Está en la página 1de 10

Unidad Técnico-Pedagó gica

Planificació n Mensual 2022


Asignatura: Lenguaje y Comunicació n Cursos: Séptimos añ os bá sicos A y B Nombre profesoras: Yolanda Ló pez y Carolina Sanhueza

Nombre y Objetivos de Objetivos Indicadores de Experiencias de Recursos Evaluació n


nú mero de aprendizaje (OA) transversales evaluació n aprendizaje (actividades) Formativa Sumativa
unidad o priorizado basado en el DUA. (Fecha O.A.)
tema.
INICIO
OA 07:Formular una Gestionar de manera - Ofrecen una -Los alumnos observaran - Texto del estudiante
Primer unidad dos interpretación de los activa su propio interpretación del un video Pablo Neruda.
Semestre ¿En qué textos literarios, aprendizaje, utilizando texto leído que Se les pregunta a los - Computador
gestos considerando. sus capacidades de aborda temas que alumnos y alumnas que
Junio podemos análisis, interpretación van más allá de lo está recitando? - Lápices
Semana 1 encontrar la OA 11: Aplicar y síntesis para literal o de un mero ¿Quién es este poeta?
amistad? estrategias de monitorear. recuento. - Cuaderno
comprensión de DESARROLLO
acuerdo con sus -Describen algunas Luego los alumnos
propósitos de lectura: características observan un PPT qué es - Data
Resumir importantes del un poema?
Formular preguntas. contexto histórico de Se les solicita a los y las
Analizar los distintos la obra y las estudiantes que habrán su
tipos de relaciones que relacionan con lo libro de lectura en la página
establecen las leído. 94, y comenzaremos a leer
imágenes o el sonido en voz alta.
con el texto escrito. Realizan separación a
identificar y enumerar las
estrofas, luego los versos
de cada estrofa.
Identifican de que se habla
en cada estrofa.
Transcriben en el cuaderno
de lenguaje ¿Qué es un
poema? proyectado en el
PPT en la pizarra.
Unidad Técnico-Pedagó gica

Planificació n Mensual 2022

CIERRE.
Se les entrega a los y las
estudiantes un ticket de
salida.
INICIO:
La clase comienza con una
retroalimentación de la
clase anterior, enseguida
observan el teleclase.
Los alumnos comienzan
con lectura oral de manera
individual del poema Amigo
del texto del estudiante.
DESARROLLO:
Los y las estudiantes
observan un PPT con la
estructura del poema.
En conjunto con la docente
van identificando su
estructura con un poema
que se proyecta en la
pizarra.
Lo transcriben al cuaderno
de lenguaje identificando
cada una de su estructura.

CIERRE:
Se realiza una
retroalimentación de la
clase.

INICIO:
Se comienza la clase con
una retroalimentación de la
clase anterior, enseguida
Unidad Técnico-Pedagó gica

Planificació n Mensual 2022


observan un video de
Gabriela Mistral.

DESARROLLO:
Leen de manera individual
cada estrofa del poema.
Enseguida se comienza a
trabajar sobre las
siguientes preguntas sobre
el poema.
¿Qué es la amistad para ti?
¿Qué esperas de tus
amigos?
¿Qué crees que ellos
esperan de ti?.
Se les da un tiempo para
que la escriban en su
cuaderno de lenguaje y
respondan.

CIERRE:
Cada alumno comenzarán
a leer sus respuestas que
fueron contestada de
manera individual.

unidad dos
Semana 2 ¿En qué OA 07:Formular una Gestionar de manera - Ofrecen una INICIO:
gestos interpretación de los activa su propio interpretación del Se les realiza a los y las
podemos textos literarios, aprendizaje, utilizando texto leído que estudiantes una
encontrar la considerando. sus capacidades de aborda temas que retroalimentación de la
amistad? análisis, interpretación van más allá de lo clase anterior, a través del
OA 11: Aplicar y síntesis para literal o de un mero ppt.
estrategias de monitorear. recuento.
comprensión de
acuerdo con sus -Describen algunas DESARROLLO:
Unidad Técnico-Pedagó gica

Planificació n Mensual 2022


propósitos de lectura: características Se proyecta en la pizarra el
Resumir importantes del texto del estudiante y en
Formular preguntas. contexto histórico de conjunto con la docente van
Analizar los distintos la obra y las marcando los versos que
tipos de relaciones que relacionan con lo no comprendan durante la
establecen las leído. lectura.
imágenes o el sonido Luego la docente les
con el texto escrito. presenta PPT con l
pregunta ¿Qué es un
hablante lírico?.
Una vez que la profesora
explica vuelven a la lectura
para leer nuevamente e
identificar quién es el
hablante lírico en este
poema.
Se solicita a los alumnos
que habrán el texto del
estudiante en las página 95
para continuar trabajando
sobre el hablante del
poema?.

CIERRE: Los alumnos leen


las respuesta desarrollado
en su cuaderno.

INICIO:
Realizan una
retroalimentación de la
clase anterior, y se
proyecta en la pizarra una
lámina con el objetivo de
esta clase y su ruta de
aprendizaje.
Unidad Técnico-Pedagó gica

Planificació n Mensual 2022


DESARROLLO:
Los alumnos y alumnos
abren el libro de lectura en
la página 90, la docente le
solicita que lean el texto
amista en adolescentes de
manera silenciosa durante
10 minutos a medida que
terminan levantan la
manito.
La profesora proyecta la
lectura en la pizarra y
solicita de manera
voluntaria comienzan a leer
en voz alta.
Lo primero enumeran los
párrafos, y comienzan a
analizar párrafos por
párrafos y de que habla
cada uno de ellos.
Trabajan a partir del texto
leído respondiendo las
preguntas, elaborar
conclusiones.

CIERRE:
Exponen de manera
voluntarias sus respuestas.
Luego escriben el
vocabulario n-5 en el
cuaderno de lenguaje.
unidad dos
¿En qué
Semana 3 gestos OA 07:Formular una Gestionar de manera Relacionan el texto INICIO: Se les presenta a
podemos interpretación de los activa su propio con sus propias través de un ppt a los
encontrar la textos literarios, aprendizaje, utilizando experiencias y alumnas y alumnas sobre el
Unidad Técnico-Pedagó gica

Planificació n Mensual 2022


amistad? considerando. sus capacidades de ofrecen una objetivo de la clase de hoy.
análisis, interpretación interpretación para Luego se realiza una
OA :02 y síntesis para un fragmento o el retroalimentación de la
monitorear. total de los leído. clase anterior, y se les
Reflexionar sobre las proyecta la pregunta ¿Qué
diferentes es el motivo lirico?, para
dimensiones de la dar respuesta, se les
experiencia humana, solicita leer la página
número 96 del texto del
propia y ajena, a
estudiante.
partir de la lectura de DESARROLLO:
obras literarias y Realizan de manera grupal
otros textos que adelante la lectura oral del
forman parte de poema “Alguien ahí cree en
nuestras herencias vos”
culturales, Enumeran las estrofas y
abordando los temas cuanto verso tiene cada
estipulados para el estrofa.
La docente elige al azar al
curso y las obras
alumno para que lea una
sugeridas para cada
estrofa del poema.
uno. Una vez leído la docente
revisa con distintas
preguntas su comprensión
y construyen en conjunto el
sentido del texto.
Una vez que germina la
docente pregunta quién
sabe ¿Cuál es objeto lírico
de un poema?

Una vez que terminan la


docente les pregunta ¿cuál
es el objeto lirico del
poema?
Unidad Técnico-Pedagó gica

Planificació n Mensual 2022


Los alumnos dan diferentes
respuestas, para ver si está
bien la docente presenta un
PPT, sobre ¿qué es el
objeto lirico.

CIERRE:
La profesora proyecta el
poema en la pizarra lo lee y
los alumnos en el ticket de
salida escriben ¿cuál es el
objeto lirico? Y salen al
recreo.

INICIO: Los alumnos


escuchan un video de
Gabriel Mistral recitando, se
les pregunta ¿Conocen a
está poeta? ¿Quién es?
¿Qué premio importante
obtuvo por sus poseías?
La profesora proyecta la
biografía de esto dos
poetas chilenos.

DESARROLLO:
Comienzan la clase
leyendo la lamina
proyectada con el objetivo
de la clase y la ruta de
aprendizaje.
Enseguida dan comienzo a
la lectura oral individual de
la página 98 del texto del
estudiante “Amistad de la
luna”, revisan la
Unidad Técnico-Pedagó gica

Planificació n Mensual 2022


enumeración de las
estrofas junto a la docente
mientras la proyecta en la
pizarra.
Se escriben en el cuaderno
las palabras de vocabulario
sacado de la misma lectura.
Luego se revisa la
comprensión lectora del
texto., en segundo instancia
construyen el sentido del
texto.

CIERRE:
Se revisa en conjunto el
trabajo desarrollado en
clase como es la
comprensión lectora del
texto y construyendo el
sentido del texto una vez
revisado se retiran del aula.

INICIO:
Los alumnos se les realiza
la retroalimentación de la
clase anterior, se les hace
algunas preguntas de
comprensión sobre el
contenido de ayer visto en
clases.
Observan luego la tele
clase con referente al tema
de los poemas.

DESARROLLO: Comienzan
con la lectura oral individual
Unidad Técnico-Pedagó gica

Planificació n Mensual 2022


de la página 96 del texto
del estudiante, llamada
Alguien ahí afuera cree en
vos.
Enseguida revisión de la
cantidad de estrofa y
versos junto a la docente,
Luego se les presenta un
PPT sobre el objetivo de la
clase y la ruta de
aprendizaje a lograr.

Se proyecta el PPT con el


objetivo de la clase ¿Qué
es el motivo lírico?
Trabajan en el cuaderno de
lenguaje, enseguida
trabajan en la página
101del texto del estudiante,
construyen el sentido del
texto.

CIERRE:
Exponen lo trabajado en
clases sobre la amistad que
expresan los versos, de
manera individual de
manera voluntaria.

Leen una variedad INICIO:


Semana 4 de textos Se realiza una
relacionados con retroalimentación de la
OA:02 un tema de clase anterior, luego se
Reflexionar sobre las presenta un ppt con el
estudio.
diferentes objetivo y ruta de
-Sacan aprendizaje de hoy.
Unidad Técnico-Pedagó gica

Planificació n Mensual 2022


dimensiones de la conclusiones de
experiencia humana, lals lecturas que DESARROLLO:Los
propia y ajena, a son aplicables a alumnos observan en el ppt
partir de la lectura de sus propias vidas. la lámina con el objetivo y
ruta de aprendizaje,
obras literarias y
escuchan el video de Mario
otros textos que Benedetti.
forman parte de Enseguida se les explica
nuestras herencias que trabajaran e
culturales, identificaran las figuras
abordando los temas literarias.
estipulados para el
curso y las obras
sugeridas para cada
uno.

. .
-
.

También podría gustarte