Está en la página 1de 30

Departamento de Química

Cátedra de Química Orgánica I


Año 2020

QUÍMICA orgánica i

ESTEREOQUÍMICA
(Soporte Teórico – Trabajo Práctico N° 5)

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 1
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020

Indice

1. Concepto de estereoisomería. Clasificación

2. Isomería confomacional.

3. Isomería geométrica. Nomenclatura.

4. Quiralidad: Noción de centro estereoquímico. Configuración


absoluta. Nomenclatura R y S.

5. Compuestos con varios carbonos quirales: diastereoisómeros y


compuestos meso.

6. Enantiomerismo conformacional.

7. Configuración relativa.

8. Polarimetría.

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 2
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020

Estereoquímica

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 3
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020
1. Concepto de estereoquímica. Clasificación
Dos compuestos con igual fórmula molecular que posean diferentes fórmulas
estructurales, diferentes propiedades físicas y, en la mayoría de los casos, diferentes o diferencias
sustanciales, en sus propiedades químicas se denominan isómeros.
La palabra isómero se emplea, a modo de término general, para designar aquellos
compuestos que están relacionados entre sí de alguna de las siguientes formas: como isómeros
estructurales o como estereoisómeros.
Los isómeros constitucionales o estructurales son los que difieren en el orden en el que
se enlazan los átomos en la molécula.
La isomería de cadena. En este caso los isómeros, aunque poseen la misma fórmula
condensada, presentan diferencias en la cadena carbonada y, en consecuencia, diferencias en sus
propiedades físicas y, también en la actividad química.
El ejemplo mas sencillo, comúnmente utilizado para mostrar la esencia del la isomería de
cadena es el n-butano y el metilpropano (isobutano) son dos isómeros estructurales con fórmula
molecular C4H10. En el n-butano hay dos clase diferentes de carbonos: los carbonos C1 y C4, con
un enlace C-C y tres enlaces C-H, y los C2 y C3, que presentan dos enlaces C-C y dos enlaces C-
H.
En el 2-metilpropano hay también dos clases diferentes de carbono: los carbonos C1, C3 y
C4, similares a los carbonos C1 y C4 del butano puesto que tienen un enlace C-C y tres enlaces C-
H, y el carbono C2, que tienen tres enlaces C-C y un enlace C-H. En el butano no hay ningún
átomo de carbono con estas características.

4 CH3

H3C CH2 CH2 CH3 H3C CH CH3


1 2 3 4 1 2 3
n-butano metilpropano
(isobutano)

La fórmula molecular para el pentano y sus isómeros es: C5H12. El número de isómeros
es 3, por tanto las estructuras deben ser las siguientes:

CH3 CH3

H3C CH2 CH2 CH2 CH3 H3C CH CH2 CH3 H3C C CH3

n-pentano 2-metilbutano CH3


(isopentano)
2,2-dimetilpropano
(neopentano)

La isomería de posición. La esencia de la isomería de posición consiste en que los


isómeros poseen la misma cadena, pero difieren en la posición que ocupan los sustituyentes del
hidrógeno en esa cadena. Como ejemplos comunes se pueden citar al 1-cloropropano y al 2-
cloropropano, de fórmula molecular C3H7Cl También al 1-butanol y al 2-butanol de fórmula
molecular C4H9O.

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 4
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020
Las fórmulas estructurales, para cada caso, son las siguientes:

Cl

H3C CH2 CH2 Cl H3C CH CH3


1-cloropropano 2-cloropropano

OH

H3C CH2 CH2 CH2 OH H3C CH CH2 CH3


1-butanol 2-butanol

La isomería de función. Los isómeros de función, a pesar de tener la misma fórmula


molecular, pertenecen a diferentes familias o grupos funcionales, por tanto poseen diferentes
estructuras, propiedades físicas, químicas y organolépticas. Es decir, se comportan como
sustancias individuales, diferentes porque son sustancias diferentes.
Son innumerables los ejemplos de isómeros de función, sin embargo el mas común es el
corresponde a la fórmula molecular C2H6O, en razón que a esta fórmula corresponden dos
estructuras que pertenecen a grupos funcionales distintos.
En efecto, a la fórmula molecular C2H6O corresponden las estructuras de un alcohol – el etanol y
de un éter – el metoximetano, comúnmente conocido como dimetil éter que se exponen a
continuación:

H3C CH2 OH H3C O CH3


etanol metoximetano o
dimetiléter

Los Estereoisómeros se definen como isómeros que tienen la misma secuencia de


átomos enlazados covalentemente, pero con distinta orientación espacial. Hay dos clases de
esteroisómeros:

a) Isómeros conformacionales o confórmeros, que son aquellos que se interconvierten


rápidamente a temperatura ambiente mediante rotaciones sobre enlaces sencillos. Esta clase
de isómeros no pueden separarse.

b) Isómeros configuracionales, que no pueden interconvertirse y, por tanto, pueden separarse.

Hay dos clases de isómeros configuracionales:

b.1) Los que se originan por la distinta orientación espacial de átomos o grupo de átomos
alrededor de un enlace doble y que se denominan isómeros geométricos.

b.2) Los que se originan por la distinta orientación espacial de átomos o grupos de átomos
alrededor de un carbono tetraédrico (hibridación sp3). Esta clase de esteroisómeros abarca a
dos tipos mas de isómeros configuracionales:
Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 5
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020

b.2.1) Los enantiómeros que se relacionan entre sí por ser imágenes especulares no
superponibles.

b.2.2) Los diastereoisómeros o diasterómeros, isómeros configuracionales que no son imagen


especular uno del otro.

2. Isomería conformacional.
a) Isomería conformacional en compuestos acíclicos.

En la figura 1 se representa la molécula de metano mediante un sistema que da una idea


de la forma tridimensional de este compuesto. Como se puede apreciar los cuatro enlaces
covalentes C-H se dibujan de tres formas diferentes. Los dos enlaces covalentes C-H, dibujados
en trazo simple, están contenidos en el plano del papel, mientras que el enlace C-H, dibujado en
trazo grueso en forma de cuña se dirige hacia el observador. El cuarto enlace C-H está dibujado
mediante una línea a trazos, y también en forma de cuña, y esta forma de representar el enlace
significa que este enlace se aleja del observador.

Representación tridimensional de la molécula de metano

En la figura 2 se ha representado la molécula de metano en un modelo de varillas y bolas.


Se puede apreciar cómo el átomo de hidrógeno que está más cerca del observador, el enlazado en
la figura 1 con el trazo grueso en forma de cuña, presenta un mayor volumen que el resto de los
átomos de hidrógeno. El átomo de hidrógeno más pequeño en la figura 2 se corresponde con el
átomo de hidrógeno de la figura 1, que está enlazado con la línea a trazos (se aleja del
observador). El tamaño diferente de los átomos de hidrógeno en la figura 2 representa una visión
real de esta molécula.
¡Atención: no es que los átomos de hidrógeno sean de tamaño diferente, sino que al ser
del mismo tamaño el que está más cerca del observador se ve más voluminoso que los que están
más alejados debido al efecto de la perspectiva!
El siguiente hidrocarburo en complejidad, después del metano, es el etano cuya fórmula
molecular es C2H6. Los dos grupos CH3 unidos por el enlace C-C, y que constituyen la molécula

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 6
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020
de etano, se denominan grupos metilo. En la figura 3 se dibuja la molécula de etano en la
representación aplastada. Mientras que la figura 4 es una representación más real, con enlaces
gruesos en forma de cuña que se acercan al observador, y enlaces a trazos que se alejan del
observador, y que ponen de manifiesto la forma tridimensional del etano.

Diferentes representaciones de la molécula de etano

H H
C C rotar
H H
fijo H H

Si se observase la representación del etano de la figura 4 a lo largo del enlace C-C se


vería una disposición de átomos de manera que el primer átomo de carbono, el que estuviese más
cerca del observador, taparía (eclipsaría) al otro átomo de carbono pero ninguno de los
hidrógenos del grupo metilo (CH3) más cercano al observador taparía a los hidrógenos del grupo
metilo más alejado. Esta forma de ver la molécula de etano se dibuja en la figura 5. A esta
disposición de los átomos de hidrógeno de la molécula de etano, en la que ninguno de los átomos
de hidrógeno de un grupo metilo eclipsa (tapa) a ninguno de los átomos de hidrógeno del otro
grupo metilo se le denomina conformación alternada del etano. En las figuras 6 y 7 se dibujan
las disposiciones de las figuras 4 y 5, respectivamente, pero mediante el modelo de varillas y
bolas.

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 7
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020
Conformación alternada del etano

Una característica del etano es que los dos grupos que constituyen su estructura no están
fijos en una posición determinada sino que pueden girar con relativa libertad alrededor del enlace
sigma que mantiene unidos a los dos átomos de carbono. Esto es así porque el enlace 
capaz de mantener el solapamiento lineal sp3-sp3 a pesar del giro relativo de los dos grupos
metilo. El giro de los grupos metilo de la conformación alternada puede llevar a otra disposición
relativa de los átomos de hidrógeno de los grupos metilo, de manera que en la nueva colocación
los átomos de hidrógeno de un grupo metilo eclipsan a los átomos de hidrógeno del otro grupo
metilo. A esta disposición particular de la molécula de etano se le denomina conformación
eclipsada.

En las figuras 8, 9 y 10 se representa la conformación eclipsada del etano de tres formas


diferentes.
Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 8
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020

Conformación eclipsada del etano

Aunque estrictamente los átomos del grupo metilo posterior no se ven en la conformación
eclipsada, en la figura 8 se han dibujado los tres átomos de hidrógeno del grupo metilo posterior
para poner de manifiesto su posición. De hecho, en el modelo de varillas y bolas de la figura 9 no
se ve ninguno de los cuatro átomos de carbono que constituyen el grupo metilo posterior porque
están perfectamente tapados por el átomo de carbono y los tres átomos de hidrógeno del grupo
metilo anterior. Por último, la figura 10 es otra representación de la conformación eclipsada del
etano. Aunque en esta figura todos los enlaces están dibujados con trazo simple no todos lo
átomos están situados en el plano del papel. En realidad el dibujo se tiene que ver imaginando
que el enlace C-C se aleja del observador y por tanto el segundo grupo metilo está en un plano
más profundo en relación con el primero
La representación de la molécula del etano, tal y como aparece en las figuras 5 y 8, se
denomina representación de Newman. Esta forma de representar las moléculas orgánicas
implica la visión de la molécula desde el extremo del eje de un enlace C-C. El átomo de carbono
que queda más próximo al observador se representa por un punto central del que emergen los
enlaces restantes. El átomo de carbono posterior se representa por un círculo.

3. Isomería geométrica.
El doble enlace de los alquenos se representa mediante una doble línea que une a los dos
átomos de carbono olefínicos. La orientación de los orbitales sp2 y el solapamiento de los
orbitales p en el etileno obliga a colocar a los cuatro átomos que componen esta olefina en el
mismo plano. En el esquema que aparece a continuación se indican varias representaciones de
Lewis del etileno, así como las correspondientes representaciones en el modelo de varillas y
bolas. La vista superior pone de manifiesto la planaridad de este compuesto.

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 9
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020

El siguiente alqueno en complejidad estructural, después del etileno, es el propileno, de


fórmula molecular C3H6. La representación de este compuesto se da en el siguiente esquema.
Obsérvese que en la molécula de propileno los tres átomos de carbono y los tres átomos
de hidrógeno unidos a los carbonos sp2 están contenidos en un plano, no así los tres átomos de
hidrógeno del grupo metilo (CH3) que están enlazados a un carbono con hibridación sp3.

Después del propileno el siguiente hidrocarburo olefínico es el de fórmula molecular


C4H8. Con esta fórmula se pueden dibujar hasta un total de cuatro olefinas diferentes, que son las
que se indican a continuación:

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 10
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020

Dos de los isómeros anteriores, los denominados cis-2-buteno y trans-2-buteno no son


isómeros estructurales entre sí, puesto que ambos tienen la misma secuencia de átomos
enlazados covalentemente. La diferencia entre ellos estriba en la posición relativa en la que se
encuentran dispuestos los grupos metilo y los átomos de hidrógeno y esta clase de isómeros, que
se forman como consecuencia de la distinta orientación espacial de átomos o grupo de átomos
alrededor de un enlace doble, se denominan isómeros geométricos. En el denominado cis-2-
buteno los dos grupos metilo están del mismo lado del doble enlace, mientras que en el trans-2-
buteno estos dos grupos metilo están situados en lados opuestos del doble enlace. A
continuación, se dan las representaciones en los modelos de varillas y bolas de cis- y trans-2-
buteno.

La representación del cis- y trans-2-buteno en el modelo space-filling pone de manifiesto


la forma diferente de ambos isómeros:

¿Cómo se explica la existencia de dos isómeros diferentes del 2-buteno? La respuesta


reside en la rotación restringida a lo largo del doble enlace carbono-carbono.

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 11
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020
La energía de disociación del doble enlace C=C es aproximadamente de 146 kcal/mol y
la energía de disociación de un enlace simple C-C es de 83 kcal/mol. Por tanto, la energía de
disociación del enlace π debe ser de 63 kcal/mol. Los extremos de la molécula de 2-buteno no
pueden torcerse entre sí, porque para ello se debería romper el enlace π. Por tanto, a diferencia de
lo que ocurre en los enlaces simples, en los enlaces dobles C=C no hay libre rotación. Como se
ha apuntado antes, este es el origen de la isomería cis-trans.
Los compuestos cíclicos, debido a su rigidez, también presentan isomería geométrica.
Así, el 1,2-dimetilciclohexano puede existir en forma de dos isómeros. Se llama isómero cis el
que tiene los grupos metilos al mismo lado y trans el que los tiene a lados opuestos.

Nomenclatura de los isómeros geométricos.


El cis-2-buteno se denomina así porque los dos grupos iguales, como los dos grupos
metilo (CH3), están del mismo lado del doble enlace. Por el contrario, en el trans-2-buteno los
dos grupos iguales (CH3) están en lados opuestos del doble enlace.
Por tanto, la configuración cis de los enlaces dobles se asigna en aquellos isómeros
geométricos que contienen grupos iguales o similares del mismo lado del doble enlace y la
denominación trans se aplica en aquellos isómeros geométricos que contienen grupos iguales o
similares de lados opuestos del doble enlace.
El problema de la nomenclatura cis - trans es que presenta muchas ambigüedades ya que
muy a menudo se hace complicado elegir cuáles son los grupos iguales o similares situados en
los carbonos olefínicos. Por ejemplo, no sería fácil asignar la configuración cis o trans de los dos
isómeros geométricos del 1-bromo-1-fluoro-propeno:

Isómeros geométricos del 1-bromo-1-fluoro-propeno

Para evitar las ambigüedades que se producen en el sistema de nomenclatura cis-trans la


I.U.P.A.C. ha propuesto un sistema de nomenclatura basado en las reglas de Cahn-Ingold-
Prelog, que establecen un orden de prioridad según el número atómico.

Si el doble enlace presenta los dos grupos de mayor prioridad del mismo lado del plano
de referencia se le asigna la configuración Z (del alemán zusammen).
Si el doble enlace presenta los dos grupos de mayor prioridad de lados opuestos del plano
Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 12
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020
de referencia se le asigna la configuración E (del alemán entgegen).

La asignación de prioridades se basa en el número atómico de los átomos directamente


unidos a los carbonos sp2. Por ejemplo, si se desea asignar la configuración E o Z del isómero I
1-bromo-1-fluoro-propeno se procede del siguiente modo:

1. El carbono sp2 de la izquierda de la figura está unido a CH3 y a H. Como el C tiene


mayor número atómico que el H se le asigna a este átomo, y por tanto al grupo CH 3, la
prioridad:

2. El carbono sp2 de la derecha de la figura está unido a Br y a F. Como el Br tiene mayor


número atómico que el F se le asigna a este átomo la prioridad:

3. Como los dos átomos o grupos de átomos prioritarios están de lados opuestos del doble
enlace éste tiene configuración E. (Para asignación de prioridades en otros átomos y
grupos de átomos ver más adelante).

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 13
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020

Aplicando las mismas reglas se puede ver como el estereoisómero II del 1-bromo-1-
fluoro-propeno es de configuración Z:

4. Quiralidad: Noción de centro esteroquímico. Configuración absoluta.


Nomenclatura R y S.
El tipo de estereoisomería más interesante es el que da lugar a la actividad óptica. A
principios de siglo XIX Biot señaló que algunas sustancias orgánicas de origen natural poseían la
propiedad de girar el plano de la luz polarizada. Este fenómeno consiguió explicarse cuando los
químicos comenzaron a considerar la disposición tridimensional de las moléculas en el espacio y
la configuración tetraédrica del átomo de carbono. Las propiedades geométricas de un carbono
con hibridación sp3 hacen que, en el caso de que esté unido a cuatro átomos o grupos de átomos
diferentes, la molécula no tenga plano de simetría y que existan dos maneras diferentes de
ordenar a los cuatro átomos o grupos de átomos. Estas dos ordenaciones o configuraciones
generan dos formas isoméricas denominadas enantiómeros, que son imágenes especulares entre
sí pero que no son superponibles.
Cuando esto ocurre se dice que la molécula es quiral y óptimamente activa, puesto que es
capaz de desviar el plano de la luz polarizada. Dos enantiómeros desvían el plano de la luz
polarizada en la misma magnitud pero en sentidos opuestos.
Al carbono con hibridación sp3 que está unido a cuatro átomos o grupos de átomos
diferentes se le denomina estereocentro, centro estereogénico o carbono quiral.
En la siguiente figura se dibuja un compuesto de carbono con hibridación sp3 unido a
cuatro grupos diferentes, representados por cuatro colores distintos. El reflejo de esta estructura
genera su enantiómero:

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 14
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020

En la siguiente representación se indican dos compuestos enantioméricos, cuyo


estereocentro está unido a cuatro grupos diferentes simbolizados por dos bolas una de color
granate y otra verde, un triángulo de color azul y un rectángulo de color naranja.
Se puede observar en el dibujo la imposibilidad de superposición entre los enantiómeros.

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 15
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020
Cuando una molécula es superponible con su imagen especular se dice que no es
ópticamente activa y por tanto es incapaz de desviar el plano de la luz polarizada.
Normalmente esto ocurre cuando la molécula presenta algún elemento de simetría (plano
o centro de simetría).
Un plano de simetría bisecta la molécula de tal manera que la parte de la estructura que
queda a un lado es la imagen en el espejo de la parte que queda al otro lado.

Un centro de simetría es un punto en una molécula que divide cualquier línea recta que lo
contenga en dos conjuntos de puntos, uno a cada lado, que tienen el mismo entorno. Solo puede
existir un centro de simetría.

La quiralidad no es una propiedad exclusiva de las moléculas orgánicas que contienen


estereocentros. Por ejemplo: los alenos sustituidos, como el 2,3-pentadieno, el hexaheliceno, el
6,6-dibromo-2,2-diyodobifenilo son compuestos quirales, sin embargo no contienen carbonos
quirales.

H3C CH3 H3C


CH3
C C C C C C
H
H H H

enantiómeros del 2,3-pentadieno

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 16
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020

hexaheliceno

“Las moléculas quirales son aquellas que no presentan planos ni centros de simetrías”.
En conclusión: el único criterio de quiralidad es la naturaleza no superponible de un objeto y su
imagen especular.
En la vida ordinaria se pueden encontrar objetos quirales, y por tanto, no superponibles
con su imagen especular, como la mano derecha y la mano izquierda, el pie derecho y el
izquierdo, el zapato derecho y el izquierdo, etc.

Nomenclatura de los isómeros configuracionales.


El sistema más aceptado para nombrar la configuración de un centro estereogénico es la
denominada convención de Cahn, Ingold y Prelog, que asigna una letra R o S a cada centro
quiral o estereogénico de una molécula quiral.

Las reglas que hay que seguir para asignar una configuración R o S son las siguientes:

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 17
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020
I. Cada átomo unido al carbono estereogénico recibe un número 1, 2, 3 y 4 o letras a, b, c y
d. El 1 se asigna al grupo de mayor prioridad y el 4 al de menor prioridad. La prioridad se
establece según el número atómico: el átomo de mayor prioridad es el de mayor número
atómico.

II. Una vez asignado el orden de prioridad se mira el carbono estereogénico desde el lado
opuesto al grupo de menor prioridad.

Si el orden de prioridades decreciente de los restantes grupos representa una secuencia en


el sentido de las agujas del reloj se asigna al estereocentro la configuración R (rectus, derecha).
Si la secuencia gira en el sentido opuesto a las agujas del reloj la configuración del
estereocentro es S (sinister, izquierda).
A continuación se aplican estas reglas de prioridad para la asignación de las
configuraciones de centros estereogénicos en una serie de compuestos quirales.

Ejemplo 1: Asignación de la configuración R o S de los dos enantiómeros del 1-cloro-1-


fluoroetano.
La representación tridimensional de los dos enantiómeros del 1-cloro-1-fluoroetano es la
siguiente:

Para asignar las configuraciones de estos dos compuestos se procede del siguiente modo:

I) El orden de prioridad de los grupos unidos al carbono estereogénico en base al número


atómico es, de mayor a menor, Cl > F > C > H. Por tanto, el orden de prioridad será Cl (1º), F
(2º), C (3º) y H (4º).

II) Una vez asignado el orden de prioridad hay que mirar al compuesto quiral desde el lado
opuesto al que ocupa el último grupo en prioridad, tal y como se indica en los siguientes
esquemas:

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 18
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020

Ejemplo 2: Asignación de la configuración R ó S en estereocentros unidos a más de un átomo


igual, como en el compuesto que se da a continuación:

I) Se asigna el orden de prioridad de los átomos unidos al carbono estereogénico en base al


número atómico que es, en este caso, C, C, C > H. Esta claro que el átomo de hidrógeno es el
último en prioridad pero no está claro cual es la prioridad del grupo -CH3, del grupo -
CH(CH3)2 y del grupo -CHBr2 puesto que todos estos grupos están unidos al estereocentro
por un átomo de carbono.

Para establecer la prioridad entre estos tres grupos se procede del siguiente modo:
Para cada uno de los átomos de carbono unido directamente al estereocentro se ordenan,
de mayor a menor número atómico, los átomos a los que está unido, tal y como se indica en la
siguiente figura:

A continuación, se establece la prioridad comparando los tres primeros átomos dentro de


cada paréntesis. En el ejemplo que se está considerando estos átomos son Br, C y H, que
aparecen subrayados en la siguiente figura:

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 19
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020

II) Como el número atómico es Br > C > H esto hace que la prioridad de los grupos sea
CHBr2 > CH(CH3)2 > CH3. Según esta ordenación la configuración del estereocentro será R:

Ejemplo 3: Asignación de la configuración R o S en el siguiente compuesto quiral:

I) Se asigna el orden de prioridad de los átomos unidos al carbono estereogénico en base al


número atómico que es, en este caso, C, C, C > H. Esta claro que el átomo de hidrógeno es el
último en prioridad pero no está claro cual es la prioridad del grupo -CH3, del grupo -
CH(CH3)2 y del grupo -C(CH3)3 puesto que todos estos grupos están unidos al estereocentro
por un átomo de carbono.

Para establecer la prioridad entre estos tres grupos se procede del siguiente modo: Para
cada uno de los átomos de carbono unido directamente al estereocentro se ordenan, de mayor a
menor número atómico, los átomos a los que está unido, tal y como se indica en la siguiente
figura:

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 20
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020

A continuación se establece la prioridad comparando los tres primeros átomos dentro de


cada paréntesis. En el ejemplo que se está considerando estos átomos son C, C y H, que aparecen
subrayados en la siguiente figura:

Esta primera comparación permite asignar al grupo -CH3 el número 3 en el orden de


prioridad.

Para diferenciar al grupo -C(CH3)3 del -CH(CH3)2 se pasa a comparar el segundo átomo
dentro del paréntesis de cada grupo. Como este segundo átomo es en ambos casos el C se pasa a
comparar el tercer átomo dentro del paréntesis de cada grupo que en este caso es C y H, lo que
determina que el grupo –C(CH3)3 es prioritario sobre el grupo -CH(CH3)2.

II) Según la ordenación anterior la configuración del estereocentro será R:

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 21
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020
Para asignar la prioridad de átomos unidos mediante enlaces múltiples se considera que
cada enlace π equivale a un enlace simple adicional. Las equivalencias de una serie de grupos
que contienen enlaces múltiples se da en la siguiente figura.

Proyección de Fischer. Configuraciones de los enantiómeros.


La proyección de Fischer es una forma de representar una molécula tridimensional en una
superficie bidimensional. Para transformar la representación tridimensional de una molécula con
un estereocentro en una proyección de Fischer se siguen los siguientes pasos:

1. Se orienta la estructura de manera que el carbono del estereocentro quede contenido en el


plano del papel, dos de los sustituyentes se dirijan hacia el observador y los otros dos
sustituyentes se alejen del observador:

2. Con la orientación correcta se proyectan los dos enlaces que se acercan al observador en
la horizontal y los dos enlaces que se alejan del observador en la vertical:

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 22
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020

3. En las proyecciones de Fischer se determina primero el orden de prioridad según lo


expresa la convención Cahn-Ingold-Prelog. Luego se efectúan intercambios entre los
sustituyentes, si fuese necesario, con el objetivo de ubicar al grupo de menor preferencia
arriba o abajo.

Propiedades de las proyecciones de Fischer.

Las proyecciones de Fischer pueden ser movidas 180° en el plano sin que cambie la
configuración del estereocentro, por ejemplo:

Este giro de 180° en el plano en una proyección de Fischer equivale a un número par de
intercambios de grupos, lo que permite deducir que un número par de intercambios en una
proyección de Fischer deja la configuración del estereocentro inalterada y, por tanto, un número
impar de intercambios cambia la configuración del estereocentro.
Si una proyección de Fischer se gira 90° se cambia la configuración del estereocentro,
porque un giro de 90° equivale a un número impar de intercambios (un total de tres
interconversiones).

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 23
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020

Para asignar la configuración R o S en las proyecciones de Fischer se enumeran los


sustituyentes en orden de prioridad y se efectúa la lectura.
En el caso anterior sería:

Se unen los tres grupos prioritarios en el orden 1→ 2→ 3 y se observa si está unión va en


el sentido de reloj o en el sentido contrario.
Si el último grupo en prioridad está en la vertical y la unión 1→ 2→ 3 va en sentido R la
configuración del estereocentro será R.
Si el último grupo en prioridad está en la vertical y la unión 1→ 2→ 3 va en sentido S la
configuración del estereocentro será S.

Por ejemplo, en la proyección de Fischer anterior la unión 1→ 2→ 3 va en sentido S y


como el hidrógeno (último en prioridad) está en la vertical la configuración correcta del
estereocentro es S.

5. Compuestos con varios carbonos quirales: diastereoisómeros y compuestos


meso.
Cuando un compuesto orgánico contiene dos o más centros estereogénicos son posibles
un máximo de 2n estereoisómeros. A continuación, se indican las proyecciones de Fischer de los
cuatro posibles estereoisómeros del 3-bromobutan-2-ol y las relaciones de estereoisomería que se
establecen entre ellos.

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 24
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020

Compuestos meso.
En la siguiente figura se describen las proyecciones de Fischer de los cuatro posibles
estereoisómeros del 2,3-dibromobutano:

En la proyección de Fischer se observa que los estereoisómeros 2R,3S y 2S,3R presentan

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 25
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020
un plano de simetría y, aunque aparentan ser imágenes especulares uno del otro, en realidad son
el mismo compuesto porque son superponibles. Este tipo de estereoisómeros que carecen de
actividad óptica, a pesar de contener en su estructura centros estereogénicos, se denominan
compuestos meso.

6. Enantiomerismo conformacional
El bifenilo es un compuesto que no contiene centros estereogénicos y es ópticamente
inactivo.

Sin embargo, el 6,6´-dibromo-2,2´-diyodobifenilo, cuya estructura se indica a continuación,


existe en dos formas enantioméricas, a pesar de que el compuesto no contiene centros
estereogénicos.

Si la estructura fuese totalmente plana, tal y como se indica en la figura anterior, habría
que concluir que el compuesto sería ópticamente inactivo y por tanto incapaz de existir en dos
formas enantioméricas. Sin embargo, la conformación plana del 6,6´-dibromo-2,2´-
diyododifenilo no puede existir porque colocaría los voluminosos átomos de bromo y de yodo en
una situación de enorme repulsión estérica.

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 26
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020

Para evitar la interacción estérica entre los átomos de halógeno la molécula adquiere una
conformación que coloca a los dos anillos aromáticos mutuamente perpendiculares. De acuerdo
con esta disposición de los anillos aromáticos es posible dibujar dos conformaciones alternativas
que son las que se indican a continuación:

Estas dos conformaciones, que carecen de plano de simetría, son entre sí imágenes especulares
no son superponibles. Son por tanto dos conformaciones enantioméricas. Además, como estas
dos conformaciones no se pueden interconvertir se puede afirmar, por tanto, que estas dos
conformaciones corresponden a dos compuestos enantioméricos que desviarán el plano de la luz
polarizada en igual magnitud pero en direcciones opuestas.

7. Configuración relativa

A lo largo del estudio de la estereoquímica, se han hecho representaciones


tridimensionales y se ha hablado de carbonos asimétricos con configuración (R) y (S). Estas
formas de describir la configuración de un centro quiral son absolutas, es decir, dan la
orientación real de los átomos en el espacio. Se dice que estos métodos de representación
especifican la configuración absoluta.
Los químicos han determinado las configuraciones absolutas de muchos compuestos
químicos desde 1951, cuando la cristalografía por rayos X se utilizó por primera vez para
encontrar la orientación de los átomos en el espacio. Antes de 1951, no había forma de relacionar
Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 27
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020
las representaciones estereoquímicas con los enantiómeros y sus rotaciones; no se conocían las
configuraciones absolutas, sin embargo, fue posible correlacionar la configuración de un
compuesto con otro, y mostrar que dos compuestos tienen la misma configuración o
configuraciones opuestas. Cuando un compuesto se transforma en otro y no se rompen los
enlaces del átomo de carbono asimétrico (el carbono quiral no está implicado en la reacción) se
sabe que el producto puede tener la misma configuración relativa que el precursor, aunque no
se conozca la configuración absoluta de cada compuesto.
Configuración relativa: relación determinada experimentalmente entre las
configuraciones de dos moléculas, incluso aunque no se conozca la configuración absoluta de
cada una.
El sistema D - L, también conocido como convenio de Fischer-Rosanoff, relaciona las
configuraciones de los azúcares y los aminoácidos con los enantiómeros del gliceraldehído. A
los compuestos con la misma configuración relativa que el (+)-gliceraldehído se le asignó el
prefijo D y a los que tenían la configuración relativa del (-)-gliceraldehído se le asignó el prefijo
L.
Los azúcares tienen varios átomos de carbono asimétricos, pero pueden ser degradados
hasta (+)-gliceraldehído cuando se oxidan por su extremo aldehídico. La mayoría de los azúcares
naturales se degradan a (+)-gliceraldehído, por lo que se les pone el prefijo D. Esto quiere decir
que el carbono asimétrico inferior tiene el grupo oxhidrilo (OH) a la derecha en la proyección de
Fischer.

CHO
H OH
HO H
H OH CHO
degrada
H OH H OH

CH2OH CH2OH

D-(+)-glucosa D-(+)-gliceraldehído

La mayoría de los aminoácido naturales tienen la configuración L, con el grupo amino


(NH2) a la izquierda en la proyección de Fischer.

COOH

H2N H

CH2OH
L-(-)-serina

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 28
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020
8. Polarimetría
Los enantiómeros y la actividad óptica

Los enantiómeros presentan propiedades físicas idénticas, con la excepción de su


comportamiento frente a la luz polarizada. Un enantiómero gira el plano de la luz polarizada en
el sentido de las agujas del reloj, es dextrógiro (+). El otro enantiómero provoca rotación en el
sentido contrario al de las agujas del reloj, es levógiro (-). Este fenómeno asociado a sustancias
quirales se conoce como actividad óptica.
La luz ordinaria es una radiación electromagnética con los vectores campo magnético y
eléctrico oscilando entre sí perpendicularmente. Un haz de luz ordinaria está formado por ondas
electromagnéticas que al propagarse vibran en infinitos planos. Sin embargo, cuando un haz de
luz ordinaria pasa por un dispositivo llamado “polarizador”, solo lo atraviesan las ondas
luminosas que oscilan en un plano, de ahí el nombre de luz polarizada en un plano. Las ondas
luminosas en los demás planos son retenidas. Algunos polarizadores son: el prisma de Nicol, la
lente de polaroide, etc.
Cuando la luz polarizada atraviesa una molécula, los electrones de los distintos enlaces y
alrededor de los núcleos interaccionan con el vector campo eléctrico del rayo de luz. La
interacción involucrada en la transmisión puede atribuirse a la “deformación transitoria de las
nubes” de electrones causada por la luz. Puesto que la radiación no se absorbe, la energía
requerida para la polarización solo se retiene momentáneamente 10-14 a 10-15 segundos, por las
especies y se emite de nuevo sin alteración. La velocidad de propagación de la luz, que incide en
una región de la molécula (asimétrica) disminuye más que la incide en otra región por causa del
tiempo necesario para que se produzca la retención y la reemisión. Como consecuencia de este
fenómeno, el plano de la luz gira.

Medida de la Rotación Óptica

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 29
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero
Departamento de Química
Cátedra de Química Orgánica I
Año 2020
La rotación óptica se mide con un polarímetro que consta de de una fuente de luz, un
polarizador del que sale luz oscilando medir la rotación de en un único plano, la cubeta que
contiene el enantiómero y un analizador que permite la luz.

Rotación óptica observada y específica

La rotación medida en el polarímetro se llama rotación óptica observada y se representa


por α. Su valor depende de numerosas variables como temperatura, longitud de onda,
concentración, disolvente y tipo de sustancia. Para evitar estas dependencias se define la rotación
óptica específica [α].

Exceso enantiomérico o pureza óptica

Cuando mezclamos dos enantiómeros en igual proporción la rotación óptica es nula


[a]=0, se compensa la rotación del dextrógiro con la del levógiro (mezcla racémica). Si
mezclamos enantiómeros en distinta proporción se puede calcular la rotación óptica mediante el
exceso enantiomérico o pureza óptica, que representa el porcentaje de enantiómero que provoca
la rotación de luz.

Autores: Esp. Ing. Daniel Orlando Brachna, Prof. Mario Aníbal Sturla 30
Revisión Técnica: Ing. Marina Mirta Doval, Ana María Romero

También podría gustarte