Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)


Facultad de Psicología

Asignatura

Intervención en Gerontología

Docente

Levano Muchotrigo, Jose Raul


 
Tema

Tarea 5 : Actividad física y envejecimiento exitoso

Integrantes Código

Candia Prado, Carla Yesenia 17180123


Huaman Castillo, Julio César 17180036
Malaquias Obregón, Sofía Claudia 17180091
Mauricio Saavedra, Jocelyn Jamiley 17180129
Tello Ruíz, Xiara Elizabeth 17180110
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

Identifique el argumento principal de la lectura.


La práctica de la actividad física mediante ejercicios propios para la edad constituye la base
para el envejecimiento exitoso, en el descansa la aspiración humana de envejecer bien, sin
dolor o con el mínimo de sufrimiento, pero, sobre todo, con una mayor posibilidad de seguir
participando en la sociedad y con ello seguir admirando cuando pueden demostrar que el
envejecimiento natural no resta bienestar, realización personal, vivacidad y vigor y se puede
llegar a ser exitoso en este momento de la vida.

Identifique las CINCO (05) ideas secundarias más importantes. (Identificar los detalles
o aspectos que se derivan del argumento principal)

Envejecer es un proceso que requiere adoptar una nueva posición psicológica, sociológica y
conductual ante la vida, que exige estar educado para poder comprender y aceptar las nuevas
condiciones físicas y sociales que implican, por lo que el sistema de salud debe implementar
programas de psicoeducación en hábitos de vida saludable, en autonomía e
independencia.

El ejercicio físico, si bien no evita los cambios que acompañan al envejecimiento, enlentece
su aparición, disminuye su progresión y su impacto en la salud y funciona como un factor
protector de las enfermedades características del envejecimiento ; todo ello repercute en la
calidad y estilo de vida de la persona mayor.

Los indicadores de aptitud física cobran importancia, puesto que este atributo garantiza una
mejor reserva funcional para enfrentar desequilibrios homeostáticos nocivos que se pueden
transformar en riesgo de enfermedad y dependencia, sin embargo, sus métodos de evaluación,
si bien revela métodos válidos, confiables, objetivos y contextualizados, aun sin alcanzar
evidencias deseables de implementación.

El envejecimiento exitoso es la habilidad de mantenerse en un alto nivel de actividad física y


mental, y estar comprometido con la vida por medio del mantenimiento de relaciones
interpersonales y la participación en actividades significativas que eviten las pérdidas
funcionales propias de la edad.
El envejecimiento exitoso es una habilidad que se aprende y por tanto, resulta ser una
cuestión de opción individual para la prevención de la enfermedad y el control de los
procesos de deterioro identificados en la vejez y también debe ser asumido como un
compromiso por parte de las instituciones de enseñar

JUICIO CRÍTICO

Evaluar las TRES ideas (03) o afirmaciones con las que está de acuerdo y sustentarlas.
1. El texto refiere que el envejecimiento debe ser considerado como un logro
eminentemente positivo, cuando se reconoce que cada día son más las personas
mayores que llegan a edades más avanzadas, pero, además, lo hacen en condiciones
cada vez mejores. En ese sentido, hacemos referencia a que cada vez es mayor la idea
de lograr lo que es un envejecimiento saludable, que en términos de calidad de vida,
se traduzcan en acciones concretas, tanto a nivel individual, social y político que
brinde a las personas de este grupo, las condiciones necesarias para desarrollarse. En
ese sentido concordamos lo expresado por Fernández-Ballesteros (2011) que refiere
que las condiciones para un envejecimiento saludable tiene que incluir la salud física,
mental y conductual y, necesariamente, condiciones psicosociales de seguridad,
participación y bienestar.
2. Estudios realizados acerca de los factores que influyen en la longevidad han
demostrado que adecuados hábitos de vida, la práctica de ejercicios físicos, cuidar la
nutrición, mantener la mente activa, seguir aprendiendo, relacionándose, y tener un
proyecto personal de vida, contribuyen a alargar la vida haciéndola más útil y
placentera. En ese sentido, consideramos que este tipo de hábitos deben
concientizarse para que se den desde la juventud, con el fin de tener una vejez
saludable, por lo que Lopez (2019) realizó un estudio para determinar si los jóvenes
consideran que sus hábitos repercuten en la calidad de vida que tendrán en la vejez y
si actúan en consecuencia dé, pues la juventud es una etapa idónea para fomentar
hábitos de vida saludable que favorezcan un envejecimiento activo y una mejor
calidad de vida es durante la juventud, por ser cuando los jóvenes establecen su
independencia y adoptan patrones de comportamientos duraderos. Por eso es
importante conocer los factores que influyen en que los jóvenes realicen hábitos
saludables, en los que se encontraron que los hábitos de vida entre los jóvenes pueden
estar relacionados con ciertos factores como son: el tiempo, las fuentes externas, las
demandas escolares, la disponibilidad, su visión a corto plazo, su economía, su
imagen corporal, su salud, su bienestar y su deseo de éxito social.
3. El envejecimiento exitoso es una habilidad que se aprende para mantenerse en bajo
riesgo de enfermar, con un alto nivel de actividad física y mental, comprometido con
la vida por medio del mantenimiento de relaciones interpersonales y la participación
en actividades significativas. Afirmación que se respalda en el estudio realizado por
Bohórquez, Lorenzo y García (2013) el cual tuvo como principal objetivo explorar la
felicidad –presente y pasada- de personas mayores de 65 años, así como la relación
que la práctica de Actividad Física pudiera tener con ella, los resultados demuestran
que la práctica actual de actividad física incide en la felicidad de los mayores, siendo
más felices aquellos más activos en esta etapa de su vida. Ademá, haber estado
implicado en la práctica de actividad física en algún momento del ciclo vital (en el
pasado, en el presente o de manera continua) está relacionado con un nivel mayor de
felicidad que haber tenido un estilo de vida sedentario por lo cual este papel protector
de la actividad física debe ser tenido en cuenta en el diseño de los programas de
promoción e intervención en el envejecimiento activo y positivo de la población.

Evaluar las TRES ideas (03) o afirmaciones con las que NO está de acuerdo y
sustentarlas.

1. En el artículo se señala el cambio en relación con las nuevas condiciones sobre el


envejecimiento. En la actualidad las personas han aumentado su esperanza de vida de
vida de forma progresiva. Sin embargo; extender la vida también implica el
compromiso de hacerlo de una mejor calidad. Pero esta realidad en países
denominados tercermundistas está lejos de ser una realidad, En lo que respecta a Perú,
los datos reportados son preocupantes. En términos de salud, el 82,6% de la población
femenina anciana tiene problemas de salud crónicos (artritis, hipertensión, asma, etc.),
mientras que entre la población masculina esta proporción es del 69,9%. Además, la
PAM en las zonas urbanas es la población más afectada por estos problemas de salud.
Cabe señalar, además, que el 45,1% del total de la población con determinadas
discapacidades son PAM. Del mismo modo, a diferencia de los hombres, la mayoría
de las mujeres que padecen alguna enfermedad son ancianas (Mamani, 2018).
2. En el artículo se señala al envejecimiento exitoso, como una opción individual para la
prevención de la enfermedad y el control de los procesos de deterioro identificados en
la vejez, proporcionando las posibilidades para una vida saludable, activa y
productiva, en el que la realización y el bienestar caracterizan el modo de actuación
de la persona. Asi en el 2013 se realizó un estudio donde los participantes que
estuvieron dentro de un programa de envejecimiento activo perciben su este como
exitoso (Lope, 2013).
3. De igual forma el artículo tiene fecha anterior a la pandemia por Covid – 19 , por ello
no recomienda ni evidencias de cómo adaptar la actividad física en tiempos de
pandemia.

APORTES PERSONALES

Luego del análisis de la lectura, agregaría al artículo los siguientes puntos de vista.
Cabe destacar la coyuntura actual en la que nos encontramos debido a la pandemia por la
COVID-19, la cual es un factor de riesgo, sobre todo para personas vulnerables como los
adultos mayores, ya que en esta etapa el sistema inmunológico ha disminuido, entre otros
cambios que involucran el deterioro del organismo (biológico, psicológico y social). Lo que
trae como consecuencia que el adulto mayor permanezca, en lo posible, dentro de su casa
para así evitar cualquier tipo de contagio que ponga en riesgo su salud. Si bien es cierto, se
recomienda que la actividad física se debe realizar al aire libre y en horarios adecuados. No
obstante, el no salir de casa, no involucra necesariamente que no pueda realizar actividad o
ejercicio físico, sino que por el contrario, como refiere Ceballos et al. (s.f.), la actividad física
puede ser eficaz en ámbitos con espacio y recursos limitados (por ejemplo, el hogar), y
además, no es necesario disponer de instalaciones o equipos costosos.

También es importante agregar que cuando se quiere iniciar un programa de ejercicio físico
de baja o moderada intensidad en personas de 15 a 65 años es recomendable por el El
Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM, 1999) aplicar, previamente, el
cuestionario de aptitud para el ejercicio físico (C-AEF), el cual consta de las siguientes
preguntas:
1. ¿Le ha dicho su médico alguna vez que padece una enfermedad cardiaca y que sólo
debe realizar la actividad física que le aconseje su médico?
2. ¿Siente dolor en el pecho cuando realiza alguna actividad física?
3. ¿Le dolió el pecho durante el mes pasado aunque no hubiera realizado alguna
actividad física?
4. ¿Pierde usted el equilibrio a causa de mareos o se ha desmayado alguna vez?
5. ¿Tiene problemas óseos o articulares que puedan empeorar si aumenta su actividad
física?
6. ¿Le receta su médico normalmente algún medicamento (por ejemplo, píldoras) para la
tensión arterial o para alguna enfermedad cardiaca?
7. ¿Conoce cualquier otra razón por la cual no pueda practicar una actividad física?
Y en caso se haya respondido “Sí” a una o más preguntas, la persona debe ponerse en
contacto con su médico o acudir a su consulta, antes de incrementar su actividad física, o,
antes de hacerse una valoración del nivel de su condición física. Comentar con su médico
acerca de las preguntas del C-AEF a las que contestó SÍ. Se puede realizar la actividad que se
desea siempre que empiece lenta y gradualmente, e ir incrementando el esfuerzo. Es probable
que la persona tenga que limitar sus actividades. Consultar a su médico sobre las actividades
en que desea participar y siga su consejo. Y así, descubrir qué programas son seguros para la
persona y que le pueden beneficiar (Ceballos et al., s.f.).

REPORTE DE ANÁLISIS

El envejecimiento es un proceso biológico universal, irreversible e individual que se


caracteriza por un deterioro bioquímico y fisiológico que corresponde a la capacidad del
individual de adaptarse. No obstante, la perspectiva que se tiene respecto al envejecimiento es
negativa, en lugar de verse como un logro la mayor cantidad de personas mayores. Debido a
la existencia de factores internos y externos que pueden influir tanto negativamente como
positivamente, ya que existen mecanismos para la adaptación, el desarrollo y la renovación
de las habilidades para la vida. El trabajar dichas habilidades antes de la vejez contribuye a
preparar a la persona para generar una mayor calidad de vida. La actividad física forma parte
importante para prevenir el desarrollo temprano de enfermedades y prolongar la muerte por
causas naturales. Algunas actividades como movimientos cotidianos o ejercicios físicos
contribuyen a contrarrestar efectos fisiológicos y musculares. En conclusión, se busca que la
vejez no sea vista como una etapa de deterioro inminente, si no como el resultado de una
serie de factores internos y externos que influyen en el envejecimiento negativa o
positivamente en el ciclo de vida.
REFERENCIAS:

Ceballos, O., Álvarez, J., & Medina, R. (s.f.). Actividad física y calidad de vida en adultos
mayores. Un análisis en la Ciudad de Monterrey.
http://eprints.uanl.mx/4476/1/Capitulos%20de%20libro.pdf
Bohórquez, M., Lorenzo, M. y García, A. (2013). Felicidad y actividad física en personas
mayores. Escritos de Psicología, 6(2), 6-12. 10.5231/psy.writ.2013.2106
Fernández-Ballesteros, R. (2011). Envejecimiento saludable. La investigación en España.
http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/fernandez-borrador-
envejecimiento-01.pdf
López, E. (2019). Hábitos de vida saludables: hacia una mejor calidad de vida durante la
vejez. Divulgación de la Ciencia.
https://cuved.unam.mx/divulgacion/index.php/CPMDP/XIIICPPUNAM2019/paper/
view/914
López, A. (2013). Envejecimiento exitoso en función de la percepción del nivel de salud en
personas mayores que participan en programas de envejecimiento activo. TOG.
Recuperado de: EnvejecimientoExitosoEnFuncionDeLaPercepcionDelNiv-
4276668.pdf.

También podría gustarte