Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MANIFESTACIONES CONDUCTUALES
CRÍTICAS EN EL TRABAJO Y ESTRATEGIAS
PARA ABORDARLAS
(LA ROTACIÓN)
Albornoz, Jhoana.
C.I.- 22480680
Castillo Verde Gabriela
Profesor Edison Hernández C.I.- 27137940
Comportamiento Organizacional Sección: 311722
Pág.
INTRODUCCION
2
INTRODUCCION
3
1. ROTACIÓN.
La rotación de personal es una situación que ocurre en diferentes
ámbitos de una organización, esta se produce cuando uno o más
colaboradores son despedidos o en su defecto resuelven renunciar a la
empresa, lo que ya que lleva a la empresa a realizar nuevas contrataciones
y mantener una plaza sin productividad mientras ocurre esto. Pero puede
suceder que un empleado se ascendido a un puesto de mayor
responsabilidad. Depende de las decisiones que se tomen, esta rotación
puede ser beneficiosa o por el contrario contraproducente para la
organización. A continuación definiciones el término rotación según
algunos autores.
1.1.- DEFINICIONES
Por otra parte Robins (2004) define la rotación cómo “la relación de la
participación de un individuo en un organización el cual recibe una
compensación monetaria de esta última” también podría darse el hecho de
que esta rotación de personal sea producto de intercambio de personas que
ingresan a la organización así como de las personas que salen de la misma.
4
Es un término utilizado en recursos humanos, estudia la forma en la que las
empresas obtienen, desarrollan, evalúan y mantienen el número de personal
idóneo para el logro de los objetivos. La relación laboral puede terminar
debido a: Separaciones, renuncias o despidos
Entra las causas que generan la rotación de personal podría darse por
las siguientes causas:
La insatisfacción
Clima laboral conflictivo
Poco compromiso con la organización
Violencia en el centro de trabajo. Con frecuencia las agresiones entre
los miembros de una organización se deben a grados extremos de
insatisfacción y estrés
Bajo rendimiento. El desempeño deficiente indica una discrepancia
en relación con las expectativas.
Bajos sueldos (por debajo del mercado)
Jefaturas “tóxicas”
Jornadas laborales demasiado extensas o poco flexibles
Turnos o labores impredecibles.
5
1.3.- ESTRATEGIAS PARA ABÓRDALAS
En su libro comportamiento organizacional, Chiavenato (2009)
enumera algunas estrategias para abordar la rotación de personal
6
manejar positivamente las experiencias laborales estresantes o
insatisfactorias aumenta cuando la persona tiene la
oportunidad de hablar de sus problemas e inconformidades.
CONCLUSIÓN
7
Toda organización está conformada por individuos que la crean para
determinados fines y objetivos. En este sentido, las personas de la
organización, actúan con un conjunto de normas, valores y principios, que
hacen parte de la misión y visión de la agrupación que acompaña. Además
es muy importante tener claro sus funciones, a quien debe dirigirse y acatar
sus órdenes.
Para el logro de los objetivos la empresa, la organización visualiza y
aprovecha el liderazgo de sus miembros para promover una cultura
organizacional basada en el trabajo en equipo y así dar respuesta a las
demandas de la organización.
En cuanto a la estructura organizacional, ésta involucra decisiones
sobre seis elementos claves, tales como: especialización del trabajo,
departamentalización, cadena de mando, amplitud de control, centralización
y descentralización. Estos elementos permiten una mejor organización de la
empresa para el logro de sus objetivos, funciones de cada uno de sus
miembros y equilibrios en las tareas de cada individuo.
Por otra parte el diseño organizacional implica aspectos centrales
tales como: organizar los diferentes puestos de trabajo, y asignarlo a
distintos puestos, grupos, unidades y departamentos, con el objeto lograr la
coordinación necesaria para alcanzar en forma sincronizada los objetivos de
la organización. Estas decisiones generalmente se dan a conocer mediante
organigramas y descripciones de puestos.
De manera que, en el comportamiento organizacional se encontraría
el complemento de los aspectos de la integración de los grupos, e incluso de
la formación de la estructura de los mismos, destacados en las temáticas de
la psicología social y de la sociología
8
BIBLIOGRAFÍA