Está en la página 1de 11

ALUMNO: OSCAR DANIEL HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ

GRUPO : CIVUL 1E

LICENCIATURA EN DERECHO

ACTIVIDADES
M01_Hecho, acto y sujetos de derecho

Unidad 3

Interpretación Jurídica

Sesión 6: El Sistema Jurídica y la interpretación del Derecho

Asesor: Lic. Martín Uriel Calvo López

Agosto 2020

1
ÍNDICE

o Portada……………………………………………………………………………………...1

o Indice………………………………………………………………………………………..2

o Actividad 1 Los Sistemas Jurídicos ……………………………………………………..3

o Actividad 2 Conflictos de Leyes………………….

……………………………………….5

o Actividad integradora: Origen, organización y aplicación de las normas

……………………………………………………………………………………………….6

o Bibliografía………………………………………………………………………………..10

2
ACTIVIDAD 1: LOS SISTEMAS JURÍDICOS
Compara los principales sistemas jurídicos a partir de un cuadro de doble entrada, en el
que señales los criterios de comparación.

Los Sistemas Jurídicos


Conjunto de normas jurídicas, actitudes e ideologías vigentes en un país sobre lo que es
el Derecho, su función en la sociedad y la manera en que se crea o debería crearse,
aplicarse, comprenderse, perfeccionarse, enseñarse y estudiarse. En todo sistema
jurídico, comúnmente entendido como conjunto de normas jurídicas, existe además del
elemento deontológico o normativo, uno real u ontológico. El elemento normativo implica
la existencia de mandatos o normas que declaran una volición sobre la conducta que
debe observarse por cierta persona o clase de personas, sean particulares o aquellas que
encarnan a los órganos del Estado

Un sistema jurídico se integra por normas generales y normas particulares, es decir, la


emisión de leyes normas generales y actos concretos de aplicación de las normas.

De esa manera, el sistema jurídico reúne las estructuras y las modalidades de


funcionamiento de los órganos, instituciones y componentes sociales encargados de la
aplicación e interpretación de las reglas de Derecho, así como de aquellos que las crean o
influyen en su creación, interpretación y modificación.

El sistema jurídico supone el conjunto de normas jurídicas objetivas que están en vigor en


determinado lugar y época, integrando las diversas fuentes jurídicas, como las leyes, las
costumbres, la jurisprudencia de los tribunales y la doctrina, que rigen en los diversos
países del mundo, y los mecanismos de creación, modificación, interpretación y
aplicación. Cada país tiene su propio sistema jurídico y su peculiar manera de considerar
el Derecho, sus fuentes y los componentes significativos en su creación, interpretación y
aplicación.

Existen dos grandes familias de sistemas jurídicos de las que históricamente descienden
todas las demás con sus variables respectivas. Por una parte, encontramos el sistema

3
jurídico romano canónico-germánico, llamado por los tratadistas de los últimos años como
Guillermo Floris Margadant ,neorromanista; y por otra parte, la familia del sistema jurídico
anglosajón consuetudinario.

Sistema Mexicano Neorromanista Anglosajón

Características -Tiene su origen -Origen Derecho -Origen Derecho Ingles


en el Sistema Romano -Jurisprudencia
Romano. -Valores y Justicia -No existe una
-Ley, costumbre y Moral Constitución
jurisprudencia -Doce Tablas -Todo esta permitido si
-Poder Legislativo, -Derecho no esta prohibido en la
Ejecutivo, Judicial consuetudinario Ley
-Constitución -Ley, Costumbre y -Decisiones Judiciales
Política Jurisprudencia forzadas
-Igualdad
Derechos y
Obligaciones

Diferencias El Sistema anglosajón nio cuenta con fuentes de Derecho, ademas


de no exisitir una Constitución de forma escrita.

Semejanzas El Sistema Mexicano y Neorromanista, tienen ambos origen en el


Sistema de Derecho Romano.

4
ACTIVIDAD 2. CONFLICTOS DE LEYES
Identifica el método interpretativo a utilizar para dar solución al caso planteado.
Explica cómo deber ser la interpretación jurídica.

El tema de la interpretación jurídica es complejo y ha merecido la atención de grandes


juristas. Y en nuestro tiempo no es la exclusión considerando que esta se han ido
perfeccionando a partir de un método tradicional el, el cual en un principio no aceptaba
contradicciones.

En la actualidad se descarta la idea a no aceptar contradicciones, teniendo en cuenta que


la interpretación se tiene que adaptar al tiempo y el espacio.

Es ahí donde el papel del Derecho como ciencia es limitarse a describir los distintos
significados de una norma, no prescribirlos privilegiando a unas interpretaciones sobre
otras. Es incapaz de colmar lagunas porque ésta es una función creadora de Derecho;
debe simplemente exponer posibles significaciones y dejar que el órgano jurídico
competente tome la decisión de entre esas igualmente posibles interpretaciones científico-
jurídicas. 

En conclusión la interpretación constructiva trata de imponer un propósito a un objeto o


práctica para hacer del mismo el mejor ejemplo posible de la forma o género al cual se
considera que pertenece.

5
ACTIVIDAD INTEGRADORA. ORIGEN, ORGANIZACIÓN Y
APLICACIÓN DE LAS NORMAS.

ELEMENTOS INTEGRANTES DE UN SISTEMA JURÍDICO

Los elementos normativos de un sistema jurídico son : Deontológico o normativo y Real u


Ontológico.

Entendiéndose al Sistema Jurídico como un conjunto de normas jurídicas, actitudes e


ideologías vigentes en un país sobre lo que es el Derecho, su función en la sociedad y la
manera en que se crea o debería crearse, aplicarse, comprenderse, perfeccionarse,
enseñarse y estudiarse. El elemento normativo implica la existencia de mandatos o
normas que declaran una volición sobre la conducta que debe observarse por cierta
persona o clase de personas, sean particulares o aquellas que encarnan a los órganos del
Estado

Un sistema jurídico se integra por normas generales y normas particulares, es decir, la


emisión de leyes normas generales y actos concretos de aplicación de las normas.

Un sistema jurídico, en si se integra por los elementos tanto normativos, como humanos,
estos últimos no considerados en la llamada pirámide de Kelsen.
El sistema jurídico, está basado en familias del sistema Jurídico, y en ellas encontramos
al sistema jurídico romano canonico-germanico, llamado por los tratadistas y de los
últimos años como Guillermo Floris Margadant, Neorromanista y por otra parte la familia
del sistema jurídico anglosajón Consuetudinario.

SEÑALA LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS EXPLICACIONES DE UN SISTEMA


JURÍDICO CON LA PIRÁMIDE DE KELSEN Y LA CADENA NORMATIVA DE
JOSEPH RAZ

6
De acuerdo con Kelsen (1982), el sistema jurídico es el campo en el que se relaciona un
conjunto de normas jurídicas y cuya forma de organización es el principio de jerarquía. Es
decir, las normas que componen un sistema jurídico se relacionan unas con otras de
acuerdo con el principio de jerarquía, que se sustenta en la norma fundamental, la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el caso de México.

En la teoría pura del Derecho, Kelsen omitió decir también que toda norma es correlativa
de una voluntad, pues esa teoría, como indica su nombre, pretendía explicar al Derecho
sólo desde el Derecho mismo, sin incluir elementos políticos ni naturalistas; eso explica
por qué sostuvo que una norma tenía su “fundamento de validez” en otra norma,
reduciendo todo el Derecho a explicaciones normativas. Fue sólo hasta los años finales
de su vida, que reconoció que toda norma era correlativa de una voluntad.
De aquí se concreta la regularidad normativa, refiriéndose a la conformación de una
norma a partir de otra que la antecede y que como última instancia se tiene a una
constitución.

Por otra parte Joseph Raz señala que una estructura normativa se sostiene en las
razones de acción de las cuales derivan una teoría de valor y una teoría de imputación.
Hablar de estas razones, es mencionar las reglas, los deberes y las obligaciones, como
motivos para que un individuo lleve a cabo cierta práctica.

Al hablar de ambos autores se reconoce la carencia de un valor humanista en la pirámide


de Kelsen, el cual posee gran relevancia en la cadena normativa de Joseph Raz. Este
último presenta un rechazo al enfoque autónomo del derecho, mientras que el sistema de
Kelsen se reconoce como un aparato coactivo del estado.

¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN?
La constitución es el conjunto de normas que son establecidas por el primer acto, creados
del sistema, normas que determinan las formas procedimientos de creación del orden
jurídico.
La constitución de un orden jurídico es el conjunto de normas que confieren facultades,
establecidas por el primer acto constituyente del orden jurídico.

7
Las normas que forman la constitución del orden jurídico son, esencialmente, normas que
confieren facultades, cuya función normativa consiste en otorgar poderes, investir o
habilitar. Normalmente estas facultades son acompañadas con las condiciones que deben
revestir los actos que las aplican, así como las características y alcances que habrán de
tener las normas que surjan del ejercicio de estas facultades.

¿QUIÉN CREA LA CONSTITUCIÓN?

Una instancia de un poder de creación jurídica, este es el caso del poder Legislativo.
Quien de manera objetiva crea, produce en innova de manera constante con la finalidad
de permitier las transformaciones jurídicamente consideradas necesarias.
La creación jurídica no se produce de una y vez y para siempre ni a intermitencias
regulares.
Es importante tener presente que las facultades conferidas por una norma jurídica para
crear normas subsecuentes pueden ser ejercidas repetidas veces. La autoridad (individuo
o grupo) investida con facultades de este tipo puede hacer uso de ellas todas las veces
que así lo decida. De esta manera la autoridad referida podrá crear normas en diferentes
momentos.

LAS NORMAS Y SU PROCESO DE CREACIÓN

LEGISLACIÓN:

Es la función del Estado dedicada a la creación, promulgación y sanción de las normas jurídicas, su
finalidad será siempre llevar la actividad social hacia el bien común. Es un proceso mediante el cual
uno o vario órganos gubernamentales, promulgan disipaciones jurídicas las cuales se denominan
leyes.

Un ejemplo es el proceso legislativo que en México se desarrolla en seis etapas:

Iniciativa Acto que por el cual determinados órganos del


Estado someten a consideración del congreso
un proyecto de ley.
Discusión Las Cámaras deliberan acerca de las iniciativas
comunidad.
Aprobación Es el acto por el cual las Cámaras aceptan un
proyecto de ley
Sanción Es la acción de aprobar o dar validez a una ley

8
Publicación Es el acto por el cual la ley ya aprobada y
sancionada se da a conocer a quienes deben
cumplirla
Iniciación Acto por el cual una ley empieza a tener
vigencia

Regularidad Normativa: son los comportamientos generalizados que se repiten en forma


más o menos permanentes ante situaciones similares y constituyen modelos típicos de
acción, en circunstancias semejantes. Se dan en contextos determinados, ya que las
personas actúan de forma preestablecida

Regularidad Legal. La idea de regularidad se aplica a cada grado en la medida en que


cada grado es aplicación o reproducción del derecho. La regularidad no es, entonces sino
la relación de correspondencia entre un grado inferior y un grado superior del orden
jurídico. Las garantías de legalidad de los reglamentos y las de la constitucionalidad de
las leyes son, entonces, tan concebibles como las garantías de la regularidad de los actos
jurídicos individuales.

Regularidad constitucional. Las garantías de la constitución significan, entonces, garantías


de la regularidad de las normas inmediatamente subordinadas a la Constitución, es decir,
esencialmente garantías de la constitucionalidad de las leyes.
Que la aspiración a las garantías de la Constitución se manifieste y que la cuestión sea
científicamente discutida todavía en la actualidad, o más exactamente solo en la
actualidad, se debe, a la vez, a razones teóricas y a razones políticas.

9
BIBLIOGRAFIA

 B. Flores, I. (1995, mayo-agosto). La técnica jurídica en la aplicación del Derecho.


Revista de la Facultad de Derecho de México, (201-202), 17-55. Recuperado de:
https://revistascolaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-
mx/article/view/28190/25458
 Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
(CMDPDH). (s.f.). Caso Rosendo Radilla Pacheco. Comisión Mexicana de
Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Recuperado de:
http://cmdpdh.org/casos-paradigmaticos-2-2/casos-defendidos/casorosendo-
radilla-pacheco-2/
 Dávalos, J. (1992, mayo-agosto). Panorama del Sistema Legal Mexicano. Revista
de Derecho Comparado. Nueva serie, año XXV (74), 485-494.
 Fucito, F. (2003). Sociología del derecho (2ª ed.). Buenos Aires: Universidad.
 Galindo Garfias, I. (1989). Derecho civil. (9ª ed.). México: Porrúa.
 García Máynez, E. (2002). Introducción al estudio del derecho (53ª ed.). México:
Porrúa.
 González, Martín,N. (2010). Sistemas jurídicos contemporáneos. México: UNAM).
Recuperado de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3258/11.pdf
 Güemes, D. (2015). Sistemas jurídicos contemporáneos. Recuperado de
http://genesis.uag.mx/posgrado/revista/numero2/der002.htm
 Kelsen, H. (2009). Teoría pura del Derecho (4ª ed.). Buenos Aires: Eudeba.
Recuperado de: http://cvperu.typepad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-hans-
kelsen.pdf
 Musalem Oliver, H. Crliver, H. er, H. ad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-
hans-kelsen.pdfskelsen.pdf"eduardo-garcc3ada-maynez.pdfa-maynez.pdf"
fendidos/caso-rosendo-acheco. Mrliver, H. er, H. ad.com/files/libro-teoria-pura-del-

10
derechohhttps://www.sitios.scjn.gob.mx/codhap/sites/default/files/
cronicas_pdf_sr/TP-140711-MBLR912.pdf
 Prodavinci. (2013) ¿Cuáles son los sistemas jurídicos que rigen el mundo?
[Infografía]. Recuperado de: http://prodavinci.com/2013/08/27/actualidad/cuales-
son-los-sistemas-juridicosque-rigen-el-mundo-infografia/
 Recaséns Siches, L. (2004). Sociología (3ª ed.). México: Porrúa.
 Reyes Mendoza, L. (2012). Introducción al estudio del derecho. México: Red
Tercer Milenio. Rodríguez, G. et al. (2013). Bloque de constitucionalidad en México
2. México: CNDH, SCJN, Oficina en México de Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos. Recuperado de: http://cdhdf.org.mx/wp-
content/uploads/2015/05/2-Bloqueconstitucionalidad.pdf
 Smith, J. F. (coord.) (1990). Derecho constitucional comparado: México-Estados
Unidos. Tomo I. México: IIJ-UNAM.
 Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). (2006). El sistema jurídico
mexicano. (4ª ed.). México: SCJN. Recuperado de:
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/material_didactico/2016-11/Sistema-
JuridicoMexicano.pdf
 Tamayo y Salmorán, R. (2002). Introducción al estudio de la Constitución. México:
UNAM. (Páginas 19-49). Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de Derecho Unidad 3.
Interpretación jurídica Sesión 6. El sistema jurídico Texto de apoyo División de
Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 29
 Tamayo y Salmorán, R. (2008). Introducción analítica al estudio del Derecho.
México: Themis. (Páginas 253-266). Jurisprudencia
 Tesis: 2a./J. 34/2013 (10a.). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
décima época, Libro XVIII, Marzo de 2013, Tomo 2, p. 1065.
 Tesis: XI.1o.A.T.11 K (10a.). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
décima época, Libro 1, Diciembre de 2013, Tomo II, p. 1189.

Legislación
 Código Civil Federal.
 Código Penal Federal.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

11

También podría gustarte