Está en la página 1de 8

PLAN DE TUTORIA

I. Datos personales:
GREA : ...........................................................................................................
UGEL : ...........................................................................................................
I.E.: ................................................ Grado: ................. Sección: ............
Docente : ...........................................................................................................
Director : ...........................................................................................................

II. Fundamentación:
El presente plan de tutoría contribuye a la formación integral de los estudiantes del 4to grado
permitiéndoles demostrar actitudes de amor propio y hacia los demás.

III. Objetivos:
- Contribuir a que los niños reconozcan y valoren acciones de amor.
- Proponer que el estudiante demuestre actitudes de amor hacia otras personas y así mismo
valorando el amor que reciben de su familia.

IV. Temas:
1. Reconocemos al amor.
2. Demostramos amor a los demás
3. Valoramos el amor de nuestras familias.

V. Desarrollo del plan tutorial:

PRESENTACIÓN DESARROLLO CIERRE


- Se les presenta la lectura: ¿Qué es el - Se comprometen a evitar
amor? las agresiones verbales
- Responden a interrogantes y físicas entre
- Relaciona ambas columnas compañeros.
- Dibujan la escena que más les gustó de la
lectura
Reconocemos el - Se realiza una práctica, donde cada
amor estudiante escribe en un pedazo de papel
el concepto de amor y da un ejemplo.
- Se leen las respuestas y con ellas se
arman un organizador visual
- De todos los ejemplos planteados en sus
respuestas eligen uno y lo dibujan.
- Pegan sus trabajos en un lugar visible
- Crean el mural del amor, con los trabajos
de los niños y frases llamativas.
Demostramos mor a - Se les da la lectura: La princesa del fuego. - Se comprometen a ser
los demás - Responden interrogantes. más demostrativo en sus
- Dibuja la escena que más te gusto de la acciones de amor y
lectura. pensar en los demás.
- A través de lluvia de ideas mencionan las
acciones de amor que han recibido de
otras personas que no sean sus familiares.
- Sus intervenciones serán escritas en la
pizarra
- Mencionan las acciones de amor que ellos
realizaron por otras personas.
- Crean corazones de papel.
- Escriben mensajes de amor hacia otras
personas, amigos, compañeros.
- Cada niño creará tres corazones.
PRESENTACIÓN DESARROLLO CIERRE
- Una vez terminados los pegarán en una
parte visible del salón.
- Crean un mural de corazones agradecidos
de amor.
- Lee la lectura: Las arrugas. - Escribe una carta a su
- Responden interrogantes familia, expresando el
- Los estudiantes escriben en la pizarra amor que sienten por
actos de amor que recibieron de sus ella.
familiares.
- Se explica que el acto de decir gracias, te
amo, o un abrazo demuestran el amor que
tienen hacia sus familiares.
Valoramos el amor - Se juega a la dinámica “¿Sabes lo que es
de nuestra familia un abrazo?”
- Se explica que debemos ser expresivos
con nuestra familia (papá, mamá,
hermanos, abuelo, etc.) a través de
abrazos, besos palabras de efecto, etc.
- Forman grupos y representan un socio
drama, que muestran las formas de efecto
en la familia.
- Buscan en la sopa de letras formas de
expresión de amor.
- Crean tarjetas para entregar a sus padres
y familiares

TEMA 1: “Reconocemos el amor”


Área de tutoría

¿Qué buscamos?
Que los niños reconozcan actitudes que demuestran amor

Recursos
Ficha de lectura
Carteles de ejemplos de amor

Presentación
• Se les presenta la lectura: ¿Qué es el amor?

¿QUÉ ES EL AMOR?
En una de las clases de un colegio había varios niños. Uno de ellos preguntó:
-Maestra..., ¿qué es el amor?
La maestra sintió que la criatura merecía una respuesta que estuviese a la altura de la pregunta
inteligente que había hecho el niño. Como ya estaban en la hora del recreo, pidió a sus
estudiantes que dieran una vuelta por el patio de la escuela y trajeran cosas que invitaran a amar o
que despertaran en ellos esos sentimientos. Los chicos salieron apresurados y, cuando volvieron, la
maestra les dijo:
-Quiero que cada uno muestre lo que ha encontrado.
El primer estudiante respondió
-Yo traje esta flor..., ¿no es bonita?
A continuación otro alumno dijo.
-Yo traje este pichón de pajarito que encontré en un nido..., ¿No es gracioso?
Y así los chicos, uno a uno, fueron mostrando a los demás lo que habían recogido en el patio.
Cuando terminaron, la maestra advirtió que una de las niñas no había traído nada y que había
permanecido en silencio mientras sus compañeros hablaban. Se sentía avergonzaba por no tener
nada que enseñar.
La maestra se dirigió a ella:
-Muy bien, ¿y tú?, ¿no has encontrado nada que puedas amar?
La criatura, tímidamente, respondió:
-Lo siento, señorita, ví la flor y sentí su perfume, pensé en arrancarla pero preferí dejarla pera que
exhalase su aroma durante más tiempo. Vi también mariposas suaves, llenas de color, pero
parecían tan felices que no intenté coger ninguna. Vi también al pichoncito en su nido, pero—.., al
subir al árbol, noté la mirada triste de su madre y preferí dejarlo allí... Así que traigo conmigo el
perfume de la flor, la libertad de las mariposas y la gratitud que observé en los ojos de la madre del
pajarito. ¿Cómo puedo enseñarles lo que he traído?
La maestra le dió las gracias a la niña y le puso la nota más alta porque había sido la única en
advertir que lo que amamos no es un trofeo y que al amor lo llevamos en el corazón.
Con este ejemplo la maestra dio respuesta al niño que le hizo la pregunta.

Desarrollo

• Resuelve un cuestionario
• Responden a los interrogantes
1. ¿Qué tarea les encomendó la maestra?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. ¿Qué trajeron los niños?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. ¿Por qué creen que la niña recibió la nota más alta?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la enseñanza de esta lectura?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

5. Relaciona ambas columnas: ¿Qué trajo consigo la niña?


Perfume ● ● Madre del pajarito
Libertad ● ● Flor
Gratitud ● ● Mariposa

• Dibujan la escena que más les gustó de la lectura


•Se realiza una práctica donde cada estudiante escribe en un pedazo de papel el concepto de
amor y da un ejemplo.
•Se leen las respuestas y con ellas se arman un organizador visual
Amor
es
Sentimiento de

• De todos los ejemplo planteados en sus respuestas eligen uno y lo dibujan


• Pegan sus trabajos en un lugar visible
• Crean el mural del amor, con los trabajos de los niños y frases llamativas.

Demostramos nuestro amor Amemos como Dios nos amó

Cierre
•Se comprometen a evitar las agresiones verbales y físicas entre compañeros.

Después de la hora de tutoría


• Se tratan con respeto y amor, mostrando actitudes de amor hacia los demás.
• Escriben en sus cuadernos las muestras de amor que reciben en casa.

TEMA 2: “Demostramos el amor a los demás”


Área de tutoría
¿Qué buscamos?
Que los estudiantes reconozcan el valor de cada persona y lo demuestren a través de actitudes
de amor.

Recursos
Ficha de lectura Tijera
Cartulinas de colores Goma

Presentación
• Se les da la lectura: La princesa del fuego
La princesa de fuego
Hubo una vez una princesa increíblemente rica, bella y sabia. Cansada de pretendientes
falsos que se acercaban a ella para conseguir sus riquezas, hizo publicar que se casaría con
quien le llevase el regalo más valioso, tierno y sincero a la vez. El palacio se llenó de flores y
regalos de todos los tipos y colores, de cartas de amor incomparables y de poetas
enamorados. Y entre todos aquellos regalos magníficos, descubrió una piedra; una simple y
sucia piedra. Intrigada, hizo llamar a quien se la había regalado. A pesar de su curiosidad,
mostró estar muy ofendida cuando apareció el joven, y este se explicó diciendo:
- Esa piedra representa lo más valioso que os puedo regalar, princesa: es mi corazón. Y
también es sincero, porque aún no es vuestro y es duro como una piedra. Sólo cuando se
llene de amor se ablandará y será más tierno que ningún otro.
El joven se marchó tranquilamente, dejando a la princesa sorprendida y atrapada. Quedó
tan enamorada que llevaba consigo la piedra a todas partes, y durante meses llenó al joven
de regalos y atenciones, pero su corazón seguía siendo duro como la piedra en sus manos.
Desanimada, terminó por arrojar la piedra al fuego; al momento vio cómo se deshacía la
arena, y de aquella piedra tosca surgía una bella figura de oro. Entonces comprendió que
ella misma tendría que ser como el fuego, y transformar cuanto tocaba separando lo inútil de
lo importante.
Durante los meses siguientes, la princesa se propuso cambiar en el reino, y como con la
piedra, dedicó su vida, su sabiduría y sus riquezas a separar lo inútil de lo importante. Acabó
con el lujo, las joyas y los excesos, y las gentes del país tuvieron comida y libros. Cuantos
trataban con la princesa salían encantados por su carácter y cercanía, y su sola prensencia
transmitía tal calor humano y pasión por cuanto hacía, que comenzaron a llamarla
cariñosamente "La princesa de fuego".
Y como con la piedra, su fuego deshizo la dura corteza del corazón del joven, que tal y como
había prometido, resultó ser tan tierno y justo que hizo feliz a la princesa hasta el fin de sus
días

Desarrollo
• Responden interrogantes

a. ¿Cuál fue el reto que puso la princesa?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

b. ¿Qué regalo le intrigó más? ¿Por qué?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

c. ¿Qué debía hacer con la piedra?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

d. ¿Por qué recibió el nombre de “Princesa de fuego”?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

e. ¿Cómo logró ablandar el corazón del joven?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

• Dibuja la escena que más te gusto de la lectura


• A través de lluvia de ideas mencionan las acciones de amor que han recibido de otras personas
que no sean sus familiares.
• Sus intervenciones serán escritas en la pizarra
• Mencionan las acciones de amor que ellos realizaron por otras personas
• Crean corazones de papel.

• Escriben mensajes de amor hacia otras personas, amigos, compañeros.

Gracias por Te mando Gracias por


ser mi besos y visitarme
amigo abrazos cuando
estuve
enfermo

Me agrada Eres muy


que sonrías buen
compañero

• Cada niño creará tres corazones


• Una vez terminado los pegarán en una parte visible del salón
• Crean un mural de corazones agradecidos de amor

Cierre
• Se comprometen a ser más demostrativo en sus acciones de amor y pensar en los demás.

Después de tutoría
Realizan actos de amor hacia otras personas, como: Ayuda a los necesitados, consolar a las
personas tristes, escuchan a las personas cuando lo necesitan.
TEMA 3: “VALORAMOS EL AMOR DE NUESTRAS FAMILIAS”

Área de tutoría
¿Qué buscamos?
Que los estudiantes valoren el amor que reciben a diario por parte de sus familiares, como:
Padres, tios, abuelos, etc.

Recursos
Ficha de lectura

Presentación
• Lee la siguiente lectura
Las arrugas

Era un día soleado de otoño la primera vez que Bárbara se fijó en que el abuelo tenía muchísimas
arrugas, no sólo en la cara, sino por todas partes.

- Abuelo, debería darte la crema de mamá para las arrugas.

El abuelo sonrió, y un montón de arrugas aparecieron en su cara.


- ¿Lo ves? Tienes demasiadas arrugas
- Ya lo sé Bárbara. Es que soy un poco viejo... Pero no quiero perder ni una sola de mis arrugas.
Debajo de cada una guardo el recuerdo de algo que aprendí.
A Bárbara se le abrieron los ojos como si hubiera descubierto un tesoro, y así los mantuvo mientras el
abuelo le enseñaba la arruga en la que guardaba el día que aprendió que era mejor perdonar que
guardar rencor, o aquella otra que decía que escuchar era mejor que hablar, esa otra enorme que
mostraba que es más importante dar que recibir o una muy escondida que decía que no había nada
mejor que pasar el tiempo con los niños...
Desde aquel día, a Bárbara su abuelo le parecía cada día más guapo, y con cada arruga que aparecía
en su rostro, la niña acudía corriendo para ver qué nueva lección había aprendido. Hasta que en una
de aquellas charlas, fue su abuelo quien descubrió una pequeña arruga en el cuello de la niña:
- ¿Y tú? ¿Qué lección guardas ahí?

Bárbara se quedó pensando un momento. Luego sonrió y dijo


- Que no importa lo viejito que llegues a ser abuelo, porque.... ¡te quiero!

Desarrollo
• Responden interrogantes
a. ¿Qué le ofreció Barbará a su abuelo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

b. ¿Qué explicación de sus arrugas le dio el abuelo?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

c. ¿Qué aprendió Barbará?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

d. Según Bárbara ¿Cuál fue la razón por la que apareció su arruga?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
e. ¿Los consejos del abuelo, eran muestras de amor hacia su nieto?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
• Los niños y niñas escriben en la pizarra actos de amor que recibieron de sus familiares.
• Se explica que el acto de decir gracias, te amo, o un abrazo demuestran el amor que tienen
hacia sus familiares.
• Se juega a la dinámica “¿Sabes lo que es un abrazo?”

 Se forma un círculo con todos los estudiantes del salón.


 El maestro inicia hacia la derecha preguntando: ¿Sabes qué es un abrazo? La persona
responderá: No
 El maestro dice esto es un abrazo y abrazará a la persona
La situación se repite de la misma manera hasta que concluya el círculo.
 Al final todos recibirán un abrazo.

• Se explica que debemos ser expresivos con nuestra familia (papá, mamá, hermanos, abuelo,
etc.) a través de abrazos, besos palabras de efecto, etc.
• Forman grupos y representan un socio drama, que muestran las formas de efecto en la familia.
• Buscan en la sopa de letras formas de expresión de amor.
Amor
Abrazos
Besos
Te quiero
Gracias
Te amo
X A S T O M A E T S
I R A O X V I I Z S
E R M S Z T L Ñ X A
A F S O S E B C M I
M R O Z A Q U W O C
E E R A N U S U R A
N S E R B I X W E R
A U O B T E E G G G
O M A A X R I O B G
A C V X M O E H T B

• Crean tarjetas para entregar a sus padres y familiares

Cierre
• Escribe una carta a su familia, expresando el amor que sienten por ella.

Después de la hora de tutoría


• Elaboran un pergamino con palabras de agradecimiento y amor y lo coloca en un lugar visible
de su casa.

También podría gustarte