Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL

LENGUAJE Y PENSAMIENTO

Tema:

Importancia del ejercicio en adultos mayores

Nombre:

Naomi Pierina Orozco Jaramillo

Docente:

Alemania Gonzalez

Curso:

Semestre I - Paralelo “M”

Guayaquil - Ecuador

2023
Importancia del ejercicio en adultos mayores

El ejercicio en adultos mayores es esencial para mantener una buena salud 4sica y

mental, prevenir enfermedades, mejorar la independencia y la calidad de vida, y promover la

socialización y el bienestar general. Es una herramienta poderosa para envejecer de manera

ac=va y saludable. Siempre es importante consultar con un profesional de la salud antes de

iniciar cualquier programa de ejercicio para asegurarse de que sea seguro y adecuado para

cada individuo en par=cular.

Es crucial que los adultos mayores realicen ejercicio regularmente debido a los

múl=ples beneficios que aporta a su salud y bienestar. El ejercicio ayuda a mantener y mejorar

la función 4sica, lo que les permite mantener su independencia y realizar ac=vidades diarias

con mayor facilidad. Además, contribuye a prevenir enfermedades crónicas como

enfermedades cardíacas, al =empo que ayuda a controlar la presión arterial y el peso corporal.

El ejercicio también =ene un impacto posi=vo en la salud mental, reduciendo el estrés, la

ansiedad y la depresión. Proporciona oportunidades para la socialización, lo que es esencial

para su bienestar emocional. Fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir caídas,

gracias al fortalecimiento muscular y la mejora del equilibrio a través del ejercicio.

En conclusión, existe una relación entre ac=vidad 4sica y calidad de vida en ancianos.

La independencia funcional está asociada al bienestar emocional, siendo crucial para la calidad

de vida en la vejez. Un programa de ejercicios, mejora la función 4sica, el bienestar 4sico y

emocional en adultos mayores. Los ejercicios pueden lograr una mejor ejecución de

ac=vidades diarias y reduciendo la ansiedad, mayor autoes=ma y percepción de salud. La

op=mización de las capacidades del anciano debe ser una prioridad para la familia y la

comunidad, potenciando su independencia y disfrute de habilidades. A mayores niveles de

ac=vidad 4sica, mejor es la percepción de la calidad de vida y el bienestar, y menor la

sintomatología depresiva en ancianos. También, se considera muy beneficiosos los efectos de


la ac=vidad 4sica tanto si se demuestra su influencia sobre la disminución de la depresión,

como su efecto sobre el aumento del bien estar psicológico.

Bibliogra)a

Martín Aranda, R. (2018). Actividad física y calidad de vida en el adulto mayor. Una revisión

narrativa. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 17(5), 813-825.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2018000500813

También podría gustarte