Está en la página 1de 3

Hugo Nava Fuentes

Seminario de Investigación I
El valor semántico de las rimas en la Fábula de Polifemo y Galatea de Luis de Góngora
La rima es un recurso indispensable en la poesía versificada ya que como apunta Antonio
Quilis “la rima constituye la frontera, el hito que señala el final de cada verso” (31). Las
formas métricas establecidas, como el soneto, tienen una disposición establecida y fija para
sus rimas; incluso, son elementos esenciales de éstas. La rima, como efecto sonoro, crea
musicalidad dentro del poema; sin embargo, es importante considerar que este efecto no sólo
se puede estudiar desde la cuestión fonética, sino que, como explica Roland Baeher:
La ciencia de la rima es un campo complejo que se sale de la técnica de la métrica
propiamente dicha, y entra en el arte de la realización literaria. Para apreciar la condición
de la rima hay que conocer la fonética y la dialectología históricas, la estilística, los
conceptos del arte literario de las distintas épocas [...], las doctrinas de las poéticas
normativas y la práctica de las rimas de los autores que hayan servido como modelo. Hay
que tener en cuenta, sobre todo, la fuerza expresiva de la rima que sólo se alcanza a
entender considerando su unión sustancial con el grado del estilo y con el ambiente (62).

Al analizar un poema vale la pena estudiar esa fuerza expresiva de las rimas; es decir
entender cómo las palabras en posición de rima son núcleos de significado que se entrelazan
con el contenido y los conceptos creados en el resto del poema. Esto implica estudiar las
redes léxicas que crean las rimas a partir de las consonancias o asonancias, estudiar el
significado de las palabras rimas y qué relación crean con las demás. En el presente trabajo
me interesa estudiar el valor conceptual de las rimas de la Fábula de Polifemo y Galatea
(Polifemo), el primero de los poemas mayores de Luis de Góngora, que antecede en varios
aspectos a las Soledades y al Panegírico al Duque de Lerma.
Desde que empezó a circular de manera manuscrita el poema, surgieron varios
defensores y oponentes de la nueva estética que representaba la poesía gongorina. A través de
glosas al poema y rastreos de las fuentes, los comentaristas como José de Pellicer con sus
Lecciones solemnes a las obras de Don Luis de Góngora y Argote (1630) o Don García
Salcedo Coronel con El Polifemo de Don Luis de Góngora comentado (1629) legaron un
modelo para editar y estudiar a Góngora a través de una lectura detallada que permite
entender el hipérbaton gongorino, las alusiones mitológicas, las fuentes clásicas del poema y
las figuras conceptuales más complejas como las metáforas, símiles, hipálages o perífrasis.
Las ediciones modernas de Góngora son herederas de este tipo de crítica del poema; sin
embargo, pocas veces se detienen a estudiar cuestiones formales como la rima con detalle,
más que cuando es necesario explicar alguna palabra rima o cuando ésta forma parte de
versos bimembres o correlativos que se relacionan con otros de la misma octava real. Esta
crítica es la única que se tendrá del poeta hasta entrado el siglo XX cuando inicien con
seriedad los estudios gongorinos contemporáneos.
Uno de los trabajos más importantes sobre el Polifemo en la época moderna es el de
Antonio Villanova titulado Las fuentes y los temas del Polifemo de 1951. En éste, se reúnen
los apuntes de los comentaristas antiguos, el rastrero de las fuentes clásicas, tanto las
identificadas por los comentaristas como las que el propio Villanova identifica, así como la
influencia de otros poemas castellanos e italianos y, finalmente, las imitaciones a los versos
de Góngora (50). Este trabajo tan exhaustivo no realiza apuntes formales al poema, ya que se
dedica a analizar sus fuentes y los temas a través de la imitatio clásica.
Dámaso Alonso (La lengua poética de Luis de Góngora)
Esta importante labor de rescate siguió en el capítulo que le dedicó a Góngora en su
libro Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos llamado “Monstruosidad y
belleza en el Polifemo de Góngora”

Robert Jammes en su introducción a las Soledades concluye que la rima para


Góngora “aun en una composición tan libre como la silva, tenía una importancia
fundamental, porque le parecía imprescindible tanto que elemento musical del poema” (145).
Explica la labor estructural de las rimas al influir en la composición no estrófica del poema,
ya que la silva permite permite separar o unir las rimas, Góngora llega a separar las rimas
hasta 10 o más versos o también expone varios versos pareados, sin dejar ninguno suelto.
Jammes demuestra que la disposición de las rimas tienen una relación con el contenido de la
silva, por ejemplo primera Soledad se empiezan a distanciar las rimas en el momento que se
habla del concurso de salto antes de la boda que finaliza el poema (152). A pesar de que su
estudio es sobre las silvas ofrece la siguiente conclusión sobre el Polifemo:
Esta doble tendencia [unir frases sucesivas por medio de la rima y alejar las rimas en
grandes intervalos] sitúa técnicamente las Soledades en el extremo opuesto del Polifemo,
en el cual, al contrario, cada estrofa coincide, salvo muy contadas excepciones, con una
oración gramatical completa, y las rimas se imponen al lector por su proximidad por la
regularidad de su esquema, y por la sonoridad de los finales de estrofas (157).

Estos apuntes de Jammes ante la rima son un punto de partida indispensable de este estudio
ya que establece los parámetros necesarios como lo son la sintaxis, la regularidad en la
disposición y el papel central que juega el pareado en la octavas reales. Es decir, a diferencia
de un papel estructurador y visual que representan las rimas de la silva, en el Polifemo, que
escrito en una forma estrófica, hay una condensación de significado y de musicalidad.
Mónica Güell

Faltantes a escribir
Poesía española: “Monstruosidad y belleza en el Polifemo” - Dámaso Alonso
Góngora y el Polifemo- Dámaso Alonso
Ediciones José María Micó, Jesús Ponce Cardénas
Mónica Güell
Antonio Carreira
Jammes “Introducción a las Soledades”
Nadine Ly- Las rimas de Garcilaso
Smith

Faltantes a consultar
Culler
Edición Alexander A. Parker
Jammes La obra de Luis de Góngora y Argote
Dámaso Alonso La lengua Poética de Luis de Góngora
Jesús Ponce Cardénas (consultar con Martha Lilia)

También podría gustarte