Está en la página 1de 5

LENGUA Y LITERATURA

7º AÑO BASICO

Nombre: _________________________________________________________________________

(OA 9) Analizar textos de los medios de comunicación como un texto informativo, distinguiendo
entre hechos y opiniones expresadas.

 Consideran hechos y opiniones.

Hechos y opiniones en los medios. Para leer


comprensivamente los textos de los géneros periodísticos, es importante saber distinguir
entre los hechos informados y las opiniones o valoraciones comunicadas.

Un hecho es un acontecimiento de
la realidad, el cual puede ser En los textos periodísticos es posible
comprobado. Cuando se informa reconocer hechos y opiniones de forma
un hecho, este debe ser transmitido simultánea. Esto ocurre porque los textos
objetivamente, es decir, sin mediar informativos se incluyen los testimonios o
pensamiento u opinión del emisor. puntos de vista del protagonista de los hechos
o de un experto en la materia abordada. En
estos casos, lo importante es que la periodista
Una opinión es la interpretación o que emite la información no exprese su
valoración que un individuo expresa opinión, sino que se limite a comunicar las
sobre un hecho. impresiones de las fuentes. Por otra parte, en
los textos de opinión, la presentación de
hechos responde a la necesidad de situar el
tema sobre el que se habla o de ejemplificar
con un acontecimiento concreto la opinión que
se plantea.
2

Observa el siguiente fragmento del reportaje “¿Por qué surgen los amigos imaginarios en la
infancia?” ¿Cómo se distinguen los hechos de las opiniones?

Estos personajes suelen aparecer desde los dos a tres años hasta El emisor del reportaje
Estos
los siete u ocho. Pero no es algo universal, pues no todos los niños evidencia un hecho: las
tienen un amigo imaginario, ni es algo en lo que las investigaciones investigaciones no se han
se pongan de acuerdo. “según estudios revisados, hay diferencias puesto de acuerdo
significativas entre unos y otros, estando en torno del 50 y 65% de
los niños”, afirma el experto.
El experto confirma el
hecho y agrega una
valoración al respecto.
El emisor explica que la valoración pertenece a una de las fuentes
consultadas, en este caso, el psicólogo Jesús Ramírez, y no a su opinión
personal.

Al expresar una opinión, se utilizan adjetivos para calificar aquello de lo que se habla, o para
enfatizar una idea o un punto de vista. En el ejemplo anterior, la expresión “diferencia
significativa” muestra la visión que el experto tiene sobre resultados de las investigaciones
relativas a los amigos imaginarios.

Actividades
1. Recorta un párrafo de un texto periodístico y pégalo en el recuadro de abajo. Distingue
los hechos de las opiniones, realizando marcas distintivas en casa caso. (Puedes
buscar en un texto de años anteriores)

Rojo Hecho Azul Opinión


3
2. Lee el siguiente texto informativo y luego realiza las actividades que se
presentan a continuación.

Estar con amigos nos hace más felices


La oxitocina, conocida como “hormona del amor”, tiene más repercusiones en nuestras
interacciones sociales de lo que se creía.

Según un equipo de investigadores de la Universidad de Stanfort (EE.UU), la “hormona del


amor” juega un papel relevante en la formación y el mantenimiento de los lazos que se crean
entre una madre y un hijo.

Lo que hasta ahora no estaba claro era qué rol tenía en otros aspectos de la socialización. En
un estudio publicado en la revista Nature, los expertos sugieren que la oxitocina influye en las
áreas del cerebro relacionadas con la afinidad grupal, es decir, con las sensaciones que
experimentan las personas al estar con otras, especialmente con amigos. En este sentido, el
director del estudio afirma que “esta hormona tiene un efecto notable sobre el paso de la
información a través del cerebro, provocando distintos efectos, como alegría o felicidad al ver
o conversar con un amigo”.

a) Subraya con rojo los hechos informados.

b) Subraya con azul las opiniones o valoraciones comunicadas.

Rojo Hecho Azul Opinión

c) Según el texto que acabas de leer ¿Qué rol tiene la oxitocina en los aspectos de
socialización?

La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el


transcurso de su vida, a relacionarse con las demás personas.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4
3. Explica cómo puede ayudar a tu comprensión el distinguir los hechos de las
opiniones en los textos que lees.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

4. Ahora lee las páginas 105- 106- 107 de tu texto de estudio, donde aparece una
columna de opinión, “Gracias” de Rosa Montero.

Realiza las actividades 1, 3, 4, 5 de la página 107. Escribe las respuestas en tu cuaderno.

Preguntas del texto.


 1. ¿Qué le dificultaba a Rosa Montero escribir esta columna?
 3. ¿En qué etapa de la vida se encuentra la autora de la pregunta?, ¿Cómo influye
esto en su forma de ver la vida y de entender la amistad?
 4. Según Rosa Montero, ¿En qué gesto se prueba la amistad?
 5. Además de los ejemplos entregados por Rosa Montero, ¿De qué otras maneras se
puede probar la amistad? Ejemplifica.
5
Ticket de salida

¿Qué aprendí hoy?

¿Cómo lo aprendí?

¿Por qué es importante saber distinguir


entre hechos y opiniones?

También podría gustarte