Está en la página 1de 2

CONSORCIO BELLAVISTA

BURNOUT O DESGASTE PROFESIONAL


EP-02/23
BURBOUT O DESGASTE PROFESIONAL

El Burnout o desgaste profesional consiste en el resultado de un proceso de estrés crónico laboral y


organizacional que termina con el individuo en un estado de agotamiento emocional y de fatiga
desmotivante para las tareas laborables. Sus efectos se centran en el AGOTAMIENTO EMOCIONAL,
más que en el físico, y su consiguiente pérdida de motivación laboral.

Los efectos del desgaste profesional provienen en gran medida de que el esfuerzo del trabajador por
alcanzar unos objetivos es dificultado por la misma organización que debería facilitarle su logro.

1
CONSORCIO BELLAVISTA
BURNOUT O DESGASTE PROFESIONAL
EP-02/23
Buenas prácticas

Nivel individual

 Ajustar el nivel de compromiso de los trabajadores y fomentar el que se marquen objetivos


realistas.
 Desarrollo de conductas que eliminen la fuente de estrés o neutralicen las consecuencias
negativas del mismo.
 Entrenamiento en solución de problemas.
 Estrategias de comunicación y otras habilidades sociales.
 Manejo eficaz del tiempo.
 Desconectar del trabajo fuera de la jornada laboral.
 Practicar técnicas de relajación.
 Tomar pequeños descansos durante la jornada.

Nivel grupal
 Intervención sobre el diseño del trabajo, reduciendo la sobrecarga laboral.
 Promover el trabajo en equipo y fomentar las relaciones interpersonales.
 Disponer de oportunidad para la formación continua y desarrollo del trabajo.
 Aumentar el grado de autonomía y control del trabajo, descentralizando la toma de decisiones.

Nivel organizacional
 Disponer del análisis y la definición de los puestos de trabajo, evitando ambigüedades y
conflictos de roles.
 Desarrollo de programas de prevención de riesgos psicosociales.
 Establecer líneas claras de autoridad y responsabilidad.
 Mejorar las redes de comunicación y promover la participación en la organización.
 Favorecer y establecer planes de promoción transparentes e informar de los mismos.
 Realizar una orientación profesional al inicio del trabajo.
 Es importante tener en cuenta la diversificación de las tareas y la rotación en las mismas.
 Poner en práctica programas de formación continua y reciclaje.

RECUERDA:

El burnout puede afectar la seguridad y rendimiento en el trabajo. El conocimiento por parte del personal de los riesgos
existentes y la forma de combatirlos es imprescindible.

También podría gustarte