Está en la página 1de 9

EVALUACIÓN

Taller comprensión de lectura


5° BÁSICO
Nombre: Fecha:

Puntaje ideal Puntaje Obtenido Nota


44

OBJETIVO DE APRENDIZAJE PREGUNTA QUE LO PUNTAJE


INCORPORA ASIGNADO
Objetivo: I. Comprensió n
Aplicar estrategias de lectura para fomentar las 10 puntos.
de lectura.
habilidades de comprensión.
Indicadores: II. Comprensió n
12 puntos.
Extraer información explícita e implícita. de lectura.
Hacer predicciones.
III. Comprensió n
Hallar significado de palabras por contexto. 10 puntos.
de lectura.

IV. Comprensió n
12 puntos.
de lectura.

HABILIDADES: Identificar, hacer predicciones, hallar el significado de palabras por contexto, comprender,
opinar.
Recuerda
destacar las
I. Comprensión de lectura. Lee los siguientes textos y marca la alternativa que palabras2
consideras correcta. (2 puntos cada una). claves que te
(Hacer predicciones) ayudará n a
encontrar las
respuestas.
TEXTO N°1

Los Dinosaurios: Gigantes del Pasado


¡Hola, pequeños exploradores! Hoy vamos a hablar sobre criaturas asombrosas
que poblaron nuestro planeta hace millones de años: ¡los dinosaurios!
Los dinosaurios eran animales gigantes que vivieron en la Tierra durante la era de
los dinosaurios, que ocurrió hace mucho tiempo. Algunos eran tan grandes como
un edificio de tres pisos, mientras que otros eran del tamaño de un pollo. ¡Imagina
encontrarte con un dinosaurio en tu jardín!
¿Qué Comían los Dinosaurios? Los dinosaurios tenían dietas variadas. Algunos
eran herbívoros, lo que significa que comían plantas, como hojas y helechos.
Otros eran carnívoros y se alimentaban de otros animales, como peces y otros
dinosaurios. Algunos eran omnívoros, lo que significa que comían tanto plantas
como carne.
¿Cómo Sabemos de los Dinosaurios? Los científicos han estudiado fósiles de
dinosaurios para aprender sobre ellos. Los fósiles son restos petrificados de
plantas y animales que vivieron en el pasado. También han encontrado huellas de
dinosaurios fosilizadas. ¡Es como resolver un misterio del pasado!
¿Qué Pasó con los Dinosaurios? Hace unos 65 millones de años, los dinosaurios
desaparecieron misteriosamente. Se cree que un gran evento, como un impacto
de un asteroide o un cambio en el clima, pudo haber causado su extinción. Sin
embargo, sus parientes, las aves, sobrevivieron y son los dinosaurios que aún
viven en nuestro planeta hoy.
¿Dónde Puedes Encontrar Dinosaurios Hoy? Puedes descubrir fósiles de
dinosaurios en museos de historia natural. Además, hay lugares en todo el mundo
donde puedes ver huellas de dinosaurios fosilizadas en rocas.
¡Los dinosaurios son fascinantes y nos recuerdan la asombrosa diversidad de la
vida en la Tierra a lo largo de la historia! Si te apasiona aprender más sobre estos
gigantes del pasado, ¡sigue explorando y descubriendo más sobre el emocionante
mundo de los dinosaurios!

1. Basándote en la información del texto, ¿qué crees que sucedió con los
dinosaurios hace aproximadamente 65 millones de años?
a) Se convirtieron en aves.
b) Se extinguieron misteriosamente.
c) Continúan vivos hoy en día.
d) Se mudaron a otro planeta.

5° básico – Evaluación taller comprensión de lectura Profesora Valeria


Moris
2. Si fueras un científico que estudia fósiles de dinosaurios, ¿qué 3
podrías descubrir sobre la vida de los dinosaurios?
a) Su dieta y hábitos alimenticios.
b) Sus planes de viaje a otros planetas.
c) Cómo construir robots dinosaurios.
d) Recetas de cocina de la era de los dinosaurios.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más probable que sea cierta


sobre los dinosaurios herbívoros, según el texto?
a) Comían solo carne.
b) Comían solo plantas.
c) Comían de todo.
d) Eran pequeños como pollos.

4. Si quisieras ver huellas de dinosaurios fosilizadas, ¿dónde podrías ir?


a) Al supermercado.
b) A una tienda de juguetes.
c) A un museo de historia natural.
d) Al cine.

5. Imagina que viajas atrás en el tiempo y te encuentras con un dinosaurio


herbívoro. ¿Qué preguntas le harías para aprender más sobre su vida y su
entorno? ¿Qué te gustaría saber sobre su dieta, comportamiento y cómo
sobrevivían? Describe las preguntas que harías y por qué serían
importantes para entender a estos fascinantes animales prehistóricos."
2 puntos cada una. (Opinar. Reflexionar)

Lee la Localiza la
pregunta, informació n y
vuelve a leer subraya.
el texto y No olvides
busca en los revisar tu
pá rrafos la respuesta para
5° básico – Evaluación taller comprensión derespuesta.
lectura confirmar.
Profesora Valeria
Moris
4

II. Comprensión de lectura. Lee los siguientes textos y marca la alternativa que
consideras correcta. (2 puntos cada una).
(Hacer predicciones)
TEXTO N°2

El Sistema Solar: Nuestro Vecindario Espacial


¡Hola, jóvenes astronautas! Hoy vamos a emprender un emocionante viaje por
nuestro vecindario espacial: el Sistema Solar. Acompáñanos mientras exploramos
este asombroso lugar en el espacio.
¿Qué es el Sistema Solar? El Sistema Solar es un sistema compuesto por el Sol y
todos los objetos que orbitan a su alrededor. ¡Y hay mucho más que solo planetas!
Aquí hay algunas cosas interesantes que encontrarás en el Sistema Solar:
El Sol: Nuestra estrella brillante y poderosa, el Sol, se encuentra en el centro del
Sistema Solar. Proporciona luz y calor a todos los planetas y objetos que lo
rodean.
Los Planetas: Hay ocho planetas en el Sistema Solar. El primero es Mercurio, el
más cercano al Sol, seguido por Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno. Cada planeta es único y tiene sus propias características especiales.
Los Satélites: Casi todos los planetas tienen lunas o satélites que los orbitan. Por
ejemplo, la Tierra tiene una luna, y Júpiter tiene más de 80.
Los Asteroides y Cometas: Además de los planetas, hay miles de asteroides y
cometas en el Sistema Solar. Algunos son pequeños como rocas, mientras que
otros son enormes.
¿Cómo se Mueven los Planetas? Cada planeta en el Sistema Solar gira alrededor
del Sol en una órbita. Algunas órbitas son más cercanas al Sol y otras son más
lejanas. ¡Los planetas hacen un emocionante viaje alrededor del Sol!
¿Por Qué es Importante el Sistema Solar? El Sistema Solar es importante porque
es nuestro hogar en el espacio. La Tierra es uno de los planetas del Sistema Solar
y es el lugar donde vivimos. Aprender sobre el Sistema Solar nos ayuda a
comprender cómo funciona el espacio y cómo afecta nuestras vidas.
Así que, la próxima vez que mires al cielo en una noche estrellada, recuerda que
estás viendo una pequeña parte de nuestro vasto Sistema Solar. ¡Continúa
explorando y aprendiendo sobre el espacio y los misterios del universo!

6. Basándote en la información proporcionada en el texto, ¿cuál es el


objeto más cercano al Sol en el Sistema Solar?
a) La Tierra
b) Venus
c) Júpiter
d) Mercurio
7. Según el texto, ¿qué es el Sol en el Sistema Solar?
a) Una gran roca en el espacio.
b) Una potente estrella que brilla y calienta los planetas.
5° básico – Evaluación taller comprensión de lectura Profesora Valeria
Moris
c) Un cometa que se desplaza por el espacio. 5
d) Un agujero negro.
8. ¿Cuántos planetas hay en el Sistema Solar, según el texto?
a) Cuatro planetas
b) Cinco planetas
c) Ocho planetas
d) Diez planetas

9. Si un planeta está más cerca del Sol, ¿cómo es su órbita en


comparación con un planeta que está más lejos del Sol?
a) Su órbita es más larga.
b) Su órbita es más corta.
c) Su órbita es más ancha.
d) No afecta su órbita.

10. ¿Por qué es importante estudiar el Sistema Solar, según el texto?


a) Para aprender sobre asteroides y cometas.
b) Para saber cómo funcionan las estrellas.
c) Para comprender cómo afecta el espacio a nuestras vidas.
d) No es importante estudiar el Sistema Solar.

11. "Imagina que tienes la oportunidad de viajar a un planeta en el Sistema


Solar. ¿A qué planeta te gustaría viajar y por qué? ¿Qué te gustaría
explorar o descubrir allí? Comparte tu opinión y las razones de tu elección."
2 puntos cada una. (Opinar. Reflexionar)

5° básico – Evaluación taller comprensión de lectura Profesora Valeria


Moris
Recuerda
destacar 6las
III. Comprensión de lectura. Lee los siguientes textos y marca la alternativa que palabras
consideras correcta. (2 puntos cada una). claves que te
(Hallar el significado de palabras por contexto) ayudará n a
encontrar las
TEXTO N°3
respuestas.

La CONAF
La CONAF es la Corporación Nacional Forestal, entidad que depende del
Ministerio de Agricultura. Su principal función es la preservación de los bosques,
protección de los recursos vegetacionales y la conversación de la biodiversidad
ecológica. Esta institución surge porque el país fue tomando conciencia de la
necesidad de conversar los recursos naturales, para mejorar la economía y el
medioambiente.
La CONAF tiene un personaje muy especial que se llama “Forestín”, cuya misión
es enseñar a los niños la importancia de cuidar los bosques y prevenir incendios
en ellos. De esta forma, se crea conciencia sobre el cuidado que se requiere para
conversar la naturaleza forestal.
1. ¿Qué significa la palabra “entidad”, utilizada en el primer párrafo?
A. Reglamento.
B. Institución.
C. Origen.
D. Lugar.
2. ¿Cuál es el significado de la palabra “preservación”, empleada en el
texto?
A. Mantener la importancia de los bosques.
B. Recaudar el agua para los bosques.
C. Aumentar el valor de los bosques.
D. Proteger de daños a los bosques.
3. ¿Qué palabra es sinónimo de “surge” utilizada en el segundo párrafo?
A. Adquiere.
B. Provoca.
C. Nace.
D. Llega.
5° básico – Evaluación taller comprensión de lectura Profesora Valeria
Moris
7
4. ¿Por cuál de las siguientes alternativas se pueden reemplazar la palabra
“prevenir” sin cambiar el sentido del texto?
A. Evitar.
B. Cuidar.
C. Aconsejar.
D. Comunicar.
5. ¿Encuentras importante la labor de la CONAF? ¿Por qué? Justifica tu
respuesta de manera completa. 2 puntos cada una. (Opinar.reflexionar)

Información textual que aparece en el texto:

5° básico – Evaluación taller comprensión de lectura Profesora Valeria


Moris
Recuerda
destacar 8las
IV. Comprensión de lectura. Lee los siguientes textos y marca la alternativa que palabras
consideras correcta. (2 puntos cada una). claves que te
(Hallar el significado de palabras por contexto) ayudará n a
TEXTO N°4 encontrar las
respuestas.
El Ciclo del Agua: Un Viaje Fascinante
¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene el agua que bebes o cómo llega a
los ríos y océanos? El agua en nuestro planeta es como un viajero constante en
un emocionante ciclo llamado "el ciclo del agua". ¡Vamos a explorarlo!
1. Evaporación: El ciclo del agua comienza con el calor del sol. Cuando el sol brilla
sobre lagos, ríos y océanos, el agua se calienta y comienza a evaporarse,
convirtiéndose en vapor de agua. Imagina que es como una ducha caliente que se
convierte en vapor de agua.
2. Condensación: El vapor de agua sube al cielo y se enfría. Cuando se enfría lo
suficiente, se convierte en pequeñas gotas de agua. Estas gotas se agrupan y
forman nubes en el cielo. Es como cuando ves tu aliento en un día frío.
3. Precipitación: A medida que las nubes continúan enfriándose, las gotas de agua
se vuelven más pesadas y caen a la Tierra en forma de lluvia, nieve o granizo.
¡Esto es lo que llamamos precipitación!
4. Escorrentía y Acumulación: Cuando llueve, el agua fluye hacia los ríos, arroyos
y lagos. Alguna de esta agua se absorbe en el suelo, lo que ayuda a nutrir las
plantas y árboles. Otra parte fluye hacia el océano. Así, el agua regresa al mar y
comienza nuevamente el ciclo.
Este ciclo continúa una y otra vez, asegurando que siempre tengamos agua fresca
para beber, ríos y lagos para nadar y océanos para explorar. ¡El agua es un
recurso valioso que debemos cuidar y conservar!
Ahora que conoces un poco más sobre el ciclo del agua, puedes entender de
dónde viene el agua que usamos en nuestra vida cotidiana. ¡Sigue explorando y
aprendiendo sobre la maravillosa naturaleza que nos rodea!

1. En el texto, ¿qué significa "evaporación"?


a) El proceso en el que las gotas de agua se enfrían y forman nubes.
b) Cuando el agua se calienta y se convierte en vapor de agua debido al calor del
sol.
c) El momento en que las gotas de agua caen a la Tierra en forma de lluvia, nieve
o granizo.
d) Cuando las nubes se forman en el cielo.

2. En el contexto del ciclo del agua, ¿qué se entiende por


"condensación"?
a) El proceso en el que las gotas de agua se evaporan en el cielo.
b) Cuando el vapor de agua se enfría y se convierte en pequeñas gotas que
forman nubes.
c) La acumulación de agua en ríos y lagos.

5° básico – Evaluación taller comprensión de lectura Profesora Valeria


Moris
d) La evaporación del agua de los océanos. 9
3. ¿Qué palabra del texto se utiliza para describir la caída de gotas de
agua a la Tierra en forma de lluvia, nieve o granizo?
a) Evaporación
b) Condensación
c) Precipitación
d) Escorrentía

4. ¿Qué significa "escorrentía" en el contexto del ciclo del agua según el


texto?
a) El proceso en el que el agua se evapora en los ríos.
b) El flujo del agua hacia los ríos, arroyos y lagos después de la precipitación.
c) La acumulación de agua en el suelo.
d) La evaporación del agua de los océanos.

5. Según el texto, ¿por qué se dice que el agua es un "recurso valioso"?


a) Porque es un elemento químico esencial.
b) Porque es transparente.
c) Porque es parte del ciclo del agua y es esencial para la vida.
d) Porque es un recurso renovable.

6. Imagina que eres un explorador del agua y que has descubierto una nueva
palabra en el texto: 'escorrentía'. Describe lo que crees que significa esta
palabra en el contexto del ciclo del agua, y cómo se relaciona con los otros
pasos del ciclo. ¿Por qué crees que la escorrentía es importante en el ciclo
del agua? 2 puntos cada una. (Opinar. Reflexionar)

Información textual que aparece en el texto:

5° básico – Evaluación taller comprensión de lectura Profesora Valeria


Moris

También podría gustarte