Está en la página 1de 6

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: cruz
Emprendimiento I 17/04/2023
Nombre: maria jesus

Trabajo: ¡Hay una oportunidad y es real!

Descripción de la actividad y pautas de elaboración

El trabajo consiste en demostrar que el plan de negocio se desarrolla para hacer


frente a una necesidad real detectada y para ello se requiere:

 Mostrar la existencia de una necesidad no cubierta por la competencia o cubierta


de forma insatisfactoria o insuficiente.
 Justificar la idoneidad de la elección del lugar en el que se va a realizar la actividad
empresarial e indicar los motivos.

Metodología

 Emplear los métodos y bases de datos citados en todos los temas vistos hasta
ahora con el fin de encontrar información que sostenga que la oportunidad que se
pretende satisfacer es real.
 En las dos páginas siguientes, proporcionar los argumentos fuerza del negocio
propuesto, de forma resumida, y priorizada para obtener el mayor impacto en los
que van a tener que evaluarlo.
 Rellenar la tabla que figura a continuación.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: cruz
Emprendimiento I 17/04/2023
Nombre: maria jesus

Objetivos

▶ Justificar la pertinencia del tema elegido para el plan de negocio.


La elección de un tema de negocio de farmacia es muy importante desde el punto
de vista del plan de negocio, porque las farmacias son un negocio que tiene un gran
impacto en la salud y el bienestar de las personas. Además, la industria
farmacéutica es un sector en constante crecimiento y desarrollo debido al aumento
de la demanda de productos y servicios sanitarios (Bejar & Rea, 2019).
Por otro lado, la pandemia de COVID-19 ha enfatizado aún más la importancia de
las farmacias y los productos de salud en general, ya que las personas buscan cada
vez más productos y servicios de salud para protegerse y cuidarse. Un plan de
negocios de farmacia incluye elementos clave como el análisis de mercado, la
estrategia de marketing, la identificación de la ubicación ideal, la selección de
proveedores y productos, el inventario, la dotación de personal y la capacitación,
así como la implementación, la seguridad de los sistemas y la protección de datos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Además, un plan de negocios de farmacia también puede considerar incluir


servicios adicionales como pruebas de diagnóstico, medicamentos y servicios
médicos, y programas de servicio al cliente para diferenciarse de la competencia
(Cevallos & Zambrano, 2020).

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: cruz
Emprendimiento I 17/04/2023
Nombre: maria jesus

Se puede afirmar que la elección del tema del negocio farmacéutico es fundamental
desde el punto de vista del plan de negocio, por la importancia que tiene la
industria farmacéutica para la salud y el bienestar de las personas, y también para
el crecimiento económico. . y el desarrollo potencial de bienestar de la industria.
Un plan de negocios de farmacia bien estructurado y cuidadosamente ejecutado
puede ser la clave del éxito en este mercado competitivo (Cevallos & Zambrano,
2020).

▶ Justificar la elección del negocio elegido demostrando que está en el lugar


adecuado y que responde a una oportunidad real detectada.
Demanda: las ciudades tienden a tener altas densidades de población, lo que aumenta
la demanda de productos y servicios de atención médica, incluidos medicamentos y
otros medicamentos. Además, las ciudades suelen tener poblaciones diversas que
pueden requerir productos especiales y especializados, lo que crea oportunidades
adicionales para una farmacia que se centre en estas necesidades específicas.
Competencia: La competencia en la industria farmacéutica es feroz en la ciudad, lo
que indica una alta demanda de productos y servicios farmacéuticos. Sin embargo,
esto también significa que la farmacia debe ser competitiva en términos de precio,
calidad del servicio y selección de productos para abrirse paso en el mercado.
Accesibilidad: las ciudades suelen tener una buena infraestructura de transporte, lo
que hace que las farmacias sean más accesibles para los clientes. La ubicación correcta
de la farmacia en la ciudad asegura que los clientes puedan acceder fácilmente a la
farmacia y comprar sus productos.
Tendencias del mercado: La pandemia de COVID-19 ha aumentado la demanda de
productos farmacéuticos y de salud en general, lo que ha aumentado las
oportunidades comerciales para las farmacias. Además, la tendencia de
concienciación en salud y prevención de enfermedades también ha incrementado la
demanda de productos y servicios sanitarios, lo que puede ser una oportunidad para
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

una farmacia que ofrece estos productos y servicios.

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: cruz
Emprendimiento I 17/04/2023
Nombre: maria jesus

Criterios de evaluación

▶ Número y calidad de las fuentes de información.


Para desarrollar un plan de negocios sólido para una farmacia urbana, es importante
tener muchas fuentes diferentes de información de alta calidad. A continuación se
presentan los que se tendrán encuenta.
Estadísticas gubernamentales: Las instituciones gubernamentales como el Instituto
Nacional de Estadística (INE) pueden proporcionar datos demográficos, económicos
y otros indicadores clave que pueden usarse para evaluar la viabilidad de las farmacias
en una ciudad determinada. Reseñas de la industria
Asociaciones y organizaciones de la industria: Las asociaciones y organizaciones de la
industria farmacéutica, como la Asociación Farmacéutica Española o la Asociación
Farmacéutica Europea, pueden proporcionar información sobre las regulaciones,
normas y políticas que se aplican a la industria.
Entrevistar a expertos: las entrevistas con expertos en la industria farmacéutica, como
farmacéuticos, médicos y otros profesionales de la salud, pueden proporcionar
información valiosa sobre las necesidades y deseos de los clientes, los productos y
servicios que tienen mayor demanda y los desafíos y oportunidades que enfrenta la
industria.
Análisis de la competencia: el análisis de la competencia puede incluir visitar
farmacias en la ciudad y evaluar sus productos y servicios, lo que puede proporcionar
información sobre las fortalezas y debilidades de un competidor, así como
oportunidades para diferenciarse y agregar valor a los clientes

▶ Datos y calidad de datos para la toma de decisión.


▶ Fuente de datos confiable
▶ Precisión de los datos de inventario
Completitud de los registros de ventas
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

▶ Consistencia entre los datos de inventario y los registros de ventas


▶ Actualidad de los registros de inventario y ventas
▶ Relevancia de los datos para la gestión de inventario y ventas
▶ Calidad de los datos en términos de integridad, consistencia, precisión y actualidad
para la toma de decisiones en la farmacia

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: cruz
Emprendimiento I 17/04/2023
Nombre: maria jesus

Elección sector Elección Ubicación


Valor Est.
N. % Crecimien Potenci Econó Infraestru Accesibilid
económi Crecimien Industria Riesgo
clientes cuota to al mico ctura ad
co to
Améric Bajo 5% Reducido 5% Barrio Bajo Punto de Comercial Cumplimi Bajo
a No hay al país, venta ización de ento en
dado a Farmacia medicame estándare
mercado
que no se física ntos s de
objeto Encuentra calidad
con los
Mundo recursos
Sur Bajo 10% Temporal 7% Ciudad Bajo Puntos de Comercial Cumplimi Bajo
América No hay mente venta ización de ento en
reducido a Farmacia medicame estándare
mercado
lo que es física en la ntos s de
objeto el país, ciudad calidad
pero con
oportunid
ades de
crecimient
Área o
Colomb Medio 50% Cubrimien 60% País Medi Puntos de Comercial Cumplimi Medio
ia Hay una to en las o venta ización de ento en
media zonas de Farmacia medicame estándare
de objeto de física en la ntos s de
mercado distribució ciudad calidad y
objeto n de
País transporte
Persona Alto, 90% El 90% Contin Alto Puntos de Comercial Cumplimi Alto
s debido a crecimient ente venta y ización y ento en
naturale que el o el alto, CEDI de exportació estándare
s mercado debido a Farmacia n de s de
objeto, que si hay física en el medicame calidad
sin una país ntos transporte
embargo cantidad y
, no hay adecuada garantías.
un 100% de Estas se
de cumplimie rigen
veracida nto con el según el
d, dado mercado país
a que no objeto
a todos
se les
puede
suplir la
necesida
Clúster d
Persona Hay una 99% Alto, 99% Mundo Alto Puntos de Comercial Cumplimi Alto
s que tasa de debido a venta y ización y ento en
buscan cumplim que hay CEDI de exportació estándare
medica iento del un Farmacia n de s de
mentos 100%, ya cubrimien física en el medicame calidad
que son to basado país ntos transporte
personas en lo que y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

que van es el garantías.


puntual mercado Estas se
mente a objeto rigen
buscar el según el
product país
Target o
Oportunidad/diferencial Plan para competir con éxito
Ahorro
Preci Promoció Distribució por
Producto Elección Datos Coste
o n n innovació
n

5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: cruz
Emprendimiento I 17/04/2023
Nombre: maria jesus

Venta Entr Por Por los Venta de Ventas Según el 20%


de e medio de puntos de diversos con proveedor
medica $1.00 las venta. productos precios
mentos 0a campañas de dados por
$30.0 de las farmacia el
00 farmacéut mercado
Nuestro icas Ventas
Analgési $1.0 Por Por los Personal Personal Los 0%
co 00 a medio de puntos de capacitad acorde a gastos,
$20.0 las venta. o y con los como
00 campañas competen puestos salario,
de las cias de trabajo
seguridad
farmacéut social y
icas prestacion
Líder Personal es sociales
N/A N/A N/A N/A Puntos de Infraestru Costos de 15%
ventas cturas infraestru
adecuadas ctura,
servicios e
Seguidor Operaciones impuestos
Inversión Mercancí Pago de 5%
en nueva a de alta costos y
mercancía demanda gastos
en el
Etc. Financiero mercado

Referencias
Cevallos, N. F. A., & Zambrano, H. Y. L. (2020). Ventaja competitiva de las farmacias como
estrategia de posicionamiento en el mercado de Portoviejo. Polo del Conocimiento: Revista
científico-profesional, 5(2), 836-859.
BEJAR, M. F., & REA, M. S. (2019). La gestión del marketing y la venta al detalle en las
farmacias tradicionales del Ecuador. Revista Espacios, 40(40).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

6
Actividades

También podría gustarte