Está en la página 1de 11

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE 03
FECHA: 12/05/2023
CICLO


GRADO

EDUCACIÓN FÍSICA

Educación Primaria – 4º Grado


SESIÓN DE APRENDIZAJE
PARTICIPANDO EN JUEGOS DE RESISTENCIA (RITMO CARDIACO)

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Cuarto Grado.
 Temporalización : viernes 12 de mayo del 2023
 Área : Educación física

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Asume una vida Selecciona actividades para la activación - Crea juegos de Participa en
saludable corporal (calentamiento) y psicológica resistencia juegos de
- Comprende las (atención, concentración y motivación) antes - Identifica el resistencia
relaciones entre la de la actividad, e identifica en sí mismo las ritmo cardíaco
actividad física, variaciones en la frecuencia cardiaca y al participar en
alimentación, postura e respiratoria con relación a los diferentes juegos de Instrumentos
higiene personal y del niveles de esfuerzo en la práctica de resistencia de Evaluación
ambiente, y la salud. actividades lúdicas.
Lista de
 Incorpora
Cotejo
prácticas que Propone actividades lúdicas, como juegos
Demuestra sus
mejoran su populares y/o tradicionales, con habilidades al
calidad de vida. adaptaciones o modificaciones propuestas realizar juegos de
por el grupo; acepta al oponente como resistencia
Interactúa a través de sus compañero de juego y llega a consensos
habilidades sobre la manera de jugar y los posibles
sociomotrices. cambios que puedan producirse
- Se relaciona utilizando
sus habilidades
sociomotrices.
Crea y aplica estrategias y
tácticas de juego.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
con autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.

ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN


Valores Por ejemplo
Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los

Educación Primaria – 4º Grado


espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
conocimientos) con sentido de equidad y justicia.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
 Leer las orientaciones del inicio de clases  Campo deportivo
2023  Témperas
 Revisar la programación anual y las
experiencias de aprendizaje.
 Elaboración de fichas de trabajo
 Preparar láminas con imágenes de trabajo
en equipo.
 Participación de circuitos usando témperas

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
Motivación
INICIO
 Reúne cordialmente a todos los estudiantes en el salón de clases y se da indicaciones para
desplazarse ordenadamente al ambiente o campo deportivo.
 Se da la bienvenida a los estudiantes, dialogando cordialmente con ellos.
 En forma ordenada se dirigen al campo deportivo o al espacio para realizar las clases de
educación física.
 Realizan la siguiente actividad:” Te atraparé “.
Te atraparé
 Ester juego Mejorar la resistencia de los estudiantes.
 Se reúne a todos los estudiantes en el centro del campo deportivo y se ubican los
niños/as dispersos por el área, que serán los atrapados, y un niño/a se quedará
para ser el atrapador.
A la señal del profesor el niño/a que hace la función de atrapador comienza a correr para
tratar de tocar a los niños/as que están por toda el área, al niño/a que el toque tiene que
hacer la función de atrapador así sucesivamente hasta que se termine el tiempo
establecido por el profesor.
Reglas
1. Gana el niño/a que no sea tocado.
2. No se pueden salir del área.

Educación Primaria – 4º Grado


Saberes previos

 ¿Te gustó la dinámica realizada?


 ¿Para qué crees que servirá esa dinámica?
 ¿Te pareció divertida la dinámica?
 ¿Qué equipo ganó al realizar la dinámica?
Conflicto cognitivo

 ¿Qué son los juegos de resistencia?


 ¿Cómo debo mejorar la resistencia de mis capacidades físicas?
 ¿Qué juegos de resistencia conoces?
 ¿Crees que en la dinámica que realizaste puedes usar otras estrategias?
 ¿Crees que son importantes los hábitos de higiene, después de haber participado en los
juegos de resistencia?
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia juntamente con los


estudiantes
 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás

 Tener sus materiales educativos


 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Escuchar al compañero mientras habla.
 Dialogan con los estudiantes sobre las actividades de resistencia.
Desarrollo Los juegos de resistencia son actividades motrices para niños que se utilizan para
desarrollar la capacidad a la que hacen referencia. los ejercicios también pueden ayudar a
mejorarla.
Según Reverter-Masía, Mayolas-Pi, Gil-Galve y Plaza-Montero (2009), los niños en
educación primaria son más anaeróbicos que aeróbicos. No obstante, con el paso de los
años se van volviendo cada vez más aeróbicos.
Por ello, es necesario que realicemos muchos juegos en los que se trabaje la resistencia. De

Educación Primaria – 4º Grado


esa manera contribuiremos a que esta capacidad física se desarrolle de forma natural.

La frecuencia cardiaca (Fc) se define como las veces que late corazón por unidad de tiempo.
Normalmente se expresa en pulsaciones por minuto. Es un valor muy importante en el
deporte ya que nos dice numérica, objetiva y rápidamente cómo está actuando nuestro
cuerpo ante un esfuerzo. También nos permite conocer el grado de intensidad del ejercicio
que estamos realizando. La frecuencia cardiaca en reposo depende de la genética, del sexo,
de la edad, del estado físico, del estado psicológico, de la postura, de las condiciones
ambientales, etc. Pero diversos estudios afirman que en un adulto se puede dar como
valores medios entre 60-80 lpm (Latidos por minuto)
¿Cómo tomar las pulsaciones por minuto?
El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un
hueso.
Los sitios donde aprenderemos a tomar el pulso son : En el cuello (carotídeo) En la muñeca
(radial)
 Palpa la arteria con tus dedos índice, medio y anular. No palpes con tu dedo pulgar ya
que este tiene pulsación propia y te podrá confundir.
 No ejerzas presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente.
 Si estás en reposo toma el pulso durante un minuto completo usando un cronómetro.
 Si quieres saber la FC durante el ejercicio toma el pulso nada más parar durante 15seg y
multiplica tu resultado por 4 para saber los latidos por minuto. Esto es así porque si
tomamos el pulso durante el minuto completo el corazón va recuperándose, disminuyendo
los latidos y no serían los latidos reales del ejercicio que queremos medir. Si en lugar de
15seg x 4 lo hacemos en 6seg x 10 un solo error al contar las pulsaciones serian 10 de error
al final de la multiplicación.

Educación Primaria – 4º Grado


 Todos los estudiantes participan de las siguientes actividades.
Juego: Toma la delantera
o Este juego mejorar la resistencia física de los estudiantes.
o Los estudiantes se forman en dos equipos en hileras, situadas cada una en un
extremo del terreno o ambiente deportivo y detrás de una señal.
o A la orden del profesor los integrantes de cada equipo salen trotando, en sentido
contrario, alrededor del terreno. A la otra señal del profesor el último de cada
hilera aumentará el ritmo del paso y tomará la delantera de su equipo y así
sucesivamente hasta que el primer niño/a o capitán vuelva a ocupar su lugar. El
profesor dará tiempo de duración así como la frecuencia de salida para tomar la
delantera, en correspondencia con los objetivos propuestos.
Reglas
1. Se otorgará un punto adicional por cada niño/a que primero tome la delantera.
2. Ningún niño/a debe salir antes de la señal.
3. Gana el equipo que mayor cantidad de niños/as mantenga en la carrera y obtengan
más puntos adicionales.

Participan del juego : Pasa y gana


 Se forman los equipos en hileras, detrás de una línea y situado al frente el capitán a
una distancia de 12 metros.
 A la señal del profesor, el primer niño/a sale corriendo de cada equipo pasa la

Educación Primaria – 4º Grado


pelota al niño/a que está al frente y corre a incorporase al final de la hilera hacia
donde realizó el pase, el niño/a que recibe efectúa el pase a la hilera del frente y se
incorporará al final de esta, se repite sucesivamente hasta que el resto del equipo
haya participado.
 Variante 1: Se mantiene la misma metodología, así como la misma organización,
incluyéndole una valla por donde los niños/as van a tratar de pasar el balón en el
momento de golpear, se incorporará una nueva regla el equipo que pase el balón
por debajo de la valla obtendrá un punto adicional.

Realizan el juego: Drible de persecución


 Se dividirá el grupo de estudiantes en dos equipos, uno será el perseguido y el otro
será el perseguidor y cada uno se colocará en una parte del terreno que estará
dividido a la mitad, el capitán del equipo perseguidor tendrá la pelota.
 A la señal del profesor el niño/a, que tiene el balón realizará el drible para tratar de
tocar a uno de los del equipo perseguido y si lo logra debe darle el balón al equipo
contrario, se irán cambiando el balón los integrantes de cada equipo hasta que
todos hayan realizado el drible.
 Reglas
1. Gana el equipo que menos jugadores tenga tocados.
2. Ningún niño/a debe de dejar de realizar el drible.
3. No deben salir del área.
 Variante 1: Se mantiene la misma metodología, así como la misma organización,
pero los niños/as que no sean tocados tienen derecho a tiro libre.

Educación Primaria – 4º Grado


Título: Juega y anota
 Esta actividad permite ejecutar Habilidades especificas del Baloncesto
 Se forman dos equipos en un terreno dividido por una línea central, en cada área se
encuentra un aro.
 El profesor lanza la pelota al aire en dirección al centro del terreno, cuando uno de
los niños/as se apodera de la misma su equipo se convierte en atacante y tratarán
de trasladarse mediante el drible hacia su aro para anotar. Los miembros del
equipo contrario tratarán de interceptar el balón. Cuando el balón sale de los
límites del terreno se reinicia el juego con un saque por parte del equipo contrario
al que la desvió fuera de los límites del área. Cuando se anote un tanto le
corresponde el saque al equipo contrario al que anoto. Gana el equipo que más
punto acumule.
 Reglas
1. No se puede empujar, dar golpes, ni poner zancadillas.
2. Se aplicarán las reglas del baloncesto.

Juego: Relevo de Cuerdas

Educación Primaria – 4º Grado


 Este juego mejora la capacidad de resistencia
 Se forman cuatro equipos en hileras, detrás de una línea de salida el primer niño/a
de cada equipo llevará una suiza en sus manos y a una distancia de 15 metros se
colocarán frente a cada equipo una bandera.
 A la señal del profesor los primeros de cada equipo se desplazarán hasta la bandera
que tienen al frente saltando la suiza y de regreso realizará la misma actividad, le
entregará la suiza al niño/a que le sigue.
 Reglas
1. Gana el equipo que primero termine y realice correctamente la actividad.
2. El niño/a que no salte la suiza debe comenzar de nuevo.

Título: Balón hacia las esquinas


 En esta actividad se permite ejecutar habilidades específicas de fútbol (mejorar la
resistencia)
 Se distribuyen los niños y las niñas dispersos por el área la que está dividida en dos
partes iguales. El terreno estará marcado en las cuatro esquinas.
 Desarrollo: El profesor, ubicado en el centro del terreno, lanzará el balón al aire. El
niño/a que se apodere del mismo, su equipo se convierte en atacante, luego, a
través de la conducción con el interior de los pies los niños/as tratarán de llevar el
balón hacia una de las esquinas opuestas y detenerla en ese lugar.
 Reglas
1. Gana el equipo que logre llevar mayor cantidad de veces el balón hacia las esquinas
contaría.
2. Se aplicarán algunas reglas del fútbol.

 Se hidratan después de la actividad y realizan ejercicios de relajación y de respiración.


CIERRE

Educación Primaria – 4º Grado


 Recuerdan junto con los estudiantes las actividades que realizaron en clase.
o ¿Qué tema tratamos?
o ¿Qué les pareció?
 Finalizada la actividad los alumnos realizan la higiene personal. Lavado de manos.

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la


siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Expliqué cómo se realizan los juegos de


resistencia
- Participé en las juegos de resistencia

Presenté ideas claras y coherentes sobre


los juegos de resistencia

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE

Educación Primaria – 4º Grado


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de trabajo

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Primaria – 4º Grado

También podría gustarte