Está en la página 1de 4

Análisis Situacional

La empresa Movimiento Saludable presta sus servicios en el municipio de Bello donde sus
principales clientes son adultos de 27 a 59 años y personas mayores a 60 años, se ha
caracterizado por su calidad, pero la fidelización y captación de nuevos clientes no es igual que
años anteriores. Ha enfrentado un desafío en el último año debido al aumento significativo de la
competencia en el mercado de clínicas de fisioterapia y centros de bienestar en la misma
ubicación. Esto ha resultado en una disminución en la retención de clientes, especialmente en
adultos mayores, y en la captación de nuevos pacientes en edad de adultez.

Hipótesis

1. Retrasos en las citas asignadas a sus clientes.


2. Falta de innovación en los ejercicios terapéuticos.
3. La competencia posee mejores equipos
4. Mejores planes y descuentos para los afiliados por parte de la competencia.
5. Igual servicio a un costo más económico.
6. Trámites burocráticos o innecesarios para los adultos mayores.
7. Sede lejana para ir a las citas.
8. La empresa no genera propuestas diferenciadoras respecto a la competencia.
9. Servicio deficiente para agendar citas nuevas.
10. No sé cuenta con aliados estratégicos.
11. Los pagos se hacen por aplicaciones dificultando la consignación a los adultos mayores.
12. Los servicios terapéuticos no mejoran la salud de población.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

Recopilar información que permita determinar las causas que inciden en la disminución en la
retención de clientes y en la captación de nuevos clientes, específicamente en los adultos mayores.

ENCUESTA

1) Retrasos en las citas asignadas a sus clientes


a) ¿Cree usted que su cita es atendida a la hora agendada?
SI NO
b) ¿Siente que el tiempo de la consulta es el justo y adecuado?
SI NO
c) ¿Considera que la recepción y validación de datos de los pacientes, tarda mucho tiempo?
SI NO

2) Falta de innovación en los ejercicios terapéuticos


a) ¿Considera usted que las técnicas utilizadas en las terapias son efectivas?
SI NO
b) ¿Cree que los equipos utilizados en las terapias deben ser más modernos?
SI NO
c) ¿Cree que nuestro personal profesional está capacitado en técnicas modernas de ejercicios
terapéuticos?
SI NO
3) La competencia posee mejores equipos
a) ¿Confía en la eficiencia de los equipos utilizados en las terapias?
SI NO
b) ¿Siente que los equipos utilizados en las secciones de terapia han dado los resultados esperados
de acuerdo con el tiempo planeado inicialmente?
SI NO

4. Mejores planes y descuentos para los afiliados por parte de la competencia.

a) ¿Cuáles son los planes y descuentos más destacados que ofrece la competencia para sus
afiliados?
1: Tarifas congeladas para afiliados a largo plazo
2: Descuentos exclusivos en productos y servicios seleccionados
3: Bonificaciones por renovación de afiliación anual

b) ¿Cuáles son las ofertas más atractivas en términos de planes y descuentos dirigidos a los afiliados,
según la competencia?
1: Acceso gratuito o con descuento a eventos culturales o deportivos
2: Descuentos significativos en productos de alta demanda para afiliados
3: Descuentos preferenciales con socios comerciales y servicios asociados

5. Igual servicio a un costo más económico


a) ¿Existe alguna alternativa que ofrezca un servicio similar al nuestro, pero a un costo más
económico?
1: Sí, hay opciones en el mercado que brindan un servicio similar a un precio más bajo
2: Sí, existen opciones competitivas que pueden ser más asequibles sin comprometer la calidad
3: En el mercado hay opciones que se destacan por ofrecer tarifas más económicas manteniendo
estándares de calidad.
b) ¿Podrías identificar opciones que proporcionen un servicio equivalente al nuestro, pero con
tarifas más accesibles?
1: Al identificar el mercado, encontramos opciones con tarifas más accesibles y servicios
equivalentes
2: Sí, competidores directos ofrecen servicios equivalentes a precios más bajos

6. Trámites burocráticos o innecesarios para los adultos mayores


a) ¿Cuáles son las medidas para reducir o simplificar trámites burocráticos que puedan resultar
especialmente complicados para los adultos mayores?
1: Implementar procesos de digitalización para reducir la carga de papeleo
2: Canales de comunicación específicos para consultas relacionadas con trámites
3: Establecidos convenios con organizaciones de adultos mayores para proporcionar
apoyo en trámites
7) Sede lejana para ir a las citas
a) ¿La ubicación actual de las citas representa un inconveniente para los usuarios?
SI NO
b) ¿Consideraría beneficioso tener sedes más cercanas para facilitar el acceso a las citas?
SI NO
c) ¿Preferiría que la empresa evaluara la apertura de sedes más convenientes?
SI NO

8) La empresa no genera propuestas diferenciadoras respecto a la competencia


a. ¿Cree que la empresa debería destacarse más con propuestas únicas en comparación con la
competencia?
SI NO
b. ¿Encuentra que las ofertas actuales de la empresa son distintas de las de otras compañías?
SI NO
c. ¿Estaría más inclinado a elegir la empresa si ofreciera propuestas más diferenciadoras?
SI NO

9) Servicio deficiente para agendar citas nuevas


a) ¿Ha experimentado dificultades al intentar agendar citas nuevas con la empresa?
SI NO
b) ¿Cree que la agilidad en el proceso de agendar citas es crucial para mejorar la experiencia del
cliente?
SI NO
c) ¿Consideraría más satisfactorio el servicio si se implementaran mejoras en el
agendamiento de citas?
SI NO

10) No sé cuenta con aliados estratégicos


a) ¿Con qué tipo de organizaciones o países cuenta actualmente para establecer alianzas
estratégicas?
b) ¿Se han implementado o propuesto soluciones específicas para superar las dificultades en los
pagos a través de aplicaciones, especialmente para atender las necesidades de los adultos mayores?

11) Los pagos se hacen por aplicaciones dificultando la consignación a los adultos mayores

a) ¿Cómo afecta la dificultad de realizar pagos a través de aplicaciones a la población de adultos


mayores que depende de consignaciones más tradicionales?

b) ¿Qué alternativas se están explorando o sugiriendo para facilitar la realización de pagos a los
adultos mayores, dada la dificultad que enfrentan con las aplicaciones?
12) Los servicios terapéuticos no mejoran la salud de población.
a) ¿Cuáles podrían ser las posibles razones detrás de la falta de mejoras en la salud de la población a
pesar de recibir servicios terapéuticos?

b) ¿Qué evaluaciones o estudios se han realizado para determinar la eficacia de los servicios
terapéuticos en la mejora de la salud de la población?

c) ¿Existen planes o estrategias alternativas consideradas para abordar las deficiencias en la


efectividad de los servicios terapéuticos en el mejoramiento de la salud?

También podría gustarte