Está en la página 1de 1

Colegio Poeta Daniel de la Vega

Departamento de Lengua, Literatura y Comunicación


Profesora Jessica Améstica Toledo

4° AÑO MEDIO / GUÍA DE EVALUACIÓN FORMATIVA 8 / UNIDAD 2: CONSTRUYENDO


INTERPRETACIONES COLABORATIVAS

Nombre: ____________________________________ Fecha: ________ Puntaje total: 86

Objetivos:

 Proponer distintas interpretaciones para una obra literaria, a partir de un criterio de análisis literario (por ejemplo, perspectiva de personajes,
creencias, valores, contextos, etc.), fundamentándolas con evidencia del texto coherente con el criterio adoptado.

Instrucciones Generales:

 Debe realizar las actividades propuestas en esta guía y entregarla resuelta al correo electrónico jessica.ametol@gmail.com,
escrita, preferentemente, de manera digital en la misma guía o con su desarrollo digital en un documento aparte, el viernes
14 de julio hasta las 18:00 hrs.
 El trabajo en esta guía es estrictamente individual, de manera que si se detectan respuestas iguales o evidentemente
imitadas desde otro trabajo, los o las estudiantes involucrados (as) deberán resolverla nuevamente.
 Esta guía será evaluada formativamente, para así tener una retroalimentación de cómo va su proceso de aprendizaje.
 Lea atentamente toda la guía y responda, siguiendo las instrucciones, de la manera más clara y ordenada posible
 Ante cualquier duda o consulta puede escribir al email jessica.ametol@gmail.com de lunes a viernes entre 9:00 y 14:00
hrs.

Iniciación a la lectura Cien años de soledad de Gabriel García


Márquez Lee el primer capítulo de Cien años de
soledad (versión de la novela que se te
entregará por mail). Luego, realiza las
actividades que se te proponen a continuación.

1.- Elije 3 personajes que consideres importantes en este fragmento y:


a) Explica por qué consideras importante a cada uno de ellos (4 puntos cada uno / 12 puntos en total)
b) Realiza un dibujo pintado para cada uno de ellos (4 puntos cada uno / 12 puntos en total)
c) Explica cada dibujo basándote en al menos tres citas del texto para cada personaje (4 puntos cada uno / 12 puntos
en total)

2.- Busca al menos veinte palabras que desconozcas y realiza un glosario con el significado de cada una de ellas
y la página de la obra en que la encontraste (2 puntos cada una / 40 puntos en total)

3.- Explica con


tus propias palabras por qué este texto es parte de Realismo mágico, indicando al
menos tres ejemplos de tu lectura para profundizar y apoyar tu respuesta (10 puntos)

También podría gustarte