Está en la página 1de 47

ALUMNO: OSCAR DANIEL HERNÁNDEZ

GUTIÉRREZ

GRUPO :
DE-DEPFL-2301-M16-006

LICENCIATURA EN DERECHO

ACTIVIDADES
MODULO 16. PRÁCTICA FORENSE LABORAL

Unidad 1. Procedimiento Laboral

Sesión 3. Procedimiento Laboral Especial

Asesor: Lic. Elizabeth Ruíz Ramírez

Febrero 2023

1
ÍNDICE

o Portada o 1

o A1: Audiencia de conciliación, demanda y excepciones, o 3

pruebas y resolución

o Introducción o 3

o Desarrollo o 3

o A2: De los requisitos de la demanda o 6

o Introducción o 6

o Desarrollo o 6

o Actividad Integradora: Desahogo de una prevención o 42

o Desarrollo o 42

o Conclusión o 46

o Bibliografía o 47

2
S3. ACTIVIDAD 1. AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, DEMANDA Y EXCEPCIONES,
PRUEBAS Y RESOLUCIÓN

INTRODUCCIÓN

Este procedimiento se caracteriza por la agilidad y rapidez en virtud de que la audiencia de


conciliación, demanda, excepciones, pruebas, alegatos y resolución, tiene como fin su
desahogo en un solo acto, conforme al día y hora establecidos.

Cada una de estas etapas se desarrolla en relación con los artículos 894, 895, 896 y 899 de
la Ley Federal del Trabajo. Esta audiencia se caracteriza por la resolución del juicio en un
solo momento, salvo que existan pruebas que haya que preparar. Ante esta circunstancia,
se señalará día y hora para su desahogo.

DESARROLLO

Con el propósito de que obtengas una idea más objetiva de cómo se lleva a cabo una
audiencia de conciliación, demanda y excepciones, pruebas y resolución, así como la
actuación de cada una de las partes, realiza la siguiente actividad.

1. Lee el texto de apoyo y los artículos de la Ley Federal del Trabajo que en el texto se
señalan.
2. Asiste a una Junta de Conciliación de tu localidad para presenciar una audiencia de
conciliación, demanda, excepciones, pruebas, alegatos y resolución.
3. Conforme a lo desarrollado en la audiencia, en un documento de
texto esquematiza el desarrollo de la misma, fundando y motivando las acciones de
las partes.

3
ESQUEMA DE PROCEDIMIENTO EN JUNTA DE CONCILIACIÓN

PROCEDIMIENTO
ORDINARIO
ARTÍCULO 870

FASE DE INSTRUCCIÓN

PRIMERA
SEGUNDA ETAPA
ETAPA

Presentación de la Audiencia Preliminar


Recepción de Trámite
demanda artíuclo 871 Artículo 873 E

Oficialia de Partes
Unidad Receptora de
Tribunal

Emplazamiento Traslado

TERCERA ETAPA CUARTA ETAPA

Tribunal hará la
Resoluciones Cierre de la
Desahogo de Pruebas certificación
pronunciadas instrucción
respectiva

FASE RESOLUTIVA

PRIMERA SEGUNDA TERCERA

Formulación del Aprobación y firma de


Discusión y votación
proyecto laudo laudo

4
PROCEDIMIENTO
ESPECIAL
Artículo 892

PRIMERA SEGUNDA
Artículo 893-896 Artículo 897

Presentación de la Celebración de la
demanda audiencia

Recepción del
Demanda
trámite

Ordenamiento de
Excepciones
notificaciones

Traslado Pruebas

Emplazamiento Alegatos

Resolución

5
S3 ACTIVIDAD 2. DE LOS REQUISITOS DE LA DEMANDA

INTRODUCCIÓN

En cualquier procedimiento laboral, es necesario que el escrito de demanda reúna todos los
requisitos establecidos por la ley, pues la falta de algunos de éstos trae como consecuencia
que la autoridad prevenga al promovente.

DESARROLLO

Con el propósito de identificar los requisitos del escrito inicial de demanda que corresponde
al procedimiento especial, realiza la siguiente actividad.

1. Visita la Junta de tu localidad, a fin de recabar información sobre los criterios


aplicables para la redacción de una demanda en el procedimiento especial.
2. Espera el escrito de demanda proporcionado por tu docente en línea.
3. Identifica si dicho escrito reúne los requisitos establecidos en la ley para efecto de
dar trámite a la demanda instaurada.
4. En el mismo documento de texto de la actividad 1, señala con ayuda de la
herramienta “Comentarios”, los errores y/u omisiones que se presentan en el escrito.
5. Redacta el acuerdo que le pueda recaer al mismo.

6
CORRESPONDE EL TIPO DE DEMANDA A UN PROCEDIMIENTO ESPECIAL, SE
ESPECIFICA EN EL ARTÍCULO 982.

ES FACTIBLE DAR INICIO A LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, DEMANDA Y


EXCEPCIONES, PRUEBAS Y RESOLUCIÓN.

DE MANERA INICIA ES IMPORTANTE LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA

KARO JIMENEZ JUÁREZ (VIUDA Y


BENEFICIARIA DEL TRABAJADOR
FALLECIDO FELIPE BECERRA GUZMAN)
VS.
TACOMA, S.A. DE C.V.
DEMANDA.

AQUÍ NO SE TIENE EL NÚMERO DE EXPEDIENTE

EN ESTE PUNTO DEBE INCLUIR EL NOMBRE DEL TRIBUNAL

C.C. MIEMBROS QUE INTEGRAN EL H. TRIBUNAL LABORAL DE LA CIUDAD DE


MÉXICO.

NOMBRE DEL ACTOR Y DOMICILIO


KARO JIMENEZ JUÁREZ por mi propio derecho, viuda y beneficiaria en el presente juicio
del trabajador pensionado fallecido MARIO BECERRA LOPEZ; representada por [*],
documento del cual se adjunta copia simple a este escrito, otorgándoles todos los
comparecientes en términos del artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo y del artículo 2554
del Código Civil para el Distrito Federal poder amplio, cumplido y bastante conjunta o

7
separadamente a las personas que se señalan en la carta poder que se adjunta a este
escrito, para que tramiten en todas y cada una de sus etapas procesales y hasta su total
terminación, el juicio laboral que nos ocupa, e inclusive el juicio de amparo en caso de ser
necesario, señalando como domicilio en el presente juicio para recibir notificaciones y
documentos el ubicado en [*], con el debido respeto, comparecemos y exponemos:

Que por medio del presente escrito, venimos a demandar de:

DATOS DEL DEMANDADO ART 872 II LFT


TACOMA, S.A. DE C.V. Y/O quien a la postre resulte ser responsable, propietario o patrón
de la fuente de trabajo, con domicilio para que sean legalmente notificados y emplazados a
juicio, el ubicado en la calle Coyoacán NÚMERO 101, COLONIA Coyoacan, ALCALDÍA
Coyoacan, CIUDAD DE MÉXICO, y tienen como giro o actividad principal la de UN
PERIODICO, el pago y cumplimiento de las siguientes:

PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN ART 872 IV LFT

PRESTACIONES

a) El pago a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ viuda y beneficiaria en el presente juicio,


de la cantidad de $2´794,886.27 (DOS MILLONES SETECIENTOS NOVENTA Y CUATRO
MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y SEIS PESOS 27/100 MONEDA NACIONAL), cantidad
actualizada al 13 de enero del 2021 conforme al valor del poder adquisitivo del dinero o
indexación económica inflacionaria, señalada por el Índice Nacional de Precios al
Consumidor que emiten el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
(INEGI), SECRETARÍA DE ECONOMÍA y BANCO DE MÉXICO, por concepto de la
prestación que los demandados le otorgaron para sus beneficiarios al fallecido trabajador
pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ denominada por los patrones como pago de
marcha, en el convenio de fecha siete de febrero de 2010 celebrado entre el extinto
empleado y los demandados, más los meses que sigan actualizándose hasta el debido pago
por parte de los demandados de dicha prestación.

8
La anterior prestación se reclama en términos del artículo 501 y demás relativos y aplicables
de la Ley Federal del Trabajo.

b) El pago a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ viuda y beneficiaria en el presente juicio,


de la cantidad de $9´322,191.61 (NUEVE MILLONES TRESCIENTOS VEINTIDOS MIL
CIENTO NOVENTA Y UN PESOS 61/100 MONEDA NACIONAL) por concepto de diferencia
adeudada actualizada al 13 de enero del 2021 conforme al valor del poder adquisitivo del
dinero o indexación económica inflacionaria, señalada por el Índice Nacional de Precios al
Consumidor que emiten el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
(INEGI), SECRETARÍA DE ECONOMÍA y BANCO DE MÉXICO, más los meses que sigan
actualizándose hasta el debido pago completo y correcto por parte de los demandados, de
la liquidación que debió calcularse con base en el salario real a razón de $319,924.00
mensuales de viejos pesos, por concepto de las indemnizaciones de tres meses de salario
y veinte días de salario por cada uno de los años de servicios prestados de acuerdo al
artículo 48 y 50 de la Ley Federal del Trabajo y otras prestaciones, por terminación de la
relación de trabajo por jubilación, que le otorgaron al fallecido trabajador pensionado señor
MARIO BECERRA LOPEZ, en el convenio de fecha siete de febrero de 2010 celebrado entre
el extinto empleado y los demandados.

La anterior prestación se reclama en términos del artículo 501 y demás relativos y aplicables
de la Ley Federal del Trabajo.

c) La continuación del pago de la pensión jubilatoria a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ


viuda y beneficiaria en el presente juicio, de la pensión jubilatoria que los patrones le venían
cubriendo al fallecido trabajador pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ, pactada en
los convenios de fechas siete de febrero de 2010 y veintiséis de febrero de mil novecientos
noventa y seis celebrados entre el extinto empleado y los demandados.

El pago de la pensión jubilatoria señalada en el párrafo anterior, deberá pagársele por los
demandados a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ viuda y beneficiaria en el presente juicio,
a partir de la muerte de su señor esposo MARIO BECERRA LOPEZ acontecida el pasado 2
de enero de 2021.

9
La anterior prestación se reclama en términos del artículo 501 y demás relativos y aplicables
de la Ley Federal del Trabajo.

d) La actualización y consecuente incremento de la pensión jubilatoria que los patrones le


venían cubriendo al fallecido pensionado trabajador señor MARIO BECERRA LOPEZ,
pactada en los convenios de fechas siete de febrero de 2010 cuatro y veintiséis de febrero
de 2010 celebrados entre el extinto empleado y los demandados, y que deberá continuar
pagándosele a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ viuda y beneficiaria en el presente juicio,
a partir de la muerte de su señor esposo MARIO BECERRA LOPEZ acontecida el pasado 2
de enero de 2021.

La actualización y consecuente incremento de la pensión jubilatoria señalada en el párrafo


anterior, deberállevarse a cabo en la misma proporción en que se ha incrementado en lo
general los salarios de los trabajadores al servicio de la parte demandada, a partir del
veintisiete de febrero de mil novecientos noventa y seis y hasta la fecha en que se dé cabal
cumplimiento a la mencionada obligación. Sin que dicho incremento se vea mermado por el
pago de impuestos, ya que todos los impuestos que la pensión y sus respectivos
incrementos generen, son a cargo de la parte demandada. Misma prestación que se reclama
con fundamento en lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo vigente en la fecha en
que MARIO BECERRA LOPEZ fue jubilado, así como en lo pactado en los Convenios que
dicho empleado fallecido celebró con los demandados con fechas siete de febrero de 2010
cuatro y veintiséis de febrero de 2010, que se exhiben en copia simple como documentos
base de la acción.

La anterior prestación se reclama en términos del artículo 501 y demás relativos y aplicables
de la Ley Federal del Trabajo.

e) El pago del Aguinaldo del año dos mil catorce a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ viuda
y beneficiaria en el presente juicio, que los demandados le adeudan al fallecido trabajador
pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ, a razón de 60 días de pensión al año que los
patrones le otorgaban al extinto empleado mencionado.

La anterior prestación se reclama en términos del artículo 501 y demás relativos y aplicables
de la Ley Federal del Trabajo.

10
f) El pago a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ viuda y beneficiaria en el presente juicio del
sobresueldo que los demandados le adeudan al fallecido trabajador pensionado señor
MARIO BECERRA LOPEZ correspondiente a los días 11 de diciembre de 2020, 25 de
septiembre de 2020, 1° de octubre de 2020 y 4 de enero de 2020; prestación que se reclama
con fundamento en lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo vigente en la fecha en
que el fallecido trabajador pensionado indicado fue jubilado.

La anterior prestación se reclama en términos del artículo 501 y demás relativos y aplicables
de la Ley Federal del Trabajo.

Se funda la presente demanda en los siguientes hechos y consideraciones de derecho:

HECHOS EN LOS QUE SE FUNDAMENTAN PETICIONES ART 872 V LFT


HECHOS

I. Con fecha 31 de mayo de 1999, el fallecido trabajador pensionado señor MARIO


BECERRA LOPEZ, fue contratado para prestar sus servicios personales y subordinados a
los demandados, ocupando el puesto de REDACTOR, dependiente del Departamento de
Redacción.

II. En virtud del valioso desempeño del fallecido trabajador pensionado señor MARIO
BECERRA LOPEZ en los diversos puestos que le fueron asignados en el transcurso de los
años, con fecha 5 de marzo de 2000 el mencionado extinto empleado fue designado como
SUBDIRECTOR GENERAL de los demandados, mismo puesto que ocupó diligentemente
hasta el día 5 de febrero de 2010, fecha en que fue jubilado por así convenir a los intereses
de ambas partes.

El domicilio en el que el fallecido trabajador pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ


trabajó para los demandados hasta el día 5 de febrero de 2010, fecha en que fue jubilado
por así convenir a los intereses de ambas partes, fue el ubicado en DONCELES NÚMERO
10, COLONIA CENTRO, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.

11
NOTIFICACIÓN DE UN JUICIO ANTERIOR PROMEOVIDO POR EL ACTOR CONRA EL
MISMO PATRÓN, NOTIFICADO EN LA NUEVA DEMANDA ART 872 VII LFT

III. Por tal motivo, con fecha 7 de febrero de 2010, los demandados celebraron un convenio
consistente en tres fojas útiles, escritas por una sola de sus caras, compuestos de tres
antecedentes y doce cláusulas, mismo que se acompaña a la presente demanda, como
documento base de la acción. El cual por haber sido ratificado por ambas partes con fecha
9 de marzo de 2010 ante la Junta Especial Número Tres Bis de la Local de Conciliación y
Arbitraje del Distrito Federal, se elevó a la categoría de laudo ejecutoriado pasado ante
autoridad de cosa juzgada.

IV.- Cabe hacer mención que en la fecha en que se celebró el convenio que se señala en el
hecho anterior, la relación de trabajo entre los demandados y el fallecido trabajador
pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ, se encontraba regulada por la Ley Federal
del Trabajo vigente en aquella fecha y por el Contrato Colectivo de Trabajo celebrado entre
la COMPAÑÍA DE REPARTO, S.A. (actualmente denominada TACOMA, S.A. DE C.V.) y el
SINDICATO NACIONAL DE TACOMA, en el que a fojas 40 se relaciona el nombre y puesto
inicial del trabajador pensionado fallecido mencionado y que fue depositado en su
oportunidad ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, actualmente
Tribunal Laboral de la Ciudad de México, Secretaría General de Registro de Asociaciones,
Secretaría Auxiliar de Registro y Actualización.

EN ESTE APARTADO ES NECESARIO LA PRESENTACIÓN ANEXA DE LA


CONSTANCIA QUE ACREDITA LA CONCLUSIÓN DE ESTE PROCEDIMIENTO ( MISMA
QUE EN LAS PAGINAS SIGUIENTES SE NOTIFICA CON PRESENTE)

V. Del citado Contrato Colectivo de Trabajo se transcriben a continuación las siguientes


cláusulas, que sirven de sustento para las prestaciones reclamadas:

“CLÁUSULA 61.- LA EMPRESA conviene en otorgar a sus trabajadores una jubilación en


los términos siguientes: cuando el trabajador tenga veinticinco años de prestar servicios a
LA EMPRESA, recibirá una renta vitalicia igual al sesenta por ciento del salario íntegro de
que disfrute al cumplirse aquélla antigüedad; por cada año de servicios que aumente la
antigüedad del trabajador en relación con los veinticinco años anunciados, se elevará el valor

12
de la prestación jubilatoria en un cinco por ciento del monto del salario de que disfrutan,
hasta alcanzar el ciento por ciento de ese salario a los treinta y tres años de ejecutar trabajos
para LA EMPRESA. El salario que se tomará como base para calcular el monto de la renta
vitalicia será el que devengue el trabajador en el momento de plantearse por él la jubilación;
pero recibirá además el 60% del aumento general de salarios que obtengan los trabajadores
al servicio de LA EMPRESA, en cada revisión de contrato.

El trabajador con derecho a jubilación total que no haga uso de ella y continúe trabajando,
deberá percibir por vía de compensación a los servicios prestados en LA EMPRESA quince
días de salario, al tipo que devengue, en efectivo, anualmente, en el mes de julio.

Conviene LA EMPRESA en que los trabajadores que alcancen su jubilación en los términos
del Contrato Colectivo de Trabajo la percibirán juntamente con la pensión que les pague el
Instituto Mexicano del Seguro Social en los términos de la ley respectiva.

Cuando un trabajador se jubile, si lo solicita, LA EMPRESA deberá entregarle el cincuenta


por ciento de la paga de marcha a que tenga derecho en el momento de su jubilación, y el
cincuenta por ciento restante se entregará a sus familiares por conducto de la agrupación a
que haya pertenecido, al momento de su fallecimiento, en los términos de la cláusula sesenta
y seis. Esta prestación no tiene efecto retroactivo.

Si el trabajador opta por una compensación económica que finiquite sus derechos de
jubilación en los términos de las cláusulas anteriores, LA EMPRESA acepta cubrir el importe
de tres meses del último salario devengado, más veinte días del mismo salario, por año de
servicios prestado…”

“CLÁUSULA 66.- Si el fallecimiento ocurre después de haberse concedido al trabajador la


jubilación prevista en este contrato, LA EMPRESA pagará a sus familiares en la forma y
términos previstos en la cláusula anterior una indemnización equivalente a ciento cincuenta
días de salario más veinte días del mismo por cada año de servicios, deduciendo el anticipo
que establece la cláusula 61, si lo hubiere recibido. Se tomará como base para fijar el monto
de la indemnización el último salario que haya devengado el trabajador antes de su
jubilación, así como los aumentos que haya obtenido en cada revisión de contrato.”
“CLÁUSULA 80.- Cualquier ventaja económica o de previsión social de que disfruten las

13
uniones o sindicatos de artes gráficas que tienen personal en LA EMPRESA, que no
aparezca en el presente contrato, se hará extensiva a REDATORES.”

VI. Ante el incumplimiento de las obligaciones a cargo de los demandados, con fecha 12 de
septiembre de 2010, el fallecido trabajador pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ
presentó ante la Junta Especial Número Tres Bis de la Local de Conciliación y Arbitraje del
Distrito Federal, una demanda en contra de los demandados, la cual fue registrada bajo el
Expediente número 1480/10, en la que entre otras prestaciones reclamó la continuación del
pago de su pensión jubilatoria pactada desde el 7 de febrero de 2010.

NOTIFICACIÓN DE CONSTANCIA QUE ACREDITA CONCLUSIÓN DEL


PROCEDIMIENTO
VII. Como resultado de las pláticas conciliatorias que entablaron las partes para dirimir la
controversia, con fecha 26 de febrero de 2011, celebraron un Convenio que se acompaña al
presente escrito inicial de demanda, compuesto de dos fojas útiles, escritas por una sola de
sus caras, que hacían constar dos antecedentes y seis cláusulas. Mismo Convenio, que fue
ratificado por ambas partes en la Audiencia de continuación de Ofrecimiento y Admisión de
Pruebas, celebrada con fecha 26 de febrero de 2011 y aprobado de conformidad por la
indicada Junta Especial Número Tres Bis de la Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito
Federal, obligando a las partes a estar y pasar por él, en todo tiempo y lugar como si se
tratara de laudo debidamente ejecutoriado, pasado ante la fe de cosa juzgada.

VIII. Las partes establecieron en la Cláusula Tercera del mencionado Convenio de fecha 26
de febrero de 2011, lo siguiente:

MATERIAL PROBATORIO CONFORME A NORMAS DE TRABAJO


“TERCERA.- TACOMA reconoce que efectivamente incrementó en forma unilateral y
voluntaria con la cantidad de N$10,718.93 mensuales, libres de impuestos a cargo del
jubilado, la pensión jubilatoria del señor BECERRA correspondiente a la jubilación que tienen
pactada desde el día 07 de febrero de 2010 en convenio que obra en el expediente 1480/10,
correspondiente al juicio de referencia y se compromete a continuar pagando dicha cantidad
adicional mensual a la cantidad originalmente pactada de $1,502.10 mensuales, en
condiciones que la pensión jubilatoria mensual queda fijada en $12,221.03, quedando a
cargo de TACOMA los impuestos que pudieran corresponder por dicha pensión jubilatoria y

14
en la inteligencia de que en el futuro incrementará ésta en la misma proporción en que
incremente en lo general los salarios de los trabajadores a su servicio, quedando en
consecuencia modificado y adicionado en los términos que anteceden, el convenio de
jubilación de referencia.

” Adicionalmente, se manifiesta que la pensión jubilatoria del fallecido trabajador pensionado


señor MARIO BECERRA LOPEZ que le pagaban los demandados hasta el día de su muerte
fue por la cantidad de $11,877.18 semanales.

IX. Para efectos de lo cual, es pertinente manifestar que los demandados tienen como
costumbre incrementar en lo general los salarios de los trabajadores a su servicio, por lo
menos una vez al año, durante el mes de enero.

Pero lamentablemente, como dicho incremento general lo pacta la parte demandada con el
o los Sindicatos correspondientes y el fallecido trabajador pensionado señor MARIO
BECERRA LOPEZ no formó parte de las indicadas negociaciones, los demandados
abusando de tal circunstancia, incrementaron la pensión del mencionado extinto empleado
a intervalos irregulares y notoriamente por debajo de la inflación que se acumula desde el
año de 2010 hasta la fecha de presentación de esta demanda.

Razón por la cual, solicitamos atentamente se gire atento oficio a la Junta Local de
Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, Secretaría General de Registro de Asociaciones,
Secretaría Auxiliar de Registro y Actualización, Secretaría Auxiliar de Contratos Colectivos,
a efecto que expida, copia certificada de los Contratos Colectivos de Trabajo y/o Convenios
de Revisión de sus Cláusulas Económicas, que hayan sido suscritos por los demandados y
que se hayan registrado desde el año de 2011, hasta la fecha de presentación de esta
demanda, para que sean remitidas a la Junta a su digno cargo, con la finalidad de que se
pueda conocer con exactitud los incrementos que desde el año de 2011 han otorgado los
demandados en lo general a los salarios de los trabajadores a su servicio, para que en la
misma proporción se incremente la pensión jubilatoria que los patrones le venían cubriendo
al fallecido trabajador pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ y que deberán continuar
pagándole a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ viuda y beneficiaria en el presente juicio,
en términos de lo pactado en el Convenio de fecha 26 de febrero de 2011.

15
Por lo expuesto en los hechos de la presente demanda, se reitera que se reclama la
continuación del pago de la pensión jubilatoria a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ viuda
y beneficiaria en el presente juicio, de la pensión jubilatoria que los patrones le venían
cubriendo al fallecido trabajador pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ, pactada en
los convenios celebrados entre el extinto empleado y los demandados.

El pago de la pensión jubilatoria señalada en el párrafo anterior, deberá pagársele por los
demandados a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ viuda y beneficiaria en el presente juicio,
a partir de la muerte de su señor esposo MARIO BECERRA LOPEZ acontecida el pasado 2
de enero de 2021.

Es procedente la continuación del pago de la pensión jubilatoria a la señora KARO JIMENEZ


JUÁREZ viuda y beneficiaria en el presente juicio, de la pensión jubilatoria que los patrones
le venían cubriendo al fallecido trabajador pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ,
pactada en los convenios celebrados entre el extinto empleado y los demandados, porque
los demandados se obligaron con sus trabajadores que alcanzaron su pensión jubilatoria,
que la percibirán juntamente con la pensión que les pagara el Instituto Mexicano del Seguro
Social en los términos de la ley respectiva, y al ser obligatoria la continuación del pago de
dicha pensión a la viuda del finado trabajador como su beneficiaria por parte de dicho
instituto a la muerte del pensionado, también es obligatorio para los demandados continuar
pagándole a la beneficiaria mencionada la pensión jubilatoria del fallecido pensionado
trabajador señor MARIO BECERRA LOPEZ.

También se reitera que se demanda la actualización y consecuente incremento de la pensión


jubilatoria que los patrones le venían cubriendo al fallecido pensionado trabajador señor
MARIO BECERRA LOPEZ, pactada en los convenios celebrados entre el extinto empleado
y los demandados, y que deberá continuar pagándosele a la señora KARO JIMENEZ
JUÁREZ viuda y beneficiaria en el presente juicio, a partir de la muerte de su señor esposo
MARIO BECERRA LOPEZ acontecida el pasado 2 de enero de 2021.

La actualización y consecuente incremento de la pensión jubilatoria señalada en el párrafo


anterior, deberá llevarse a cabo en la misma proporción en que se ha incrementado en lo
general los salarios de los trabajadores al servicio de la parte demandada, a partir del
veintisiete de febrero de 2010 y hasta la fecha en que se dé cabal cumplimiento a la

16
mencionada obligación. Sin que dicho incremento se vea mermado por el pago de
impuestos, ya que todos los impuestos que la pensión y sus respectivos incrementos
generen, son a cargo de la parte demandada. Misma prestación que se reclama con
fundamento en lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo vigente en la fecha en que
MARIO BECERRA LOPEZ fue jubilado, así como en lo pactado en los Convenios que dicho
empleado fallecido celebró con los demandados con fechas siete de febrero de 2010 y
veintiséis de febrero de mil novecientos noventa y seis, que se exhiben en copia simple como
documentos base de la acción.

X. Se demanda el pago a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ viuda y beneficiaria en el


presente juicio, de la cantidad de $2´794,886.27 (DOS MILLONES SETECIENTOS
NOVENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y SEIS PESOS 27/100 MONEDA
NACIONAL), cantidad actualizada al 13 de enero del 2021 conforme al valor del poder
adquisitivo del dinero o indexación económica inflacionaria, señalada por el Índice Nacional
de Precios al Consumidor que emiten el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y
GEOGRAFÍA (INEGI), SECRETARÍA DE ECONOMÍA y BANCO DE MÉXICO, por concepto
de la prestación que los demandados le otorgaron para sus beneficiarios al fallecido
trabajador pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ denominada por los patrones como
pago de marcha, en el convenio de fecha siete de febrero de 2010 celebrado entre el extinto
empleado y los demandados, más los meses que sigan actualizándose hasta el debido pago
por parte de los demandados de dicha prestación.

La cantidad actualizada de $2´794,886.27 (DOS MILLONES SETECIENTOS NOVENTA Y


CUATRO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y SEIS PESOS 27/100 MONEDA NACIONAL)
señalada en el párrafo anterior, resulta del valor del poder adquisitivo del dinero o indexación
económica inflacionaria al 13 de enero del 2021, de la cantidad de $10´000,000.00 (Diez
millones de pesos 00/100 MONEDA NACIONAL) que originalmente los demandados le
otorgaron para sus beneficiarios al fallecido trabajador pensionado señor MARIO BECERRA
LOPEZ denominada por los patrones como pago de marcha, en el convenio de fecha siete
de febrero de 2010 celebrado entre el extinto empleado y los demandados, es decir, en virtud
de que nuestra moneda sufrió la eliminación de ceros como es del dominio público, no se
puede tomar en cuenta la cantidad que resultaría después de dicha eliminación, simple y
sencillamente porque lo correcto y legal es, a efecto de proteger los derechos y logros del
trabajador fallecido, actualizar la cantidad que originalmente le fue otorgada por los

17
patrones, a valor actual en dinero para poder adquirir los mismos bienes o servicios de
aquella época, es decir, el valor intrínseco del dinero de aquella época a su valor intrínseco
actual, o más claramente dicho, con lo que se podía comprar con $10´000,000.00 (Diez
millones de pesos 00/100 MONEDA NACIONAL) en aquella época, se pueda comprar lo
mismo en la actualidad con la cantidad de dinero actualizada y después de una indexación
inflacionaria económica.

El monto de $10´000,000.00 (Diez millones de viejos pesos 00/100 MONEDA NACIONAL)


que originalmente los demandados le otorgaron para sus beneficiarios al fallecido trabajador
pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ denominada por los patrones como pago de
marcha, en el convenio de fecha siete de febrero de 2010 celebrado entre el extinto
empleado y los demandados, corresponde al monto de $2´794,886.27 (DOS MILLONES
SETECIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y SEIS NUEVOS
PESOS 27/100 MONEDA NACIONAL) indexado con inflación al 13 de enero del 2021.

XI. Se demanda el pago a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ viuda y beneficiaria en el


presente juicio, de la cantidad de $9´322,191.61 (NUEVE MILLONES TRESCIENTOS
VEINTIDOS MIL CIENTO NOVENTA Y UN PESOS 61/100 MONEDA NACIONAL) por
concepto de diferencia adeudada actualizada al 13 de enero del 2021 conforme al valor del
poder adquisitivo del dinero o indexación económica inflacionaria, señalada por el Índice
Nacional de Precios al Consumidor que emiten el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Y GEOGRAFÍA (INEGI), SECRETARÍA DE ECONOMÍA y BANCO DE MÉXICO, más los
meses que sigan actualizándose hasta el debido pago completo y correcto por parte de los
demandados, de la liquidación que debió calcularse con base en el salario real a razón de
$319,924.00 mensuales de viejos pesos, por concepto de las indemnizaciones de tres meses
de salario y veinte días de salario por cada uno de los años de servicios prestados de
acuerdo al artículo 48 y 50 de la Ley Federal del Trabajo y otras prestaciones, por
terminación de la relación de trabajo por jubilación, que le otorgaron al fallecido trabajador
pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ, en el convenio de fecha siete de febrero de
2010 celebrado entre el extinto empleado y los demandados.

Se hace del conocimiento de esa H. Autoridad, que el último salario que el finado MARIO
BECERRA LOPEZ percibió por parte de los demandados hasta antes de que diera por
terminada la relación de trabajo por jubilación, en el convenio de fecha siete de febrero de

18
2010 celebrado entre el extinto empleado y los demandados, fue por la cantidad de
$319,924.00 mensuales.

Se manifiesta que la liquidación del finado MARIO BECERRA LOPEZ debió calcularse con
base en el salario real que percibía a razón de $319,924.00 mensuales de viejos pesos, por
concepto de las indemnizaciones de tres meses de salario y veinte días de salario por cada
uno de los años de servicios prestados de acuerdo al artículo 48 y 50 de la Ley Federal del
Trabajo y otras prestaciones, por terminación de la relación de trabajo por jubilación, que le
otorgaron al fallecido trabajador pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ, en el
convenio de fecha siete de febrero de 2010 celebrado entre el extinto empleado y los
demandados.

Por lo señalado en el párrafo anterior, a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ viuda y


beneficiaria en el presente juicio, de la cantidad de $9´322,191.61 (NUEVE MILLONES
TRESCIENTOS VEINTIDOS MIL CIENTO NOVENTA Y UN PESOS 61/100 MONEDA
NACIONAL) por concepto de diferencia adeudada actualizada al 13 de enero del 2021
conforme al valor del poder adquisitivo del dinero o indexación económica inflacionaria,
señalada por el Índice Nacional de Precios al Consumidor que emiten el INSTITUTO
NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI), SECRETARÍA DE ECONOMÍA y
BANCO DE MÉXICO, más los meses que sigan actualizándose hasta el debido pago
completo y correcto por parte de los demandados.

Para mayor claridad se manifiesta que con un sueldo de $119,924.00 mensual (que no era
el real), en el mencionado convenio de fecha siete de febrero de 2010, los demandados
calcularon una liquidación de $20´000,000.00 de viejos pesos por indemnizaciones y
prestaciones para el finado trabajador pensionado, los cuales equivalen a $5´589,772.53 de
nuevos pesos actualizados e indexados de acuerdo a inflación al 30 de Abril 2015.

Con el sueldo adicional de $200,000.00 mensual (salario real) correspondía un pago


adicional de $33´354,458.00 de viejos pesos por liquidación de indemnizaciones y
prestaciones para el finado trabajador pensionado, los cuales equivalen a $9´322,191.61 de
nuevos pesos actualizados e indexados de acuerdo a inflación al 30 de Abril 2015.

19
Así, En total correspondía el pago de $53´354,458.00 de viejos pesos en el citado convenio
de fecha siete de febrero de 2010, de los cuales solo se pagaron $10´000,000.00 en aquella
fecha por liquidación de indemnizaciones y prestaciones al finado trabajador pensionado,
dejando los demandados un saldo pendiente de $43´354,458.00 de viejos pesos los cuales
son $12´117,077.87 de nuevos pesos actualizados e indexados de acuerdo a inflación al 30
de Abril 2015, está última cantidad en la que está incluido el concepto denominado por los
demandados como “pago de marcha” y la diferencia adeudada.

XII. De lo antes expuesto, se puede apreciar claramente que los ahora demandados han
incumplido las obligaciones que contrajeron con anterioridad, limitándose a otorgar al
fallecido trabajador pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ, los pagos e incrementos
que decidían de manera unilateral y arbitrariamente en beneficio exclusivo de sus intereses
y en detrimento directo de los intereses del finado empleado.

XIII. Se demanda el pago del Aguinaldo del año dos mil catorce a la señora KARO JIMENEZ
JUÁREZ viuda y beneficiaria en el presente juicio, que los demandados le adeudan al
fallecido trabajador pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ, a razón de 60 días de
pensión al año que los patrones le otorgaban al extinto empleado mencionado.

También se demanda el pago a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ viuda y beneficiaria en


el presente juicio del sobresueldo que los demandados le adeudan al fallecido trabajador
pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ correspondiente a los días 8 de julio de 2013,
25 de septiembre de 2013, 1° de octubre de 2013 y 4 de enero de 2014, que se refieren al
día del cumpleaños del extinto trabajador mencionado, al día del tipógrafo, al día del
aniversario de la persona moral demandada y al día del periodista, respectivamente;
prestación que se reclama con fundamento en lo establecido en el Contrato Colectivo de
Trabajo vigente en la fecha en que el fallecido trabajador pensionado indicado fue jubilado
.
XIV. El pensionado trabajador señor MARIO BECERRA LOPEZ murió el pasado 2 de enero
de 2021 a causa de INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO, INSUFICIENCIA CIRCULATORIA
PERIFERICA y tuvo como último domicilio en vida el ubicado en San Teresa Número 90,
Edificio 9, Departamento 109, Colonia Padierna, Alcadía Tlalpan, Ciudad de México.

20
XV.- La señora KARO JIMENEZ JUÁREZ quien nació el 26 de julio de 1964, tiene la calidad
de esposa legítima del extinto trabajador pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ, y
como tal es dependiente económica, viuda y única beneficiaria de dicho empleado
pensionado fallecido, por lo que, tiene derecho a que se le cubran todas y cada una de las
prestaciones reclamadas en la presente demanda.

Cabe mencionar que el fallecido trabajador pensionado MARIO BECERRA LOPEZ nació en
esta ciudad de México, el 8 de julio de 1942, y contrajo matrimonio por primera ocasión con
la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ el 8 de junio de 1976; divorciándose por mutuo
consentimiento según consta en la sentencia del C. Juez Vigésimo Tercero Familiar de
México, Distrito Federal de fecha 22 de febrero de 1984, volviendo a contraer matrimonio
ambas personas el 8 de junio de 1988.

El último domicilio conyugal que la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ y el fallecido trabajador
pensionado MARIO BECERRA LOPEZ tuvieron, fue el ubicado en Camino San Teresa
Número 90, Edificio 9, Departamento 109, Colonia Padierna, Alcadía Tlalpan, Ciudad de
México.

Adicionalmente se manifiesta que el fallecido trabajador pensionado MARIO BECERRA


LOPEZ, otorgó Testamento Público Abierto el día veintisiete de septiembre de dos mil tres,
ante la fe del Notario Público Doscientos Siete del Distrito Federal Georgina Schila Olivera
González, tal y como consta en la escritura Doscientos Ochenta y Siete Mil Cincuenta y Seis,
Testamento en el cual instituyó como su única y BLOG heredera a su cónyuge KARO
JIMENEZ JUÁREZ.

En la primera ocasión que la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ y el fallecido trabajador


pensionado MARIO BECERRA LOPEZ contrajeron matrimonio, procrearon a sus hijos
ADRIANA BECERRA JUÁREZ quien nació el 10 de abril de 1978, ARIEL BECERRA
JUÁREZ quien nació el 04 de noviembre de 1979, LUIS BECERRA ALARCON JUÁREZ
TAMBIEN CONOCIDO COMO LUIS BECERRA JUÁREZ quien nació el 14 de junio de 1982
y ALFONSO BECERRA JUÁREZ quien nació el 20 de octubre de 1993.

Es importante destacar que actualmente ADRIANA BECERRA JUÁREZ, ARIEL BECERRA


JUÁREZ, LUIS BECERRA ALARCON JUÁREZ TAMBIEN CONOCIDO COMO LUIS

21
BECERRA JUÁREZ y ALFONSO BECERRA JUÁREZ son mayores de edad y ya no
dependían económicamente del señor MARIO BECERRA LOPEZ al momento de su muerte
acontecida el pasado 2 de enero de 2021.
De acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior, en este acto cada uno de los señores
ADRIANA BECERRA JUÁREZ, ARIEL BECERRA JUÁREZ, LUIS BECERRA ALARCON
JUÁREZ TAMBIEN CONOCIDO COMO LUIS BECERRA JUÁREZ y ALFONSO BECERRA
JUÁREZ, ceden todos y cada uno de los derechos que se hayan llegado a generar a su favor
derivados de las prestaciones que se demandan en la presente demanda y la Ley Federal
del Trabajo, en favor de su madre la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ por ser la dependiente
económica, viuda y única beneficiaria del trabajador pensionado fallecido señor MARIO
BECERRA LOPEZ.

Los directores generales de la persona moral demandada, de los cuales se desconoce su


nombre, todas estas personas son representantes de los patrones en términos de lo
dispuesto por el Artículo 11 de la Ley Federal del Trabajo y tienen conocimiento de los
hechos que se precisan en esta demanda.

DERECHO

Este H. Tribunal es competente para conocer la presente demanda conforme a lo dispuesto


en la fracción XXXI del Artículo 123 Apartado “A” de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

PRUEBAS OFRECIDAS
PRUEBAS

I.- LA CONFESIONAL a cargo de TACOMA, S.A. DE C.V. al tenor de las posiciones y


preguntas que le serán formuladas en su oportunidad por conducto de la persona física con
facultades para absolver, el día y hora que esa H. Junta se sirva señalar para tal efecto,
debiendo quedar notificada, citada y apercibida en términos de los artículos 786, 788 y 789
de la Ley Federal del Trabajo por conducto de su apoderado o en el domicilio donde fue
notificada y emplazada a este juicio dicha sociedad por conducto del C. Actuario adscrito a
esa H. Autoridad.

22
II.- LA CONFESIONAL como demandado y para hechos propios a cargo de LEOPOLDO
LUNA MORALES personalmente y no por conducto de apoderado, al tenor de las posiciones
y preguntas que le serán formuladas en su oportunidad, el día y hora que esa H. Junta se
sirva señalar para tal efecto, debiendo ser notificado, citado y apercibido en términos de los
artículos 786, 788 y 789 de la Ley Federal del Trabajo por conducto de su apoderado o en
el domicilio donde fue notificada y emplazada a este juicio dicha persona física por conducto
del C. Actuario adscrito a esa H. Autoridad.

III.- LA CONFESIONAL para hechos propios a cargo del DIRECTOR GENERAL de


TACOMA, S.A. DE C.V. personalmente y no por conducto de apoderado, al tenor de las
posiciones y preguntas que le serán formuladas en su oportunidad, el día y hora que esa H.
Junta se sirva señalar para tal efecto, debiendo ser notificado, citado y apercibido en
términos de los artículos 786, 788 y 789 de la Ley Federal del Trabajo por conducto del
apoderado de TACOMA, S.A. DE C.V. o en el domicilio respectivo por conducto de Actuario
adscrito a esa H. Autoridad.

EXPOSICIÓN CLARA Y CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHO


ART 873 A LFT
IV.- LAS DOCUMENTALES consistentes en:
• Convenio de fecha 7 de febrero de 2010, celebrado entre el trabajador pensionado
fallecido señor MARIO BECERRA LOPEZ y los demandados consistente en tres
fojas útiles, escritas por una sola de sus caras, compuestos de tres antecedentes y
doce cláusulas, y acta de ratificación de dicho convenio de fecha 9 de marzo de 2010
ante la Junta Especial Número Tres Bis de la Local de Conciliación y Arbitraje del
Distrito Federal.

• Convenio de fecha de fecha 26 de febrero de 2011, celebrado entre el trabajador


pensionado fallecido señor MARIO BECERRA LOPEZ y los demandados,
compuesto de dos fojas útiles, escritas por una sola de sus caras, que hacían constar
dos antecedentes y seis cláusulas. Mismo Convenio, que fue ratificado por ambas
partes en la Audiencia de continuación de Ofrecimiento y Admisión de Pruebas,
celebrada con fecha 26 de febrero de 2011 y aprobado de conformidad por la
indicada Junta Especial Número Tres Bis de la Local de Conciliación y Arbitraje del
Distrito Federal; acta de ratificación mencionada que se adjunta a dicho convenio,

23
con su respectiva acta de cumplimiento del mismo por parte de los demandados de
fecha 28 de febrero de 2011 compuesta de dos fojas útiles.

• Acta de defunción del trabajador pensionado fallecido señor MARIO BECERRA


LOPEZ de fecha de registro 23 de junio de 2014, expedida por el C. Juez de la oficina
central del registro civil del Distrito Federal. • Acta de nacimiento del trabajador
pensionado fallecido señor MARIO BECERRA LOPEZ de fecha 30 de abril de 1997,
expedida por la Directora del Registro Civil de la Ciudad de México.

• Acta de nacimiento de la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ de fecha de registro 26


de octubre de 1964.

• Acta de matrimonio de KARO JIMENEZ JUÁREZ y MARIO BECERRA LOPEZ de


fecha de celebración del matrimonio 8 de junio de 1976, expedida por la C. Juez de
la Oficina Central del Registro Civil D.F.

• Sentencia de divorcio de KARO JIMENEZ JUÁREZ y MARIO BECERRA LOPEZ por


mutuo consentimiento, expedida por el C. Juez Vigésimo Tercero Familiar de México,
Distrito Federal de fecha 22 de febrero de 1984.

• Acta de matrimonio de KARO JIMENEZ JUÁREZ y MARIO BECERRA LOPEZ de


fecha de celebración del matrimonio 8 de junio de 1988, expedida por el C. Oficial 03
del Registro Civil de Huixquilucan, Estado de México.

• Escritura Doscientos Ochenta y Siete Mil Cincuenta y Seis, del Testamento Público
Abierto otorgado por el fallecido trabajador pensionado MARIO BECERRA LOPEZ,
el día veintisiete de septiembre de dos mil tres, ante la fe del Notario Público
Doscientos Siete del Distrito Federal Georgina Schila Olivera González.

• Acta de nacimiento de ADRIANA BECERRA JUÁREZ de fecha de nacimiento 10 de


abril de 1978, expedida por el C. Oficial 01 del Registro Civil de Naucalpan de Juárez,
Estado de México.

• Acta de nacimiento de ARIEL BECERRA JUÁREZ de fecha de nacimiento 04 de


noviembre de 1979, expedida por el C. Oficial del Registro Civil de Cuautitlán Izcalli,
Estado de México.

24
• Acta de nacimiento de LUIS BECERRA ALARCON JUÁREZ TAMBIEN CONOCIDO
COMO LUIS BECERRA JUÁREZ de fecha de nacimiento el 14 de junio de 1982,
expedida por la Dirección General del Registro Civil del Estado de México, en
Naucalpan de Juárez.

• Acta de nacimiento de ALFONSO BECERRA JUÁREZ de fecha de nacimiento el 20


de octubre de 1993, expedida por el C. Juez de la Oficina Central del Registro Civil
del Distrito Federal.

• Copia de la credencial de elector de la Señora KARO JIMENEZ JUÁREZ número de


folio 0000007859809 expedida por el INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL con
vigencia hasta el año 2020.

• Documento de Acreditación de Derecho Habientes IMSS de la Señora KARO


JIMENEZ JUÁREZ con fecha de expedición 14 de Marzo de 2012.

• 26 recibos de la pensión jubilatoria del fallecido trabajador pensionado señor MARIO


BECERRA LOPEZ que le pagaban los demandados hasta el día de su muerte cada
uno por la cantidad de $11,877.18 semanales.

Para el caso de que los anteriores recibos fueran objetados por los demandados por ser
copias, se ofrece su cotejo o compulsa con sus originales que se encuentran en el domicilio
de los demandados ubicado en DONCELES NÚMERO 10, COLONIA CENTRO, ALCALDÍA
CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO, por conducto del C. Actuario adscrito a esa H. Junta,
el día y hora que se sirva señalar esa H. autoridad para el desahogo de dicha prueba,
apercibiendo a los demandados de que para el caso de que no exhiban los originales de
dichos documentos, se les tengan por perfeccionados en términos de los artículos 804 y 805
de la Ley Federal del Trabajo.

Con todos los anteriores documentos se acreditan hasta la evidencia los siguientes
extremos:

• Que con fecha 31 de mayo de 1957, el fallecido trabajador pensionado señor MARIO
BECERRA LOPEZ, fue contratado para prestar sus servicios personales y

25
subordinados a los demandados, ocupando el puesto de REDACTOR, dependiente
del Departamento de Redacción.
• Que en virtud del valioso desempeño del fallecido trabajador pensionado señor
MARIO BECERRA LOPEZ en los diversos puestos que le fueron asignados en el
transcurso de los años, con fecha 5 de marzo de 1975 el mencionado extinto
empleado fue designado como SUBDIRECTOR GENERAL de los demandados,
mismo puesto que ocupó diligentemente hasta el día 5 de febrero de 1984, fecha en
que fue jubilado por así convenir a los intereses del ambas partes.
• Que el domicilio en el que el fallecido trabajador pensionado señor MARIO
BECERRA LOPEZ trabajó para los demandados hasta el día 5 de febrero de 1984,
fecha en que fue jubilado por así convenir a los intereses del ambas partes, fue el
ubicado en DONCELES NÚMERO 10, COLONIA CENTRO, ALCALDÍA
CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
• Que por tal motivo, con fecha 7 de febrero de 1984, los demandados celebraron un
convenio consistente en tres fojas útiles, escritas por una sola de sus caras,
compuestos de tres antecedentes y doce cláusulas, mismo que se acompaña a la
presente demanda, como documento base de la acción. El cual por haber sido
ratificado por ambas partes con fecha 9 de marzo de 1984 ante la Junta Especial
Número Tres Bis de la Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, se elevó
a la categoría de laudo ejecutoriado pasado ante autoridad de cosa juzgada.
• Que ante el incumplimiento de las obligaciones a cargo de los demandados, con
fecha 12 de septiembre de 1995, el fallecido trabajador pensionado señor MARIO
BECERRA LOPEZ presentó ante la Junta Especial Número Tres Bis de la Local de
Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, una demanda en contra de los
demandados, la cual fue registrada bajo el Expediente número 1480/95, en la que
entre otras prestaciones reclamó la continuación del pago de su pensión jubilatoria
pactada desde el 7 de febrero de 1984.
• Que como resultado de las pláticas conciliatorias que entablaron las partes para
dirimir la controversia, con fecha 26 de febrero de 2011, celebraron un Convenio que
se acompaña al presente escrito inicial de demanda, compuesto de dos fojas útiles,
escritas por una sola de sus caras, que hacían constar dos antecedentes y seis
cláusulas. Mismo Convenio, que fue ratificado por ambas partes en la Audiencia de
continuación de Ofrecimiento y Admisión de Pruebas, celebrada con fecha 26 de
febrero de 2011 y aprobado de conformidad por la indicada Junta Especial Número

26
Tres Bis de la Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, obligando a las
partes a estar y pasar por él, en todo tiempo y lugar como si se tratara de laudo
debidamente ejecutoriado, pasado ante la fe de cosa juzgada.
• Que las partes establecieron en la Cláusula Tercera del mencionado Convenio de
fecha 26 de febrero de 2011, lo siguiente:
“TERCERA.- TACOMA reconoce que efectivamente incrementó en forma unilateral y
voluntaria con la cantidad de N$10,718.93 mensuales, libres de impuestos a cargo del
jubilado, la pensión jubilatoria del señor BECERRA correspondiente a la jubilación que
tienen pactada desde el día 07 de febrero de 1984 en convenio que obra en el expediente
1480/95, correspondiente al juicio de referencia y se compromete a continuar pagando
dicha cantidad adicional mensual a la cantidad originalmente pactada de $1,502.10
mensuales, en condiciones que la pensión jubilatoria mensual queda fijada en
$12,221.03, quedando a cargo de TACOMA los impuestos que pudieran corresponder
por dicha pensión jubilatoria y en la inteligencia de que en el futuro incrementará ésta en
la misma proporción en que incremente en lo general los salarios de los trabajadores a
su servicio, quedando en consecuencia modificado y adicionado en los términos que
anteceden, el convenio de jubilación de referencia.”

• Que la pensión jubilatoria del fallecido trabajador pensionado señor MARIO


BECERRA LOPEZ que le pagaban los demandados hasta el día de su muerte
fue por la cantidad de $11,877.18 semanales.

• Que los demandados le otorgaron para sus beneficiarios al fallecido trabajador


pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ la prestación denominada por los
patrones como pago de marcha originalmente por el monto de $10´000,000 (Diez
millones de viejos pesos 00/100 MONEDA NACIONAL), en el convenio de fecha
siete de febrero de 2010 celebrado entre el extinto empleado y los demandados.

• Que los demandados deberán pagarle a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ


viuda y beneficiaria en el presente juicio, la cantidad de $2´794,886.27 (DOS
MILLONES SETECIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS
OCHENTA Y SEIS PESOS 27/100 MONEDA NACIONAL), cantidad actualizada
al 13 de enero del 2021 conforme al valor del poder adquisitivo del dinero o

27
indexación económica inflacionaria, señalada por el Índice Nacional de Precios
al Consumidor que emiten el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y
GEOGRAFÍA (INEGI), SECRETARÍA DE ECONOMÍA y BANCO DE MÉXICO,
por concepto de la prestación que los demandados le otorgaron para sus
beneficiarios al fallecido trabajador pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ
denominada por los patrones como pago de marcha, en el convenio de fecha
siete de febrero de 2010 celebrado entre el extinto empleado y los demandados,
más los meses que sigan actualizándose hasta el debido pago por parte de los
demandados de dicha prestación.

• Que la cantidad actualizada de $2´794,886.27 (DOS MILLONES SETECIENTOS


NOVENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y SEIS PESOS 27/100
MONEDA NACIONAL) señalada en el párrafo anterior, resulta del valor del poder
adquisitivo del dinero o indexación económica inflacionaria al 13 de enero del
2021, de la cantidad de $10´000,000.00 (Diez millones de pesos 00/100
MONEDA NACIONAL) que originalmente los demandados le otorgaron para sus
beneficiarios al fallecido trabajador pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ
denominada por los patrones como pago de marcha, en el convenio de fecha
siete de febrero de 2010 celebrado entre el extinto empleado y los demandados,
es decir, en virtud de que nuestra moneda sufrió la eliminación de ceros como es
del dominio público, no se puede tomar en cuenta la cantidad que resultaría
después de dicha eliminación, simple y sencillamente porque lo correcto y legal
es, a efecto de proteger los derechos y logros del trabajador fallecido, actualizar
la cantidad que originalmente le fue otorgada por los patrones, a valor actual en
dinero para poder adquirir los mismos bienes o servicios de aquella época, es
decir, el valor intrínseco del dinero de aquella época a su valor intrínseco actual,
o más claramente dicho, con lo que se podía comprar con $10´000,000.00 (Diez
millones de pesos 00/100 MONEDA NACIONAL) en aquella época, se pueda
comprar lo mismo en la actualidad con la cantidad de dinero actualizada y
después de una indexación inflacionaria económica.

• Que el monto de $10´000,000.00 (Diez millones de viejos pesos 00/100 MONEDA


NACIONAL) que originalmente los demandados le otorgaron para sus
beneficiarios al fallecido trabajador pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ

28
denominada por los patrones como pago de marcha, en el convenio de fecha
siete de febrero de 2010 celebrado entre el extinto empleado y los demandados,
corresponde al monto de $2´794,886.27 (DOS MILLONES SETECIENTOS
NOVENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y SEIS NUEVOS
PESOS 27/100 MONEDA NACIONAL) indexado con inflación al 13 de enero del
2021.

• Que los demandados deberán pagarle a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ


viuda y beneficiaria en el presente juicio, la cantidad de $9´322,191.61 (NUEVE
MILLONES TRESCIENTOS VEINTIDOS MIL CIENTO NOVENTA Y UN PESOS
61/100 MONEDA NACIONAL) por concepto de diferencia adeudada actualizada
al 13 de enero del 2021 conforme al valor del poder adquisitivo del dinero o
indexación económica inflacionaria, señalada por el Índice Nacional de Precios
al Consumidor que emiten el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y
GEOGRAFÍA (INEGI), SECRETARÍA DE ECONOMÍA y BANCO DE MÉXICO,
más los meses que sigan actualizándose hasta el debido pago completo y
correcto por parte de los demandados, de la liquidación que debió calcularse con
base en el salario real a razón de $319,924.00 mensuales de viejos pesos, por
concepto de las indemnizaciones de tres meses de salario y veinte días de salario
por cada uno de los años de servicios prestados de acuerdo al artículo 48 y 50
de la Ley Federal del Trabajo y otras prestaciones, por terminación de la relación
de trabajo por jubilación, que le otorgaron al fallecido trabajador pensionado
señor MARIO BECERRA LOPEZ, en el convenio de fecha siete de febrero de
2010 celebrado entre el extinto empleado y los demandados.

• Que el último salario que el finado MARIO BECERRA LOPEZ percibió por parte
de los demandados hasta antes de que diera por terminada la relación de trabajo
por jubilación, en el convenio de fecha siete de febrero de 2010 celebrado entre
el extinto empleado y los demandados, fue por la cantidad de $319,924.00
mensuales.

• Que la liquidación del finado MARIO BECERRA LOPEZ debió calcularse con
base en el salario real que percibía a razón de $319,924.00 mensuales de viejos
pesos, por concepto de las indemnizaciones de tres meses de salario y veinte

29
días de salario por cada uno de los años de servicios prestados de acuerdo al
artículo 48 y 50 de la Ley Federal del Trabajo y otras prestaciones, por
terminación de la relación de trabajo por jubilación, que le otorgaron al fallecido
trabajador pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ, en el convenio de fecha
siete de febrero de 2010 celebrado entre el extinto empleado y los demandados.

• Que por lo señalado en el párrafo anterior, a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ


viuda y beneficiaria en el presente juicio, de la cantidad de $9´322,191.61
(NUEVE MILLONES TRESCIENTOS VEINTIDOS MIL CIENTO NOVENTA Y UN
PESOS 61/100 MONEDA NACIONAL) por concepto de diferencia adeudada
actualizada al 13 de enero del 2021 conforme al valor del poder adquisitivo del
dinero o indexación económica inflacionaria, señalada por el Índice Nacional de
Precios al Consumidor que emiten el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Y GEOGRAFÍA (INEGI), SECRETARÍA DE ECONOMÍA y BANCO DE MÉXICO,
más los meses que sigan actualizándose hasta el debido pago completo y
correcto por parte de los demandados. Que los demandados deberán pagarle el
Aguinaldo del año dos mil catorce a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ viuda y
beneficiaria en el presente juicio, que los demandados le adeudan al fallecido
trabajador pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ, a razón de 60 días de
pensión al año que los patrones le otorgaban al extinto empleado mencionado.

• Que los demandados deberán pagarle a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ


viuda y beneficiaria en el presente juicio el sobresueldo que los demandados le
adeudan al fallecido trabajador pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ
correspondiente a los días 8 de julio de 2013, 25 de septiembre de 2013, 1° de
octubre de 2013 y 4 de enero de 2014, que se refieren al día del cumpleaños del
extinto trabajador mencionado, al día del tipógrafo, al día del aniversario de la
persona moral demandada y al día del periodista, respectivamente; prestación
que se reclama con fundamento en lo establecido en el Contrato Colectivo de
Trabajo vigente en la fecha en que el fallecido trabajador pensionado indicado
fue jubilado.

30
• Que el pensionado trabajador señor MARIO BECERRA LOPEZ murió el pasado
2 de enero de 2021 a causa de INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO,
INSUFICIENCIA CIRCULATORIA PERIFERICA y tuvo como último domicilio en
vida el ubicado en Camino Santa Teresa Número 13, Edificio 3, Departamento
201, Colonia Héroes de Padierna, Delegación Tlalpan, Ciudad de México.

• Que la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ quien nació el 26 de julio de 1964, tiene
la calidad de esposa legítima del extinto trabajador pensionado señor MARIO
BECERRA LOPEZ, y como tal es dependiente económica, viuda y única
beneficiaria de dicho empleado pensionado fallecido, por lo que, tiene derecho a
que se le cubran todas y cada una de las prestaciones reclamadas en la presente
demanda.

• Que el fallecido trabajador pensionado MARIO BECERRA LOPEZ nació en esta


ciudad de México, Distrito Federal el 8 de julio de 1942, y contrajo matrimonio por
primera ocasión con la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ el 8 de junio de 1976;
divorciándose por mutuo consentimiento según consta en la sentencia del C.
Juez Vigésimo Tercero Familiar de México, Distrito Federal de fecha 22 de
febrero de 1984, volviendo a contraer matrimonio ambas personas el 8 de junio
de 1988.

• Que el último domicilio conyugal que la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ y el


fallecido trabajador pensionado MARIO BECERRA LOPEZ tuvieron, fue el
ubicado en Camino Santa Teresa Número 13, Edificio 3, Departamento 201,
Colonia Héroes de Padierna, Delegación Tlalpan, Ciudad de México.

• Que el fallecido trabajador pensionado MARIO BECERRA LOPEZ, otorgó


Testamento Público Abierto el día veintisiete de septiembre de dos mil tres, ante
la fe del Notario Público Doscientos Siete del Distrito Federal Georgina Schila
Olivera González, tal y como consta en la escritura Doscientos Ochenta y Siete
Mil Cincuenta y Seis, Testamento en el cual instituyó como su única y BLOG
heredera a su cónyuge KARO JIMENEZ JUÁREZ.

31
• Que en la primera ocasión que la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ y el fallecido
trabajador pensionado MARIO BECERRA LOPEZ contrajeron matrimonio,
procrearon a sus hijos ADRIANA BECERRA JUÁREZ quien nació el 10 de abril
de 1978, ARIEL BECERRA JUÁREZ quien nació el 04 de noviembre de 1979,
LUIS BECERRA ALARCON JUÁREZ TAMBIEN CONOCIDO COMO LUIS
BECERRA JUÁREZ quien nació el 14 de junio de 1972 y ALFONSO BECERRA
JUÁREZ quien nació el 20 de octubre de 1973.

• Que actualmente ADRIANA BECERRA JUÁREZ, ARIEL BECERRA JUÁREZ,


LUIS BECERRA ALARCON JUÁREZ TAMBIEN CONOCIDO COMO LUIS
BECERRA JUÁREZ y ALFONSO BECERRA JUÁREZ son mayores de edad y ya
no dependían económicamente del señor MARIO BECERRA LOPEZ al momento
de su muerte acontecida el pasado 2 de enero de 2021.

V.- LA PERICIAL EN ECONOMÍA, FINANZAS, INDEXACIÓN Y ACTUALIZACIÓN


INFLACIONARIA periciales a cargo del Perito LICENCIADO EN ECONOMÍA QUE SE
SOLICITA A ESA H. JUNTA SE LE DESIGNE A LA PARTE ACTORA POR CARECER DE
MEDIOS PARA CUBRIR LOS HONORARIOS DE DICHO PROFESIONISTA, para que dicho
perito acepte y proteste el cargo conferido, el día y hora que se sirva señalar esa H. Junta
para tales efectos.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 823 de la Ley Federal del Trabajo, a
continuación se señala el cuestionario respecto del cual deberá versar el dictamen pericial
correspondiente.

1.- Que diga el perito si el monto de $10´000,000.00 (Diez millones de viejos pesos 00/100
MONEDA NACIONAL) que originalmente los demandados le otorgaron para sus
beneficiarios al fallecido trabajador pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ
denominada por los patrones como pago de marcha, en el convenio de fecha siete de febrero
de 2010 celebrado entre el extinto empleado y los demandados, corresponde al monto de
$2´794,886.27 (DOS MILLONES SETECIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL
OCHOCIENTOS OCHENTA Y SEIS NUEVOS PESOS 27/100 MONEDA NACIONAL)
indexado con inflación al 13 de enero del 2021.

32
2.- Que diga el perito si con un sueldo de $119,924.00 mensual, en el mencionado convenio
de fecha siete de febrero de 2010, los demandados calcularon una liquidación de
$20´000,000.00 de viejos pesos por indemnizaciones y prestaciones para el finado
trabajador pensionado, los cuales equivalen a $5´589,772.53 de nuevos pesos actualizados
e indexados de acuerdo a inflación al 30 de Abril 2015.

3.- Que diga el perito si con el sueldo adicional de $200,000.00 mensual (salario real)
correspondía un pago adicional de $33´354,458.00 de viejos pesos por liquidación de
indemnizaciones y prestaciones para el finado trabajador pensionado, los cuales equivalen
a $9´322,191.61 de nuevos pesos actualizados e indexados de acuerdo a inflación al 30 de
Abril 2015.

4.- Que diga el perito si en total correspondía el pago de $53´354,458.00 de viejos pesos
en el citado convenio de fecha siete de febrero de 2010, de los cuales solo se pagaron
$10´000,000.00 en aquella fecha por liquidación de indemnizaciones y prestaciones al finado
trabajador pensionado, dejando los demandados un saldo pendiente de $43´354,458.00 de
viejos pesos los cuales son $12´117,077.87 de nuevos pesos actualizados e indexados de
acuerdo a inflación al 30 de Abril 2015, está última cantidad en la que está incluido el
concepto denominado por los demandados como “pago de marcha” y la diferencia
adeudada.

5.- Que diga el perito qué documentos, estudios o información oficial gubernamental utilizó
en la elaboración de su dictamen.

6.- Que diga el perito qué ciencias, métodos de estudio o técnicas aplicó para la elaboración
de su dictamen.

7.- Que diga el perito la razón de su dicho.

Asimismo se señalan como documentos para la elaboración del presente dictamen pericial
ofrecido como prueba, los Índices Nacionales de Precios al Consumidor que emiten el
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI), SECRETARÍA DE
ECONOMÍA y BANCO DE MÉXICO, y todos aquellos documentos que el C. Perito necesite
consultar para determinar la actualización de las cantidades señaladas en esta prueba al 13

33
de enero del 2021, conforme al valor del poder adquisitivo del dinero o indexación económica
inflacionaria.

VI.- LAS DOCUMENTALES consistentes en:

El atento oficio que esa H. Junta se sirva girar a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del
Distrito Federal con domicilio conocido en la Ciudad de México, Distrito Federal, ubicado en
Doctor Río de la Loza Número 68, Colonia Doctores, Código Postal 06720, México, Distrito
Federal, Secretaría General de Registro de Asociaciones, Secretaría Auxiliar de Registro y
Actualización, Secretaría Auxiliar de Contratos Colectivos, a efecto que expida, copia
certificada de los Contratos Colectivos de Trabajo y/o Convenios de Revisión de sus
Cláusulas Económicas, que hayan sido suscritos por los demandados y que se hayan
registrado desde el año de 1957, hasta la fecha de presentación de esta demanda, para que
sean remitidas a esta H. Junta, con la finalidad de que se pueda conocer:

• Con exactitud los incrementos que desde el año de 2011 han otorgado los
demandados en lo general a los salarios de los trabajadores al servicio de los
demandados, para que en la misma proporción se incremente la pensión jubilatoria
que los patrones le venían cubriendo al fallecido trabajador pensionado señor MARIO
BECERRA LOPEZ y que deberán continuar pagándole a la señora KARO JIMENEZ
JUÁREZ viuda y beneficiaria en el presente juicio, en términos de lo pactado en el
Convenio de fecha 26 de febrero de 2011.
• Que cuando se celebró el convenio de fecha siete de febrero de 2010 entre el extinto
empleado y los demandados, la relación de trabajo entre los demandados y el
fallecido trabajador pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ, se encontraba
regulada por la Ley Federal del Trabajo vigente en aquella fecha y por el Contrato
Colectivo de Trabajo celebrado entre la COMPAÑÍA DE REPARTO, S.A.
(actualmente denominada TACOMA, S.A. DE C.V.) y el SINDICATO NACIONAL DE
REDACTORES DE PRENSA, en el que a fojas 40 se relaciona el nombre y puesto
inicial del trabajador pensionado fallecido mencionado y que fue depositado en su
oportunidad ante la Junta Central de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal
actualmente Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, Secretaría
General de Registro de Asociaciones, Secretaría Auxiliar de Registro y Actualización.

34
Del citado Contrato Colectivo de Trabajo se transcriben a continuación las siguientes
cláusulas, que sirven de sustento para las prestaciones reclamadas:

“CLÁUSULA 61.- LA EMPRESA conviene en otorgar a sus trabajadores una jubilación en


los términos siguientes: cuando el trabajador tenga veinticinco años de prestar servicios a
LA EMPRESA, recibirá una renta vitalicia igual al sesenta por ciento del salario íntegro de
que disfrute al cumplirse aquélla antigüedad; por cada año de servicios que aumente la
antigüedad del trabajador en relación con los veinticinco años anunciados, se elevará el valor
de la prestación jubilatoria en un cinco por ciento del monto del salario de que disfrutan,
hasta alcanzar el ciento por ciento de ese salario a los treinta y tres años de ejecutar trabajos
para LA EMPRESA. El salario que se tomará como base para calcular el monto de la renta
vitalicia será el que devengue el trabajador en el momento de plantearse por él la jubilación;
pero recibirá además el 60% del aumento general de salarios que obtengan los trabajadores
al servicio de LA EMPRESA, en cada revisión de contrato. El trabajador con derecho a
jubilación total que no haga uso de ella y continúe trabajando, deberá percibir por vía de
compensación a los servicios prestados en LA EMPRESA quince días de salario, al tipo que
devengue, en efectivo, anualmente, en el mes de julio.

Conviene LA EMPRESA en que los trabajadores que alcancen su jubilación en los términos
del Contrato Colectivo de Trabajo la percibirán juntamente con la pensión que les pague el
Instituto Mexicano del Seguro Social en los términos de la ley respectiva.

Cuando un trabajador se jubile, si lo solicita, LA EMPRESA deberá entregarle el cincuenta


por ciento de la paga de marcha a que tenga derecho en el momento de su jubilación, y el
cincuenta por ciento restante se entregará a sus familiares por conducto de la agrupación a
que haya pertenecido, al momento de su fallecimiento, en los términos de la cláusula sesenta
y seis. Esta prestación no tiene efecto retroactivo.

Si el trabajador opta por una compensación económica que finiquite sus derechos de
jubilación en los términos de las cláusulas anteriores, LA EMPRESA acepta cubrir el importe
de tres meses del último salario devengado, más veinte días del mismo salario, por año de
servicios prestado…”

35
“CLÁUSULA 66.- Si el fallecimiento ocurre después de haberse concedido al trabajador la
jubilación prevista en este contrato, LA EMPRESA pagará a sus familiares en la forma y
términos previstos en la cláusula anterior una indemnización equivalente a ciento cincuenta
días de salario más veinte días del mismo por cada año de servicios, deduciendo el anticipo
que establece la cláusula 61, si lo hubiere recibido. Se tomará como base para fijar el monto
de la indemnización el último salario que haya devengado el trabajador antes de su
jubilación, así como los aumentos que haya obtenido en cada revisión de contrato.”

“CLÁUSULA 80.- Cualquier ventaja económica o de previsión social de que disfruten las
uniones o sindicatos de artes gráficas que tienen personal en LA EMPRESA, que no
aparezca en el presente contrato, se hará extensiva a REDATORES.”

Con los anteriores documentos se acreditan hasta la evidencia los hechos correspondientes
que se narran en la presente demanda, y muy en especial que es procedente la continuación
del pago de la pensión jubilatoria a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ viuda y beneficiaria
en el presente juicio, de la pensión jubilatoria que los patrones le venían cubriendo al
fallecido trabajador pensionado señor MARIO BECERRA LOPEZ, pactada en los convenios
de fechas siete de febrero de 2010 y veintiséis de febrero de mil novecientos noventa y seis
celebrados entre el extinto empleado y los demandados, porque los demandados se
obligaron con sus trabajadores que alcanzaron su pensión jubilatoria, que la percibirán
juntamente con la pensión que les pagara el Instituto Mexicano del Seguro Social en los
términos de la ley respectiva, y al ser obligatoria la continuación del pago de dicha pensión
a la viuda del finado trabajador como su beneficiaria por parte de dicho instituto a la muerte
del pensionado, también es obligatorio para los demandados continuar pagándole a la
beneficiaria mencionada la pensión jubilatoria del fallecido pensionado trabajador señor
MARIO BECERRA LOPEZ.

VII.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES en todo aquello que favorezca a los intereses


de la parte actora y que se hace consistir en todas y cada una de las constancias procesales
que obren en autos.

VIII.- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA en todo aquello que favorezca a los intereses
de la parte actora.

36
Todas y cada una de las pruebas ofrecidas se relacionan en lo aplicable con la demanda.

Por lo expuesto y fundado:

A ESTA H. JUNTA, atentamente pedimos se sirva:

PRIMERO.- Tener a los comparecientes por presentados en tiempo y forma, demandando


de TACOMA, S.A. DE C.V. el pago y cumplimiento de las prestaciones que han quedado
citadas en el proemio de este escrito.

SEGUNDO.- Ordenar se notifique y emplace a los demandados para que el día y hora que
al efecto se señale comparezcan al local de esta H. Junta, a la audiencia de ley
correspondiente.

TERCERO.- Realizar las convocatorias correspondientes con la finalidad de que se le


reconozca a la señora KARO JIMENEZ JUÁREZ como única beneficiaria del fallecido
trabajador pensionado MARIO BECERRA LOPEZ.

CUARTO.- En su oportunidad y previos los trámites de Ley, condenar a los demandados al


pago de las prestaciones reclamadas.

POSTERIOMENTE FIRMA DE DOCUMENTO

PROTESTAMOS LO NECESARIO

Ciudad de México a 20 de Enero de 2021

_______________________________
KARO JIMENEZ JUÁREZ

37
_________________
ARIEL BECERRA JUÁREZ

_____________________________
LUIS BECERRA ALARCON JUÁREZ TAMBIEN CONOCIDO COMO LUIS BECERRA
JUÁREZ;
____________________

ALFONSO BECERRA JUÁREZ;


_____________________________
[*] en representación de ADRIANA BECERRA JUÁREZ.

EN ESTE PUNTO ES NECESARIO LA NOTIFICACIÓN/EMPLAZAMIENTO, Y


POSTERIORMENTE DAR INICIO A LA SEGUNDA FASE QUE INCLUYE:

AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, DEMANDA, EXCEPCIONES, PRUEBAS, ALEGATOS Y


RESOLUCIÓN.

38
DESPUES DE QUE SE ESTABLECE EL ACUERDO POR PARTE DEL JUEZ, EN ESTE
CASO UN ACUERDO DE RADICACIÓN, DONDE LA AUTORIDAD DISCIPLINARIA
FORMALMENTE DETERMINA REGISTRAR BAJO SU JURISDICCIÓN
ADMINISTRATIVA LA QUEJA O DENUNCIA PRESENTADA, EN VIRTUD DE SER DE SU
COMPETENCIA.

JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE


DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DR. RIO DE LA LOZA NO 68 COLONIA DOCTORES, C.P
06720, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC,
CIUDAD DE MEXICO.

AUTO DE RADICACIÓN

JUNTA ESPECIAL NÚMERO TRES


VS
EXP. 1480/95

En la Ciudad de México, a TREINTA de ENERO de DOS MIL VEINTIUNO……………………


Por recibida la demanda que formula: KARO JIMENEZ JUÁREZ Constante por [*],
documento del cual se adjunta copia simple, del escrito de demanda para correr traslado a:
TACOMA, S.A. DE C.V. y los que resulten involucradas. Con fundamento en lo dispuesto
por el artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), se tiene como apoderado de la parte
actora al C. KARO JIMENEZ JUÁREZ y demás personas señaladas en el proemio del
escrito de demanda y/o carta poder.- Se admite a trámite la demanda en la vía de
procedimiento especial.- Registrese en el Libro de Gobierno con el numero correspondiente.-
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conforme al artículo 893,.- Los escritos de demanda y contestación deberán cumplir con los
requisitos a que se refieren los artículos 872 y 873- Una vez que el Tribunal admita la
demanda con los documentos y copias requeridas, se correrá traslado al demandado, quien
deberá contestarla por escrito dentro de los diez días siguientes a la fecha del
emplazamiento, pudiendo objetar las pruebas del actor, con el apercibimiento de que de no
hacerlo se le tendrán por admitidas las peticiones del actor. Con copia del escrito de
contestación y sus anexos se correrá traslado a la parte actora para que en el término de

39
tres días formule réplica y objete pruebas de su contraria. Una vez formulada la réplica y
contrarréplica o transcurridos los términos para ello, dentro de los quince días siguientes, el
Tribunal dictará el auto de depuración, que se ocupará de los aspectos que son objeto de la
audiencia preliminar en términos del artículo 873-E de esta Ley.
Con fundamento en los artículos 873H. La audiencia de juicio se desahogará con la
comparecencia de las partes que estén presentes en su apertura. Las que no hayan
comparecido en su inicio, podrán intervenir en el momento en que se presenten, siempre
que el juez no la haya dado por concluida. Si las partes no comparecen se efectuará la
audiencia con los elementos que se disponga en autos y se harán efectivos los
apercibimientos realizados previamente a las partes……………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………..
Se apercibe a la parte demandada, que al dar contestación por escrito a la demanda debe
entregar copia de la misma a la parte actora, por conducto del Auxiliar y/o Secretario de
Acuerdos que actúe; de lo contrario se expedirán a su costa……………………………………
Se apercibe a las partes que de no señalar domicilio, dentro del lugar de residencia de
esta Junta, para recibir notificaciones, aún las de carácter personal, se les harán por Boletín
Laboral, conforme a los artículos 739 y 746 de la (LFT)………………………………………….
CONCILIACIÓN. Con el objeto de encontrar un arreglo amistoso, que evite molestias, gastos
y eventuales resultados del proceso jurisdiccional, se cita a las partes para que comparezcan
ante El C. PRESIDENTE DE LA JUNTA ESPECIAL NÚMERO TRES, DE ESTA LOCAL
DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE LA CIUDAD DE MÉXICO, el próximo día
VEINTISEIS de FEBRERO, del DOS MIL VEINTIUNO, a las ONCE TREINTA horas; en
donde con su valiosa participación y la del Funcionario Conciliador, ahondaran en las
distintas alternativas de solución, fomentando la conciliación como la vía privilegiada para la
solución del conflicto.
Se exhorta a las partes para que, de conformidad con los artículos 17, 18 y 48, quinto
párrafo de la (LFT), al hacer uso de la palabra en las audiencias respectivas, lo realicen por
escrito o en forma breve y concisa, con el objeto de hacer eficaces los principios del artículo
685 de la (LFT).
Se requiere a las partes, con base en los articulos 1 y 7 segundo párrafo de la Ley de
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, para que manifiesten por escrito su consentimiento para hacer públicos sus datos
personales, su juicio y el laudo que se dicte, en el entendido de que, la omisión de

40
desahogar dicho requerimiento, se tendrá como una negativa para que sus datos sean
publicados……………………………………………………………………………………………..
Los abogados patronos o asesores legales de las partes conforme a lo dispuesto por la
Fracción II del artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo, deben acreditar ser abogados o
licenciados en derecho con cédula profesional o personas que cuenten con carta de
pasante vigente, expedida por la autoridad competente para ejercer dicha profesión, y solo
se podrá autorizar a otras personas para oír notificaciones y recibir documentos, pero éstas
no podrán comparecer en las audiencias ni efectuar promoción alguna………………..
SE COMISIONA AL C. ACTUARIO para que, cuando menos, con diez días de anticipación
a la audiencia señalada, se constituya en el domicilio de la parte actora y le notifique el
presente acuerdo, corriéndole traslado con copia del mismo y para que en términos de la
fracción I, del artículo 742 de la (LFT), emplace a la parte demandada en el domicilio
señalado por la parte actora, conforme a lo dispuesto en el artículo 743 y 873 de la (LFT) y,
en su caso, conforme al artículo 712 de la citada ley. Hágaseles saber a las partes que el
domicilio de esta Junta es el señalado al rubro……………………………………………….
NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LAS PARTES.
Se toma el presente acuerdo en términos de los artículos 610 y 641 fracción Il inciso a) de
la LFT, con los integrantes que se encuentran presentes de la Junta Especial Número TRES
de la Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México. - Doy Fe………………………

REPRESENTANTE DEL GOBIERNO.


AUXILIAR JURIDICO.
LIC. ALFONSO RODRIGUEZ DE JESUS

REPRESENTANTE DEL TRABAJO REPRESENTANTE DE LOS PATRONES.


LIC. BENITO BAHENA Y LOME C. JOSÉ MAGDALENO BARRAGAN V.

SECRETARIO JURÍDICO.
LIC. NOÉ BUENO MEZA

41
ACTIVIDAD INTEGRADORA: DESAHOGO DE UNA PREVENCIÓN

INTRODUCCIÓN

Como litigante es importante siempre revisar tu escrito inicial de demanda y verificar que
éste reúna los requisitos establecidos por la ley, ya que, de lo contrario, la autoridad con
fundamento en el artículo 685 del LFT previene al promovente, a fin de que aclare la petición
o exhiba los documentos necesarios para rectificar el escrito inicial, de tal suerte que si no
lo hace, puede dar lugar a que el asunto se pierda.

No obstante, hay que tener presente que mientras no se lleve a cabo la audiencia y no se
ratifique la demanda, podrás corregirla o ampliarla, incluso llamar a juicio a otras personas.

DESARROLLO

Con el propósito de desahogar una prevención, realiza la siguiente actividad.

Indicaciones

1. Espera el acuerdo proporcionado por tu docente en línea para el desahogo de la


prevención.
2. En un documento de texto, redacta un desahogo que se sujete a lo siguiente:
o Señalar número de la Junta.
o Sala.
o Datos del expediente.
o Nombre de la parte promovente.
o Acuerdo que se desahoga.
o Indicar en orden los razonamientos en que la prevención va ser desahogada.
o Puntos petitorios.
o Fecha.
o Firma.
3. En el mismo documento de texto y de forma ascendente, adjunta los productos
elaborados a lo largo de la sesión.

42
4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M16_U1_S3_XXYZ,
sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial
de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno, para tu archivo
personal.
5. En plataforma, adjunta tus documentos en esta sección.
6. Espera la retroalimentación tu docente en línea.

Aspectos de forma:

• Coloca una portada con los datos de identificación.


• Presenta las ideas de forma sintética y precisa.
• Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas.
• Fundamenta y motiva jurídicamente tus argumentos.

43
DESAHOGO
KARO JIMENEZ JUÁREZ (VIUDA Y
BENEFICIARIA DEL TRABAJADOR
FALLECIDO FELIPE BECERRA GUZMAN)
VS.
TACOMA, S.A. DE C.V.
EXP. 1480/95

DESAHOGO DE PREVENCION

C. PRESIDENTE DE LA JUNTA ESPECIAL NÚMERO TRES, DE ESTA LOCAL DE


CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
PRESENTE.

KARO JIMENEZ JUÁREZ, parte actora en el presente juicio, con la personalidad


debidamente acreditada en autos, comparezco ante usted C. JUEZ para exponer:

Que por medio del presente escrito acudo en tiempo y forma a desahogar la prevencion
formulada mediante acuerdo de fecha QUINCE de FEBRERO, del DOS MIL VEINTIUNO,
mismo que se cumple en los siguientes términos.

Por medio del presente escrito busco remediar la omisión consistente en anexar en el escrito
de demanda, las copias de traslado para emplazar a la parte demandada, toda vez que el
articulo 873 segundo párrafo de la Ley Federal del Trabajo establece que “Cuando el actor
sea el trabajador o sus beneficiarios, la Junta, en caso de que notare alguna irregularidad
en el escrito de demanda o que estuviere ejercitando acciones contradictorias o no hubiere
precisado el salario base de la acción, en el acuerdo le señalará los defectos u omisiones
en que haya incurrido y la prevención para que los subsane dentro de un término de tres
días. Dicho acuerdo deberá notificarse personalmente al actor. ”

Por lo anteriormente expuesto, a usted C. JUEZ pido se sirva.

44
ÚNICO.- Tenerme por presentado en tiempo y forma desahogando la prevención
formulada en auto de fecha diecinueve de julio del año en curso, aclarando que se corrigirán
las irregularidades que se presentan en la actual demanda.

PROTESTO

CIUDAD DE MÉXICO
A QUINCE de FEBRERO DEL DOS MIL VEINTIUNO

KARO JIMENEZ JUÁREZ

45
CONCLUSIONES

Un propósito que poco a poco se vuelve una rutina, y una rutina que cada dia tiene más
forma de hábito. Esa es quizás hoy la principal razón que condiciona dar continuidad a un
aprendizaje que amplía su contenido, y que con muchas opciones interpone sus preceptos,
además de permitir el adentramiento a una práctica que por si sola mantiene su exigencia.
Hoy después de concluir una actividad más, es importa replicar el contexto que buscar
generar, ampliar y modificar el conocimiento.

46
BIBLIOGRAFÍA

• Tena, R. y Morales, H. (1991). Derecho procesal del trabajo. México: Trillas.

Jurisprudencia
• Tesis: 2a/J. 162/2004. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena
época, t. XX, noviembre de 2004, p. 68.
Legislación
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
• Ley Federal del Trabajo (LFT).

47

También podría gustarte