Está en la página 1de 11

Prácticas del Lenguaje Abril 2024

5To. A y B - Paula Alvarado

Primera semana
Fecha:
Título: ¿Cómo nos comunicamos? (dos módulos)
Inicio: le preguntamos a los/as alumnos/as distintas maneras que conozcan a través de las
cuales nos comunicamos y las anotamos en el pizarrón. Luego, observaremos las siguientes
situaciones y analizamos:

¿Ven algún caso donde los personajes logren comunicarse? ¿Cuál? ¿Cómo se dan cuenta?
¿Qué problemas de comunicación ves en el resto de las viñetas? ¿Qué elementos creen que
son necesarios para que se dé una buena comunicación? Terminado el análisis, explicamos los
elementos que encontramos en un acto de comunicación:

Desarrollo: una vez anotado esto, agregamos en las carpetas:


En un acto de comunicación, un emisor envía un mensaje a un receptor a través de un canal
(medio por el que circula el mensaje: el aire, al hablar; un papel, al escribir). El mensaje se
refiere a un tema: el referente. Para que el emisor y el receptor se entiendan, deben compartir
el código, que puede ser verbal (al hablar o escribir) o no verbal (emojis, gestos, etc.).

Repartimos copias a los/as alumnos/as de las viñetas que observamos:


1. Señalar qué elemento falla en cada viñeta.

1
2. Para sus clases de teatro, Micaela tiene que practicar cómo expresar emociones sin
hablar. Para eso, se puso frente al espejo y se sacó fotos. Mirá sus fotos y escribí a qué
sentimiento corresponde cada una.

3. En equipos: elegir una de las fotos de Micaela y describir la posición del cuerpo y la
expresión de la cara.
Cierre: hacemos una puesta en común sobre lo trabajado e invitamos a los equipos a explicar
y representar lo que fueron haciendo. Anotamos en la carpeta:
Cuando hablamos con otra persona o escribimos un mensaje, nos comunicamos por medio
del lenguaje. En este caso, la comunicación es verbal. Pero también nos comunicamos de
modo no verbal por medio de imágenes, como algunas de las señales de tránsito, o de
gestos, por ejemplo cuando movemos la mano para saludar.

Fecha:
Título: Hasta ahora… (dos módulos)
Inicio: repasamos juntos lo que fuimos trabajando en torno a los poemas y sus características.

Los textos poéticos expresan las emociones, los sentimientos y la visión del mundo del poeta, y
es habitual que traten sobre temas como el amor, la amistad, la muerte, la melancolía, el dolor
o la esperanza. Es frecuente que en el poema se exprese una primera persona, denominada
yo poético, que puede coincidir o no con el o la poeta. Muchas veces, también se apela a una
segunda persona (vos, tú), que es el destinatario.

Un recurso muy utilizado y que hemos visto anteriormente, es la metáfora: consiste en relacionar
dos elementos con alguna característica en común (por ejemplo: eres la piedra a cuyo lado
paso). Y la anáfora es la repetición de una o más palabras al comienzo de varios versos para
agregar énfasis o generar un ritmo más musical (por ejemplo: sí, yo me muevo, vivo, me
equivoco/sí, yo me muevo, voy a buscar acaso).

Entre todos: vamos a seleccionar el poema ¿Y tú? y vamos a analizarlo:


Poema Temas/sentimientos Imágenes Metáforas Anáforas
sensoriales
¿Y tú?

Desarrollo: resolver en parejas. Completar el cuadro con los poemas trabajados a lo largo de
las últimas clases de prácticas del lenguaje. Por último, seleccionar uno de unos de los manuales
ofrecidos por la docente, escribirlo en la carpeta y analizarlo.

Cierre: haremos una puesta en común de lo realizado y las parejas compartirán los poemas que
seleccionaron para analizar y explicarán por qué los eligieron. Les comentamos que para la
próxima clase, haremos un trabajo práctico.

AVISAR QUE PARA LA PRÓXIMA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON FRIN. POR LO
TANTO: Buscar información sobre Luis M. Pescetti (no más de una carilla).

2
Fecha:
Título: Los poemas (un módulo)
Inicio: este trabajo práctico es especialmente para ver como venimos, pueden ayudarse con
lo que fuimos trabajando en la carpeta durante estas clases. Les explicaremos a los/as
alumnos/as que, como se había dicho a principio del ciclo, que para evaluar tendremos en
cuenta la prolijidad, la ortografía y la pertinencia al momento de responder las consignas.
Mientras más detalladas sean sus respuestas, mejor, pero también hay que saber discernir
cuando estoy respondiendo a lo que se me pide o si solo escribo para hacer parecer que estoy
completando una respuesta.

Desarrollo: anotamos las consignas para realizar de manera individual.

1. Lee con atención los siguientes poemas:

2. Escribí cuál es el tema de cada poesía. ¿Qué palabras relacionás con cada una? Escribí
dos sustantivos concretos y tres abstractos para cada una.
3. En “Te mando…”
a. ¿Cuántas estrofas tiene la poesía?
b. Anotá un verso donde veas un recurso sensorial.
c. ¿Por qué el poeta manda todas las cosas que menciona?
d. ¿Tiene algún orden o lógica lo que manda? ¿Por qué?
e. ¿Por qué no es importante que las listas coincidan?
f. ¿Cuál es la intención del envío?
g. Marcá una anáfora.
4. En “Cuando no estás”:
a. ¿Qué significa el quinto verso? ¿Cómo se relaciona este verso con el final de la poesía?
b. Ubicar en el poema: rimas asonantes o consonantes ¿Por qué es consonante/asonante?
c. Agregá una estrofa donde uses un recurso gustativo.

Esto último, es una reflexión que nos servirá de acá en adelante. Entonces te voy a pedir que
comentes de la manera más completa posible, qué cosas disfrutaste más acerca de las clases
de poesía y qué cosas no tanto.

3
Cierre: a modo de cierre conversaremos con los/as alumnos/as acerca de cómo les fue y qué
dificultades tuvieron al resolver el trabajo.

Segunda semana
Fecha:
Título: Buenos y malos tratos (dos módulos)
Inicio: hoy vamos a proponer trabajar con los/as alumnos/as en torno a la ESI. El tema del día
serán los buenos y malos tratos. Antes de comenzar, los estudiantes estarán organizados en
grupos y les mostraremos la siguiente escena, en torno a la cual haremos preguntas y
profundizaremos sobre algunos casos:

• ¿Dónde está situada esta escena?


• ¿Qué personajes ven?
• ¿Qué cosas están haciendo?
• ¿Pueden observar alguna situación especial?
• ¿Cómo se dan cuenta?
• ¿De qué manera están interactuando esos personajes?

Anotamos en las carpetas: analizamos juntos la escena “Un día en la escuela”.

Podemos ver un montón de situaciones que pasan (o no) en cualquier escuela. Vemos
situaciones de juego, de compañerismo e incluso situaciones problemáticas. Todo esto solo
observando, ya que no hay manera de saber qué se dicen los personajes entre ellos o que
historias hay detrás.

4
Desarrollo: el siguiente paso
será analizar casos en grupos.
Se repartirán las siguientes
copias (un caso para cada
grupo) y anotarán las
siguientes preguntas en la
carpeta:

En equipos, responder:

1. ¿Qué caso les tocó?


Explicarla con sus
palabras.
2. ¿Quién es la persona
dañada o que se
siente mal por lo que
sucede?
3. ¿Consideran que se
tratan de malos tratos
o de discriminación?
¿Por qué?
4. ¿Qué comportamientos indican que se trata de una situación de malos
tratos/discriminación?
5. ¿Qué puede llevar a que los/as chicos/as actúen así?
6. ¿Les parece que frente a situaciones como esta se puede recurrir a un adulto de la
escuela que los/as ayude? ¿Quién/ quiénes?

Cierre: para cerrar la clase, los equipos exponen sus casos y qué reflexionaron en torno a ellos.
Invitamos brevemente a compañeros/as de otros grupos a participar y desde la oralidad,
agregamos la consigna de qué derecho del NNyA creen que está siendo vulnerado en cada
caso (pueden revisar lo realizado durante la primera clase de PDL).

Fecha:
Título: Propósito y organización de los textos (un módulo)
Inicio: comenzamos la clase preguntando: ¿para qué leemos? Y hacemos una nube de
conceptos en torno a lo que vayan respondiendo y agregamos la pregunta ¿todos los textos
son iguales o son para lo mismo? Buscando que nos provean ejemplos (hay veces que leemos
por placer, entonces buscamos algún cuento, o leemos para buscar una definición sobre algo,
entonces vamos al diccionario o si queremos enterarnos del resultado de un partido, entonces
buscamos las noticias, etc.). Anotamos en la carpeta:
Los textos son conjuntos de oraciones agrupadas en uno o más párrafos. Cada texto es una
unidad de sentido que desarrolla un tema general con un propósito determinado (informar,
opinar, narrar, entre otros). Además, tienen una organización que se repite en los textos de la
misma clase.

Desarrollo: de manera individual, resolverán:

5
1. Lee los textos sobre acoso escolar que buscaron los/as alumnos/as de 4to (los leemos y
los analizamos juntos):

a. ¿Qué propósito tiene cada uno de los textos? ¿Emocionar, explicar, informar, entretener
o convencer?
2. Copiá al lado de cada organización, el tipo de texto que corresponde:
Poesía – Noticia – Cuento
Titular/Copete/Cuerpo:
Situación inicial/Conflicto/Resolución:
Estrofa/Estrofa/Estrofa:

Analizamos juntos el siguiente caso: en el 5to. Grado de una escuela, quieren organizar una
campaña para prevenir el acoso escolar. Lean el texto y conversen: ¿para qué tipo de situación
les parece adecuado? ¿Una conversación? ¿Una nota escrita para solicitar permiso? ¿Por qué?
¿cómo consideran que debería se debería solicitar un permiso?
Dire: se nos ocurrió que estaría buenísimo organizar una campaña para prevenir el acoso
escolar. El tema es reimportante, seguro que nos deja, ¿no?

Luego del análisis, anotamos en la carpeta:


Los textos se caracterizan por tener ciertas propiedades. Una de ellas es que el texto sea
adecuado a la situación comunicativa. Por ejemplo, no se usarán las mismas palabras en una
charla entre amigos que en una conversación con un adulto en una situación formal. Otra
propiedad es la coherencia, por la cual un texto presenta la información necesaria de
manera clara y organizada.

3. Numerar del 1 al 4 estos párrafos desordenados según el orden más adecuado.


 Si bien no estamos enterados de que en nuestra escuela se hayan producido hechos de este
tipo, nos parece importante que se divulgue información sobre el tema.

 Estimada directora, Sra. Julia Núñez:

 Como usted sabrá, las chicas y los chicos víctimas del acoso suelen soportarlo sin decir nada,
por vergüenza. Sin embargo, esa situación les provoca mucho miedo y angustia.

 Somos alumnos de 5° y nos dirigimos a usted para solicitarle permiso para organizar una
campaña de prevención del acoso escolar.

Cierre: a modo de cierre, haremos una puesta en común sobre lo abordado en la clase y les
proponemos elaborar entre todos un párrafo para finalizar el texto anterior

6
Fecha:
Título: Investigamos y conocemos al autor: Luis M. Pescetti (dos módulos)
Inicio: le preguntamos a los/as alumnos/as acerca de lo que trajeron del autor, en qué lugares
buscaron esa información y hacemos un punteo general sobre su vida y obras más populares.

Una vez que terminemos, propondremos la visualización de la entrevista “Entrevista a Luis


Pescetti en la FIL 2019” disponible en https://www.youtube.com/watch?v=ktIrZBATnZw. La
propuesta será: prestar mucha atención y responder: ¿cómo es la introducción? ¿quién es el
entrevistador? ¿Dónde transcurre la entrevista? ¿Sobre qué le hace preguntas al escritor? ¿Qué
mensaje deja el escritor?

Cuando terminemos, preguntaremos a los/as alumnos/as qué cosas les llamó la atención, si se
animan a darle algún consejo al entrevistador y cuáles. También preguntaremos acerca del
chiste que hace Luis al finalizar la entrevista y por qué creen que decía lo que decía.

Desarrollo: Una vez que terminemos, consultaremos: ¿consideran que la entrevista nos proveyó
más información sobre el autor? ¿De qué manera nos pudo ayudar a conocerlo más?

Textos para buscar información


Los textos informativos son una herramienta para buscar información y aprender sobre un
tema. Pueden tener diferentes formatos y circular en distintos ámbitos: escolar (manuales,
enciclopedias, revistas informativas, explicaciones de las/los docentes), científico
(investigaciones, ponencias, ensayos) o periodístico (artículos, entrevistas a especialistas).
También pueden estar en distintos soportes: en papel (revistas o diarios físicos) o digital
(revistas, diarios y libros digitales y notas en sitios web).

En parejas, resolver:

a. Cuando investigan sobre un tema. ¿Les resulta más útil y práctico buscar información
en internet o en libros de papel? ¿Por qué? Hacer un cuadro sobre las ventajas y
desventajas de cada soporte.
b. ¿Todas las fuentes de información que circulan en internet son confiables? ¿Qué
precauciones se pueden tomar para navegar de manera segura?
c. Escriban las palabras que pondrían en el buscador para buscar más información sobre
el tema del texto que leyeron.
d. Compartan con otras parejas cómo resolvieron las actividades. ¿Encontraron alguna
diferencia? ¿Cuál?

7
Cierre: a modo de cierre, vamos a hacer una puesta en común sobre lo trabajado y si pueden
ubicar, en base a la definición que dimos, algunos ejemplos de textos informativos en las
carpetas (de ciencias, de PDL o cualquier otra materia).

Tercera semana
Fecha:
Título: Leemos una novela (dos módulos)
Inicio: luego de retomar lo que habíamos visto en torno al autor, pasamos a observar el libro
(tapa y contratapa) como si estuviéramos en una librería y fuéramos a comprarlo. ¿Cómo
podrían describir la tapa? ¿Qué les llama la atención? ¿Sobre qué creen que pueda tratarse?
¿qué tipo de historia será? (pasamos a contratapa): ¿qué cosas vemos? ¿hay imágenes
también? ¿qué tipo de información vemos del otro lado?

Luego hacemos lo que seguramente hagan ellos por su cuenta: lo hojeamos, vemos qué
información hay dentro, sin entrar en mucho detalle en su contenido.

Desarrollo: ¿Ya habían leído novelas antes? ¿Cuáles? Las novelas son relatos extensos que
cuentan historias más complejas que las de los cuentos. Es por esto que suelen dividirse en
capítulos que llevan un número y muchas veces un título.

En las novelas se desarrolla una historia principal y otras secundarias que se relacionan con la
principal. En general, participan varios personajes de los acontecimientos que se desarrollan. Es
común también que ocurran en diversos lugares y a lo largo de un considerable período de
tiempo.

Lo que les vamos a proponer al leer este tipo de relatos, es que vayan haciéndose pequeñas
anotaciones sobre lo que consideren importante para recordar más adelante. Por ejemplo, qué
personajes interactúan en cada episodio, qué tema o qué temas aborda, dónde transcurren
los hechos, etc., así cuando tengan que hacer algún repaso, pueden hacerlo sencillamente.
Además, es interesante para comprender mejor lo que leemos, que si surge alguna palabra o
algún objeto sobre el cual no estén seguros, puedan buscarla para conocer su significado.

Cierre: Compartimos la lectura de Frin (el primer capítulo). Se hará una primera leída sin
interrupciones y cuando terminemos, retomamos los aspectos generales, especialmente de lo
que vamos empezando a saber sobre el protagonista, pudiendo volver al texto junto a los/as
alumnos/as y que de ésta manera puedan comprender a lo que nos referíamos previamente
sobre las sugerencias a la hora de leer. CONTINUAR LA LECTURA POR SU PROPIA CUENTA HASTA
C.4 (o sea, no leer el C.5)

Fecha:
Título: Intervenimos en la escena (un módulo)
Inicio: repasamos lo visto la clase anterior y releemos el siguiente fragmento en la página 10,
acerca de las sanciones por parte del profesor porque Frin no corre (lo hace correr una vuelta
más alrededor de la cancha):
• ¡Frin! ¡Seguite haciendo el gracioso y vas a trotar hasta que termine la clase! (gritó el tipo).
Las primeras veces nadie le prestó atención al asunto. Cuando lo volvieron a mandar a dar vueltas a la cancha,
Ferraro, el más grande del grado, gritó:
• ¡Frin! ¡Corrés como una gallina!
Como el profesor no lo retó, otro hizo una broma.
• ¡Frin va a competir en las olimpíadas pero de caracoles!
Tampoco le dijo nada. El grupo entendió perfectamente y aprovecharon para burlarse. Pero él seguía a su paso que
apenas llegaba a ser trote.

8
¿Por qué dice que “el grupo entendió perfectamente”? ¿A qué se referirá? ¿Qué pudieron
“haber comprendido” si el profesor no dijo nada? ¿Qué opinan acerca de esto? ¿Qué harían
ustedes en un caso como este?

Desarrollo: conversamos en torno a lo que comprenden y analizamos la situación


comunicacional: ¿cuántas situaciones hay en este pequeño fragmento?

1. Copiá el fragmento leído en la carpeta y señalá al menos dos situaciones


comunicacionales y sus elementos.
2. Junto a tu compañero/a de banco, elaborá una situación comunicacional donde
intervengan ustedes, como si fueran personajes de la historia.

Cierre: Haremos una puesta en común sobre lo que armaron las parejas, invitándolos a
participar.

Fecha:
Título: Noticias que motivan (dos módulos)
Inicio: conversaremos sobre la escena en la que Frin le da un recorte de un diario a su profesor,
comentándole acerca de una carrera donde podían participar todos: hombres, mujeres,
personas en sillas de ruedas, niños/as, etc. Les preguntamos a los/as alumnos/as si habían oído
algo similar a lo que él comento y qué opinan sobre esto.

• Compartimos la lectura de un artículo periodístico. Antes de la lectura, analizamos


juntos: ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo se dan cuenta? Sin leer el cuerpo de la noticia:
¿de qué se trata? ¿Qué significa que la maratón sea “histórica”? etc.

Un evento universitario gratuito, inclusivo y solidario


La UNLP celebra su histórica maratón
Diez mil personas correrán a lo largo de la capital. En su última edición, los presentes juntaron más de 10 toneladas de alimentos.
Por Luca Fernández
La Universidad Nacional de La Plata organiza este domingo la 18° edición de la Maratón "Delfor de la
Canal". Habrá tres recorridos gratuitos y abiertos a toda la comunidad: 2K, 5K y 10K. Los participantes solo
deben donar un alimento no perecedero.
La incitativa de la casa de estudios de la capital de la provincia es impulsada por la Prosecretaría de
Bienestar Universitario y la Dirección General de Deportes de la UNLP. Hernán Figueredo, prosecretario
de Bienestar Universitario, le explica a este diario que la maratón está pensada como evento para "sacar
la Universidad Pública a la calle", mediante una actividad recreativa. "Promovemos el deporte y la vida
sana, y los hacemos con la idea solidaria de colaborar mediante la donación de los alimentos", explica
Figueredo, que además señala que "los alimentos son recolectados por el mismo Banco Alimentario de La
Plata, el cual trae su camión y lo junta de manera directa, sin intermediarios entre la gente".

El año pasado, durante la última edición, la Universidad Nacional de La Plata marcó un récord de recolección de alimentos. En total, juntaron 10 toneladas
gracias a la participación de 12 mil corredores. "Tenemos un perfil solidario que genera resultados gigantes, porque el banco alimentario no todos los días
junta 10 toneladas de alimentos", explica Figueredo. Y agrega: "Al ser solidaria y gratuita, hay un montón de gente que quizás no llega a inscribirse en la
maratón, pero se suma al momento de la carrera. Cualquiera puede ir y sumarse a la multitud, aunque no tengan remera y número, la gente corre". Para
la edición de este domingo, debido a la cantidad de inscriptos, desde la organización del evento creen superar los números del año pasado.

Delfor de la Canal fue un reconocido profesor de la casa de estudios platense. La maratón lo homenajeó con su nombre ya que fue él quien inició la
organización de las carreras hace casi dos décadas. Años atrás, De la Canal falleció en un accidente automovilístico, justo en la previa de una edición de
la maratón, que al año siguiente modificó su nombre para recordar a su impulsor. Figueredo le explica a BuenosAires/12 que, con los años, la maratón
fue mutando. "La primera carrera apuntaba a la comunidad universitaria, pero luego se empezó a ampliar", señala. Cuando alcanzó dimensiones mayores,
el evento también cambió sus recorridos, a tal punto que actualmente la carrera de 10 kilómetros, recorre media ciudad platense, largando en plaza
Moreno y pasando por el centro, el bosque, el Rectorado de la Universidad y demás lugares emblemáticos de la capital bonaerense. La maratón es un
símbolo de la Universidad Pública, la solidaridad, el compañerismo y el trabajo. Fuente: Página 12

Desarrollo: realizamos algunas preguntas sobre la comprensión de la noticia, sobre por qué se
dice a sí misma solidaria, cómo surge la idea y cómo ha ido creciendo en el tiempo, etc. Luego
del análisis del contenido, hacemos un análisis de las partes del artículo y vamos señalando con

9
distintos colores junto a los/as alumnos/as. Un artículo periodístico cuenta con algunas
características visuales que otros textos no poseen. Entre los cuales encontramos:

• El título (es importante porque sintetiza el tema y atrae la atención del receptor).
• Volanta: se encuentra en la parte superior del título y lo complementa con otros datos del tema
tratado.
• Copete: escrito en negrita u otro tipo de grafía. Contiene lo principal de la información.
• Cuerpo de la noticia: en él se presentan los detalles del hecho que no aparecen en el copete.
• Imagen: es un elemento visual que complementa el tema desarrollado (puede ser una fotografía,
un mapa, un diagrama, etc.).
• Epígrafe: es la aclaración o comentario de la fotografía.

Todos elementos que facilitan la lectura y permiten anticipar, de alguna manera, el contenido
del cuerpo de la noticia, reciben el nombre de paratextos. Éstos permiten captar la atención
del lector y, además, completan, amplían, sintetizan y jerarquizan la información que
proporciona el cuerpo de la noticia y, además, guían al lector.

1. Además de informar, ¿qué otras intenciones tiene este texto informativo?


2. Subrayar en el texto: ¿cómo surge la iniciativa?
3. Subrayar un conector de anterioridad.
4. En parejas pensar y anotar:
a. ¿Qué otro título podría llevar la noticia?
b. ¿Qué epígrafe se les ocurre poner debajo de la imagen?

Cierre: haremos una puesta en común sobre lo resuelto por los/as alumnos/as y los distintos
títulos y epígrafes seleccionados y el porqué de la elección.

Cuarta semana
Fecha:
Título: ¡Cuántas emociones! (dos módulos)
Inicio: conversamos con los/as alumnos/as acerca de lo que avanzaron de la lectura de la
novela Frin, permitiéndoles volver al libro para ubicar respuestas. ¿Aparecen personajes
nuevos? ¿Qué llegamos a conocer acerca de Lynko? ¿Sabemos finalmente quien es ella?
¿Cómo la describe? ¿Por qué Frin se enoja tanto con su amigo?

Desarrollo: les propondremos resolver las siguientes actividades:

1. Relee el siguiente fragmento: Esa no era una broma. Aunque se pareciera a la que él
mismo había hecho antes, no es igual. Él se había cuidado de que el chico no lo oyera
porque si no, hubiera sido una burla. No es gracioso, es estúpido. El nuevo se quedó
serio, miró al grupo que se reía, e intentó una sonrisa, como si la broma le causara gracia
a él también.
a. ¿Por qué considerás que Frin dice que “esa no era una broma”?
b. ¿Qué diferencia hay entre lo que hizo Frin y lo que hizo el profesor?
c. ¿Cómo pensás que se habrá sentido Lynko frente a ese comentario?
2. ¿Por qué Frin se enoja con Lynko? Ubicá la escena y escribila en la carpeta.
3. Señalá un párrafo donde se describa una escena.
4. Hacé una lista de las emociones que surjan en la escena donde Frin y Alma se van al
cementerio.

Cierre: hacemos una puesta en común de lo que realizaron y continuamos con la lectura del
capítulo 5 para conversar acerca de lo leído la próxima clase.

10
Fecha:
Título: Un intercambio tenso (un módulo)
Inicio: en la escena 5 hay agravios y discusiones para con el protagonista de la historia. Les
preguntamos a los/as alumnos/as sobre lo que consideran sobre aquello y qué opiniones tienen
sobre la manera en la que Ferraro lo insultó y cómo Lynko lo defendió. ¿En qué momento ven
que comienzan a pelar? ¿Cómo es el cruce de palabras? ¿cómo se dan cuenta quien dice
cada cosa? ¿Por qué Lynko reaccionó así si el insulto no era para él? ¿Qué otras subtramas
surgen en este capítulo? Para responder estas preguntas, podrán regresar al libro cuanto
necesiten.

Desarrollo: van a observar que cuando dos o más personajes conversan, nos damos cuenta por
el uso de la raya de diálogo. Anotamos:

Los diálogos son conversaciones entre dos o más personajes. Los personajes se turnan para
hablar y cada una de las intervenciones se señala con una raya de diálogo (-). El narrador
indica quién habla usando expresiones como: dijo, preguntó, aclaró, gritó, entre muchos otros.

- Con tu compañero/a(s) de banco, ubicá y transcribí una escena donde conversen dos
o más personajes y se use la raya de diálogo. Para darse cuenta de si anotaron
correctamente el intercambio, léanlo en voz alta repartiéndose los personajes.

Cierre: invitamos a los/as alumnos/as a compartir lo que anotaron.

11

También podría gustarte