Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E


INGENIERÍAS

TAREA:

Compuestos de interés biotecnológico


derivados de plantas

INTRODUCCIÓN A LA BIOINGENIERÍA 2022-B


Departamento de Ingeniería Química
Sección: D02

Profesor:
Jorge Hector Gomez Angulo

Elaborado por:
Martínez Rodriguez Daniel
Moncada Sánchez Gabriela
Solórzano López José Manuel
Compuestos de interés biotecnológico derivados de plantas

1. Taninos: se encuentran eficaces empleos en el sector enológico, como


clarificantes en la producción de vino y cerveza, en cosmética y en la
industria farmacéutica, por sus propiedades antioxidantes y anticancerígenas
2. Xantonas: son de gran importancia en la industria farmacéutica ya que se ha
descrito que tienen actividad frente a bacterias, hongos, virus y parásitos.
3. Quinonas: Debido a que puede reaccionar con ciertos compuestos
nitrogenados formando sustancias coloreadas, la quinona se usa
ampliamente en la industria del teñido, textil, química y cosméticos.
4. Pineno: la oxidación selectiva del pineno con algunos catalizadores
proporciona muchos compuestos de perfumería, como fragancias artificiales.
5. Flavonoides. tienen grandes actividades farmacológicas en modelos “in
vitro” tales como: antioxidantes, antiinflamatorias, antialérgicas, antibióticas,
antidiarreicas y contra el cáncer
6. Terpenoides: Son compuestos aromáticos que se encuentran en miles de
especies de plantas, y son responsables de los diferentes sabores y aromas
del cannabis.
7. Alcaloides:Son psicoactivos: por lo tanto contribuyen a atenuar el dolor y al
tratamiento de trastornos mentales
8. Fenilpropanoides:Sirven como componentes esenciales de varios polímeros
estructurales, brindan protección contra la luz ultravioleta, defienden contra
herbívoros y patógenos y median las interacciones planta-polinizador
9. Antocianina: Restringen la actividad de la α-glucosidasa, lo que determina
una disminución de los niveles de glucosa en sangre.
10. Catequinas: Compuestos con efectos antioxidantes y que al conjugarse
entre sí forman los taninos.
11. Leucocianida: Funcionan como antioxidantes y se les atribuyen propiedades
de mejora de la función capilar, empleándose en la insuficiencia venosa
(varices), hemorroides y protección de la arteriosclerosis
12. Pelargonidina:Es una antocianidina, un tipo de pigmento vegetal. Como
todas las antocianinas, es un antioxidante. ​Produce un color naranja
característico.
13. Carotenoides: Dan color a los frutos y funcionan como pigmentos auxiliares
en la fotosíntesis
14. Ácido salicílico: Es un mediador importante en los mecanismos de
resistencia de las plantas a diferentes patógenos.
15. Escopolamina:Se usa para prevenir las náuseas y los vómitos causados por
mareos por movimiento o por medicamentos utilizados durante alguna
cirugía.
Referencias:

Paricio, J.M.(2022).Leucocianida.e-lactancia.
https://www.e-lactancia.org/breastfeeding/leucocyanidin-leucocyanidol/synonym/

Lustre Sánches, H. (2022). Revista.UNAM. Los Superpoderes de Las Plantas: Los


Metabolitos Secundarios En Su Adaptación y Defensa. Retrieved from
http://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2022.23.2.10

MedlinePlus.(2017).Parche transdérmico de escopolamina.


https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682509-es.html

Vázquez Flota, F. A., & Miranda Ham, M. de L. (2004). Ciencia. Ingeniería


Metabólica: Controlando la Química Vegetal, 11.
https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/55_1/ingenieriaMetabolica.pdf

Verbene, M. C., R. Verpoorte, J. F. Bol., J. Mercado-Blanco, y H. J. M. Linthorst


(2000), “Overproduction of salicylic acid in plants by bacterial transgenes enhances
pathogen resistance”, Nature Biotech., 18, 779-783.

También podría gustarte