Está en la página 1de 4

EL ENFOQUE HUMANISTA

Hablar de una educación Humanista, implica hacer referencia a aquel tipo de Educación que
pretende formar integralmente a las personas como tales, a convertir a los educandos en
miembros útiles para sí mismos y para los demás miembros de la sociedad. Es por eso que
pone énfasis, además de los temas curriculares, en la enseñanza de normas, valores y
creencias que fomenten el respeto y la tolerancia entre las personas. Sin estos conceptos
claros, no podríamos hablar de Educación.

La Educación Humanista es hablar de un proceso educativo amplio, dinámico, que engloba


todos los aspectos de las personas, académicos y normativos, debe ser una educación de
calidad, debe brindar un aprendizaje significativo, debe dar una formación integral, debe
formar ciudadanos aptos para vivir y proteger un sistema democrático.

-La educación debe ser democrática, Se debe tratar de que llegue a todas las personas con la
misma calidad de excelencia, nadie debe quedar fuera del sistema educativo ni de las nuevas
tecnologías que facilitan el proceso educativo en la actualidad.

La educación debe garantizar a cada integrante de la sociedad una preparación adecuada para
seguir estudiando en forma autónoma y permanente, e integrarse al mercado laboral, pero
además brindarle muy especialmente los principios éticos indispensables que le permitan
hacer de la Sociedad en que vive un entorno de tolerancia, respeto y solidaridad. Sin éstos,
la Educación habrá fracasado y la Sociedad estará perdida.

La educación formal es la que se le ofrece al niño en la escuela, aprende siempre acompañado


de los maestros, siguiendo temas de estudio, nos aporta conocimientos que ponemos en
práctica en la vida cotidiana. Enseguida tenemos la educación informal que es en donde el
niño juego y aprende en la calle de su entorno, familia y sociedad, siempre ha sido mas
influyente que la educación formal en el proceso de socialización por que mediante ella los
niños se desenvuelven y desarrollan sus emociones, su manera de ver a los demás, así es más
fácil desarrollar su persona.

Para Rousseau, la naturaleza es el entorno y la esencia del niño, el mejor educador que
garantiza su crecimiento; en consecuencia, hay que permitir que se deje influenciar por los
beneficios de su hábitat natural, sin intervención ni interferencias de las personas adultas y
de las instituciones que le imponen modelos artificiales que le alteran su orden natural, es
aquí donde Rousseau nos dice que es de suma importancia darle al niño la libertad de elegir
dependiendo su desarrollo la manera de aprender.

Enseguida viene el paidocentrismo que es la ingenua confianza en la espontaneidad del niño


y el culto mítico de la naturaleza lleva al pensador ginebrino a rechazar cualquier contagio
infantil con la sociedad y a vertebrar el proceso educativo en torno al individualismo y a la
subjetividad del niño. La aportación de Rousseau y su apuesta por el paidocentrismo supone
un cambio de mirada, una auténtica revolución copernicana, al romper con el planteamiento
dominante tradicional del trivium y el quadrivium en la transmisión del saber.
En este apartado hablaremos sobre Ferriere, Dewey, Freinet e Illich y la aportación que
tienen para hablar sobre la escuela:

John Dewey sostiene que la educación asistemática y extraescolar, que el niño adquiere en
la familia, en la calle o en otras instancias socializadoras del entorno inmediato, es más vital,
profunda y real; y que la educación formal o escolar es más abstracta y superficial, menos
influyente, pero también más amplia, completa y segura. Y que el reto consiste en articular
adecuadamente las cualidades positivas de ambas modalidades educativas, integrando el
aprendizaje formal con las vivencias cotidianas del entorno. Para Dewey, la escuela no es un
lugar de preparación para la vida, sino un espacio de vida donde el alumnado pueda
desarrollar sus experiencias escolares adquiridas que va reconstruyendo continuamente y
desarrollar otras nuevas.

Ferrière recomienda que la escuela esté situada en el campo, porque constituye el medio
natural del niño, aunque añade que para el desarrollo de la cultura intelectual y artística
resulta interesante la proximidad de la ciudad. Hay propuestas que preconizan un total
aislamiento del alumnado en la naturaleza para protegerlo de las influencias «peligrosas»,
«malsanas» y poco saludables de la ciudad.

Iván Illich contra la escuela y, más en concreto contra la obligatoriedad de la misma y su


proceso de institucionalización, no se dirige contra un modelo escolar determinado, sino
contra la esencia y la propia función de la escuela, sea esta pública o privada, activa o
tradicional, grande o pequeña, clasista o igualitaria, fascista, democrática o comunista. «La
escuela es una institución construida sobre el axioma de que el aprendizaje es el resultado de
la enseñanza. Y la sabiduría institucional continúa aceptando este axioma, pese a las pruebas
abrumadoras en sentido contrario. Todos hemos aprendido la mayor parte de lo que sabemos
fuera de la escuela. Los alumnos hacen la mayor parte de su aprendizaje sin sus maestros y,
a menudo, a pesar de estos»

Freinet creía que la escuela debía proporcionar los medios para que los niños y niñas
desarrollaran su capacidad de análisis crítica del mundo, de pensamiento autónomo y
autoformación participada, lo que se corresponde con la idea de colocar al alumno como
centro de la enseñanza, participante activo, que la pedagogía de los medios describe.

Edgar Faure, en su informe titulado «Aprender a ser: la educación del futuro» nos habla en
como debe ser la educación y nos destaca lo siguiente:

• La concepción de la educación como una herramienta política, toda vez que es


inevitable que la educación influya en la posición existencial de los educandos y a
partir de ella la conformación del status quo social.
• El relacionamiento entre la educación y el desarrollo integral del ser y no como medio
para la generación de una mayor remuneración o ascenso social, en el sentido que la
educación no debería ser considerado como un medio para generar riqueza material,
sino que la riqueza debería ser intrínseco al proceso educativo por la propia alegría
de aprender y poder seguir creando y desarrollando a la persona que se educa y
transformando positivamente su entorno.
• El énfasis en la capacidad de las personas de autoformarse y auto determinarse. Ello
para garantizar que las personas sean capaces de lograr su proyecto de vida de manera
integral y sembrar en ellos la inquietud de seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
Para esto se recomienda incluir en el proceso formativo la transferencia de la
metodología de aprendizaje de forma tal que se empodere al estudiante de la
capacidad de aprender a aprender
• El compromiso con la conservación del medio ambiente. Es indispensable
sensibilizar a los estudiantes respecto a la grave situación en la que se encuentra el
planeta y la responsabilidad individual que nos alcanza en el propósito de detener el
deterioro de los diversos ecosistemas. Es importante generar conciencia en los
estudiantes y eso es una competencia básica que absolutamente todas las personas
tienen que desarrollar.
• La incorporación de las tecnologías en la educación, ya que desde los años 70 se hizo
evidente que los adelantos tecnológicos incrementaban de manera exponencial las
oportunidades de desarrollo de las personas y sus comunidades. Por eso consignaba
como requisito indispensable incorporar dentro de las estrategias de la educación
básica las nuevas tecnologías para que los estudiantes tengan en cuenta estas nuevas
herramientas en su proceso de autoformación.
• La contextualización de los contenidos, para buscar el aprendizaje significativo, y
evitar que la excesiva influencia de los contenidos generados por las sociedades
líderes in visibilicen las características relevantes de las comunidades locales y
regionales en los que se imparte la educación. Sobre este particular, si bien la
diversidad de contextos educativos es mucha, la necesidad de contextualizar las
actividades de aprendizaje es mucho más relevante en el caso de la educación
intercultural y bilingüe (EIB) lo que es destacado claramente en el Informe.

La educación debe garantizar a cada integrante de la sociedad una preparación adecuada para
seguir estudiando en forma autónoma y permanente, e integrarse al mercado laboral, pero
además brindarle muy especialmente los principios éticos indispensables que le permitan
hacer de la sociedad en que vive un entorno de tolerancia, respeto y solidaridad. Sin éstos, la
educación habrá fracasado y la sociedad estará perdida. La educación es lo primordial para
el desarrollo del niño que cumpla con la formal e informal, mi punto de vista es que la
educación formal nos da los saberes necesarios, conocimientos, actitudes, valores que se
ponen en practica para tener una buena sociedad y aplicarlos en la educación informal.

LOURDES BERENICE MEZA RIOS

También podría gustarte