Está en la página 1de 2

TAREA TEMA 2 RECURSOS HUMANOS

1. Haz un esquema en el que clasifiques los distintos tipos de contratos y su característica


principal

Hecho por Gergana Georgieva 2ºAyF pág. 1


TAREA TEMA 2 RECURSOS HUMANOS
2. Saber identificar las características del contrato fijo discontinuo.

Las características del contrato fijo discontinuo son las siguientes:

- La forma de este contrato será por escrito, no puede ser verbal.


- Respecto a los llamamientos: los criterios de llamamiento a los trabajadores para
reincorporarse al trabajo se establecerán por convenio. Debe realizarse con antelación
y por escrito o cualquier medio que permita dejar constancia de la notificación. En caso
de no cumplirse, la persona trabajadora puede reclamar en procedimiento de despido.
Además, si cuando se inicia el llamamiento el trabajador está incapacitado
temporalmente, la empresa debe solicitar el alta en la SS, con lo que se reinicia la
obligación de cotización por esta al Régimen General de la Seguridad Social.
- Respecto a la antigüedad, el tiempo entre llamamientos se computa como antigüedad.
- Respecto a la formación, durante los periodos de inactividad, tendrán que cierta
formación por parte de la empresa.
- De la bolsa sectorial de empleo, por convenio se puede aprobar una bolsa para favorecer
su contratación y su formación continua. Además, los fijos discontinuos tienen derecho
a solicitar estas vacantes que se generen en la empresa.

Ej 3. Antonio es jornalero en una explotación agrícola de fresas. Cada año, cuando finaliza la
recolección para su actividad como jornalero hasta que comienza en el año siguiente. ¿Qué
tipo de contrato es el adecuado?, ¿podría realizarse un contrato temporal por circunstancias
de la producción?

El tipo de contrato adecuado para Antonio es el contrato fijo discontinuo.

La principal razón por la cual es el contrato fijo discontinuo le conviene y no el contrato temporal
por circunstancias de la producción es, porque su trabajo es continuo en el tiempo -aunque no
trabaja durante todo el año, pero sí que todos los años se repiten las fechas- y no se debe a que
sea por el incremento ocasional e imprevisible de la empresa.

En otras palabras, no se podría realizar un contrato temporal porque es una situación fija, ocurre
siempre, no es algo imprevisto, y el contrato temporal se celebra en ocasiones imprevisibles que
conllevan a un incremento de la actividad de la empresa.

Hecho por Gergana Georgieva 2ºAyF pág. 2

También podría gustarte