Está en la página 1de 2

Nota:

Evaluación de la unidad 7 Día Mes Año

Guía del Docente - Comunicación I


Apellidos y nombres:

1. Lee el texto y responde lo que se indica. D. Deduce y marca con un aspa (X) el significado del
eslogan empleado en el texto. (C1.8)
Siente el calor de tu hogar a. Las instituciones educativas aceptarán a todos
en el colegio. los estudiantes del Perú.
b. Las instituciones educativas serán tu nueva casa.
c. Habrá una coordinación entre las familias y las
instituciones educativas para lograr la inclusión.
E. ¿Para qué se ha colocado esa imagen en el texto?
(C1.11)

F. Luego de observar el texto, Luis comentó lo si-


guiente: “Esta información no llegará a muchos
centros educativos debido a que solo está impresa
y no coloca ninguna red social como contacto”.
¿Estás de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?
Del 11 al 29 de septiembre (C1.15)
G. Justifica tu opinión sobre si recomendarías este
• Contar con buenas prácticas pedagógicas texto a otros compañeros(as). (C1.16)
y de gestión en el proceso de educación
inclusiva. 2. Realiza el conteo de sílabas métricas del poema y
• Ser una institución de educación pública
o privada de educación básica regular o
responde lo que se indica. Luego, opina sobre su
www.minedu.gob.pe/educacioninclusiva
de educación básica alternativa
Más información en:
contenido, la organización textual y el sentido de los
• Atender a estudiantes en condición de
discapacidad consultasinclusion@minedu.gob.pe recursos textuales. (C1.1, 4, 8, 14)
• La inscripción debe ser realizada por la
directora o director. “Rima VII” SG SM
Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueña tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
A. Identifica la información explícita del texto y en- veíase el arpa.
cierra el enunciado que no es un requisito para el ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas
reconocimiento de Escuelas Valora. (C1.1) como el pájaro duerme en las ramas,

© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822


a. Presentar adecuadas prácticas pedagógicas. esperando la mano de nieve
b. Contar con estudiantes en condición de disca- que sabe arrancarlas!
pacidad. Gustavo Adolfo Bécquer (España)
c. Aprobar la inscripción desde la dirección de la a. ¿Cuál es el tema del poema?
institución educativa.
d. Constatar que la institución educativa es priva-
da. b. Tipos de verso:
B. Deduce y escribe la definición de las Escuelas Va- c. ¿Con qué se puede comparar el arpa? ¿Por qué?
lora. (C1.7)


C. ¿Cuáles son los dos subtemas del texto? (C1.4)

38
3. Elabora un afiche que promueva la equidad y justicia C. Evalúa tu afiche y responde lo siguiente:
Guía del Docente - Comunicación I

para los estudiantes que tienen alguna discapacidad. a. ¿De qué manera tu afiche se ajusta al propósi-
Ten en cuenta lo que se indica. to comunicativo? (C2.11)
A. Planifica tu redacción y responde lo siguiente:
a. ¿Cuál será tu propósito comunicativo? (C2.1)
b. ¿De qué manera los recursos ortográficos y el
vocabulario empleado mejoran el texto? (C2.14)
b. ¿Para quiénes escribirás? (C2.2)

c. ¿Qué recursos paratextuales emplearás? (C2.1) D. Corrige tu afiche.


4. Observa y analiza la situación comunicativa. Luego, de-
sarrolla lo que se indica.
B. Redacta el afiche en forma coherente y cohesio-
nada utilizando adecuadamente los recursos gra-
maticales (enunciado, sujeto y su estructura) y or- Creo que no está tomando en cuenta que en nuestro
país y en el mundo, la inclusión se da desde hace
tográficos (uso de g y j). También emplea diversos muchos años y todos los estudiantes son beneficiados
elementos paratextuales. (C2.3, 5, 7, 8) porque practican los valores, como la tolerancia y la
empatía.

¿Por qué estás afirmando que las personas con disca-


pacidad deben ser incluidas en el sistema educativo,
cuando por sus limitaciones no podrán seguir la
educación formal y podrían significar un retraso en los
aprendizajes del resto?

a. ¿Qué situación problemática se presenta? (C3.3)


© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822

b. ¿Qué significa para ti la “inclusión”? ¿A qué conclu-


siones puedes llegar? (C3.8, 9)
c. ¿Cuál es tu opinión sobre el contenido del deba-
te, los estereotipos y las creencias que se deducen
del texto? (C3.25, 26)
d. Emite un juicio crítico sobre los efectos que produ-
jeron en ti los argumentos mencionados. (C3.26)
e. Expresa tus ideas con coherencia y cohesión em-
pleando adecuadamente diversos referentes y co-
nectores. (C3.15, 17)
f. Participa y argumenta tus ideas con ejemplos de
la realidad. (C3.22, 23)

39

También podría gustarte