Está en la página 1de 34

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

GUÍA DE PRACTICA DE PRACTICAS QUIRÚRGICAS DE MANEJO ZOOTÉCNICO

PRÁCTICA No. 1- CASTRACIÓN DE CERDOS, CUYES Y LAVADO UTERINO DE


CERDA

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S):


Gabriela Jara 229
Gilda Chiriapa 176
Astrid Vega 203
Adrián León 128
Maximiliano Solis 175
Alexander Cambizaca 211

GRUPO No: 3

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

2021/01/29 2021/02/12

2. OBJETIVO(S):

2.1. GENERAL:

Poner en práctica los conocimientos teóricos que fueron adquiridos durante el


semestre en la asignatura de prácticas quirúrgicas de manejo zootécnico.

2.2. ESPECÍFÍCOS:

a) Aprender cuáles son las dosificaciones farmacológicas de los fármacos


utilizados en dicha práctica.
b) Conocer cuál es la importancia de castrar a los porcinos y a los cobayos y
realizar un control de la recuperación de los mismos a los 7 días.
c) Realizar un lavado uterino a una cerda que presenta un cuadro de metritis y
realizar un chequeo de su estado de salud y mejoría a los 7 días después de
realizado el tratamiento.
3. METODOLOGÍA:

PROCEDIMIENTO PARA CASTRACIÓN QUIRÚRGICA EN PORCINOS.

La práctica consta de la castración quirúrgicas de cerdos haciendo uso de


buenas prácticas zootécnicas centrándonos en el bienestar animal. La práctica
fue realizada en cuatro cerdos los cuales se agruparon de la siguiente manera:

Dos cerdos de 21 días de edad con 5 kg de peso.


Dos cerdos de 9 días de edad con 3 kg de peso.

Pasos antes de la intervención:

 Calculo de dosis de los fármacos utilizados.


 Disolver yodo en una bandeja con agua para la desinfección.
 Desinfección de los instrumentos quirúrgicos haciendo uso de la solución a
base de agua y yodo (mínimo 10 min).
 Desinfección del área a manipular en el animal.
 Desinfección del operador o profesional a cargo haciendo uso de la solución
de yodo y agua. Después de la desinfección el operador se pondrá los
guantes quirúrgicos.
 Selección e inmovilización del ejemplar a intervenir.
 Se aplica el anestésico intratesticular y subcutáneo en el escroto según las
dosis obtenidas mediante los cálculos (5 ml en cerdos de 5 kg y 4 ml en
cerdos de 3 kg).
 Se aplica el antibiótico Tilosina por vía intramuscular (0,33 ml en cerdos de 5
kg y 0,20 ml en cerdos de 3 kg).
 Se aplica el antiinflamatorio Diclofenaco por vía intramuscular (0,25 ml en
cerdos de 5 kg y 0,15 ml en cerdos de 3 kg).
 Se utiliza este proceso en todos los cerdos a intervenir dejando una marca
para diferenciarlos.
 Se regresa al animal al corral.

Pasos para la intervención:

 Tener listos y a mano los instrumentos a utilizar.


 Selección e inmovilización del animal.
 Colocar al cerdo en posición decúbito dorsal.
 Desinfección del área a incidir en el animal.
 Se realiza una incisión corta en la parte baja del testículo, el cual debe estar
paralelo al rafe medio del escroto.
 Se extirpa un mínimo porcentaje del testículo, el cual permita la salida del
mismo cuando se ejerza presión en el área.
 Reconocimiento de las partes del testículo.
 Se corta las estructuras anexas al testículo excepto el cordón espermático.
 Se hace presión con la pinza hemostática en el segmento del cordón
espermático proximal al cerdo.
 Con otra pinza se hace presión en el segmento del cordón espermático distal
hacia afuera del cerdo.
 Se produce el rompimiento del cordón espermático manteniendo fija la pinza
hemostática proximal al cerdo, mientras que con la otra pinza damos giros
sobre su propio eje provocando el enrollamiento del mismo, se necesita que
este enrollado de tal manera que cuando se realice un estirón el cordón se
rompa.
 Realizar el rompimiento del cordón y depositar el testículo en la riñonera.
 Con la pinza hemostática proximal al cerdo se realiza de dos a tres giros más
y se libera el cordón.
 Se aplica cicatrizante a base de plata por vía peritoneal dentro de la herida y
a su alrededor.
 Se vuelve a realizar este proceso en el otro testículo.
 Se libera al animal en el corral.
 Se repite este proceso en todos los cerdos a intervenir.
 Finalmente se debe aplicar por dos días más, en una dosis diaria el
diclofenaco, la tilosina y el cicatrizante para garantizar una pronta
recuperación de los animales.

PROCEDIMIENTO PARA CASTRACIÓN EN CUYES

 Para la castración de cuyes utilizamos el método químico que consiste en


inyectar en los testículos tintura de yodo al 1.3%, con el fin de disminuir el
volumen testicular evitando las peleas entre machos.
 En esta práctica seleccionamos 7 cuyes de 4 meses de edad
aproximadamente, de los cuales 4 eran de color blanco y 3 de color tomate
con rayas blancas.
 En el procedimiento utilizamos 2 dosis distintas en los grupos de cuyes.
 En el primer grupo de 4 utilizamos una dosis de 0.05ml de tintura de yodo y
en el segundo grupo una dosis de 0.10ml.
 Preparamos una aguja de insulina y lavamos con agua destilada para quitar
las impurezas, una vez limpia sacamos 0.10ml de yodo en la aguja de
insulina.
 Ubicamos los testículos y aplicamos 0.05 en cada uno, para un mejor dominio
del cuy necesitaremos de otra persona que nos ayude sujetándolo de la
cabeza y patas traseras sin lastimarlo.
 de la misma manera en el grupo 2 sacamos 0.20ml de tintura de yodo y
aplicamos 0.10 en cada testículo y esperamos los resultados en unos días.
PROCEDIMIENTO PARA LAVADO UTERINO EN CERDA

 Observamos que la cerda tenía metritis.


 Esta cerda ya había sido tratada con penicilina hace 2 meses y no había
funcionado.
 Para tratar esta infección necesitamos tranquilizar al animal aplicando
atropina por vía intravenosa, cefalosporina como antibiótico V.I y
antiinflamatorio V.I.
 Primero debemos sujetar al animal de hocico con una soga para tener un
mejor dominio.
 Este procedimiento se realiza sujetando el hocico de la cerda con una soga
para evitar que se mueva y sea fácil la aplicación del tranquilizante,
antibiótico y antiinflamatorio.
 El peso de la cerda era de 123kg así que aplicamos 3 dosis de 2ml de
atropina por vía intravenosa, para mayor facilidad en la aplicación lo hicimos
en la oreja y esperamos unos minutos para que tenga un mejor efecto y
proceder a realizar el lavado.
 Aplicamos antibiótico por vía intramuscular en una dosis de 5.41ml.
 Una vez que tenemos a la cerda en el suelo procedimos a introducir un
catéter en agua de matico para quitar las impurezas.
 Introducimos el catéter y damos vueltas hacia el lado contrario de las
manecillas del reloj hasta que quede duro.
 En envases de catéter llenamos de agua matico e introducimos por el catéter
para que llegue al útero y salga todo el pus acumulado.
 Hacemos unos 3 lavados introduciendo y sacando el catéter para limpiarlo.
 Verificamos que ya no existe presencia de pus y aplicamos antiinflamatorio
en una dosis de 5.41ml.

4. EQUIPOS Y MATERIALES:
Materiales:
 Gasas Fármacos utilizados:
 Bisturí número 24  Yodo
 Mango de bisturí número 4  Tilosina
 Pinzas hemostáticas  Lidocaína
 Jeringas  Diclofenaco
 Agujas 18 G  Cefalosporina
 Riñonera  Dipirona
 Guantes quirúrgicos  Atropina
 Mascarilla  Acepromacina
5. MARCO TEÓRICO

CASTRACIÓN EN LECHONES

1. ¿Qué es la castración?

La castración o capadura es la operación por la cual se extraen los testículos a


los machos y los ovarios a las hembras, (Sampedro, 1840).

Esta operación se práctica en los animales para precaver y curar alguna


enfermedad coma para ser más delicada las carnes que sirven para nuestros
alimentos, o bien para destinar los alimentos a servicios en que puedan ser más
útiles, (Sampedro, 1840).

El vaso sanguíneo del testículo se corta de un solo tajo de un tirón se produce


hemorragia. La hemorragia disminuye raspando el vaso sanguíneo, previamente
retorcido, con un bisturí o cuchillo hasta que se corta, (Sampedro, 1840).

Los animales castrados son más tranquilos y fáciles de manejar, también son
más grasos y producen carne también son más grasos y producen carne
carente de olor fuerte, (Sampedro, 1840).

2. ¿Sujeción manual o física para castración de cerdos pequeños?

a. Decúbito lateral:

 Sosteniendo las cuatro extremidades introduciendo el dedo índice por en


medio y apoyar con el pulgar y medio, las posteriores con la mano derecha
y las anteriores con la izquierda, (Muirhead, 2019).

 Apoyar el antebrazo en el cuello del animal (Usar guantes antiderrapantes


de preferencia, ya que los cerdos mueven mucho las extremidades y les es
fácil zafarse), (Muirhead, 2019).

b. Decúbito dorsal:

La sujeción es igual a la de decúbito lateral, pero colocando el dorso del animal


sobre la mesa y sin apoyarle el antebrazo en el cuello, exponiendo los testículos
hacia arriba, (Muirhead, 2019).
3. Técnica quirúrgica:

a. Limpieza:

Se humedece la zona quirúrgica con agua y se aplica jabón antibacterial


desengrasante para eliminar el exceso de suciedad. El lavado debe ser
generoso utilizando las yemas de los dedos en círculos y de arriba hacia abajo
suavemente. Si el animal está muy sucio deberán usarse las uñas para eliminar
el exceso de suciedad evitando irritar la piel del escroto. Se elimina la
jabonadura con agua, (Muirhead, 2019).

b. Desinfección (técnica de antisepsia):

La desinfección o lavado quirúrgico se realiza utilizando gasas embebidas en


yodopovidona espuma haciendo un suave movimiento circular empezando por el
centro y terminando en la zona glútea. Posteriormente se aplica solución de
clorhexidina con alcohol en una proporción de 50% y 50% respectivamente en
atomizador dejándolo unos segundos, (Muirhead, 2019).

Limpiar los residuos de yodopovidona espuma y la solución de clorhexidina-


alcohol con gasas secas en un movimiento de delante hacia atrás de una sola
intención sin volver a pasar la gasa por la zona ya seca, (Muirhead, 2019).

c. Uso de guantes de látex:

El uso de guantes es imprescindible en la limpieza, así como en la desinfección,


tanto para realizar una técnica de antisepsia adecuada en el cerdo como para
protección del castrador, y éstos se deberán cambiar inmediatamente después
de realizar la desinfección y empezar el procedimiento quirúrgico, (Muirhead,
2019).

d. Bisturí y su montaje:

Se pueden utilizar mangos de bisturí número 3 con la hoja número 10 o el


mango número 4 con las hojas número 20, 21 o 22 para cortes largos
superficiales, (Muirhead, 2019).

4. Vascularización testicular:

 Arteria espermática: Rama de la aorta abdominal, (Muirhead, 2019).


 Arteria deferencial: Rama de la arteria vesiculo deferencial e hipogástrica,
(Muirhead, 2019).
 Arteria funicular: Rama de la arteria epigástrica y de la iliaca externa,
(Muirhead, 2019).
 Plexo espermático 7/ pampiniforme: Se origina en el plexo peri aórtica y
sigue la arteria espermática hasta su terminación, (Muirhead, 2019).

a) Plexo venoso espermático anterior:

Está en la celda anterior del cordón espermático; todos estos se van a unir y van
a formar la vena espermática, (Muirhead, 2019).

b) Plexo venoso espermático posterior:

Está en la celda posterior del cordón espermático, este termina en la vena iliaca
externa, (Muirhead, 2019).

c) Plexo diferencial:

Originado en el ganglio hipogástrico cuyas ramas siguen al conducto deferente


desde la vesícula seminal hasta la cola del epidídimo, (Muirhead, 2019).

 Venas: Están encargadas del drenaje sanguíneo, al obstruirse producen el


varicocele, (Muirhead, 2019).
 Vasos linfáticos: El testículo va a drenar linfáticamente a los grupos pre-
aórticos y a los latero-aórticos; los vasos linfáticos acompañan a las arterias
espermáticas, (Muirhead, 2019).

CASTRACIÓN QUÍMICA EN CUYES

1. Definición:

La castración en la producción de cuyes es una práctica zootécnica que se


establece primeramente para facilitar el manejo de los animales frente a la
agresividad y luego para mejorar la ganancia de peso, esta se aplica mediante
técnicas comunes como son a testículo abierto y castración química, que son
simples, pero muchas veces provoca mortalidad por ejecución inapropiada y
afecta el ritmo de ganancia de peso por estrés y dolor, (Cruz, 2008).

Una técnica tradicional, no difundida y no descrita en la literatura científica


convencional, utilizada por los productores con fines similares a los de la
castración es la extirpación manual de las espículas del glande de los animales,
(Cornelio A. et al, 2018).

En la actualidad la castración química es un método de esterilización no


quirúrgico que se emplea en animales domésticos con relativo éxito, siendo una
de su finalidad es controlar la agresividad de los machos y el crecimiento
poblacional. Esta técnica se viene utilizando también en animales del sector
pecuario, como el cuy, (Aliaga, L. et al, 2009).
a. Los testículos:

Son los responsables de la producción de espermatozoides y secreción de


andrógenos particularmente la testosterona, hormona que interviene en la
diferenciación sexual, crecimiento y normal funcionamiento de los órganos
sexuales primarios y secundarios del macho, (Alba, 2009).

Los testículos en el cuy están ubicados extra abdominalmente, aunque también


pueden ubicarse en la cavidad abdominal a ambos lados de la vejiga esto debido
a la presencia de un anillo inguinal que permanece abierto durante toda la vida
del animal, su forma es ovoide y miden 22 mm de largo por 18 mm de ancho y
su peso varía entre 2,5 a 4 gr.; una característica de esta especie es la ausencia
de escroto, (Aliaga, L. et al, 2009).

Cuando el macho se excita los testículos descienden a la región inguinal a un


saco en donde se encuentra una porción del músculo cremáster que es el que
permite la retracción de los testículos a la región abdominal, (Aliaga, L. et al,
2009).

LAVADO UTERINO

1. Definición:

Probablemente es la forma más eficaz de realizar la limpieza física del útero. Es


importante inducir la salida del contenido intrauterino mediante infusiones ya
que esta permitirá una mejor resolución del proceso infeccioso, a esta
práctica de manejo terapéutico se le conoce como sifonaje intrauterino,
(Malschitzky, et al, 2007).

2. Causas de las descargas vulvares:

Pueden ser resultado de contaminación vaginal y uterina en el momento de la


cubrición. Este tipo de contaminación puede ser debida a que las vulvas estén
sucias porque las cerdas se acuesten sobre excrementos, por contaminación del
pene del verraco, por ejemplo, por agitación involuntaria del saco prepucial,
(Alexander, 2003).

También pueden ser el resultado de la muerte y degeneración embrionarias


debidas a otros factores, como el estrés en las semanas posteriores a la
inseminación, (Alexander, 2003).

Si se produce la pérdida embrionaria, la infección del tracto reproductivo puede


ser mínima o inexistente, las descargas pueden ser claras o ligeramente
lechosas y probablemente se eliminarán en el siguiente estro, (Alexander, 2003).
Si empiezan a aumentar las descargas entre una y cuatro semanas después de
la cubrición, es probable que las vueltas a celo aumenten, aunque si las
descargas tienen su origen en la vagina las cerdas puedan seguir gestantes. Se
debe investigar el origen de las descargas para confirmar que tienen su origen
en el tracto reproductivo y no en el tracto urinario, (Alexander, 2003).

Se deben examinar los datos reproductivos para saber si las repeticiones de celo
son regulares o irregulares, si hay aumento de cerdas vacías a término, número
de lechones nacidos muertos y débiles no viables, y paridad de las cerdas
afectadas, (Alexander, 2003).

3. Efecto del lavado uterino:

El lavado uterino previo a la infusión antimicrobiana es un buen método para


incrementar la eficacia ya que elimina mecánicamente las bacterias y detritus,
estimula las contracciones uterinas y provoca cierta irritación del endometrio con
la consecuente llegada de neutrófilos a la luz, además de incrementar el
contacto de los agentes terapéuticos con la superficie endometrial, (Hurtgen.JP,
2006).

6. PROCEDIMIENTO:

 Observación y reconocimiento de instrumentos y fármacos


 Manejo de instrumentos y fármacos.
 Aplicación de fármacos a los cerdos que se van a castrar.
 Desarrollo de la práctica quirúrgica en los porcinos.
 Castración química en cobayos machos.
 Lavado uterino de una cerda que presenta un cuadro de metritis.
 Control del estado de recuperación y sanidad de todos los animales que
fueron tratados.
7. CONCLUSIONES:

a) Las dosis de los fármacos utilizados en la práctica de los cerdos son las
siguientes: Acepromacina: 0,17- 0,25 mg/kg, Atropina: 0,15 mg / kg, Tilosina:
10mg / kg, Lidocaína: 2,5 ml/testículo, Diclofenaco: 2,5 mg / kg,
Cefalosporina:
3– 5 mg / kg, Dipirona, 15- 50 mg / kg. En el caso de los cobayos la dosis de
tintura de yodo al 1.3 % es de 0.05 ml por testículo.

b) La castración en porcinos y cobayos, es de gran importancia debido a que


reduce el nivel agresividad entre los mismo y mejora notablemente la calidad
de la carne en el caso de los cerdos y el cuero en el caso de los cuyes. El
día de la práctica se castro a los animales con total normalidad y a los 7 días
se realizó un control y se pudo determinar que la cicatrización del escroto de
los cerdos estaba excelente y que los cobayos si disminuyeron su
comportamiento agresivo gracias a la castración química que se les aplico.

c) El lavado uterino le proporcionó una limpieza interna a la cerda que presentó


el cuadro de metritis, quitando todo el pus acumulado dentro. Y se
acompañó con antibiótico (Cefalosporina) y antiinflamatorio (Diclofenaco) por
2 días más, para su óptima recuperación. A los 7 días se realizó un control a
la cerda y se pudo evidenciar que ya no presentaba secreciones de pus en
la región vaginal.

8. RECOMENDACIONES:

a) No tomar el bisturí directamente con las manos ya que puede contaminarse


incluso nos podemos cortar, por lo cual se debe tener mucho cuidado se
recomienda agarrar con las pinzas hemostáticas, tomar el bisturí, colocar en
el mango para hacerlo de una manera técnica y evitar cualquier tipo de
riesgo.

b) Evitar hacer mucho ruido ya que los animales se estresan y su sistema


nervioso podría alterarse demasiado por ello se recomienda que no haya
muchas personas en el área de trabajo ya que el cortisol se incrementa
ocasionando niveles altos de estrés.

c) No usar el lazo corredizo con agarradera de metal ya que este material por
ser muy duro puede lesionar la cavidad bucal del porcino, es recomendable
usar una soga para sujetarlo ya que este por ser de un material más flexible
y suave sin lastimar tanto al animal.
9. BIBLIOGRAFÍA

1.Alexander, T. J. (4 de Septiembre de 2003). Descargas vulvares e infertilidad.

2.Aliaga , L., Moncayo , R., Rico, E., & Caycedo , A. (. (2009). Produccíon de cuyes.
Lima: Fondo Editorial Universidad Catolica Sedes Sapientiae.

3.Cavero, A., & Mendoza, V. (2009). Material de Difusion sobre aspectos de manejo
del cuy dirigido a estudiantes y productores. En L. Aliaga, R. Moncayo, E.
Rico, & R. Caycedo, Producción de Cuyes (Primera ed., pág. 808). Lima,
Perú: Fondo Editorial UCSS. Recuperado el 9 de Marzo de 2016

4.Cornelio A. Rosales Jaramill, Ermes R. Rodas Carpi, Pedro E. Nieto Escandón,


Carlos S. Torres Inga, Burgos G. Gordillo Guambana, Christian Aucapiña,
Danny Marín. (2018). Extirpación de las espículas del pene de cuy (Cavia
porcellus) y su efecto sobre la ganancia de peso y agresividad. Cuenca.

5.CRUZ, H. (2008). Manejo tecnico de cuyes.

6.Eduardo Malschitzky, Maria Inês Mascarenhas Jobim, Ricardo Macedo Gregory,


& Rodrigo Costa Mattos. (2007). Endometritis in the mare, news concepts.
págs. 31-17-26.

7.Hurtgen.JP. (2006). Patogenesis and treatment of endometritis in the mare.

8.Muirhead, M. R. (2019). Managing Pig Health Michael R Muirhead.

9.Sampedro, G. (1840). NOVISMO CABERO. Madrid.


ANEXOS:

A. Estudiante: Adrián León.

Anexo 1: Castración en lechones.

Anexo 2: Cobayos
para castrar con
dosis de 0.10 ml de
tintura de yodo.

Anexo 3: Cobayos para castrar con dosis de 0.05ml de tintura de yodo.


Anexo 3: Cobayos para castrar con dosis de 0.05ml de tintura de yodo.
Anexo 4: Aplicación de tintura de yodo.

Anexo 5: Cobayos del grupo 1 (0.10 ml) el 7 día postcastración.

Anexo 6: Cobayos del grupo 2 (0.05 ml) el día 7 postcastración.


Anexo 7: Cerda con metritis.

Anexo 8: Vulva de la cerda con presencia de pus.

Anexo 9: Vulva de la cerda sin presencia de Pus el día 7 postratamiento.


B. Estudiante: Gilda Chiriapa.

Anexo 10: Aplicación de fármacos antes de la incisión en lechones.

Anexo 11: Incisión del testículo.

Anexo 12: Extirpando el testículo del cerdo.


Anexo 13: Grupo 2 de cobayos (0.05 ml) para castrar.

Anexo 14: Aplicando yodo en los testículos de los cobayos.

Anexo 15: Cerda con metritis.


Anexo 16: Aplicando sedante en la cerda.

Anexo 17: Control del lechón al día 7 postcirugía.

Anexo 18: Control de los cobayos a los 7 días postcastración química.


C. Estudiante: Maximiliano Solis.

Anexo 19: Preparando a los cerdos para proceder a la castración.

Anexo 20: Castración de los cerdos.

Anexo 21: Castración química a cobayos.


Anexo 22: Amaneado de la cerda para hacer el lavado uterino.

Anexo 23: La cerda totalmente tranquila después del lavado uterino.

Anexo 24: Control de los lechones al día 7 postcirugía.


Anexo 25: Se puedo constatar que la cicatrización del cerdo es un éxito.

Anexo 26: Anexo: Los animales están saludables luego de su control.

Anexo 27: Control postcastración química de los cobayos en el día 7.


D. Estudiante: Gabriela Jara.

Anexo 28: Calculo de dosis de fármacos y su aplicación a los lechones.

Anexo 29: Castración quirúrgica de cerdos.

Anexo 30: Cuyes para castración química (0.05ml) tintura de yodo.


Anexo 31: Castración química con tintura de yodo al 1.3% (dosis:0.05 ml).

Anexo 32: Lavado uterino de la cerda.

Anexo 33: Cicatrización de la incisión escrotal en el día 7.


Anexo 34: Control del estado de salud del lechón el día 7 postquirúrgico.

Anexo 35: Control al día 7 postcastración química de los cobayos.

Anexo 36: Control del estado de salud de la cerda al día 7 postratamiento.


E. ESTUDIANTE: Astrid Vega.

Anexo 37: Preparación de los cerdos para la cirugía.

Anexo 38: Castración quirúrgica de los lechones.

Anexo 39: Cobayos destinado a la castración química (dosis: 0.10 ml).


Anexo 40: Castración química con una dosis de 0.10 ml por cobayo.

Anexo 41: Lavado uterino en la cerda enferma.

Anexo 42: Cicatrización del lechón en el día 7 postquirúrgico.


Anexo 43: Buen estado de salud del cerdo en el día 7 postquirúrgico.

Anexo 44: Control de los cobayos castrados mediante el método químico.

Anexo 45: Buen estado de salud de los cobayos en el día 7 postquirúrgico.


F. Estudiante: Alexander Cambizaca.

Anexo 46: Cálculo de dosis farmacológicas y su aplicación en lechones.

Anexo 47: Castración quirúrgica de lechones.

Anexo 48: Castración con tintura de yodo 1.3% (0.10 ml por cobayo).
Anexo 49: Aplicación de fármacos en la cerda para el tratamiento.

Anexo 50: Lavado uterino con agua de matico en la cerda con metritis.

Anexo 51: Excelente cicatrización de la incisión escrotal en el lechón.


Anexo 52: Control en el día 7 postquirúrgico; buena salud de los lechones.

Anexo 53: Control de los cobayos en el día 7 postcastración química.

Anexo 54: Excelente estado de salud al día 7 postratamiento de la cerda.


G. Anexos generales:

Anexo 55: Grupo 3 el día de la práctica (29/01/2021).

Anexo 56: Grupo 3 (5/2/2021) realizando el control de los lechones.


Anexo 57: Grupo 3 (5/2/2021) realizando el control de salud de los cobayos.

Anexo 58: Grupo 3 (5/2/2021), control de la cerda y comprobación de su recuperación.


Macas, 29 de Enero del 2020.

DR. LUIS ULLOA

DOCENTE DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

PRESENTE

Guillermo Alexander Cambizaca Heras 1401281082 – Gilda Valeria Chiriapa Brito


1400783773- Armando Maximiliano Solis Garcés 1400737894 – Luis Adrian León
Pabaña 14012550045- Maria Astrid Vega 1400856140- Gabriela Liseth Jara Molleturo
14500043847, con cedula de identidad, alumnos del quinto semestre de la carrera de
Zootecnia de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, manifestamos que nos
encontramos en pleno uso de nuestras facultades y que de manera libre y voluntaria,
declaramos nuestro deseo de asistir a la práctica de la asignatura de Prácticas
Quirúrgicas de Manejo Zootécnico, respetando las medidas de seguridad, las medidas
sanitarias y a guardar el debido comportamiento por los riesgos que existen a la
emergencia sanitaria que se vive en el territorio nacional.
Derivado de lo anterior, deslindamos de cualquier responsabilidad de riesgo al Dr. Luis
Ulloa y a nuestra universidad, que pudiera tener respecto a los riesgos de contagio que
puedan existir, así como cualquier hecho o circunstancia que se presente durante el
desarrollo de la práctica que pudiera comprometer nuestra integridad física.

ATENTAMENTE

Estudiantes de la Carrera de Zootecnia.


CONCENTIMIENTO INFORMADO PARA REALIZAR PROCEDIMIENTO ANESTÉSICO
ECUADOR: 29/01/21

NOMBRE: Dr. Luis Ulloa FICHA: 1

CARÁCTER DE LA CIRUGIA O PROCEDIMIENTO: ELECTIVO: X URGENTE

DIAGNOSTICO PREOPERATORIO: Animales sanos, sin ningún tipo de patología.


CIRUGIA O PROCEDIMIENTO PLANEADO: Castración de cerdos.
De acuerdo con la Norma Oficial Ecuatoriana NOM-168-SSA 1-1968 del Expediente Cinco publicado 14/12/98, en
su Cap 10.1.1 y la Norma Oficial Ecuatoriana NOM-170 SSA 1 1998 de la práctica de anestiologia, publicado en el
diario oficial de la federación el día 10/01/00, Cap 4.12 y 16.1.1 es presentado este documento escrito y asignado
al paciente o representante legal, así como 2 testigos mediante el cual acepta, bajo la debida información de los
riesgos posibles del procedimiento analgésico.

Por consiguiente y en calidad de paciente:

DECLARO
Que cuento con la información suficiente sobre los riesgos del procedimiento anestésico, y que
se puede cambiar de acuerdo a mis condiciones físicas y/o emocionales, o lo inherente
Procedimiento el procedimiento quirúrgico que todo acto médico implica una serie de riesgos
con mi estado físico actual antecedentes tratamientos previos que la causa que da origen a la
intervención quirúrgica procedimiento de diagnóstico y tratamiento o una combinación de los
factores anteriores qué existe la posibilidad de complicaciones desde leves hasta severas
pudiendo causar secuelas permanentes e incluso complicaciones severas que llevan al
fallecimiento qué existe la posibilidad que me operación se retrase e incluso suspendan por
causas propias a la dinámica del quirófano o causas de fuerza mayor que también se ha
informado que este servicio cuenta con equipo electrónico para mí cuidado y manejo durante
mi procedimiento y aun así no me exime de presentar complicaciones y qué vos y que soy
responsable de comunicar lo informado y esta decisión a mi familia .En virtud de lo anterior
doy mi consentimiento por escrito para con los médicos anestesiólogos de este hospital lleven
a cabo los procedimientos que consideren necesarios para realizar la cirugía o procedimiento
médico al que le al que he decidido someterme en el entendido que sí ocurre complicaciones
en la aplicación de la técnica anestésica no existe mala intención .
A continuación, las malas frecuentes complicaciones de los procedimientos anestésicos.
Dolor en los sitios de posición multi posiciones vasculares moretones post pulsión vascular
factura Y/O extracción de piezas dentales lesión de las más cosas de la boca Y/O nariz ronquera
Y/O dolor de garganta depresión respiratoria respuesta adversa a los medicamentos efectos
anafilácticos, adición de efectos indeseables, daño neuronal transitorio o permanente
relacionado con la presencia de anestésico local y lo relacionado con la aguja y carácter para
aplicación del anestésico local estímulo Y/O daño León al transitorio o permanente relacionado
con la instalación o presencia del catéter
ACEPTO

Nombre y firma del representante legal Nombre y firma de un testigo

Nombre y firma del Medico Anestesiólogo que informa

También podría gustarte