Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD DE GUAJANUATO

CAMPUS GUANAJUATO
DIVISION DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA.

Nivel: 6
Práctica:
Proceso de atención de enfermería
Responsable:
Asesor:
Fecha: 01 junio 2023

1
Índice

Introducción 3

Justificación 4

Proceso de Enfermería 5

Planes de Cuidado 11

Patología 18

Medicamento más usado 20

Bibliografía 22

2
Introducción
El Proceso de Atención de Enfermería es un método sistemático y organizado
que tiene como objetivo administrar cuidados de enfermería de manera integral y
progresiva; se centra en la identificación y tratamiento de las respuestas a las
necesidades de la salud.

Este proceso permite a la persona participar en su propio cuidado, garantizar


una respuesta a los problemas de salud ya sean reales o potenciales, ofrece atención
individualizada continua y de calidad, además de que ayuda a identificar problemas
únicos de la persona.

Involucra 5 etapas que se encuentran relacionadas entre sí: valoración,


diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación.

Por otra parte, el PAE facilita al profesional de enfermería la comunicación,


además de proporcionar opciones en el cuidado, mejora la calidad de la atención,
además, propicia el crecimiento profesional y proporciona información a futuras
investigaciones.

3
Justificación

Realizar un proceso de enfermería es una parte importante en la atención que se


le brinda a un paciente. Como sabemos, la enfermería representa una parte clave en la
recuperación de un paciente, ya que se involucra todo el conocimiento y fundamentado
científicamente que es lo que nos llevará a descubrir, explicar, pronosticar y prescribir
intervenciones de enfermería.

Para la elaboración de este Proceso de Atención de Enfermería consulté 3


fuentes NANDA, NOC y NIC; cada una me aporta una parte importante para la
elaboración y estructura del PAE.

Además, se sabe que es un proceso cíclico, pues o debemos pasar por cada
una de las etapas de este, la etapa siguiente no funciona sin haber realizado la etapa
anterior, en conjunto nos llevará a la mejora de nuestro paciente.

4
HISTORIA DE SALUD DE ENFERMERIA

Datos generales:
Iniciales del paciente: MGBG
Edad: 30 años Sexo: Mujer
Fecha de entrevista: 12 de noviembre de 2022
Domicilio del paciente: Daniel Bautista #341 Col. Deportiva Norte, Irapuato
Servicio: Hospitalización No. De cama: 29
Escolaridad: Universidad
Ocupación: Enfermera

I.- Promoción de la salud


Paciente femenina, se observa en buen estado de salud, tiene algunas horas que salió
de su cesárea. Refiere padecer un poco de dolor debido a que le aplicaron anestesia
espinal-peridural y le practicaron cesárea Kerr.

Comenta padecer el síndrome de Sjögren, el cual le trajo algunas complicaciones


durante su embarazo, y hasta se llegó a considerar de alto riesgo. Se encuentra en la
etapa primaria de las enfermedades autoinmunitarias, mientras continúe con su
tratamiento así será.

Se observa cabeza normo cefálica, ojos simétricos, cuello cilíndrico y sin megalias,
tórax normal y abdomen globoso por útero gestante, así como extremidades íntegras.
En su hoja de enfermería menciona que presenta adecuada involución uterina. Se
observa consciente, orientada en las 3 esferas, cooperadora al momento de la
entrevista, adecuada coloración de piel.

Refiere mantener una relación sana con su familia. Es casada y únicamente tiene una
hija, la cual menciona fue muy deseada por todos. Es hija única y referente al síndrome
que padece, nadie más en su familia se encuentra diagnosticado con lo mismo.

5
Su vivienda es casa propia, está construida con ladrillo, cuenta con azulejo en el piso y
con los servicios básicos (agua, luz, gas), también cuenta con internet. Vive en la
urbanización y cuenta con automóvil.

Refiere que sus padres no cuentan con alguna enfermedad crónica, y tampoco
hipertensión. Sus abuelos padecían hipertensión.

No toma alcohol, ni fuma y tampoco consume sustancias nocivas para su salud.


Cuenta con todas las vacunas acorde a su edad, considerando también la de COVID-
19. Debido al síndrome que padece lleva una alimentación balanceada, refiere que
durante el embarazo le proporcionaron un plan alimenticio el cual comenta haber
seguido casi al pie de la letra.

Cuenta con tratamiento especial para el síndrome de Sjögren, el cual continuó tomando
durante todo su embarazo, suspendiendo hasta el sexto mes de gestación, pues no se
sabía si podría afectar al bebé o no, y para no arriesgarse se decidió suspender por
parte del Ginecólogo.

Durante el embarazo padeció oligohidramnios severo, a lo cual le dijeron que


únicamente con hidratación podría sobrellevarlo. Al momento del nacimiento refiere que
su bebé nació prácticamente sin líquido amniótico, por eso es que tuvieron que
practicarle una interrupción de embarazo vía abdominal para disminuir morbimortalidad
del binomio, ya que estaba por cumplir las 40 sdg pero ya no contaba con mucho
líquido amniótico.

Nombre Dosis Vía Horario


Azatioprina 1 tableta Oral Cada 24 horas
Hidroxicloroquina 1 tableta Oral Cada 24 horas
Ácido 1 tableta oral Cada 24 horas
acetilsalicílico

II. Nutrición

6
1.-Somatometría:

Peso: 73kg Talla: 1.54m

I.M.C.: 30.78

2. Datos de laboratorio relevantes acordes con la patología:

Hb: 13.6 mg/dl Hct: 41.10% Glicemia capilar: 132mg/dl Grupo y RH: O (+)

3. Dieta del día anterior a la fecha de la entrevista (indicar hora, alimento y ración e
incluir agua): Debido a indicaciones médicas, la paciente se encontraba en ayuno.

4. Dieta especial: No lleva dieta en específico, ha ingerido únicamente la dieta normal


del hospital.

5. Alteraciones del aparato digestivo: No sufre alteraciones aparentes en su aparato


digestivo.

6. Características de la piel: Su piel se observa seca, debido al síndrome que padece.

7. Características de anexos (pelo, uñas): Cabello se observa seco, uñas en buen


estado y cortas.

8. Características de la cavidad oral: Se observa boca seca, con poca salivación.

La paciente refiere llevar a cabo una buena lactancia materna, con la asesoría que le
han bridado dentro del hospital, ha logrado llevarla a cabo.

III.- Eliminación
No muestra alteración aparente en este dominio.
Refiere que recientemente le quitaron la sonda vesical y ha podido realizar micciones y
defecaciones de manera normal.

IV.- Actividad/ descanso


1.- Valoración cardio vascular

7
Pulso: 72lpm Tensión arterial: 90/60

2. Valoración de la respiración

Frecuencia respiratoria: 24 rpm

Movilidad un poco limitada, pues se encuentra con herida quirúrgica post-cesárea.

Muestra disposición por recuperar su salud, sigue todas las recomendaciones, además
de que tiene conocimientos de enfermería y sabe qué le ayuda y qué no a mejorar.

En sus tiempos libres solía salir a caminar. En su trabajo permanece mucho tiempo de
pie, pero dejó de trabajar por su embarazo.

Refiere nunca haber tenido problemas para conciliar el sueño, normalmente duerme de
6-7 horas, al final de su embarazo le costaba un poco más de trabajo dormir y me
comenta que está consciente que en esta nueva etapa de ser madre sus horas de
sueño se verán un poco más reducidas, pero ella está feliz con los nuevos cambios que
se aproximan en su vida.

Se observa a la paciente con ojeras y un poco cansada, producto de los primeros días
del nacimiento de su bebé.

V.- Percepción/cognición
Se observa paciente consciente, orientada en las 3 esferas. Refiere un poco de dolor
post-cesárea, pero tolerable, se le administran medicamentos para aminorar el dolor.

Realiza el lavado de su herida quirúrgica de manera correcta, y cuida mucho sus


posiciones para no lastimarse. Muestra disposición para recuperarse de manera rápida
y efectiva.

Se valoran sus 5 sentidos, en todos se observa muy bien, sin alteraciones aparentes.

8
VI.- Autopercepción
La paciente refiere estar tranquila, platicamos sobre su imagen corporal y cómo se
sentía con ella, comenta sentirse bien y acepta con mucho entusiasmo los nuevos
cambios que se generaron en su cuerpo, refiere tener la intención de bajar de peso
teniendo una buena alimentación y haciendo un poco de actividad física en cuanto se le
permita.

Se encuentra un poco angustiada pues debido al síndrome que padece debe hacer
algunos estudios para verificar el estado de salud de su hija, durante su embarazo
también se sintió de esta manera, pues constantemente estuvo bajo supervisión
médica.

VII.- Rol/relaciones
Durante todo su embarazo refiere haber contado con su red de apoyo, desde su pareja
hasta sus padres y comenta que fueron parte importante para que ella se mantuviera
en calma, con esperanza y fe de que todo saldría bien.

VIII.- Sexualidad

Paciente refiere no utilizar métodos anticonceptivos. Le ofrecen el servicio de


planificación familiar durante su estancia y lo rechaza debido al síndrome de Sjögren ya
que prefiere consultarlo con su reumatólogo y ginecólogo en conjunto.

Comenta que le costó trabajo lograr embarazarse, estuvo intentando durante todo un
año. Refiere haber tenido su menarca a los 12 años. Es su primera gesta, pero
comenta sentirse motivada para desarrollar un buen papel como madre, pues es una
niña muy deseada por todos los miembros de su familia.

IX. Afrontamiento/tolerancia al estrés.

9
Dominio sin alteración.

X.- Principios de vida

Paciente refiere ser católica y se encuentra muy convencida de serlo. Durante su


embarazo se mantuvo con mucha fe debido a todas las situaciones por las que estuvo
pasando.

Xl.- Seguridad/protección

Por el momento ella tiene riesgo de infección del sitio quirúrgico, debido a la cesárea
practicada, se le comentaron ya los cuidados que debe tener para lavar su herida y
mantenerla limpia.

Aún permanece la resequedad en sus ojos y de la mucosa oral, cuenta con tratamiento,
pero por el momento se encuentra suspendido por indicaciones médicas.

Xll.- Comodidad

Paciente refiere dolor en la incisión quirúrgica, y ya se le administra medicamento para


sobrellevarlo.

10
Planes de cuidado

Diagnóstico de enfermería Resultados esperados


Disponibilidad Resultado Indicadores Escalas de Puntuación
para mejorar la medición diana
autogestión de Conducta *Sigue una 1.Nunca De nunca
la salud de fomento dieta sana. demostrado demostrado 1 a
manifestado por de la salud 2. Raramente a veces
expresa el demostrado demostrado 3.
deseo de 3. A veces
mejorar las demostrado De
opciones de la 4. Frecuentemente frecuentemente
vida diaria para demostrado demostrado 4 a
alcanzar los 5. Siempre siempre
objetivos de demostrado demostrado 5
salud.
Dominio1:
Promoción de la
salud
Clase: 2
Concepto:
Disponibilidad
para mejorar la
autogestión de
la salud.
Código: 00293
Intervenciones de enfermería
Intervención: Educación para la salud
Actividades:

11
 Determinar el conocimiento sanitario actual y las conductas del estilo de vida
de los individuos, familia o grupo diana. La paciente refiere llevar un estilo de
vida saludable, baño diario, cepillado de dientes 3 veces al día, en su
alimentación involucra los 3 grupos del plato del buen comer, además de la
jarra del buen beber. Además, cuenta con varios conocimientos sobre
promoción de la salud, ya que ella es enfermera.
 Centrarse en los beneficios de salud positivos inmediatos o a corto plazo para
conductas de estilo de vida positivas, en lugar de en beneficios a largo plazo o
en los efectos negativos derivados de incumplimientos.
Resultado de intervenciones
 Como resultado de la primera intervención se asesoró a la paciente acerca del
plato del buen comer y en conjunto se mencionaron estrategias acerca de una
buena alimentación y cumplir con el requerimiento mínimo de calorías que
para su edad y estatura sería de 1350-1380 calorías al día.
Como retroalimentación, al momento que se le estaba dando las intervenciones, ella
mencionaba que sí lo había tenido considerado y que se sentía bien de que
estuviéramos al pendiente de ella, no sólo de su herida si no de que se alimentara
correctamente y conociera la importancia de esta.
Fundamento
El consumo de una dieta saludable es esencial durante el periodo preconcepcional,
embarazo y lactancia para garantizar la salud de la madre y del neonato. Es
importante tener en cuenta al configurar la dieta materna que ingestas inadecuadas
de vitaminas y minerales, así como un elevado consumo de alimentos o bebidas con
azúcar refinada, aumentan la incidencia de recién nacidos con bajo peso, mientras
que el consumo adecuado de micronutrientes y de hidratos de carbono
(principalmente integrales) pueden disminuirla. También el consumo prenatal de
pescado se asocia con menor retraso del crecimiento intrauterino. Los déficits
nutricionales maternos que conducen a un retraso del crecimiento intrauterino
pueden alterar la expresión de algunos genes ocasionando una programación
anormal en el desarrollo de órganos y tejidos.
Bibliografía:

12
 Herdman T. H. & Kamitsuru S., (2018) NANDA International, Inc.
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Definiciones y clasificación 2018 –2020.
Barcelona: Elsevier.
 Johnson M., Mass M.L., Moorhead S. & Swanson E.., (2018) Clasificación de
Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en salud. 6ta.
EDICIÓN. España: Elsevier
 Bulechek G. M., Butcher H. K., Dotchterman J. M. & Wagneer C., (2018)
Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 7ma.Edición. España:
Elsevier
 Martínez García, Rosa María, Jiménez Ortega, Ana Isabel, Peral-Suárez,
África, Bermejo, Laura M, & Rodríguez-Rodríguez, Elena. (2020). Importancia
de la nutrición durante el embarazo. Impacto en la composición de la leche
materna. Nutrición Hospitalaria, 37(spe2), 38-42.

Diagnóstico de enfermería Resultados esperados


Disponibilidad Resultado Indicadores Escalas de Puntuación
para mejorar medición diana
el proceso de Establecimient *Satisfacción 1. Inadecuado De inadecuado
maternidad o de la con el 2. Ligeramente 1 a
m/p expresa lactancia proceso de inadecuado moderadamente
el deseo de materna: lactancia. 3. adecuado 3.
mejorar las madre Moderadamente
técnicas de adecuado De
cuidado del 4. sustancialmente
bebé. Sustancialmente adecuado 4 a
Dominio 8: adecuado completamente
Sexualidad 5. adecuado 5
Clase: 3 Completamente
Concepto: adecuado
Disponibilidad

13
para mejorar
la maternidad.
Código: 00208
Intervenciones de enfermería
Intervención: Asesoramiento en la lactancia
Actividades:

 Informar sobre los beneficios psicológicos y fisiológicos de la lactancia


materna.

 Instruir sobre el modo de interrumpir la succión del lactante, si es preciso.

 Comentar las necesidades de la idoneidad del reposo, hidratación y dieta


equilibrada.
Resultado de intervenciones
 Conversé con ella y concluimos en la gran variedad de beneficios que aporta
la LM, por ejemplo, disminuye riesgo de cáncer de mama y ovario además de
que favorece el vínculo con el RN. Ella refirió estar a favor de la LM.
 Acerca de la actividad relacionada con la interrupción de la succión del
lactante, se decidió porque ella me preguntaba alguna técnica para hacerlo. Le
mencioné una que me comentó mi enfermera y le resultó efectiva y
convincente.
 La paciente refiere estar de acuerdo acerca de que debe tener una buena
alimentación y sobre todo mantenerse hidratada para poder sobrellevar con
éxito la LM.
 Se le entrega plan de alta en el cual también se mencionan beneficios de la
LM para el binomio y algunas recomendaciones importantes.
Fundamento
El amamantamiento, además al proveer la leche tiene influencia biológica y
emocional. Cuando la madre amamanta al niño, no sólo lo alimenta, sino que ambos
realizan un intercambio de sensaciones que establecen un vínculo que permitirá el
desarrollo de su personalidad al sentirse protegido, lo que a su vez le brinda la
posibilidad de crear vínculos adecuados con su entorno al contribuir al desarrollo de

14
un individuo más seguro de sí mismo y confiado para relacionarse de manera más
armoniosa desde el punto de vista social.
Amamantar durante los primeros seis meses de vida conlleva a un mejor desarrollo
cognitivo y a una mejora en las funciones relacionadas con la comprensión verbal, el
razonamiento perceptivo, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento.
Bibliografía:
 Valado-Álvarez, S., & Orozco-Mujica, G. E. (s/f). Amamantamiento. Aspectos
psicosociales. Medigraphic.com. Recuperado el 25 de noviembre de 2022, de
https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2018/sp186h.pdf
 Herdman T. H. & Kamitsuru S., (2018) NANDA International, Inc.
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Definiciones y clasificación 2018 –2020.
Barcelona: Elsevier.
 Johnson M., Mass M.L., Moorhead S. & Swanson E.., (2018) Clasificación de
Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en salud. 6ta.
EDICIÓN. España: Elsevier
 Bulechek G. M., Butcher H. K., Dotchterman J. M. & Wagneer C., (2018)
Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 7ma.Edición. España:
Elsevier

Diagnóstico de enfermería Resultados esperados


Riesgo de infección Resultado Indicadores Escalas de Puntuación
r/c cumplimiento medición diana
inadecuado de las Estado *Dolor de la 1. Grave De grave 1 a
recomendaciones de materno: herida 2. Sustancial moderado 3.
salud pública puerperio quirúrgica 3. Moderado
Dominio 11: *Infección 4. Leve De leve 4 a
Seguridad/protecció 5. Ninguno ninguno 5
n
Clase: 1
Concepto: Riesgo de

15
infección.
Código: 00004
Intervenciones de enfermería
Intervención: Cuidados de las heridas
Actividades:
 Cambiar el apósito según la cantidad de exudado y drenaje.
 Inspeccionar la herida cada vez que se realiza el cambio de vendaje.
 Comparar y registrar regularmente cualquier cambio producido en la herida.
 Enseñar al paciente o a los familiares los procedimientos de cuidado de la
herida.
 Enseñar al paciente y a la familia los signos y síntomas de infección.
Resultado de intervenciones
 Se mantuvo vigilada la herida, comentándole a la paciente cómo debía ser el
lavado en su herida.
 Durante las primeras horas se mantuvo limpia, con exudado normal y sin
hematoma, posterior a esa vigilancia y su aseo personal, procedimos a
realizar su vendaje, colocando apósito nuevo.
 Le comenté a la paciente algunos síntomas y signos de infección, al igual que
se le dio un plan de alta dónde se hacía referencias a los signos de alarma si
se presentara alguna infección en la herida; además de algunas
recomendaciones acerca de higiene y alimentación.
Fundamento
La herida operatoria debe ser revisada diariamente y con mucho cuidado, en busca
de señales de seroma, hematoma e infección. En estos casos, se hace la abertura de
los puntos y el drenaje de la secreción serosa o purulenta con la observación
cuidadosa en el área de eritema o la aparición de necrosis. Deberían hacerse
apósitos diarios, utilizándose antibioticoterapia cuando exista área de celulitis o
señales de infección.
Bibliografía:
 Aguiar da Cruz, Lidiane, Vieira Freitas, Lydia, Moura Barbosa, Régia Christina,

16
De Souza Gomes, Linicarla Fabiole, & Teixeira Vasconcelos, Camila Moreira.
(2013). Infección de herida operatoria tras cesárea en un hospital público de
Fortaleza. Enfermería Global, 12(29), 105-117. Recuperado en 19 de
noviembre de 2022,
 Herdman T. H. & Kamitsuru S., (2018) NANDA International, Inc.
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Definiciones y clasificación 2018 –2020.
Barcelona: Elsevier.
 Johnson M., Mass M.L., Moorhead S. & Swanson E.., (2018) Clasificación de
Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en salud. 6ta.
EDICIÓN. España: Elsevier
 Bulechek G. M., Butcher H. K., Dotchterman J. M. & Wagneer C., (2018)
Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 7ma.Edición. España:
Elsevier

17
Patología
El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune caracterizada por la
infiltración de linfocitos T a nivel de las glándulas exocrinas. Esta infiltración origina una
destrucción de las glándulas exocrinas y la aparición de sintomatología relacionada con
la sequedad de las mucosas infiltradas.

Asimismo, este síndrome puede ser primario o secundario (cuando aparece en


asociación con otras enfermedades sistémicas), es decir, asociado a enfermedades
autoinmunes crónicas, principalmente artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico
(LES) y esclerosis sistémica. Tanto en la forma primaria como en la secundaria, la
destrucción de las glándulas exocrinas conduce a un “síndrome seco”, una
combinación de ojo seco (xeroftalmía) y de boca seca (xerostomía).

Actualmente se acepta la teoría que explica la infiltración de glándulas salivales


y lagrimales por células linfoplasmocitarias junto con la hiperestimulación de linfocitos
B. La infiltración linfocitaria destruye de manera progresiva las glándulas exocrinas.

Dicho síndrome cuenta con los siguientes signos y síntomas: La resequedad de


la boca y los ojos es el síntoma más común, picazón en los ojos, sensación de ardor en
los ojos, dificultad para tragar o comer alimentos secos, saliva espesa o en hilos, dolor
articular o inflamación articular, ganglios inflamados.

La disminución del fujo lacrimal es la alteración de la composición de la lágrima,


inestabilidad de la capa lacrimal (ruptura precoz) y todo ello, puede conducir a una
lesión del epitelio ocular. Como consecuencia aumenta el riesgo de sufrir infecciones
bacterianas y de producirse úlceras corneales.

La sequedad oral (xerostomía) es la afectación de las glándulas salivales


mayores y menores con disminución de flujo salival. Afecta a la calidad de vida de los
pacientes dificultando actividades básicas como masticar, deglutir y hablar. Existe

18
tendencia a la fisurización y ulceración de las mucosas, produciendo, como
consecuencia, una intolerancia a las prótesis dentales. Además, al disminuir la
capacidad antimicrobiana de la saliva, aumenta el riesgo de sufrir infecciones orales
oportunistas.

De igual manera, algunos pacientes presentan artralgias, con o sin evidencia de


artritis. Se trata de una artropatía simétrica, no erosiva que afecta principalmente a
pequeñas articulaciones.

Para diagnosticarlo se realiza un examen físico completo y este revelará ojos y


boca resecos. Pueden presentarse úlceras bucales, deterioro de los dientes e
inflamación de las encías. Además también se realiza: Química sanguínea completa
con enzimas hepáticas, conteo sanguíneo completo con diferencial, examen
de anticuerpos antinucleares (AAN), anticuerpos anti-Ro/SSA y anti-La/SSB, factor
reumatoideo (posible).

El tratamiento que se utiliza son fármacos antirreumáticos modificadores de la


enfermedad (DMARD, por sus siglas en inglés) similares a los usados para la Artritis
Reumatoide y que pueden mejorar los síntomas del síndrome de Sjögren.

De la misma forma, el tratamiento depende de las partes del cuerpo que estén
afectadas. Muchas personas controlan la sequedad de ojos y de boca que provoca el
síndrome de Sjögren usando gotas para los ojos de venta libre y tomando agua con
mayor frecuencia. Sin embargo, algunas personas necesitan medicamentos de venta
con receta o incluso procedimientos quirúrgicos.

19
Medicamento más usado

Hidroxicloroquina

-Propiedades farmacológicas

*Antipalúdico: interfiere con la función de las vacuolas digestivas de los parásitos


sensibles al incrementar el pH e interferir con la degradación lisosomal de la
hemoglobina.
*Inmunosupresor: inhibe la quimiotaxis de eosinófilos, la migración de neutrófilos y
disminuye las reacciones antígeno-anticuerpo dependientes del complemento.

-Indicaciones

La presentación de la hidroxicloroquina es en tableta para tomar por vía oral.

Si toma hidroxicloroquina para tratar el lupus eritematoso (DLE o SLE), generalmente


se toma una o dos veces al día. Si toma hidroxicloroquina para tratar la artritis
reumatoide, generalmente se toma una o dos veces al día.

Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture.

Puede tomar las tabletas de hidroxicloroquina con un vaso de leche o una comida para
disminuir la náusea.

-Contraindicaciones y precauciones

Presencia de alteraciones de la agudeza o del campo visual; hipersensibilidad a


hidroxicloroquina o a otros derivados de 4-aminoquinolinas; tratamientos prolongados
en niños.

Insuficiencia renal y o/ acidosis metabólica; riesgo de hipoglucemia severa; alcohólicos


o en tratamiento. Con fármacos hepatotóxicos; pacientes con alteraciones neurológicas

20
(sobre todo historial de epilepsia,); ancianos (difícil diferenciar alteraciones visuales por
la edad de la retinopatía inducida por el fármaco); pacientes con tendencia a presentar
dermatitis.

Precaución también en personas que presenten agranulocitosis, anemia aplásica y


trombocitopenia (realizar recuento periódico de células sanguíneas en tratamiento
prolongado y si se detecta alguna alteración, interrumpir el tratamiento.); precaución en
niños (no administrar si peso < 31 kg).; disminuir la exposición a la luz.

-Reacciones adversas

Apetito disminuido; cefalea; alteraciones en la córnea (edema, opacidad) con o sin


síntomas (visión borrosa, halo visual o fotofobia), alteración de la acomodación con
síntomas de visión borrosa, agudeza visual disminuida; náuseas, diarrea, dolor
abdominal, vómitos; peso disminuido.

-Otras consideraciones

Hidroxicloroquina atraviesa la barrera placentaria y se acumula en los tejidos con


melanina del feto donde permanece por periodos prolongados. Como medida de
precaución, es preferible evitar su uso durante el embarazo. Se excreta en lecha
materna, pero a las dosis terapéuticas no se esperan efectos en los niños en periodo
de lactancia.

21
Bibliografía

Para determinar qué necesidad está afectada y formular un diagnóstico de


enfermería. Estos diagnósticos pueden ser: Reales, Potenciales y de Salud. (s/f).
Unam.mx. Recuperado el 19 de noviembre de 2022, de https://web.eneo.unam.mx/wp-
content/uploads/2021/09/Proceso-atencion-en-Enfermeria.pdf

Proceso de Atención de Enfermería. (2014, abril 10). encolombia.com.


https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-114/
procesosdeatenciondeenfermeria/

Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos, 11e Alan H. DeCherney, Lauren


Nathan, Neri Laufer, Ashley S. Roman

Fernández Castro, M. (2013). Síndrome de Sjögren. Medicine, 11(30), 1865–


1873. https://doi.org/10.1016/s0304-5412(13)70540-7

Spain, V. V. (2020, junio 24). Hidroxicloroquina. Vademecum.es; Vidal


Vademecum. https://www.vademecum.es/principios-activos-hidroxicloroquina-p01ba02

Hidroxicloroquina. (s/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 25 de noviembre de


2022, de https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601240-es.html

Diez Morrondo, C., Lema Gontad, J. M., Álvarez Rivas, N., Atanes Sandoval, A.,
De Toro Santos, F. J., Pinto Tasende, J. A., & Galdo, F. (2010). Aspectos actuales del
síndrome de Sjögren: etiopatogenia, manifestaciones clínicas, diagnóstico y
tratamiento. Seminarios de la Fundacion Espanola de Reumatologia, 11(2), 70–76.
https://doi.org/10.1016/j.semreu.2010.02.006

Síndrome de Sjögren. (2022, agosto 2). Mayoclinic.org.


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/sjogrens-syndrome/diagnosis-
treatment/drc-20353221

22

También podría gustarte