Está en la página 1de 24

PROYECTO 06:

“LA CANCIÓN CRIOLLA COMO IDENTIDAD CULTURAL”

ACTIVIDAD N°01

“Negociamos nuestro proyecto”

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal: Enfoque inclusivo de atención a la diversidad evaluación
Enfoque intercultural
C Interpretación Se comunica - Adecúa su texto oral a la - Explica de Interpretació Lista de
de la canción oralmente en su situación comunicativa que trata la n de cotejo
criolla lengua materna considerando el canción criolla canciones
- Obtiene propósito comunicativo y que va a criollas
información del algunas características escuchar a
texto oral. del género discursivo, partir del título
manteniendo el registro e
- Infiere e
formal e informal y ilustraciones.
interpreta
información del adaptándose a sus - Participa en la
texto oral. interlocutores y al interpretación
contexto; para ello, de canciones
- Adecúa,
recurre a su experiencia criollas.
organiza y
y a algunas fuentes de
desarrolla las
información
ideas de forma
complementaria.
coherente y
cohesionada. - Emplea gestos y
movimientos corporales
- Utiliza recursos
que enfatizan lo que
no verbales y
dice. Mantiene la dis-
paraverbales de
tancia física con sus
forma
interlocutores, así como
estratégica.
el volumen, la
- Interactúa entonación y el ritmo de
estratégicament su voz para transmitir
e con distintos emociones, caracterizar
interlocutores. personajes o producir
- Reflexiona y efectos en el público,
evalúa la forma, como el suspenso y el
el contenido y entretenimiento.
contexto del
texto oral.
CyT El sonido Explica el mundo - Relaciona los estados - Investiga y Ficha de Lista de
físico basándose de los cuerpos con las explica las trabajo cotejo
en conocimientos fuerzas que predominan cualidades
sobre los seres en sus moléculas del sonido
vivos, materia y (fuerzas de repulsión y
energía, cohesión) y sus átomos.
biodiversidad,
- Relaciona los cambios
Tierra y universo.
que sufren los mate-
- Comprende y riales con el
usa reordenamiento de sus
conocimientos componentes
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
sobre los seres constituyentes.
Área
Campo vivos, materia y Instr. de
temático energía, evaluación
biodiversidad,
Tierra y
universo.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
AyC Instrumentos Aprecia de manera - Investiga en diversas - Aprecia y Creación de Lista de
musicales crítica fuentes acerca del ori- diversas instrumentos cotejo
manifestaciones gen y las formas en que técnicas musicales
artístico-culturales. manifestaciones artísticas,
- Percibe artístico-culturales expresando
manifestaciones tradicionales y contem- sus
artístico- poráneas transmiten las sentimientos
culturales. características de una y emociones
sociedad. que genera.
- Contextualiza
las
manifestaciones
culturales.
- Reflexiona
creativa y
críticamente.
Crea proyectos - Realiza creaciones - Reconoce la -
desde los individuales y colectivas, clasificación
lenguajes basadas en la de los
artísticos. observación y en el instrumentos
- Explora y estudio del entorno musicales
experimenta los natural, artístico y - Elabora
lenguajes del cultural local y global. instrumentos
arte. Combina y propone musicales
- Aplica procesos formas de utilizar los utilizados en
creativos. elementos, materiales, la música
técnicas y recursos criolla.
- Evalúa y
tecnológicos para
socializa sus
resolver problemas
procesos y
creativos planteados en
proyectos.
su proyecto; incluye
propuestas de artes
integradas.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 Saludamos a los estudiantes y los invitamos a entonar la canción: Alma, corazón y vida.
https://www.youtube.com/watch?v=Co20yFHCPIM
ALMA, CORAZÓN Y VIDA
Recuerdo aquella vez, Que yo te conocí
Recuerdo aquella tarde, pero no me acuerdo ni cómo te vi
Pero sí te diré, Que yo me enamoré
De esos tus lindos ojos y tus labios rojos que no olvidaré
Pero sí te diré, Que yo me enamoré
De esos tus lindos ojos y tus labios rojos que no olvidaré
Oye esta canción que lleva alma, corazón y vida
Esas tres cositas nada más te doy
Porque no tengo fortuna, esas tres cosas te ofrezco
Alma, corazón y vida y nada más
Alma para conquistarte
Corazón para quererte
Y vida para vivirla junto a ti
Alma para conquistarte
Corazón para quererte
Y vida para vivirla junto a ti
Recuerdo aquella vez (Recuerdo aquella vez)
Que yo te conocí (Que yo te conocí)
Recuerdo aquella tarde, pero no me acuerdo ni cómo te vi
Pero sí te diré (Pero sí te diré)
Que yo me enamoré (Que yo me enamoré)
De esos tus lindos ojos y tus labios rojos que no olvidaré
Oye esta canción que lleva alma, corazón y vida
Esas tres cositas nada más te doy
Porque no tengo fortuna, esas tres cosas te ofrezco
Alma, corazón y vida y nada más
Alma para conquistarte
Corazón para quererte
Y vida para vivirla junto a ti
Alma para conquistarte
Corazón para quererte
Y vida para vivirla...
Junto a ti
 Luego, responden: ¿Les agradó la canción entonada? ¿Cuál es el mensaje de la canción? ¿Qué tipo
de canción es la que entonaron? ¿En qué época se cantan estas canciones? Orientamos las
respuestas para que mencionen “La música criolla”.
 Se recoge los saberes previos de los estudiantes: ¿Han leído o escuchado canciones parecidas a la
entonada?; ¿Qué características tienen este tipo de canciones?;
 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Podemos interpretar canciones criollas? ¿Qué
estrategias podemos utilizar?
 El propósito del día de hoy es:
INTERPRETA LA LETRA DE UNA CANCION CRIOLLA

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO
Antes de escuchar la canción

 Presentamos a los estudiantes un cartel con la palabra: PERÚ.

 Luego, entregamos tarjetas de colores a los estudiantes y les pedimos que escriban palabras que se
relacionan con el PERÚ.
 Los estudiantes colocan las tarjetas alrededor del cartel y responden las preguntas: ¿Creen que
algunas de las palabras que mencionaron las escucharán en la canción criolla presentada? ¿Qué
otras palabras pueden utilizar? ¿Cuál creen que fue el propósito del autor de la canción criolla?
 Indicamos a los estudiantes que deben prestar mucha atención al escuchar la canción
 Los estudiantes escuchan la canción “Y se llama Perú”.

https://www.youtube.com/watch?v=sSL7tHbEKxw

Y SE LLAMA PERÚ
Cosechando mis mares, sembrando mis tierras yo Yo también me llamo PERU con P de Patria, la E del
quiero más a mi patria, ejemplo, la R del rifle, la U de la unión...
Mi nación que luchando rompió las cadenas de la Yo me llamo PERU, pues mi raza, mi raza es peruana
esclavitud. con la sangre y el alma pintó los colores de mi
Esa la tierra del Inca que el sol ilumina pabellón.
porque Dios lo manda, y es que Dios a la gloria Y se llama y se llama PERU, con P de patria, la E del
le cambió de nombre y le puso PERU. ejemplo, la R del rifle, la U de la unión...
Atesoran sus playas la riqueza pesquera Yo me llamo PERU, pues mi raza, mi raza es peruana
de mi mar soberano, y en la sierra bravía la nieve con la sangre y el alma pintó los colores de mi pabellón.
perpetua es bandera de paz, la montaña en sus venas Yo también me llamo PERU con P de Patria,
guardara el petróleo, ese petróleo de nuestro mañana, la E del ejemplo, la R del rifle, la U de la unión...
y la tierra serrana nos da a manos llenas el acero y el Yo me llamo PERU, es que mi raza, mi raza peruana
pan. con la sangre y el alma pintó los colores de mi pabellón.
Y se llama PERU, con P de patria, la E del ejemplo,
la R del rifle, la U de la unión... Arturo “Zambo” Cabero y Óscar Avilés
Yo me llamo PERU, es que mi raza, mi raza peruana
con la sangre y el alma pintó los colores de mi
pabellón.
Durante la escucha de la canción
 Se pide a los estudiantes que guarden silencio para poder escuchar la canción. Les proporcionamos
la letra de la canción para que escuchen y lean la canción.
 Pedimos que subrayen las palabras que hayan escrito en las tarjetas y se encuentren en la canción.
 Formulamos preguntas de manera individual: ¿De qué trata esta canción? ¿El contenido es fácil de
entender?
Después de escuchar la canción

 Invitamos a los estudiantes que entonen la canción y expresen los sentimientos que le genera.
 Luego, dialogan a partir de las siguientes preguntas:
 ¿Dónde se ubica el título?
 ¿De qué nos habla la canción?
 ¿Quiénes son los autores de la canción?
 ¿Para quiénes se habrá escrito esta canción?
 Escriben en la pizarra las respuestas de los estudiantes y pedimos que las justifiquen.
 Seguimos preguntando: ¿Cuántas veces se repite el título en la canción?, ¿Está escrito el nombre del
autor?, ¿Dónde? Registran sus respuestas y presentamos la silueta de la canción en un papelógrafo.
Título

Estrofa

Coro

Estrofa

 Entregamos a los estudiantes la canción, pero ahora con las estrofas desordenadas.
 Pedimos que la ordenen escuchando nuevamente la canción.
 Proponemos que se organicen en grupos pequeños para entonar una canción de su preferencia o
conocida en la localidad. Indicamos que lo hagan acompañándolas de movimientos corporales o
cambiándoles el tono.
 Luego, planteamos la pregunta: ¿Qué actividades podemos realizar para fortalecer nuestros
conocimientos sobre la Canción Criolla?
 Se registra la negociación del proyecto con los niños en el siguiente cuadro.
¿Qué vamos ¿Qué acciones realizaremos o ¿Cómo nos
¿Qué necesitaremos?
a hacer? como lo vamos a lograr? organizaremos?
Realizar - En grupos Libros, separadores,
acciones que identificando las raíces y sufijos de diccionario, hojas
permitan las palabras. bond, hojas de colores,
celebrar la - folders, papelógrafo,
peruanidad a tradicionales de la música criolla. plumones, materiales
través de la reciclados, etc.
-
música criolla.
sonido y las ondas sonoras.
-
los utiliza en interpretaciones de la
música criolla.
-
interpretando canciones criollas.

 Se pide a los niños y niñas que se organicen en grupos y distribuyan responsabilidades.


 Los felicitamos por el trabajo de la sesión y el cumplimiento de las normas de convivencia.

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Participe en la negociación del proyecto para


participar en un festival criollo
- Participe en la interpretación de canciones
criollas
- Reconocí la importancia de compartir nuestras
experiencias de aprendizajes.
FICHAS

LIMA COLONIAL PIRWALLA


(Relato de mi abuela)
Empecemos comencemos, pirwalla, pirwa.
Ni pararrayos ni tejas, En esta pampa redonda, pirwalla, pirwa.
grandes casas con blasones, Cantemos, bailemos todos pirwalla, pirwa.
artesanados balcones En esta pampa redonda, pirwalla, pirwa.
y celosías y rejas.
Plaza con pita y canales Todos gozando pirwalla, pirwa.
y palacio virreynal El que no lo hace, paga la multa.
y cabildo, catedral, Con alegría, pirwalla, pirwa.
casitas y portales. El que no lo hace, paga la multa.
Cien iglesias de amplios coros, Cantemos todos unidos pirwalla, pirwa.
de torres de gran extensión, Que nuestro canto se oiga pirwalla, pirwa.
plaza de la Inquisición Con nuestra wipala en alto pirwalla, pirwa.
y además plaza de toros. En esta pampa redonda, pirwalla, pirwa.
Calles estrechas y largas
tres o cuatro o cinco escuelas, Todos cantando pirwalla, pirwa.
barberos que sacan muelas El que no lo hace, paga la multa.
y aguadores con sus cargas. Llenos de orgullo, pirwalla, pirwa.
Hay monjitas enclaustradas El que no lo hace, paga la multa.
que hacen champús y natillas Popular
y manjarblancos y pastillas,
nueces, maná y empanadas.
Hernán Velarde (peruano)

NUBE GRIS (VALS)


Si me alejo de ti
es porque he comprendido
que soy la nube gris
que nubla tu camino.
Me voy para dejar
que cambies tu destino,
que seas muy feliz
mientras yo busco olvido.
Y otra vez volveré a ser
el errante trovador,
que va en busca del amor,
del amor de una mujer.
Se perdió el celaje azul
donde brillaba la ilusión,
vuelve la desolación,
vivo sin luz.
Enrique Márquez Talledo (peruano)

COMPRENSIÓN DE LECTURA
1. Relaciona el contenido con el nombre de la obra.

2. Sobre el vals "nube gris" responde:

a. ¿Qué sentimiento expresa el autor? ¿Qué te hace pensar eso?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

b. ¿A qué se refiere el autor con la expresión "vivo sin luz"?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

3. Comenta y responde:
a. ¿Sabes lo que es un vals? ¿Qué valses conoces?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Se comunica oralmente en su lengua materna


- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterios
Explica de que Participa en la
trata la canción interpretación
criolla que va a de canciones
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
escuchar a criollas.
partir del título e
ilustraciones.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA

INICIO

 Invitamos a los estudiantes a escuchan la canción criolla: “Cada domingo a las 12 después de la
misa”
https://www.youtube.com/watch?v=UWRJnzD9TIg

 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué sentido nos permite escuchar la música?
¿Cómo llega la música a nuestros oídos? ¿Qué es el sonido? ¿Cómo se propaga el sonido? ¿Cuál es
la velocidad del sonido? ¿Todos los objetos que nos rodean producen sonidos?
 Planteamos la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Qué otros usos le podemos dar al sonido?
 El propósito del día de hoy es:
EXPERIMENTA CON LAS CUALIDADES DEL SONIDO

Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO

Planteamiento del problema:

 Los estudiantes escuchan un ejemplo de contaminación sonora:


https://www.youtube.com/watch?v=mIrHeKyA9mU
 Después de lo escuchado se presenta a los estudiantes el siguiente reto: “Ya que hemos escuchado
el ejemplo de contaminación sonora: ¿Cómo podemos disminuir los efectos de la contaminación
sonora? ¿Es posible controlar el nivel de la intensidad, tono y timbre?”.
 Los estudiantes conversan sobre el asunto brevemente y luego se escribe en la pizarra las posibles
hipótesis que tratarán en esta sesión.
Planteamiento de hipótesis:

 Solicitamos a los estudiantes que formulen una hipótesis para el problema a indagar:
 La Hipótesis puede ser: “Los sonidos se diferencian unos de otros por sus cualidades, que son el
tono, el timbre y la intensidad. Pero debemos saber reconocer sus límites permitidos para evitar llegar
a la contaminación sonora.”
Elaboración del plan de indagación:

 Los estudiantes responden:


- ¿Qué acciones realizarán para responder al
problema de indagación?
- Organizan la siguiente tabla.
Aspectos a indagar Tipos de fuentes de Anotaciones
información
Cualidades del sonido.

Tono: tipos

Timbre: tipos

Intensidad: Niveles

 Leen información sobre el sonido y las cualidades del sonido.


El sonido
El sonido es la sensación que provocan en nuestro oído las vibraciones de las cosas.
Para que podamos escuchar el sonido de los objetos a nuestro alrededor, las vibraciones
tienen que viajar para llegar a nuestros oídos. Lo suelen hacer a través del aire, pero
también se puede oír debajo del agua o a través de las puertas.

Las cualidades del sonido


Las cualidades del sonido son las siguientes:
La intensidad. Permite distinguir entre sonidos fuertes y débiles, y volúmenes altos y
bajos. Es una medida de la energía que se propaga con el sonido. La unidad utilizada
para medir es el decibel (dB).
El Tono. Describe la frecuencia de la onda sonora que captan nuestros oídos. Por su
tono, los sonidos pueden ser graves o agudos.
El timbre. Permite distinguir la fuente del sonido. Dos sonidos pueden tener la misma
intensidad y el mismo tono y, sin embargo, sonar de distinta manera.
 Luego de conocer la información sobre los sonidos se invita a los estudiantes a experimentar con las
cualidades del sonido en instrumentos musicales.
FABRICAMOS INSTRUMENTOS MUSICALES SENCILLOS

1. FLAUTA

No puede ser más sencillo: cogemos 9 cañas de beber y las unimos con cinta
adhesiva. Las cortamos en diagonal. Si las cañas se pueden doblar, ponemos esta
parte abajo y la cortamos. ¡Listo! ¡A soplar!

2. MARACAS
Material necesario para 1 maraca: 2 cucharas de plástico; un huevo de
plástico; cinta adhesiva decorativa; algo para rellenar el huevo
(legumbres, arroz, monedas,...)

Instrucciones:

 Llenar el huevo con arroz, garbanzos o lo que tengas en casa.


Esto lo pueden hacer los niños y así practican la psicomotricidad
fina, la concentración y la atención. Si haces más de una maraca,
llenadlas de cosas diferentes, así sonarán diferente y esto sorprende mucho a los pequeños.
 Poner el huevo entre las dos cucharas de plástico y fijar con cinta adhesiva como en la fotografía.

3. TAMBOR DE BOLAS
Material necesario: una caja de quesitos redonda; un palo (se pueden
comprar en tiendas de manualidades, en bazares o recogerlo por el bosque)
o bien una cuchara de cocina (con el mango redondo); papel decorativo
adhesivo; dos bolas de madera (o similar, por ejemplo, piezas de hacer
brazaletes o botones grandes); hilo grueso.

Instrucciones:
 Abrir la caja. Por donde hay el corte, hacer un agujero en medio para
poder poner el palo. Fijarlo con cinta adhesiva.
 Hacer dos agujeros en los laterales de la caja y pasar el hilo (de unos
60cm, ya cortaremos el sobrante). Atarlo al palo para que no se desplace de un lado al otro.
 Cerrar la caja.
 Atar las bolas de madera (o similar) a los extremos del hilo. Fijaos en la longitud final, tienen que
quedar encima de la caja para así hacer ruido al girar el tambor.
 Decorar el tambor. Nosotros lo hemos forrado con papel decorativo adhesivo, pero lo podéis
pintar con pintura, cubrir con gomets.
4. KAZOO
Material necesario: tubo de cartón (de cocina); trozo cuadrado de papel de celofán (10x10cm); una
goma elástica.

Instrucciones:
 Decorar el tubo como nos apetezca: con pintura, con una hoja plateada, con rotuladores, con
gomets,...
 Hacer un agujero en el tubo, a unos 6 cm de uno de los extremos.
 Poner el trozo de celofán en el extremo del tubo más próximo al agujero que acabamos de hacer
y sujetar con la goma elástica.
 ¡Hecho! Se tiene que hablar o cantar (¡no soplar!) por el extremo del tubo que ha quedado libre ;)

5. GUITARRA
Material necesario: una caja de cartón pequeña (por ejemplo, de zapatos
infantiles); 4 gomas elásticas; 2 clips; un rollo de papel de cocina, dos
palos de helado.
Instrucciones:
 Dibujar un círculo en la caja de cartón y recortarlo, les recomiendo
hacerlo con un cutter (eso sí, ¡proteged la superficie de trabajo!)
 Con el círculo que haz recortado haremos lo siguiente: cortar por la
mitad y dividir en cuatro partes iguales (como la fotografía). Doblar por
estas divisiones, quedará un prisma. Lo enganchamos en la caja, junto al agujero.
 Cortar las gomas elásticas y atarlas al clip.
 Hacer cuatro agujeros en la caja y pasar las gomas de forma que el clip quede dentro de la caja.
 Hacer cuatro agujeros más al otro extremo de la caja (junto al prisma) y pasar las gomas. Atarlas
al otro clip.
 Hacer cuatro cortes en el prisma para pasar las gomas.
 Si queremos, podemos hacer un mango para la guitarra con un tubo de papel de cocina y dos
palos de helado. También podemos atar una cinta para poder colgar la guitarra al cuello de los
niños.
 Practican con sus nuevos instrumentos musicales y aprendan a utilizarlos. Luego, componen una
pequeña melodía.
 Los estudiantes intentan crear sonidos armónicos con sus compañeros.

Análisis de resultados y comparación de las hipótesis:


 Comparan sus respuestas iniciales (hipótesis) con las respuestas planteadas después de las
actividades. Luego, señalan las que coinciden.
 Si sus respuestas (hipótesis) no fueron comprobadas, solicitamos ideas para corregirlas.
 Comparan sus hipótesis con las de sus compañeros y responden: ¿Cuál fue la más acertada?

Estructuración del saber construido como respuesta al problema:


 Elaboran un mapa conceptual sobre las cualidades del sonido.
Evaluación y comunicación:
 Escriben tres conclusiones a las que llegaron después de realizar las actividades.
 Para finalizar los estudiantes completan una actividad de aplicación.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

1. Completa el mapa conceptual.

1. Intensidad : ________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

2. Timbre : ________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

3. Tono : ________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

CIERRE
Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
FICHAS
1.- Completa el mapa conceptual
LAS CUALIDADES DEL SONIDO SON 4
ALTURA INTENSIDAD TIMBRE
Los sonidos pueden ser Los sonidos pueden ser A través del timbre podemos saber
____________________________
____________________________
________________________ _________________________ ____________________________

La altura se mide en La intensidad se mide en El timbre no tiene


________________________ _________________________ _________________________

También es llamada
________________________

2.- Marca la alternativa correcta


La Intensidad es la característica que permite diferenciar...
 Los sonidos agudos de los graves
 Los sonidos largos de los cortos
 Los sonidos fuertes de los suaves
¿En qué se mide la Intensidad del sonido?
 Hertzios
 Decibelios
 Segundos
El Timbre es la cualidad del sonido que permite distinguir las diferentes voces e instrumentos.
 Verdadero
 Falso
Cada persona tiene un timbre de voz concreto y especial... ¿Se puede modificar?
 No, el timbre es siempre igual
 Si, cambiando la posición de los resonadores al emitir la voz

3.- Escribe al lado de estos sonidos si son graves o agudos


 Un silbido ___________________
 Los pasos de un elefante. ___________________
 El mugido de una vaca ___________________
 Una tos masculina ___________________
 El canto de un grillo ___________________
 La sirena del instituto ___________________
 Un martillo hidráulico ___________________
 Un brindis ___________________
 El frenazo de un coche ___________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Investiga y explica las cualidades del sonido.

Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: ARTE Y CULTURA

INICIO

 Invitamos a los estudiantes a realizar una ocarina con sus manos. Para ello siguen los siguientes
pasos.
SILBAR CON TUS MANOS
1.- Coloca tus manos al frente. Sostenlas separadas, con los dedos separados y
las palmas frente a frente. Tus pulgares también deben apuntar hacia arriba.
2.- Une tus palmas conforme giras la mano izquierda. Acerca tus manos entre sí,
como si fueras a aplaudir. Conforme lo haces, gira la mano izquierda, de modo
que tus dedos apunten hacia adelante (en lugar de hacia arriba). Cuando tus
manos se toquen, la base de la palma de la mano izquierda (la parte firme que se
encuentra cerca de la muñeca) debe quedar contra la parte blanda del pulgar de
tu mano derecha.

3.- Envuelve tus manos una con otra. Ahora, dobla tus dedos de modo que cada
mano sostenga a la otra. Los dedos de tu mano derecha deben ubicarse en el
espacio entre tu pulgar e índice de la mano izquierda. Los dedos de tu mano
izquierda deben envolver uno de los lados del meñique (el dedo más pequeño) de
la mano derecha.
4.- Alinea tus pulgares. Sin separar tus manos, acomoda los pulgares de modo
que la parte interior de ambos nudillos se toque. Las uñas de los pulgares deben
quedar alineadas con el dedo índice de la mano derecha.
Al terminar, debe quedar un espacio delgado de algunos milímetros de ancho
entre tus pulgares. Esta es la boquilla; es decir, el lugar donde soplas para llenar
de aire la ocarina y también por donde saldrá el sonido.
5.- Coloca tus labios sobre los nudillos. Abre tus labios ligeramente (como para
hacer un sonido de “U”). Coloca tus labios de modo que la pequeña “o” que se
forma entre ellos quede justo por debajo de tus nudillos. En otras palabras, el
labio superior debe quedar contra los nudillos de tus pulgares y el labio inferior
debe quedar sobre la parte superior de la abertura entre tus pulgares.
6.- Sopla aire de manera constante por la parte superior de la abertura entre tus
pulgares. En otras palabras, la idea es que soples justo por debajo de los nudillos
de tus pulgares. Si lo haces correctamente, oirás un silbido que suena como un
búho ululando o como un silbato de tren de madera.
7.- Haz algunos ajustes pequeños hasta que puedas silbar consistentemente. Es
posible que sea bastante difícil lograr que tu ocarina “manual” funcione, sobre
todo si es la primera vez que lo intentas. Si lo único que oyes es el sonido seco y
sin tono de una corriente de aire, es posible que estés cometiendo alguno de los
errores comunes que se detallan a continuación:
Quizá no estés “sellando” tu ocarina con suficiente presión. Intenta acomodar la
forma de tus manos a fin de cerrar los espacios de los bordes. No tienes que
apretar; solo asegúrate de no dejar que el aire se escape.
Es posible que no estés soplando en el lugar correcto. Intenta mover tus labios
ligeramente hacia arriba y hacia abajo, o agranda la forma de “o” que se forma
entre tus labios. Recuerda, debes soplar en la mitad superior de la abertura que
queda entre tus pulgares.
 Después de la elaboración de la ocarina, dialogamos a partir de las siguientes peguntas: ¿Qué sonido
se produjo con la ocarina? ¿Les fue difícil hacer sonar sus ocarinas? ¿Qué instrumentos usualmente
se utiliza en la música criolla? Guiamos las respuestas para que mencionen El cajón y la guitarra.
 Se interroga a los estudiantes para rescatar los saberes previos: ¿Qué tipo de instrumento es la
guitarra? ¿Qué tipo de instrumento es el cajón? ¿Podemos elaborar guitarras y cajones caseros?
 Responden la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Podemos utilizar los instrumentos musicales para
interpretar canciones del genero criollo?
 El propósito del día de hoy es:
ELABORA INSTRUMENTOS MUSICALES COMO EL CAJON Y LA GUITARRA
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO

Desafiar e inspirar

 Formamos grupos de trabajo y escuchan la canción: “Cuando llora mi guitarra”.


https://www.youtube.com/watch?v=vg0_ay_Cl8c

CUANDO LLORA MI GUITARRA


Cansada de llamarte
Con mi alma destrozada
Comprendo que no vienes
Porque no quiere Dios
Y al ver
Y al ver que inútilmente
Te envió mis palabras
Llorando mi guitarra
Te dejo oír su voz
Llora guitarra porque eres mi voz de dolor
Grita tu nombre de nuevo si no te escucho
Y dile que aún lo quiero que aún lo espero que vuelva
Que si no vuelve mi amor no tiene consuelo
Que solitario sin su cariño me muero
Guitarra tu que interpretas en tu vibrar mi quebranto
Tu que recibes en tu madero mi llanto
Llora conmigo si no lo vieras volver

 Responden las siguientes interrogantes: ¿Qué instrumentos pueden distinguir en la canción


presentada? ¿A qué se referirá cuándo dice “Llora mi guitarra”? ¿Podemos elaborar algunos
instrumentos musicales? ¿Cuáles?
Imaginar y generar ideas

 Agrupados en equipos de cuatro personas, se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué materiales


necesitamos para elaborar una guitarra y un cajón?
 Colocamos dos papelógrafos en la pizarra donde se irá escribiendo los materiales que consideren
necesarios para cada instrumento, por ejemplo: Patrón de guitarra. Cajas de cartón. 2 clips. Cola de
contacto, pegamento fuerte o silicona caliente. Cúter. Gomas. Elásticas-lápiz. Serrucho. Punzón fino o
pequeño taladro, etc.
 Una vez que se hayan establecido los materiales necesarios, invitamos a uno de los integrantes del
grupo para que entregue los materiales a su grupo y procurar que todos tengan lo necesario.
Explorar, experimentar y producir trabajos preliminares:

 Presentamos una guía de pasos para la elaboración de la guitarra y el cajón.


GUITARRA
Los pasos son sencillos. Empezaremos dibujando sobre el cartón el patrón de la guitarra,
reutilizaremos una caja de cartón ya aplanada. Haremos lo mismo en otros dos cartones más.
Luego con unas tijeras o un cúter (aquí deberemos ayudar a los más peques) recortaremos las
siluetas.
El segundo paso será pegar con cola una silueta sobre otra, dejando la tercera suelta para el
final. Así la guitarra de cartón ganará volumen y resistencia. Dejamos secar.

Después dibujaremos las marcas donde colocaremos cuatro gomas elásticas que harán las
funciones de cuerdas de guitarra.
Con mucho cuidado haremos ocho agujeros (cuatro arriba y cuatro abajo) con ayuda de
un punzón o de un pequeño taladro.
A continuación, introduciremos cada cuerda, y con un pequeño serrucho (¡Tened cuidado!),
cortaremos un lápiz y pegaremos una parte sobre los cuatro orificios inferiores. Así tensaremos
las cuerdas.

En la parte inferior de la guitarra, anudaremos las cuatro cuerdas a un clip (ver fotos) e
introduciremos las cuerdas por los agujeros. Haremos lo mismo en la parte superior del
instrumento, solo que lo último será anudar el extremo de las cuerdas al clip por la parte superior
de la guitarra.

Por último, pegaremos la última silueta de cartón para tapar los clips y dar por terminada
nuestra guitarra de cartón, un material al que también podemos ofrecer una nueva vida si lo
llevamos al contenedor azul junto con el papel.
CAJON PERUANO
En cuanto a las dimensiones del cajón en un principio los primeros cajones que se hacían en
España eran de unos 30-32 cm de ancho y profundidad, por unos 50 cm de altura. Pero hoy
en día dichas dimensiones han cambiado levemente, sobre todo para dar al instrumento una
mayor funcionalidad, comodidad, ligereza y proporción entre agudos y graves. En cuanto al
ancho y profundidad, la dimensión del cajón suele oscilar entre 28 a 30 cm (hay
muchos fabricantes que varían los centímetros de ancho y profundidad, aunque normalmente
suele ser cuadrada la parte superior como la inferior). Al reducir ligeramente el tamaño y
cubicaje de la caja de resonancia, los fabricantes compensan dicha reducción disminuyendo
el grosor de la madera, que ha pasado de los 12-15 milímetros de los primeros cajones,
pasando por los 12 milímetros de hace unos años, hasta que en la actualidad el grosor de los
contrachapados de todas las partes del cajón suele ser de 9 mm (dejando en algunos casos
6mm para la trasera), aunque también se fabrican muchos con 12mm. En cuanto a la altura
del cajón también ha variado con respecto a los primeros de 50 cm, oscilando entre 50 cm los
más altos, hasta los de altura de 47,5 a 49 cm. Los ejemplos que tenemos a continuación son
una muestra de la variedad de dimensión que puede tener un cajón según fabricante

 Los estudiantes se organizan en grupos y siguen los pasos para elaborar los instrumentos musicales,
indicamos deben de ser cuidadosos en el trazado de las líneas y el uso de sus herramientas.
Presentar y compartir:

 Después de un tiempo prudente para la elaboración de su trabajo, se organizan para la presentación


de sus trabajos tratando de imitar los sonidos de la música criolla.
 Se procede a la presentación de cada grupo y de sus trabajos y se solicita a sus compañeros que
escriban en tarjetas una crítica constructiva y sugerencias de mejora para cada trabajo.
Reflexiona y evalúa

 Después de observar las presentaciones, los estudiantes leen las sugerencias escritas por sus
compañeros y reflexionan a partir de la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo mejorar mi instrumento
musical?
 Se organiza para realizar las sugerencias de mejora en sus trabajos.
CIERRE

Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
FICHAS
ELABORA OTROS INSTRUMENTOS MUSICALES

¿Cómo se hace la castañuela para niños?


Estos son los pasos:
Utiliza como molde una tapa o vaso de mayor tamaño que las tapas pequeñas, haz un círculo sobre la
caja de cartón. Luego haz un segundo círculo dejando un espacio igual al largo de las tapas, más 1 o 2
cm.
Recorta y con ayuda de una regla haz un doblez en cada parte del círculo que está pegada a la división
Pega las tapas pequeñas en el mismo centro de cada círculo con la pistola de silicona ¡Ahora vamos a
decorar las castañuelas! Tu peque y tu pueden pintarlas a su gusto, una idea es hacer un color en el
exterior diferente al del interior, o bien recortar dos círculos de goma eva (foamy) con algún diseño y
pegarlos en la parte superior, para completar pintar la división y el interior de las castañuelas.

Castañuelas de Cartón Para Niños


En una de las castañuelas pintamos una mariquita, y la otra la decoré con una goma eva con diseños.
INSTRUMENTO DE EVAUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales


- Percibe manifestaciones artístico-culturales
- Contextualiza las manifestaciones culturales
- Reflexiona creativa y críticamente
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos
Criterios
Aprecia y diversas Reconoce la Elabora
técnicas artísticas, clasificación de los instrumentos
expresando sus musicales
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes instrumentos
sentimientos y utilizados en la
emociones que musicales música criolla
genera.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte