Está en la página 1de 2

PNFAE: ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN

FICHA DE DESCUBRIMIENTO (Luis Bigott)

USO DE LA REVISTA TRICOLOR COMO ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA
U.E.B. JOSÉ LEONARDO CHIRINOS, UBICADA EN GUAYABEROS, PARROQUIA RIO CARIBE - ESTADO SUCRE

SITUACIÓN OBSERVADA ENUMERACIÓN DETALLADA DE LOS CONTEXTO EN QUE SE DESARROLLA CONTRADICCIÓN ESENCIAL
DESCRIPCIÓN ELEMENTOS LA SITUACIÓN MANIFIESTA
En el desenvolvimiento de las actividades . En la U.E.B. José Leonardo Chirinos, El fortalecimiento de la lectura, escritura y
diarias es notable la existencia de 1.-ACTORES: estudiantes del nivel de ubicada en Guayaberos, Parroquia Rio oralidad no solo en la escuela, sino
problemas para leer, comprender lo que Primaria de la U.E.B. José Leonardo Chirinos, Caribe - Estado Sucre también en el ámbito Familiar, se
lee, se escribe e inclusive lo que se expresa. ubicada en Guayaberos, Parroquia Rio Caribe Posee una matrícula de 302 estudiantes constituye como instrumento fundamental
Lo que acarrea problemas en los niveles de - Estado Sucre , 81 de Educación Inicial y221 educación de la educación liberadora, estimular
atención, comprensión y asimilación en los 2. INSTRUMENTOS: primaria, con una infraestructura de 7 estos procesos a través del uso de la
estudiantes del nivel de primaria en la U.E.B. Observación directa, anotaciones. aulas de clases, 1salon de preescolar, 6 Revista Tricolor, la revista de las niñas y
José Leonardo Chirinos, ubicada en Y conversatorios 3. LA ACCIÓN OBJETIVO: de educación primaria, 1 Centro de los niños de la Patria Bolivariana, que
Guayaberos, Parroquia Rio Caribe - Estado Incentivar a través del uso de la Revista Tricolor el Recursos para el Aprendizaje, 1 CBIT, ,1 reafirma siempre en sus páginas los
Sucre hábito de la lectura y escritura en los estudiantes de escenario, 1 cocina, 1 patio central, 1 programas y proyectos emanados de la
Es importante destacar a ese respecto que, educación primaria, contribuyendo así al oficina ( dirección, subdirección, política educativa que se orienta en el
el acto de leer se constituye como el hecho fortalecimiento y desarrollo de la habilidad en la bienestar estudiantil ). Áreas para la Subsistema de Educación Básica.
de interactuar con un texto escrito; leer comunicación siembra (lateral). Cuanta además con 13 Estimulan el interés por la observación, la
palabras, oraciones, frases, párrafos; quien 4. RELACIONES INTERNAS: se ven docentes, 5 administrativos , 8 obreros, investigación, la innovación, por el
lee inicia ese proceso identificándose como afectadas debido a la problemática presente un cuerpo directivo. pensamiento crítico, resignificando el valor
la persona que es, la familia que tiene, la en torno a los procesos de lectura, escritura y de la venezolanidad, de nuestra historia
casa donde habita, la comunidad donde vive, oralidad. ancestral, rural productiva.
ese conocimiento lo lleva cada día a darle 5. RELACIONES EXTERNAS:
significado a lo que es y lo que percibe, lo Comunidad, familia, sociedad con capacidad
lleva a soñar Y lo conduce a ampliar sus limitada de obtener y comprender información
horizontes. esencial, estudiantes menos libres, porque no
tiene la posibilidad de estar preparados para
saber elegir. Restringe, además, nuestra
experiencia vital al aquí y ahora, a los límites
que nuestra existencia nos impone, a lo que
vemos y oímos a nuestro alrededor.

También podría gustarte