica simbólica, también conocida como lógica formal, es un enfoque
formal de la lógica que se basa en el uso de símbolos y fórmulas para
representar proposiciones, argumentos y relaciones lógicas de una manera
precisa y estructurada. Se utiliza para analizar y evaluar la validez de los
argumentos de una manera rigurosa. La lógica simbólica se divide en dos
subcampos principales:

Lógica Proposicional: Se ocupa de las proposiciones simples y utiliza símbolos


(como ∧, ∨, ¬) para representar las operaciones lógicas como la conjunción, la
disyunción y la negación. Permite analizar argumentos basados en
proposiciones y determinar si son válidos.

Lógica de Primer Orden (o Lógica de Predicados): Va más allá de la lógica


proposicional y permite representar relaciones y cuantificadores (como ∀
para "para todo" y ∃ para "existe") para analizar afirmaciones más complejas
que involucran objetos y propiedades.

Lógica matemática:
La lógica matemática es una rama de las matemáticas que utiliza principios y
herramientas lógicas para estudiar y analizar las estructuras matemáticas. A
menudo, se superpone con la lógica simbólica en el sentido de que emplea
símbolos y notación formal para abordar problemas matemáticos y demostrar
teoremas.

La lógica matemática se utiliza en diversas áreas de las matemáticas, como la


teoría de números, la teoría de conjuntos, el análisis matemático y la álgebra
abstracta. También es esencial en la fundamentación de las matemáticas,
donde se busca establecer un sistema lógico coherente que respalde todas las
matemáticas. Para ello, se utilizan lenguajes formales y reglas lógicas precisas.

También podría gustarte