Está en la página 1de 11

Psicología General

Diferencias individuales

Lección 2
Unidad III
Psicología General – Unidad III

Contenido
DIFERENCIAS INDIVIDUALES ........................................................................................................................................ 2
ATENCIÓN ....................................................................................................................................................................... 3
CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN...................................................................................................................... 4
MECANISMOS IMPLICADOS EN LA ATENCIÓN........................................................................................................ 4
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ATENCIÓN ........................................................................................................ 5
MEMORIA ........................................................................................................................................................................ 5
FASES DE LA MEMORIA ............................................................................................................................................ 6
¿HAY UNA SOLA MEMORIA O PODEMOS HABLAR DE DIFERENTES MEMORIAS? ..................................... 6
OLVIDO ............................................................................................................................................................................ 7
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MEJORAR NUESTRA MEMORIA? ........................................................... 8
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ......................................................................................................................................10

Material de lectura básico 1


Psicología General – Unidad III

Diferencias individuales
Las personas somos iguales en tanto que pertenecemos a la misma especie, no obstante,
también es indiscutible que no hay dos personas iguales, ni siquiera las que son hermanos
gemelos idénticos. Cada persona tiene unas características que la diferencian del resto,
convirtiéndolos en individuos únicos e irrepetibles.
Como hemos visto en la lectura de los procesos psicológicos básicos, donde hablamos de la
percepción y observamos imágenes que contenían dos posibles respuestas y ambas estaban
bien, se debe a que estamos hablando de ciertas experiencias que nos llevan a configurar
la percepción y determinar ciertas constantes perceptuales, por lo tanto, estaríamos hablando
de las diferencias individuales y culturales que influyen en el modo en que percibimos (como
ejemplo, veamos la figura 1 en que desde la perspectiva que se observe se puede ver el
rostro de una mujer joven o el rostro de una mujer anciana).

Figura 1. Rostro de la joven y la anciana (Gestalt)

Todos los seres humanos contamos con los mismos órganos sensoriales y capacidad
perceptual. Sin embargo rara vez se configura una percepción son sólo la información
proveniente de nuestros sentidos. La experiencia previa y la configuración neuronal de
nuestro encéfalo son dos componentes ineludibles de la percepción.
Es así entonces que nuestras diferencias individuales influyen en lo que percibimos.
Las diferencias individuales son esas diferencias que nos dan individualidad a cada uno de
nosotros podemos mencionar las más importantes:
- Motivación: nuestros deseos y necesidades dan forma a nuestra percepción, si
estamos buscando un reloj nuevo, al pasar por los negocios de un centro comercial
sólo prestaremos atención a los que pueden vendernos lo que necesitamos.
- Valores: los valores personales dan una connotación diferente a las situaciones o
elementos percibidos.
- Expectativas: las ideas preconcebidas sobre lo que esperamos ver o encontrar
determinan que vamos a permitir ingresar a nuestra percepción y que no. Por eso la
ciencia necesita plantear una metodología rigurosa.

Material de lectura básico 2


Psicología General – Unidad III

- Estilo cognoscitivo: se han determinado dos estilos, “igualadores” y “exagerados”,


según tiendan a nivelar las diferencias entre objetos o a magnificarlas.
- Experiencia y cultura: las experiencias y los antecedentes culturales afectan el modo
en que percibimos, entre estos dos aspectos, el lenguaje juega un papel muy
importante.
- Personalidad: las características de nuestra personalidad, de alguna manera nos
predisponen a percibir ciertos aspectos del medio ambiente en detrimento de otros.

Figura 2. Diferencias individuales más importantes

Motivación

Personalidad Valores

Experiencia y Expectativas
cultura

Estilo
Cognitivo

Atención
La atención es un proceso psicológico básico e indispensable para el procesamiento de la
información de cualquier modalidad (imágenes, palabras, sonidos, olores, etc.) y para la
realización de cualquier actividad. Su función es seleccionar del entorno los estímulos
que son relevantes para llevar a cabo una acción y alcanzar unos objetivos. Ayuda,
facilita y participa en todos los procesos cognitivos superiores. Es un proceso activo, no
estático, que depende de los intereses, expectativas y experiencias previas del sujeto, por lo
que exige una alta implicación conductual y emocional por parte del individuo. Obviamente,
la motivación tiene un papel relevante en la capacidad atencional ya que impulsa nuestra
conducta según los objetivos, intenciones, expectativas y/o premios que se quieran conseguir
(Garrido, 2000).

No es un proceso unitario sino un conjunto de diferentes mecanismos que trabajan de forma


coordinada. Se trata, pues, de un sistema complejo de subprocesos específicos que incluye
percepción selectiva y dirigida, interés por una fuente particular de estimulación y esfuerzo o
concentración sobre una tarea para poder realizarla lo mejor posible, así como memoria a
corto y largo plazo. Constituye el “mecanismo de activación o alerta de los procesos
cognitivos” (Fernández-Trespalacios, 2004). Por todo ello, la atención es una función

Material de lectura básico 3


Psicología General – Unidad III

neuropsicológica que exige un esfuerzo neurocognitivo, precede a la percepción, a la


intención y a la acción y tiene un papel importante en la capacidad de memoria y aprendizaje.
Ver o escuchar, atender y percibir no son procesos sinónimos. Atender o prestar atención
nos permite enfocar los órganos de los sentidos sobre determinada información y
focalizar selectivamente nuestra consciencia, filtrando y rechazando la información
que no es deseada para la realización de una tarea que se lleva a cabo, resolver la
competencia entre estímulos para su procesamiento en paralelo, temporizar las respuestas
apropiadas, controlar la conducta y facilitar la percepción, memoria y aprendizaje (Morris &
Maisto, 2005).

Características de la atención
Son de destacar las siguientes:

- Intencionalidad que ayuda a activar, enfocar y mantener la atención en lo que es


relevante para el aprendizaje actual o posterior
- Expectativas del individuo como función activadora y selectiva de la atención, cuyo
componente anticipatorio, incide e influye significativamente en la atención, así como
en la percepción y la cognición en general
- Activación o puesta en marcha y mantenimiento de los procesos cognitivos de
procesamiento de la información
- Orientación o capacidad de dirigir los recursos cognitivos a objetos o acontecimientos
de manera voluntaria, por ejemplo, decidir leer o escuchar música
- Focalización o habilidad en centrarse en uno o unos cuantos estímulos a la vez. Es
decisivo el significado de los estímulos y sentido de la tarea para el sujeto
- Concentración se refiere a la cantidad de recursos de atención que se dedican a una
actividad en concreto
- Flexibilidad se refiere a la capacidad para cambiar corrientes de pensamiento y
acción con el objetivo de responder a situaciones de diferentes maneras
- Ciclicidad se refiere a la capacidad de atención según los ciclos básicos de actividad
y descanso
- Estabilidad o mantenimiento de la atención se refiere al tiempo que una persona
permanece atendiendo a una información o actividad.

Mecanismos implicados en la atención


 Procesos selectivos cuando el ambiente nos exige dar respuestas a un solo estímulo
en presencia de otros estímulos.
 Proceso de distribución de recursos: cuando el ambiente nos exige atender a varias
cosas a la vez.
 Procesos de mantenimiento o sostenimiento de la atención: cuando tenemos que
concentrarnos en una tarea durante periodos de tiempo relativamente amplios.

Material de lectura básico 4


Psicología General – Unidad III

Factores que influyen en la atención:


- Estado psicológico general: define nuestro estado de ánimo (preocupado, ansioso,
deprimido).
- Nivel de activación: como estamos físicamente (cansados, despiertos…).
- Medio ambiente: define el lugar donde estamos (hay mucho ruido, poco).
- Motivación: determina el grado de implicación en la focalización.
- Multitarea: realizar varias acciones a la vez
- Distracciones Mentales: pensamientos que no tienen que ver con la tarea.
- Algunos fármacos: antidepresivos, apnea, tiroides, relajantes musculares.

Figura 3. Mecanismos implicados en la atención

Procesos Proceso de Proceso o


distribución de mantenimiento
selectivos recursos de la acción

Memoria
En nuestra vida cotidiana recibimos una enorme cantidad de información y nuestro cerebro
se enfrenta a la ardua tarea de tener que retener buena parte de ellas. Pues bien, la memoria
es la capacidad que posee nuestra mente para codificar, almacenar y, posteriormente
evocar, buena parte de nuestras vivencias personales y de la información que
recibimos a lo largo de nuestra vida. La memoria es como un gran almacén o baúl donde
guardamos nuestros recuerdos, recientes y lejanos. Gracias a ella reconocemos y nos es
familiar todo lo que hay a nuestro alrededor (amigos, familia, objetos, monedas, billetes),
organizamos nuestra vida y nuestras actividades: ir al médico dentro de X días; ir a recoger
a nuestro hijo al colegio; tenemos un pasado: sabemos quiénes somos, dónde nacimos, cómo
se llamaban nuestros antepasados, etc.

¿Cómo funciona la memoria?


Las personas percibimos el mundo exterior antes de analizarlo. Percibimos la información por
medio de los sentidos, una vez percibida, se inicia un proceso de análisis de esa información.

Para poder iniciar este proceso, es importante tener un nivel atencional adecuado y
discriminar lo mejor posible la información que recibimos. Lo que no se percibe
adecuadamente, no puede memorizarse.

Una memoria eficaz, depende de una capacidad atencional adecuada. Si no prestamos


atención, no se produce almacenamiento, además, esa atención no tiene que ser sólo
momentánea, muy rápida, sino que es necesario mantenerla durante un tiempo, para dar
tiempo a que la información que queremos almacenar, pueda hacerlo.

Los ejercicios de atención permiten orientar la percepción e ignorar las interferencias que
dificultan el registro y la codificación de la información.

Se memoriza mejor cuanta más atención se preste en el momento del registro de la


información que reciben nuestros sentidos.

Material de lectura básico 5


Psicología General – Unidad III

Fases de la memoria
El interés, prestamos atención, nos paramos ante las cosas que nos interesan, lo que no nos
interesa, lo dejamos pasar de largo.

La observación o percepción, si no observamos, sea con los ojos, con los oídos, con el
tacto, con el gusto o con el olfato, las cosas, éstas no entran en nuestra memoria, pasan de
largo. La observación es la condición previa a la memoria y el primer paso para mejorar la
memoria es mejorar nuestra capacidad de observación. La observación está muy relacionada
con nuestos intereses. Para mejorar la memoria, hay que empezar por informan del
movimiento muscular, la postura y la tensión en los músculos Casi todo el mundo tiene
capacidad de observación y lo única que hace falta es decidirse a utilizarla.

Para entrenar la observación podemos de vez en cuando decir: “Voy a pararme a observar lo
que me rodea” o cerrar los ojos e intentar construir una imagen mental lo más exacta posible
de un objeto cualquiera. El entrenar la observación nos ayuda a que ésta se automatice, es
decir, que nos acostumbremos a hacerlo, y esto nos permitirá que observemos dónde
dejamos las llaves y, en consecuencia, no tengamos que buscarlas, pues sabemos dónde las
hemos dejado, o la cartera, o tantas cosas que dejamos en algún sitio y no sabemos dónde.
Es decir, sin darnos cuenta estamos haciendo que nuestra memoria funcione mejor.

La atención, tenemos que prestar atención a las cosas para que puedan entrar en nuestra
memoria, si no prestamos atención, pasan de largo y no se almacenan en nuestra memoria.
Pero además, hay que prestarlas atención durante el tiempo necesario para que lleguen a
entrar en la memoria. Con la edad, ese tiempo debe de ser mayor, no es suficiente dedicarle
el tiempo que se dedicaba en la infancia, éste sí es un factor que se ve afectado con la edad,
el tiempo que es necesario prestar atención a las cosas para que lleguen a nuestra memoria.
Es importante que intentemos ejercitar la atención, para ello, de vez en cuando, debemos
fijarnos bien en lo que estamos haciendo, prestando atención a todos los detalles, o prestar
atención durante un tiempo a una determinada persona, o a una cosa, intentando fijarnos en
todos los detalles y después, intentaremos recordar todos los detalles.

Las estrategias de memoria no se pueden llevar a cabo sin prestar atención a la información.
La memoria tiene un mejor funcionamiento, cuanto mayor es el nivel atencional. Realizar
ejercicios de atención permite orientar la percepción ignorando las interferencias que
dificultan el registro, codificación y recuperación de la información (Hernández, 2012)

¿Hay una sola memoria o podemos hablar


de diferentes memorias?
Podríamos hacer una clasificación básica de 3 tipos de memoria:

 La memoria sensorial que registra la información que proviene del ambiente externo,
desde los sentidos (imágenes, sonidos, olores, sabores y el tacto de las cosas)
durante un tiempo muy breve (un segundo), pero el suficiente para que esta
información sea transmitida a la memoria a corto plazo. No somos conscientes de este
proceso.

Material de lectura básico 6


Psicología General – Unidad III

 La memoria a corto plazo, en ella la información también permanece un corto periodo


de tiempo, aproximadamente 7 segundos, tiempo en el que podemos almacenarla o
perderla si no hacemos nada con ella.
 Y la memoria a largo plazo, es un almacenamiento relativamente permanente e
ilimitado. Esta última memoria se subdivide posteriormente en otros tipos de memoria
que no vamos a especificar.

Figura 4. Componentes en el proceso de memoria.

Consolidación de Evocación y
Registro o un aprendizaje por recuperación de la
medio del cual la información en el
codificación de la información queda proceso de
experiencia codificada y integración de una
retenida respuesta

Olvido
¿Qué cenaste anoche? ¿Cuándo fue la última vez que lloraste? ¿Qué hiciste la mañana
del 28 de diciembre de 2012? ¿Cómo celebraste tu cumpleaños? Puede no hayas sabido
responder a todas estas preguntas, pero olvidar no es malo. De hecho, es necesario y
beneficioso. Imaginemos que pudiéramos recordar cada minuto y cada detalle de nuestra
existencia. Seguramente sería insoportable y no resultaría efectivo cuando en algún momento
quisiéramos recuperar una información concreta.

En realidad, lo que nos preocupa es olvidar cosas que consideramos importantes y que nos
resultan útiles para nuestra vida cotidiana. A medida que envejecemos, el funcionamiento de
nuestro cerebro va variando y no tenemos exactamente las mismas capacidades que de
jóvenes. Pero esto no significa que algo vaya mal. No hay nada extraño en olvidar de
manera ocasional fechas señaladas o cometer errores puntuales en actividades
rutinarias. Nos pasa a todos. No debemos preocuparnos si somos plenamente conscientes
de ello y no supone un problema para el desarrollo normal de nuestras actividades cotidianas.

Pero ¿qué es el olvido?, y ¿por qué sucede?, veamos a continuación en este segmento.

Según explica el neurocientífico Facundo Manes (2014) el acto de olvidar no siempre es


pernicioso. "El olvido permite desembarazarnos, permite que eliminemos mucha información
que carece de utilidad. Es un proceso fisiológico que requiere gasto de energía".

También se utiliza para ciertos hechos traumáticos de la vida que no se desean recordar.
Para eso, existen mecanismos cerebrales inhibitorios que permiten subdividir ciertas

Material de lectura básico 7


Psicología General – Unidad III

memorias. "Durante estos procesos, se produce una gran activación del área frontal y una
menor activación de un área crítica para la memoria, el hipocampo".

Manes aclara que hay otros olvidos que se realizan de forma involuntaria. "En estos casos,
el cerebro en forma automática torna inaccesible la evocación de ciertos recuerdos. Esto no
ocurre con recuerdos vinculados a emociones muy fuertes".

El olvido es una ventana que nos ayuda a comprender uno de los aspectos más misteriosos
del cerebro humano: nuestra memoria.

¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra


memoria?
Los cuatro puntos clave para reducir los olvidos y mejorar nuestra memoria son los siguientes:

1) La atención. Ya la hemos mencionado antes. Es importante entrenarla y prestar


atención conscientemente, sobre todo cuando realizamos tareas cotidianas como
apagar el gas.
2) El sentido: otorgando sentido a aquello que queremos recordar
3) Organización: la información debe estar organizada para recordarla mejor, como en
un diccionario, por ejemplo, a la hora de recordar los artículos de la lista de la compra
escribirlos por categorías: frutas, productos de limpieza…
4) Asociación: consiste en relacionar aquello que quieres aprender con algo que ya
sabes o que te ayude a recordarlo.

La mayoría de los olvidos están relacionados con acciones cotidianas que nuestro cerebro
automatiza con el fin de destinar su atención a otros procesos que también lo requieren, por
eso podemos conducir y cantar o pensar en otras cosas a la vez, al menos, después de tener
la suficiente práctica; o con datos que no solemos utilizar frecuentemente o, que en el
momento de su aprendizaje, no fueron atendidos y fijados de forma adecuada. La información
que pasa a nuestra memoria a corto plazo, que no transformamos o trabajamos con ella de
algún modo, se pierde para siempre.

Pondremos el ejemplo de una fábrica: ¿Qué ocurre si un producto es almacenado y no es


vendido en mucho tiempo? (como cuando nos encontramos a alguien muy conocido que hace
mucho que no vemos e "incomprensiblemente" no recordamos en ese momento su nombre,
aunque sí "nos viene" a la memoria un tiempo después). La respuesta es evidente, el
encargado de la fábrica tardará tiempo en encontrar el producto, puesto que ha sido enviado
al fondo del almacén por los productos nuevos que han llegado. Desde luego, facilitará mucho
la búsqueda: Almacenar con claves para su recuperación: Por ejemplo, en el caso de la
memoria será más fácil recuperar un nombre que esté asociado a otra información. En la
fábrica, buscaremos según la categoría de objeto u otras asociaciones o agrupaciones que
establecimos cuando se almacenó.

Material de lectura básico 8


Psicología General – Unidad III

Figura 5. Aspectos claves para reducir los olvidos

Atención

Asociación Sentido

Organización

Material de lectura básico 9


Psicología General – Unidad III

Bibliografía consultada
- Agüero Fátima (2018). Apuntes de clases de Psicología General y Evolutiva,
Universidad Americana.
- Garrido, I. (2000). La motivación: mecanismos de regulación de la acción. Rev Esp
Motivación y Emoción 2000; (3): 5-6. Disponible en http://reme.uji.es.
- Hernández, Adriana (2012). Procesos Psicológicos Básicos. Edit. Red Tercer Milenio,
- Fernández-Trespalacios JL (2004) Procesos psicológicos básicos. Madrid: Editorial
Sanz y Torres. (6a ed.)
- Manes, F (2014). Usar el cerebro, conocer nuestra mente para vivir mejor. Bs As.
Editorial Planeta.
- Morris, Ch. G. y Maisto A.A. (2001): Psicología. Pearson. Madrid

Material de lectura básico 10

También podría gustarte